Evaluaci n de Impacto (ENSANUT)

Anuncio
Componente de Oportunidades de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT) 2006
Instituto Nacional de Salud Pública
Centro de Investigaciones en Nutrición y Salud
Contenido
Página
Introducción
13
Objetivos
14
Metodología
15
Diseño
15
Muestra de hogares en el padrón de Oportunidades
15
Procesamiento y análisis de los datos
16
Resultados
19
1. Estado nutricio de niños y mujeres
19
2. Anemia en beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
59
3. Dieta de beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
68
4. Micronutrimentos (estado de hierro)
94
5. Lactancia materna y alimentación complementaria
96
6. Uso y conocimiento de los complementos del Programa
Oportunidades
104
7. Programas de ayuda alimentaria
139
8. Cobertura y focalización del Programa Oportunidades en
poblaciones con vulnerabilidad biológica y social
151
Conclusiones
158
Referencias bibliográficas
163
Cuadros
Página
Cuadro I. Conformación de regiones de acuerdo a la Encuesta Nacional de
Nutrición 1999 (ENN 99)
15
Cuadro 1.1. Distribución por grupos de población de beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades con datos de antropometría y su
expansión a nivel nacional
19
Cuadro 1.2. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños
menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades, por tipo de localidad y tercil socioeconómico
23
Cuadro 1.3. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños
menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades por región geográfica y tercil socioeconómico
24
Cuadro 1.4. Comparativo de la prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y
emaciación en niños menores de 5 años de edad del tercil socioeconómico
bajo de la ENN 99 y beneficiarios del Programa Oportunidades de la
ENSANUT 2006, por tipo de localidad
25
Cuadro 1.5. Comparativo de la prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y
emaciación de los niños menores de 5 años de edad del tercil socioeconómico
bajo de la ENN 99 y los beneficiarios del Programa Oportunidades de la
ENSANUT 2006, por región geográfica y tipo de localidad
26
Cuadro 1.6. Prevalencia nacional de emaciación en niños menores de 5 años
de edad, por entidad federativa
28
Cuadro 1.7. Prevalencia nacional de baja talla en niños menores de 5 años de
edad, por entidad federativa
29
Cuadro 1.8. Prevalencia nacional de bajo peso en niños menores de 5 años de
edad, por entidad federativa
30
Cuadro 1.9. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños
menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades, por entidad federativa y tercil socioeconómico
31
Cuadro 1.10. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad (puntaje Z de peso
para la talla >2) en niños menores de 5 años de edad, por tipo de localidad y
tercil socioeconómico
37
Cuadro 1.11. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad (puntaje Z de peso
para la talla >2) en niños menores de 5 años de edad, por región geográfica y
tercil socioeconómico
38
Cuadro 1.12. Prevalencia nacional de sobrepeso (puntaje Z de peso para la
talla >2) en niños menores de 5 años de edad, por entidad federativa
39
Cuadros
Página
Cuadro 1.13. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en las mujeres de
12 a 19 años de edad, por tipo de localidad y tercil socioeconómico
42
Cuadro 1.14. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a
19 años de edad, por región geográfica y tercil socioeconómico
43
Cuadro 1.15. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a
19 años de edad, por entidad federativa
45
Cuadro 1.16. Comparativo de la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad
en mujeres de 12 a 19 años del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y
beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de
localidad y región geográfica
48
Cuadro 1.17. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49
años de edad, por tipo de localidad y tercil socioeconómico
51
Cuadro 1.18. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49
años de edad, por región geográfica y tercil socioeconómico
52
Cuadro 1.19. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49
años de edad, por entidad federativa
54
Cuadro 1.20. Comparativo del estado de nutrición de acuerdo a IMC de las
mujeres 20 a 49 años del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y
beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de
localidad y región geográfica
58
Cuadro 2.1. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación de
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por tipo de
localidad y grupo de edad
60
Cuadro 2.2. Prevalencia de anemia en preescolares beneficiarios del Programa
Oportunidades. Comparación con datos de la ENN 99 del tercil
socioeconómico bajo
60
Cuadro 2.3. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación entre
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por región
geográfica
61
Cuadro 2.4. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación entre
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por entidad
federativa
62
Cuadro 2.5. Prevalencia de anemia en preescolares beneficiarios del Programa
Oportunidades. Comparación con datos de la ENN 99 del tercil
socioeconómico bajo. Información por tipo de localidad
63
Cuadro 2.6. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no
embarazadas. Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades por tipo de localidad
63
Cuadros
Página
Cuadro 2.7. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas
Comparación con el tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y por tipo de
localidad
64
Cuadro 2.8. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no
embarazadas. Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades por región geográfica
64
Cuadro 2.9. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no
embarazadas. Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades, por entidad federativa y tercil socioeconómico
65
Cuadro 2.10. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades por tipo de localidad
66
Cuadro 2.11. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación con el tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias
del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de localidad
66
Cuadro 2.12. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades, por región geográfica y tercil socioeconómico
67
Cuadro 3.1. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad,
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades. Nacional
68
Cuadro 3.2. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad,
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades, por tipo de
localidad
70
Cuadro 3.3. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad,
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades, por región
geográfica
71
Cuadro 3.4. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de la población de 12 a 59 meses.
Comparación de la población de localidades rurales de la ENN 99 con
beneficiarios del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006
74
Cuadro 3.5. Porcentaje de niños de 12 a 59 meses de edad en riesgo de
inadecuación alimentaria de energía y micronutrimentos por tercil
socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006
76
Cuadro 3.6. Presencia de los 10 alimentos más consumidos en la dieta de la
población preescolar, a nivel nacional. Comparación entre beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades
78
Cuadros
Página
Cuadro 3.7. Porcentaje de adecuación de energía, macronutrimentos y
micronutrimentos en niños de 5 a 11 años de edad en el ámbito nacional por
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
79
Cuadro 3.8. Porcentaje de adecuación de energía, macronutrimentos y
micronutrimentos en niños de 5 a 11 años de edad, por tipo de localidad y a
escala nacional. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades
81
Cuadro. 3.9. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1,
macronutrimentos y micronutrimentos de niños de 5 a 11 años. Comparación
entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades, por región
geográfica
82
Cuadro 3.10. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1,
macronutrimentos y micronutrimentos de niños de 5 a 11 años de edad.
Comparación de la población de localidades rurales de la ENN 99 respecto a
beneficiarios del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006
84
Cuadro 3.11. Porcentaje de niños de 5 a 11 años de edad en riesgo de
inadecuación alimentaria de energía y micronutrimentos por tercil
socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006
85
Cuadro 3.12. Presencia de alimentos en la población escolar. Comparación
entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
86
Cuadro 3.13. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años de edad,
beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, a nivel nacional
87
Cuadro 3.14. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años de edad,
beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, por tipo de
localidad
88
Cuadro 3.15. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años,
beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, por región
geográfica
89
Cuadro 3.16. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra,
macronutrimentos y micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años de edad.
Comparación de la población de localidades rurales de la ENN 99 respecto a
beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006
91
Cuadro 3.17. Prevalencia de mujeres de 12 a 49 años de edad con una
adecuación alimentaria <50% en energía y micronutrimentos, por tercil
socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006
92
Cuadros
Página
Cuadro 3.18. Presencia de los 10 alimentos más consumidos en mujeres de 12
a 49 años de edad a nivel nacional. Comparación entre beneficiarias y no
beneficiarias del Programa Oportunidades
93
Cuadro 4.1. Prevalencia de deficiencia de ferritina y receptores solubles de
transferrina en menores de 5 años de edad. Comparación entre beneficiarios y
no beneficiarios del Programa Oportunidades
95
Cuadro 4.2. Prevalencia de deficiencia de ferritina y receptores solubles de
transferrina en mujeres de 12 a 49 años de edad. Comparación entre
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
95
Cuadro 5.1. Distribución porcentual de niños menores de 2 años de edad que
alguna vez fueron alimentados al seno materno por tipo de localidad, región,
tercil de nivel socioeconómico en los beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades
96
Cuadro 5.2. Mediana de la duración de la lactancia materna en meses, en el
ámbito nacional, por tipo de localidad, región, tercil de nivel socioeconómico,
por beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
97
Cuadro 5.3. Mediana de edad en meses de introducción a la alimentación
complementaria por tipo de alimento y por tipo de localidad de los
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
99
Cuadro 5.4. Mediana de edad en meses de introducción a la alimentación
complementaria por tipo de alimento y por región geográfica de los
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
700
Cuadro 5.5. Media de edad en meses de introducción a la alimentación
complementaria por tipo de alimento y por tercil de nivel socioeconómico de
los beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
102
Cuadro 6.1. Motivos por los que las pláticas del Programa Oportunidades les
pareció “muy buena”, por entidad federativa
110
Cuadro 6.2. Desde que está usted en el Programa, ¿cuántas veces ha recibido
esta plática?
