Prevalencia de la lactancia materna en la provincia de Tucum n - 2004.

Anuncio
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
ARTÍCULO ORIGINAL
PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN - 2004
Kestelman, Narciso1; Malé, Mónica 2; Passarell,
3
Noemí 2; Abraham, Margarita 2; Chireno, Liliana ;
4
4
Soria, Susana ; Serna Góngora, Manuel
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de la lactancia materna en diferentes áreas
operativas del Sistema Provincial de Salud y Servicios Privados de la Provincia de Tucumán. Se realizó
mediante una encuesta administrada a las madres de los niños de cuatro meses de edad que concurren
a los servicios a colocarse la segunda dosis de vacuna sabin y cuádruple. La encuesta utilizada corresponde al tipo recordatorio sobre alimentación en el día anterior como propone la OMS. Se definieron cinco
variables: lactancia materna exclusiva, lactancia materna predominante, lactancia materna completa,
lactancia materna parcial y destete. Los resultados fueron en lactancia materna exclusiva que el área
Mariano Moreno presenta el mayor porcentaje 26.09% y el área Noroeste con menor porcentaje 14.29%,
frente a esta situación surge la necesidad de trabajar intensamente interdisciplinariamente e
intersectorialmente en la promoción de la lactancia materna para lograr la meta nacional a favor de la
madre y el niño alcanzando un 60% de lactancia materna exclusiva en niños de cuatro meses de edad.
PALABRAS CLAVE: PROMOCIÓN DE SALUD – LACTANCIA – SERVICIOS DE SALUD.
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna constituye un concepto
integral y complejo que comprende alimentación,
vínculo, contacto, estimulación, inmunidad, dando,
una respuesta inmediata y adecuada a las necesidades impostergables del recién nacido.
La lactancia materna es parte de los derechos
fundamentales de la persona, ya que incluye el derecho a la alimentación y a la salud. Nuevas investigaciones están constantemente revelando que para
las niñas, los niños y sus madres no es posible
alcanzar un optimo bienestar si no se crean condiciones que permitan a las mujeres ejercer su derecho a la lactancia materna exclusiva durante los
primeros seis meses de vida y continuar amamantando mientras se introducen alimentos complementarios.
La leche materna es el mejor alimento para los
bebés, proporciona la nutrición equilibrada ideal y
reduce la probabilidad de padecer ciertas enfermedades, como diarrea, infecciones respiratorias, neumonía, infeccione urinarias. Dar el pecho forma parte
de los buenos cuidados del niño, ayudando a un
crecimiento saludable y a un mejor desarrollo
psicosocial. La lactancia materna tiene efectos protectores en la salud de la mujer, reduciendo el riesgo de cáncer de mama, de anemia por déficit de
hierro y prolongar los espacios intergenésicos. El
amamantamiento otorga a la mujer una sensación
de placer y orgullo al alimentar a su hijo por si mis1 - Prof.Titular. Cát. de Salud Pública. Fac. de Medicina, UNT.
2 - Prof. Adj. Cát. de Salud Pública. Fac. de Medicina, UNT,
3 - Jefe Servicio Lactancia. Inst. Maternidad, Ntra. Sra. de las
Mercedes. Tucumán.
4 - J.T.P.Cát. de Salud Pública. Fac. de Medicina, UNT.
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
ma, sensación que conduce a una relación más intima y profunda con el bebe. Esta relación conformará la base que facilitara las futuras relaciones
vinculares del niño.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la prevalencia de la lactancia materna
en diferentes áreas operativas del Sistema Provincial de Salud y Servicios Privados a fin de contribuir
en las acciones de promoción, protección y apoyo
a la lactancia materna.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar las diferentes modalidades de lactancia materna a los cuatro meses de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizó la encuesta de OMS (Organización
Mundial de la Salud) sobre la alimentación en el día
de ayer. Se utilizó una encuesta de tipo recordatorio sobre alimentación en el día de ayer tal como lo
propone la OMS. Las cuatro preguntas básicas fueron: ¿Recibió pecho?, ¿Otro líquido?, ¿Otra leche?,
¿Otro alimento?.
La recolección de datos se realizó en los Centros de Atención Primaria (CAPS), correspondientes a las áreas operativas del Área Programática
Centro, Este y Servicios Privados de vacunación.
La recolección se realizó durante dos semanas
de lunes a viernes en los turnos mañana y tarde y
se encuestó a las madres de los niños que concurren a aplicarse la segunda dosis de vacuna Sabin
y cuádruple.
