UNIVERSIDAD AUTONOMA

Anuncio
_________________________________________________
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA
SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN
SÉPTIMO AÑO
_____________________________________________________
2010
DATOS GENERALES
Unidad Académica:
Departamento de Parasitología Agrícola
Programa educativo:
Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología
Agrícola
Nivel educativo:
Licenciatura
Disciplina:
Sanidad Vegetal y Áreas Afines
Asignatura:
Sistemas de labranza de Conservación
Carácter:
Optativa
Tipo:
Teórico-Práctico
Prerrequisitos:
Edafología general, Plaguicidas Agrícolas, Técnicas de
aplicación de plaguicidas, Control de malezas,
Entomología agrícola, Micología Agrícola y Economía
Agrícola.
Profesores:
Dr. Fernando Urzúa Soria
Dr. Juan Lorenzo Medina Pitalúa
M.C. J. Antonio Tafoya Razo
Ciclo Escolar:
2010-2011
Año:
Séptimo
Semestre:
Segundo semestre de 7° año
Año de registro:
2006
Año de modificación:
2006
Horas teoría/semana:
3 horas
Horas práctica/semana:
3 horas
Horas totales del Curso: 101 horas
2
RESUMEN DIDÁCTICO
La materia se imparte en el segundo semestre del séptimo año de la carrera. Es una
asignatura optativa de carácter teórico práctico que se imparte por módulos y pertenece a la
disciplina de Sanidad Vegetal y Áreas Afines. Se relaciona horizontalmente con las materias
de control integrado y estancia preprofesional. En el sentido vertical mantiene relación con
las materias de Edafología General, Fertilidad de Suelos, Plaguicidas Agrícolas, Toxicología
y Manejo de Insecticidas, Control de Malezas, Entomología Agrícola y Micología Agrícola.
La asignatura de Sistemas de Labranza de Conservación le sirve al alumno para analizar y
comparar los diferentes sistemas de producción, haciendo énfasis en los cultivos básicos.
Se tratan con mayor importancia las bondades del sistema de cero labranza, en las que
sobresalen aspectos de uso de maquinaria especializada, erosión del suelo, conservación
del agua, manejo de problemas fitosanitarios y en general las estrategias de un manejo
integrado con un enfoque sustentable.
El método para el desarrollo del curso se basa en la integración de diferentes métodos de
estudio y técnicas de enseñanza y aprendizaje. En ellas se involucra por parte del profesor
la exposición (clase programada en el aula), prácticas en el Campo Agrícola Experimental
de la Universidad Autónoma Chapingo, viaje de prácticas corto (3 días) a la Región de El
Bajio. Entre los materiales didácticos empleados destacan material impreso, material visual
(diapositivas, fotografías digitales) y visitas al campo. El alumno participa con trabajo
investigativo y la presentación de seminarios.
Las habilidades de los alumnos son medidas, mediante la aplicación de tres exámenes
escritos (al terminar cada Unidad temática), reportes de prácticas y reporte de ensayo.
PRESENTACIÓN
La materia de sistemas de labranza de conservación es parte complementaria de la
formación y desarrollo del futuro profesional fitosanitario, ya que le proporciona el
conocimiento y las habilidades necesarias con lo que podrá analizar, planear y ejecutar
programas de manejo de cultivos, mediante el uso de sistemas de labranza de
conservación. El profesionista impactará de la mejor manera en la producción de cultivos, la
conservación del medio y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
PROBLEMA: Los sistemas de labranza de conservación.
OBJETO DE ESTUDIO: La fitosanidad en los sistemas de labranza de conservación.
OBJETIVO GENERAL: Explicar el comportamiento de las plagas en el sistema de
labranza de conservación, mediante los principios teóricos, técnicas y prácticas, para
minimizar los efectos nocivos de estos agentes, de una manera rentable, socialmente
aceptable, y de bajo impacto ambiental.
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: Análisis de las cadenas alimenticias, importancia del
sistema de labranza de conservación, efectos de los sistemas de labranza en las relaciones
planta-suelo, en las propiedades físicas y químicas del suelo, importancia de los rastrojos,
3