113
Cuadro 6.3. Población con mayor riesgo de desnutrición según los beneficiarios
del Programa Oportunidades, por entidad federativa
116
Cuadro 6.4. ¿Quién debe consumir Nutrisano en el hogar?, por entidad federativa
118
Cuadro 6.5. ¿Quién debe consumir Nutrivida en el hogar?, por entidad
federativa
121
Cuadro 6.6. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el
complemento Nutrisano? Por entidad federativa
127
Cuadros
Página
Cuadro 6.7. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el
complemento Nutrivida? Por entidad federativa
130
Cuadro 6.8. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrisano?
133
Cuadro 6.9. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrivida?
135
Cuadro 6.10. ¿Hay algún sabor del complemento Nutrisano que no le guste al
niño?
137
Cuadro 6.11. ¿Hay algún sabor del complemento Nutrivida que no le guste?
138
Cuadro 7.1. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa
Oportunidades, por tipo de localidad y en el ámbito nacional
139
Cuadro 7.2. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa
Oportunidades, por región geográfica y a nivel nacional
140
Cuadro 7.3. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa
Oportunidades, por quintil de nivel socioeconómico, tipo de localidad y a nivel
nacional
141
Cuadro 7.4. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda
alimentaria, por tipo de localidad y a nivel nacional
142
Cuadro 7.5. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda
alimentaria, por región geográfica y en el ámbito nacional
143
Cuadro 7.6. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil
de nivel socioeconómico, tipo de localidad y en el ámbito nacional
143
Cuadro 7.7. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda
alimentaria, por tipo de ayuda, por tipo de localidad y en el ámbito nacional
145
Cuadro 7.8. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil
de nivel socioeconómico, tipo de localidad y en el ámbito nacional
147
Cuadro 7.9. Distribución porcentual de los hogares con ayuda alimentaria por
tipo de localidad y en el ámbito nacional. Comparativo entre la ENN 99 y
ENSANUT 2006
148
Cuadro 7.10. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil
de nivel socioeconómico, tipo de localidad y en el ámbito nacional.
Comparativo entre la ENN 99 y ENSANUT 2006
150
Cuadro 8.1. Indicadores
152
Cuadro 8.2. Cobertura (Cob) y elegibilidad (Eleg) por región geográfica
153
Cuadro 8.3. Efectividad de la focalización (EF)
153
Cuadro 8.4. Efectividad de la cobertura (EC)
153
Cuadro 8.5. Índice de focalización (IF)
154
Cuadros
Página
Cuadro 8.6. Subcobertura (Subcob) y fuga por región geográfica
154
Cuadro 8.7. Cobertura y elegibilidad ENN 99 vs. ENSANUT 2006
155
Cuadro 8.8. Efectividad de la focalización ENN 99 vs. ENSANUT 2006
156
Cuadro 8.9. Efectividad de la cobertura ENN 99 vs. ENSANUT 2006
156
Cuadro 8.10. Índice de focalización ENN 99 vs. ENSANUT 2006
157
Cuadro 8.11. Subcobertura y fuga ENN 99 vs. ENSANUT 2006
157
Gráficas
Página
Gráfica 1.I. Porcentaje de niños menores de 5 años de edad beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil socioeconómico,
ENSANUT 2006
20
Gráfica 1.II. Prevalencia de bajo peso en menores de 5 años de edad
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil
socioeconómico, ENSANUT 2006
20
Gráfica 1.III. Prevalencia de baja talla en menores de 5 años de edad
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil
socioeconómico, ENSANUT 2006
21
Gráfica 1.IV. Prevalencia de emaciación en menores de 5 años de edad
beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil
socioeconómico, ENSANUT 2006
21
Gráfica 1.V. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años
de edad por quintil de nivel socioeconómico, ENSANUT 2006
40
Gráfica 1.VI. Comparativo de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en
mujeres de 12 a 19 años del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y
beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006
47
Gráfica 1.VII. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 20 a 49 años
de edad por quintil de nivel socioeconómico, ENSANUT 2006
49
Gráfica 1.VIII. Comparativo del estado de nutrición de acuerdo a IMC de
mujeres de 20 a 49 años de edad del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99
y beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo
de localidad
56
Gráfica 3.I. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria entre la
población menor de 5 años, beneficiaria y no beneficiaria del Programa
Oportunidades. Localidades urbanas
76
Gráfica 3.II. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria entre
la población menor de 5 años, beneficiaria y no beneficiaria del Programa
Oportunidades. Localidades rurales
77
Gráfica 3.III. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria en
niños de 5 a 11 años, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
85
Grafica 6.I. Agrado de los niños por el complemento Nutrisano
106
Gráfica 6.II. Agrado de las mujeres beneficiarias por el complemento Nutrivida
106
Gráfica 6.III. Motivos por los que la plática sobre los complementos Nutrisano
y Nutrivida les pareció buena
107
Gráficas
Página
Gráfica 6.IV. Población con mayor riesgo de desnutrición, según los
beneficiarios del Programa Oportunidades
108
Gráfica 7.I. Porcentaje de hogares que reciben el Programa Oportunidades
141
Gráfica 7.II. Porcentaje de hogares que reciben cualquier programa de ayuda
alimentaria
144
Gráfica 7.III. Cobertura de programas de ayuda alimentaria por tipo de localidad
y en el ámbito nacional. Comparativo entre ENN 99 y ENSANUT 2006
148
Introducción
Efectos del Programa Oportunidades sobre la calidad de la alimentación
y el estado nutricio de la población.
En México, la efectividad de los programas de distribución y subsidio de alimentos fue
claramente insatisfactoria hasta la década de los 90’s. Un ejemplo de ello, se puede mostrar al
observar la evolución de las prevalencias de desnutrición durante los 11 años que separan a las
Encuestas Nacionales de Nutrición de 1988 y 1999, periodo en el cual la prevalencia de baja
talla en menores de 5 años, indicador de desnutrición crónica, disminuyó a un ritmo de 0.46
puntos porcentuales por año, muy inferior al de otros países latinoamericanos. Ello se
atribuyó a fallas en el diseño e implementación de los programas; particularmente, a la falta de
focalización hacia los grupos con vulnerabilidad social y los individuos con vulnerabilidad
biológica, a la distribución preferencial de alimentos que no eran consumidos por los
individuos de mayor vulnerabilidad biológica en los hogares beneficiados (los menores de
cinco años y las mujeres embarazadas y en período de lactancia), a la distribución de alimentos
con valor nutrimental inadecuado para solucionar las deficiencias de la población,
particularmente de bajo aporte de los micronutrimentos que son deficientes en la dieta de los
grupos vulnerables, y a la falta de integralidad y de componentes efectivos de educación
nutricional de los programas.
El Programa Oportunidades tuvo desde sus orígenes un diseño que consideró y superó las
fallas de los programas anteriores. Los beneficios del Programa se dirigen a la población
socialmente vulnerable y a los menores de 2 años y mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia, los grupos de mayor vulnerabilidad biológica. Los complementos alimenticios que
se entregan fueron diseñados específicamente para satisfacer las necesidades nutrimentales de
estas poblaciones y su aceptación por dichas poblaciones fue comprobada. Finalmente, las
transferencias monetarias condicionadas a la búsqueda de servicios de salud preventiva tienen
un efecto potencial positivo en el estado nutricio de los beneficiarios.
A través del análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
(ENSANUT 2006), este documento tiene como propósito evaluar la pertinencia de la
cobertura y la focalización de Oportunidades y mostrar sus posibles efectos positivos en la
alimentación y el estado nutricio de la población, tanto en el ámbito nacional como en zonas
urbanas y rurales, tomando como referencia los datos de la población que hubiera sido
elegible para recibir los beneficios de programas de alimentación y nutrición, como el
Programa Oportunidades, en 1999.
Además, este análisis permitirá evaluar el desempeño del Programa y algunos parámetros
del estado nutricio de la población en las entidades federativas en las que Oportunidades tiene
altas coberturas.