Se consideró el cuarto mes como el momento
oportuno para la toma de la información. Con res9
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
pecto al resguardo ético, se informó a las madres el objetivo de la encuesta y el voluntarismo en
la participación de la misma.
Se tomaron en total 747 encuestas. Sobre la
base de estas preguntas se elaboran cinco variables:
Lactancia Materna Exclusiva: niños que reciben solo leche materna.
Lactancia Materna Predominante: niños que
reciben leche materna como único alimento pero
además agua, jugos, te u otros líquidos no nutritivos.
Lactancia Materna Completa: suma de niños
que reciben lactancia materna exclusiva y predominante.
Lactancia Materna Parcial: niños que reciben
además de lactancia materna otra leche y/u otro
alimento.
Destete: niños que no reciben leche materna.
RESULTADOS
Fueron procesados un total de 747 encuestas
de niños de 4 meses de edad provenientes del sector público y privado.
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD (n=747). Año 2004
4%
18%
12%
3%
21%
42%
LME
LMPred
LMC
LMParc
Del análisis, observamos que en un 21.76% de
niños de 4 meses, reciben Lactancia Materna Exclusiva; este valor estaría por debajo de la meta
nacional (60%).
El 4.39% de los niños de 4 meses recibe además del pecho algún tipo de líquido no nutritivo, constituyendo el grupo de Lactancia Materna Predominante.
La suma de las dos anteriores representa el
Destete
Sin datos
26.14%, correspondiendo al grupo de niños de 4
meses que tienen Lactancia Materna Completa.
Aproximadamente la mitad (49.64%) del grupo
bajo estudio, recibe además de leche materna algún otro tipo de alimento, ya sea otra leche, semisólidos o ambos.
A los 4 meses en el 15.45% de los niños ya se
produjo el destete, es decir no reciben pecho materno.
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD SEGÚN AREAS OPERATIVAS Y PRIVADOS. Año 2004
TIPO
DE
ALIMENTACION
10
A R E A S O P E R A T I V A S- P R I V A D O S
NE
NO
SO
SE
YERBA
BUENA
MARIANO
MORENO
BANDA
RÍO SALI
PRIVADO
LME
17
14
25
25
16
26
19
31
LMPred
8
6
4
4
3
4
3
3
LMC
25
20
28
29
19
30
23
34
LMParc
52
25
50
54
56
50
64
46
Destete
21
23
12
13
18
11
10
16
Sin Datos
2
0
9
4
6
9
3
4
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE NIÑOS AL 4º MES SEGÚN AREAS OPERATIVAS Y PRIVADOS. Año 2004
Porciento
Del análisis realizado en
los diferentes sectores público y privado, se observa que
en el área operativa Mariano
Moreno la Lactancia Materna Exclusiva le corresponde
el mayor porcentaje: 26.09%
y en el área operativa Noroeste corresponde el menor
porcentaje: 14,29%, siendo
el sector Privado el que le corresponde el mayor porcentaje: 31.43%.
31
30
25
20
26
25
19
17
16
14
10
0
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Noreste
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Noreste en el análisis de los
resultados se obtiene que:
La LME es de 17.39% y la
LMPr del 7.61%. La LMPar
corresponde a un 52.67% y
la LMC alcanza en esta área
un 25%. El destete corresponde a un 2.17%.
Sin datos 2.17%.
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Noroeste
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Noroeste en el análisis de los
resultados se obtiene que: La
LME es de 14.29% y la LMPr
del 5.71%. La LMPar corresponde a un 25% y la LMC alcanza en esta área un 20%.
El destete corresponde a un
22.86%.
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
11
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Sudoeste
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Sudoeste en el análisis de
los resultados se obtiene
que: La LME es de 24.85%
y la LMPr del 3.55%. La
LMPa corresponde a un
49.70% y la LMC alcanza en
esta área un 28.4%. El destete corresponde a un
12.43%.
Sin datos 9.47%.
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Sudeste
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Sudeste en el análisis de los
resultados se obtiene que:
La LME es de 24.73% y la
LMPr del 4.30%. La LMPa
corresponde a un 53.76% y
la LMC alcanza en esta área
un 29.03%. El destete
corresponde a un 12.90%.
Sin datos 4.30%.
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Yerba Buena
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Yerba Buena en el análisis
de los resultados se obtiene que: La LME es de
16.13% y la LMPr del 3.23%.
La LMPa corresponde a un
56.45% y la LMC alcanza en
esta área un 19.36%. El destete corresponde a un
17.74%. Sin datos 6.45%
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
12
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Area Operativa Mariano Moreno
60
50
Porcentaje
Para el Área Operativa
Mariano Moreno en el
análisis de los resultados se
obtiene que: La LME es de
26.09% y la LMPr del 4.35%.
