29nov05e

Anuncio
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Unidad de Comunicaciones e Información Pública
UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME
PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L’ENVIRONNEMENT
PROGRAMA DAS NAÇÕES UNIDAS PARA O MEIO AMBIENTE
Resumen de Prensa- Daily News
México, América Latina y el Caribe / México, Latin America and the Caribbean
Martes 29 de noviembre de 2005.
Problema Mundial: Más de 180 países discuten el futuro del cambio climático
Las ONGs toman posiciones y multiplican sus iniciativas
Soja transgénica en América Latina: maquinaria de hambre, deforestación y devastación
socio ecológica
Papeleras sobre el río Uruguay: “Hay una imposibilidad legal de detener su intalación"
Ambientalistas denuncian que Autopista Vespucio Sur viola ley ambiental
Citan problemas ambientales SD
Aprueba Semarnat proyecto de playa artificial en Cancún
http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=50709
Problema Mundial: Más de 180 países discuten el futuro del cambio climático
Es preciso tomar medidas, con urgencia, para revertir el fenómeno del cambio climático". A través de esta
declaración publicada el viernes pasado en Iquitos, Perú, los países de la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (OTCA) no sólo expresaron la inquietud que genera la peor sequía que haya conocido este año la
cuenca amazónica y "el grave problema del deshielo progresivo de los glaciares andinos". Manifestaron también que
la preocupación por el cambio climático ya no es algo propio de los países ricos sino que atañe también a aquellos
en vías de desarrollo.
¿Se traducirá esta preocupación en un compromiso diplomático solemne? Esto es lo que está en juego en la
Conferencia de la ONU sobre el Clima, que co menzó ayer en Montreal, Canadá, con representantes de 180 países,
y se extenderá por dos semanas.
Se verá aquí si hay compromiso para la discusión sobre un régimen de control de las emisiones de gases efecto
invernadero, aplicable a partir de 2012. Es decir, la prolongación del Protocolo de Kyoto, que compromete a los
países desarrollados a reducir de aquí a 2012 sus emisiones de gases al menos un 5% en relación al nivel de 1990.
Desde 2001, el protocolo que ratificaron la Unión Europea, Japón, Canadá y Rusia, es rechazado por Estados
Unidos. Uno de los principales argumentos esgrimidos por el presidente George Bush para justificar su rechazo es
que el texto no menciona limitaciones para grandes países en vías de desarrollo, como China e India, y que el
protocolo perjudica a la economía de su país.
Pero, según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, el veloz desarrollo económico de estos nuevos
gigantes llevará a los países en desarro llo a emitir hacia 2030 más dióxido de carbono que los países de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Ese argumento, si bien apunta a justificar la ausencia de esfuerzos de parte de EE.UU. —que sigue siendo el
principal contaminador del planeta, con el 25% de las emisiones de gases efecto invernadero en 2003—, es
atendible, y terminó por imponerse. Pero Washington no logró impedir que la comunidad internacional mantuviera el
protocolo de Kyoto, que entró en vigencia en febrero pasado, luego de la firma de Rusia, que aceptó ratificarlo en
noviembre de 2004.
Durante su presidencia en 2005 del G-8 (los ocho países más ricos del mundo), la Gran Bretaña de Tony Blair ubicó
el cambio climático como una prioridad y organizó varias reuniones sobre el tema incorporando a los grandes países
del Sur. Durante la cumbre de julio pasado, en Gleeneagles, se sumaron al G-8 los jefes de Estado de Brasil, China,
Resumen diario de informaciones ambientales de los principales medios nacionales, regionales y
mundiales, preparado por la Unidad de Informaciones de la Oficina Regional para América Latina y el
Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Los materiales son
distribuidos a tìtulo referencial y no representan de manera alguna la opinión del PNUMA
Boulevard de los Virreyes 155, Lomas de Virreyes. CP 11000 - México, D.F., MEXICO
Tels.: (52) 5202-6394 y 5202-4841 - Fax: (52) 5202-0950
C.E.: [email protected] Sitio: www.pnuma.org
India, México y Sudáfrica. Todos ellos difundieron una declaración en común, el 7 de julio, que aseguraba que "el
cambio climático tiene y tendrá un impacto profundo sobre las perspectivas de desarrollo”.
Sin embargo, no hay nada que garantice que aceptarán abrir la puerta sobre "el post 2012", aún si el Protocolo de
Kyoto que firmaron estipula en su artículo 3-9 que estas discusiones deben comenzar en 2005. "Las negociaciones
serán duras", advirtió Stavros Dimas, ministro europeo de Medio Ambiente. Una de las dificultades principales será
vencer la oposición de EE.UU.
Washington intentó crear una organización rival del Protocolo de Kyoto, firmando hace pocos meses una sociedad
Asia-Pacífico sobre el clima, que reagrupaba a su alrededor a Australia, Corea del Sur, Japón, China e India. Pero
este grupo aplazó hasta enero la reunión que debía celebrar en noviembre. Por eso, será dentro del Protocolo de
Kyoto que se jugará la partida más importante. La UE, por su parte, reiteró que respetará sus compromisos de
Kyoto.
http://www.eldiariomontanes.es/pg051129/prensa/noticias/Sociedad/200511/29/DMO-SUB-121.html
Las ONGs toman posiciones y multiplican sus iniciativas
COLPISA/MONTREAL
Las ONGs multiplicarán las iniciativas en la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático que comenzó
ayer en Montreal y reunirá a casi 10.000 participantes. Las discusiones se desarrollarán en el Palacio de Congresos,
cerca de la ciudad vieja y del barrio chino, bajo la vigilancia de un enorme dispositivo policial. Los residentes y
comerciantes del centro de la ciudad fueron advertidos por las autoridades de «posibles perturbaciones» pero no se
espera ningún problema en particular. De hecho, las ONGs participan en las discusiones oficiales.
La ONG canadiense 'Equiterre' recibió en septiembre el mandato de la ONU para organizar el paso por Montreal de
unos 860 grupos de la sociedad civil y sesiones de información sobre cambio climático. Las ONGs esperan
aprovechar su presencia para brindar información científica y vigilar de cerca el contenido y las posibles
desviaciones de las discusiones.
'Equiterre' planea además otorgar a diario un premio 'Limón' a las tres peores presentaciones de la jornada. La
coalición canadiense 'Réseau action climat' (Red acción clima) informará sobre los debates en la conferencia en el
periódico "L'Eco". Durante la conferencia también se difundirá un filme documental sobre el medio ambiente y el 3 de
diciembre está prevista una gran marcha a favor del Protocolo de Kioto.
http://www.bolpress.com/sociedad.php?Cod=2005004725
Soja transgénica en América Latina: maquinaria de hambre, deforestación y devastación
socio ecológica
Miguel A. Altieri y Walter A. Pengue
(University of California, Berkeley / Universidad de Buenos Aires, Argentina).- Por noveno año consecutivo, la
industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de los cultivos transgénicos, que llego a una
tasa de dos dígitos del 20 %, superando incluso la del 2003 del 15 %. El área global estimada de cultivos liberados
comercialmente en 2004 fue de 81 millones de hectáreas, lo que se considera un triunfo ya que alcanzaron a 22
países y donde lo que destacan es que los cultivos transgénicos lograron las expectativas de millones de grandes y
pequeños agricultores tanto en países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo.
