ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD “CLAVO DEL GUAYABO”.

Anuncio
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006
ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD “CLAVO DEL GUAYABO”.
Rosaura Dorina Montiel-Montoya. Unidad Académica Agronomía,
Autónoma de Zacatecas, Km 15.5 carr Zacatecas-Guadalajara
Cieneguillas, Zac. CP 98600. J. Jesús Avelar Mejía. Unidad
Agronomía, Universidad Autónoma de Zacatecas, Km 15.5 carr
Guadalajara (vía corta). Cieneguillas, Zac. CP 98600.
Universidad
(vía corta).
Académica
Zacatecas-
RESUMEN. La etiología de la enfermedad “clavo del guayabo” se estudio en
condiciones de laboratorio, invernadero y campo. El patógeno asociado con esta
enfermedad se aisló de frutos enfermos y se inoculó a frutos sanos desprendidos
del árbol (laboratorio) y a frutos adheridos al árbol (invernadero y campo). Se
encontró que el agente causal de la enfermedad “calvo del guayabo” es el hongo
Pestalotia sp, según resultados de campo e invernadero. En laboratorio, no se
logró reproducir a la enfermedad.
Palabras clave adicionales: Guayabo, hongos, clavo del guayabo, Pestalotia sp.
ABSTRACT. Guava canker etiology was studied under laboratory, greenhouse
and field conditions. The associated pathogen with the disease was isolated from
an infected fruit and inoculated to healthy fruits. The inoculation was made either to
fruits fallen from the tree (laboratory) or to the ones still adhered to it (greenhouse
and field). It was found that Pestalotia sp is the causal agent of guava canker, a
fungal disease. The fungus infected fruits under greenhouse and field conditions,
however fruits under laboratory conditions did not present the disease.
Additional keywords: Guava, fungus, guava canker, Pestalotia sp
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 2
INTRODUCCION
El guayabo (Psidium guajava L.), es uno de los frutales de mayor importancia en
México; ocupa el segundo lugar a nivel mundial en superficie plantada (17, 664 ha)
y en producción de fruta (209, 717 t). Los estados de mayor importancia en
producción y superficie cultivada son Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas. El
área de producción de guayaba más importante en lo económico y en lo social del
país, se localiza en el municipio de Calvillo, Ags y en el Cañón de Juchipila, Zac.,
que comprende los municipios de Apozol, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Moyahua,
Tabasco y Villanueva, la cual representa el 75% de la superficie dedicada a este
frutal en México con un volumen de producción cercano al 84% y genera 326, 400
jornales anuales (SARH, 1996).
La producción de fruta en promedio en la región Calvillo-Cañón de Juchipila es de
10-12 t/ha, la cual se considera baja; es probable que los factores que mayor
influencia tienen en la reducción de la producción de guayaba son el manejo
inadecuado del cultivo (fertilización, riego, estrés hídrico), los factores ambientales,
las características de la planta, la presencia de plagas (Velázquez, 1979;
Velázquez, 1989) y el ataque de enfermedades. Dentro de estas últimas, el clavo
de la guayaba, se considera como un problema prioritario en la región y del cual
se desconoce su agente causal.
Los síntomas de la enfermedad se manifiesta en la epidermis de frutos jóvenes
donde aparecen manchas circulares, levantadas, de consistencia corchosa y de
color café las cuales impiden el desarrollo normal del fruto o bien, este se cubre de
costras irregulares de color café constituidas por material descompuesto que en
casos severos provocan la apertura del mismo. Los frutos atacados se momifican
y se quedan adheridos a la planta. Las hojas presentan manchas de color café
brillante tanto en los bordes como en su parte central.
Los resultados del estudio de la etiología de la enfermedad no son concluyentes;
algunos investigadores (Córdoba, 1963), consignan al hongo Pestalotia versicolor
como el agente responsable de la inducción del clavo de la guayaba. En la India
donde la enfermedad se conoce como roña, cáncer o “enfermedad blister”, se
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 3
considera que es ocasionada por el efecto de insectos y hongos y se reporta la
asociación Pestalotia psidii, Glomerella cingulatum y Gnoesporium psidii, éstos
dos últimos se les estima como parásitos débiles, y su daño ocurre después del
ataque de la chinche Heliopeltus antonii (Hayes, 1960).