efectos de las coberturas en la erosión del suelo, relaciones hídricas y la temperatura,
efectos sobre la incidencia de plagas, enfermedades y malezas, implementos y maquinaria
usada en el sistema de labranza de conservación, manejo de cultivos densos y en hilera,
banco de semillas, elaboración de proyectos productivos y aspectos económicos, sociales y
técnicos de la transferencia de tecnología.
SISTEMA DE HABILIDADES: Comparar las bondades de los sistemas de labranza como
parte esencial del manejo de cultivos. Explicar los efectos del sistema de labranza de
conservación en el desarrollo de las plantas, así como, en las propiedades físicas y
químicas del suelo. Identificar los implementos y la maquinaria idónea para la realización de
la agricultura de conservación. Estimar el comportamiento de las poblaciones de plagas
insectiles, maleza y/o la incidencia de los fitopatógenos. Diseñar programas de manejo de
cultivos en hilera y densos de una forma integrada en el sistema de labranza de
conservación. Establecer los lineamientos básicos para la adopción del sistema de
conservación.
UNIDAD I.- CONCEPTO E IMPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
HORAS:
21
SESIONES: 14 DE 1.5 HR.
Objeto de estudio: Implicaciones y efectos de los sistemas de labranza de conservación.
Objetivo específico: Analizar las implicaciones de los sistemas de labranza, a través del
conocimiento de sus efectos ecológicos, sociales, agronómicos, y económicos, para
proponer alternativas de manejo.
Sistema de conocimientos
1.1.Flujo de energía, cadenas alimenticias y
cosecha de energía solar.
1.2. Concepto de agricultura sustentable.
Sistema de habilidades
 Explicar los conceptos de flujo de
energía y cadenas alimenticias.
 Definir el concepto de agricultura
sustentable.
 Justificar el uso de la labranza de
conservación.
 Describir las bondades de la labranza
de conservación.
 Analizar los efectos de la labranza, en
las propiedades físicas y químicas del
suelo.
1.3. La labranza de conservación en el
mundo y en México.
1.4.Efecto de los sistemas de labranza sobre
las propiedades del suelo: estructura,
compactación, disponibilidad de nutrientes,
aireación, temperatura, humedad, etc.
1.5. Efecto de los sistemas de labranza Señalar las interacciones que se dan entre
sobre la germinación, emergencia de los sistemas de labranza y las plantas.
plántulas, crecimiento de raíces y desarrollo
de plantas.
4
 Analizar el uso de las coberturas y sus
efectos en la erosión del suelo, materia
orgánica,
microorganismos,
e
interacciones que se dan entre las
coberturas y factores ambientales.
 Explicar las interacciones que se dan
entre la cobertura vegetal y los agentes
bióticos nocivos, causantes de la
disminución de los rendimientos.
1.6.Importancia de los rastrojos de los
cultivos agrícolas.
1.7. Materiales usados como cobertura y uso
de los rastrojos.
1.8. Efecto de las coberturas sobre la
erosión,
las
relaciones
hídricas,
la
temperatura, la materia orgánica y los
microorganismos.
1.9. Efecto de las coberturas sobre la
germinación, emergencia de plántulas,
crecimiento de raíces y desarrollo de plantas.
1.10.Efecto de las coberturas sobre la
incidencia y severidad de malezas, plagas y
enfermedades; y sobre la presencia de
microfauna y microflora benéfica
UNIDAD II.- PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN.
HORAS: 15
SESIONES: 10 DE 1.5 HR.
Objeto de estudio: Implementos y maquinaria de la branza de conservación y sistemas
de manejo de cultivos.
Objetivo específico: Caracterizar los implementos utilizados en el sistema de labranza
de conservación, a través del estudio de sus componentes, para hacer un buen manejo
de cultivos.
Sistema de Conocimientos
2.1.Implementos y maquinaria usados en 
los sistemas de labranza de conservación
(chapeadoras,
arado
de
subsuelo,
sembradoras, fertilizadoras, aspersoras, 
cosechadoras, etc.
5
Sistema de Habilidades
Identificar los implementos necesarios,
para desarrollar la agricultura bajo
labranza de conservación.
Describir las características básicas de
los implementos.
2.2. Manejo de cultivos en hilera: maíz, 
sorgo, frijol y otros (siembra, fertilización,
protección vegetal, cosecha, etc.).