Tambien resaltan que los cultivos transgénicos han traído beneficios a los consumidores y a la sociedad en su
conjunto, al brindar comidas mejor elaboradas, alimento y fibras que requieren menos agroquímicos y por tanto un
ambiente más sustentable (James 2004).
Es difícil imaginar de qué manera esta expansión de la industria biotecnológica está viniendo a resolver las
necesidades de los pequeños agricultores o los consumidores, cuando el 60 % del área global con plantas
transgénicas (48,4 millones de hectáreas) está dedicada a la soja resistente a herbicidas (sojas Roundup Ready), un
cultivo sembrado mayormente por agricultores de gran escala para exportación (y no de consumo local) y que por
otro lado, es utilizado en los países importadores para alimentación animal y producción carnica que se consume
principalmente por los sectores mas pudientes y mejor alimentados de estos países.
En América Latina, los países productores de soja (transgénica y convencional) incluyen a Argentina, Brasil, Bolivia,
Paraguay y Uruguay. Esta expansión de la soja está motorizada por los buenos precios internacionales, el apoyo de
los gobiernos y el sector agroindustrial y la demanda de las naciones importadoras, especialmente China, convertida
hoy en día en el mayor importador de la soja y sus derivados, un mercado que impulsa la rapida proliferacion de la
producción de esta oleaginosa.
La expansión del complejo sojero está acompañada por un aumento importante de la logística y el transporte junto
con grandes proyectos de infraestructura que conllevan a una cadena de eventos que destruyen los hábitats
naturales de grandes áreas, además de la deforestación directamente causada por la expansion de tierras para el
cultivo de soja. En Brasil, los beneficios de la soja justificaron la refacción, mejora o construcción de ocho hidrovías,
tres líneas ferroviarias y una extensa red de carreteras que traen insumos agropecuarios y se llevan la producción
agrícola.
El proceso atrajo a otras inversiones privadas para la forestación, minería, ganadería extensiva y otras prácticas con
severos impactos sobre la biodiversidad, aun no contemplados por ningún estudio de impacto ambiental (Fearnside
2001). En la Argentina, el cluster agroindustrial de transformación de la soja en aceites y pellets se concentra en la
zona de Rosafé sobre el río Paraná, el área más grande de transformación sojera a escala planetaria, con toda la
infraestructura asociada y los impactos ambientales que ello implica.
Para los años inmediatos, el sector agrícola argentino se ha planteado el objetivo de alcanzar los 100 millones de
toneladas de granos, lo que requerirá del incremento del área sembrada con soja hasta los 17 millones de
hectáreas.
Expansión sojera y deforestación
El área de tierra dedicada a la producción sojera ha crecido a una tasa anual del 3,2 %, y la soya ocupa actualmente
una superficie mas grande que todo otro cultivo en Brasil, con el 21% del total de la tierra cultivada. Desde 1995 el
área sembrada aumentó en 2,3 millones de hectáreas, a un promedio de 320.000 hectáreas por año. Desde 1961, el
incremento en superficie creció 57 veces y el volumen producido lo hizo 138 veces. La soja paraguaya, se sembró
sobre más del 25 % de toda la tierra agrícola y en la Argentina el promedio sembrado alcanzó en 2005 los quince
millones de hectáreas con una producción de 38,3 millones de toneladas.
Esta expansión se produce de manera drástica afectando directamente a los bosques y otros hábitats relevantes. En
Paraguay, una porción de la selva paranaense, está siendo deforestada (Jasón 2004). En Argentina, 118.000
hectáreas han sido desmontadas en cuatro años (1998-2002) para la producción de soja en el Chaco, 160.000 en
Salta y un récord de 223.000 en Santiago del Estero. La "pampeanización", el proceso de importación del modelo
industrial de la agricultura pampeana sobre otras ecoregiones "que no son pampa" como el Chaco, es el primer paso
de un sendero expansivo que pone en riesgo la estabilidad social y ecológica de esta ecoregión tan lábil (Pengue
2005 b). En el noreste de la provincia de Salta en 2002/2003, el 51 % de la soja sembrada (157.000 hectáreas)
correspondía a lo que en 1988/1989 eran todavía áreas naturales (Paruelo, Guerscham y Verón 2005).
En Brasil, los Cerrados y las sabanas están sucumbiendo victimas del arado a pasos agigantados.
Soja, expulsión de pequeños agricultores y pérdida de la seguridad alimentaria
Los promotores de la industria biotecnológica siempre citan a la expansión del área sembrada con soja como una
forma de medir el éxito de la adopción tecnológica por parte de los agricultores. Pero estos datos esconden el hecho
que la expansión sojera conlleva a extremar la demanda por tierras y a una concentración de los beneficios en pocas
manos. En Brasil, el modelo sojero desplaza a once trabajadores rurales por cada uno que encuentra empleo en el
sector. El dato no es novedoso, ya que desde los setenta, 2,5 millones de personas fueron desplazadas por la
producción sojera en el estado de Paraná y 300.000 en Río Grande do Sul. Muchos de estos sin tierra, se movieron
hacia el Amazonas donde deforestaron selvas tropicales presionados por fuerzas estructurales y el entorno. Por otro
lado, en los Cerrados, donde la soja transgénica está expandiéndose, el índice de desplazamiento es más bajo
porque el área no estaba ampliamente poblada previamente (Donald 2004).
En Argentina, la situación es bastante dramática ya que mientras el área sembrada con soja se triplicó,
prácticamente 60.000 establecimientos agropecuarios fueron desapareciendo solo en Las Pampas. En 1988, había
en toda la Argentina, un total de 422.000 establecimientos que se redujeron a 318.000 en 2002 (un 24,5 %). En una
década el área productiva con soja se incrementó un 126 % a expensas de la tierra que se dedicaba a lechería,
maíz, trigo o a las producciones frutícola u hortícola.
Durante la campaña 2003/2004, 13,7 millones de hectáreas fueron sembradas a expensas de 2,9 millones de
hectáreas de maíz y 2,15 millones de hectáreas de girasol (Pengue 2005).
A pesar que la industria biotecnológica resalta los importantes incrementos del área cultivada con soja y más que la
duplicación de los rendimientos por hectárea, consideradas como un éxito económico y agronómico, para el país esa
clase de aumentos implica más importación de alimentos básicos, además de la pérdida de la soberanía alimentaria,
y para los pequeños agricultores familiares o para los consumidores, esa clase de incrementos sólo implica un
aumento en los precios de los alimentos y más hambre (Jordan 2001).
La expansión de la soja en América Latina está también relacionada a la biopiratería y el poder de las
multinacionales. La manera en que en el período 2002-2004, se sembraron millones de hectáreas de soja
transgénica en Brasil (mientras existía una moratoria en contrario) hace que nos preguntemos como las
corporaciones se manejaron en esas instancias de prohibición para sin embargo alcanzar tal expansión de sus
productos en las naciones en vía de desarrollo.
