L. Dzilam

Anuncio
LAGUNA DZILÁM DE BRAVO
Hidrología.
MEDINA, G. I. y J.A. HERRERA S., 2003.
Spatial characterization of water quality in a karstic coastal lagoon without anthropogenic disturbance:
a multivariate approach. (Caracterización espacial de la calidad de agua en una laguna costera karstica
sin disturbio antropogénico: un acercamiento multivariable). Estuarine, Coastal and Shelf Science.
58(3): 455-465.
RESUMEN
La laguna de Dzilam, situada en la costa central de Yucatán, con un cuerpo de agua con baja
profundidad de 0.6 m y área de 9.4 km2. Las entradas numerosas de agua subterránea se distribuyen a
lo largo del sistema que representa una fuente continua de nitratos y de silicatos. Debido a la actividad
antropogénica escasa, se preserva bien. Tales condiciones vírgenes sugieren que los cambios en
dinámicas nutrientes estén relacionados sobre todo con el comportamiento natural. Las muestras
mensuales fueron tomadas en septiembre de 1998 a agosto de 1999. Los parámetros fisicoquímicos, los
alimentos inorgánicos y la clorofila-a fueron medidos en nueve estaciones. Un análisis multivariable
demostró gradiente de salinidad y la concentración de alimento como las variables más significativas
en describir heterogeneidad hidrológica de la laguna. En base de esos parámetros críticos, el análisis de
la clasificación de la laguna de Dzilam identificó tres zonas hidrológicas con afinidad (HAZ); Zona
este y oeste caracterizada por un tiempo de residencia más alto del agua y salinidades más bajas
durante la estación de lluvias; La zona central con un tiempo de residencia más bajo y baja la
concentración inorgánica de alimentos. La laguna de Dzilam era un vertedero de NO3− y una fuente
neta para NO2− y NH4+. El fósforo reactivo soluble fue definido levemente y el silicio reactivo soluble
estaba cerca de condición conservadora.
___________________________________
MEDINA, G. I., y J. A. HERRERA S., 2006.
Primary production dynamics in a pristine groundwater influenced coastal lagoon of the Yucatan
Peninsula. (La dinámica de producción primaria en agua subterránea limpia influenció a una laguna
costera de la península de Yucatán).Continental Shelf Research. 26 (8): 971-986.
RESUMEN
Laguna Dzilam un bajo ecosistema (0.6 m de profundidad) con 9.4 km2 de área superficial, localizada
en la costa norte de la Península de Yucatán, y conecta al Golfo de México por una entrada
permanente. La entrada de agua dulce es posible a través de las infiltraciones numerosas distribuidas a
través de la laguna, que también representa una fuente continua de nitrato y de silicato. La influencia
antropogénica baja ha mantenido una condición pura en la laguna de Dzilam, manifestada en una
heterogeneidad espacial de la calidad del agua y de la producción primaria relacionadas fuertemente
con las fluctuaciones ambientales. Para determinar la variabilidad anual de la producción primaria y
para identificar los factores que la controlaban, 12 muestras mensuales fueron emprendidas en seis
estaciones, de septiembre de 1998 a agosto de 1999. Así, los parámetros fisicoquímicos, las
concentraciones de los nutrientes inorgánicos, la clorofila-a, la producción de fitoplancton y la biomasa
de los pastos marinos fueron medidos. El tiempo de residencia del agua en la laguna de Dzilam es más
alto durante la estación seca debido a la tarifa significativa de la evaporación, y más corta en la estación
de lluvias debido a aumento en la precipitación y el volumen de descarga del agua subterránea. Los
resultados multivariantes de análisis sugieren que el gradiente de la salinidad, cambios en biomasa
acuática de la vegetación, y remineralizó los nutrientes en sedimentos constituya los procesos
dominantes que representaban la producción primaria de la calidad y de la red del agua en la laguna de
Dzilam. Además, los procesos bénticos biogeoquímicos, combinados con una estancia más larga de las
células de fitoplancton dentro de la laguna, realzaron la producción primaria en la columna del agua
durante la estación seca, tan de frente con el período lluvioso, cuando el tiempo de residencia inferior
del agua rindió valores más bajos de la producción. Los pastos marinos (Halodule wrightii y Ruppia
marítima) demostraron la biomasa más alta (110.5 g dw/m2/d) en la estación seca, mientras que las
concentraciones más bajas fueron observadas durante los frentes fríos, con una contribución saliente
entre los grupos (los rizomas y las raíces). Pastos marinos y la participación del fitoplancton a la
producción primaria total en la laguna de Dzilam fueron alternando estaciones, rindiendo una alta
productividad primaria a lo largo del ciclo anual. El desafío de este arreglo complementario, la
vegetación acuática sumergida exhibió una contribución más alta total durante el año (65%) se
relaciona con el fitoplancton.