Das (1993), reportó la presencia de un hongo asociado al guayabo y que no había
sido consignado con anterioridad en la India y lo identifico como Pestalotia
sapotae. Otros estudios con relación a esta enfermedad son los de Tsay (1991)
quien aisló e identificó a Pestalotiopsis psidii como causante de pudriciones de
frutos de guayabo en Taiwan. Ramaswany et al, en 1984 estudiaron la
germinación de las esporas de Pestalotia psidii y mencionaron que es el
responsable del cáncer de la guayaba, en un trabajo posterior (Ramaswany et al,
1988) estudiaron el rango de hospederos de Pestalotia psidii y de nueva cuenta
indicaron que se trata del agente causal del cáncer de la guayaba y al mismo
tiempo evaluaron fungicidas contra este patógeno. Patel y Patel (1988), reportan a
Pestalotia psidii como el hongo más frecuentemente aislado de guayabas en
poscosecha y que ocasionó pudrición seca y momificación de frutos atacados.
En México se reporta como agente causal del clavo de la guayaba al hongo
Pestalotia sp (Laksminarayana y Moreno, 1978) y a Colletotrichum gloesporoides
(González y Perales, 1994), pero ninguno de estos trabajos describen pruebas de
patogenicidad; por otra parte, Nieto (1996) aíslo al hongo Pestalotia psidii en la
región de Uruapan, Mich., al realizar pruebas de patogenicidad en campo no se
logro reproducir los síntomas ocasionados por la enfermedad. En Calvillo, Ags.,
este mismo autor aisló al hongo Alternaria sp de frutos de guayabo con síntomas
de clavo, pero tampoco reprodujo los síntomas típicos de la enfermedad. García et
al (1998), en Sinaloa aislaron a Pestalotia sp causando daños en frutos de
guayabo en poscosecha, los síntomas que el hongo ocasionó en frutos sanos que
fueron inoculados no correspondieron a los ocasionados por el clavo de la
guayaba.
Con base en la información anterior y debido a que en la región Calvillo-Cañón de
Juchipila no se tiene información que verifique con seguridad el agente causal de
la enfermedad “clavo de la guayaba” se planteo el presente trabajo con el objetivo
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 4
de determinar su etiología, en la región Calvillo-Cañón de Juchipila. La hipótesis
de trabajo fue que el clavo de la guayaba es una enfermedad ocasionada por un
microorganismo patógeno.
MATERIALES Y METODOS
Localización del área de estudio
La investigación se realizó en campo con productores de guayaba de los estados
de Zacatecas y Aguascalientes y en el laboratorio de fitopatología de la Unidad
Académica de Agronomía de la UAZ. El área de estudio se localiza en la región
Calvillo-Cañón de Juchipila ubicada al sur de los estados de Aguascalientes y
Zacatecas entre 21º-04’ a 22º-13’ de latitud norte y a 102º-43’ a 103º-42’ de longitud
oeste, con una altitud que varía de 1100-2800 msnm (INEGI, 1986). El clima de
esta región es BS hw (w) (e), con una temperatura media de 18-22º C, humedad
relativa de 60% y precipitación pluvial de 600-700 mm (García, 1973).
Aislamiento del patógeno
Frutos de guayaba atacados por la enfermedad “clavo de la guayaba” se
colectaron de huertos de Zacatecas y el municipio de Calvillo, Ags. Los frutos se
desinfestaron con hipoclorito de sodio al 1% durante dos minutos, las lesiones
ocasionadas por la enfermedad se desprendieron y se sembraron en el medio de
cultivo PDA. Frutos completos y desinfestados, se colocaron en cámara húmeda
durante 5-7 días, los crecimientos fungosos que se obtuvieron se sembraron en
PDA. Los aislamientos obtenidos, en ambos casos, se clasificaron de acuerdo a
sus
características
morfológicas
con
la
ayuda
de
claves
taxonómicas
especializadas (Barnett y Hunter, 1972).
De los aislamientos obtenidos, y una vez caracterizados, se tomaron rodajas de
cuatro milímetros de diámetro, se coloco una en cada matraz (10 en total), que
contenían 50 ml del medio de cultivo líquido papa-dextrosa acidificado; enseguida,
se pusieron en agitación constante durante 5-10 días a 100-200 rpm. Pasado este
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 5
tiempo el contenido de cada matraz se filtro en manta de cielo con el objeto de
separar los conidios del micelio del hongo. Los conidios obtenidos se sembraron
en PDA y una vez que germinaron se sembraron en cajas Petri con PDA para así
obtener cultivos monospóricos.
