PROGRAMA Congreso Internacional Seguridad y Democracia.pdf

Anuncio
Instituto Andaluz Interuniversitario
de Criminología
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y
DEMOCRACIA
14 DE NOVIEMBRE
9:00 Recepción y acreditaciones
9:30. Inauguración del Congreso
10:00. Modelos internacionales de gestión de la seguridad: las ciudades seguras
La experiencia en México DF
Dr. Fernando Tenorio Tagle. Secretario General del Foro Latinoamericano para la
Seguridad Urbana y la Democracia. Profesor Investigador de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
La seguridad en Dakar y en las principales ciudades de Senegal
D. Baba Abdoul Seck. Delegado General del Foro Africano para la Seguridad Urbana.
Prof. de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar
Sentimiento de inseguridad y victimización en San José de Costa Rica
D. Douglas Duran. Director de la Maestría en Criminología de la Universidad Estatal a
Distancia de Costa Rica. Miembro del Comité Científico de la Sociedad Internacional
de Criminología. Consultor internacional del ILANUD.
El modelo europeo de seguridad en las ciudades
D. Michel Marcus. Director Ejecutivo del Foro Europeo para la Seguridad Urbana
13:00 Comunicaciones
17:00. La gestión de la seguridad desde los municipios. Una ampliación del modelo
centralizado de la seguridad
La organización de la seguridad en los municipios
D. Francisco Javier Pérez Andrada. Inspector de la Policía Local de Jerez. Profesor
de la (ESPA) y Criminólogo por la UCA. Miembro de la Asociación de Jefes y
Directivos de las Policías Locales de Andalucía.
La gestión de la seguridad en las ciudades de Marruecos
D. Ahmed Ait Taleb. Comisario de la Policía Nacional de Marruecos. Responsable de
la Academia de Policía de Casablanca.
El papel de la policía local en la seguridad
D. Antonio Rosón Méndez-Trelles. Superintendente Jefe de la Policía Local de Cádiz.
Director de la Escuela de Seguridad Pública de Cádiz. Presidente Provincial de la
Federación de Asociaciones de Criminólogos de España.
19:30 Comunicaciones.
15 DE NOVIEMBRE
10:00. Las políticas penales internacionales: terrorismo, inmigración y crimen
organizado
Las políticas europeas de inmigración
Dr. Juan Terradillos Basoco. Catedrático de Derecho penal de la Universidad de
Cádiz.
La prevención del Crimen organizado
Dr. Juan Oberto Sotomayor Acosta. Catedrático de Derecho penal. Universidad
EAFIT. Colombia
Terrorismo y Unión Europea
Dr. Frank Verbruggen. Profesor de Derecho penal, Instituto de Derecho Penal y LINC
(Leuven Institute for Criminology). Universidad Católica de Leuven (Lovaina).
La seguridad de las ciudades: el modelo general
D. Miguel Ángel Fernández-Chico Díaz. Director Adjunto Operativo de la Dirección
General de la Policía y de la Guardia Civil en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía.
13:00 Comunicaciones.
17:00. El papel de los extranjeros e inmigrantes en el discurso de la seguridad: la
particular situación de las prisiones
Extranjeros en cárceles de Francia
Dra. Ana Josefina Álvarez. Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones
Aplicadas al Campo Penitenciario. Escuela Nacional de Administración Penitencia del
Ministerio de Justicia de Francia
Extranjeros en cárceles de España
Dr. Luís Ramón Ruiz Rodríguez. Prof. Titular de Derecho penal de la Universidad de
Cádiz. Director de la Sección de Cádiz del Instituto Andaluz Interuniversitario de
Criminología
Extranjeros en cárceles de Marruecos
Dr. Mohamed Jaouhar. Universidad Hassan II-Aïn Chock de Casablanca. Vicedecano.
19:30. Comunicaciones
16 DE NOVIEMBRE
10:00. La seguridad tecnológica. Ciudadanos controlados y seguros
Criminalidad y seguridad tecnológica
D. Bernardino Cortijo Fernández. Director General de Internet de TELEFONICA.
Difamación a través de Internet: el caso Mafius
Dra. Rosa María Fernández Palma. Profa. de Derecho penal de la Universidad Oberta
de Cataluña. UOC
Fraudes con tarjetas de crédito y fraudes en Internet
Excmo. Sr. D. José Manuel Maza y Martín. Magistrado del Tribunal Supremo.
Derecho penal y datos de las comunicaciones. La Directiva 2002/58/CE
Dr. Oscar Morales García. Prof. de Derecho penal de la Universidad Oberta de
Cataluña. UOC. Abogado del despacho Uría-Menéndez.
13:00. Comunicaciones
13:30. Clausura
Descargar