___________________________________
Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.
ÁLVAREZ G., C. C., M DE LOS A., L. CORREA, Y J. A. HERRERA S. 2012 "Variaciones
estacionales de la estructura comunitaria del fitoplancton en zonas de descarga de agua subterránea en
la costa norte de la Península de Yucatán." Revista de Biología Tropical 60 (1): 157-172.
RESUMEN
La zona costera es el principal ambiente marino en la Península de Yucatán (SE, México). Sin
embargo, se ha visto afectada con el incremento de las descargas de aguas residuales, modificaciones
hidrológicas y cambios de uso del suelo. El fitoplancton es una de las comunidades más afectadas por
la variabilidad hidrológica. Se caracterizó la estructura de la comunidad de fitoplancton en función de
la variabilidad hidrológica en dos sitios (Dzilam y Progreso) a lo largo de la costa Norte de Yucatán. Se
realizaron muestreos mensuales durante un año, de abril 2004 a marzo 2005, mediante dos muestreos
por época (secas, lluvias y nortes). La variabilidad hidrológica se asocia al patrón climático y está
ligado a los aportes de agua subterránea en Dzilam y a las aguas de desecho en Progreso.
Estacionalmente, las mayores concentraciones de nutrientes se produjeron principalmente en época de
lluvias. Los cambios observados en el fitoplancton a lo largo del año sugieren que la variabilidad
hidrológica y química asociada a la estacionalidad y a los impactos antropogénicos tienen una fuerte
influencia. La sustitución de diatomeas por dinoflagelados como grupo dominante en Progreso es el
resultado de la variabilidad estacional en sí, pero también podría verse favorecido por procesos
eutróficos. En Dzilam la mayor presencia de diatomeas es favorecida por las descargas de agua
subterránea. Estos resultados pueden utilizarse para comprender los vínculos entre los factores de estrés
de las actividades antropogénicas y la calidad del agua.
___________________________________
HERNÁNDEZ A., O. 2013.
Nuevo registro de la diatomea epífito-bentónica Reimerothrix floridensis en muestras de
fitoplancton costero de Dzilam de Bravo, Yucatán. 3er Simposium sobre el Conocimiento de
los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad Autónoma de Yucatán. Mayo 29,
2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
Reimerothrix floridensis forma parte un grupo de especies de diatomeas con forma arqueada cuya
diversidad taxonómica se está descubriendo recientemente. En general esta especie no se reporta en los
listados florísticos debido a que se confunde con Cylindrotheca closterium la cual es una especie muy
común en las muestras de fitoplancton costero. La forma adecuada de discriminar estas especies es
observar las células vivas i.e. número y forma de los cloroplastos, la movilidad de las especies.
Empero, en los estudios que tratan las proliferaciones de especies con forma arqueada i.e. C.
closterium, Nitzschia longissima var. reversa, difícilmente se hacen este tipo de observaciones debido a
que las muestras son fijadas con lugol ácido; lo cual tiene como consecuencia la modificación de los
plastos y la pérdida de movilidad de las células. De acuerdo con lo anterior y como parte del programa
de monitoreo de florecimientos algales nocivos (FAN´s) del CINVESTAV, este trabajo tuvo como
objetivo presentar el nuevo registro de Reimerothrix floridensis, así como hacer una breve descripción
con base en microscopia electrónica. Se utilizaron muestras del evento del FAN de 2011 en Yucatán
obteniendo muestras mensuales (agosto a noviembre) de fitoplancton en un transecto de 10 km en
Dzilam de Bravo. Esta especie solo se observó en septiembre y presentó una longitud apical de 172
µm, la parte media de la valva fue ensanchada (4.5 µm). Conto con proyecciones largas y curvas que se
ensancharon en el ápice (1 µm). En cada ápice presentó una rimopórtula y un campo de poros
rectangular. Las areolas fueron simples (31 en 10 µm) en una sola línea asociada al margen de la valva.
