Parque Nacional Natural Isla Gorgona

Anuncio
PARQUE NACIONAL NATURAL - “ISLA GORGONA”
Presentación general del área
Extensión: 61687.5 hectáreas de las cuales el 97% corresponden a área marina y unas 1.660
hectáreas aproximadamente son terrestres o insulares.
Año de creación: 1984.
Localización: En el Departamento del Cauca y pertenece al municipio de Guapi, esta localizado a 160
Km. aproximadamente del Puerto de Buenaventura, a 56 Km. del Municipio de Guapi y a 27 Km. de
Punta Reyes o la localidad de Bazán ubicada en el Parque Nacional Natural Sanquianga.
Temperatura: Promedio de 27°C.
Descripción del área
Ecosistemas: Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema
marino y otro insular respectivamente.
Fauna: Las aguas de Gorgona son frecuentadas por delfines, marsopas, cachalotes o calderones,
además de rorcuales y la Yakarta o ballena de gibas, que regionalmente se conoce como ballena o
ballenato. Se han observado también lobos marinos, cuya área de reproducción corresponde al
Archipiélago de Galápagos.
La avifauna del Parque puede considerarse rica; se reportan 155 especies, de las cuales se han
señalado hasta ahora 75 especies de aves migratorias. Se observan también el gavilán tijereto, el
gavilán cangrejo, el cernícalo, los colibríes, el hormiguero, el paparote, el pitirre, el chango y los
azulejos.
Vegetación: Representa la única Selva Muy Húmeda Tropical que se encuentra a nivel costero entre
Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos
del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de
distribución más oriental del coral del género Pocillopora.
Suelos: La mayor parte del litoral está rodeado de playas y apenas existen manglares muy reducidos.
Los suelos son de color amarillo rojizo, arcillosos, pesados, poco permeables, ácidos, mal aireados,
con nivel freático superficial y muy susceptible a la erosión.
Clima: Es cálido, en los meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias, en esta isla ninguna
época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas.
Hidrografía: En la actualidad se cuentan con 25 arroyos permanentes de agua limpia y abundante.
En menos de medio kilómetro de playa La Camaronera se pueden contar hasta 10 arroyos que vierten
su caudal en la propia arena.
Historia del área / Antecedentes
La isla Gorgona estuvo habitada desde tiempos precolombinos por una cultura posiblemente asociada
a la cultura Tumaco Tolita cuyos vestigios arqueológicos datan de 3300 años antes del actual.
En los tiempos posteriores a la Conquista vivió en la isla el cacique Yundigua. Probablemente
originario del grupo indígena Sindagua, tribu que habitaba entre Nariño y Cauca y en el valle del Patía,
perteneciente al grupo de la lengua Malla. En la isla se han encontrado petroglifos, herramientas y
esculturas de piedra, aparte de la roca ceremonial conocida como El Templete.
Los indígenas Cuna, de la región del golfo de Urabá y el bajo río Atrato y de San Blas (Panamá),
conservan la tradición de haber sido los primeros ocupantes de la isla.
Vías de Acceso
El desplazamiento al Parque se puede realizar por medio de las siguientes vías:
Vía Buenaventura
Ruta Aérea:
Bogotá Cali, Tiempo aproximado: 35 minutos; Aerolíneas: Avianca, Aerorepública.
Bogotá Buenaventura: Tiempo aproximado 50 minutos. Aerolíneas: Satena.
Ruta Marítima:
Embarcaciones de Turismo. Las cuales deben ser abordadas en el Muelle Turístico, se deberá
confirmar previamente los horarios de salida de las embarcaciones. Tiempo estimado 11 horas para
los barcos y 04 horas para las lanchas rápidas.
Por esta ruta el visitante que viaja en barco estará llegando al Parque en la mañana (dependiendo del
cambio de mareas, fenómeno natural que se presenta en el Pacifico Colombiano), el desembarque se
realizara en lanchas rápidas, por lo anterior es recomendable que lleve bolsas plásticas para evitar
que su equipaje se humedezca.
Vía Guapi
Ruta Aérea:
Bogotá Cali, tiempo aproximado 35 minutos; Aerolíneas: Avianca, Aerorepública.
Cali Guapi, tiempo aproximado 30 minutos; Aerolínea: Satena.
Ruta Marítima:
Para desplazarse desde Guapi hacia el Parque podrá hacerlo en lancha rápida, la cual debe ser
abordada en el muelle turístico de Guapi, debiendo coordinar con anterioridad la reserva. Tiempo
estimado una hora y treinta minutos.
Tarifas de Ingreso al Parque
Precios por persona en $
Ingreso área continental y/o marina
Tarifa
Extranjeros (adultos, niños, tercera edad)
21.000
Nacionales
7.100
Buzos en transito que solo permanecen el día y no
pernoctan en el parque
11.700
Niños, estudiantes con carnet, adultos mayores de 60 años.
3.600
Nativos de Guapi, mediante presentación de cedula
Exentos
Vigencia: del 01 Enero al 31 de Diciembre de 2006
Tarifas de Alojamiento
El precio incluye:


