Fotosíntesis y respiración

Anuncio
Fotosíntesis significa Unión (síntesis) por la luz (foto).
La planta obtiene energía de la fuente más abundante posible: La Luz Solar
Cuando comemos un vegetal estamos tomando energía solar que la planta almacenó en sus alimentos
EXPLICACIÓN DE LA NUTRICION EN LA ANTIGÜEDAD
Jan Baptistan van Helmot (1577−1644): Tomé una macetera, en la cuál coloqué 90.7KG de tierra, la
humedecí con agua y sembré un tronco de árbol de sauce que pesaba 2.3KG. Después de 5 años el árbol
pesaba 76.74 kilos Al final saqué denuevo la tierra y conté los mismos 90.7 KG faltando unos 56.7 GR.
Por lo tanto74.5 KG de madera, corteza y raíces se formaron solamente agua esta afirmación es
incorrecta pero llego a dos grandes conclusiones: las plantas no se alimentan de tierra y necesitan agua
para crecer
Jan Ingenhousz: Otorgó a la luz un papel importante en la nutrición vegetal
Nehemia Grew: planteó la hipótesis de que los estomas, orificios de las hojas de las plantas, permitían el
intercambio de sustancias entre la planta y la atmósfera.
Stephen Hales: Marcaron los comienzos del estudio vegetal. Mostró que el agua absorbida por las
raíces era transportada hasta las hojas, y luego transpirada
En 1817 dos investigadores franceses aislaron una sustancia que da color verde a las plantas y le dieron
el nombre de Clorofila (en palabras griegas significa VERDE HOJA). Este pigmento se ubica en los
cloroplastos
ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Objetivo de la fotosíntesis: producir glucosa para alimentarse. Se lleva a cabo en los cloroplastos,
consiste en una seria de reacciones que requieren energía en forma de luz.
La glucosa esta formada por carbono, hidrogeno, oxigeno
Este proceso ocurre en dos etapas diferentes
(A) FASE LUMÍNICA: Las plantas absorben agua del suelo por las raíces y las llevan a los cloroplastos
por medio de sistemas de transporte. El oxigeno del agua se libera a la atmósfera y la energía se
almacena
(B) FASE OSCURA: La planta incorpora dióxido de carbono del aire y de esta forma se obtiene los dos
elementos necesarios para formar la glucosa. Carbono y oxigeno
Cuando las células vegetales tienen más glucosa de lo necesario la almacenan en moléculas más grande
como papas, batatas, zanahorias, bananas y muchas otras frutas.
La células estomatical tienen la capacidad de determinar la apertura o cierre del poro estomatico donde
se regula ka entrada y salida de gases. El dióxido de carbono ingresa por ahí y el oxigeno se libera,
también, por los poro estomaticos.
1
CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO
Factores que afectan el rendimiento de la fotosíntesis
ESCAZES DE AGUA
TEMPERATURA
Necesidades de las células: energía y materiales para construir sus estructuras
La respiración celular es un proceso por el cual la célula degrada su alimento y obtiene energía. Se
desarrolla en la citoplasma y en parte en la mitocondria.
Todos los seres vivos y células de los mismos RESPIRAN
Todos los seres vivos tienen células y fabrican energía desde una planta hasta un elefante o un hongo
CONCLUCION:
EN LA FOTOSINTESIS: Se forma energía y se acumula energía en ella
EN LA RESP. CELULAR: Se rompe la glucosa y se libera energía que se guarda en el ATP
LOS TIPOS DE RESPIRACION CELULAR
Glucosa formada por 6 átomos de carbono. Se van a ir liberando de a poco
La respiración se puede hacer de dos formas con o sin oxigeno. Con oxigeno va a ser mas largo y libera
mucha energía. Sin oxigeno se libera menos energía
La respiración Aeróbica (con oxigeno) consta de 3 pasos
X Glucólisis: en el CITOPLASMA
X Ciclo de Krebs: en la MITOCONDRIA
X Cadena respiratoria: en la MITOCONDRIA
La respiración Anaeróbica (sin oxigeno) consta de 2 pasos:
X Glucólisis: en el citoplasma
X Formación de alcohol o ácido láctico: En la MITOCONDRIA
La mayoría de las células necesitan oxigeno.
El Hombre es Aeróbico.
La respiración aeróbica y anaeróbica tienen un paso en común. La GLUCOLOSIS donde la molécula
de glucosa se rompe al medio (primer paso)
Segundo paso. Se separa el organismo que hace la vía anaeróbica y la que hace la aeróbica. La que
2
realiza la primera tiene dos caminos. Fabrican alcohol o ácido láctico
LA VIA AEROBICA
Después de la GLUCOLOSIS le siguen dos etapas más.
X EL CICLO DE KREBS: En la mitocondria. Un compuesto formado por dos carbonos se degrada a
dióxido de carbono. La energía se guarda en el ATP
X LA CADENA RESPIRATORIA: En la mitocondria. La energía liberada por la glucosa se usa para
sintetizar moléculas del ATP. El oxigeno se hace agua
MITOCONDRIA: FORMADAS POR MEMBRANAS, SON CAPACES DE DIVIDIRSE POR SI
MISMAS
Estos procesos los hacen las proteínas
CONCLUCION DE LA VIA ANAEROBICA
PRIMER PASO:(GLUCOSA A PIROBATOS): GLOCOLOSIS
SEGUNDO PASO:(PIROBATO A NUEVAS MOLECULAS)(EN LA MITOCONDRIA): CICLO DE
KREBS
TERCER PASO:(EL OXIGENO SE CONVIERTE EN AGUA): CADENA RESPIRATORIA
3
Descargar