En los primeros años de la liberación comercial de la soja transgénica en Argentina, la compañía Monsanto no
cobraba por el fee tecnológico a los agricultores para utilizar la tecnología transgénica en sus semillas. Hoy en día,
que la soja transgénica y el glifosato se han instalado como insumos estratégicos para el país, los agricultores
quedaron atrapados, ya que la multinacional está presionando al gobierno, haciendo reclamos por el pago de sus
derechos de propiedad intelectual. Esto, a pesar del hecho que Argentina es signataria del convenio UPOV 78, que
permite a los agricultores guardar semilla para uso propio en la campaña agrícola siguiente. Por otro lado, los
agricultores paraguayos negociaron un acuerdo con Monsanto por el que pagaran a la multinacional, US$ 2 por
tonelada. La tendencia en el control de las semillas que utilizan los agricultores está creciendo, a pesar que las
compañías prometían a principios de los noventa, no cobrar cargos por patentes a los agricultores, momento en que
el cultivo transgénico se estaba expandiendo.
El cultivo de soja y la degradación de los suelos
El cultivo de soja tiende a erosionar los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde no es parte de
rotaciones largas. La pérdida de suelos alcanza las 16 toneladas/ha en el medio oeste de los EE.UU., una tasa que
podría llegar a entre 19 a 30 ton./ha en Brasil o la Argentina, en función del manejo, la pendiente del suelo o el clima.
La siembra directa puede reducir la pérdida de suelos, pero con la llegada de las sojas resistentes a los herbicidas,
muchos agricultores se han expandido hacia zonas marginales altamente erosionables o son sembradas en forma
recurrente año tras año, fomentando el monocultivo. Los agricultores creen erróneamente que con la siembra directa
no habría erosión, pero los resultados de la investigación demuestran que a pesar del incremento de la cobertura del
suelo, la erosión y los cambios negativos que afectan a la estructura de los suelos, pueden no obstante resultar
sustanciales en tierras altamente erosionables si la cobertura del suelo por rastrojo es reducida. El rastrojo dejado
por la soja es relativamente escaso y no puede cubrir correctamente el suelo si no existe una adecuada rotación
entre cereales y oleaginosas.
La monocultura sojera en gran escala ha inutilizado los suelos amazónicos. En lugares con suelos pobres, después
de sólo dos años de agricultura, se necesitan aplicar intensamente fertilizantes y piedra caliza. En Bolivia, la
producción sojera se expande hacia el este, haciendo que ya muchas de esas áreas de producción estén
compactadas o exhiban severos problemas de degradación de suelos. 100.000 hectáreas de suelos exhaustos por
la soja fueron dejadas al ganado, que también bajo esta circunstancia es altamente degradante. A medida que
abandonan los suelos, los agricultores buscan nuevas regiones donde otra vez volverán a plantar soja, repitiendo así
el círculo vicioso de la degradación.
En Argentina, la intensificación de la producción sojera, ha llevado a una importante caída en el contenido de
nutrientes del suelo. La producción continua de soja ha facilitado la extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón
de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo. Sólo para reponer, en su equivalente de fertilizante
comercial a estos dos nutrientes, se necesitarían unos 910 millones de dólares (Pengue 2005). Los incrementos de
N y P en varias regiones ribereñas se encuentran ciertamente ligados a la creciente producción sojera en el marco
de las cuencas de varios importantes ríos sudamericanos.
Un factor técnico importante en la expansión de la producción sojera brasileña se debió al desarrollo de
combinaciones soja bacteria con conocidas características simbióticas que le permitían la producción sin
fertilizantes. Esta ventaja productiva de la soja brasileña puede rápidamente desaparecer a la luz de los reportes
sobre los efectos directos del herbicida glifosato sobre la fijación bacteriana del nitrógeno (Rhyzobium), que
potencialmente obligaría a la soja a depender de la fertilización nitrogenada mineral. Asimismo, la práctica actual de
convertir los pastizales hacia soja resulta en una reducción económica de la importancia del Rhyzobium, haciendo
nuevamente que se deba recurrir al nitrógeno sintético.
Monocultura sojera y vulnerabilidad ecológica
La investigación ecológica sugiere que la reducción de la diversidad paisajística devenida por la expansión de las
monoculturas a expensas de la vegetación natural, ha conducido a alteraciones en el balance de insectos plagas y
enfermedades. En estos paisajes, pobres en especies y genéticamente homogéneos, los insectos y patógenos
encuentran las condiciones ideales para crecer sin controles naturales (Altieri y Nicholls 2004). El resultado es un
aumento en el uso de agroquímicos, los que por supuesto luego de un tiempo ya dejan de ser efectivos, debido a la
aparición de resistencia o trastornos ecologicos tipicos de la aplicacion de pesticidas. Además, los agroquímicos
conducen a mayores problemas de contaminacion de suelos y polución de aguas, eliminación de la biodiversidad y
envenenamiento humano.
En la Amazonia brasileña, las condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas inducen al desarrollo de
poblaciones y ataques fúngicos, con el consiguiente incremento en el consumo de fungicidas. En las regiones
brasileñas dedicadas a la producción sojera se incrementaron los casos de cancrosis (Diaporthe phaseolorum) y del
síndrome de la muerte súbita (Fusarium solani). La roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) es una nueva
enfermedad cuyos efectos se incrementan en Sud América, motorizados por las condiciones ambientales favorables
(por Ej., humedad) sumados a la uniformidad genetica de cultivos en monocultura. Nuevamente la roya comanda el
incremento en las aplicaciones de fungicidas. Desde 1992, más de dos millones de hectáreas fueron afectadas por
el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines). Muchas de estas enfermedades pueden ligarse a la
uniformidad genética y al aumento de la vulnerabilidad por la monocultura sojera, pero también a los efectos directos
del herbicida glifosato sobre la ecología del suelo, a través de la depresión de las poblaciones micorríticas y la
eliminación de antagonistas que mantienen a muchos patógenos del suelo bajo control (Altieri 2004).
El 25 % del total de agroquímicos consumidos en Brasil se aplican a la soja, la que recibió en 2002 alrededor de
50.000 toneladas de pesticidas. Mientras el área sojera se expande rápidamente, también lo hacen los
agroquímicos, cuyo consumo crece a una tasa del 22 % anual. Mientras los promotores de la biotecnología
argumentan que con una sola aplicación del herbicida es suficiente durante la temporada del cultivo, por otro lado
comienzan a presentarse estudios que demuestran que con las sojas transgénicas, se incrementan tanto el volumen
como la cantidad de aplicaciones de glifosato. En EE.UU. el consumo de glifosato pasó de 6,3 millones de libras en
1995 a 41,8 millones en el año 2000 (1 libra equivale a 0,4536 Kg.), siendo actualmente aplicado sobre el 62 % de
las tierras destinadas a la producción de soja. En la campaña 2004/5 en Argentina, las aplicaciones con glifosato
alcanzaron los 160 millones de litros de producto comercial.
Se espera un incremento aún mayor en el uso de este herbicida, a medida que las malezas comiencen a tornarse
tolerantes al glifosato.
Los rendimientos de la soja transgénica en la región promedian los 2,3 a 2,6 ton/ha, alrededor de un 6 % menos que
algunas variedades convencionales, rendimiento sustancialmente mas bajo en condiciones de sequía. Debido a los
efectos pleiotrópicos (ej., quebraduras de tallos bajo stress hídrico), las sojas transgénicas sufren pérdidas de un 25
% superior con respecto a sus pares convencionales. En Río Grande do Sul, durante la sequía del 2004/5 se perdió
el 72 % de la producción de soja transgénica, estimándose una caída del 95 % en las exportaciones, con
consecuencias económicas severas. Aproximadamente un tercio de los agricultores quedaron endeudados y no
pueden hacer frente a sus obligaciones con el gobierno y las empresas.
