AARK EX SITU MANAGEMENT GUIDELINES: Fecha de realización

Anuncio
AARK EX SITU MANAGEMENT GUIDELINES:
Fecha de realización: Julio 2011
Autor(es):
Salgado Costa Carolina; Fernando Licitra Hermida y Guillermo Sebastián Natale.
BIOLOGÍA Y DATOS DE CAMPO
Taxonomía:
Orden: Anura
Familia: Ceratophryidae
Subfamilia: Ceratophryinae
Género: Ceratophrys
Especie: Ceratophrys ornata
Nombre común: Escuerzo común
Descripción:
Tamaño (medido como largo hocico-cloaca (LHC): Rana de tamaño grande (80-133 mm) machos:
80-105 mm; hembras: 90-133 mm. Hembras 400-600gr, machos 200-300gr.
Aspecto y coloración: aspecto bufonoide, robusto y colorido. Dorso amarillento o verdoso con
manchas marrones ovales dispuestas de a pares, salvo en el centro del escudo dorsal y del hocico.
Mancha oscura que nace del extremo superior de cada párpado disimulando los ojos y se une
medialmente formando una V. Al cambiar la piel o al mojarse presentan tonalidades brillantes de
amarillo, verde claro y rojo. Coloración ventral clara, blanquecino-amarillenta, con bordes amarillos.
Miembros delanteros y traseros mantienen la coloración del cuerpo tanto dorsal como ventralmente.
Machos con saco vocal pigmentado (manchas amarronadas a negras) en época reproductiva, y dedos
internos de la mano con callosidades nupciales lisas de color gris.
Caracteres morfológicos: boca muy grande con dientes cónicos y afilados. Ojos prominentes con
proyección carnosa en párpado superior y pupila horizontal (se observa una pupila circular con manchas
rectangulares a ambos lados). Piel de la cabeza unida a los huesos (dermostosis). Cabeza alta y ancha.
Hocico exageradamente alto y borde de la boca redondeado en forma de semicírculo perfecto. Tímpano
visible, disimulado con manchas, más notorio en los machos. Tubérculo metatarsal interno muy
cornificado y desarrollado, en forma de pala. Piel dorsal osificada en la región cefálica y con
ornamentaciones, crestas y notables pliegues glandulares dorsales de bordes afilados, que sobresalen
hasta 5 mm de la superficie del cuerpo, ubicados en el centro de manchas oscuras salpicadas de
verrugas. Callosidades dérmicas en el centro del párpado superior. Miembros delanteros cortos. Machos
con saco vocal externo.
Respecto a las larvas, éstas son macrofágicas tipicamente carnívoras, de rápido desarrollo, la longitud
total varía de acuerdo a la duración del período larval, pudiendo alcanzar hasta 70 mm.
Longevidad:
Datos de cautiverio indican que pueden vivir hasta 15 años.
Zoogeografía/ecología:
Distribución: Región Pampeana de Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa,
Mendoza y Santa Fe), Uruguay y Sur de Brasil (Río Grande do Sul).
Hábitat: Desde selvas ribereñas, barrancas del delta, pastizales pampeanos cercanos a arroyos, hasta
ambientes psamófilos como playas y dunas de la costa atlántica. Convive con las actividades humanas
en los campos ganaderos, utilizando las huellas de vacas como escondite para acechar a sus presas.
Utiliza los bebederos como sitios de reproducción y refugio. No poseemos datos que confirmen su
presencia en monocultivos (Ej: soja transgénica, maíz, trigo, otros).
Población: Las poblaciones de las que contamos con información producto del monitoreo en campo
son estables y presentan actividad pulsátil, ciclos de actividad cortos (días) y espaciados por hasta
varios años. Esto coincide con la información proveniente de datos de ingreso de material en museos,
en donde se registran lotes enteros en un año, contrastando con intervalos de ausencia de ingresos de
muchos años. Culturalmente es considerada venenosa (por su conducta y colores), siendo no deseada
en el campo/granjas dado que come crías de aves de corral (pollitos, patitos), además de estar
involucrada en diferentes mitos urbanos (que es fumadora –“fumas como un escuerzo”), además de
ser una especie de anfibio agresiva lo que hace que sea una especie maltratada. Es poco abundante
en las comunidades donde habita (situación normal en predadores de gran tamaño) y la frecuencia de
encuentro es baja.
