PROPUESTA SOLUCIÓN COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 1

Anuncio
PROPUESTA SOLUCIÓN COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN
1- Explicación de las expresiones subrayadas
Importancia en
la filosofía del
autor.
Sabiduría existente allí- Con esta expresión Platón se refiere a la ignorancia que
Definición
supone tener conjeturas sobre sombras e imágenes de la realidad sensible. Se trata
del nivel más bajo de conocimiento, aunque el alma que se halla en este nivel de
conocimiento considere que tiene sabiduría, puesto que está sin educar. En el texto, la La expresión en
sabiduría existente allí hace referencia al conocimiento que tienen los prisioneros
el texto.
encadenados en el interior de la caverna (ver solamente sombras y escuchar sólo ecos)
en contraste con la sabiduría real que tiene el prisionero liberado y conducido al exterior
para poder ver el sol. La sabiduría de allí es falsa sabiduría, en el fondo es ignorancia.
Platón considera muy importante que nos demos cuenta de que la llamada sabiduría, en
un alma sin educar, en el fondo es ignorancia. La educación del alma será el proceso de
curar de la ignorancia al alma, en el mito, el proceso por parte del prisionerode
abandonar la sabiduría existente allí, en el fondo de la caverna.
Sus entonces compañeros de cautiverio- Con esta expresión Platón se está refiriendo a Definición
las almas unidas al cuerpo, sin educar, ignorantes, “atadas” a sus pasiones, a los
sentidos, a las conjeturas, al cuerpo, con la voluntad débil y sin ejercitar la razón.
En el texto, el prisionero liberado y curado de su ignorancia se siente feliz con respecto
La expresión en
a sus compañeros de cautiverio (los prisioneros encadenados desde niños en el fondo de
el texto.
una caverna), y los compadece. Con ello Platón nos indica que el alma educada (el
prisionero liberado y curado de su ignorancia) es feliz, y siente por las almas aún sin
educar (sus entonces compañeros de cautiverio) compasión. En el modelo político de Importancia en
Platón, los futuros gobernantes tienen como tarea educar a los otros ciudadanos aún
la filosofía del
autor.
ignorantes.
2- Justificación de la temática.
(Modelo A)
Introducción.
El mito de la
caverna
Este párrafo pertenece al libro VII de La República. Este diálogo presenta el
modelo de Estado justo (Kallipolis) que idea Platón, gobernado por filósofos (quienes
conocen el Bien). El mito de la caverna es el relato metafórico con el que Platón nos
describe el proceso educativo por el que deberán pasar los futuros gobernantes.
El
problema
abordado
en el
fragmento
En este fragmento Platón nos compara la falsa sabiduría, que en el fondo es
ignorancia, con la verdadera sabiduría adquirida por quien ha sido educado, y lo que
aportaba la falsa sabiduría, comparada con la auténtica. Platón nos habla de este asunto
a través de la experiencia de un prisionero que ha sido liberado de sus cadenas, en el
fondo de una caverna, y ha sido conducido al exterior, curándose así de la ignorancia en
la que había estado viviendo hasta el momento.
El relato de la
caverna antes
del fragmento
e
interpretación
filosófica
La diferencia entre la ignorancia y la sabiduría, manifiestas en este texto, se
comprende mejor si nos referimos al conjunto del relato. Platón nos habla de la
condición humana comparando nuestra situación con la de unos prisioneros que están
desde niños en el fondo de una caverna, viendo solamente sombras y escuchando sólo
ecos. Los prisioneros son las almas encerradas en el cuerpo. Las cadenas son los
impedimentos con los que se encuentra el alma para conocer la verdad. En la
1
explicación de estos elementos están presentes las tesis ontológicas y antropológicas
más importantes de Platón. Para él existen dos mundos opuestos. Uno es el mundo
inteligible, inmaterial, perfecto, conocido por la razón. Es la esencia y el modelo del
mundo sensible. El mundo sensible es material, captable por los sentidos, imperfecto.
