formulario gestión de residuos sólidos urbanos en municipios

Anuncio
ENCUESTA PARA MUNICIPIOS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
El objetivo de esta encuesta es conocer mejor la realidad particular de cada municipio
a fin de poder elaborar un diagnóstico certero, por ello se solicita tenga a bien
suministrar los datos de la manera más detallada y fidedigna posible.
Fecha ____ / ____ /_______
Información de Contacto del Municipio: __________________________________
____________________________________________________________________
Municipio: ___________________________________________________________
Provincia: ___________________________________________________________
Cantidad de habitantes: ________________________________________________
1.
ESTRUCTURA MUNICIPAL PARA GESTIÓN DE RESIDUOS
¿Cuál es el área del gobierno municipal que se ocupa de la gestión de los RSU?
_____________________________________________________________________
Describa al personal afectado a estas tareas
Cargo
Formación1
Dedicación exclusiva
Si
No
Antigüedad (en estas
tareas)
1- Profesional / Técnica / Administrativa / Otros
1
¿Existen necesidades de capacitación específica para el personal afectado a las
tareas de gestión de RSU?
Si 
No 
En caso positivo indique en que temas:
_____________________________________________________________________
¿Cuál es el presupuesto anual (aproximado) con el que cuenta el municipio y
qué porcentaje de este presupuesto se destina a la gestión de los RSU?
Presupuesto municipio:___________(pesos)
Presupuesto gestión de RSU:_____________(pesos)
Detalle a continuación como se compone el presupuesto relacionado con la
gestión de RSU
Tarea
Presupuesto
Disposición Inicial (contenedores, tachos, etc.)
Recolección
Parques, Plazas y Arbolado
Barrido y Limpieza
Estación de Transferencia
Transporte
Reciclado
Compostaje
Disposición Final
Limpieza de Microbasurales
Administración
Educación y Comunicación
¿Cuál es la recaudación anual de la tasa municipal para la gestión de los RSU?
_____________________(pesos)
¿Existe en el municipio una ordenanza que regule la gestión de los RSU?
¿Cuál? ______________________________________________________________
¿Trabajan asociados con otro municipio en el manejo de los RSU?
Si 
No 
En caso negativo, ¿tienen intención de asociarse? Si 
No 
2
En caso positivo indique cuáles:
______________________________________________________________
2.
GENERACIÓN DE RSU
¿Existen procedimientos para pesar los residuos antes disponerlos?
______________________________________________________________
¿Tienen registros de su evolución?
________________________________________________________
Toneladas diarias producidas (aprox.): __________Ton/día
Fecha de relevamiento del dato: __________
3. RECUPERACIÓN INFORMAL
¿Existen recuperadores informales de residuos en el municipio?
Si 
No 
En caso afirmativo:
¿Trabajan en el sitio de disposición final y/o en la vía pública?
______________________________________________________________
¿El municipio cuenta con áreas o programas que estén en contacto con ellos?
Si 
No 
En caso afirmativo:
Indique contacto del área / programa: _________________________________
¿Existen en el municipio, Organizaciones de la Sociedad Civil que asistan a
recuperadores informales? Si 
No 
En caso afirmativo, menciónelas: _____________________________________
¿Existen Cooperativas de Recuperadores Informales de Residuos en el
municipio? Si 
No 
En caso afirmativo menciónelas: _____________________________________
3
Observaciones:
4. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Servicio Domiciliario:
Área servida (aprox.): _______%
Prestación del servicio: Municipal 
Contratado  Nombre: _______________
Servicio:
Recolección Domiciliaria 
Barrido de Calles 
Recolección de residuos de poda, voluminosos y escombros 
Equipos: Camión volcador  Cantidad: _____
Tractor con acoplado  Cantidad: _____
Camión compactador  Cantidad: _____
Otros _________________ Cantidad: __________
Frecuencia del servicio: ______________
Lugares de recolección:
Vereda 
Contenedor
 Otros______________
Distancia recorrida desde la recolección hasta la disposición final: ______km
Observaciones:
Recolección Diferenciada:
Área servida (aprox.): _______%
Población que participa (aprox.): _______
4
Cuándo comenzó: _______
¿Qué materiales son separados?