Status:
Al igual que la mayoría de los escuerzos de Sudamérica, esta especie es víctima del comercio (a veces
ilegal) para mascotismo. Se encuentra clasificada por IUCN como casi amenazada (NT: Near
Threatened).
En la categorización de anfibios de Argentina del año 2000 su status era no amenazada, pero
recientemente se propuso elevar su categoría a vulnerable debido a la falta de información respecto al
estado de las poblaciones actuales, y por el solapamiento de su distribución con la zona sojera de
Argentina. En el taller “Amphibian Ark Conservation Needs Assessment” realizado en Argentina en el
2010 fue identificada como una especie recomendada para desarrollar programas de cría “ex situ”.
Dieta:
La especie se alimenta de varios ítems alimentarios según la etapa del desarrollo:
Según datos del contenido estomacal de ejemplares en estado salvaje, los adultos consumen 78%
anuros, 11.7% paseriformes, 7.7% roedores, serpientes 0.3% y 1.8% otros.
Los juveniles predan sobre artrópodos y otros vertebrados pequeños (peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos).
Las larvas son carnívoras y muy predadoras. Se alimentan de otras larvas con las que cohabitan y se
desarrollan simultáneamente (ej.: B. arenarum y B. fernandezae).
Existe mucha información sobre alimentación en cautiverio e incluso se encuentran disponibles
manuales de cría que indican cómo alimentarlos con ítems provenientes de bioterios y/o pet shops.
Reproducción:
Madurez sexual/edad de la primera reproducción: a partir de un año. El desarrollo gonadal de la
especie es conocido, habiéndose descripto en la literatura científica.
Estacionalidad: muy estacionales
Reproducción muy esporádica. Presentan intervalos de 2 a 6 años en los que no se reproducen ni
presentan actividad de ningún tipo, permaneciendo enterrados y envueltos en capas de queratina
(cocones) en estado de latencia (hibernación). Estas épocas coinciden con años o períodos secos. Sólo
vuelven a la actividad en períodos muy lluviosos, en los que se producen inundaciones. En esas
condiciones se desentierran y comienzan a comer y a migrar bajo la lluvia hacia los sitios reproductivos.
Estos sitios suelen estar conformados por charcos temporarios, arroyos de primer orden o planicies de
inundación de arroyos más grandes totalmente desbordados. De esto se deduce que esta especie se
reproduce en lagunas efímeras de grandes extensiones, que en pocos días se reducen a los cuerpos de
agua originarios. Las observaciones que hemos realizado indican una coincidencia temporo-espacial
plena del período reproductivo de C. ornata con la reproducción de B. arenarum y B. fernandezae, de
los cuales se alimentan tanto los adultos (de adultos) como las larvas (de larvas). Los machos cantan
muy espaciados entre sí (a más de 100 m de distancia entre uno y otro), trepados a vegetación que
forma matas o a Eryngium (cortadera) durante el día y la noche. La actividad reproductiva posee una
duración muy corta, de 24 a 72 h. Las parejas en amplexo dispersan sus huevos en el agua de manera
individual (ver “puesta”) y pueden estar hasta 15 días sin soltarse.
Huevos/ovoposición/tamaño de la puesta/ desarrollo:
Puesta: Entre 300 y 2000 huevos que son dispersos individualmente en el fondo del cuerpo de agua
cubiertos por sedimento. Son de gran tamaño (2-2.4 mm). Presentan las características membranas
transparentes y los embriones pigmentados. No poseen una envoltura común, pero cada uno de ellos
está cubierto por una pequeña capa gelatinosa muy blanda, fluida y pegajosa, que si bien puede lograr
adherir el huevo a los objetos y plantas sumergidas, generalmente cae al fondo y se cubre rápidamente
con el material particulado que se encuentra en suspensión en el agua o sedimento.