La LMPa corresponde a un
50% y la LMC alcanza en esta
área un 30.44%. El destete
corresponde a un 10.87%. Sin
datos 8.70%
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Área Operativa. Año 2004
Área Operativa Banda del Río Salí
70
60
Porcentaje
Para el Área Operativa
Banda del Río Salí en el
análisis de los resultados se
obtiene que: La LME es de
19.13% y la LMPr del
3.48%.La LMPa corresponde
a un 64.35% y la LMC
alcanza en esta área un
22.61%.
El
destete
corresponde a un 10.43%. Sin
datos 2.61%
50
40
30
20
10
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de Alimentación
SERVICIOS DE SALUD PRIVADOS
TIPO DE ALIMENTACION EN NIÑOS AL 4º MES DE EDAD, según Servicios Privados. Año 2004
Para los Servicios de Salud
Privados en el análisis de los
resultados se obtiene que:
La LME es de 31.43% y la
LMPr del 2.86%. La LMPa corresponde a un 45.71% y la
LMC alcanza en esta área un
34.29%. El destete corresponde a un 15.71%. Sin datos 4.29%
Porcentaje
Servicios de Salud Privados
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Lact. Mat.
Exc.
Lact. Mat.
Pred.
Lact. Mat.
Parc.
Destete
Sin datos
Tipo de alimentación
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
13
Versión Digital - ISSN 1669 - 8606
CONCLUSIONES Y PROPUESTA
Del presente estudio surge la necesidad de trabajar intensamente, en procura de alcanzar la meta
del 60% de lactancia exclusiva en niños de 4 meses de acuerdo al Compromiso Nacional en favor
de la Madre y el Niño que el Ministerio de Salud de
la Nación estableciera como norma acompañando
a las recomendaciones de la Academia Americana
de Pediatría y de la Sociedad Argentina de Pediatría. Este compromiso debe ser logrado en apoyo a
la salud integral de las madres y los niños de la
provincia de Tucumán.
Para obtener resultados satisfactorios se deberá promover la integración y el intercambio de los
subsectores del sistema de Salud: Público, de la
Seguridad Social y Privados, asimismo, la participación de Sociedades Científicas, Instituciones
Educativas, en sus diferentes niveles aunando esfuerzos por esta temática.
La educación continua, dirigida al Equipo de
Salud, permitirá potenciar las actividades de promoción de la lactancia, en cada área de responsabilidad. De esta manera, se podrá disponer de las
herramientas adecuadas, para modificar y fortalecer en las mujeres embarazadas y puérperas, el
hábito de amamantar.
La comunicación social, el fortalecimiento de
grupos de apoyo comunitarios son eslabones
esenciales para la difusión masiva de la educación
para la salud en este tema.
Es muy importante el apoyo que brindan las organizaciones no gubernamentales y voluntariados,
en pro de la lactancia materna.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lactancia Materna. Bases científicas para la
práctica clínica. AFACIMERA. UNICEF. Mayo 2003
2. Ministerio de Salud de la Nación. Módulo de
Capacitación Básico para la Promoción y Mantenimiento de la Lactancia. 2002.
3. Sabulsky, Jacobo. Lactancia Materna y Artificial: Diferencias en el Crecimiento y Desarrollo en
Niños de la ciudad de Córdoba. Argentina. Fundación ARCOR. 2001.
4. Kestelman, Narciso y col. Encuesta provincial
para el monitoreo del cumplimiento de las metas de
la lactancia materna. San Miguel de Tucumán. Comité de Lactancia. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Agosto 2002.
5. Fundación LACMAT. Manual de Capacitación
en Lactancia Materna para Promotores Comunitarios. Edición 2000.
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los docentes interesados en:
· Continuar con proyectos de investigación en ejecución ya
sea que cuenten con subsidios o necesiten obtenerlos para
poder finalizarlos.
· Deseen gestionar subsidios para la puesta en marcha de
nuevos proyectos de investigación.
· Formar equipos de investigación o integrar aquellos ya
formados.
· Solicitar becas de investigación.
· Dirigir becas, maestrías o doctorados.
· Participar del programa de Formación de RR.HH.
Los interesados podrán solicitar toda la información pertinente durante el
año académico 2007, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 horas, en la
sede de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Medicina.
Lamadrid 875, 1º piso (Decanato). Teléfono: 4107236 o vía mail:
[email protected]
14
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 7 - Nº 2 (2006)
Descargar