abcesosymediastiniti..

Anuncio
Abcesos Cervicales Odontógenos
y
Mediastinitis Descendente Necrotizante
Od. Elena María Moreno Rivas
Residencia de Odontología
Dr. Miguel Angel Andina
Servicio de Cabeza y Cuello
Hospital Centro de Salud - Tucumán
Dr. Enrique Leguina
Cirujano de Tórax
Definición
Proceso infeccioso fulminante y
agudo del mediastino con alta
morbilidad y mortalidad, considerada
una emergencia quirúrgica
Causas
Faringitis
 Amigdalitis – Absceso parafaringeo
 Sialoadenitis
 Perforación esofágica post intubación
 Cuerpos extraños en esófago
 Infección Dental (58%)
 Mortalidad 40 %
 Comorbilidad: 67%

Etiología
Aerobios
 Anaerobios
 Aerobios/anaerobios

5%
60%
35%
Aerobios
Anaerobios
Cocos Gram +
Streptococcus α y β
Hemoliticos
Stafilococcus
Cocos Gram Neisseria
Peptococcus
Peptostreptococcus
Bacilos Gram +
Corynebacterium
Lactobacilus
Eubacterium
Veillonella
Bacilos Gram Bacteroides fragilis
Haemophylus Influenzae B. Melaninogenicus
Eikenella corrodens
Fusobacterium
Diseminación de Abscesos
Espacio Canino
Maxilares
E. Bucal
Primarios
Mandibulares
Secundarios
E. Submentoniano
E. Sublingual
E. Submaxilar
Maseterino
Fosa pterigomaxilar
E. Temporal
Diseminación
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Absceso Vestibular
Espacio bucal
A. Palatino
E. Sublingual
E. Submandibular
Seno maxilar
Espacio Bucal
A. sublingual
Absceso Submaxilar
Espacios secundarios

Maseterino
 Fosa pterigomaxilar
 Espacio Temporal
Diseminación de Abscesos
Laterofaringeo
Espacios
Profundos
Del Cuello
Retrofaringeo
Prevertebral
Síntoma Inicial
Dolor
 Tumefacción local
 Trismus
 Fiebre
 Odinofagia
 Lateralización de la cabeza
 Obstrucción de la vía aérea
 Crepitación cervical

Diagnóstico

Rx de Cuello
– Ensanchamiento espacio retrocervical con
o sin nivel hidroaéreo
• 3 a 4 mm a nivel de C2
• 14 a 15 mm a nivel de C6
– Desplazamiento anterior de la columna
aérea
– Corrección de la lordosis cervical

Rx de Tórax
– Enfisema mediastinal
– Ensanchamiento mediastinal
– Derrame pleural (borramiento de senos
costofrénicos)
– Consolidación de lóbulos inferiores
pulmonares
– Perfil: ensanchamiento de espacio
retrotraqueal

TAC de Cuello y Tórax
– Formación de Abscesos
– Infiltración de tejidos blandos con pérdida
de planos grasos
– Presencia de gas en mediastino
– Extensión bajo la 4º vértebra torácica
– Compromiso pericárdico y pleural
Tratamiento
“La exploración quirúrgica temprana aún en ausencia de
fluctuación palpable se asocia a una resolución más
rápida y completa de la infección con mínimo de
mortalidad 1 ”
1- Internación
2- Asegurar vía aérea
3- ATB vía parenteral
4- Incisión y exploración de los espacios afectados
5- TAC de cuello y torax
1
Cummings, C. ORL, Head & Neck Surgery: Odontogenic Infections. 73:1354-71.1998
Antibioticoterapia
1)
2)
3)
4)
5)
Ampicilina 2g c/6 hs + Ornidazol 1g
c/24hs + Ciprofloxacina 200 mg/12hs
Clindamicina 600 mg c/6hs +
Ciprofloxacina 200mg c/12hs
Ceftriaxona 1g c/12hs+ Ornidazol 1g
c/24 hs
Amoxicilina o Ampicilina + IBL +
Ciprofloxacina c/12hs
Ceftriaxona 1g c/12hs + Clindamicina
600 mg c/6hs
Exploración quirúrgica
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Cervicotomía amplia
Mediastinotomía cervical uni o bilateral
+ drenajes de penrose
Toracotomía y drenaje amplio de
mediastino + lavaje amplio
Pericardiocentesis y drenaje cuando
hay compromiso pericárdico
Videotoracoscopía
Toracocentesis
Complicaciones Postoperatorias
Neumopatía por broncoaspiración
 Colección intercisural
 Úlcera perforada
 Diabrosis de la carótida
 Diabrosis de vena yugular interna
 Neumotórax abierto en cuello
 Falla de reexpansión pulmonar
 Edema de glotis
 Estenosis traqueal por ARM

Conductas

Espacio bucal, canino:
• Internación s/ disponibilidad
• Flemón: expectante, observar respuesta al tratamiento
• Fluctuante: apertura quirúrgica, tratamiento ATB oral o
parenteral

Espacio Submaxilar, Sublingual, Parafaringeo
•
•
•
•
•
Internación inmediata
TAC de cuello y tórax (ventana mediastinal)
Apertura quirúrgica inmediata
Tratamiento ATB parenteral
Evaluación:
–
–
–
–
Odontología
Cirugía de Cabeza y Cuello
Unidad de Tórax
Infectología
Conclusiones

El diagnóstico temprano asociado a
un tratamiento médico – quirúrgico
adecuado se asocia a un mejor
pronóstico
Descargar