13
Objetivos
Los objetivos generales de este estudio son: a) valorar los efectos del Programa
Oportunidades sobre la cobertura y focalización de los programas dirigidos a mejorar la
alimentación y nutrición de la población vulnerable, tomando como referencia la situación en
1999; b) valorar los efectos del Programa Oportunidades sobre la calidad de la alimentación y
sobre el estado nutricio de los menores de 5 años y las mujeres en edad fértil de los hogares
beneficiarios del Programa entre 2000 y 2005, tomando como referencia población en
ubicación similar a la beneficiaria de Oportunidades actualmente, en la distribución de un
indicador de condiciones de vida en 1999 (utilizando la Encuesta Nacional de Nutrición de
1999) y, c) evaluar el desempeño del Programa y el estado nutricio de la población en las
entidades federativas en las que éste tiene coberturas mayores a 10% de los hogares.
A través de la realización de una encuesta nacional probabilística, con representatividad
nacional, urbana y rural, de cuatro regiones y de las entidades federativas, comparable en
diseño a la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 (ENN 99), los objetivos específicos de
este estudio son:
1
2
1.
Comparar los patrones de la dieta, así como la magnitud de la desnutrición de los
beneficiarios de Oportunidades actuales y de beneficiarios potenciales en 1999, en los
grupos de edad estudiados, para los ámbitos en los cuales la encuesta es
representativa, y mediante dichas comparaciones estimar el posible efecto en la
nutrición de los beneficiarios del Programa Oportunidades.
2.
Establecer el efecto del Programa Oportunidades en la cobertura y focalización de
los programas de distribución de alimentos a nivel nacional en el 2005, en
comparación con los observados en 1999.
3.
Comparar indicadores de efectividad de la cobertura (EC)1 y efectividad de la
focalización (EF)2 del Programa Oportunidades con otros programas de distribución y
abasto de alimentos en operación durante el 2005 y en 1999, en los ámbitos nacional
y de tres regiones (sur, centro y norte) y en zonas urbanas y rurales, y comparar estos
indicadores del Programa Oportunidades entre las entidades federativas en las que
éste tiene coberturas mayores a 10% y entre las distintas regiones y zonas urbanas y
rurales.
4.
Establecer la frecuencia y el patrón de consumo de los complementos Nutrivida y
Nutrisano en niños y mujeres beneficiarios de Oportunidades, en el ámbito nacional, en
zonas urbanas y rurales, en las 3 regiones en las que se agruparon las entidades
federativas y en las entidades con coberturas de Oportunidades mayores a 10%.
5.
En hogares beneficiarios de Oportunidades, estudiar la asistencia a la plática sobre los
complementos nutricionales Nutrivida y Nutrisano y establecer el grado de
conocimientos por parte de las madres sobre la preparación y el uso adecuado de
éstos y sus efectos potenciales en la salud y nutrición y el grado de satisfacción
general sobre el Programa y, en particular, sobre los componentes dirigidos a
mejorar la nutrición.
El porcentaje del total de beneficiarios clasificados como elegibles (elegibles/total de beneficiarios).
El porcentaje del total de elegibles que son beneficiarios (beneficiarios/total de elegibles).
14
Metodología
Diseño
La ENSANUT 2006 se realizó en una muestra probabilística nacional de alrededor de 47,000
hogares en México. Se empleó un diseño muestral polietápico, estratificado y por
conglomerados. En cada entidad de la federación se seleccionaron 55 Áreas Geoestadísticas
Básicas (AGEB´s)3.
La muestra resultante fue representativa del ámbito nacional, de zonas urbanas y rurales y
de cuatro regiones, cuya composición es la misma que la utilizada en la Encuesta Nacional de
Nutrición 1999 (norte, centro, sur y Ciudad de México) (Cuadro I).
Cuadro I. Conformación de regiones de acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN 99).
Región
Conformación
Entidades federativas cubiertas
Norte
Baja California, Baja California Sur, Coahuila,
Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora,
Tamaulipas.
Baja California, Baja California Sur, Nuevo León,
Tamaulipas.
Centro
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco,
Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit,
Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas
Aguascalientes, Colima, Jalisco, Estado de México,
Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa.
Sur
Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala,
Veracruz, Yucatán
Campeche, Chiapas, Puebla, Quintana Roo,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatán
Distrito Federal y Área Metropolitana
Distrito Federal y Área Metropolitana
Ciudad de México
Muestra de hogares en el padrón de Oportunidades
En la etapa de diseño muestral se utilizó la condición de incorporación a Oportunidades como
variable de estratificación. De esta manera se tienen en la muestra hogares incorporados y no
incorporados al Programa. El cálculo del tamaño de muestra se determinó de acuerdo al
número de hogares registrados en el padrón de Oportunidades, el cual varía por estado. La
muestra de hogares incluida en la encuesta varió de 11 a 830 para las distintas entidades
federativas.
El número de hogares del padrón de Oportunidades que se incluyó en la muestra original fue
de casi 12,000 hogares (se esperaba recuperar alrededor de 10,200 hogares considerando una
tasa de no respuesta de 15%).
Debido a que la cobertura de Oportunidades es muy baja en la región Ciudad de México, esta
región no fue incluida en la muestra para la evaluación de Oportunidades. En este documento
se presenta la información para tres regiones del país: norte, centro y sur, y únicamente en la
3
De acuerdo a definición del INEGI
15
sección que discute el desempeño de los programas de alimentación y nutrición en general,
para la comparación con 1999, se incluyó a la región Ciudad de México.
Las variables de estudio fueron: a) variables socioeconómicas en la totalidad de los
hogares; b) antropometría (peso y talla, o longitud en menores de 2 años, en niños menores
de 5 años) y concentración de hemoglobina; c) información sobre lactancia en los menores de
un año y alimentación complementaria en los menores de 3 años; d) información sobre dieta
habitual en 25% del total de hogares a partir de la información obtenida en un niño de 1-4
años y/o un niño de 5 a 17 años y/o un adulto de 18 años o más; e) muestras de suero
sanguíneo para la determinación del estado de hierro y zinc en el 25% de los hogares con
menores de 5 años y mujeres de 12 a 49 años.
Se identificó a los hogares beneficiarios del Programa Oportunidades y de otros programas
de abasto de alimentos y de apoyo alimentario y nutricional. Exclusivamente en los hogares
beneficiarios de Oportunidades se obtuvo la siguiente información: periodicidad de entrega de
los complementos, el consumo al interior del hogar y su grado de aceptación. En caso de que
el complemento no fuera consumido o se consumiera irregularmente por los individuos a los
que va dirigido, se investigaron las razones y el grado de aceptación y gusto por los
complementos de distintos sabores. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos en
relación a la preparación y uso adecuado de los complementos, sus efectos potenciales sobre
la salud y nutrición de los destinatarios, así como otros temas abordados en las pláticas sobre
éstos. Finalmente, se obtuvo información acerca de la satisfacción con el Programa en general
y en particular con los componentes dirigidos a mejorar la alimentación y nutrición de los
miembros del hogar.
Procesamiento y análisis de datos
Los datos de longitud o talla y el peso fueron transformados a puntajes Z usando el patrón de
referencia OMS/NCHS/CDC. Los niños fueron clasificados con bajo peso, baja talla y
emaciación, cuando su puntaje Z fue menor a -2 desviaciones estándar en peso para edad,
longitud o talla para edad y peso para longitud o talla, respectivamente. Se clasificó a un niño
con sobrepeso cuando su puntaje Z de peso para la talla fuera mayor a + 2 Z. Para las
mujeres de 12 a 19 años de edad se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC=kg/m2), cuyo
valor fue utilizado para clasificarlas con sobrepeso, obesidad o IMC adecuado, de acuerdo a
los puntos de corte por edad propuestos por el International Obesity Task Force (IOTF).
Para las mujeres de 20 a 49 años también se calculó el IMC, el cual se utilizó para clasificarlas
de acuerdo a su estado nutricio, considerando como referencia los puntos de corte fijos para
adultos propuestos por la OMS: IMC<18.5, desnutrición; de 18.5 a 24.9, normal; de 25.0 a
29.9, sobrepeso; e IMC>30, obesidad.
Se definió anemia como la concentración de hemoglobina < 11.0 g/dL al nivel del mar en
niños preescolares y mujeres embarazadas, ajustado por altitud. En las mujeres no
embarazadas, el punto de corte para definir anemia fue <12.0 g/dL. La información de dieta
se obtuvo a través del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semi cuantitativo
para preescolares, escolares y mujeres. Se presentan los porcentajes de adecuación de macro y
micronutrimentos por cuartil de consumo y su riesgo de inadecuación.