Larvas: Eclosionan rápidamente entre el 2º y 3º día, entre los estadios 19-21 de Gosner, con un tamaño
aproximado de 6 mm. Luego de su eclosión permanecen adheridas a la vegetación o a las paredes del
recipiente que las contiene durante los primeros tres a cinco días, momento en el que alcanzan el
estadio 25 de su desarrollo. A partir de entonces comienzan a alimentarse y a nadar libremente. Son
larvas nadadoras de hábitos bentónicos y no son gregarias. Por el contrario, se dispersan
homogéneamente (patrón uniforme), y cuando por azar se ponen en contacto unas con otras se repelen
emitiendo un sonido subacuático. Son muy predadoras, carnívoras y se desarrollan rápidamente
alcanzando la metamorfosis al mes de eclosión, aunque pueden retrasarse hasta cinco meses en
cautiverio principalmente por falta de comida. La longitud total varía de acuerdo a la duración del
período larval, pudiendo alcanzar hasta 70 mm.
Su mantenimiento en laboratorio no presenta complicaciones si se las mantiene en muy bajas
densidades y se contempla la posibilidad de canibalismo en condiciones de mala alimentación. Se
desarrollan bien en recipientes playos con poca aireación. Son larvas resistentes al cautiverio cuyas
tasas de supervivencia alcanzan el 50-75%.
Actividad y otros comportamientos destacables:
Especie muy sigilosa y críptica, muy difícil de observar. Interrumpe su canto cuando percibe la presencia
del hombre a partir de 50 m y no vuelve a cantar hasta que la persona se aleja a una distancia
prudencial. Preda sobre otros vertebrados pequeños (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).Es un
anuro agresivo que en actitud de defensa emite fuertes chirridos al expulsar el aire de los pulmones
(grito agresivo). Por su actitud, algunas leyendas urbanas y otras creencias, sumado a que
eventualmente puede comer crías de aves de corral y de otros animales domésticos, fue ampliamente
combatido por la población rural y habitantes periurbanos. Fue exportado a paises extranjeros como
mascota y posee un gran valor para los coleccionistas de animales vivos, lo que ha generado un gran
número de reportes relacionados con su mantenimiento en cautiverio.
Períodos de actividad: Durante primavera y verano asociado con su período reproductivo (octubrefebrero). La mayor parte del tiempo se ocultan enterrados o semienterrados (dejando sólo sus ojos
descubiertos). Es un predador que caza al acecho (sit-and-wait), por lo que es muy difícil de encontrar.
Sólo es visible cuando migra hacia el sitio reproductivo (cruzando rutas o en el campo), generalmente
bajo fuertes lluvias (diluvios), o bien en plena actividad reproductiva en la charca.
Canto: El canto nupcial es un agudo lamento metálico que recuerda a una armónica o a algún acorde
agudo de acordeón. Se repite a intervalos regulares relativamente largos. Es oído a grandes distancias
(a más de 1.000 m). El canto de la larva es metálico, claro y audible.
MANTENIMIENTO EN CAUTIVERIO
Alojamientos
Animales Adultos:
Se establecerá un número mínimo de animales a criar de acuerdo a nuestra capacidad de carga, a
los fines de mantener la variabilidad genética, la cual deberá establecerse con el programa PopFrog
(planteamos un número mínimo de 10 machos y 10 hembras reproductores).
Diseño de los recintos de cría:
Proponemos proveer una fuente de agua pura (stock de agua de 1000 litros) a partir de una planta de
tratamiento, con control de calidad de agua mediante análisis de rutina según métodos estandarizados
(APHA 1998). El recambio de agua se realizará según un sistema de flujo continuo en acuarios y semiestático (por recambio de 1/3 del total) en bateas o recipientes individuales.