Se trata de una copia o imitación del mundo inteligible. En el mito, el mundo sensible
es la caverna, que actúa de morada-prisión para los prisioneros. Platón nos quiere
transmitir que el mundo sensible, del cual forma parte el cuerpo, es una cárcel para el
alma. Las almas son inmortales, inmateriales, afines al mundo inteligible, no al
sensible. Su unión con el cuerpo es violenta y accidental. Como todas las almas están
dotadas de pasiones, voluntad y razón, deben buscar el equilibrio, y contemplar al
máximo el mundo inteligible. Pero muchas almas no pueden controlar sus pasiones y
caen al mundo sensible como castigo. Como prisioneras en una cárcel (los prisioneros
del relato habitan en la morada-prisión), olvidan la verdad contemplada. La educación
del alma consistirá en ayudarla a recordar la verdad, el mundo inteligible El mundo
inteligible viene representado por el exterior de la caverna (hacia donde es conducido
un prisionero tras ser liberado).
Explicación
filosófica
del
fragmento
del
comentario
Antes de ser educada, como los prisioneros antes de ser liberados y
conducidos al exterior, el alma da credibilidad a los sentidos, que dan información
sobre sombras e imágenes de la realidad sensible. En el mito, Platón nos dice que los
prisioneros encadenados sólo ven sombras y escuchan ecos. Ver sombras y escuchar
ecos es la sabiduría existente allí, en el interior de la caverna. Platón especifica en el
fragmento quién será el más sabio en la caverna: el que con mayor agudeza vea las
sombras de los objetos portados detrás del tabique, quien recuerde mejor el desfile de
sombras, el que adivinara antes qué sombra iba a pasar. Los prisioneros encadenados
ignoran que son sombras, pues creen que son la auténtica realidad. Sólo el prisionero
que ha viso el sol del exterior sabe realmente lo que es la sabiduría existente allí, en
la caverna: ignorancia. Y sabe que él ha sido curado de esa ignorancia, y por ello se
siente feliz y siente compasión por sus compañeros. Por eso no desea volver a ese
modo de opinar (ver sombras), a esa vida.
Platón nos indica con esto que, en el mundo de la ignorancia, de las conjeturas,
el más ignorante es el considerado más sabio. Si las conjeturas son consideradas el nivel
de conocimiento verdadero, quien elabore, recuerde, adivine más rápidamente las
conjeturas será considerado el ciudadano más sabio. El ignorante contrasta con el
auténtico sabio, quien conoce el Bien. El sabio es aquel cuya alma ha seguido un
proceso largo y laborioso de formación moral (moderación de las pasiones,
fortalecimiento de la voluntad) e intelectual que ha supuesto un ascenso por los grados
de realidad y de conocimiento ( a cada nivel de realidad le corresponde un nivel de
conocimiento). En primer lugar ha ascendido de las conjeturas sobre las sombras de la
realidad sensible a las creencias sobre los objetos del mundo sensible. Conjeturas y
creencias conforman la Opinión, el conocimiento sensorial sobre el mundo sensible,
subjetivo y relativo. Seguir ascendiendo en el conocimiento supone abandonar el
mundo sensible y la opinión, y adentrarse en el mundo inteligible y la ciencia. En
el relato, el prisionero dejará de ver sombras para ver los objetos de la caverna, y tras
recorrer una escarpada y empinada cuesta, saldrá al exterior. El ascenso en el
conocimiento inteligible parte del pensamiento sobre los objetos matemáticos
(obteniendo la ciencia matemática). Después le sigue la intuición del mundo de las
Ideas: de las Ideas matemáticas y de objetos, se asciende a las Ideas superiores (Belleza,
Justicia), hasta culminar en la contemplación del Bien, la máxima realidad, causa del
2
mundo inteligible y del sensible. En el relato, el prisionero, una vez en el exterior, se
habituará a la luz, y primero verá las sombras y reflejos de los objetos del exterior:
Luego verá los objetos, después el cielo de noche y sus astros, hasta finalmente ver el
sol (la idea de Bien)
El alma que ha contemplado (recordado) el Bien ha alcanzado la máxima
perfección: la moderación, la fortaleza, la sabiduría, y por ello la felicidad. No desea
volver a la ignorancia. Pero ha sido educada en el conocimiento del Bien para que
actuar bien en el Estado. En el texto, aunque el prisionero preferiría cualquier cosa
antes que volver a soportar aquella vida de cautiverio, será conducido de nuevo al
interior de la caverna, para que libere a sus antiguos compañeros de cautiverio.
Representa esta escena la fase práctica de la educación del futuro gobernante: los
educados en el Bien deberán ejercer funciones de gobierno, entre las cuales están la
educación de otros conciudadanos.