16
Para las prácticas de lactancia, se calcularon las medianas de duración de la lactancia
materna para beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades en el nivel nacional, en zonas
urbanas y rurales, por región y por tercil socioeconómico.
Para los resultados de estado de hierro, se contó con las determinaciones en sangre venosa
de un total de 585 niños menores de cinco años (420 beneficiarios del Programa
Oportunidades y 165 no beneficiarios) así como de 1,648 mujeres de 12 a 49 años (1,543
beneficiarias del Programa Oportunidades y 105 no beneficiarias). Se excluyeron 341 casos
cuyo valor de proteína C reactiva fuera mayor de 6.0 mg/L, ya que dicho valor es indicador de
presencia de inflamación aguda.
Para clasificar como deficientes de ferritina, se consideró como punto de corte aquellos
valores menores a 12 µg/l en niños de cinco años y menos y de 15 µg/l en las personas
mayores de 5 años (WHO, 2001).
Para clasificación de deficiencia de receptores solubles de transferrina, se utilizó como
punto de corte a todos aquellos valores que estuvieran arriba de 5.0 mg/l (WHO, 2004).
Debido a que los datos de ferritina y receptores solubles de transferrina se comportan de
forma anormal, se transformaron logarítmicamente y se transformaron con antilogaritmo para
ser presentados.
La información de alimentación complementaria se presenta en medianas de edad de
introducción de alimentos, con la misma desagregación que lactancia materna.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) obtuvo información
sobre los beneficios que proporciona el Programa Oportunidades a los miembros del hogar a
través del autorreporte. También, respecto a la frecuencia y el patrón de consumo de los
complementos Nutrivida en mujeres y Nutrisano en niños beneficiarios de Oportunidades; la
asistencia a las pláticas sobre estos complementos y sobre el conocimiento por parte de las
madres sobre la preparación y el uso adecuado de éstos y sus efectos potenciales en la salud y
nutrición; además de estudiar el grado de satisfacción general sobre el Programa y, en
particular, sobre los componentes dirigidos a mejorar la nutrición.
Se obtuvo información sobre la participación de los hogares beneficiarios de programas de
ayuda alimentaria. En el caso de los hogares que reciben Oportunidades, se categorizó por
quintil de nivel socioeconómico, tipo y tamaño de localidad (urbana o rural) y grupos de edad
(preescolares, escolares, adolescentes y adultos).
Se definió cobertura como el porcentaje de hogares beneficiarios del Programa para un
grupo poblacional determinado. Para calcular las diferentes medidas de focalización se calculó
un puntaje de pobreza. Este puntaje se construyó con el algoritmo empleado por Oportunidades
para la selección de sus beneficiarios. Se clasificaron a los hogares como pobres cuando el
puntaje fue mayor o igual a 0.69.
Para el apartado de cobertura efectiva, se definió la vulnerabilidad nutricional mediante
indicadores de vulnerabilidad social y biológica. Se eligieron cuatro grupos de vulnerabilidad
social: a) hogares indígenas, b) hogares de estados del sur, c) hogares del quintil bajo de nivel
socioeconómico y d) hogares rurales. Además, se analizan dos grupos de vulnerabilidad
biológica: a) hogares con miembros en etapas vulnerables de la vida, y b) hogares con
preescolares con baja talla. Los hogares con miembros en etapas vulnerables de la vida son
aquellos en los que hay alguna mujer embarazada o lactando, un menor de 2 años o un
preescolar menor de 4 años con bajo peso. Se consideran estos grupos porque la desnutrición
17
crónica y los factores que la desencadenan se presentan durante la gestación y los primeros
años de vida.
Se construyó un indicador de condiciones de bienestar, a través de un índice de
componentes principales, que incluyó variables sobre las condiciones de la vivienda y la
posesión de enseres domésticos y otros bienes.
18
Resultados
1. Estado nutricio de niños y mujeres
Se analizó la información de 5,156 niños menores de cinco años, de los cuales el 26.7% son
beneficiarios del Programa Oportunidades; 7,725 mujeres adolescentes de 12 a 19 años de
edad, que representan al 52.3% de las mujeres adolescentes con cobertura del Programa
Oportunidades y 15,878 mujeres en edades de 20 a 49 años (54.9% con Oportunidades), con
información válida de antropometría. Estos datos representan a 5’637,600 menores de cinco
años, 6’393,200 mujeres adolescentes y 17’554,700 mujeres de 20 a 49 años de edad (Cuadro
1.1).
Cuadro 1.1. Distribución por grupos de población de beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades con datos de antropometría y su expansión a nivel nacional.
Grupo de población
Oportunidades
No Oportunidades
Población obtenida
Expansión nacional
(miles)
Población obtenida
Expansión nacional
(miles)
Niños preescolares (0-5 años)
1,377
772.8
3,779
4,864.8
Mujeres adolescentes de 12 a
19 años
4,041
1,934.9
3,684
4,458.3
Mujeres de 20 a 49 años
8,721
4,130.7
7,157
13,424.0
Niños menores de 5 años
a) Desnutrición de acuerdo al nivel socioeconómico
El análisis de la prevalencia de bajo peso, baja talla y emaciación por quintil socioeconómico4
(Gráficas 1.II a 1.IV) demostró que el mayor porcentaje de niños menores de cinco años con
bajo peso y baja talla, beneficiarios de Oportunidades, se ubican en los quintiles 1 y 2 de nivel
socioeconómico, lo que nos indica una adecuada cobertura y focalización por parte del
Programa. La Gráfica 1.I muestra el porcentaje del total de niños en cada quintil de nivel
socioeconómico del grupo de beneficiarios de Oportunidades y el grupo de no beneficiarios del
Programa. En el grupo de no beneficiarios se observan mayores porcentajes (superiores a
20%) en los tres quintiles intermedios, un porcentaje ligeramente menor (18.4%) en el quintil
más alto y substancialmente menor en el quintil más bajo (12.5%), mientras que en el grupo
Oportunidades casi el 65% de los niños se concentran en el quintil bajo y cerca del 22% en el
segundo; es decir, cerca del 90% de los niños se concentran en los dos quintiles inferiores, lo
que sugiere una adecuada focalización del Programa. Esta disparidad en las distribuciones
sugiere también que los grupos no son comparables, aún si se tomara solamente el tercil
El análisis se presenta por quintiles de nivel socioeconómico pues permite una distribución más detallada de la
información. Los resultados por quintiles reflejan la misma información que por terciles de nivel
socioeconómico.
4
19
inferior del grupo no Oportunidades. La disparidad también explica las diferencias en las
prevalencias de desnutrición entre grupos.
Gráfica 1.I. Porcentaje de niños menores de 5 años de edad beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades por quintil socioeconómico, ENSANUT 2006.
70
64.6
60
50
%
40
30
20
12.5
24.7
23.2
21.921.1
18.4
9.6
10
3.0
0.9
0
1
2
3
4
5
QUINTIL SOCIOECONOMICO
OPORTUNIDADES
NO OPORTUNIDADES
Gráfica 1.II. Prevalencia de bajo peso en menores de 5 años de edad beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil socioeconómico, ENSANUT 2006.
15
%
10
5
0
1
2
3
4
QUINTIL SOCIOECONOMICO
OPORTUNIDADES
20
NO OPORTUNIDADES
5
Gráfica 1.III. Prevalencia de baja talla en menores de 5 años de edad beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil socioeconómico, ENSANUT 2006.
35
30
%
25
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
QUINTIL SOCIOECONOMICO
OPORTUNIDADES
NO OPORTUNIDADES
Gráfica 1.IV. Prevalencia de emaciación en menores de 5 años de edad beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por quintil socioeconómico, ENSANUT 2006.
5
%
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
QUINTIL SOCIOECONOMICO
OPORTUNIDADES
NO OPORTUNIDADES
b) Desnutrición por zonas urbanas y rurales
Se realizó el análisis de la prevalencia de desnutrición para zonas urbanas y rurales por terciles
socioeconómicos (Cuadro 1.2) y para las regiones, también por terciles socioeconómicos
(Cuadro 1.3).
Tanto para zonas urbanas como rurales y para las distintas regiones, las prevalencias en el
grupo de Oportunidades fueron notablemente mayores que en el grupo no Oportunidades para los
distintos terciles. Así mismo, se observó una tendencia de prevalencias menores a medida que
aumenta el nivel socioeconómico en el grupo Oportunidades, mientras que en el grupo control
la tendencia es menor (Cuadros 1.2 y 1.3).