Se planificó una planta de tratamiento para los efluentes (tratamiento químico y biológico) con el objetivo
de devolver al medio agua con características fisicoquímicas similares a las de entrada, pero sin
microorganismos nocivos.
Se realizarán cuartos independientes con diferentes funciones que se detallan a continuación:
A) Un cuarto de Cuarentena: con control de aire, control de ropa (calzado, vestimenta y guantes) y
pediluvio. Desinfección total por tratamiento mensual y limpieza general diaria. Desarrollo de un
protocolo de manejo de actividades en el cuarto de cuarentena, disponible para todos los usuarios del
cuarto.
B) Un cuarto de Mantenimiento de individuos adultos: con 20 terrarios aislados (en cada terrario se
colocará un individuo para evitar canibalismo). Se establecerán condiciones controladas de laboratorio
(fotoperiodo, temperatura y humedad), aplicando el concepto de gradientes para cada uno de los
factores. La/s lámpara/s a utilizar deberán proveer calor y luz UV. El calor deberá proveerse de forma
direccional a los fines de favorecer el gradiente de temperatura. El sustrato a utilizar será tierra,
debiendo alcanzar una altura aproximada de 80cm, lo que permitirá obtener un gradiente de humedad y
temperatura para que los organismos se entierren hasta la altura deseada. Se proveerá una pequeña
pileta plástica con agua (de aproximadamente 20cm x10cm) para permitir que los organismos se
refresquen cuando lo deseen. El aspersor permitirá mantener las condiciones húmedas del medio. Se
plantea un sistema de drenaje de los desechos líquidos hacia la parte inferior de los terrarios, a través
de una rejilla plástica cubierta por tela mosquitera debajo del sustrato, que desagoten por caños
individuales a un tanque de desechos donde será tratada el agua sucia. Los desechos sólidos serán
retirados semanalmente con una pinza de acero quirúrgico.
Detalle de los terrarios individuales (recinto de 40 cm de largo x 40 cm de ancho x 120 cm de altura).
C) Un cuarto para reproducción:
Se construirá un cuarto con dos terrarios grandes imitando las condiciones del ambiente natural,
utilizando los conceptos de mesocosmos, respetando gradientes de humedad, temperatura y luz e
intentando reproducir los factores controlados del nicho ecológico real de la especie (de acuerdo a los
datos relevados en campo). El sistema de drenaje será el mismo que el propuesto para el
mantenimiento de individuos adultos.
Como particularidad, este cuarto presentará una base de tierra con poca profundidad (aproximadamente
40cm, dado que los organismos serán colocados en este recinto solo para permitir la reproducción),
además de un acuario/pileta con una superficie igual a un 1/3 de la superficie total del terrario, 20 cm de
profundidad, con filtro biológico y físico de acuario (sistema de placas y grava tradicional), plantas
acuáticas esterilizadas para que depositen los huevos, aireación abundante y una base de piedras en
un sector de la pileta que permita la salida de los adultos. Los huevos eclosionados serán colocados en
bateas con agua limpia con las características ya descriptas en el cuarto para cría de larvas y
metamórficos.
Tamaño propuesto para los terrarios de reproducción: 1,50 mts (largo) x 1,50 mts (ancho) x 1,00 mts de
alto
D) Un cuarto para cría de larvas y metamórficos:
Al igual que para los cuartos anteriores, se propone control de fotoperiodo, temperatura y calidad de
agua, conteniendo dos reservorios de agua (tanques de 100 litros) con aireación constante y filtros
(físico y biológico)
Para el control y mantenimiento de las larvas se necesitarán estanterías de hierro móviles, con estantes
de madera para colocar los recipientes con dos posibilidades 1)- vasos individuales, 2)- bateas de 40 cm
x 20cm y 10 cm de profundidad, en las que se podrían agregar divisiones tipo cubetera que separen a
los individuos pero permitan el flujo de aire.