Pruebas de patogenicidad
Frutos de plantas de guayabo jóvenes y sanas se inocularon con los aislamientos
fungosos que se encontraron asociados con frutos atacados por el “clavo de la
guayaba”. El inoculo que se utilizó fue cultivo monospórico de siete días de edad.
La inoculación se hizo en laboratorio, invernadero y campo, y se utilizaron los
métodos siguientes:
1) mediante una inyección de 1 ml de una suspensión de 1000 esporas por ml y
otros tres frutos con 1 ml de agua destilada estéril como testigo. Los frutos
inoculados se cubrieron con tela de tul que permitía la aireación pero no el paso
de insectos. La humedad se proporcionó mediante un trozo de algodón que se
humedecía diariamente con agua destilada estéril.
2) se inocularon discos con micelio y conidios de 4 mm diámetro que se colocaron
en el interior de los frutos a una profundidad de 5 mm. La herida se cubrió con
cellotape, según la metodología que propone Schiffman et al, 1985).
3) los frutos se desinfestaron con alcohol al 95%, en cada uno de ellos se
ocasionaron heridas con una aguja estéril y se inocularon rociando sobre ellos un
spray concentrado de 1000 conidios/ml. En tres frutos más se siguió el mismo
procedimiento y se rociaron con agua destilada estéril.
4) los frutos seleccionados se inocularon con una suspensión 1000 conidios/ml y
discos de micelio de 4 mm de diámetro que se colocaron en una incisión
superficial que se les practicó con una aguja desinfestada a la flama. Antes de la
inoculación la superficie del fruto a ser tratada se desinfestó con alcohol al 95%.
En cada punto de inoculación se cubrió con un trozo de papel filtro estéril y este a
su vez con un rectángulo de papel estaño que se perforo en su centro. El papel
estaño se fijo al fruto con cinta adhesiva, se selló en sus cuatro lados y se cubrió
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 6
con una película de papel parafilm. La región inoculada se humedecio, aplicando
en el papel filtro, agua destilada estéril que se introdujo levantando el parafilm.
Se realizaron cinco evaluaciones, a los 8, 15, 22, 29 y 36 días después de la
inoculación. Los frutos que mostraron síntomas, se desinfestaron y la lesión que
presentaban se separo y sembró en PDA con el objetivo de aislar el patógeno que
fue inoculado.
En laboratorio se inocularon 48 frutos de guayabo los cuales se desprendieron
del árbol cuando estos aún no llegaban a su madurez (color verde), 24 de ellos se
inocularon crecimientos fungosos del hongo Pestalotia sp y el resto con agua
destilada estéril; el experimento se realizó en dos ocasiones.
Invernadero. Se utilizaron árboles jóvenes y sanos de guayabo obtenidos por
acodo aéreo, el patógeno asociado con esta enfermedad se inoculó en tres frutos
de guayabo jóvenes sin llegar a madurez (color verde), otros tres frutos con
características similares se inocularon con agua destilada estéril (testigo). En total
se inocularon 36 frutos provenientes de diversas plantas, 18 de ellos con el hongo
Pestalotia sp y el resto con agua destilada estéril (testigo). El experimento se
realizó en dos ocasiones
Campo. Se seleccionaron dos huertos de guayabo uno en el municipio de Apozol
y otro en Tabasco Zac. En cada huerto se seleccionaron cinco árboles que no
presentaron síntomas de la enfermedad “calvo de la guayaba”. En cada árbol se
inocularon 8 frutos que aún no habían alcanzado la madurez y cuyo diámetro fue
de 10-15 mm. Los frutos seleccionados se desinfestaron con alcohol al 95%, en
cuatro de ellos, se practico una incisión superficial con una aguja esterilizada y se
coloco una porción de micelio y conidios de un cultivo monospórico de siete días
de edad. En el resto de los frutos se siguió la misma metodología y se aplico agua
destilada estéril.
Los frutos inoculados se etiquetaron y se cubrieron con tela de tul. Pasado 15
días, los frutos se desprendieron del árbol, en laboratorio se desinfestaron con
hipoclorito de sodio al 1% durante dos minutos, se desprendió la región que
mostró síntomas de la enfermedad y se sembraron en PDA con el objeto de
recuperar al hongo que se utilizó en la inoculación.
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 7
RESULTADOS Y DISCUSION
En el presente trabajo se aisló al hongo Pestalotia sp, de frutos que presentaron la
sintomatología típica de la enfermedad “clavo del guayabo”. En frutos verdes esto
fue posible cuando se sembraron en el medio de cultivo PDA lesiones
ocasionadas por este hongo que se tomaron de la parte inmediatamente abajo de
la lesión corchosa característica, en tanto que en frutos maduros se obtuvo al
aislar y sembrar en PDA agregaciones compactas de conidios que se forman
alrededor de la lesión corchosa.