El Cuadro 1.4 presenta prevalencias de desnutrición (bajo peso, baja talla y emaciación) en
menores de 5 años de hogares beneficiarios potenciales de Oportunidades en 1999 (hogares en
21
el tercil bajo de nivel socioeconómico en ese año) y de los beneficiarios actuales (2006) del
Programa. Para los tres indicadores de desnutrición y para zonas urbanas y rurales, hubo un
descenso en las prevalencias de desnutrición. Dado que el principal problema de desnutrición
en México es la desnutrición crónica o baja talla para la edad, los siguientes comentarios se
refieren a este indicador. La magnitud del descenso en baja talla fue notablemente mayor para
zonas rurales: 10.8 puntos porcentuales (pp) en 7 años o 1.54 pp/año, lo que equivale a casi el
doble de efecto en relación al descenso observado en la muestra nacional de la ENSANUT
2006. En cambio, en las zonas urbanas el descenso fue marginal (1.7 pp o 0.24 pp/año)5.
La variación en las cifras de 1999 a 2006 en la VP se debe a que en un inicio se utilizó la variable de autoreporte
para la elaboración del informe.
5
22
Cuadro 1.2. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades, por tipo de localidad y tercil socioeconómico.
Medio
Alto
Bajo
Medio
Alto
Tercil socioeconómico
No Oportunidades
Oportunidades
Bajo
Tipo de
localidad
Urbano
Rural
TOTAL
BAJO PESO
Expansión
Muestra Número Muestra Número
número (miles) número (miles)
%
IC95%
Muestra
número
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
320
762
154.7
467.0
41
101
23.8
58.5
15.4
12.5
(10.22 , 22.52)
(9.86 , 15.81)
90
222
45.6
142.6
29.5
30.5
(21.08 , 39.54)
(25.68 , 35.86)
10
15
4.6
9.6
2.9
2.0
(1.5 , 5.71)
(1.1 , 3.78)
1,082
621.7
142
82.4
13.2
(10.75 , 16.21)
312
188.2
30.3
(25.99 , 34.93)
25
14.1
2.3
(1.42 , 3.61)
Urbano
Rural
107
148
54.6
72.2
5
9
1.3
3.8
2.4
5.3
(0.86 , 6.47)
(2.51 , 10.8)
14
21
6.1
12.3
11.1
17.0
(5.34 , 21.65)
(11.45 , 24.56)
3
1
0.9
0.1
1.7
0.2
**
**
Total
255
126.7
14
5.1
4.0
(2.19 , 7.37)
35
18.3
14.5
(9.98 , 20.54)
4
1.1
0.8
(0.29 , 2.46)
Urbano
Rural
10
30
9.5
14.9
1
0
0.1
0.0
1.3
0.0
**
-
1
1
0.1
0.3
1.3
1.9
**
**
0
0
0.0
0.0
0.0
0.0
-
Total
40
24.4
1
0.1
0.5
**
2
0.4
1.7
**
0
0.0
0.0
-
Urbano
Rural
812
194
976.4
245.9
43
14
44.4
10.7
4.5
4.4
(3.13 , 6.56)
(2.24 , 8.28)
82
22
91.0
40.7
9.3
16.5
(6.97 , 12.38)
(9.77 , 26.65)
14
6
11.3
13.2
1.2
5.4
(0.65 , 2.04)
(1.9 , 14.29)
Total
1,006
1,222.3
57
55.1
4.5
(3.25 , 6.22)
104
131.7
10.8
(8.26 , 13.95)
20
24.5
2.0
(1.05 , 3.78)
Urbano
Rural
1,381
161
1,778.1
157.4
45
5
62.3
3.6
3.5
2.3
(2.21 , 5.5)
(0.8 , 6.33)
102
14
146.2
10.7
8.2
6.8
(6.07 , 11.05)
(3.23 , 13.66)
21
4
25.1
3.3
1.4
2.1
(0.83 , 2.39)
(0.66 , 6.56)
Total
1,542
1,935.4
50
65.8
3.4
(2.2 , 5.23)
116
156.8
8.1
(6.08 , 10.72)
25
28.4
1.5
(0.9 , 2.38)
Urbano
Rural
1,169
62
1,646.8
60.3
38
1
48.3
6.5
2.9
10.8
(1.76 , 4.84)
(1.58 , 47.76)
68
3
142.4
2.7
8.6
4.4
(5.51 , 13.32)
(1.12 , 15.78)
16
0
29.2
0.0
1.8
0.0
(0.76 , 4.07)
-
Total
1,231
1,707.1
39
54.8
3.2
(1.93 , 5.3)
71
145.0
8.5
(5.46 , 12.99)
16
29.2
1.7
(0.74 , 3.92)
Total
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
23
Cuadro 1.3. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades por región geográfica y tercil socioeconómico.
TOTAL
Alto
Bajo
Medio
Alto
No Oportunidades
Tercil socioeconómico
Medio
Oportunidades
Bajo
Región
BAJO PESO
Muestra Número Muestra
número (miles) número Número
(miles)
BAJA TALLA
Expansión
%
IC95%
Muestra
número Número
(miles)
EMACIACIÓN
Expansión
%
IC95%
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
%
IC95%
Norte
Centro
Sur
Total
Norte
Centro
Sur
Total
Norte
Centro
Sur
Total
68
340
674
1,082
20
153
82
255
4
23
13
40
32.8
187.4
401.5
621.7
9.1
73.1
44.5
126.7
0.9
11.1
12.4
24.4
6
35
101
142
3
5
6
14
0
1
0
1
3.8
21.5
57.1
82.4
1.1
1.8
2.2
5.1
0.0
0.1
0.0
0.1
11.5
11.5
14.2
13.2
12.2
2.5
4.9
4.0
0.0
1.1
0.0
0.5
(4.49 , 26.31)
(7.02 , 18.2)
(11.22 , 17.86)
(10.75 , 16.21)
(3.52 , 34.46)
(0.95 , 6.38)
(1.76 , 13.02)
(2.19 , 7.37)
**
**
8
65
239
312
3
20
12
35
1
1
0
2
4.6
50.1
133.5
188.2
1.1
10.4
6.9
18.3
0.3
0.1
0.0
0.4
14.1
26.7
33.2
30.3
12.4
14.2
15.4
14.5
30.3
1.1
0.0
1.7
(6.18 , 28.86)
(17.98 , 37.79)
(28.37 , 38.52)
(25.99 , 34.93)
(3.62 , 34.9)
(8.99 , 21.6)
(7.47 , 29.16)
(9.98 , 20.54)
**
**
**
0
8
17
25
1
1
2
4
0
0
0
0
0.0
3.3
10.8
14.1
0.3
0.1
0.6
1.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.8
2.7
2.3
3.7
0.2
1.3
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
(0.78 , 4.05)
(1.55 , 4.61)
(1.42 , 3.61)
**
**
**
(0.29 , 2.46)
-
Norte
Centro
Sur
Total
Norte
Centro
Sur
Total
Norte
Centro
Sur
Total
255
277
474
1,006
562
560
420
1,542
417
518
296
1,231
322.4
372.8
527.1
1,222.3
716.1
775.1
444.2
1,935.4
517.9
848.0
341.2
1,707.1
13
17
27
57
21
14
15
50
8
19
12
39
11.2
19.8
24.1
55.1
25.0
18.7
22.2
65.8
6.5
25.5
22.8
54.8
3.5
5.3
4.6
4.5
3.5
2.4
5.0
3.4
1.3
3.0
6.7
3.2
(1.82 , 6.54)
(2.89 , 9.57)
(2.87 , 7.21)
(3.25 , 6.22)
(1.97 , 6.1)
(1.15 , 4.96)
(1.95 , 12.19)
(2.2 , 5.23)
(0.54 , 2.88)
(1.39 , 6.39)
(3.01 , 14.13)
(1.93 , 5.3)
21
27
56
104
34
36
46
116
18
29
24
71
17.6
45.6
68.6
131.7
48.6
61.0
47.2
156.8
45.3
54.4
45.4
145.0
5.5
12.2
13.0
10.8
6.8
7.9
10.6
8.1
8.7
6.4
13.3
8.5
(3.2 , 9.19)
(7.14 , 20.13)
(9.37 , 17.78)
(8.26 , 13.95)
(4.22 , 10.73)
(4.43 , 13.6)
(7.35 , 15.13)
(6.08 , 10.72)
(3.02 , 22.75)
(3.65 , 11.01)
(7.44 , 22.63)
(5.46 , 12.99)
10
3
7
20
10
7
8
25
5
8
3
16
16.7
2.4
5.4
24.5
16.1
5.7
6.7
28.4
4.1
13.8
11.3
29.2
5.2
0.6
1.0
2.0
2.2
0.7
1.5
1.5
0.8
1.6
3.3
1.7
(2.26 , 11.43)
(0.17 , 2.36)
(0.44 , 2.38)
(1.05 , 3.78)
(1.14 , 4.37)
(0.26 , 2)
(0.6 , 3.72)
(0.9 , 2.38)
(0.23 , 2.7)
(0.59 , 4.43)
(0.59 , 16.44)
(0.74 , 3.92)
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
24
A nivel regional (Cuadro 1.5), cabe destacar el extraordinario descenso de la prevalencia de
baja talla entre 1999 y 2006 en la zona rural de la región sur (12.8 pp equivalente a 1.83
pp/año), especialmente si se compara con los cambios ocurridos en el resto de las regiones en
el mismo periodo: norte (4.8 pp o 0.69 pp/año) y centro (7.2 pp o 1.03 pp/año).
