PROCEDIMIENTO CONTROL DE PLAGAS Código: PIACPRM01

Anuncio
Código: PIACPRM01
PROCEDIMIENTO
CONTROL DE PLAGAS
Versión: 1
Página:
1
1. OBJETIVO
Controlar integralmente la presencia de plagas dentro de las instalaciones del Hogar Rosa
Mística, basándose en medidas de prevención y erradicación.
2. ALCANCE
Aplica a las áreas e instalaciones del Hogar Rosa Mística.
3. DEFINICIONES
3.1 Plaga: El concepto de plaga se refiere a cualquier ente biótico que el hombre
considera perjudicial a su persona o a su propiedad.
Clases:



Animales rastreros: Aquellos animales que viven en el suelo tales como,
cucarachas, hormigas, chinches, arañas.
Insectos voladores: Moscas, mosquitos, zancudos, abejas, avispas, cucarachas,
mariposas, polillas entre otros.
Roedores: Mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes, incisivos
de gran tamaño, que usan para roer la madera, perforar la comida y morder a los
depredadores. Muchos tienen dietas muy variadas. Algunas especies han sido
consideradas históricamente como plagas por comer alimentos almacenados y
esparcir enfermedades.
3.2 Infestación: Presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar
los alimentos y/o materias primas.
3.3 Medida de control: Se refiere a cualquier acción o actividad que pueda aplicarse para
prevenir, reducir o eliminar un riesgo biológico.
3.4 Plan de saneamiento: Referido al control de plagas, corresponde al documento que
contiene la siguiente información:
 Lugar o punto de atención donde se van a ejecutar medidas de control para reducir
la población de plagas.
 Vectores a controlar.
 Productos que se van a utilizar para cada tipo de plaga y la periodicidad en el
tratamiento (trimestral, mensual, eventual).
4. NORMAS
4.1
El punto de atención debe contar con una carpeta donde se archiven los
documentos resultantes del proceso de control de plagas por parte del contratista
asignado por el Hogar Rosa Mística. Esta carpeta debe contener los siguientes
documentos:
a. Diagnostico inicial realizado por la empresa controladora de plagas.
Código: PIACPRM01
PROCEDIMIENTO
CONTROL DE PLAGAS
Versión: 1
Página:
2
b. Plan de saneamiento para las instalaciones durante la vigencia del año en curso, el
cual consta de los vectores a controlar, los productos y la periodicidad de los tratamientos
para cada vector.
c. Constancia de ejecución de labores que contenga la siguiente información:
•
Nombre del contratista
•
Fecha en que se realiza la fumigación
•
Objeto de la fumigación (eliminar rastreros, voladores, artrópodos)
•
Método utilizado (aspersión, cebo, trampa)
•
Sustancia utilizada
d. Hojas de seguridad de los productos utilizados con las indicaciones en caso de
intoxicación y las fichas técnicas de los productos para el control de plagas.
4.2
Una vez realizadas las operaciones de control de plagas, el proveedor debe
entregar el formato de ejecución de labores debidamente diligenciado con la información
descrita en el punto 4.1 literal c.
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Del Administrador del centro de servicio
5.1.1 Supervisar a la empresa encargada de la prevención y erradicación integral de
plagas en el punto de atención, vigilando su desempeño, asegurando la disminución de
ésta población en las instalaciones.
5.1.2 Asegurar que se mantenga el orden dentro las instalaciones valiéndose de los
recursos humanos internos.
5.1.3 Gestionar con prontitud las recomendaciones dadas por el proveedor en cuanto a
reparaciones locativas, para que sea efectiva la reducción de población de plagas en el
establecimiento.
5.1.4 Mantener actualizada la carpeta de donde se archivan los documentos resultantes
del proceso de control de plagas por parte del contratista, con todos los documentos
señalados en el numeral 4.1 del presente documento.
