ACTA 121

Anuncio
ACTA No. 121 DE SESION ORDINARIA DEL H. CONSEJO DIVISIONAL DE
INGENIERIA, CELEBRADA EL DIA LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL
CUATRO.
Siendo las once horas con diez minutos dio inicio la reunión en la Sala “Ing. José
Lozano Taylor” del Departamento de Ingeniería Industrial, ubicada en el Edificio 5-J
planta baja , con el siguiente
ORDEN DEL DIA
1.
2.
3.
4.
5.
Lista de asistencia y verificación de quórum.
Aprobación del orden del día.
Lectura y aprobación, en su caso, del Acta 120 de la sesión anterior.
Análisis y aprobación, en su caso, de las solicitudes de Año Sabático.
Análisis y aprobación, en su caso, del registro y reportes parciales y finales de
proyectos.
6. Asuntos Generales.
Se cumplió con el primer punto, contándose con 9 representaciones (de
Polímeros y Materiales: Jefe y Maestros; de Ing. Civil y Minas: Jefe y Maestros; de Ing.
Química y Metalurgia: Jefe, Maestros; de Ing. Industrial: Jefe y Maestro s), además del
Director de División y Secretario Académico. TOTAL = 9 representaciones.
Se procedió al segundo punto, poniéndose a consideración el orden del día,
aprobándose por unanimidad. VOTACIÓN = Nueve votos
En el tercer punto se presentó el Acta 120 de sesión extraordinaria celebrada el
día 08 de Noviembre del 2004. Se sometió a consideración del Consejo, obteni éndose
la siguiente votación = 9 votos a favor.
Para el cuarto punto, análisis y aprobación, en su caso, de las solicitudes de
Año Sabático, el Presidente del Consejo procede a dar lectura al dictamen de la
Comisión de Normatividad, en el que se asienta que se presentaron dos solicitudes: la
del Ing. Martín René Sortillón Valenzuela del Departamento de Ingeniería Civil y Minas y
la del Ing. Arturo Ruiz Manríquez del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia.
Una vez leído el dictamen, el Presidente de la Comisión, Ing. Quintana, comenta sobre
la solicitud del Ing. Arturo Ruiz, quien plantea dos posibles proyectos a realizar durante
el año sabático. En virtud de que la propuesta 2, “Revisión de los avances científicos y
tecnológicos relacionados con Biosorción de Metales Pesados” es una actividad del
quehacer cotidiano de un académico, a
l discusión se centra sobre la propuesta 1,
“Fortalecimiento de las acciones de vinculación con el sector productivo de la región, a
través de la participación en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería
Aplicada” , para la que el Ing. Ruiz expresa que entregaría el informe al que obliga el
1
Reglamento de Año Sabático sólo si el Centro le autoriza, ante lo cual se comentó que
el informe puede contener sólo datos generales, sin incluir datos técnicos. Después de
estas aclaraciones se procede a votar las siguientes propuestas:
Se acepta la propuesta de año sabático del Ing. Martín René Sortillón
Valenzuela, Maestro de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniería Civil y
Minas, durante los semestres 2005-1 y 2005-2 para realizar el proyecto: “Revisión
General del proceso Enseñanza-Aprendizaje en la carrera de Ingeniería Civil de la
Universidad de Sonora y propuesta de exámenes departamentales para las
materias de Hidráulica del Departamento de Ingeniería Civil y Minas”.
VOTACIÓN = 9 VOTOS
Se acepta la propuesta de año sabático del M.C. Arturo Ruiz Manríquez,
Maestro de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniería Química y
Metalurgia, durante los semestres 2005-1 y 2005-2 para realizar el proyecto:
“Fortalecimiento de las acciones de vinculación con el sector productivo de la
región, a través de la participación en el Centro de Investigación y Desarrollo en
Ingeniería Aplicada”, en el entendido que se entregará informe según la
normatividad, en el cual se omitirán datos té cnicos que de acuerdo al Centro,
sean confidenciales.
