Climatología y cambio climático.

Anuncio
1. DATOS IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Titulo/s
Taller de climatología y cambio climático.
Centro
ETS. De Náutica- Programa Sénior
Créditos ECTS – Nº
3
Tipo de asignatura
Obligatoria
Optativa
Taller/Seminario
X
3Curso/Cuatrimestre
2ºC -
TSMA
Profesor/a
Responsable
Francisco José Sánchez Díaz de la Campa. Profesor Titular
del Departamento de CC. y TT. de la Navegación y de la C.N.
Otros profesores
María Rosa Pons Reynes. Meteoróloga. Delegada de la Agencia Estatal
de Meteorología en Cantabria
José Salvador Martín González. Meteorólogo. Entre otros cargos
desempeñados: Jefe de la Sección de Climatología del CMT en Cantabria
durante 7 años. Jefe de la Sección de Estudios y Desarrollo durante 5 años.
Miembro del grupo de Predictores olímpicos durante Barcelona 92.
Carlos Fernández Freire. Observador meteorológico. Entre otros cargos
desempeñados: Supervisor de Sistemas Básicos atendiendo la Red
climatológica del País Vasco durante 6 años. Observador aeronáutico
durante 12 años en diferentes Aeropuertos.
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (Lo rellenamos nosotros con lo que se
mando en la ficha del programa)
Objetivos:
1.- Comprensión de la importancia del estudio climatológico de un área ante el desempeño de cualquier
actividad humana, ponderando de forma general su repercusión ecológica, económica, industrial y
poblacional.
2.- Conocimiento de escenarios y conclusiones obtenidas por el IPCC (Grupo Inter-gubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático) referidas al cambio climático.
Competencias específicas:
1.- Conocimiento general del reparto de zonas climáticas sobre el globo terrestre y comprensión de los
diversos factores que afectan al Clima y sus diferencias
2,. Comprensión de los diferentes orígenes y las limitaciones espaciales y temporales de la información
climatológica, así como las cuestiones relativas a la causalidad entre los diferentes elementos considerados.
Conocimiento de los diferentes tipos de datos climatológicos, bien en forma de series o presentados
Área de Servicios para Estudiantes y Titulados
____________________________
gráficamente, y capacidad para buscar fuentes apropiadas de datos climatológicos que luego puedan ser
procesados o administrados de alguna forma.
3.- Capacidad para elaborar estudios climatológicos no complejos, de acuerdo con una necesidad
determinada y siguiendo un sistema adecuado.
4.- Conocimiento, de forma general, del contenido de los informes del IPCC y comprensión del alcance y
significado de sus conclusiones.
Competencias básicas y transversales:
1.- Físico-matemáticas: La meteorología es un campo ideal para procesar cognitivamente los fundamentos
físico-matemáticos. Se partirá de las competencias previas del discente y de actividades con significado
para los alumnos.
2.- Informáticas: a) Rudimentos sobre Hojas de cálculo. Resolución de problemas en una hoja de cálculo.
Un problema bien resuelto en una hoja de cálculo se recalcula automáticamente cuando se introduce
cualquier cambio en los datos. Es decir, la hoja de cálculo es un simulador para dicho problema. b)
Capacidad de manejo de paquetes informáticos básicos que permitan el procesado de los datos y la
obtención de valores climatológicos.
3.
DESCRIPTORES (Ejemplos: demografía, arte románico, mantenimiento físico, medio
ambiente, diálogo entre culturas, relaciones de género, función de las células, cambio
climático, Unión Europea, etc.)
Climatología, Cambio climático; Estudios climatológicos.
4. METODOLOGÍA DOCENTE
Clases Teóricas
7
Clases Prácticas
7 Prácticas en aula.
16 Prácticas en laboratorio (se necesita que el alumno
acceda a un ordenador).
5. PROGRAMA (Temario de la asignatura)
BLOQUE TEMÁTICO 1.
Fundamentos de climatología y Técnicas climatológicas
-Elementos climáticos
-El dato climatológico: su observación y registro
-Tratamiento del dato climatológico
-Registro del clima
-Herramientas estadísticas: Hojas de cálculo y paquetes estadísticos.
-Series climatológicas. Valores normales e Indicadores climatológicos
-Climogramas
BLOQUE TEMÁTICO 2.
Clima
-Factores del clima. Causalidad entre ellos.
-Clasificaciones climáticas.
2
Área de Servicios para Estudiantes y Titulados
____________________________
-Clima y modelo de circulación general atmosférica
-Particularidades regionales.
BLOQUE TEMÁTICO 3.
Cambio climático
-Interacción hombre atmósfera. Variabilidad natural del clima. Certezas e incertidumbres.
Diferentes perspectivas e hipótesis.
-IPCC. Objetivos y competencias. Estructura de sus informes.
-Conclusiones y escenarios posibles
6. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación continua: 40 % de la nota. Se obtendrá de los aprendizajes que se
demuestren durante las clases prácticas.
Test: 20 % de la nota.
Trabajos: El alumno realizará, de forma individual o en grupo, un sencillo
estudio climatológico. 40 % de la nota.
Otros
3
Descargar