Condiciones ambientales GENERALES propuestas para todos los cuartos
Régimen de Temperatura y Fotoperíodo automatizado con timers según nicho ecológico (ver
información de biología), con dos opciones de manejo: 1- Opción variable diaria y estacionalmente, 2Opción constante 25°C- 16:8 (actividad), 10°C – 10:14 (hibernación).
Humedad/Precipitaciones: según nicho ecológico (ver información de biología), con dos opciones de
manejo: 1- Opción variable estacionalmente, 2- Opción constante: gradiente mediante aspersión,
sustrato y bañera (actividad), menor humedad (hibernación).
Luz: se utilizarán los conocimientos adquiridos en el curso para seleccionar una lámpara de tipo dicroica
que focalice la luz de manera perpendicular al sustrato permitiendo generar un gradiente de luz y
temperatura y adicionalmente se colocará un tubo de UVA y UVB, el cual se prenderá intermitentemente
según régimen de manejo pautado.
Metamórficos recientes:
Serán mantenidos en un principio en pequeños recipientes tipo tupperware de manera individual con un
1 cm de agua de sustrato la cual será cambiada diariamente hasta alcanzar el mes de edad.
Larvas:
Alimentación:
Las larvas se mantendrán en agua limpia con alimentación constante (mezclas) durante los primeros
días de vida hasta que tomen un tamaño adecuado para alimentarlos con ítems individuales (carne,
pescado y alimento balanceado ofrecidos con pinzas de acero quirúrgico) y alimento vivo de acuerdo al
tamaño (nano y micro zooplancton, Daphnia, amphipodos, larvas de anuros, peces).
Calidad de agua:
Las larvas colocadas en bateas se mantendrán en condiciones según protocolos estándares de
acuarismo.
Se utilizará agua segura, filtros biológicos y mecánicos. Aquellas larvas colocadas en tachos
individuales se manejarán con el concepto de recambio semi-estático.
Detalles de sistemas de mantenimiento:
El cuarto de larvas contará con estanterías metálicas móviles en las cuales se montarán las bandejas de
cría, las cuales contarán con filtros para una mejor calidad del agua. (Proceso A).
También habrá estanterías metálicas para apoyar los potes de mantenimiento. (Proceso B).
Los ejemplares juveniles (según el número que se decida mantener) se alojarán de manera similar a los
adultos pero en recintos plásticos con drenaje, sustrato húmedo, pote de agua y tubo UVB. La
temperatura de este cuarto será levemente superior a la de adultos comprendiendo rangos entre 23 Cº
noche – 28 Cº día.
Dieta
Items alimenticios:
Larvas: En los primeros estadios aceptan lechuga licuada, levadura Levex y todo alimento vivo que su
tamaño les permita ingerir (crías de Artemia salina, Daphnia, Tubifex (en cantidades moderadas y no
muy seguido porque poseen parásitos), larvas de otros anuros y alevinos de peces, en orden creciente),
además de trozos de carne vacuna, pescado y cualquier otro recurso animal inerte, debido a que
también son carroñeros.Deben ser alimentadas todos los días.
Se mantuvieron larvas para pruebas experimentales alimentadas con escamas para peces de agua fría
y con lechuga hervida.
Metamórficos recientes y juveniles:
Los metamórficos recientes son alimentados todos los días con cucarachas de campo y grillos,
ocasionalmente zophobas y tenebrios teniendo en cuenta el tamaño de las presas según el tamaño del
escuerzo. Los individuos son alimentados todos los días. Respecto a los juveniles son alimentados cada
3 días con los mismos invertebrados que los metamórficos, pescado (ofrecido con pinza) y mamón de
ratón (una vez cada dos meses).
Adultos:
Se han mantenido ejemplares en cautiverio alimentándolos principalmente con cucarachas de campo,
grillos, ocasionalmente zophobas, tenebrios y roedores (una vez cada dos meses) y pescado (ofrecido
con pinza).