En contraste a lo que sucede en las zonas rurales de Oportunidades, en las zonas urbanas
pareciera que existe un aumento de la prevalencia de desnutrición de 1999 a 2006 en las
diferentes regiones del país (Cuadro 1.5).
Cuadro 1.4. Comparativo de la prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños menores de 5 años
de edad del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarios del Programa Oportunidades de la ENSANUT
2006, por tipo de localidad.
BAJO PESO
Tipo de
localidad
Urbano
Rural
Nacional
ENN 99
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
1,067
2,013
3,080
1,447.7
2,198.8
3,646.6
130
270
400
184.1
330.5
514.6
ENSANUT 2006
Expansión
%
IC95%
12.7
15.0
14.1
(11.34 , 14.23)
(13.38 , 16.85)
(12.95 , 15.35)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
437
940
1377
218.7
554.1
772.8
47
110
157
25.2
62.4
87.6
Expansión
%
IC95%
11.5
11.3
11.3
(7.52 , 17.29)
(8.94 , 14.08)
(9.24 , 13.83)
BAJA TALLA
Tipo de
localidad
Urbano
Rural
Nacional
ENN 99
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
1,030
1,966
2,996
1,390.7
2,140.9
3,531.6
250
682
932
352.7
831.0
1183.7
ENSANUT 2006
Expansión
%
IC95%
25.4
38.8
33.5
(23.07 , 27.8)
(35.79 , 41.93)
(31.33 , 35.78)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
437
940
1377
218.7
554.1
772.8
105
244
349
51.8
155.2
206.9
Expansión
%
IC95%
23.7
28.0
26.8
(16.75 , 32.35)
(23.65 , 32.81)
(22.97 , 30.96)
EMACIACIÓN
Tipo de
localidad
Urbano
Rural
Nacional
ENN 99
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
1,049
1,975
3,024
1,412.5
2,159.6
3,572.0
37
43
80
52.0
48.6
100.6
ENSANUT 2006
Expansión
%
IC95%
3.7
2.3
2.8
(2.98 , 4.54)
(1.7 , 2.98)
(2.37 , 3.35)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
437
940
1377
218.7
554.1
772.8
13
16
29
5.5
9.7
15.2
Expansión
%
IC95%
2.5
1.7
2.0
(1.36 , 4.59)
(0.94 , 3.22)
(1.26 , 3.06)
25
Cuadro 1.5. Comparativo de la prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación de los niños menores de 5 años de edad
del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y los beneficiarios del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por región
geográfica y tipo de localidad.
Urbano
Rural
BAJO PESO
ENN 99
Tipo de
TOTAL
Región
Muestra
localidad
Muestra Número número
número (miles)
Norte
171
141.8
11
Centro
356
547.2
30
Sur
540
758.8
89
Norte
352
136.6
25
Centro
624
690.8
68
Sur
1,037
1,371.4
177
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
10.0
57.1
117.0
10.1
82.3
238.1
7.0
10.4
15.4
7.4
11.9
17.4
(4.07 , 11.84)
(7.87 , 13.71)
(13.95 , 17.01)
(5.29 , 10.21)
(8.74 , 16.06)
(15.26 , 19.68)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
28
10.0
3
1.1
154
83.7
11
8.3
255
124.9
33
15.9
64
32.9
6
3.8
362
187.9
30
15.1
514
333.3
74
43.4
Urbano
Rural
BAJA TALLA
ENN 99
Tipo de
TOTAL
Región
Muestra
localidad
Muestra Número número
número (miles)
Norte
165
133.0
20
Centro
338
514.5
71
Sur
527
743.2
159
Norte
347
134.3
64
Centro
606
668.5
168
Sur
1,013
1,338.1
450
Urbano
Rural
EMACIACIÓN
%
IC95%
10.5
9.9
12.7
11.6
8.1
13.0
(3.2 , 29.7)
(3.6 , 24.6)
(8.1 , 19.4)
(4.1 , 28.8)
(5.0 , 12.6)
(9.8 , 17.1)
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
14.8
119.3
218.6
26.3
195.7
609.0
11.1
23.2
29.4
19.6
29.3
45.5
(5.94 , 19.92)
(19.64 , 27.17)
(26.3 , 32.72)
(14.63 , 25.76)
(23.08 , 36.34)
(41.83 , 49.25)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Muestra número (miles)
número (miles)
28
10.0
4
1.2
154
83.7
32
19.1
255
124.9
69
31.5
64
32.9
8
4.9
362
187.9
54
41.4
514
333.3
182
108.9
ENN 99
Tipo de
TOTAL
Región
Muestra
localidad
Muestra Número número
número (miles)
Norte
168
139.4
10
Centro
344
524.0
13
Sur
537
749.1
14
Norte
343
132.8
8
Centro
611
676.5
16
Sur
1,021
1,350.3
19
Expansión
Expansión
%
IC95%
11.8
22.8
25.2
14.8
22.1
32.7
(4.1 , 29.5)
(11.3 , 40.8)
(16.8 , 35.9)
(6.2 , 31.3)
(14.6 , 31.9)
(27.1 , 38.7)
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
11.9
21.1
19.1
3.1
19.5
8.5
4.0
2.5
2.4
2.9
(5.62 , 12.73)
(3.56 , 4.53)
(1.55 , 4.16)
(1.23 , 4.5)
(1.62 , 5.07)
26.0
1.9
(1.44 , 2.58)
TOTAL
Muestra Número
Muestra Número número (miles)
número (miles)
28
10.0
1
0.3
154
83.7
3
1.0
255
124.9
9
4.1
64
32.9
0
0.0
362
187.9
6
2.5
514
333.3
10
7.2
Expansión
%
IC95%
3.4
1.2
3.3
0
1.3
**
(0.4 , 4.0)
(1.6 , 6.8)
(0.5 , 3.4)
2.2
(1.0 , 4.5)
26
c) Desnutrición en niños menores de cinco años por entidad federativa
Los Cuadros 1.6 al 1.8 muestran la prevalencia de emaciación, baja talla y bajo peso,
respectivamente, entre los niños beneficiarios y los no beneficiarios del Programa
Oportunidades por entidad federativa. Cabe aclarar que debido a que el número de niños
menores de 5 años captados en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas es muy pequeño, se tomó la decisión de
unir esos estados y construir la región Frontera Norte. En ésta se agruparon los estados
antes mencionados. También es importante mencionar que la densidad poblacional entre
cada estado es diferente, por lo que es necesario que la información se tome con cautela.
Los estados en los que se ubicaron las prevalencias más altas de emaciación o
desnutrición aguda en niños beneficiarios de Oportunidades, fueron: Morelos con 8.3%,
Nayarit con 6.2% y Oaxaca con 5.5%. En contraste, la suma de las prevalencias de
emaciación en los niños no beneficiarios de Oportunidades, que pertenecen a los estados
antes mencionados, representó menos del 2.5%.
Otros estados como Campeche, Guerrero, Jalisco, México y Zacatecas presentaron
menos del 2% de emaciación en los niños menores de 5 años beneficiarios de Oportunidades,
lo que los ubica dentro del intervalo esperado en una distribución normal de niños bien
alimentados. Aguascalientes, Colima, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y los estados de la Frontera Norte no presentaron niños
emaciados. Aunque la desnutrición aguda ha dejado de ser un problema de salud pública en
el país, existen niños en los diferentes estados de la república, tanto beneficiarios como no
beneficiarios de Oportunidades, que requieren ser atendidos por el sistema de salud para
asegurar su rehabilitación (Cuadro 1.6).
