buscsalu.PDF

Anuncio
Tener claro el concepto de palabra clave, es fundamental para lograr una buena posició n dentro de los buscadores.
Los buscadores y algunos directorios de bú squeda utilizan las palabras clave que se ingresan para localizar los
enlaces dentro de su base de datos y presentarlos como resultados.
Estos resultados aparecen listados en pá ginas que contienen 10, 15 o 20 de estos enlaces. Esta forma de presentació n
varí a de acuerdo a cada Buscador.
El quedar colocado entre los primeros significa una correcta utilizació n de las etiquetas (metatags). Esto significa
que nuestro tí tulo (title), descripció n (description) y palabras clave (keywords) deben contener la informació n má s
apropiada y contundente relacionada con nuestro sitio Web.
Sugerencias para elegir las palabras clave
•
•
•
•
•
Usar palabras clave muy comunes implica que nuestra web aparezca listada entre otras miles que usen esas
mismas keywords, pero si colocamos palabras que nadie utilizarí a, producirí a que nunca aparecié semos en
los resultados de la bú squeda.
Por lo tanto hay que ponerse en lugar del navegante y pensar qué palabras utilizarí amos nosotros si
quisié semos hallar un sitio como el nuestro. El pensar de esta forma y objetivamente nos ayudará a
encontrar las palabras adecuadas.
Colocar entre 10 a 25 palabras clave en minú sculas sin acentos ni caracteres no internacionales separados a
veces por espacios, a veces por comas, segú n lo indique el buscador de turno.
Las clave son difí ciles de elegir pero normalmente má s difí ciles de cambiar.
No poner palabras con acento o difí ciles de escribir, casi nadie buscará por esa palabra.
Emplear frases clave es una de las opciones que pueden mejorar los resultados de forma sensible. Los
buscadores que solicitan introducir palabras separadas por comas las aceptan y se mostrará mejor situado
bajo una bú squeda con esa frase clave que si só lo contiene las frases sueltas.
Abusos con las palabras clave
Los abusos con las palabras clave no son aconsejables, ya que la mayorí a de los robots los detectan y proceden a
eliminar su sitio de su base de datos. El poner palabras clave que nada tengan que ver con su web, a la larga lo
perjudicará n, pues aquel usuario que no esté buscando un sitio con las caracterí sticas del suyo y se encuentre con é l,
no ingresará al mismo y Vd. perderá la posibilidad de ser encontrado por aquellos que sí esté n buscando un tema
relativo a su pá gina y que podrí a ser un potencial visitante de su web.
Para no ser considerado abusivo, no ingrese má s de tres veces una misma palabra clave y mantenga separadas las
frases y palabras que contengan palabras repetidas, intercalá ndolas entre las demá s.
Buscador sin robot:
Las direcciones añ adidas, se ubican en secciones dentro de una estructura de á rbol, debié ndose indicar la/s
categorí as bajo las que se desea queden ubicadas en el proceso de alta.
Los contenidos, en muchos casos, son analizados y procesados por personas que visitará n la direcció n añ adida,
determinando si é ste cumple con los requisitos necesarios para ser dado de alta y si los datos introducidos son
correctos.
Es imprescindible dar el alta manual de su sitio Web para figurar dentro de la base de datos de los directorios.
Para lograr una buena posició n normalmente no es necesario el uso de palabras clave. Usualmente es suficiente con
que el tí tulo del sitio comience con la letra má s cercana a la A en el alfabeto o por alguno de los primeros caracteres
de la codificació n ASCII.
Hay menos resultados totales debido al menor contenido de sus bases de datos. Estos son mejores, má s fiables y
presentan menos enlaces erró neos o poco efectivos.
Los resultados aparecen por ó rden alfabé tico en la mayorí a de los casos y ordenados por categorí as temá ticas.
Las altas demoran entre 2 a 4 dí as. Salvo excepciones en que por las caracterí sticas del directorio, llegan a las 2 a 8
semanas en producirse.
Son ideales para hallar pá ginas sencillas con temas comunes, pues las bú squedas se facilitan.
Buscador con robot:
Los contenidos son indexados por medio de un robot, arañ a o gusano.
No es imprescindible dar el alta a un sitio Web para figurar en é l. Es aconsejable pero no imprescindible, pues la
mayorí a de los robots buscan por la Web por ellos mismos, indexando todo lo que hallan a su paso. Aun así , el
contenido de sus bases de datos no suele superar el 5% del total de la red.
Para lograr una buena posició n es necesario el correcto uso de palabras clave y etiquetas dentro del có digo HTML.
Hay má s resultados totales, estos son menos fiables y presentan má s enlaces erró neos o poco efectivos.
