Bicho bolita

Anuncio
CONTROL DEL BlCH0 BOLITA
Daniel lgarzábal, especialista en plagas de la Universidad Católica de Córdoba y
asesor privado en entomología y manejo de plagas, se refirió durante el 8º
Congreso de Aapresid a los avances y el estado de conocimiento respecto de
esta nueva plaga que ataca no solo la soja sino también otros cultivos como el
maíz.
En primer lugar, hay que referirse a que no se trata de un insecto sino de un
crustáceo, del orden de los isópodos. El género es Armadillidium (único género
que se hace bolita), aunque existen dudas de que se trate de una única especie.
Al principio se consideraba que el daño en las plántulas era de origen mecánico,
que el bicho bolita estaba en la línea de siembra y que al levantarse la plántula
con el cotiledón, este crustáceo raspaba la superficie (del hipocótile) y provocaba
el quiebre de la planta. Si bien esto era cierto, luego se comirobó que esta plaga
se alimenta de vegetales, aunque su menú es muy variado: incluso llegan a ser
coprófagos (se alimentan de excrementos). Una de las particularidades del bicho
bolita se refiere a su morfología: en su parte posterior posee estructuras similares
a tubos,los urópodos (además de sus siete pares de patas) que les permiten
adaptarse a situaciones de humedad. Los bichos bolita son capaces de tomar el
alimento húmedo e introducirlo mediante los urópodos a través del ano, lo cual es
importante a la hora del control químico ya que los venenos estomacales ejercen
su acción más rápidamente que si se efectuara una ingesta oral.
El ciclo biológico constituye otro aspecto para tener en cuenta si se desea
comprender la dinámica de esta plaga. En los primeros años no se observaban
daños generados por bicho bolita ya que se imputaba el problema a la isoca
cortadora (en una primera etapa el daño es similar). Como posee un ciclo rela
tivamente largo (de hasta cuatro años desde huevo hasta adulto), recién cuando
se superpusieron tres y hasta cuatro generaciones pudimos notificar el que daño
que ejercía. Asimismo presenta la particularidad de que existe una bacteria
endocelular del género Wolbachia que hace que el macho pueda cumplir la
función de la hembra, fenómeno que aumenta la capacidad reproductiva de la
especie. En conjunto todas estas características colaboran con la formación de
grandes poblaciones de bichos bolita. Otro punto es que ciertas preferencias en el
hábito alimentario hadan pensar que nos encontramos frente a más de una
especie del género Armadillidum. La evidencia es que, frente a distintos tipos de
cebos, solo una parte de la población se siente atraída (aun siendo 1 todos
adultos); el resto se alimenta de cualquier cosa, menos de los elementos
vegetales utilizados como cebo. Si el alimento se le presenta seco, lo de- ) tecta
pero lo deja porque prácticamente no tiene posibilidad de alimentarse de él. En
ciertas situaciones puede trasladarlo a un lugar húmedo, precisamente para
humedecerlo, tras lo cual con . los urópodos los aprehende y comienza a
alimentarse.
CONTROL Hay relevamientos de lotes atacados en Córdoba,sur de Santa Fe y
Entre Ríos. Controles efectuados con fenitotrión, y sus combinaciones con
cipermetrina o esfenvalerato, así como el dimetoato y endosulfán, han mostrado
resultados erráticos; es decir, cualquiera de estos productos, aplicados sobre los
bichos bolita, sin cobertura de rastrojos, es efectivo. El punto es llegar hasta el
crustáceo cuando está debajo de la cobertura vegetal, en particular porque se
meten en la línea de siembra, en el surco por donde pasó la cuchilla de la
sembradora.
También fueron erráticos los resultados obtenidos con tratamientos insecticidas a
las semillas, ya sean sistémicos o de contacto. Los mejores se obtuviemn con
cebos tóxicos hechos con soja partida, remojada y con el agregado de fipronil,
siempre hablando de esa porción de crustáceos que es atraída por el cebo. El
cebo se prepara con loo kg de soja partida, embebidos en 2,51 de agua, a los
cuales se les agregan 40 c.c. de fipronil. Con estas proporciones se pueden tratar
cuatro hectáreas de cultivo. Varios de estos ensayos y observaciones fueron
efectuados por técnicos del Inta Paraná.
Condiciones predisponentes y umbral de daño. Alta humedad relativa
ambiente (rastrojo) y agua libre disponible favorecen el ataque de esta plaga. Se
han observado daños incluso anivel de la semilla, cuando esta comienza a
hincharse durante el proceso de germinación. Más frecuente es el ataque a los
cotiledones o el primer par de hojas, especialmente después de una lluvia o
cuando el rocío deja agua libre sobre la superficie vegetal. Pero se han hallado
también dañando las flores y chauchas recién formadas, en un estado de
désarrollo muy avanzado del cultivo de soja.
En cuanto al umbral de daño, las diferencias señaladas en el hábito alimentario
dificultan su establecimiento, y determinarlo requiere un estudio más profundo.
Existen trabajos que hablan de que cuarenta a sesenta bichos bolita por metro
cuadrado causan un 20% de pérdidas de plantas, pero se han contabilizado
poblaciones de hasta 1.000/m2 con un nivel de daño del 5%, así como, en otras
situaciones, con 70 a 80 /m, se manifestó un daño del 50%.
F&GAJ se comunicó con la EEA In- ta Paraná. Allí explicaron que el sistema de
los cebos con soja partida fue desarrollado por asesores y productores del
área de influencía de dicha experimental. En esta zona se produjeron serios
daños, mayoritariamente en soja pero también algo en maíz, durante la pasada
campaña 99/00, en lotes en siembra directa. Si bien en dicha experimental se
siguieron estos tratamientos, aún no se tienen ensayos que corroboren
fehacientemente esta metodología. "No queremos dar ninguna recomendación
hasta tanto no hayamos hecho los ensa yos suficientes -adelantó una fuente de
esta experimental-. Hay que ser cautos antes de dar una recomendación. Podría
suceder de que la pasada campaña haya habido una explosión de la plaga y
que en la próxima descienda su impacto
Descargar