Bolet n N mero 22 - diciembre 1 de 2011

Anuncio
Indicadores
de Desarrollo Social
Publicación quincenal de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación
Año 1, núm. 22 • noviembre 30 de 2011
I. Avances y retos de la política social
Índice de Desarrollo Humano 2011
Cuadro 1. Lugar que ocupan los países en 2011 y tasas de crecimiento del IDH.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto
que resume las mediciones de los avances medios logrados por
un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: salud,
conocimiento e ingresos.1
El último Informe sobre Desarrollo Humano es Sostenibilidad y
equidad: Un mejor futuro para todos, de 2011. El mensaje general es que comprender los vínculos entre sostenibilidad ambiental
y equidad es fundamental si queremos ampliar las libertades humanas para las generaciones actuales y futuras.
El IDH de este año fue calculado para 187 países y territorios,
18 más que los 169 incluidos en el IDH 2010. En 2011 México
ocupó la posición 57, la misma de un año antes.
La gráfica 1 muestra la evolución del IDH para México y otros
países de América Latina con los que se acostumbra compararlo. Para todos los países el IDH ha ido creciendo pero conforme
avanza el tiempo, el ritmo de crecimiento va disminuyendo, de
tal forma que entre 2009 y 2011 el incremento es relativamente
imperceptible. Sobresale el caso de Brasil, para el cual el IDH entre 2010 y 2011 cayó.
Gráfica 1. Evolución del IDH 1980-2011 (varios países).
0.850
0.750
IDH
Chile
Argentina
México
Brasil
Colombia
Países de Desarrollo
Humano Alto
América Latina
y el Caribe
Lugar
en
2011
Tasa promedio de crecimiento anual
del IDH (%)
1980-2011 1990-2011 2000-2011
Muy alto
Muy alto
Alto
Alto
Alto
43
45
57
84
87
0.79
0.57
0.85
0.87
0.83
0.68
0.64
0.82
0.86
0.85
0.65
0.57
0.64
0.69
0.77
NA
NA
0.61
0.64
0.70
NA
NA
0.73
0.76
0.66
Fuente: elaboración de la DGAP con base en el Cuadro 2 de los Cuadros Estadísticos del Informe sobre Desarrollo
Humano 2011.
En lo relacionado a los componentes del IDH, México se posiciona favorablemente. La esperanza de vida es superior a la de los
países con los que se compara, excepto Chile, y es considerablemente mayor que la esperanza de vida promedio para América
Latina y el Caribe.
Cuadro 2. Componentes del IDH.
País
Años
Años
Esperanza
de vida al promedio de esperados de
nacer (años)a escolaridadb escolarizaciónc
Chile
Argentina
México
Brasil
Colombia
Países de Desarrollo Humano Alto
América Latina y el Caribe
79.1
75.9
77.0
73.5
73.7
73.1
74.4
9.7
9.3
8.5
7.2
7.3
8.5
7.8
14.7
15.8
13.9
13.8
13.6
13.6
13.6
INB
per cápitad
(PPA en US$
constantes de 2005)
13,329
14,527
13,245
10,162
8,315
11,579
10,119
Fuente: elaboración de la DGAP con base en el Cuadro 2 de los Cuadros Estadísticos del Informe sobre Desarrollo
Humano 2011.
0.800
0.700
México
Brasil
Chile
Argentina
Colombia
0.650
0.600
0.550
0.500
País
Grupo al que
pertenece según
Desarrollo Humano
1980
1990
2000
2005
2009
2010
2011
Fuente: elaboración de la DGAP con base en el Cuadro 2 de los Cuadros Estadísticos del Informe sobre Desarrollo
Humano 2011.