La alimentación se realiza cada 10-15 días.
Método de alimentación:
Larvas: el alimento se proporciona directamente sobre la bandeja de cría o en los potes individuales
para que el animal capture el alimento. Para metamórficos recientes se utiliza el mismo método.
Juveniles y Adultos: Se proporciona directamente en el terrario individual el alimento vivo o se ofrecen
los ítems no vivos con una pinza de acero quirúrgico.
Reproducción
Estructura Social:
Cortejo y ovipostura:
Descripto en la literatura científica. El macho canta y atrae a la hembra, ésta se acerca, luego de un
cortejo el macho “amplexa” a la hembra en caso que ésta sea receptiva, y la hembra se desplaza
colocando los huevos individualmente sobre la vegetación sumergida y el fondo del charco.
Cuidado de los huevos y larvas:
Huevos:
No existe cuidado de huevos por ninguno de los sexos
Larvas:
No existe cuidado de larvas por ninguno de los sexos
Otros detalles:
Manipulación y transporte:
Tratar de no manipular al animal debido que esto le produce stress, pero en el caso de hacerlo se
recomienda usar siempre guantes de látex previamente mojados en agua segura, teniendo cuidados de
no tomarlo por el frente debido que son muy agresivos y pueden causar una mordida dolorosa.
Manejo de poblaciones:
En el manejo se tomara como ejemplo el Manual de Manejo de Anfibios del AZA, capitulo 4:
Lineamientos para el manejo de poblaciones de anfibios.
Asimismo, tendremos en cuenta las recomendaciones sugeridas por Andrew Odum en el curso,
mediante la aplicación del programa Pop Frogs.
Referencias








ALCAIDE DE PUCCI, M.F., S. M. DE MOPTY & H.R. TERÁN. 1992. Análisis histoquímico de las mucinas de la
lengua de tres especies de la fam. Leptodactylidae (Anura). Acta Zool. Lilloana, 42 (1): 35 - 40.
APHA, American Public Health Association (1998). Standard methods for the examination of water and
wastewater. Baltimore: American Water Works Association. Water Poll. Cont. Federat.
Basso, N. G. (1990). ''Estrategias adaptivas en una comunidad subtropical de anuros.'' Cuadernos de
Herpetologia Serie Monografías, 1, 1-70.
CEI J.M. (1980). Amphibians of Argentina. Monit. Zool. Italiano, Italian Journ. Zool., Monogr. 2: 1-609; 1-16
láms., 1-24 color láms., 1-214 figs. Copyright ©2000.
CEI, J.M. (1987). Additional notes to “Amphibians of Argentina”: An update, 1980-1986. Monit. Zool.
Italiano (N.S.) 21:209-272.
CRAWSHAW, G.K. & K.G. MEHREN. 1987. Cryptosporidiosis in zoo and wild animals. Erkr Zootiere, 29: 353 362.
DUBOIS, A. 1987 (1986). Living amphibians of the world: a first step towards a comprehensive checklist.
Alytes, 5 (3): 99 - 149.
FABREZI, M. & G. GARCÍA. 1991. Metamorfosis del aparato hiobranquial en Pleurodema borellii y



























Ceratophrys cranwellii (sic) (Anura: Leptodactylidae). Bol. A.H.A., 7 (2): 3.
FERNÁNDEZ K. (1926). Sobre la biología y reproducción de batracios argentinos. Bol. Acad. Nac. Cs.
Córdoba 29 (2): 271-328.
FERNÁNDEZ K., FERNÁNDEZ M. (1921). Sobre la biología y reproducción de batracios argentinos. I.
Cystignathidae. Ann. Soc. Cient. Argentina 91:97-140.
FORD, L.S. & D.C. CANNATELLA. 1993. The major clades of frogs. Herpetological Monograph, 7: 94 - 117.