Esta especie solo se había registrado en Florida. En el caso de los eventos de marea roja es necesario
asegurar la precisión taxonómica en aras de alertar sobre los posibles riesgos a las poblaciones costeras.
___________________________________
HERRERA S., J. A., M. MARTIN B. y V. DIAZ A., 1999.
Variación del fitoplancton en cuatro lagunas costeras del Estado de Yucatán, México. Rev. Biol. Trop.
47 (Supl. 1): 47-56.
RESUMEN
El estado de Yucatán, al sureste de México presenta condiciones geohidrológicas que favorecen la
presencia de lagunas costeras con diferente patrón de salinidad. La laguna Celestún varía desde
oligohalina hasta marina (10-38 psu), la laguna Chelem fluctúa entre marina a hiperhalina (32-48 psu),
la laguna Dzilám se comporta de polihalina a marina (20-36 psu), mientras que la laguna Río Lagartos
presenta un comportamiento polihalino-hiperhalino (28-120 psu). El presente estudio tuvo como
objetivo identificar los cambios estacionales y espaciales de los grupos dominantes de fitoplancton de
estas lagunas y asociarlos a las variaciones de sus características hidrológicas. A la fecha se han
identificado 466 taxa para las cuatro lagunas. En Celestún se observa codominancia de Bacillariophyta
y Pyrrophyta, en Chelem y Dzilam el grupo Bacillariophyta domina espacial y estacionalmente,
mientras que en Río Lagartos el grupo Cianobacteria domina significativamente, lo cual sugiere que las
diferencias en los intercambios lagunar-mar y aportes de agua subterránea en cada laguna son factores
dominantes de las diferencias observadas.
___________________________________
HERRERA S., J. A., R. J. RAMÍREZ, L. TROCCOLI y C. MADDEN, 2003.
Hydrological patterns in a coastal zone impacted by submarine water discharge, Joint ECSA35-ERF
Symposium at the University of Sonora. Scientific research as a strategy to support estuarine and
coastal management. San Carlos, Sonora, México. Abril 28 a Mayo 1. 68 p.
RESUMEN
En regiones costeras donde descargas submarinas son las principales entradas de agua dulce, la
interacción de la tierra-mar es difícil descubrir debido la descarga no-puntual que divide al mar en
zonas. Las descargas submarinas en primavera son un rasgo común en las costas de Yucatán. Estas
descargas deben tener un efecto importante en la calidad del agua y la hidrología de la zona costera.
Para identificar la heterogeneidad espacial y la calidad del agua en la zona tropical costera cárstica
como Yucatán, cuatro puertos (Celestún, Henequén, Progreso y Dzilám) con asentamientos humanos
diferentes e influencia estacional del agua de la tierra se supervisó (2000-2002) usando un instrumento
por cartografía sinóptica de alta resolución de salinidad, temperatura, transparencia y clorofila a. Se
llevó a cabo el uso de modelos geostáticos para el análisis de datos. Salinidad y clorofila a son más
espacialmente heterogéneos en Celestún y Henequén, mientras la transparencia y temperatura fueron
más homogéneos en estos sitios. Los modelos a balanzas diferentes (sitios enterrados e intra-sitios)
identifican conexiones de la tierra-mar en áreas con descargas submarinas, y sugiere áreas con
problemas potenciales de eutrofización.
___________________________________
MERINO V., F., C. ALVAREZ G. y J. A. HERRERA S., 2002.