(Modelo B)
Tema del
fragmento
Este fragmento del mito de la caverna nos muestra los dos estados en los
que puede estar el alma con respecto al conocimiento y la virtud: en la ignorancia,
o en la sabiduría y la virtud, que dan al alma felicidad. La consideración de la
ignorancia (la sabiduría de allí) y de la sabiduría aparecen metafóricamente a partir de
la experiencia de un prisionero que, de estar encadenado en el fondo de una caverna, ha
sido liberado y conducido hasta el exterior, experiencia a través de la cual Platón nos
habla de la educación del alma. En la descripción del proceso educativo del alma,
Platón nos expone sus teorías fundamentales en torno al conocimiento, la realidad, el ser
humano, la ética y la política, y que aparecen reflejadas en las distintas partes del
fragmento que se analizan a continuación.
Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus
entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que
los compadecería?
En esta primera parte del fragmento podemos explicar las tesis ontológicas,
antropológicas más importantes de Platón, así como comentar algunos componentes de
su epistemología.
Para comprender bien este fragmento, debemos situarnos en los inicios del
relato. Las almas sin educar son comparadas con prisioneros que desde niño habitan en
el interior de una caverna, atados de piernas y cuello, inmovilizados, forzados a ver
solamente sombras en la pared de fondo de la cueva, y a escuchar ecos. Detrás de ellos,
pero ignorado de momento, existe un camino alto, un tabique por detrás del cual unos
portadores llevan objetos artificiales, y en lo alto de la caverna hay una hoguera, cuya
luz proyecta las sombras que los prisioneros toman por la realidad. Aquí aparecen los
elementos antropológicos y ontológicos fundamentales de Platón
El prisionero encadenado es el alma (inmaterial, eterna, compuesta por
pasiones, voluntad y razón) encerrada en el cuerpo (material, perecedero)
sometida a todo tipo de impedimentos para conocer la verdad y adquirir la virtud:
sus propias pasiones, la voluntad débil, la razón sin ejercitar, los sentidos como fuente
de conocimiento, el propio cuerpo, las conjeturas sobre la realidad que establece la
3
El tema en el
contexto de
qué es el mito
de la caverna y
de lo que en él
aparece.
Interpretación
filosófica del
fragmento, por
bloques de
frases.
razón. El alma está en esta situación, como un prisionero en una cárcel, “atada” a la
ignorancia y a la falta de virtud, porque ha caído del mundo inteligible al mundo
sensible ( la caverna del relato). El mundo inteligible es inmaterial, perfecto, captable
sólo por la razón, modelo y esencia del mundo sensible. El mundo sensible es material,
imperfecto, una copia o imitación del inteligible. Antes de caer al mundo sensible, el
alma intentaba ver las realidades inteligibles, pero sus propias pasiones la arrastraron al
mundo sensible, provocando el olvido de la verdad contemplado. En esta situación, se
trata de educar al alma, de ayudarla a recordar la verdad contemplada (conocer es
recordar). Platón lo simboliza como el proceso de liberar al prisionero de las cadenas,
obligarlo a levantarse de repente, volver la cabeza y marchar mirando hacia la luz,
hasta que alcance el exterior de la caverna ( el mundo inteligible) y pueda
contemplarlo, incluido el sol ( la Idea de Bien).
Antes de ser educada, el alma estaba considerando real las sombras e imágenes
del mundo sensible, la razón sólo tenía conjeturas sobre la realidad, tomando las
conjeturas por el conocimiento verdadero, y las sombras de la realidad por la auténtica
realidad. Lo simboliza Platón con la visión de las sombras de la caverna por parte de
los prisioneros. Las conjeturas son el nivel más bajo de Opinión, y se corresponden con
el nivel más bajo de realidad. Ver sombras y escuchar ecos constituye la sabiduría
existente allí, en el fondo de la caverna. El alma ya educada, que se ha librado de la
ignorancia, se siente feliz por el cambio, y compadece a las almas que están aún sin
educar, como el prisionero que ha visto el exterior se siente feliz del cambio, y
compadece a sus entonces compañeros de cautiverio
¿Por qué un alma sabia es un alma feliz, y por qué compadece a las almas
sin educar? Esto se puede explicar viendo el siguiente párrafo del texto.
El prisionero que ya ha contemplado el exterior y ha visto el sol, no desearía
volver a su anterior modo de opinar, a aquella vida en la cual se elogiaba y
recompensaba ver con agudeza las sombras de los objetos que pasaban detrás del
tabique, acordarse de cuál era el orden de las sombras, adivinar la que iba a pasar. El
más honrado y poderoso de entre los entonces compañeros de cautiverio no tiene una
vida comparable a la del prisionero curado de su ignorancia.