5.2
Responsable del área de almacenamiento
5.2.1 Aplicar buenas prácticas de almacenamiento en las áreas de los diferentes puntos
de atención:
a. Asegurando la rotación de los productos.
b. Manteniendo las áreas aseadas y ordenadas.
c. Efectuando una inspección periódica de los productos almacenados.
d. Realizando las operaciones de descarga evitando la contaminación de los
productos y el ingreso de plagas en los mismos.
e. Verificando las condiciones del transporte de los productos durante la
descarga.
Código: PIACPRM01
PROCEDIMIENTO
CONTROL DE PLAGAS
Versión: 1
Página:
3
f. Dejando un espacio de 60 cm de ancho, entre paredes, equipos y filas de
productos y procurar que exista 15 cm de distancia entre estos y el piso
para facilitar la inspección.
6.
DESARROLLO
Medidas preventivas
6.1
Someter a una limpieza profunda las zonas de manipulación de alimentos antes de
realizarse la fumigación, para no perder eficiencia del producto aplicándolo sobre
superficies sucias.
6.2
Lavar todo el equipo, mesones y menaje que tendrán contacto con alimentos,
después de efectuarse la fumigación.
6.3
A las superficies como paredes, pisos y techos no realizar desinfección por
espacio de dos días después de realizada la fumigación, limpiar los pisos con escobas o
cepillos secos, con el fin de recoger animales muertos y sus huevos, para de ésta manera
evitar focos futuros.
6.4
Mantener todo el tiempo cerrados los tarros de recolección de residuos sólidos,
lavarlos y desinfectarlos según el Plan operativo estandarizado de saneamiento – equipo
auxiliar, antes de su nuevo ingreso al área de producción.
6.5
Acatar el Programa de limpieza y desinfección y el Programa de gestión integral de
residuos sólidos PGIRS, que pretenden mantener al punto de atención en un estado
óptimo de limpieza que no permita la radicación de plagas.
6.6
Diligenciar el Registro de presencia de plagas, para realizar el monitoreo a la
población identificada en el punto de atención.
Medidas correctivas
6.7
Acudir a la empresa contratada para la erradicación de plagas en caso de observar
presencia de éstas, la cual servirá de apoyo para esta actividad.
6.8
Dejar por medio de un registro escrito en la carpeta del punto de atención, las
reparaciones locativas que proponga el contratista destinadas a prevenir el ingreso o
desarrollo de plagas en las instalaciones del punto de atención.
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
-
Decreto 1843 de 1991 mediante el cual se reglamentan parcialmente los
títulos III, V, VI, VII y XI de la ley 09 del 1979 sobre el uso y manejo de
plaguicidas.
-
Decreto 1443 de 2004 Por el cual se reglamenta parcialmente el Decretoley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con
Código: PIACPRM01
PROCEDIMIENTO
CONTROL DE PLAGAS
Versión: 1
Página:
4
la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de
plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y
se toman otras determinaciones
8. LISTADO DE DOCUMENTOS
Con el fin de evidenciar el comportamiento de las plagas en el periodo posterior a
la fumigación y durante el tiempo que el proveedor no acompaña a la institución ,
se diseñó este formato que se convertirá en el indicador directo de la efectividad
del tratamiento químico empleado.
CÓDIGO
RCPRM001
NOMBRE DEL DOCUMENTO
Registro de presencia de plagas
9. ANEXOS
-
Fichas técnicas de las sustancias empleadas por el proveedor para la
erradicación de las plagas.
Hojas de seguridad de las sustancias químicas empleadas por el proveedor.
Diagnostico inicial realizado por la empresa controladora de plagas.
Plan de saneamiento indicando vectores a controlar, productos y
periodicidad de los tratamientos.
Formato de ejecución de labores diligenciado por el proveedor que
contenga como mínimo: nombre del contratista, fecha en que se realiza la
fumigación, objeto de la fumigación, método utilizado, sustancia utilizada.
Descargar