mujer medioambiente diptico

Anuncio
•
Haz la máxima
difusión posible de este
e
documento,
•
•
gracias
•
Prromover que las nuevas tendencias de
d
co
omunicación
social
sobre
s
temas
m
medioambienta
ales evolucion
nen hacia la
pe
erspectiva de
ggénero.
Dotar a las personas inte
D
eresadas en la
orrganización y diseño de campañas de
d
se
ensibilización d
dirigidas a mujeres
m
de un
na
he
erramienta téécnica sobre medidas
d
de
co
omunicación social con perspectiva
p
d
de
gé
énero.
De
etectar el nivel de recep
ptividad de las
m
mujeres
andalluzas ante los problemas
am
mbientales con
n el objeto de inferir
i
resultad
dos
qu
ue permitan valorar la in
nfluencia de los
l
prroblemas med
dioambientales y las actitud
des
qu
ue ello despierrta desde una
a perspectiva de
d
gé
énero.
Po
oner a dispossición de la ciudadanía
c
u
un
esstudio
que
visibilice
la
situació
ón
so
ocioambiental de las mujere
es andaluzas en
e
re
elación con la p
problemática medioambient
m
tal
de
esde la escala
a local, region
nal, nacional y
gllobal.
jorrna
ada
as
R ALID
REA
DAD
SOCIO
OAMBIE
ENTAL
110/11 dicc. 2007
MUJER
RES, ME
EDIO A
AMBIEN
NTE Y
MEDIO
OS DE COMU
UNICAC
CIÓN
DESTINATAR
RIOS: Estudiantes, té
écnicos/as y profes
sionales de los
Medios de Comunicación,
C
Educ
cación, Medioambie
ente y Género día
d a1
10
0
ma
añana
a
9:00 h REC
COGIDA DEL MATERIALL
10:00 h APERTURA INAGURAL DEE LA JORNADA:
• Don Frrancisco Oñate [DDirector General ddel área de Educación
Sntal y SostenibTéc
Tbilidad
de la Consejería de Medio
AmbieSecretaría
Ambiente]. Señor Decaano de la Facultaad de Ciencias de la
Educa ción. Dra. Doloress Limón.
10:30 h PONEENCIAS:
• “MEDIOOS DE COMUNICACIÓN Y MUJER: Una Vissión Histórica"
Activ
vidad homolag
gada
po
or la consejería de
Edu
ucación y Cienccia.
2 créditos de librre
configuración
Un
niversidad de
d
Sevilla
a caargo
ta
allere
es
de laa Dra. Doña Feelicidad Loscertaales Catedrática de
Psicología Social preseentada por Dr. Doon Luis Núñez Cubbero 1. Dinamizzación dramáticca para la
catedrrático de Teoría e Historia de la Eduucación
conciennciación
ambiental
con
perspecctiva de género. ACTUA-T
A
11:30 h CAFÉ
2. “Mujerees y medioambbiente: ¿qué
tenemoos que ver?” A caargo de María
12:00 h PERCCEPCIÓN DE LAS MUJERES ANDALUZAS SOOBRE EL
del Caarmen Solís (Téécnica de la
MEDIAMBIENTE A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE CCOMUNICACIÓN.
Dirección General dee Educación
• “Análiisis de Datos” a cargo de José LLuís Carrasco Calero,
Ambiental y Sostenibilidad de la
Psicología Social, UNEED y coordinadorr educativo del Plan
P
Consejeería de Medio Ambbiente).
Integrral Polígono Sur.
3. Incorpooración de la mujer
m
a las
tareas medioambientaless.
14 00 h DESCCANSO
4. Análisiss del tratamiento de los
conflicttos ambientales en
e los massmedia. Mª Marín y Carm
men Becerra.
Lcda enn CC. Educación. Innvestigadoras
del CEGGYD
écnica de la Dirección Geeneral de
t
tarde
e
día
d a1
10
0
día
dí
a11
1
m
maña
ana
9:00 h
10:00 h PONENCIAS:
• GÉNEROO Y POLÍTICA AMBIENTAL: Una interrelación
necesarria”. A cargo de Blanca Parrilla. Coordinadora
Generall de la secretaría de sostenibilidad.. Consejería de
Medio Ambiente.
A
11:30 h CAFÉ
12:00 h TALLERES
14:00 h DESCANSOO
día
dí
a11
1
ta
arde
16:00 h
NTE: LOS CAMINOS DDE LA VISIBILIDAD”
17:00 h “MUJEER Y MEDIO AMBIEN
Por Maaria Novo [Doctora en
e Filosofía y Ciencias de la Educación]:
Cátedrra UNESCO de Educación Ambiental y Dessarrollo Sostenible.
18:30 h CAFÉ:
19:00 h TALLERES
[ d i s e ñ o
P C 2 2
EXPOSICIÓN
PERMANENTE:
Mujeres y
medioambiente: ¿quué
tenemos que ver?””
TALLERESS
ACTIVIDADD
• Visionadoo: ”EL DÍA DESPUÉS [2004 Emmericch, R.]”
17:300 h PONENCIASS:
• “LA IMAAGEN DE LA MMUJER EN LOSS MEDIOS DE
COMUNICCACIÓN: Un análissis crítico”. A carrgo de Trinidad
Galiana [Facultad de CC. De la comunicaciión Universidad
de Sevillaa]
18:30 h CAFÉ:
w w w . 2 2 p r o d u c c i o n e s . c o m
19:00 h FIN TALLERESS Y PUESTA EN COMÚÚN.
Descargar