Dinoflagelados tóxicos del norte de Yucatán. Res. XII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de
Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la presencia de especies tóxicas de dinoflagelados en los ecosistemas
costeros de Yucatán, se realizaron muestreos extensivos de fitoplancton en lagunas costeras y zona
costera (<1km de la línea de playa) del norte de la Península durante los años 1998 al 2001. Se
determinaron un total de 44 especies de dinoflagelados, identificándose a 9 especies tóxicas, tanto en la
costa como en las cuatro lagunas (Celestún, Chelem, Dzilam y Rio Lagartos), con abundancias que
variaron entre 22,000 cel/ml y <100 cel/ml. Prorocentrum minimun fue la especie con mayor
abundancia (11,783 cel/ml), siguiéndole Scippsiella trochoidea (2,807cel/ml), Prorocentrum dentatum
(2,454 cel/ml), Gymnodinium sanguineum , Pyrodinium bahemensis var. compresum y Ceratium furca
con 1,168 cel/ml, Gonyaulax polygramma y Prorocentrum mexicanum con 511 cel/ml, mientras que la
especie de menor abundancia fue Dynophisis caudata con menos 100 cel/ml. Los valores altos de
P.minimu se obtuvieron al cuantificar florecimientos de >11,000 cel/ml en la laguna de Célestún
durante la temporada de secas y lluvias, mientras que en Río Lagartos su abundancia fue de hasta 4,800
cel/ml durante la temporada de lluvias. En la costa, la mayor abundancia se observó para Scripsiella
trochoidea con el 2,807 cel/ml y la menor para Dynophysys caudata con menos de 100 cel/ml. La
especie Pyrodinium bahamensis var. compresus se observó solamente en las lagunas con abundancia
de hasta 1,149 cel/ml. Las especies de dinoflagelados identificados en los ecosistemas costeros del
Norte de Yucatán, son considerados del tipo bentónico, y dado que las muestras fueron colectadas a
nivel superficial de la columna de agua, esto sugiere que los procesos de mezcla son los
suficientemente intensos para resuspender a estos organismos desde el fondo, al igual que los nutrientes
remineralizados, con lo que se tienen condiciones ambientales propicias para los florecimientos
masivos, como el sucedido en Agosto del 2001, el cual cubrió un área de 3,000 km2 y perduró dos
semanas, causando la muerte a 70 toneladas de peces. Con excepción de Ceratium furca y Dinophysis
caudata, las demás especies identificadas se reconocen como tóxicas.
_____________________________________
ORTEGON A., I. y J. GONZALEZ G., 1999.
Análisis de la variación espacio-temporal de las formas de expresión de las macroalgas asociadas al
ambiente de manglar en la laguna de Dzilám de Bravo, Yucatán, México. Res. 3er. Congreso
Mexicano de Ficología. La Paz, B. C. S., 25-29 Octubre.
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar la variación espacio-temporal de las formas de expresión de las algas en el
ambiente de manglar con respecto a las diferentes condiciones bióticas y abióticas en las que se
presentan en la laguna de Dzilám de Bravo, Yucatán, se realizaron 5 muestreos abarcando secas, lluvias
y nortes durante 1 año y medio (de septiembre de 1997 a enero de 1999), en 10 estaciones de colecta.
Se colectó en las raíces de manglar, se utilizó unidades de muestreo circulares con una malla de 5x5 cm
y se colectó las algas que se encontraban en la zona intermareal (se colectaron 2 puntos de 5x5 cm por
raíz), tomando 2 raíces por estación de colecta. En cada punto de colecta, se tomaron parámetros fisicoquímicos, como transparencia, temperatura, salinidad, pH y profundidad. En el ambiente de manglar, se
determinó una sola forma de crecimiento y las especies estructurales pertenecen al género Bostrychia
Montage; las especies de este género presentan múltiples formas de expresión en la laguna. Se
determinaron 2 especies, Bostrychia montagnei Harvey y Bostrychia tenella (Lamouroux) J. Agardh, y
se detectaron diferentes formas de expresión para ambas. Se presentan los resultados de la
caracterización de cada una de las formas de expresión de las diferentes especies de Bostrychia y de la
comparación de estas formas en las diferentes tiempos y espacios relacionadas con los factores
ambientales. En este contexto, se discute la validez del uso de ciertos caracteres para la determinación
de especies de Bostrychia.
___________________________________
SOLÍS P., A., J. A. HERRERA S., A. ZALDÍVAR J., C. TEUTLI H., R. HERNÁNDEZ S., 2005.