La felicidad que aporta el conocimiento (recuerdo) de la verdad se
comprende si nos adentramos en el proceso de educación: se trata de un ascenso en
la formación moral del individuo, de modo que adquiere las virtudes de la moderación
de los deseos y el fortalecimiento de la virtud. También se trata de un ascenso por los
grados de la realidad y del conocimiento que nos acerca a aquello que es afín al alma, el
mundo inteligible, y hacia lo cual ella tiende por su naturaleza inmaterial.
El ascenso en los grados de conocimiento y de realidad supone abandonar una
realidad más inauténtica por una más verdadera. Pero sólo quien realiza el proceso
completo sabe valorar cada realidad vista, y cada grado de conocimiento. El más
ignorante, en el mundo de los ignorantes, es el considerado más sabio entre sus iguales.
Quien se adelanta en las conjeturas, las recuerda, en un mundo en el cual todos
consideran que las conjeturas son el conocimiento verdadero, es el más sabio. Pero
quien ha pasado por todos los grados de realidad y de conocimiento sabe que el más
elogiado entre los ignorantes es el más ignorante, y ese modo de opinar, basado en
conjeturas, no es deseable. El alma desea volver a la verdad, no mantenerse en la
4
ignorancia. Y para ello, debe seguir un duro proceso. Igual que el prisionero, tras ser
liberado, tuvo que soportar la visión de los objetos de la caverna, los objetos que
pasaban detrás del tabique, el alma tiene que pasar de las conjeturas a tener creencias
sobre los objetos del mundo sensible, si quiere ascender en el conocimiento. Conjeturas
y creencias son los dos grados existentes de la Opinión, el conocimiento sensorial sobre
el mundo sensible, subjetivo y relativo.
Mientras el alma asciende por los grados de Opinión, se está preparando al alma
a soportar el esfuerzo intelectual que supondrá el recuerdo de la verdad. El recuerdo de
la verdad es el camino de la ciencia. Y para recorrerlo, hay que abandonar la Opinión
sobre el mundo sensible, y centrar el ejercicio de la razón en el mundo inteligible.
El proceso de adquisición de la ciencia es gradual, pues el mundo Inteligible
está organizado jerárquicamente. En su base están los objetos matemáticos, que
pueden ser conocidos mediante el pensamiento discursivo, y obtener así las ciencias
matemáticas. Por encima de los objetos matemáticos está el mundo de las Ideas. En su
base están las Ideas matemáticas y de objetos, después las ideas superiores como la
Belleza en sí, la Justicia en sí. Finalmente está la Idea de Bien, causa de la verdad, del
mundo inteligible y del sensible. El mundo de las Ideas es captado mediante la
intuición. La contemplación del Bien supone la obtención de la ciencia suprema: la
Filosofía, Dialéctica o Sabiduría.
En el relato Platón representa esto mediante la contemplación de las cosas de
arriba: el prisionero miraría primero las sombras y reflejos de los objetos del exterior
(los objetos matemáticos), después los objetos mismos (Ideas matemáticas y de
objetos), a continuación podría ver el cielo de noche, con sus astros (las Ideas
superiores), hasta finalmente ver el sol (la Idea de Bien).
Esta fase de “mirar las cosas verdaderas” en el relato de la caverna, hasta “ver
el sol” representa la fase superior de la educación del futuro gobernante, desde el punto
de vista teórico y moral. El alma que ha contemplado el Bien es feliz porque tiene todas
las virtudes del alma desarrolladas, porque ha recuperado el recuerdo de la verdad. Por
ello, no querría volver a su situación de ignorancia, como el prisionero liberado no
querría volver a su antiguo modo de vida, se sentiría feliz por el cambio,
compadecería a sus compañeros, pero preferiría cualquier cosa antes que volver a su
cautiverio, a ver sombras.
Platón nos recordará, entonces, que la educación del alma en el conocimiento del
Bien no se ha completado, pues tiene una finalidad práctica: se educa en el
conocimiento del Bien para actuar de acuerdo a él en los asuntos políticos. Para
completar la educación del alma, deberá ejercitar el bien en funciones de gobierno,
educando a otras almas. En el texto, Platón nos dice que el prisionero deberá
descender de nuevo a la caverna, para intentar liberar a otros compañeros aún
cautivos.
5
Descargar