Otras consideraciones ecológicas
Con la creacion de cultivos transgénicos tolerantes a sus propios herbicidas, las compañías biotecnológicas pueden
expandir sus mercados para sus propios agroquímicos patentados. En 1995, los analistas daban un valor de
mercado para los cultivos tolerantes a herbicidas de 75 millones de dólares que ascendieron a 805 millones en el
año 2000 (un 610 % de aumento).
Globalmente, en 2002 las sojas resistentes al glifosato ocupaban 36.500.000 hectáreas, convirtiéndose en el cultivo
transgenico número uno en términos de área sembrada (James 2004). El glifosato es más barato que los otros
herbicidas, y a pesar de la reducción general en la utilización de estos, los resultados obtenidos indican que las
compañías venden más herbicidas (especialmente glifosato) que antes. La utilización recurrente de herbicidas
(glifosato, llamado Roundup Ready, como marca comercial de Monsanto) sobre los cultivos tolerantes al mismo,
pueden acarrear serios problemas ecológicos.
Se encuentra bien documentado el hecho que un único herbicida aplicado repetidamente sobre un mismo cultivo,
puede incrementar fuertemente las posibilidades de aparición de malezas resistentes. Se han reportado alrededor de
216 casos de resistencia en varias malezas a una o mas familias químicas de herbicidas (Rissler y Mellon 1996).
A medida que aumenta la presión de la agroindustria para incrementar las ventas de herbicidas y se incrementa el
área tratada con herbicidas de amplio espectro, los problemas de resistencia se exacerban. Mientras el área tratada
con glifosato se expande, el incremento en la utilización de este herbicida puede resultar, aún lentamente, en la
aparición de malezas resistentes. La situación ya ha sido documentada en poblaciones australianas de rye grass
anual (Lolium multiflorum), Agropiro (Agropyrum repens), lotus de hoja ancha o trébol pata de pájaro (Lotus
corniculatus), Cirsium arvense y Eleusine indica (Altieri 2004). En Las Pampas de Argentina, ocho especies de
malezas, entre ellas 2 especies de Verbena y una de Ipomoea, ya presentan tolerancia al glifosato (Pengue 2005).
La resistencia a los herbicidas se convierte en un problema complejo, cuando el número de modos de acción
herbicida a las cuales son expuestas las malezas se reducen más y más, una tendencia que las sojas transgénicas
refuerzan en el marco de las presiones del mercado. De hecho, algunas especies de malezas pueden tolerar o
"evitar" a ciertos herbicidas, como sucedió por ejemplo en Iowa donde las poblaciones de Amaranthus rudis
presentaron atraso en su germinación y "escaparon" a las aplicaciones planificadas del glifosato. También el mismo
cultivo transgénico puede asumir el rol de maleza en el cultivo posterior. Por ejemplo, en Canadá, con las
poblaciones espontáneas de canola resistentes a tres herbicidas (glifosato, imidazolinonas y glufosinato) se ha
detectado un proceso de resistencia "múltiple", donde ahora los agricultores han tenido que recurrir nuevamente al
2,4 D para controlarla. En el nordeste de Argentina, las malezas no pueden ser ya controladas adecuadamente, por
lo que los agricultores recurren nuevamente a otros herbicidas, que habían dejado de lado por su mayor toxicidad,
costo y manejo.
Las compañías biotecnológicas argumentan que cuando los herbicidas son aplicados correctamente no producen
efectos negativos ni sobre el hombre ni sobre el ambiente. Los cultivos transgénicos a gran escala, favorecen
aplicaciones aéreas de herbicidas y muchos de sus residuos acumulados afectan a microorganismos como los
hongos micorríticos o la fauna del suelo. Pero las compañías sostienen que el glifosato se degrada rápidamente en
el suelo y no se acumula en los alimentos, agua o el propio suelo. El glifosato ha sido reportado como tóxico para
algunos organismos del suelo - sea controladores benéficos como arañas, ácaros, carábidos y coccinélidos o
detritívoros como las lombrices y algunas especies de la microfauna. Existen reportes que el glifosato tambien afecta
a algunos seres acuáticos como los peces y que incluso actua como disruptor endocrinologico en anfibios. El
glifosato es un herbicida sistémico (se desplaza por el floema) y es conducido a todas las partes de la planta,
incluidas aquellas que son cosechables. Esto es preocupante ya que se desconoce exactamente cuánto glifosato se
presenta en los granos de maíz o soja transgénico, ya que los tests convencionales no lo incluyen en sus análisis de
residuos de agroquímicos. El hecho es, que es sabido que este y otros herbicidas se acumulan en frutos y otros
órganos dado que sufren escasa metabolización en la planta, lo que genera la pertinente pregunta acerca de la
inocuidad de alimentos tratados, especialmente ahora que más de 37 millones de libras del herbicida son utilizadas
solamente en los EE.UU. (Risller y Mellon 1996). Aún en el caso de ausencia de efectos inmediatos, puede tomar
hasta cuarenta años a un carcinógeno potencial actuar en una suficiente cantidad de personas para ser detectado
como un causal..
Por otro lado, las investigaciones han demostrado que el glifosato parece actuar, de manera similar a los antibióticos
en la alteración de la biología del suelo por un camino desconocido y produciendo efectos como:
· Reducción de la habilidad de las sojas o el trébol para la fijación de nitrógeno.
· Tornando a plantas de poroto (frijol) a un estado más vulnerable a las enfermedades.
· Reduciendo el desarrollo de hongos micorríticos, que son una puerta de acceso a la extracción de fósforo del
suelo.
En evaluaciones de los efectos de cultivos resistentes a herbicidas recientemente realizados en el Reino Unido, los
investigadores demostraron que la reducción de biomasa en malezas, floración y semillas, dentro y alrededor de
campos de remolacha y canola resistentes a herbicidas implico cambios en la disponibilidad de recursos alimenticios
para insectos, con efectos secundarios que resultaron en la reduccion sustancial de varias especies de chinches,
lepidópteros y coleópteros. Los datos dan cuenta también de una reducción de los coleópteros predatores que se
alimentan de semillas de malezas en campos transgénicos. La abundancia de invertebrados que son fuente
alimenticia de mamíferos, aves u otros invertebrados se demostró más baja en campos de remolacha o canola
transgénica.
La ausencia de malezas en floración en campos transgénicos puede traer serias consecuencias sobre los insectos
benéficos (predatores de plagas y parasitoides) los que requieren polen y néctar para sobrevivir en el
agroecosistema. La reducción de los enemigos naturales conduce inevitablemente a agravar los problemas de
plagas insectiles.
Conclusiones
La expansión de la soja en América Latina representa una reciente y poderosa amenaza sobre la biodiversidad del
Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
La soja transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que otros cultivos porque además de los efectos
directos derivados de los métodos de producción, principalmente del copioso uso de herbicidas y la contaminacion
genética, requieren proyectos de infraestructura y transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que
impactan sobre los ecosistemas y facilitan la apertura de enormes extensiones de territorios a prácticas económicas
degradantes y actividades extractivistas.