Características estructurales del bosque manglar de Dzilam de Bravo, Yucatán, México. Memorias del
II Taller sobre la Problemática de los Ecosistemas de Manglar. Puerto Vallarta, Jalisco. 26-29 de
Octubre.
RESUMEN
La Reserva Estatal de Dzilam, se localiza en la costa central del Estado de Yucatán. En el año del 2002
el huracán Isidoro impactó al 70% de la vegetación del manglar. Los manglares en esta área son
dominados por cuatro especies: Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y
Conocarpus erectus. En general se pueden identificar dos zonas, la zona I se caracteriza por la
presencia de manantiales y escorrentías superficiales de agua dulce donde los manglares se clasificaron
en tipo franja y tipo cuenca dominando Laguncularia racemosa con un valor de importancia de 50 y
82% respectivamente. La zona II se caracteriza por mayor influencia de agua marina, y modificación
de flujos superficiales por carreteras y el puerto de abrigo. En esta zona también se identifican los tipos
de manglar de franja y cuenca dominados ambos por Avicennia germinans con un valor de importancia
de 85% y 100% respectivamente. Se observó que la estructura de la vegetación del manglar de la zona
I, presentó un mejor desarrollo que coincide con el mayor aporte agua subterránea. Se observaron
diferencias entre los tipos de manglar de la zona I respecto a la zona II (zona I Franja IC = 25.17;
Cuenca IC = 1.31; zona II Franja IC = 0.0152; Cuenca IC = 0.7907). El flujo de agua subterránea, los
huracanes, las modificaciones hidrológicas que favorecen la entrada de agua marina y mayor tiempo de
residencia de esta en la zona II, podrían ser las principales fuerzas funcionales que determinan la
estructura del manglar. Este es el primer reporte que caracteriza la estructura de la vegetación del
manglar en la Reserva de Dzilam, la cual formará parte de un programa de registro y evaluación de
largo plazo en los manglares de la Península de Yucatán.
_____________________________________
TROCCOLI, G. L. E., 2001.
Cambios estructurales del fitoplancton costero tropical en una zona carstica: perspectivas en escala
espacial. Tesis doctoral. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán
UNAM.
RESUMEN
La respuesta del fitoplancton a las fluctuaciones de las variables físicas y químicas se refleja en
cambios en la composición, abundancia, espectros de diversidad, biomasa y patrones de distribución.
Se plantea que el régimen hidrográfico en la zona costera de una zona cáustica como la Península de
Yucatán, influenciada por las descargas de agua subterráneas (DAS) influye en forma significativa en
la composición, abundancia y estructura comunitaria del fitoplancton a diferentes escalas espaciales. Se
realizaron muestreos de la variable hidrográficas (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes,
Clorofila-a) además del fitoplancton a escalas especiales desde más de 100 Km. mediante colectas con
buques oceanográficos, a escalas de menores de 1 Km. Mediante colectas en botes. Se estableció la
relación entre las condiciones hidrográficas tomando en cuenta que los principales indicadores de las
descargas de agua subterránea son salinidad (<30 ups), concentraciones de nitrato (>15 M) y silicato
(>20 M). Se demostró que los aportes de las DAS sufren variaciones estacionales que dependen del
régimen meteorológico de la región y además pueden cambiar en la composición de nutrientes debido a
la influencia antropogénica como ocurre en Progreso donde existen evidencias de eutrofización y esta
se refleja en cambios en la estructura del fitoplancton. Por otra parte, se mostró un patrón de
distribución hidrográfico costa-océano que se refleja en mayor índice de heterogeneidad en el margen
costero. Asimismo, la composición del fitoplancton en las zonas cercanas al margen costero,
constituido principalmente por diatomeas pennales y dinoflagelados asociados al bentos, se reflejan los
mayores valores de los índices comunitarios. Se sugiere además, que las DAS cuando se presentan en
forma de manantiales como ocurre en Dzilam, no solo afectarían la hidrografía y el fitoplancton debido
a los aportes de nutrientes, sino que el efecto de turbulencia de las mismas provocan la resuspensión de
formas reducidas de nitrógeno y fosfato a la columna además de las especies de fitoplancton asociadas
al bentos.