Prestación del servicio: Municipal 
Contratado  Nombre: _______________
Equipos: Camión volcador  Cantidad: _____
Tractor con acoplado  Cantidad: _____
Camión compactador  Cantidad: _____
Otros _________________ Cantidad: __________
Frecuencia del servicio: ______________
Lugares de recolección:
Vereda 
Contenedor
 Otros______________
Observaciones:
Servicio de Barrido y Limpieza:
Si 
No 
Área servida (aprox.):_______%
Prestación del servicio: Municipal 
Tipo de recolección: Manual 
Contratado 
Mecánica 
Frecuencia del servicio: ______________
Observaciones:
TRANSFERENCIA
Posee planta de transferencia? Si 
No 
Observaciones:
5
4. TRATAMIENTO
¿Posee el municipio planta de separación / reciclaje?: Si 
No 
En caso afirmativo;
Características de la planta:
Superficie aproximada del predio: _______
Material procesado diariamente: _______
Cantidad de personal: _______
Tipo de estructura: Galpón cerrado  Tinglado sin paredes  Otros _______
Tipo de contrato
Municipal 
Tercerizado por empresa 
Tercerizado por cooperativa 
Otros _______
Características de los residuos recuperados
Orgánicos: Si 
No 
Cantidad (aprox.):_______ Frecuencia____________
¿Posee planta de compostaje? Si 
No 
¿Comercializa este producto? Si 
No 
Observaciones:
Papel y Cartón: Si 
No 
Cantidad (aprox.): _______ Frecuencia____________
¿Comercializa este producto? Si 
No 
Observaciones:
Plástico: Si 
No 
6
Cantidad (aprox.): _______ Frecuencia____________
¿Comercializa este producto? Si 
No 
Observaciones:
Metales: Si 
No 
Cantidad (aprox.): _______ Frecuencia____________
¿Comercializa este producto? Si 
No 
Observaciones:
4. DISPOSICIÓN FINAL
¿Dónde se disponen los residuos?:
Relleno Sanitario 
Basural 
¿Está localizado en su municipio? Si 
Ambos 
No 
En caso negativo, indicar dónde
_______________________________________________________________
Relleno Sanitario:
Antigüedad: ________años
Propiedad de predio:
Municipal 
Zona de emplazamiento:
Rural 
Privado 
Urbano 
Estimado de vida útil restante: ________
Material dispuesto diariamente: ________
Distancia de la localidad: ________
7
Basural:
Cantidad de basurales existentes: _________
Ubicación 1:
Propiedad del predio:
Zona de emplazamiento:
Municipal 
Rural 
Privado 
Urbano 
Observaciones:
Ubicación 2:
Propiedad del predio:
Zona de emplazamiento:
Municipal 
Rural 
Privado 
Urbano 
Observaciones:
Ubicación 3:
Propiedad del predio:
Zona de emplazamiento:
Municipal 
Rural 
Privado 
Urbano 
Observaciones:
Ubicación 4:
Propiedad del predio:
Zona de emplazamiento:
Municipal 
Rural 
Privado 
Urbano 
8
Observaciones:
Ubicación 5:
Propiedad del predio:
Zona de emplazamiento:
Municipal 
Rural 
Privado 
Urbano 
Observaciones:
7. CONCIENTIZACIÓN / EDUCACIÓN
¿Realizó el municipio programas / campañas de concientización o educación
ambiental relacionados con los residuos sólidos urbanos?
(Por ejemplo, para la minimización, o recuperación de algún material)
Si 
No 
En caso afirmativo,
Detallar de ser posible la siguiente información:

Responsable a cargo, objetivo, públicos destinatarios, medios, materiales
utilizados, fecha de implementación, resultados.
¿Cuál es el área dentro del municipio encargado?
_______________________________________________________________
Indique contacto del área: _________________________________
9
¿Existe alguna organización que colabore con el municipio en este tema?
Si 
No 
En caso afirmativo, detallar cuáles.
_______________________________________________________________
En caso de contar con un servicio externo para la recolección de residuos; la
empresa prestataria ¿tiene obligaciones referidas a la comunicación y
participación social?
_______________________________________________________________
10
Descargar