La producción de sojas resistentes a los herbicidas conlleva también a problemas ambientales como la
deforestación, la degradación de suelos, polución con severa concentración de tierras e ingresos, expulsión de la
población rural a la frontera amazónica por ejemplo o áreas urbanas, fomentando la concentración de los pobres en
las ciudades.
La expansión sojera distrae también fondos públicos que podrían haber sido destinados a la educación, la salud o la
investigación de métodos agroecologicos alternativos de produccion.
Entre los múltiples impactos de la expansión sojera, se destaca la reducción de la seguridad alimentaria de los
países objetivo, al destinarse la tierra que previamente se utilizaba para la producción lechera, granos o fruticultura y
que ahora se dedica a la soja de exportación.
Mientras estos países continúen impulsando modelos neoliberales de desarrollo y respondan a las señales de los
mercados externos (especialmente China) y a la economía globalizada, la rápida proliferación de la soja seguirá
creciendo y por supuesto, lo harán también sus impactos ecológicos y sociales asociados.
Referencias
Altieri, M.A., 2004 Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks and alternatives. Food First
Books, Oakland.
Altieri, M.A. y C. I.Nicholls 2004 Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth Press, New York.
Donald, P.F. 2004 Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation Biology
18:17-37.
Fearnside, P.M. 2001 Soybean cultivation as a threat to the environment in Brazil. Environmental Conservation 28:
23-28.
James, C 2004. Global review of commercialized transgenic crops: 2004. International Service for the Acquisition of
Agri-Biotech Application Briefs No 23-2002. Ithaca , New York.
Jason, C. 2004 World agriculture and the environment. Island Press. Washington.
Jordan, J.F. 2001 Genetic engineering, the farm crisis and world hunger. BioScience 52: 523-529.
Paruelo, J.,Guerscham, J. y Veron, S. 2005. Expansion agrícolo y cambios en el uso del suelo. Ciencia Hoy. Vol 15.
N 87. Buenos Aires.
Pengue, W.A.2005 Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science, Technology
and Society 25: 314-322.
Pengue, W.A. 2005 b). Agricultura industrial y transnacionalizacion en America Latina. ¿la transgenesis de un
continente?. PNUMA UNEP. Mexico.
Rissler, J y M. Mellon 1996 The ecological risks of engineered crops . MIT Press, Cambridge, Mass.
http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/353469.php
Papeleras sobre el río Uruguay: “Hay una imposibilidad legal de detener su intalación"
Por Julián Macías (*)[email protected]
Norberto Consani, director el Instituto de Relaciones Internacionales sostuvo que la decisión de un país es soberana
y que depende sólo de Uruguay la instalación o no del emprendimiento industrial.
Ha pasado mucha agua bajo el puente imaginario que se emplaza entre las costas de la República Oriental del
Uruguay y de la Argentina. Y desde hace un tiempo, ese paso específico se ha teñido de conflicto, casi de Estado,
donde el Río Uruguay ha sido testigo protagónico. Evidentemente, las mayores autoridades de ambos países han
tenido que ocuparse de las demandas de un pueblo –el argentino-, que consideran “peligrosísimo” el emplazamiento
de unas plantas de celulosa de gran porte en la región. La relación amistosa, casi fraternal, entre los gobiernos de
Uruguay y de Argentina se vio afectada ya hace un tiempo. La disputa por la instalación de industrias
transnacionales en la ribera del Río Uruguay, puso en tela de juicio la relación excelente entre los dos países del sur
continental, miembros permanentes del Mercado Común del Sur (Mercosur). El objetivo que tiene el gobierno de
Uruguay, es construir el complejo papelero más grande del mundo. La facción argentina, liderada por los habitantes
de la zona, dirigentes políticos y diversas organizaciones de defensa del medio ambiente y de los Derechos
Humanos, estima que las consecuencias ambientales serán devastadoras debido a la cantidad de sustancias
cancerígenas que contaminarán el ecosistema de la cuenca del Uruguay. La planta, que se instalaría en la localidad
de M`Bopicuá, a ocho kilómetros de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, es una iniciativa del grupo empresario
español Eince-Elnosa. Este grupo, fue sentenciado a cumplir condenas penales y civiles por Justicia en Galicia,
España, al haber sido encontrado responsable de la devastación de la ría de Pontevedra y de haber cometido delito
de contaminación ecológica continua. Daría la sensación de un gran vacío legal en cuanto a cuáles son las
posibilidades y los impedimentos para concretar el proyecto. En este marco, el Derecho Internacional toma una
relevancia directa como exclarecedor al respecto, o por lo menos algo orientador. Norberto Consani sostuvo que
desde el punto de vista del Derecho Internacional clásico, puro, estricto “cualquier emprendimiento en el territorio de
una Nación es de total competencia de esa Nación, ese es un elemento fundamental”. “Además –continuó- el
derecho contemporáneo, moderno a avanzado muchísimo; una de las ramas es el Derecho del Medio Ambiente por
ejemplo, en el marco de la Unión Europea (UE) y algunas normas en el marco internacional. Pero está en un estadio
menor de desarrollo de, por ejemplo, los Derechos Humanos”.
Consani, es abogado, docente titular de cátedra de Derecho Internacional Público y Director fundador del Instituto de
Relaciones Internacionales (IRI) creado, en 1989, por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP). El IRI, tiene como fines la enseñanza, a nivel de grado y de postgrado en dicha casa de estudios, la
extensión, con el objetivo de vincularse con todas las instituciones nacionales e internacionales afines y la
investigación, con el propósito de aportar nuevos desarrollos al conocimiento de la comunidad internacional. “No hay
muchas normas obligatorias. Por lo tanto, el tema de las papeleras deviene en un tema político entre Uruguay y
Argentina; no puede entablarse un tema legal. Si fuera el marco del UE, sería mucho más estricto. No hay en el
MERCOSUR, en la parte del medio ambiente, un desarrollo amplio, es muy bajo, casi inexistente, de obligatoriedad”,
dijo Consani. Además, haciendo analogía con otros escenarios reales, dijo que “hay un avance muy fuerte en la
sociedad civil y hay un avance muy pobre –prácticamente nada- a nivel jurídico y estatal. Hay una gran conciencia
ambientalista de la sociedad regional, nacional e internacional, pero hay poco en lo referido a la normativa. Sí, hay
ese tipo de normativa en la UE, por eso se establece un reclamo allá. Estos organismos hasta prevén que las
empresas no contaminen afuera”. Esto último, hace referencia el entrevistado ante el recurso de denuncia
internacional que están planteando las máximas autoridades entrerrianas. Ante la solicitud de asistencia técnica
sobre industrias forestales que el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina, Atilio
Savino, y el ministro de Medio Ambiente del Uruguay, Mariano Arana, formularon al Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el gobierno entrerriano manifestó haber quedado “sorprendido y
estupefacto”.