___________________________________
TROCCOLI G., L., J. HERRERA S. y C. ALVAREZ G., 2002.
Influencia de las desgargas de agua subterránea en la hidrografia y estructura comunitaria del
fitoplancton de la zona costera Yucatán. Evidencias del proceso de eutroficación. Res. XII Reunión
Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología. 6-9 de Mayo. Xalapa, Veracruz.
RESUMEN
Las descargas de agua subterránea (DAS) constituyen un aporte importante en la zona costera de
Yucatán y son fuente de Nitrato y Silicato. Con la finalidad de estudiar la influencia de las DAS en la
hidrografía y el fitoplancton en la Península de Yucatán, se realizaron muestreos mensuales de
septiembre (1998) a agosto (1999) en Dzilam y Progreso (12 estaciones por zona). Se registraron las
variables de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes inorgánicos (amonio, nitrito, nitrato,
fosfato y silicato) así como la clorofila-a y el fitoplancton. Los resultados mostraron diferencias
significativas tanto hidrográficas como en la estructura comunitaria del fitoplancton. Las DAS aportan
al medio principalmente nitrato (> 35 µM) y silicato (> 30 µM) sin embargo aunque en Dzilam las
DAS se presentan en forma de manantiales (descargas puntuales), en Progreso estas son menos
evidentes debido a que descargan en forma de sumidero (descargas no puntuales). No obstante, en
Progreso las DAS presentan altas concentraciones de nitrito, amonio, fosfato y silicato, sugiriendo la
contaminación del acuífero por efecto de las aguas residuales (fosas sépticas) de la población (50,000
habitantes), mientras que en Dzilam (5,000 habitantes) no se observa este proceso. Por otra parte,
mientras el fitoplancton en Dzilam estuvo dominado por diatomeas pennales, en Progreso se
caracterizó por la dominancia de dinoflagelados, relacionado con un desbalance en la relación N:P:Si.
Se observaron además diferencias en la estructura de tallas así como en los espectros de diversidad y
de biovolumen. Todos los resultados observados y analizados sugieren que en Progreso existe un
proceso incipiente de eutroficación.
_____________________________________
VALDEZ I., J. O., y J. HERRERA S. 2013. Efectos De La Marea Roja Sobre La Cobertura De
Vegetación Acuática Sumergida De Dzilam De Bravo, Yucatán. 3er Simposium sobre el
Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad Autónoma de
Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
En noviembre de 2011 ocurrió un fenómeno de marea roja sobre las costas de Dzilam de Bravo, la cual
tuvo una duración de más de 20 días ocasionando cambios en la cobertura de la vegetación acuática
sumergida (VAS) de la región. En marzo y agosto de 2012, se realizaron vídeo-transectos en 10
estaciones distribuidas a cada kilómetro, desde la línea de costa hacia mar adentro, para colectar datos
que permitan evaluar los cambios en la cobertura de VAS con base a un monitoreo realizado en agosto
de 2011. En 2011, el paisaje marino estaba conformado por pastos marinos, Thalassia testudinum y
Syringodium filiforme, macroalgas y arenales. S. filiforme es más abundantes en las estaciones 1 y 2
con valores >40%, T. testudinum en las estaciones 3 y 5 con valores >55% y las macroalgas, las
estaciones 4, 6, 7 y 9 con valores >70%. Los fondos de arena se encontraron en las estaciones 8 y 10, y
en ambas representaban más del 50% del fondo marino. En marzo de 2012, los pastos marinos
desaparecieron y fueron remplazados por suelo arenoso en las 4 primeras estaciones y por algas en las
estaciones restantes. Para agosto de 2012, se pudo apreciar una recuperación por parte de los pastos
marinos en las estaciones 1-6 por parte de T. testudinum y en la 5 por S. filiforme, con valores máximos
de 16% y 1% de cobertura, respectivamente. Las restantes se encuentran cubiertas de macroalgas. Los
pastos marinos demostraron ser más susceptibles a los efectos de la marea roja que las macroalgas,
además de necesitar un tiempo más prolongado de recuperación. Existen pequeños brotes de T.
testudinum creciendo entre las algas pero no alcanzan el 1% de cobertura, lo que haría suponer un
proceso de sucesión.