VOTACIÓN = 9 VOTOS
Dentro del dictamen de la Comisión de Normatividad también se incluyó el
análisis del informe parcial de periodo sabático presentado por el M.I. Julio Luna
Rodríguez, desprendiéndose la siguiente propuesta:
Se acepta el informe parcial de año sabático del M.I. Julio Luna Rodríguez,
Maestro de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniería Civil, solicitándole
que el informe final sea completo y apegado al proyecto original: “Programa de
Actividades para consolidar la línea de investigación Mecanismos de
Estabilización”
VOTACIÓN = 9 VOTOS
Para el quinto punto, análisis y aprobación, en su caso, del registro y reportes
parciales y finales de proyectos, el Dr. Grijalva, Presidente del Consejo, explica que a
raíz de la reestructuración de las academias de acuerdo al artículo 54 del Reglamento
de Academias se establece que: “una vez que un proyecto de investigación haya sido
registrado en el Academia, el Presidente de la misma lo turnará al Jefe del
Departamento para su conocimiento y presentación ante el Consejo Divisional, para su
eventual aprobación”. Además comenta que ha habido acuerdos en el sentido de que
los proyectos que poseen financiamiento externo se aprueban, pero que existen
proyectos sin financiamiento externo, que aprueban los Jefes y después son turnados al
Consejo, ya que de acuerdo a la Ley Orgánica, la investigación depende de los
2
Departamentos, así es que los proyectos se envían para su análisis a una Comisión
Académica Departamental y posteriormente se pasan al Consejo para emitir un
dictamen final. En este orden de ideas, también se expresa que es conveniente que las
propuestas de investigación provengan de las Academias, que en conjunto con Jefes y
Comisión Académica, deberán ser los que orienten y ordenen las actividades en esta
función sustantiva.
En este momento se da e
l ctura al dictamen de la Comisión de Proyectos. Al
respecto la Dra. Mónica Castillo, integrante de dicha comisión, aclara que se tuvo
especial cuidado de clasificar correctamente los proyectos como investigación, docencia
o vinculación, cuyo listado es el siguiente:
No.
DEPTO.
TIT.
MAESTRO
TIPO DE
PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
Investigación
Jaime Olea Miranda
Implementación del modelo de evaluacion
propuesto por ANUIES para el programa
de Ingeniería Industrial y de Sistemas
(Plan 95-2) en la Universidad de Sonora:
Estudios de Empleadores
Investigación
Jaime Olea Miranda
Implementación del modelo de evaluacion
propuesto por ANUIES para el programa
de Ingeniería Industrial y de Sistemas
(Plan 95-2) en la Universidad de Sonora:
Estudios de Seguimiento de Egresados
María Magdalena Romo
Ayala
Investigación
520
Ingeniería
Industrial Ing.
Evaluación del burnout y su relación con la
productividad
de
los
trabajadores
académicos de tiempo completo de la
Universidad de Sonora, Unidad Centro
521
Ingeniería
Industrial Dr.
Luis Felipe Romero Dessens
Investigación
Factibilidad Operativa en instalaciones no
dedicadas
522
Ingeniería
Industrial Dr.
Luis Felipe Romero Dessens
Docente
Localización de planta
Docente
Sistemas de manejo de materiales locales
518
519
Ingeniería
Industrial Ing.
Ingeniería
Industrial Ing.
524
Ingeniería
Industrial Dr.
Ingeniería
Industrial Ing.
525
Ingeniería
Industrial Ing.
526
Ingeniería
Industrial Ing.
523
Luis Felipe Romero Dessens
Amina Marín Martínez
Investigación
Vinculación
Martín Chávez Morales
Docente
Gabriel Pérez Armendáriz
Docente
527
Ingeniería
Industrial Ing.
Ángel Benjamín Gutiérrez
Cureño
Estudio para determinar el efecto de la
deshidratación en la motricidad
Estimación
de
incertidumbre
de
mediciones dimensionales en la empresa
Volex Hermosillo
Determinacion del nivel de desarrollo de la
planeación estratégica en la microempresa
de Hermosillo: Sector Servicios
Elaboración y aplicación de prácticas en
control numérico, neumática y robótica
utilizando el equipo de laboratorio de
manufactura
del
Departamento
de
Ingeniería Industrial de la Universidad de
Sonora, Campus Hermosill
3
530
Ingeniería
Industrial M.C,
Ingeniería
Industrial M.C,
Ingeniería
Industrial M.C,
531
Ingeniería
Industrial Ing.
528
529
Investigación
Martina Elisa Platt Borbón
Martina Elisa Platt Borbón
Martina Elisa Platt Borbón
Investigación
Docente
Determinacion del nivel de iluminación de
aulas del departamento de Ingeniería
Industrial
Determinación del nivel de ruido en aulas
del departamento de Ingeniería Industrial
Ciclo de conferencias en seguridad e
Higiene Industrial
Gilberto Ortiz Suárez
Determinación del nivel de desarrollo de la
Investigación
calidad total en la microindustria de
y Docente
Hermosillo: Sector Servicios
Evaluación del sistema de gestión de
Investigación
calidad en 5 empresas del municipio de
y Docente
Hermosillo, en base a la Norma ISO 9004
532
Ingeniería
Industrial Ing.