Los crecimientos fungosos que se obtuvieron fueron de un color blanco-cremoso
de aspecto algodonoso que se observa por la parte superior de la caja Petri, en
tanto que por abajo, presenta una coloración más oscura (café claro). El hongo
cubre por completo una caja de Petri de 9 cm de diámetro en un tiempo
aproximado de 15 días cuando las cajas se incubaron a una temperatura de 2226oC, en tanto que cuando se pone a crecer a temperaturas mayores de 30o C, el
crecimiento es muy lento. Sobre el crecimiento fungoso y dentro de este, se
presentan puntos de color negro brillante y de consistencia dura y que solo
aparecen cuándo el hongo a cubierto perfectamente la caja Petri
Los puntos de color negro brillante de consistencia dura y algunos de ellos
húmedos corresponden a grupos de conidios del hongo. Los conidios son
alargados y multiseptados, en su mayoría presentan de 3-5 células y las de ambos
extremos son hialinas en tanto que las otras son de color oscuro. El conidio
presenta dos apendices en uno de los extremos y solo uno en el otro y también
son hialinos en tanto que el resto del conidio es de color oscuro, estas
agrupaciones de conidios se podrían considerar como un acervulo pero que al
crecer en un medio sintético su crecimiento es amorfo y crecen de manera
delimitada con el resto del micelio del hongo. No se determinó el porque en
algunas ocasiones se produce una gran cantidad de estos en tanto que en otras
cajas son de mayor tamaño pero en número reducido. Estas características
corresponden al género Pestalotia sp, según lo indican varios investigadores.
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 8
Las pruebas de patogenicidad que se realizaron en laboratorio no fueron
satisfactorias. Sólo en dos y tres frutos respecto al experimento 1 y 2 se logró
reproducir los síntomas de la enfermedad lo que corresponde a una eficiencia de
8.3 y 12.5% respectivamente; además, los síntomas que se observaron
correspondieron a una necrosis alrededor de la lesión corchosa que no
corresponde a los síntomas típicos de la enfermedad, sin embargo al realizar los
reaislamientos se logró recuperar al hongo que se había inoculado. Los frutos
utilizados como testigos, no presentaron ningún síntoma. Es probable que las
condiciones ambientales en especial temperatura humedad y luminosidad que
prevalecieron en el laboratorio durante el tiempo en que se llevo el experimento
(solo se midió temperatura y fue de 19-21o C), no son las que requiere el
patógeno.
En invernadero en ambos experimentos se logró reproducir los síntomas que
ocasiona la enfermedad en porcentajes elevados; en el primer experimento la
eficiencia fue de 44% y en el segundo ésta aumentó a 67%, lo que indica la
posibilidad de que el hongo Pestalotia sp es el causante de la enfermedad “clavo
de la guayaba”, los frutos que resultaron infectados se llevaron al laboratorio para
reaislar al patógeno inoculado y de ellos se logro obtener al hongo Pestalotia sp.
En los frutos que se utilizaron como testigo (agua destilada estéril), no apareció
ningún tipo de síntoma.
Los resultados obtenidos en invernadero se corroboraron con los obtenidos en
campo donde también se realizaron dos experimentos. Los síntomas ocasionados
por el hongo se empezaron a observar a partir de la segunda semana, 42 días
después de la inoculación los frutos se desprendieron y se llevaron al laboratorio.
En el municipio de Apozol, Zac. , de los 20 frutos inoculados con Pestalotia sp, en
15 de ellos se logro reproducir la enfermedad y de estos se logró reaislar al hongo
que fue inoculado, del resto de frutos inoculados, tres se perdieron antes de hacer
la evaluación y dos más se momificaron, de estos últimos no se recupero el
patógeno inoculado. En ninguno de los testigos se observó algún tipo de daño.
Resultados similares se obtuvieron en Tabasco, Zac., aunque el porcentaje en que
se reprodujo la sintomatología ocasionada por el “calvo de la guayaba” fue
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/006 9
ligeramente menor. De los 20 frutos inoculados, solo 11 presentaron los síntomas
típicos de la enfermedad y de ellos también se logró recuperar al patógeno que se
inoculó, cinco frutos se perdieron antes de la evaluación y el resto no produjeron
síntoma alguno. Los frutos que se utilizaron como testigo no presentaron ningún
tipo de síntoma. A la fecha se esta trabajando con la determinación de la especie
involucrada.