27
Cuadro 1.6. Prevalencia nacional de emaciación en niños menores de 5 años de edad, por entidad
federativa.
EMACIACIÓN
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA
NORTE
Muestra
número
56
66
23
126
29
39
129
68
30
64
33
54
28
78
61
52
28
59
21
46
72
30
65
57
63
Oportunidades
Número
Expansión
(miles)
IC95%
%
7.4
0.0
9.9
1.4
(0.19 , 8.97)
3.1
0.0
105.0
3.6
(1.36 , 9.36)
7.4
4.6
(0.62 , 27.13)
35.1
2.1
(0.30 , 13.71)
69.3
0.7
(0.14 , 3.54)
33.1
2.4
(0.62 , 9.17)
26.8
1.1
(0.13 , 8.23)
87.4
1.1
(0.17 , 6.56)
24.8
0.0
11.7
8.3
(3.32 , 19.21)
5.0
6.2
(1.70 , 20.29)
58.2
5.5
(2.08 , 13.78)
67.1
2.3
(0.51 , 9.36)
16.3
0.0
7.7
0.0
31.3
0.0
8.3
0.0
16.8
0.0
11.0
6.0
(2.37 , 14.42)
55.8
0.0
24.3
3.0
(0.75 , 11.37)
14.5
1.5
(0.19 , 10.38)
35.5
0.0
-
Muestra
número
140
112
96
69
104
139
100
104
117
87
144
117
108
98
118
110
106
85
129
98
157
126
102
83
1,130
No Oportunidades
Número
Expansión
(miles)
%
IC95%
65.0
4.0
(1.00 , 14.6)
31.7
0.4
(0.06 , 2.95)
34.3
0.6
(0.08 , 4.64)
95.5
0.0
61.8
0.4
(0.06 , 2.64)
249.2
0.0
100.3
4.3
(1.49 , 11.77)
105.6
1.1
(0.15 , 7.87)
347.3
2.0
(0.48 , 7.86)
599.8
0.0
216.0
0.6
(0.08 , 3.98)
73.6
1.2
(0.18 , 7.78)
40.6
2.6
(0.54 , 11.30)
105.5
0.5
(0.08 , 3.27)
268.7
0.3
(0.04 , 2.08)
87.1
1.1
(0.17 , 6.44)
86.7
1.3
(0.18 , 8.30)
84.2
1.6
(0.23 , 10.0)
157.9
3.9
(0.94 , 14.74)
66.4
0.5
(0.08 , 3.37)
60.3
0.7
(0.17 , 2.73)
319.9
4.2
(1.09 , 14.90)
71.9
1.5
(0.40 , 5.67)
41.0
1.2
(0.32 , 4.54)
1,494.6
2.5
(1.49 , 4.02)
Los beneficiarios de Oportunidades en estados con prevalencias de baja talla por arriba de
40% fueron: Guerrero con 45.6%, versus 13.4% en los no beneficiarios; Quintana Roo con
45.3%, versus 14.5% en no beneficiarios; México con 43.7%, versus 11.2% en no
beneficiarios; y Chiapas con 40.5%, versus 21.8% en población no beneficiaria. En
contraste, en estos mismos estados pero en la población no beneficiaria del Programa, la
prevalencia de baja talla fue 50% menor. En Campeche, Oaxaca y Yucatán la prevalencia
de baja talla en beneficiarios, osciló entre 31 y 39%, siendo menor al 10% en no
beneficiarios. Considerando que la talla baja es un indicador de los efectos negativos
acumulados debidos a períodos de alimentación inadecuada en cantidad o calidad y a los
efectos deletéreos de las infecciones agudas repetidas, estos estados de nuestro país
representan una prioridad en el desarrollo de sus estrategias de salud (Cuadro 1.7).
28
Cuadro 1.7. Prevalencia nacional de baja talla en niños menores de 5 años de edad, por entidad
federativa.
BAJA TALLA
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA
NORTE
Muestra
número
56
66
23
126
29
39
129
68
30
64
33
54
28
78
61
52
28
59
21
46
72
30
65
57
63
Oportunidades
Número
Expansión
(miles)
IC95%
%
7.4
12.1
(5.09 , 26.23)
9.9
34.3
(21.25 , 50.29)
3.1
3.7
(0.7 , 16.92)
105.0
40.5
(32.87 , 48.66)
7.4
13.5
(4.48 , 34.1)
35.1
18.7
(9.49 , 33.43)
69.3
45.6
(34.63 , 56.96)
33.1
21.9
(12.95 , 34.71)
26.8
1.7
(0.26 , 10.9)
87.4
43.7
(28.08 , 60.62)
24.8
11.2
(4.56 , 25.14)
11.7
15.5
(7.81 , 28.3)
5.0
11.5
(4.21 , 27.64)
58.2
31.5
(20.93 , 44.43)
67.1
16.4
(7.84 , 31.28)
16.3
12.3
(6.61 , 21.66)
7.7
45.3
(32.24 , 59.1)
31.3
13.2
(6.33 , 25.61)
8.3
19.2
(4.16 , 56.52)
16.8
13.2
(5.90 , 27.00)
11.0
12.4
(6.83 , 21.36)
55.8
16.8
(8.69 , 30.05)
24.3
39.8
(27.66 , 53.42)
14.5
10.2
(4.39 , 22.13)
35.5
14.2
(6.11 , 29.57)
Muestra
número
140
112
96
69
104
139
100
104
117
87
144
117
108
98
118
110
106
85
129
98
157
126
102
83
1,130
No Oportunidades
Número
Expansión
(miles)
%
IC95%
65.0
7.5
(4.35 , 12.68)
31.7
8.3
(3.82 , 17.21)
34.3
1.0
(0.22 , 4.34)
95.5
21.8
(12.22 , 35.85)
61.8
9.1
(3.00 , 24.48)
249.2
10.6
(5.67 , 18.83)
100.3
13.4
(7.18 , 23.49)
105.6
13.8
(5.34 , 31.09)
347.3
3.0
(0.97 , 9.16)
599.8
11.2
(5.24 , 22.28)
216.0
8.8
(4.13 , 17.58)
73.6
8.1
(3.93 , 15.98)
40.6
4.3
(1.53 , 11.59)
105.5
9.5
(5.09 , 17.02)
268.7
14.8
(8.24 , 25.21)
87.1
3.8
(1.29 , 10.63)
86.7
14.5
(5.93 , 31.29)
84.2
10.6
(3.56 , 27.72)
157.9
6.5
(3.15 , 13.08)
66.4
11.5
(5.41 , 22.63)
60.3
13.2
(7.49 , 22.3)
319.9
8.3
(4.46 , 14.91)
71.9
7.3
(3.37 , 14.96)
41.0
6.2
(1.95 , 17.98)
1,494.6
7.1
(4.26 , 11.55)
Los estados con la mayor prevalencia de bajo peso en niños beneficiarios de
Oportunidades fueron: Guerrero con 19.1% vs. 11.5% en no beneficiarios; Chiapas con
17.9% en beneficiarios y de 8.3% en no beneficiarios; Quintana Roo 17.6%, Yucatán
16.5% y Oaxaca 16.1%, en beneficiarios de Oportunidades.
En estos tres últimos estados, se observaron prevalencias menores al 5% en niños no
beneficiarios. En Guanajuato, Veracruz y Aguascalientes el bajo peso se presentó en menos
del 3% de los niños beneficiarios. En estados como Sinaloa y Tabasco, no se presentaron
casos de bajo peso en los niños beneficiarios.
En contraste, la prevalencia más alta de bajo peso en los niños no beneficiarios de
Oportunidades fue en los estados de Tlaxcala (12.7%), Guerrero (11.5%) e Hidalgo (10.2%).
En los demás estados de la república, el bajo peso fue menor al 8% (Cuadro 1.8).
29
Cuadro 1.8. Prevalencia nacional de bajo peso en niños menores de 5 años de edad, por
entidad federativa.