Gilberto Ortiz Suárez
533
Ingeniería
Industrial M.C,
Sergio Francisco Pérez
Ramírez
Investigación
Investigación sobre manejo de materiales
534
Ingeniería
Industrial M.C,
Sergio Francisco Pérez
Ramírez
Docente
Elaboración de material oficial de la
materia de diseño de facilidades
535
Ingeniería
Industrial
Luis Felipe Romero Dessens
Investigación
Pérez Ramírez Sergio
Franciso
536
Ingeniería
Industrial Ing.
Martín Chávez Morales
537
Ingeniería
Civil y
Minas
Ing.
Francisco Miguel Oliver
Ocaño
538
Ingeniería
Civil y
Minas
Ing.
Benito Pérez Valenzuela
539
Ingeniería
Civil y
Minas
Ing.
Tomás Fernando Villegas
Barba
540
Ingeniería
Civil y
Minas
MI
Benito Pérez Valenzuela
Docente
Investigación
Vinculación
Investigación
Vinculación
Elaboración proyecto de Layout para
edificio de laboratorios
Manuel de procedimientos de medicion de
los instrumentos del laboratorio de
metrología
Investigación sobre la conductividad
eléctrica y la actividad sísmica en la Falla
de San Miguel, B.C., utlilizando métodos
geofísicos de exploración
Estudio del comportamiento térmicos de
dos viviendas, con diferentes sistemas
constructivos
Calibración de un modelo de elementos
discretos
para
la
simulación
de
propiedades mecánicas de la roca,
obtenidas en laboratorio aproximación
demensional
Estudio de validación de un modelo de
balance térmico simplificado, basado en la
admitancia de los materiales constructivos
El Presidente del Consejo interviene para comentar que aunque se ha avanzado
en la formulación de reglamentos que orienten la investigación, es preciso que en el
transcurso del próximo semestre 2005-1 se retome lo que en cuestión de normatividad
existe en la Universidad y externamente, con el propósito de elaborar un reglamento
para la División.
4
No existiendo otro comentario sobre este asunto, se somete a votación la
siguiente propuesta:
Se aprueba el registro de los proyectos académicos de la División de
Ingeniería correspondientes al semestre 2004-2.
VOTACIÓN = 9 votos.
En el sexto punto, se abordaron los siguientes asuntos generales:
a) Solicitud de aprobación de la Academia de Ingeniería Sustentable. Se
recibió un dictamen de la Comisión de Normatividad donde se hace constar que
habiéndose revisado la documentación presentada en esta solicitud y constatado
que se cumple con los artículos 6, 7, 8 y 9 del Reglamento de Academias,
recomienda su aprobación. Además, el Presidente del Consejo agrega que
existe un cuerpo académico en formación de Ingeniería Sustentable que cuenta
con registro y apoyo, por lo que se procede a realizar la siguiente propuesta:
Se aprueba la creación de la Academia de Ingeniería Sustentable, adscrita
al Departamento de Ingeniería Industrial.
VOTACIÓN = 9 VOTOS
b) Lanzamiento de la Convocatoria para Acreditación de Actividades
Académicas. El Dr. Grijalva, informa sobre el lanzamiento de la convocatoria para el
registro y aprobación de actividades y materiales académicos por parte de las
Academias. Con respecto a este proceso se comenta que se hará difusión vía
electrónica y en cada departamento con el propósito de que todos los académicos
tengan conocimiento de los plazos que en la convocatoria se plantean.
c) La Coordinación de Educación Continua y Vinculación con la Industria de la
División de Ingeniería solicita aprobación para los cursos de capacitación:
?
“Geotecnia-Vías Terrestres”. Duración = 40 horas, (en dos módulos de
20 horas cada uno), dirigido al personal del Ayuntamiento de Magdalena,
Sonora. Será impartido por el Ing. Oscar Rafael Rodríguez (Jefe del
Laboratorio Experimental de Ingeniería) y el Ing. Francisco Javier Bécuar
Peña (Responsable del Área de Vías Terrestres-Pavimentos), los días
viernes y sábado del mes de noviembre.
? “Bases estadísticas para el cálculo de incertidumbre”, dirigido a
personal de la compañía Volex-HE. Será impartido por el Ing. Martín
Chávez. Duración 21 horas. Fechas: 22 al 30 de noviembre .
Se aprueban los cursos por unanimidad (9 votos).