Como se observa en el cuadro 1, en el periodo completo de análisis 1980-2011 la tasa promedio de crecimiento anual de México
ha sido superior a la registrada en la región, superando a la tasa
de Argentina, Chile y Colombia.
a Años que vivirá un recién nacido si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran
siendo los mismos a lo largo de toda su vida.
b Escolaridad que reciben las personas de 25 años y más, según los niveles de logros educacionales de la población de acuerdo con la
duración de cada nivel.
c Años de instrucción que un menor en edad de ingresar a la escuela puede esperar recibir si los patrones vigentes de las tasas de
matriculación específicas por edad se mantuvieran constantes durante toda su vida.
d Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita es el ingreso total de una economía generado por su producción y la propiedad de los factores
de producción, menos los ingresos pagados por el uso de los factores de producción de propiedad del resto del mundo, convertido a dólares
estadounidenses usando las tasas de la paridad del poder adquisitivo (PPA), dividido por la población a mitad del año.
Los años promedio de escolaridad en México son iguales a los
años de escolaridad que se observan en promedio entre las naciones clasificadas como de Alto Desarrollo Humano.
Finalmente, en lo que respecta al ingreso per cápita, México se
encuentra ligeramente por debajo del ingreso de Chile y por arriba
del ingreso promedio de los países de Alto Desarrollo Humano.
El IDH se creó para enfatizar que las personas y sus capacidades deberían ser el criterio más importante para evaluar el desarrollo de un país, no sólo el crecimiento
económico.
1
II. Seguimiento a las acciones de la Sedesol
Estado de las Ciudades
de México 2011
El pasado 23 de noviembre se presentó
la publicación Estado de las Ciudades
de México 2011, proyecto conjunto de
ONU-Hábitat y la Secretaría de Desarrollo Social. Entre los principales temas de
reflexión y hallazgos del estudio se encuentran los siguientes:
En el año 2030 México contará con 20
ciudades de más de un millón de habitantes. Esto implica grandes retos para la
política de desarrollo económico, social y
de planeación urbana para cada ciudad,
debido a que dichos centros urbanos
requerirán transporte masivo eficiente
y ambientalmente sostenible, vivienda
adecuada, acceso equitativo a equipamiento urbano e infraestructura como
agua, electricidad, educación y espacios
de recreación, entre otros.
El 72 por ciento de la población de
México habita en ciudades, seis de cada
10 mexicanos vive en una de las 56 zonas
metropolitanas (ZM) del país. De ahí la importancia para México de que se redefina
el papel estratégico de las ciudades como
agentes multiplicadores de oportunidades.
La alta concentración de población en los
centros urbanos es resultado de un proceso
de formación y crecimiento de las ciudades
que ha sido poco planeado, lo que ha generado una disminución en la calidad de vida
de los habitantes, al incrementarse problemas urbanos como la congestión vial, la contaminación, déficit y baja de servicios, falta
de equipamiento e inseguridad. Esto implica
que los mayores y más complejos retos que
enfrenta la nación son urbanos y particularmente metropolitanos.
En materia de distribución del ingreso, el reporte señala que 45.5 por ciento de la población en las ciudades se sitúa en condición
de pobreza y tiene limitaciones en la satisfacción de sus necesidades y derechos fundamentales, en especial el derecho a la ciudad,
el cual hace referencia a garantizar el derecho
de todas y todos a un lugar seguro donde
puedan vivir en paz y con dignidad.
En los últimos 30 años la expansión territorial de las ciudades dio lugar a un
modelo de ciudad discontinuo, disperso
y de baja densidad, que en la actualidad
ha potencializado los factores de riesgo
para la población e incidido en la descomposición del tejido social.
Actualmente, en el país existen alrededor
de 5 millones de viviendas desocupadas
por una serie de factores como su reducido tamaño, lejanía de los principales centros urbanos, falta de servicios básicos y
problemas de transporte.
La publicación es, en palabras del Secretario de Desarrollo Social, un instrumento
útil para el diseño de mejores políticas de
desarrollo social, urbano y territorial para
propiciar un Sistema Urbano Nacional ordenado, incluyente, competitivo y sustentable, con ciudades hechas a la medida de
las necesidades humanas.