FRYE, F.L. 1992. Anasarca in an Argentinian horned frog Ceratophrys ornata. J. Small Exotic Anim. Med.,
1 (4): 148 - 149.
Gallardo J. (1958). Estudio ecológico sobre los anfibios y reptiles de la depresión del Salado, provincia de
Buenos Aires, Argentina. Rev. Mus. Arg. Cs. Nat. B. Rivadavia (Ecol.), 2 (l): 1-26.
GALLARDO J.M. (1964). Los anfibios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, y algunas notas sobre su
distribución geográfica y ecología. Geotrópica, 10 (31): 23-28.
GALLARDO J.M. (1965). Consideraciones zoogeográficas y ecológicas sobre los anfibios de la Provincia
de La Pampa, Argentina. Rev. Mus. Arg. Cs. Nat. B. Rivadavia (Zool.), 1 (2): 57-77.
GALLARDO J.M. (1972). Anfibios de la provincia de Buenos Aires. Observaciones sobre su ecología y
zoogeografía. Cienc. Investig., 28 (1-2): 3-14.
GALLARDO J.M. (1974). Anfibios de los alrededores de Buenos Aires. Edit. EUDEBA, Bs. As. 7-231 pp, 116 láms, 1-3 figs.
http://www.thefrogranch.com/animals/ornate_horned.php
http://www.amphibianark.org/pdf/Aark material/AArk Amphibian Population
Management Guidelines
(Espanol).pdf
HONEGGER, R.E., C. SCHNEIDER & E. ZIMMERMANN. 1985. Notizen zur Aufzucht von Schmuckhornfroschen
Ceratophrys ornata (Bell, 1843) (Salientia, Leptodactylidae). Salamandra, 21 (1): 70 - 80.
LAVILLA E.O. (2001). Amenazas, declinaciones poblacionales y extinciones en anfibios argentinos. Cuad.
Herpetol.15(1):59-82.
LAVILLA E.O., CEI J.M. (2001). Amphibians of Argentina. A second update, 1987-2000. Mus. Reg. Scien.
Natur. Torino 28, Italia. pp 177.
LAVILLA E.O., PONSSA M.L., BALDO D., BASSO N., BOSSO A., CÉSPEDEZ J., CHEBEZ J.C.,
FAIVOVICH J., FERRARI L., LAJMANOVICH R., LANGONE J.A., PELTZER P., ÚBEDA C., VAIRA M.,
VERA CANDIOTTI F. (2000). Categorización de los anfibios de Argentina. En: Categorización de los
anfibios y reptiles de la República Argentina. Lavilla E. O., Richard E. & Scrocchi G.J. (Eds.) Ed. Esp.
Asoc. Herpetol. Arg. 11-34.
LAVILLA, E.O. & G.J. SCROCCHI. 1990. Ceratophrys cranwelli (Escuerzo). Oviposition. Herpetol. Rev., 21
(1): 18 - 19.
LAVILLA, E.O. & M. FABREZI. 1992. Estructura del condrocráneo y esqueleto hiobranquial en larvas de
algunOs hilidos sudamericanos (Anura: Hylidae). Acta Zool. lilloana 41: 155 - 164.
MANGIONE DE MOPTY, S., H.R. TERÁN & M. ALCAIDE DE PUCCI. 1992. Histomorfología lingual en
relación con los hábitos alimenticios en tres especies de anuros (Fam. Leptodactylidae). Acta Zool.
Lilloana, 42 (1): 143 - 148.
MERCADAL DE BARRIO, I.T. 1987. Aportes para la elucidación del fenómeno de la poliploidía en el género
Ceratophrys con especial énfasis en el par diploide-octoploide C. cranwelli - C. ornata. Rev. Mus. Arg. Cs.
Nat. B. Rivadavia, Zool., 14 (10): 139 - 161.
