Estudios epidemiológicos y de patogenicidad de Monosporascus

Anuncio
Estudios epidemiológicos y de patogenicidad de Monosporascus cannonballus Pollack et Uecker
BELTRÁN MARTÍNEZ, ROBERTO
Resumen
El ascomiceto Monosporascus cannonballus Pollack et Uecker es uno de los principales agentes fúngicos
asociados al síndrome del “colapso”, afección que afecta al cultivo de cucurbitáceas en el mundo y que limita
su producción en España. Desde principios de los años ochenta, los problemas de “colapso” causados por este
hongo se han agravado en las zonas productoras de cucurbitáceas de la Comunidad Valenciana.
El inóculo de M. cannonballus lo constituyen las ascosporas, que quedan en el suelo tras la descomposición de
las raíces afectadas. Estas ascosporas pueden ser extraídas del suelo mediante un proceso físico, que permite
su cuantificación y seguimiento a lo largo del tiempo. Basándose en esta técnica, se han realizado varios
estudios epidemiológicos que han permitido obtener resultados innovadores.
En el primero de ellos, se ha estudiado la dinámica poblacional de las ascosporas de M. cannonballus en suelos
con diferentes condiciones hídricas y de cultivo. En campos con cultivo de melón, se ha observado que el nivel
de ascosporas alcanza un máximo siete meses después de la plantación (3-4 meses después de la finalización
del cultivo y muerte de las plantas), para ir disminuyendo posteriormente de forma progresiva, hasta llegar a
niveles similares a los iniciales a los doce meses de la plantación. En campos con encharcamiento invernal y sin
cultivo de melón, se ha observado un descenso lento y progresivo del nivel de ascosporas. En este caso, se ha
constatado que las ascosporas de M. cannonballus pueden sobrevivir en suelo al menos por un periodo de tres
años, sin haber perdido después su infectividad. M. cannonballus ha sido considerado como un hongo
termófilo, con un hábitat típico de zonas desérticas y semiáridas; en este estudio se ha demostrado que es
capaz de sobrevivir en zonas templadas y en condiciones de encharcamiento prolongado.
Se ha realizado un estudio de cuantificación de ascosporas en suelo de campos de melón de diferentes zonas
productoras de la Comunidad Valenciana, detectándose ascosporas de M. cannonballus en todos ellos. En los
muestreos realizados en el momento de aparición de los síntomas de “colapso”, se han observado diferencias
significativas entre los campos y entre las zonas síntomáticas y asintomáticas, a favor de unas u otras, según
los campos, no encontrándose diferencias significativas entre las líneas y las entrelíneas. Asimismo, al
comparar los niveles iniciales de ascosporas en el suelo con los obtenidos dos o tres meses tras la finalización
del cultivo, se han visto diferentes situaciones, en ocasiones contradictorias, como un aumento en el nivel final
de ascosporas por gramo de suelo, una disminución de este nivel, o bien, que el nivel de ascosporas por gramo
de suelo permaneció sin diferencias significativas entre ambos muestreos. Así, se ha puesto de manifiesto que,
para poder estudiar la dinámica poblacional de las ascosporas de M. cannonballus en suelo, es necesario
efectuar muestreos secuenciales. Debido a la complejidad de su ciclo vital (germinación de ascosporas,
colonización de las raíces, formación de peritecios e incorporación de las nuevas ascosporas al suelo), los
muestreos puntuales no muestran información suficiente sobre el nivel de inóculo de este hongo en suelo.
Paralelamente, se ha efectuado un estudio secuencial de la población de ascosporas en suelo de M.
cannonballus en varios cultivos de cucurbitáceas (melón, sandía y sandía injertada sobre Cucurbita). La
dinámica poblacional de las ascosporas fue diferente para los distintos cultivos estudiados. En melón y sandía
se produjo un descenso de la población de ascosporas a partir de los primeros muestreos, probablemente
debido a la germinación de las ascosporas y colonización de las raíces. Este descenso coincidió con la
observación de los primeros síntomas en la parte aérea y el aumento del aislamiento del hongo en las raíces
de las plantas afectadas. Posteriormente se observó un incremento de la población de ascosporas a los dos
meses de la fecha de plantación, asociado a la producción de peritecios en las raíces. Este aumento en el
número de ascosporas en las fases finales del cultivo, fue significativamente mayor en las líneas que en las
entrelíneas, asociado probablemente a una mayor densidad de raíces en aquéllas. En sandía injertada sobre
Cucurbita, el nivel de ascosporas en suelo se mantuvo estable durante todo el ciclo de cultivo, no
observándose diferencias entre las líneas y las entrelíneas, ni síntomas en la parte aérea, ni peritecios en las
raíces, y el porcentaje de aislamiento de M. cannonballus fue muy bajo durante todo el estudio. A la vista de
estos resultados, se considera que el injerto de sandía sobre híbrido de Cucurbita es un método de lucha eficaz
contra el “colapso” causado por M. cannonballus.
Finalmente, se ha realizado un estudio comparativo de patogenicidad entre M. cannonballus, Acremonium
cucurbitacearum Alfaro-García, W. Gams et J. García-Jiménez, Rhizopycnis vagum D.F. Farr y Plectosporium
tabacinum (van Beyma) M.E. Palm, W. Gams et Nirenberg, efectuando inoculaciones conjuntas entre ellos en
todas las combinaciones posibles. No se ha observado una correlación positiva entre los parámetros de índice
de daños en raíces (IDR) y peso fresco de la parte aérea, determinándose que este último no es apropiado para
evaluar un ensayo de patogenicidad en invernadero con estos hongos, debido a que las plantas no llegan a
fructificar y no se produce el síndrome del “colapso”. Las inoculaciones que mayor IDR obtuvieron fueron las
de M. cannonballus y sus combinaciones, mientras que R. vagum, P. tabacinum y su combinación fueron las de
menor IDR. Se ha constatado la importancia de M. cannonballus y A. cucurbitacearum dentro del grupo de
hongos implicados en el síndrome.
Descargar