III. Estudios y publicaciones de interés
De acuerdo con el Informe presentado el 29 de noviembre por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza
en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de
48.4 a 31.4 por ciento de la población), mientras que
la de indigencia bajó 10.3 puntos (de 22.6 a 12.3 por
ciento de la población), por lo que ambos indicadores se
sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años.
Cinco países registraron disminuciones significativas en
sus tasas de pobreza entre 2009 y 2010: Perú, Ecuador,
Argentina, Uruguay y Colombia.
Gráfica 2. Evolución de la pobreza y la indigencia en América Latina 1980-2011.
Indigentes
60
40
Pobres no indigentes
48.4
50
Porcentaje de la población
Panorama Social de América Latina 2011
40.5
43.8
43.9
25.2
24.6
25.8
30
21.9
20
10
0
18.6
1980
22.6
1990
18.6
19.3
1999
2002
33.2
33.0
20.4
31.4
30.4
19.9
19.1
17.6
12.8
13.1
12.3
12.8
2008
2009
2010
2011
Fuente: Gráfico. América Latina: Evolución de la pobreza y de la indigencia, 1980-2011, disponible en la página web de la CEPAL.
Nota: estimación para 18 países de la región, más Haití. Las cifras sobre 2011 corresponden a una proyección.
Se prevé que en 2011 la tasa de pobreza
caerá a 30.4 por ciento de la población,
mientras que la de indigencia subiría levemente a 12.8 por ciento, debido a que
el alza en los precios de los alimentos
contrarrestaría el incremento previsto en
los ingresos de los hogares.2
Además, es importante destacar que la
tendencia hacia la mejora distributiva en
la región no se vio alterada después de
la crisis económica. En el período 20082010, en México, Venezuela y Uruguay
el índice de Gini cayó a un ritmo superior
a 2 por ciento anual y en El Salvador y
Perú sobre 1 por ciento por año.
Gráfica 3. Evolución de la pobreza en México.
Porcentaje de la población
Honduras y México fueron los países
con incrementos en sus porcentajes de
pobreza (1.7 y 1.5 puntos porcentuales,
respectivamente). En el caso de México,
la comparación se realizó con la medición
de pobreza de 2008, por lo que la cifra no
sólo refleja la expansión de la economía
mexicana en 2010, sino también la fuerte
contracción del PIB per cápita en 2009.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Indigentes
Pobres no indigentes
39.4
34.8
36.3
23.6
23.0
12.6
11.2
13.3
2000
2008
2010
26.8
Fuente: Tabla. Personas en situación de pobreza e indigencia, 18 países
2002-2008, disponible en la página web de la CEPAL.
Según la CEPAL, la disminución de la pobreza
se explica principalmente por un incremento
de los ingresos laborales. Las transferencias
públicas monetarias también contribuyeron,
pero en menor grado.
Por último, el gasto público, y en especial
el gasto social, ha registrado un aumento
significativo en las últimas dos décadas
en la región. Como respuesta a la crisis
económica internacional, los países optaron por expandir transitoriamente su
gasto público en vez de contraerlo, como
era lo tradicional.
La región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de pobreza, 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia. En 2010
se contabilizaron 177 millones de personas pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes.
2
IV. Indicadores macroeconómicos y su repercusión
sobre el desarrollo social
Producto Interno Bruto
Gráfica 4. Evolución del PIB. Variación porcentual anual.
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
-12
En su comparación anual, el PIB creció 4.5 por ciento con respecto a igual trimestre de 2010, como resultado de de los avances
en los tres grandes grupos de actividades que lo integran.
Porcentaje
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a
conocer la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer
trimestre de 2011.
El PIB de las actividades primarias se incrementó 8.3 por ciento a
tasa anual, lo que se explica principalmente por las cifras a la alza
registradas en la agricultura.
Fuente: elaboración de la DGAP con base en los Indicadores macroeconómicos de coyuntura del INEGI. Cifras
expresadas a precios de 2003.
I
II III
2008
IV
I
II III
2009
IV
I
II III
2010
IV
I
II III
2011
En su encuesta de octubre, los analistas económicos del sector
privado entrevistados por el Banco de México prevén un crecimiento anual del PIB para 2011 de 3.72 por ciento.