Enseguida decidió seguir otro camino: En un mes presentará una acción legal ante los Tribunales de la Comunidad
Económica Europea de Derechos Humanos. También se está tomando contacto con un estudio jurídico de Finlandia
para realizar una presentación de amparo ambiental en ese país. Consani dijo al respecto que “Entre Ríos no tiene
posibilidades de parar el proyecto, depende del gobierno nacional la política exterior del Estado; el problema puede
sí darse a nivel político”. Refrendó que, “hay una imposibilidad legal de detener el emplazamiento de las papeleras;
hay un vacío jurídico al respecto”. Hasta ahora la administración uruguaya del progresista Frente Amplio,
encabezada por el médico oncólogo Tabaré Vazquez, ha ratificado la instalación y con ella la preocupación de miles
de habitantes de una de las reservas acuíferas más importantes del planeta. Las descargas al río, el proceso de
fabricación, el olor nauseabundo y el humo que invadirá a toda la región y el cloro en el agua que afectará de
manera directa, son algunos de los peligros naturales que acarrearía la instalación de la planta, además de la
destrucción de la actividad turística y la actividad hotelera en toda la costa de la región. No por nada en el mundo se
considera a este tipo de plantas como una de las más nocivas en materia de contaminación ambiental. La postura
que sostiene el gobierno argentino consiste en insistir en que se ponga en marcha una comisión mixta para evaluar
el impacto ambiental de las plantas con la participación de miembros de universidades públicas de las dos naciones,
tal como acordaron el 5 de mayo último los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner y de Uruguay, Tabaré
Vázquez. Sobre esto último hubo reacciones adversas, tanto desde el gobierno entrerriano como desde los
ambientalistas de Gualeguaychú, por entenderse que se daba por hecho la instalación de Botnia y ENCE; aunque
luego desde el oficialismo intentaron aclarar que de parte de Savino, no se intentó desautorizar la posición del
gobierno entrerriano. La encargada de salir a realizar esa aclaración fue la diputada nacional por el Partido
Justicialista Rosario Romero. Frente a este panorama, el gobernador entrerriano Jorge Busti confirmó que a las
presentaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la oficina del Ombusman del Banco
Mundial (BM), se agregarán una demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de la UE, un amparo ambiental en
la República de Finlandia –país de origen de Botnia– y el apoyo a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú que el 6
de diciembre se movilizará ante las embajadas de España, de Finlandia y del Uruguay en Buenos Aires. En lo que
se refiere al contralor del BM, Consani, aclaró que esta entidad “tiene normas estrictas en el tema Medio Ambiente.
Todo proyecto que se hace con una cierta insfraestructura, tiene que pasar ahora por este auditor internacional”.
Infirió que “como ya está el préstamo, es medio difícil que la auditoría se vuelque en contra del proyecto”. "Dicha
entidad –explicó Norberto Consani- realizará una auditoría e investigará por qué se otorgó un crédito de 400 millones
de dólares a un proyecto sumamente cuestionado". En línea con esta política de oposición al proyecto, la Aduana
argentina suspendió el pasado viernes la exportación a Uruguay de estructuras de hormigón destinadas a la
construcción de las dos plantas. También, diversos sectores involucrados con la causa ecologista, mostraron su
satisfacción por la congelación provisional de los créditos solicitados por parte de las empresas que pretenden
instalar las papeleras, tras señalar que la demanda interpuesta al respecto en septiembre pasado ante el defensor
del pueblo del Banco Mundial (BM), Meg Taylor, "dio resultados". Para los habitantes de la zona, traen severos
problemas de contaminación para el ecosistema circundante. La actividad humana, principalmente la industria
química y los medios de transportes, es responsable, en la mayoría de los casos, de los problemas de
contaminación que afectan al planeta, y a medida que aumenta la población humana, los problemas de
contaminación se hacen mayores y más diversos. Como experto en cuestiones internacionales, el Presidente del IRI,
preocupado dijo que “si las poblaciones toman medidas se puede tornar peligrosísimas, por lo incontrolables que
podrían resultar”. Además, analizó las decisiones uruguayas, diciendo que “no se entiende como un gobierno
progresista avaló esto. Éste es el problema central; según Uruguay, no existe ningún tipo de problemas para la
instalación. Lo cierto que es –la papelera- una industria muy contaminante”. Pero en líneas generales, se debe
realizar un análisis de fondo al respecto, más allá del análisis del particular, puesto que la inexistencia de normativas
en lo que se refiere a medio ambiente, convierte a nuestras regiones en lugares totalmente desposeídos, libres de
una posible contaminación, carentes de un escudo protector que impida que empresas transnacionales se
enriquezcan a costa de la pudrición de nuestros territorios. Tendrían que ser presurosos los esfuerzos por legislar en
esta materia, puesto que los daños suelen ser irreparables y ninguna sanción bastaría para suplir el saneamiento
ambiental que casi siempre produce daños perpetuos.
(*) Julián Macías es alumno del seminario curricular de grado "MERCOSUR, procesos de Integración
Latinoamericana y Medios de Comunicación", de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
http://www.terra.cl/noticias/noticias.cfm?id_reg=562744&id_cat=302
Ambientalistas denuncian que Autopista Vespucio Sur viola ley ambiental
Patricio Herman recalcó que la obra concesionada del consorcio Sacyr, que se extiende por la circunvalación desde
avenida Grecia en Macul hasta la ruta 78, y que fue autorizada por la Comisión Evaluadora de la Coordinadora de
Concesiones del MOP, no contempló medidas para mitigar su impacto y compensar las alteraciones en la vida de los
habitantes de aquellas comunas que atravesará. (UPI)
SANTIAGO, novuiembre 209, 2005.- La organización ambientalista Defendamos la Ciudad, denunció hoy que la
autopista Vespucio Sur, que esta mañana será inaugurada por el Presidente Ricardo Lagos, se ejecutó violando la
letra e) del artículo 10) de la Ley Nº 19.300, que establece que las obras viales deben ser evaluadas por la Corema
porque sus obras causan impactos ambientales.
El dirigente de la entidad, Patricio Herman, recalcó que la obra concesionada del consorcio Sacyr, que se extiende
por la circunvalación desde avenida Grecia en Macul hasta la ruta 78, y que fue autorizada por la Comisión
Evaluadora de la Coordinadora de Concesiones del MOP, no contempló medidas para mitigar su impacto y
compensar las alteraciones en la vida de los habitantes de aquellas comunas que atravesará.
"Estamos ante un nuevo auto engaño por parte del Estado de Chile, ya que para facilitar la operación y ganancia del
privado concesionario que ejecutó esa vialidad de alta velocidad, las autoridades competentes le permitieron que no
se sometiera al SEIA, con lo cual se le liberó de todas las medidas de mitigación y compensaciones que tenía que
llevar a cabo", señaló Herman.
Agregó que para posibilitarse lo anterior el Gobierno "utilizó caprichosamente" el Decreto Supremo Nº 83 del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial del 29/07/85, en donde se define el
concepto de "autopista" y el Manual de Vialidad Urbana que contiene las recomendaciones para el diseño del
espacio vial urbano (Redevu) del año 1983, fechas en que no existían ni remotamente las autopistas urbanas.
El pueril argumento del MOP, basado en el mencionado decreto, es que la Autopista Vespucio Sur "es autovía, de
acuerdo a la clasificación de esta expresión como aquella vía que presenta características similares a las de una
autopista, pero adaptada al caso urbano" (sic).
