Integración regional - reporte semanal de noticias, 20 de junio de 2013.pdf

Anuncio
www.obela.org
Junio 2013
INTEGRACIÓN REGIONAL. Reporte semanal de noticias, 20 de junio de 2013
ARTÍCULO DE INTERÉS
El Desproporcionado Encanto de la Alianza del Pacífico. Los defensores destacan que representa
35% del PIB latinoamericano y 55% de las exportaciones de la región al resto del mundo.
----------------------------
RESUMEN DE NOTICIAS
UNASUR Y AMÉRICA LATINA
BID: A. Latina y el Caribe podrían cubrir sus necesidades eléctricas con
recursos renovables, suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada
para el 2030.
Asia Oriental y Latinoamérica buscan reforzar lazos políticos y comerciales . Delegaciones de
34 países de Asia Oriental y Latinoamérica iniciaron hoy en Indonesia un encuentro para reforzar
los lazos políticos e impulsar la cooperación comercial.
América Latina: clase media crece a niveles históricos. Casi un tercio de las familias
latinoamericanas. Sin embargo los expertos temen que esos miembros se vean expulsados de ella.
Celac y Unión Europea coinciden en desarrollar políticas respecto al problema de la droga .
Representantes de coincidieron en fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación.
Secretaría General de UNASUR inaugura Centro de Comunicación e Información . Rodríguez
Araque explicó que el CCI, “está enfocado en acelerar el proceso de integración suramericana, a
los fines de seguir avanzando en el sueño de la Patria Grande que impulsaron nuestros
libertadores”.
OTROS ORGANISMOS REGIONALES
Eligen a boliviano Pablo Guzmán como secretario general de la CAN, por cinco años.
Secretario General de la CAN asume su cargo con el compromiso de impulsar construcción
de una nueva visión de la Comunidad Andina.
Comisión de la CAN avanza en temas de facilitación aduanera y energía eléctrica . Aprobó
tres Decisiones vinculadas a dichos temas.
CAN lanza sistema de información Obatur para contribuir a desarrollo de turismo en región,
que creció a una tasa promedio anual de 10.3 por ciento durante el período 2002 - 2012.
Colombia: SAC retira el apoyo al Gobierno en la Alianza del Pacífico. La Sociedad de
Agricultores de Colombia le retiró su apoyo al Gobierno en la negociación de este bloque.
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la CAN, fue creado en 1979. Está integrado
por cinco representantes de cada país miembro (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), para
representar a los pueblos y proponer normas a los gobiernos de la CAN.
www.obela.org
Junio 2013
OTROS ORGANISMOS REGIONALES
Alianza Pacífico y mercado de capitales. Las cifras para este año de los países miembros de la
Alianza Pacífico muestran una moderación en el crecimiento y los índices accionarios han tenido
un bajo desempeño. Sin embargo, las condiciones estructurales de dichos países se mantienen
fuertes.
VUCE de países de Alianza del Pacífico se conectarán vía electrónica el 2016. Las ventanillas
únicas de Comercio Exterior de los países de la Alianza del Pacífico estarán conectadas
electrónicamente en el 2016, informó el Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza
del Pacífico.
Cumbre del Mercosur se realizará el 12 de julio en Uruguay, informó el canciller uruguayo.
Banco del Sur sienta las bases para ser alternativa financiera en Sudamérica. El canciller
venezolano expresó que el objetivo de este primer Consejo de Ministros era "dar cuerpo a la
estructura" del banco.
COMERCIO
Paraguay y Mëxico negocian tratado de libre comercio. Delegaciones de Paraguay y México se
reunieron para avanzar hacia la suscripción de un acuerdo de complementación económica,
antesala de un tratado de libre comercio, informaron fuentes de la cancillería paraguaya.
Colombia: La balanza comercial entre los países de la Alianza del Pacífico . La balanza
comercial entre Colombia y los países de la Alianza del Pacífico muestra un comportamiento
deficitario con México, pero superavitario con Chile y Perú, según las cifras reveladas por el Centro
Virtual de Negocios.
Los países ricos apelan al proteccionismo. Las conclusiones del último reporte de la
organización Global Trade Alert -muy crítica de las políticas proteccionistas- se dio a conocer esta
semana, a pocos días del inicio de la cumbre del G8, en el que participan los países más
industrializados del planeta.
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la CAN, fue creado en 1979. Está integrado
por cinco representantes de cada país miembro (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), para
representar a los pueblos y proponer normas a los gobiernos de la CAN.
Descargar