MILLER, E.A., R.J. MONTALI, E.C. RAMSAY & B.A. RIDEOUT. 1992. Disseminated chromoblastomycosis in a
colony of ornate-horned frog (Ceratophrys ornata). J. Zoo and Wildlife Med., 23 (4): 433 - 438.
MIRANDA, M. E. 1989. Supervivencia de hibridos de Ceratophrys ornata x Ceratophrys cranwelli (Anura:
Ceratophryidae). Bol. A.H.A., 5 (1-2): 7-8, fig. 1. La Plata.
MOXEY, T. 1993. Natural breeding of Argentinian horned frog Ceratophrys ornata. Thames and Chiltern
Herpetological Group Newsletter, 136: 10 - 11.
NATALE 2006 “Análisis ecotoxicológico de una comunidad de anuros de la región pampeana: Efecto del
Cr(VI) sobre embriones y larvas de distintas especies de una taxocomunidad” Trabajo de tesis Doctoral.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata 5 de Diciembre de 2006.
NATALE, G.S.; L. ALCALDE; R. HERRERA; R. CAJADE; E. SCHAEFER; F. MARANGONI AND V. L.
TRUDEAU. 2011. “Underwater acoustic communication in the macrophagic carnivorous larvae of
Ceratophrys ornata (Anura:Ceratophrydae). Acta Zoologica. 92 (1), pp. 46-53.
NATSUSAKA, M. 1991. Breeding Bell's horned toad. Anim. Zoos., 43 (6): 4 - 7.
PHILIPPE DE VOSJOLI, 1990. THE GENERAL CARE AND MAINTENANCE OF HORNED FROGS. THE
HERPETOCULTURAL LIBRARY. 1-33PP
PUJOL, C.A. 1985. Estudios inmunológicos en dos especies afines de Ceratophrys (Anura:








Leptodactylidae): C. ornata (Bell, 1843) y C. cranwelli Barrio, 1979. Acta Physiol. Pharmacol. Latinoam., 35
(2): 251 - 258.
PUJOL, C.A. 1986. Albumin concentrations in the plasma of two related species of Ceratophrys (Anura:
Leptodactylidae) from two different envirnments. Experientia, 42 (3): 319 - 320.
PURCELL, S.M. & R. KELLER. 1993. A different type of amphibian mesoderm morphogenesis in Ceratophrys
ornata. Development (Cambridge), 117 (1): 307 - 317.
RADCLIFFE, C.W., D. CHISZAR, K. ESTEP, J.B. MURPHY & H.M. SMITH. 1986. Observations on pedal luring and
pedal movements in leptodactylid frogs. J. Herpetol., 20 (3): 300 - 306.
SCHMIDT, M., T. HAAF & W. SCHEMPP. 1985. Chromosome banding in Amphibia. 9. The polyploid karyotypes
of Odontophrynus americanus and Ceratophrys ornata (Anura: Leptodactylidae). Chromosoma, 91 (3-4):
172 - 184.
SMITH, A.W., M.P. ANDERSON, D.E. SKILLING, J.E. BARLOUGH & P. K. ENSELY. 1986. First isolation of
calcivirus from reptiles and amphibians. American J. Vet. Res., 47 (8): 1718 - 1721.
STRANECK, R., E.V. DE OLMEDO & G. CARRIZO. 1993. Catálogo de voces de anfibios argentinos. Tomo I.
L.O.L.A.: 1 - 130.
Taller de Priorización de Conservación de Anfibios de Argentina 2010 (AArk)
VANCE L. TRUDEAU, GUSTAVO M. SOMOZA, GUILLERMO S. NATALE, BRUCE PAULI, JACQUI,
WIGNALL, PAULA JACKMAN, KEN DOE, FREDRICK W. SCHUELER. 2010. “Hormonal induction of
spawning in 4 species of frogs by coinjection with a gonadotropin-releasing hormone agonist and a
dopamine antagonist” Reproductive Biology and Endocrinology 8:36: 1-9.
Reportes no publicados y bibliografía:
Documentos relacionados
Descargar