_____________________________________
Zooplancton.
HERRERA., G., L. V. LEON D., y P. GÓMEZ L. 2013. “Biodiversidad de invertebrados marinos
asociados a la zona de Bocas de Dzilam, Yucatán, México: listado taxonómico y catálogo”. 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad
Autónoma de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
La diversidad biológica de los océanos representa el 97% de todas las especies que habitan el planeta
Tierra. A pesar de las numerosas identificaciones y listados taxonómicos realizados para el Golfo de
México, son escasos los estudios en las costas de Yucatán. Particularmente para la zona de Bocas de
Dzilam de Bravo la mayoría de los estudios existentes están enfocados solo en especies comerciales, y
no profundizan en la riqueza de las comunidades existentes en esta región. Por ello el presente estudio
tiene como propósito incrementar el conocimiento de la diversidad biológica de invertebrados marinos
que habitan en Bocas de Dzilam, Yuc. Se realizó la identificación de 72 especies clasificadas en 64
familias pertenecientes a 6 fila (Porifera, Cnidaria, Annelida, Mollusca, Artropoda y Echinodermata).
Con la información taxonómica obtenida se realizó un listado taxonómico donde se incluyen algunos
aspectos ecológicos (abundancia, distribución, tipo de sustrato). Los organismos más abundantes
fueron los miembros del filo Mollusca seguidos de los artrópodos. Se reporta un nuevo registro
(Cnidaria; Cubozoa) para la zona y para el Golfo de México. El listado taxonómico permitirá la
realización de un catálogo fotográfico con la diagnosis de cada organismo identificado, además de
permitir la realización de trabajos ecológicos integrales donde se evalúe la disponibilidad de cada
organismo así como fomentar la formación de especialistas.
_____________________________________
ORDOÑEZ L., U., M. ORNELAS R., A. UICAB S., A. RODRÍGUEZ M. y P. L. ARDISSON H. 2013
Ictioplancton asociado a sistemas costeros del norte de la península de Yucatán, México. 3er
Simposium sobre el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste del México, Universidad
Autónoma de Yucatán. Mayo 29, 2013- Mayo 30, 2013.
RESUMEN
El estudio de los primeros estadios planctónicos de los peces han demostrado ser de gran utilidad, ya
que permiten obtener la localización de las áreas y temporadas de desove, la estimación de la
abundancia en función de la fracción reproductora de la población y datos más precisos acerca de la
detección y explotación de nuevos recursos pesqueros costeros. Se presenta un listado taxonómico y la
variación temporal del ictioplancton colectado en las lagunas de Celestún (1995), Chuburná (1999), La
Carbonera (1999) Chelem (2000), Dzilam (1996), Río Lagartos (1997) y Yalahau (2002) ubicadas al
norte de la Península de Yucatán. En cada laguna se realizaron arrastres superficiales nocturnos de 5
min en luna nueva con una red cónica estándar (35 cm de diámetro y malla de 300µ) durante un ciclo
anual, en la boca de la red se colocó un flujómetro para estimar la cantidad de agua filtrada. De manera
simultánea se registraron los principales parámetros hidrológicos con un multisensor de campo YSI
85/50FT (±0.1). Se registraron 2 clases, 17 órdenes, 45 familias, 86 géneros y 127 especies, de las
cuales 24 especies son exclusivas del Golfo de México, 4 para el caribe y 90 son comunes para ambas
regiones. Particularmente, Río Lagartos denotó la mayor abundancia de larvas (17427 larvas) en tanto
que Yalahau presentó la mayor riqueza ictioplanctónica (89 especies). Temporalmente, la mayor
abundancia y diversidad se registraron durante la época de secas en tanto que espacialmente se
registraron en la comunicación de la laguna con el mar. Se encontró que los estadios larvales de peces
de sistemas arrecifales fueron más abundantes hacia los sistemas costeros localizados al este de la
península, disminuyendo hacia el oeste. El gran número de especies compartidas sugiere que el norte
de la península es un área de transición para larvas entre el Golfo de México y el Mar Caribe.
Documentos relacionados
Descargar