CONCLUSIONES
Se encontró al hongo Pestalotia sp, como el agente causal de la enfermedad clavo
del guayabo. Pestalotia sp, crece bien en PDA a una temperatura de 22-26oC y su
crecimiento se ve limitado cuando esta aumenta a 30 o C o más. El hongo presenta
conidios con dos apendices en uno de los extremos y solo uno en el otro y son
hialinos en tanto que el resto del conidio es de color oscuro Los conidios crecen
agrupados y se cree que constituyen al acervulo del hongo pero como se
encuentra en un medio sintético su crecimiento es amorfo
LITERATURA CONSULTADA
Barnett, H. L., and Hunter, B. B. 1972. Ilustrated genera of imperfect fungi.
McMillan Publising Company. Fourth edition. New York. 218 p.
Córdoba, V. J, A. 1963. La guayaba. Ministerio de Agricultura de Colombia.
Revista 109.
Das, S. R. 1993. Notes on plant pathogenic fungi on fruit trees hitherto not
recorded in Orissa. Orissa Journal of Horticulture 21:89-94.
García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen.
Instituto de Geografía. UNAM. México, D. F. pp. 195-197.
García, E. R., López, I. E., Allende, R y Cruz, J. 1998. Patógenos de poscosecha
en frutos de guayaba cultivados en San Pedro, Navolato, Sinaloa. Revista
Mexicana de Fitopatología 16:65.
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/00610
González, G. E y Perales de la C. M. 1994. Situación actual de la información
sobre el cultivo del guayabo. Programa Nacional de Investigación en
Guayabo (Psidium guajava L.). INIFAP. Campo Agrícola Experimental de
los Cañones. Huanusco, Zac. pp 44-45.
Hayes, W. B. 1960. The guava and its relatives. Fruit growing in India, Kittabistan,
AllaHabad. pp 282-299.
INEGI. 1986. Estructura Económica del Estado de Aguascalientes. Sistema de
Cuentas Nacionales de México, D. F. 47 p.
Khanna, K. K., and Chandra, S. 1977. Control of guava fruit rot caused by
Pestalotia psidii with homeopathic drugs. Plant Diseases Reporter 61: 362366.
Laksminarayana, S y Moreno, M. A. 1978. Enfermedades y desórdenes en la
producción y mercado de la guayaba mexicana. Nueva Epoca. Chapingo,
Méx. 9:27-33.
Nieto, A. D. 1996. Fisiología, bioquímica y patógenos en frutos de guayabo
(Psidium guajava L.). Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados. Montecillo,
Méx. 81 p.
Patel, G. S., and Patel, R. B. 1988. Market diseases of guava and their control.
Indian Journal of Micology and Plant Pathology 18:202-203.
Ramaswamy, G. R., Sohi, H. S., and Govindu, H. C. 1984. Studies on spore
germination in Pestalotia psidii, the causal organism of guava canker. Indian
Journal of Micology and Plant Pathology 14:289-289.
Ramaswamy, G. R., Sohi, H. S., and Govindu, H. C. 1988. Studies of the host
range of Pestalotia psidii, the causal agent of guava canker and evaluation
of fungicides against the pathogen. Indian Journal of Micology and Plant
Pathology 18:180-181.
SARH. 1992. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos
Mexicanos. p 85.
SARH. 1996. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos
Mexicanos. pp 683.639.
5as Jornadas de Investigación
Universidad Autónoma de Zacatecas
25 al 29 de Junio del 2001
Trabajo: AP/UAGRO-06/00611
Schiffman, N. M., Michaely, H., Zauberman, G., and Chet, I. 1985. Physiological
changues ocurring in picket climateric fruit with different pathogenic fungi.
Journal of Phytopathology 113:227-284.
Tsay, J. G. 1991. The ocurrence of Pestalotia rot of bagged guava fruits and
screening of fungicides for its control in Taiwan. Plant Protection Bulletin.
Taipei 33:384-394.
Velázquez, M. J. 1979. El picudo de la guayaba en la región de Calvillo, Ags., y
Jalpa, Zac. CAEPAB-INIA-SARH. Desplegable No. 1.
Velázquez, M. J. 1981. La mosca de la fruta Anastrepha spp en la región de
Calvillo, Ags., y Jalpa, Zac. Memorias, III Congreso Nacional de Fruticultura.
Guadalajara, Jal. p 28.
Descargar