El segundo crecimiento más importante se observó en las actividades terciarias, con una tasa anual de crecimiento de 4.8 por
ciento.
Empleo
Finalmente el producto de las actividades secundarias se incrementó 3.4 por ciento como consecuencia de las variaciones positivas en tres sectores: construcción, electricidad, agua y suministro de gas, y el de las industrias manufactureras.
En el mes de octubre se crearon 123 mil 106 empleos. Con este
resultado, en lo que va del año se han generado 726 mil 688 plazas. Con ello, las cifra de trabajadores asegurados en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de 15.34 millones.
Cuadro 3. Dinamismo del empleo: trabajadores asegurados ante el IMSS.
Tipo de empleo
Número
%
Permanentes 13’309,189 86.8
Eventuales 2’029,128 13.2
Total
15’338,317 100.0
Variaciones absolutas
Mensual
Acumulado
Anual
Sep. 11 - Oct. 11 Dic. 10 - Oct. 11 Oct. 10 - Oct. 11
83,756
39,350
123,106
483,361
243,327
726,688
447,476
158,671
606,147
Los niveles del ITLP nacional y urbano del tercer trimestre de
2011 son los mayores desde que se calcula este indicador,5 sólo
el ITLP rural se encuentra debajo del valor máximo observado en
el tercer trimestre de 2009.
Inflación
Fuente: elaboración de la DGAP con base en estadísticas del sector de la STPS.
Por condición en el trabajo, los puestos permanentes subieron
83 mil 756 unidades en el mes y los eventuales 39 mil 350, en
tanto que en enero-octubre el alza fue de 483 mil 361 y 243 mil
327 unidades, respectivamente.
En octubre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
aumentó 0.67 por ciento con respecto al mes de septiembre, resultado de un crecimiento mensual en el Índice de precios subyacente6 de 0.26 por ciento y de una alza de 2.12 por ciento en el
Índice de precios no subyacente.
Por sector económico, tanto en octubre como en el periodo enero-octubre el empleo mejoró en toda las actividades en que se
clasifica.3
La variación anual del INPC en el décimo mes de este año fue
de 3.20 por ciento, que se compara con el 4.02 por ciento del
mismo mes de 2010.
En octubre, el número de trabajadores subió en 30 de las 32
entidades del país, las excepciones fueron Tlaxcala y Colima. En
términos acumulados, durante los primeros diez meses del mes
la cifra se incrementó en 31 entidades, en este caso la excepción
fue Guerrero.
Por subíndices, las tasas de inflación anual del subyacente y el no
subyacente se situaron en 3.19 y 3.09 por ciento. En septiembre,
las cifras correspondientes fueron 3.12 y 2.98 por ciento.
1.3
Nacional
Urbano
Rural
1.2
1.1
1.0
2010
Jul.
Sep.
May.
Ene.
Mar.
Nov.
Jul.
No Subyacente
Sep.
May.
Ene.
Mar.
Sep.
Nov.
Jul.
Mar.
2009
Gráfica 5. Evolución del ITLP nacional, urbano y rural (IT 2005 – IIIT 2011).
Subyacente
INPC
May.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Ene.
El valor del ITLP para el tercer trimestre de 2011 es de 1.2026
a nivel nacional y de 1.2898 y 1.0329 para los ámbitos urbano
y rural, respectivamente. A nivel nacional esto significa un incremento del ITLP de 1.98 por ciento respecto al segundo trimestre
de 2011 y de 4.66 respecto al tercer trimestre de 2010.
Variación porcentual
Índice de Tendencia Laboral
de la Pobreza (ITLP)4
Gráfica 6. INPC, Índice Subyacente y No Subyacente. Variaciones
porcentuales anuales.
2011
Fuente: elaboración de la DGAP con base en Índices de Precios del INEGI.