Los resultados aparecen por orden de popularidad, dependiendo de las caracterí sticas del robot. Puede tomar las
palabras clave del tí tulo, descripció n o contenido.
Las altas pueden llegar a demorar varios meses en algunos casos.
Son ideales para hallar temas intrincados o prohibidos en los directorios de bú squeda, o para encontrar temas poco
comunes.
Operadores Boleanos
Algunos Buscadores o Directorios de Bú squeda permiten crear bú squedas má s potentes mediante las herramientas
denominadas operadores booleanos que influyen en la forma en el software evalú a su consulta. ("Booleano" en
honor de George Boole, matemá tico britá nico del siglo XIX quien sugirió que el pensamiento ló gico podí a
expresarse como á lgebra.)
NOTA: Al escribir sus consultas, los operadores booleanos como "Y" pueden ir tanto en mayú scula como en
minú scula;. En este documento aparecen en mayú sculas por motivos de é nfasis.
Sea especí fico al usar AND(y), OR(o) o NOT(no)
AND (Y). Unir té rminos de bú squeda mediante el operador Y indica que usted desea localizar documentos que
contengan cada té rmino. Puede usarse junto con otros operadores para lograr una bú squeda má s potente. Tambié n
puede usarse el signo "+" justo delante de las palabras que desea incluir en sus resultados. Por ejemplo, "Larry
+Curly +Moe."
OR (O). Use O cuando cualquiera de los té rminos de bú squeda unidos por el operador deba aparecer en los
resultados. Al igual que Y, O puede utilizarse como un elemento para construir expresiones booleanas má s
complejas.
NOT (NO). Use el operador NO para excluir documentos no deseados cuando su bú squeda utilice un té rmino
habitualmente encontrado en conexió n con un tema no relacionado. Tambié n puede usar el signo "-" justo delante de
las palabras que desea excluir de su bú squeda.
Comillas " ". Escriba entre comillas un grupo de palabras y obtendrá una frase. Note que usar frases entrecomilladas
en conjunció n con operadores booleanos ofrece má s flexibilidad.
Localice relaciones con ADJ, NEAR, FAR y BEFORE
Con frecuencia, la situació n de las palabras dentro de un documento revela su relevancia las unas con respecto a las
otras. Algunos Buscadores o Directorios de Bú squeda, ofrecen cuatro operadores para definir esas relaciones:
ADJ (adyacente), NEAR(cerca), FAR(lejos) y BEFORE(antes).
ADJ. Utilice el operador ADJ cuando desee encontrar documentos en los que aparezcan los té rminos juntos, sea en
el orden que sea. Los aficionados a los deportes pueden buscar coches ADJ carreras sabiendo que tal bú squeda
localizará tanto carreras de coches como coches de carreras.
NEAR. Cuando utilice NEAR, los té rminos deben aparecer en las 25 palabras pró ximas en los documentos de
resultados. De esta manera, si busca "Kevin Bacon" NEAR game, encontrará pá ginas web referidas a un popular
pasatiempo de tipo 'trivial' sin necesidad de ser tan excluyente como buscando por "Kevin Bacon juego".
FAR. Como se habrá imaginado, FAR es lo contrario de NEAR. Cuando utiliza FAR, se localizan documentos en
los que los té rminos de la bú squeda aparecen con 25 palabras o má s de distancia al menos en un caso. Como esto no
elimina la posibilidad de que los té rminos aparezcan tambié n má s cerca dentro de la misma pá gina, FAR es má s ú til
cuando se usa en conjunció n con otras expresiones.
BEFORE. Funciona como el conocido Y, siendo su ú nica diferencia que los té rminos deben aparecer en el ó rden
que usted especifique, pero pueden encontrarse a cualquier distancia en el mismo documento. Si no está seguro de
có mo se escribe Gettysburg, puede hallar el texto del famoso discurso del presidente de Estados Unidos Abraham
Lincoln en aquella ciudad escribiendo lo siguiente: fourscore BEFORE liberty.
De los operadores que revelan la relació n entre los té rminos evaluando sus posiciones en un documento, só lo
BEFORE se interesa por el orden en que aparecen. Pero se pueden añ adir las capacidades de orden de BEFORE a
ADJ, NEAR y FAR anteponiendo la letra "O", de orden, a dichos operadores. Así , coches OADJ carreras só lo
localizará coches de carreras pero no carreras de coches . (Atenció n: Esto no excluye documentos que contengan la
frase carreras de coches si tambié n contienen la frase que buscaba.)
De igual manera, ONEAR y OFAR funcionan como sus primos NEAR/FAR pero proporcionan resultados só lo
cuando los té rminos de la bú squeda aparecen en el mismo orden en que se escribieron.
