Integración regional - reporte semanal de noticias, 21 de febrero de 2013.pdf

Anuncio
www.obela.org
Febrero 2013
INTEGRACIÓN REGIONAL. Reporte semanal de noticias, 21 de febrero de 2013
UNASUR Y AMÉRICA LATINA
Política laboral suramericana, meta de la integración regional, según propuso el jefe de Estado de
Ecuador.
CAF indicó que Latinoamérica tiene que elevar ritmo de crecimiento. Es necesaria esta medida
para alcanzar el nivel de los países más desarrollados, dice informe.
Expertos destacaron lecciones aprendidas en América Latina a 30 años de la crisis de la deuda. "La
región tardó 25 años para recuperar los niveles sociales previos a la crisis y 14 años para recuperar
el PIB per cápita«.
Presidente recibe maqueta de Parlamento de Unasur y garantiza financiamiento. Sostuvo que es
necesario acelerar la tarea para la licitación internacional que garantice la rápida edificación.
OEA y Unasur dicen que ecuatorianos votaron con normalidad y libremente. OEA anotó que sus
delegados "pudieron constatar que la ciudadanía expresó su voluntad en las urnas libremente y sin
obstáculos".
Ecuador: las elecciones se desarrollan con normalidad, según la Unasur
La Unasur firma un convenio de observación para las elecciones paraguayas. Una misión de la
Unasur firmó con el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay un acuerdo por el cual
desplegará una misión de 44 observadores.
La Unasur respetará soberanía del Paraguay, asegura Salomón Lerner
TSJE pide inmunidad para Unasur
No dar inmunidad diplomática a Misión de Unasur sería ilegal, advierte el TSJE
Candidato presidencial Efraín Alegre apoya venida de Unasur
Paraguay dice a enviado de Unasur que no reconocerá a sus observadores
OTROS ORGANISMOS REGIONALES
“La integración andina es hoy más pluralista y participativa”, afirmó el Secretario General de la
CAN con ocasión del término de su mandato.
Complementación de la CAN y Mercosur es viable, posible y necesaria
Adalid Contreras: CAN aspira a tener ciudadanos andinos y no migrantes
El comercio en el mercado andino creció a USD 10 000 millones en el 2012.
Reingeniería de la CAN apunta a la integración de toda la región sudamericana, señaló el
Canciller peruano y destacó la reunión de las presidencias de la Unasur, el Mercosur) y la CAN.
CAN aprueba reglamento para garantizar asistencia consular a ciudadanos andinos en terceros
países. Los ciudadanos de la subregión accederán a la asistencia comunitaria fuera del espacio
comunitario.
Comunidad Andina ejecutará 17 proyectos de desarrollo rural para combatir la pobreza.
Canciller de Canadá visitó Perú para acelerar ingreso a Alianza del Pacífico. Canadá es observador
y tiene acuerdos de libre comercio firmados con los cuatro países miembros.
Paraguay se acerca a la Alianza del Pacífico.
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la CAN, fue creado en 1979. Está integrado
por cinco representantes de cada país miembro (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), para
representar a los pueblos y proponer normas a los gobiernos de la CAN.
www.obela.org
Febrero 2013
OTROS ORGANISMOS REGIONALES
Brasil y Argentina desean el regreso de Paraguay al Mercosur. Los ministros afirmaron que el
posible regreso de Paraguay fue abordado en la conversación que tuvieron para discutir asuntos
bilaterales, regionales y multilaterales.
El Mercosur iniciará en marzo negociaciones para definir su oferta a la UE
RELACIONES BILATERALES
Perú y Qatar suscriben acuerdos para fortalecer relación bilateral.
FMI elogia devaluación aplicada por el gobierno venezolano. "Celebramos las medidas
económicas anunciadas, ya que ayudarán a reducir los desequilibrios macroeconómicos", indicó
portavoz.
Brasil y Rusia firman acuerdos y fortalecen alianza estratégica, al término de la VI Reunión de la
Comisión mixta de cooperación bilateral.
COMERCIO
Expertos brasileños alertan sobre impacto de negociación UE-EEUU en Mercosur. "El club
comercial que crearán para hacer frente a China tendrá un impacto tremendo en el mundo
entero".
Récord de exportaciones no tradicionales en 2012, alcanzaron la cifra récord de 11,087 millones
de dólares, un incremento de 9% respecto al 2011.
Cancillería: El TLC entre Perú y la Unión Europea entrará en vigencia el 1 de marzo, afirmó el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Corea del Sur y Colombia firman Tratado de Libre Comercio bilateral. El pacto eliminará los
aranceles del 96,1% de los productos colombianos.
ECONOMIA INTERNACIONAL
Statement by IMF Managing Director Christine. “We think that talk of currency wars is
overblown. People did talk about their currency worries. The good news is that the G-20
responded with cooperation rather than conflict today.
Países del G20 firman acuerdo contra guerra de divisas. Los titulares de finanzas de las 20
principales naciones industriales y en desarrollo del mundo intentaron sosegar los temores de que
los gobiernos utilizan el tipo de cambio como arma económica y se comprometieron a no devaluar
sus monedas para sacar ventaja en el comercio global.
El G20 deja sus diferencias al descubierto.
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la CAN, fue creado en 1979. Está integrado
por cinco representantes de cada país miembro (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), para
representar a los pueblos y proponer normas a los gobiernos de la CAN.
Descargar