Alojamiento en la acomodación seleccionada.
Desayuno americano.
Precios por persona por noche:
Acomodación múltiple


Temporada baja
Temporada Alta
$ 53,000
$ 60,000
Casa N° 1 (6 huéspedes)
Baja Temporada
Precios por persona noche en $
1 Persona
2 Personas
3 Personas
4 Personas
5 Personas
6 Personas
378,000
194,000
133,000
102,000
84,000
71,000
Casa N° 1 (6 huéspedes)
Alta Temporada
Precios por persona noche en $
1 Persona
2 Personas
3 Personas
4 Personas
5 Personas
6 Personas
476,000
243,000
165,000
127,000
103,000
88,000
Casa N° 2 (5 huéspedes)
Baja Temporada
Precios por persona noche en $
1 Persona
2 Personas
3 Personas
4 Personas
5 Personas
313,000
162,000
111,000
86,000
71,000
Casa N° 2 (5 huéspedes)
Alta Temporada
Precios por persona noche en $
1 Persona
2 Personas
3 Personas
4 Personas
5 Personas
389,000
200,000
137,000
105,000
87,000
Vigencias
Alta Temporada:
Del 01 al 15 de Enero de 2006.
Semana santa del 07 al 18 de Abril de 2006.
Del 15 de Junio al 15 de Julio de 2006.
Del 01 al 31 de Agosto de 2006.
Puentes festivos.
Baja Temporada: Del 16 de Enero al 14 de Junio de 2006 (excepto semana santa).
Del 16 al 31 de Julio de 2006.
Del 01 de Septiembre al 14 de Diciembre de 2006.
Tarifas de Transporte
Servicios Valor
Valor
Transporte Buenaventura – Gorgona (Barco o lancha)
118,000
Transporte Gorgona – Buenaventura (Barco o lancha)
118,000
Transporte Guapi – Gorgona – Guapi (lancha)
80.000
Recorrido en lancha alrededor de la isla
21,000
Transporte a Yundigua ida y regreso
8,000
Piedra redonda – El Poblado (Una ruta)
4,000
Tarifas de Embarque y Desembarque
Servicios Valor
Valor
Embarque y desembarque Buque / persona
6,500
Embarque y desembarque Lancha / persona
2,900
Embarque o desembarque (buque)
3,250
Embarque o desembarque (lancha)
1,450
Tarifas de Servicios
Servicios Valor
Valor
Recorrido por senderos
6,000
Alquiler de Botas Pantaneras
2,500
Alquiler impermeable
2,500
Alquiler linterna con pilas
2,500
Vigencias: del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2006.
NOTA: Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad en el momento de reserva.
Recomendaciones

El visitante deberá vacunarse contra la fiebre amarilla, mínimo 10 días antes del viaje, y
presentar el carné vigente al ingreso del Área Protegida. Se sugiere también vacunarse contra
el tétano.

Atendiendo a los fines de conservación del área protegida, no es permitida la recolección de
conchas, corales y en general material animal, vegetal o mineral del Parque. Así mismo la
introducción de animales o especies vegetales extrañas.

Adicionalmente, no lleve consigo electrodomésticos con resistencias, dada la insuficiencia
eléctrica de la microcentral hidroeléctrica del área, ni ingrese aerosoles u otros elementos que
se consideren contaminantes. La pesca deportiva está permitida únicamente a troleo (arrastre
de carnada) con cebos artificiales; con otro tipo de artes de pesca no es posible ingresar al
área natural.

Por su seguridad y con el objeto de realizar actividades turísticas compatibles con los objetivos
del área, no se permite la entrada de bebidas alcohólicas. Tampoco cocinar en ningún lugar
del área natural. Utilice las canecas del Parque para la disposición de las basuras
biodegradables. Disponga de bolsas plásticas para la evacuación de sus basuras no
biodegradables las cuales deberá llevarse en el momento de su salida del área. Evite llevar
elementos nocivos que atenten contra la biodiversidad tales como aerosoles, armas de fuego.
Y contra Usted como bebidas alcohólicas, ya que estas aceleran la circulación sanguínea y
ante la eventual mordedura de una serpiente venenosa, se haría mucho más rápida la
circulación del veneno, complicando seriamente el tratamiento que debe realizarse.

Al llegar a la isla todos los visitantes deben someterse a un control ecológico con el fin de
evitar el ingreso de elementos como aerosoles, bebidas alcohólicas entre otros, que puedan
atentar contra la biodiversidad.

Para su desplazamiento dentro del área del Parque es indispensable que lo realice por los
senderos autorizados y acompañado por un Guía Intérprete Ambiental.

Para su comodidad y entretenimiento se recomienda llevar: morral, ropa liviana de algodón
preferiblemente, crema protectora solar y sombrero, jabón biodegradable, botas de caucho
aunque estas las puede alquilar en el Parque, linterna, pilas, rollos fotográficos o cámara
digital, medicinas y elementos de aseo personal.
Ampliación de esta información en la pagina www.parquesnacionales.gov.co o al correo
[email protected] o en la Sede en el Municipio de Guapi (Cauca), Teléfono:
28-401038, Correo Electrónico: [email protected]
Descargar