2.3. Manejo de cultivos de cobertura: trigo,
cebada, avena, arroz
(siembra,
fertilización, protección vegetal, cosecha,
etc.).

2.4. Manejo de hortalizas bajo sistemas de
labranza de conservación.
Justificar el uso de la labranza de
conservación, en la agricultura nacional.
Comparar las metodologías de manejo,
para realizar agricultura de conservación
en cultivos densos, en hilera y en otros
sistemas agrícolas.
Identificar a los principales agentes
bióticos causantes de mermas en la
producción
en
los
diferentes
agrosistemas.
2.5. Sistemas de agroforestería en labranza
de conservación.
UNIDAD III. MANEJO INTEGRAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
HORAS:
15
SESIONES: 10 DE 1.5 HR.
Objeto de estudio: Suelo, banco de semillas, poblaciones de maleza.
Objetivo específico: Analizar el comportamiento del banco de semillas, la dinámica de
las malezas, plagas y enfermedades, mediante el reconocimiento y caracterización de
estos, para generar decisiones en la elaboración y ejecución de proyectos productivos en
labranza de conservación.
Sistema de Conocimientos
3.1. Banco de semillas en el suelo, 
germinación y emergencia de malezas,
dinámica y manejo de las poblaciones de
malezas.

3.2. Estrategias de manejo de las 
poblaciones de plagas y enfermedades.

3.3. Comparación de los requerimientos de 
maquinaria y energía de diferentes sistemas
de labranza.

6
Sistema de Habilidades
Describir los conceptos de banco de
semillas, germinación y emergencia de
la maleza.
Recordar el concepto de dinámica de
poblaciones.
Recordar las tácticas de control de
agentes causantes de plagas y
enfermedades.
Seleccionar la medida de control más
viable, de acuerdo al agroecosistema
que se esté manejando.
Identificar a la maquinaria empleada en
los sistemas de labranza, en función a
sus requerimientos de energía.
3.4. Elaboración y evaluación de proyectos 
productivos
empleando
sistemas
de
labranza de conservación.
Aplicar el conocimiento adquirido en la
temática del curso, en la elaboración de
proyectos productivos en el sistema de
labranza de conservación.
3.5. Aspectos económicos, sociales y 
técnicos de la transferencia tecnológica y
adopción de la labranza de conservación.