5
d) Información sobre el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
(PIFI 3.1). El presidente del Consejo informa sobre los resultados del proceso de
aprobación del PIFI 3.1, en términos institucionales y en particular lo asignado a la
División de Ingeniería. Además, comenta los resultados del PIFOP, en donde fue
incluida la Maestría en Ciencias de Ingeniería, lo que representa becas para los
estudiantes, pero en donde también fue excluida la Maestría en Materiales, para lo cual
la Universidad solicitará una revisión.
e) Petición del Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. El
Dr. Valenzuela, solicita aprobación para ocupar una plaza por tiempo determinado
(semestre 2005-1) para asignársela al Dr. Jesús Fernando Hinojosa Palafox, quien
siendo Maestro por Tiempo Determinado tuvo la oportunidad de realizar estudios de
doctorado gozando de una beca PROMEP, por lo que actualmente se solicita una plaza
definitiva para él, dentro del programa de retención.
Al respecto se realiza la siguiente propuesta:
Se autoriza la contratación por el semestre 2005-1 del Dr. Jesús Fernando
Hinojosa Palafox, para dar cumplimiento a compromisos institucionales, en tanto
se concluye su proceso de retención ante CONACYT.
VOTACIÓN = 9 VOTOS.
f) Aceptación de prórrogas a contrataciones. El Presidente del Consejo
explica que al iniciar cada semestre se somete a aprobación la programación
académica de cada departamento, en la que se incluyen las prórrogas por sustitución
de plazas. Sin embargo, en el caso del Departamento de Ingeniería Civil y Minas,, se
conoce que la s prórrogas actuales que enseguida se presentan continuarán
Prórrogas a contrataciones temporales, correspondientes al semestre 2005-1, en el
Departamento de Ingeniería Civil y Minas:
NOMBRE
Carrasco
Arévalo
Francisco Adrián
INGRESÓ POR
EVALUACION
CURRICULAR EN
El período 2002 -1
(sexta prórroga).
Martínez Yeomans José
El período 2001 -2
(séptima prórroga).
Reyes Soto Héctor Javier
El período 2003 -1
(cuarta prórroga).
PLAZA A OCUPAR
SUSTITUYE A:
Técnico académico en el
laboratorio de informática del
departamento.
Plaza de maestro de tiempo
completo en el área de
estructuras.
Ing. Juan Arcadio Sainz Hernández,
quien estudia doctorado en España.
Plaza de maestro de tiempo
completo en el área de
estructuras.
Ing. Qutberto Acuña Monge, quien
actualmente inicia sus estudios de
doctorado en el Estado de México.
M.I. Arturo Ojeda De la Cruz, quien
se desempeña actualmente como
funcionario universitario en la
Secretaria General A dministrativa.
6
Acosta Borbón Hugo
El período 2001 -2
(séptima prórroga)
Plaza de maestro de tiempo
completo en el área de
hidráulica.
M.I. Dagoberto Burgos, quien
actualmente se encuentra cursando
sus estudios de doctorado en el centro
de investigación en materiales
avanzados en el estado de Chihuahua.
Schmidt
El período 2002 -2
(quinta prórroga).
Plaza de maestro de tiempo
completo en el programa de
ingeniero minero.
Manuel Ramón Ramírez
Celaya
El período 2002 -1
(Sexta prórroga)
Plaza de maestro de tiempo
completo en el área de
estructuras.
Andrea Guadalupe Zavala
Reyna
El período 2002 -2
(quinta prórroga)
Plaza de técnico académico en
el programa de ingeniería civil.
Israel Miranda Pasos
El período 2003 -2
(tercera prórroga)
Plaza de técnico académico en
el Laboratorio Experimental de
Ingeniería.
M .C. Sergio Alán Moreno Zazueta,
quien actualmente realiza estudios
de doctorado en exploración y
minería sostenible en Madrid,
España.
Ing. Agustín Bartolini, quien se
desempeña
actualmente
como
funcionario universitario en la
dirección de conservación.
M.I. Rafael Bojorquez Manzo, quien
actualmente realiza sus estudios de
doctorado en España.
M.A. Jesús Fernando García Arvizu,
quien actualmente realiza estudios
de doctorado en España.
Alexander
Obermoler
Con el propósito de no perjudicar a los maestros que ocupan las plazas, se
solicita su aprobación, sometiéndose a consideración del Consejo la siguiente
propuesta:
Se aprueban las prórrogas por contratación temporal de los Departamentos
de Ingeniería Civil y Minas e Ingeniería Industrial, al considerar que cumplen con
la normatividad vigente, condicionadas a que el proceso de programación sea el
previsto.
VOTACIÓN = 9 VOTOS.
No habiendo más asuntos por tratar, se dio por terminada la sesión a las 12:25
horas.
Atentamente
“El saber de mis hijos hará mi grandeza”
DR. HERIBERTO GRIJALVA MONTEVERDE
PRESIDENTE
M. C. MARÍA DE LOS ANGELES NAVARRETE HINOJOSA
SECRETARIA
7
Documentos relacionados
Descargar