"Para fundamentar su mendacidad el MOP alude al nuevo Reglamento de la Ley Ambiental, publicado en el Diario
Oficial del 7 de Diciembre de 2002, en el cual se define discrecionalmente a las autopistas como aquellas que tienen
´cuatro o más pistas y dos calzadas separadas físicamente por una mediana´, con lo cual se sobrepasa la definición
etimológica de la palabra, entregada por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua y se justifica su
no ingreso al SEIA porque la Autopista Vespucio Sur tiene ´tres pistas y dos calzadas´, con lo cual se le considera
autovía", precisó el dirigente de Defendamos la Ciudad.
"Pero como el MOP es un órgano público que comete muchos errores", sostuvo, se le olvidó que esta concesión
denominada oficialmente "Sistema Américo Vespucio Sur Tramo Ruta 78-Grecia", adjudicada vía Decreto Supremo
Nº 1209 a Sacyr, fue publicada en el Diario Oficial del 20 de Agosto de 2001, fecha bastante anterior al acomodaticio
Reglamento que aludimos con anterioridad.
"Por lo dicho, esperamos conocer a la brevedad el dictamen de la Contraloría, ya que estas irregularidades y otras
se las dimos a conocer en nuestra presentación Nº 60845 del 6 de Diciembre de 2004, es decir, prácticamente hace
un año atrás".
Por su parte, Marcela González, directora de la Organización Decisión Pro Homine manifestó que "esta obra vial fue
denunciada por nuestro colectivo ciudadano ante la Comisión de DDHH de la O.N.U por el peligroso y dramático
impacto que tiene y tendrá en la vida de miles de personas que viven junto a ella".
Recordó que el accionar ministerial en esta materia ya ha sido sometida a un severo cuestionamiento por parte de la
Comisión de Medio Ambiente del Senado por su manifiesta violación a la ley Nº 19.300.
"Si el señor Lagos la está inaugurando, quiere decir que él avala el irrespeto por los derechos de la ciudadanía, a
quien en la actualidad se le ofrece de todo porque en unos días más tendremos elecciones de presidente y de
parlamentarios. Me queda claro que una cosa es el discurso oficial en donde se habla de democracia y otra cosa
muy distinta es la actuación autoritaria y burlesca del ejecutivo", sentenció.
http://www.hoy.com.do/app/article.aspx?id=57549
Citan problemas ambientales SD
POR GERMAN MARTE
Los problemas ambientales prioritarios en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional son la baja cobertura de
agua potable, mala calidad del agua, contaminación de aguas subterráneas y superficiales, contaminación costeromarina del litoral, así como la disposición final de los desechos sólidos, de acuerdo con el informe preliminar
elaborado por el proyecto Geo-Santo Domingo.
Indica que apenas el 27% de la población de Santo Domingo cuenta con servicio de Alcantarillado, en tanto que el
89% tiene acceso al agua potable a través de tuberías.
Erick Dorrejo, gerente de Proyecto del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU) y María Eugenia Arreola,
coordinadora del proyecto Geo-Ciudades del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
afirmaron que los problemas ambientales urbanos de Santo Domingo se han agravado por la falta de un plan global.
Dorrejo y Arreola hicieron la afirmación al participar en el taller “Perspectivas del Medio Ambiente Urbano, GeoSanto Domingo”, que se desarrolla en el Hotel Meliá. En el evento, que se extenderá hasta hoy en el Hotel Meliá,
participan más de 50 expertos del Conau, el PNUMA, UASD, la Secretaría de Medio Ambiente y los seis
ayuntamientos de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como de organizaciones que trabajan con el
tema del medio ambiente, quienes analizarán todo lo que contiene el informe elaborado por Geo-Santo Domingo, el
cual será presentado finalmente en abril del año próximo.
Dorrejo informó que los expertos analizarán todos los elementos relacionados con el medio ambiente, desde el
estado del agua, el aire, las costas, los ríos, los residuos sólidos y la biodiversidad y cómo la contaminación ha
impactado en la calidad de vida de la población, la salud humana, la economía urbana, y la infraestructura o medio
construido.
LAS DEFICIENCIAS
De acuerdo con Dorrejo, la falta de un sistema de monitoreo ambiental urbano permite que los recursos del Estado
no sean invertidos en problemas prioritarios.
Indicó que se ha determinado que los niveles de contaminación por pseudomonas y heces fecales que hay en los
ríos Haina, Isabela y Ozama afectan la calidad de vida de la población del Gran Santo Domingo, es decir la provincia
Santo Domingo, el Distrito Nacional y Los Bajos de Haina.
Otro problema que afecta el ambiente urbano de Santo Domingo es la falta de un plan de ordenamiento territorial
para determinar las zonas urbanizables y las que no lo son.
Adujo que cuando hay crecidas de ríos, producto de algún fenómeno atmosférico, gran parte de la población se ve
afectada. Esto se debe, según el funcionario, porque Santo Domingo nunca ha contado con un plan de
ordenamiento territorial, y ese ha sido uno de sus grandes problemas.
“No ha habido un plan. Ha habido planes reguladores de parte de los ayuntamientos, planes directores, plan del
polígono central, pero no ha existido un plan global, un plan de la ciudad, y menos un plan de país”, manifestó
Dorrejo.
Advirtió que la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Los Bajos de Haina tienen en conjunto una extensión
de 1,400 kilómetros cuadrados divididos en seis municipios, seis ayuntamientos con cabezas pensantes diferentes y
no hay una gestión conjunta. Por eso, alegó, son importantes las leyes, los planes para unificar criterios de modo
que el crecimiento urbano pueda ser organizado, de modo que los servicios se puedan planificar y sean mejores.
Tanto Dorrejo como Arreola subrayaron que la falta de planes comunes hace que cada sector, público y privado,
desarrollen planes parciales y desorganizados.
Arreola indicó que la falta de rellenos sanitarios es uno de los problemas más graves, porque los desechos
contaminan el suelo, el aire y las aguas subterráneas.
Asimismo, afirmó que al tiempo que se destruye o se deteriora el medio ambiente se acaba con el capital de la
gente. El combate a la pobreza, explicó Arreola, va de la mano con el combate a la pobreza.
De acuerdo con la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, la cobertura de agua en la
provincia cubre el 89% de la población. Mientras que el grado de potabilidad del agua alcanza el 96.85%, informó
Nancy Peguero, representante de la organismo. Sin embargo, aclaró que este nivel de pureza sólo lo reciben los
sectores en los cuales no hay roturas en las tuberías.
http://criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=5462
Aprueba Semarnat proyecto de playa artificial en Cancún
Cancún, 28 Noviembre.- El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. José Luis Luege Tamargo,
anunció que en breve el Gobierno Federal tendrá definido el diagnóstico técnico para la recuperación de playas.
Precisó que la dependencia a su cargo aprobó ya un proyecto para iniciar la construcción de una playa artificial
frente a 25 hoteles de Cancún, Quintana Roo, mismo que será desarrollado por los propios hoteleros y el cual es
totalmente compatible con el programa arriba señalado.
El titular de la Semarnat participó en la inauguración de la Conferencia de la Organización para la Cooperación del
Desarrollo Económico (OCDE), “Información Ambiental para la Toma de Decisiones”.
Ahí dijo que la información es la base de la planeación tanto en las áreas técnicas y científicas como en las políticas,
por lo que sólo con un correcto manejo de ella será posible implementar estrategias exitosas.