Por último, los especialistas entrevistados por el Banco de México prevén que la inflación anual durante 2011 será de 3.30 por
ciento, cifra menor a la anticipada por dichos expertos en el mes
de septiembre y que era de 3.34 por ciento.
Remesas
2005 I
2005 II
2005 III
2005 IV
2006 I
2006 II
2006 III
2006 IV
2007 I
2007 II
2007 III
2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II
2009 III
2009 IV
2010 I
2010 II
2010 III
2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
0.9
Fuente: elaboración de la DGAP con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y del CONEVAL.
El flujo de remesas durante octubre ascendió a 1 mil 911 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 10.4 por ciento
con respecto a igual mes de 2010.
Los sectores son: industria extractiva, transformación, construcción, electricidad y agua, comercio, transporte y comunicaciones y servicios para empresas y
personas, agropecuario y servicios sociales y comunales.
4
El ITLP indica la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo.
5
I trimestre de 2005.
6
La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien cuyo proceso de determinación
no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, y energéticos y tarifas
autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
3
En términos acumulados, entre enero y septiembre las remesas sumaron 19 mil 191 millones de dólares, 7.0 por ciento arriba de lo observado para el mismo periodo en 2010,
cuando alcanzaron la cifra acumulada de 17 mil 935 millones de dólares.
Las remesas familiares son una de las principales fuentes de divisas del país. El año pasado representaron ingresos por 21 mil 271 millones de dólares.
Gráfica 7. Remesas acumuladas y variaciones porcentuales anuales para el periodo enero-octubre
de los años que se indican.
Millones de dólares
Variación porcentual
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
Marco Antonio Paz Pellat
Subsecretario de Prospectiva,
Planeación y Evaluación
Edgar Ramírez Medina
Director General de Análisis
y Prospectiva
Porcentaje
Monto de las remesas
25,000
Directorio
Fuente: elaboración de la DGAP con base en la serie de Ingresos por Remesas del Banco de México.
Anitzel Merino Dorantes
Directora General Adjunta
de Coordinación Interinstitucional
Domingo Faustino Hernández
Director de Análisis Estadístico
Williams Peralta Lazo
Director de Proyectos Estratégicos
Darcí Clara Flores Nájera
Directora de Prospectiva Institucional
V. Bibliografía
Banxico (2011) Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, octubre 2011. México: Banco de México (consulta: noviembre de 2011).
www.banxico.org.mx
CEPAL (2011) Documento Informativo. Panorama Social de América Latina 2011. Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (consulta: noviembre de 2011).
www.eclac.cl/
Hugo Velarde Ronquillo
Subdirector de Relaciones
Institucionales
Ricardo Zaragoza Castillo
Subdirector de Análisis Económico
y Social
Fernando Acosta Chávez
Subdirector de Análisis Econométrico
INEGI (2011) Comunicado núm. 451/11. Producto Interno Bruto en México durante el Tercer
Trimestre de 2011. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (consulta: noviembre
de 2011).
www.inegi.gob.mx
Diana Manuel Gutiérrez
Subdirectora de Investigación Estratégica
INEGI (2011) Comunicado núm. 425/11. Índice Nacional de Precios al Consumidor, Octubre de
2011. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (consulta: noviembre de 2011).
www.inegi.gob.mx
Dirección General Adjunta
de Relaciones Internacionales
y Proyectos Especiales
PNUD (2011) Informe sobre Desarrollo 2011. Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para
todos. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (consulta: noviembre de
2011).
hdr.undp.org/es/
Scotiabank (2011) Empleo por Sector Económico y Entidad Federativa (trabajadores asegurados en el IMSS). México: Grupo Scotiabank (consulta: noviembre de 2011).
www.scotiabank.com.mx
www.sedesol.gob.mx
COLABORACIÓN ESPECIAL
Unidad de Comunicación Social
Dirección de Imagen Institucional
Diseño y edición
Esta publicación es una compilación de
información elaborada por la Dirección
General de Análisis y Prospectiva,
de la Subsecretaría de Prospectiva,
Planeación y Evaluación de la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol).
Descargar