Justificar las ventajas económicas del
sistema de labranza de conservación.
Ana´lizar
las
limitantes
sociales
causantes de la poca adopción del
sistema de labranza d e conservación.
PRÁCTICAS
Los medios prácticos del curso se desarrollan a través de prácticas en el campo. Así mismo,
estos se complementan con un viaje de prácticas al estado de Guanajuato en donde se
visita al Centro de Desarrollo Tecnológico en Labranza de Conservación, ubicado este en
Villadiego, municipio de Valle de Santiago, además de visitar parcelas comerciales de
productores que practican el sistema de labranza de conservación. En el campo, se
seleccionan áreas manejadas en cero labranza, en las que se obtienen muestras de suelo,
para su análisis. También se establecen pequeñas parcelas en diferentes sistemas de
labranza o se aprovechan ensayos de otros investigadores, en los que se comparan las
técnicas de manejo.
No.
1
2
Sistema de Conocimientos
Determinación e interpretación de
las propiedades físicas del suelo:
Textura,
densidad
aparente,
contenido de humedad, contenido
de materia orgánica, pH y
velocidad de infiltración.
Sistema de Habilidades
Hrs.
Explicar los conceptos que se manejan
al estudiar las propiedades físicas de
los suelos.
Manejo de cultivos en hilera bajo
labranza
de
conservación:
siembra, fertilización, protección
vegetal, cosecha.
Utilizar el conocimiento generado
producto
de
experiencias
e
investigación, para el buen manejo de
los cultivos bajo labranza de
Analizar los efectos de los sistemas de
labranza, en las propiedades físicas
del suelo.
Comparar los resultados de análisis de
suelo en los diferentes sistemas de
labranza.
7
3
Manejo de cereales de grano
pequeño
bajo
labranza
de
conservación siembra, fertilización,
protección vegetal y cosecha.
4
Estimación de cosecha de los
principales cultivos.
5
Visita a El Bajío Guanajuatense a
observar cultivos bajo labranza de
Conservación (maíz, sorgo, trigo,
cebada).
conservación.
Aplicar las técnicas apropiadas
(siembra, fertilización, cosecha, otras),
en la producción de granos finos y
granos gruesos.
Evaluar los efectos fitosanitarios de los
principales agentes nocivos que
infestan a cultivos de grano fino y
grueso.
Describir las metodologías diseñadas
en la estimación de cosechas.
Estimar los rendimientos esperados en
los sistemas de labranza.
Analizar las técnicas de manejo de
cultivos en áreas comerciales de
productores que emplean el sistema
de labranza de conservación.
Mínimo de horas de prácticas: 50
Nota: Los resultados de cada práctica se reportarán una semana después de que ésta
haya terminado y deberá incluir: Titulo, Introducción, Revisión de literatura,
Materiales y métodos, Resultados y discusión, Conclusiones y Bibliografía.
METODOLOGÍA
Se tiene contemplado la participación modular de tres profesores del área de plaguicidas y
malezas del Departamento de Parasitología Agrícola, además, cuando así se considere
pertinente se invitará como expositores a especialistas de otros departamentos de la UACh.
La clase teórica será en el aula, donde se emplearán exposiciones orales auxiliándose de
pizarrón, diapositivas, fotografías digitales, material impreso y videos. Se efectuarán
discusiones por equipos y grupales para que el alumno participe activamente en clase,
ampliando su criterio. Se asistirá a conferencias o eventos que se lleven a cabo en la UACh
y que estén relacionados con el curso.
La parte práctica se efectuará en el Campo Agrícola Experimental de la Universidad
Autónoma Chapingo y en parcelas de productores que han adoptado el sistema de labranza
de conservación. Para ello se contará con los materiales y equipos necesarios para la
planeación, ejecución y evaluación de cada práctica. Al finalizar cada práctica, se realizará
una discusión de los resultados.
EVALUACIÓN
8
CRITERIO
PORCENTAJE
3 Exámenes escritos (1 por cada unidad temática)
Reporte de prácticas
Reporte de ensayo
60%
20%
20%
Los exámenes escritos comprenderán tanto la parte de clases teóricas, como la parte de
resultados de las prácticas. Se tomará en cuenta la participación de los alumnos en las
discusiones.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A continuación se indica la bibliografía sobre los temas abordados en este curso. No existe
ningún texto que abarque íntegramente el programa. Los autores citados cubren
determinados temas que serán indicados oportunamente en clase.
La simbología usada será la siguiente:
U= Se encuentra en la biblioteca central de la UACH.
P= Se encuentra en la biblioteca del Departamento de Parasitología Agrícola.
A= Lo tienen los profesores del responsables del curso.
1. Crovetto, C. 1996. Rastrojo sobre el suelo. Una introducción a la cero labranza.
Santiago de Chile. 301 p. (A).
2. Figueroa Sandoval, B y F. J. Morales Flores. 1992. Manual de producción de cultivos
con labranza de conservación. Colegio de Postgraduados, SARH .273 p. (U).
3. Phillips R.E.; G.W. Thomas and R. L. Blevins. s/f. No tillage research: research
reports and reviews. University of Kentucky, College of agriculture and agricultural
experiment station, Lexington.151 p. (U).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. AAPRESID. (Asociación Argentina de productores en siembra directa, diversos
años). Gacetilla informativa. (A).
2. American Society of Agronomy. 1985. Predicting tillage effects on soil physical
properties. Special Publication. Number 44, 198 p. (A)
3. Arkin, G.F. and H.M. Taylor. 1981. Modifying the root enviromental to reduce crop
stress. American Society of Agricultural Enginneers, 407 p. (U).
4. Baskin, J.M. and C.C. Baskin. 1989. Physiology of dormancy and germination in
relation to seed bank ecology. In: M.A. Leck, V.T. Parker and R.L. Simpson (eds.).
Ecology of soil seed banks. Academy Press, Inc. pp 33-66. (U).
5. INIFAP. 2000. Memoria del Simposium Internacional de Labranza de Conservación
(disco compacto). 24-27 de enero de 2000, Mazatlán, Sinaloa. (U).
6. FIRA. 1996. Memorias del 4º foro internacional labranza de conservación.
Guadalajara, Jalisco. (A).
7. CTIC (Conservation Technology Information Center). 1994. National crop residue
management survey. National Association of conservation districs, West Lafayette,
9
IN., USA .55 p. (U).
8. Asomecima. 1992. Memorias del Simposio Internacional "Manejo de la maleza:
Situación actual y perspectivas". UACH. Chapingo, Méx. Volumen I y II). (U, P, A).
9. FAO. 1984. Tillage systems for soil and water conservation. Rome. 278 p. (U, A).
10. FIRA (Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura). 1996. Memorias del
Simposium internacional sobre tecnologías en producción de maíz. Guadalajara, Jal.
182 p. (A).
11. Hernandez X. (Recopilador).1985. Lecturas en Etnobotánica. Centro de Botánica,
Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. (A).
12. Harper, J. L. 1977. Population biology of plants. Academic Press, Inc. London. (U).
13. Holzner and Numata (eds.). 1982. Biology and ecology of weeds. Junk Publishers.
Boston, Mass. USA. (U).
14. INEGI. 1997. El sector alimentario en México. p 13, 292 y 298. (U).
15. Kocher, F.; A.D. Violic y A.F. Palmer. 1983. Sistemas de labranza de conservación y
el agua en el suelo. Simposio “La sequía y su impacto en la Agricultura”. Universidad
Autónoma Chapingo. 139 p. (A).
16. Martínez Ruíz Artemio 1990. Principios y prácticas de la labranza de conservación
para la región del Bajío de México. Tesis profesional. Depto. de Fitotecnia.
Universidad Autónoma Chapingo. 96 p. (U).
17. National Academy of Sciences. 1980. Plantas nocivas y como combatirlas. Trad.
Rodríguez De la Torre. Ed. Limusa. México. D.F. 574 p. (U, P, A).
18. CIMMYT-PROCIANDINO. 1989. En: Labranza de conservación en maíz. (A).
10
Descargar