Por defecto, los operadores NEAR y FAR cuentan hasta 25 palabras para garantizar que los té rminos de la bú squeda
aparezcan a la debida distancia unos de otros. Es posible modificar este pará metro añ adiendo una barra ("/") a
cualquiera de dichos operadores, seguida del nú mero que desee como recuento má ximo o mí nimo de palabras entre
los té rminos de la bú squeda en los documentos de resultados.
Si bien ADJ encuentra parejas por defecto só lo cuando los té rminos de la bú squeda se han localizado unos junto a
otros en documentos Web, se puede usar la té cnica mencionada anteriormente para hacer que ADJ especifique un
recuento exacto de palabras entre los té rminos. Por ejemplo: bacon ADJ/2 huevos localizarí a bacon y huevos así
como huevos y bacon, y huevos con bacon.
Qué es un robot
Un robot es un programa que atraviesa una estructura de hipertexto recuperando ese enlace y todos los enlaces que
está n referenciados allí . De ello se alimentan los grandes motores de bú squeda de la web.
La diferencia con los Directorios, es que é stos no poseen robots, está n operados por humanos y no recuperan
automá ticamente los enlaces incluí dos en las pá ginas web, sino que só lo se limitan a hallar lo que las personas
manualmente incluyen en ellos, pudiendo como ventaja clasificar por secciones la temá tica de las web al hacer el
proceso manual.
Los robots son usualmente llamados "Web Wanderers", "Web Crawlers", o "Spiders" (arañ as de bú squeda) y se
suele imaginar que se mueven entre los sitios como si fuesen virus, este no es el caso, un robot simplemente visita
los sitios y extrae los enlaces que está n incluí dos dentro de estos.
Arañ as (Spiders)
Es un robot, pero otorga resultados má s frí os.
Gusanos (Worms)
Es lo mismo que un robot, aunque té cnicamente un gusano es una ré plica de un programa, a diferencia de un robot
que es un programa original.
Orugas (Web crawlers)
Es lo mismo que un robot, pero hay que aclarar que es un tipo especí fico de robot.
Hormigas (WebAnts)
Cooperativa de robots
Qué es un Agente:
La palabra "Agente" tiene muchos significados en el mundo de la computació n de nuestros dí as.
Especí ficamente:
Agente autó nomo:
Es un programa que "viaja" entre los sitios web, decidiendo por ellos mismos cuando son movidos a otros lugares y
tambié n deciden qué hacer.
Hay que tener en cuenta que só lo pueden viajar entre sitios ubicados en servidores especiales y no son muy
difundidos en el á rea de internet.
Agente inteligente:
Son programas que ayudan al usuario por ejemplo: a elegir productos, rellenar formularios o a encontrar
determinada cosa. Generalmente no tienen mucha tarea en la red.
Agente de usuario:
Es un nombre té cnico para programas que ejecutan tareas para un usuario en la red. Un ejemplo de ellos son:
Netscape Navigator,Microsoft Internet Explorer, y Email User-agent como Qualcomm Eudora etc.
Motor de bú squeda o Search engine
Se trata de un programa que busca a travé s de una base de datos, en el contexto de la Web, se refiere usualmente a
bú squedas de bases de datos de documentos Html, recopilados por un robot.
Los robots pueden ser usados para varios propó sitos:
Indexar
Validar HTML
Validar Links
Monitorear "qué hay de nuevo"
Generar imá genes
Có mo decide un robot qué visitar
Esto depende del robot. Cada uno usa diferentes estrategias. En general comienzan a trabajar desde una lista
histó rica de URL's. Especialmente con documentos con muchos links, tales como una lista de servidores "what's
New"(qué hay de nuevo") y desde los sitios má s populares en la Web.
Muchos indexan servicios que le permiten dar de alta un sitio manualmente, los cuales hará n cola para ser indexados
por el robot.
Son usados a veces otros recursos tambié n como listas de correo, grupos de discusió n, etc.
Esto les da un punto de partida para comenzar a seleccionar url's que ha de visitar, analizarlas y usarlas como
recurso para incluirlas dentro de su base de datos.
Có mo decide un robot qué indexar
Depende del robot, pero generalmente usa los tí tulos de HTML (Titles) o los primeros pá rrafos, o selecciona la
HTML completa e indexa las palabras contenidas, excluyendo las de uso comú n (pronombres, adverbios y palabras
como "web", "pá gina", etc)dependiendo de las construcciones de HTML, etc. Algunos seleccionan las
metaetiquetas, u otros tipos especiales de tags ocultas. Una prá ctica muy comú n es indexar tambié n los textos
alternativos de los grá ficos. Le recomendamos les preste especial atenció n, pues en caso de indexarse, son palabras
que contará n con un gran peso sobre la relevancia final en el documento.
Descargar