Destacó que en materia ambiental resulta prioritario desarrollar proyectos con una visión de largo plazo, ya que es
ésta el eje del Desarrollo Sustentable; y sólo así, añadió, estará garantizado que las acciones que se ejecutan vayan
por el camino correcto.
“Este evento significa además un acto de solidaridad hacia miles de personas, empresarios, pequeños propietarios,
hoteleros, prestadores de servicios turísticos, que están trabajando las 24 horas del día para recuperar este
importantísimo centro turístico de México y el mundo”.
Por su parte, el Gobernador de Quintana Roo, Lic. Félix González Canto, comentó que la preservación de los
recursos naturales y la diversidad biológica son una prioridad para su administración; en este sentido informó que en
el estado existen 18 Áreas Naturales Protegidas, las cuales abarcan más del 25 por ciento del territorio local.
Consideró que en materia ambiental el reto es encontrar una armonía entre el aprovechamiento sustentable de las
riquezas con que cuenta la entidad y un crecimiento económico que beneficie a la población.
“Quiero reconocer la visión y disposición del Secretario José Luis Luege Tamargo, por su apoyo decidido para que
esta importante reunión se lleve a cabo aquí en Cancún y en nuestro estado, lo que permitirá mostrar al mundo que
el ritmo de recuperación de Cancún y de Quintana Roo es excelente y que estamos en condiciones de ofrecer
progresivamente la prodigalidad de nuestros recursos naturales y la excelencia mundialmente conocida de nuestra
industria turística”.
la Conferencia de la OCDE, “Información Ambiental para la Toma de Decisiones”, tiene como propósito fomentar el
uso de los indicadores ambientales en los países de Latinoamérica y el Caribe, así como fortalecer la toma de
decisiones y mejorar la democracia en la materia.
Participan 16 países afiliados a dicho organismo y 14 más de la región antes citada; además, seis organizaciones
internacionales: El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas; la División de Estadísticas de la ONU; el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID); la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica; y la Agencia
Ambiental Europea.
En el evento estuvieron presentes el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Fernando
Tudela Abad; el Director de Medio Ambiente de la OCDE, Lorents Lorentsen; y el Presidente Municipal de Benito
Juárez, Francisco Alor Quezada.
US$25,000 para el primer lugar
WWF anuncia concurso de equipos de pesca para reducir la muerte incidental de vida
marina
San José, Costa Rica. 29/11/05 WWF, la organización global de conservación, anunció hoy su
segundo Concurso Internacional de Artes Pesqueras Selectivas (International Smart Gear Competition),
que tiene por objeto la búsqueda de equipos de pesca innovadores que reduzcan la pesca incidental, es
decir, la captura accidental de especies no deseadas y la consiguiente muerte de mamíferos marinos,
aves, tortugas marinas, y peces, que quedan atrapadas en equipos de pesca como redes y palangres.
“WWF está en búsqueda de soluciones prácticas que permitan pescar de una manera más ‘inteligente’,
mediante una mejor selectividad de la especie deseada y protegiendo al mismo tiempo delfines, tortugas
marinas y otros tipos de vida acuática que a menudo se pescan de manera no intencional”, afirmó
Moises Mug, Oficial de Pesca para América Latina y el Caribe de WWF. “Esta singular colaboración
entre conservacionistas, pescadores y científicos procura inspirar nuevas tecnologías para una pesca
más sustentable”.
En este concurso internacional se premiará al primer lugar con US$25,000 y a los dos finalistas que
queden en segundo lugar, con US$5,000 a cada uno, cuyos diseños se consideren los métodos más
prácticos, eficaces y económicos para disminuir la captura incidental de cualquier especie marina. Podrá
participar en el concurso toda persona que reúna los requisitos necesarios, procedente de diferentes
sectores, como pescadores, fabricantes de equipo comercial, docentes, estudiantes, ingenieros,
científicos e inventores privados. Las instrucciones para la inscripción y las reglas del concurso se
pueden consultar en www.smartgear.org. El concurso se cierra el 15 de marzo de 2006.
Los equipos convencionales de pesca no siempre permiten al pescador extraer selectivamente la
especie deseada, lo que da como resultado la pesca y a veces la muerte accidental de otras especies no
deseadas, como mamíferos marinos, aves, tortugas marinas, y otros peces. Todos los años se arrojan
por la borda de los barcos pesqueros más de 20 millones de toneladas, aproximadamente un 25% de lo
que se pesca de animales ya muertos o moribundos. Esta pesca incidental es una de las amenazas
principales para muchas especies de mamíferos, tortugas y aves marinas que se encuentran en peligro
de extinción en todo el mundo.
“El Concurso Internacional de Artes Pesqueras Selectivas de WWF tiene como propósito detener una de
las amenazas más grandes para la salud de los ecosistemas marinos y las consecuentes pérdidas
económicas para el pescador”, señaló Miguel Jorge, Director del Programa Marino para América Latina y
el Caribe de WWF. “Esperamos que este concurso estimule la creatividad y el ingenio de pescadores,
científicos y el público en general para reducir el desperdicio que provocan los equipos ineficaces”,
añadió Jorge.
El año pasado, WWF premió tres soluciones nuevas y prácticas para la pesca incidental: un sistema que
mantiene los palangres fuera del alcance de las tortugas, diseñado por un ex profesor de biología de
escuela secundaria y pescador comercial; cambios a las propiedades químicas de cuerdas y redes de
pesca, propuestos por un equipo norteamericano, y redes de arrastre modificadas que reducen la
captura incidental de camarones y peces juveniles creadas por un equipo de científicos de la India.
El ganador del Concurso Internacional de Artes Pesqueras Selectivas del WWF será escogido por un
grupo diverso de jueces integrado por pescadores, investigadores, ingenieros y administradores de
pesquerías de diferentes países.
Notas a los editores:
Si desea consultar las reglas oficiales del concurso y las instrucciones para inscribirse, visite
www.smartgear.org. El concurso se abre el 29 de noviembre de 2005 y se cierra el 15 de marzo de
2006. Los jueces aplicarán seis criterios de evaluación para seleccionar la propuesta de diseño más
innovadora, eficaz y práctica. No podrán participar empleados, agentes, ni contratistas de World Wildlife
Fund, Inc., o de ninguna otra organización nacional del WWF. Tampoco podrán participar los jueces ni
sus familiares.
El concurso no es válido donde la ley lo prohíba. Las probabilidades de ganar dependen del número de
propuestas recibidas. No se requiere efectuar compra alguna.
Imágenes
Podrán solicitarse fotografías de alta resolución (de los ganadores del concurso de 2005 en el campo,
pesca incidental, delfines, ballenas y tortugas marinas), videos (de pesca incidental, delfines, ballenas,
tortugas marinas y embarcaciones pesqueras) para ilustrar artículos de prensa que mencionan a WWF.
En caso de que se utilicen las fotografías, deberá darse crédito al fotógrafo. Escriba a
[email protected] para hacer su solicitud.
Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor
experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente,
cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más
de 100 países.
Para más información:
Cinthya Flores Mora
Oficial de Comunicaciones
WWF Centroamérica
Tel: +506 234 8434
Website: www.wwfca.org
Documentos relacionados
Descargar