BAJO PESO
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA
NORTE
Muestra
número
56
66
23
126
29
39
129
68
30
64
33
54
28
78
61
52
28
59
21
46
72
30
65
57
63
Oportunidades
Número
Expansión
(Miles)
IC95%
%
7.4
2.5
(0.60 , 9.93)
9.9
11.8
(6.30 , 20.94)
3.1
3.7
(0.70 , 16.92)
105.0
17.9
(11.35 , 27.05)
7.4
14.2
(4.35 , 37.64)
35.1
2.1
(0.30 , 13.71)
69.3
19.1
(15.05 , 23.94)
33.1
7.2
(2.85 , 17.18)
26.8
8.6
(3.14 , 21.42)
87.4
14.3
(6.78 , 27.71)
24.8
10.1
(5.06 , 19.14)
11.7
6.4
(2.26 , 17.03)
5.0
3.5
(0.57 , 18.68)
58.2
16.1
(10.82 , 23.38)
67.1
9.9
(4.01 , 22.49)
16.3
6.4
(2.49 , 15.34)
7.7
17.6
(4.91 , 46.91)
31.3
7.9
(3.17 , 18.14)
8.3
0.0
16.8
0.0
11.0
9.4
(5.31 , 16.12)
55.8
2.2
(0.31 , 14.5)
24.3
16.5
(7.51 , 32.35)
14.5
4.6
(1.37 , 14.15)
35.5
10.8
(3.80 , 26.92)
No Oportunidades
Muestra Número
Expansión
número (Miles)
%
IC95%
140
65.0
8.9
(3.35 , 21.66)
112
31.7
5.8
(1.85 , 16.59)
96
34.3
3.9
(1.12 , 12.70)
69
95.5
8.3
(3.75 , 17.49)
104
61.8
1.4
(0.42 , 4.46)
139
249.2
4.5
(1.38 , 13.89)
100
100.3
11.5
(6.06 , 20.90)
104
105.6
10.2
(2.76 , 31.16)
117
347.3
3.4
(1.27 , 8.60)
87
599.8
2.3
(0.70 , 7.17)
144
216.0
1.1
(0.42 , 3.08)
117
73.6
6.3
(3.28 , 11.71)
108
40.6
4.8
(1.62 , 13.3)
98
105.5
2.7
(0.88 , 7.76)
118
268.7
1.8
(0.61 , 5.24)
110
87.1
2.7
(1.10 , 6.62)
106
86.7
0.3
(0.04 , 2.25)
85
84.2
5.3
(1.45 , 17.69)
129
157.9
2.6
(0.67 , 9.36)
98
66.4
4.1
(1.17 , 13.10)
157
60.3
12.7
(3.47 , 37.05)
126
319.9
4.8
(1.45 , 14.77)
102
71.9
4.5
(1.45 , 13.37)
83
41.0
0.5
(0.08 , 3.41)
1,130
1,494.6
2.8
(1.88 , 4.14)
En el Cuadro 1.9 se muestra la prevalencia de bajo peso, baja talla y emaciación de los
niños menores de 5 años de edad beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades
desagregado por entidad federativa y tercil de nivel socioeconómico. Como era de
esperarse, las mayores prevalencias de desnutrición se ubican en el tercil socioeconómico
bajo, debido a la focalización del Programa.
30
Cuadro 1.9. Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación en niños menores de 5 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades, por entidad federativa y tercil socioeconómico.
OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico bajo
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
33
62
18
118
17
25
124
49
13
51
25
36
22
71
48
40
26
44
10
38
53
27
58
23
51
1,082
Número
(miles)
4.4
9.3
2.3
99.7
4.1
23.9
66.9
23.7
11.8
69.7
18.9
8.0
3.9
53.9
45.2
10.8
7.4
24.0
4.1
13.7
8.1
51.6
22.0
5.8
28.8
621.7
Muestra
número
3
7
1
23
1
1
25
3
3
11
3
2
1
14
8
4
6
4
0
0
7
1
7
2
5
142
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
0.2
1.2
0.1
18.8
0.5
0.8
13.2
1.2
2.3
12.5
1.9
0.6
0.2
8.7
6.7
0.9
1.4
1.6
0.0
0.0
0.9
1.2
3.8
0.5
3.3
82.4
%
IC95%
Muestra
número
4.3
12.5
5.0
18.9
12.5
3.1
19.8
5.2
19.5
17.9
10.1
7.4
4.4
16.2
14.7
8.5
18.5
6.5
0.0
0.0
11.4
2.4
17.0
8.5
11.3
13.2
(0.95 , 17.03)
(6.56 , 22.44)
(0.69 , 28.38)
(12.02 , 28.32)
(1.76 , 53.45)
(0.4 , 20.96)
(15.23 , 25.31)
(1.53 , 16.5)
(6.12 , 47.48)
(8.73 , 33.33)
(4.79 , 19.92)
(2 , 23.64)
(0.77 , 21.85)
(10.58 , 23.9)
(6.72 , 29.22)
(3.51 , 19.07)
(5.23 , 48.27)
(2.04 , 19.02)
(6.22 , 20.02)
(0.3 , 16.89)
(7.25 , 35.02)
(1.9 , 31.09)
(3.98 , 28.21)
(10.75 , 16.21)
6
22
1
51
1
5
62
12
1
23
3
7
2
25
12
5
12
8
0
5
9
6
23
4
7
312
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
0.6
3.4
0.1
42.0
0.5
4.2
31.6
5.7
0.5
34.9
2.2
1.5
0.3
17.0
10.1
1.4
3.5
3.3
0.0
1.5
1.3
8.1
9.4
1.1
4.1
188.2
Expansión
%
IC95%
13.8
36.4
5.0
42.1
12.5
17.7
47.2
23.9
4.0
50.2
11.6
18.5
8.7
31.5
22.3
12.9
47.6
13.6
0.0
11.1
15.4
15.8
42.8
18.9
14.3
30.3
(4.56 , 35.05)
(22.53 , 52.89)
(0.69 , 28.38)
(34.49 , 50.08)
(1.76 , 53.45)
(6.47 , 40.06)
(35.22 , 59.53)
(14.49 , 36.77)
(0.53 , 24.19)
(32.05 , 68.24)
(4.03 , 28.93)
(8.5 , 35.67)
(2.9 , 23.29)
(21.4 , 43.71)
(11.65 , 38.41)
(5.8 , 26.3)
(35.41 , 60.12)
(5.69 , 28.96)
(4.38 , 25.25)
(8.35 , 26.77)
(7.56 , 30.03)
(30.11 , 56.5)
(6.99 , 42.07)
(5.82 , 30.93)
(25.99 , 34.93)
Muestra
número
0
1
0
2
0
1
1
1
1
1
0
3
1
5
2
0
0
0
0
0
3
0
2
1
0
25
Número
(miles)
0.0
0.1
0.0
3.8
0.0
0.8
0.5
0.4
0.3
0.9
0.0
1.0
0.2
3.2
1.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.0
0.7
0.2
0.0
14.1
%
IC95%
0.0
1.4
0.0
3.8
0.0
3.1
0.7
1.7
2.5
1.4
0.0
12.1
4.4
5.9
3.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
5.8
0.0
3.3
3.7
0.0
2.3
(0.21 , 9.41)
(1.47 , 9.63)
(0.4 , 20.96)
(0.14 , 3.62)
(0.23 , 11.87)
(0.3 , 17.49)
(0.19 , 8.91)
(5.15 , 25.81)
(0.77 , 21.85)
(2.24 , 14.8)
(0.8 , 12.92)
(1.92 , 16.21)
(0.83 , 12.47)
(0.48 , 23.42)
(1.42 , 3.61)
31
Cuadro 1.9. Continuación…
OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico medio
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
Número
(miles)
22
3
4
8
8
12
2
19
13
12
7
16
6
7
9
10
2
13
11
6
17
2
7
27
12
255
2.8
0.4
0.5
5.4
2.4
9.5
1.0
9.5
10.9
16.8
5.1
3.3
1.1
4.2
13.8
5.1
0.4
6.6
4.2
2.5
2.6
2.5
2.3
7.2
6.7
126.7
Muestra
número
0
0
0
0
2
0
0
3
0
0
1
1
0
1
0
0
0
2
0
0
1
0
1
1
1
14
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
0.0
0.0
1.2
0.0
0.0
0.6
0.2
0.0
0.7
0.0
0.0
0.0
0.9
0.0
0.0
0.1
0.0
0.3
0.2
0.6
5.1
0.0
0.0
0.0
0.0
22.5
0.0
0.0
12.2
0.0
0.0
11.6
4.9
0.0
15.8
0.0
0.0
0.0
13.6
0.0
0.0
4.2
0.0
11.0
2.3
8.4
4.0
(5.34 , 59.97)
(2.74 , 40.57)
(2.3 , 42.42)
(0.64 , 29.21)
(4.57 , 42.53)
(4.15 , 36.5)
(0.72 , 20.99)
(1.96 , 43.46)
(0.44 , 11.51)
(1.14 , 42.16)
(2.19 , 7.37)
3
0
0
1
1
3
0
4
0
2
1
2
1
2
1
1
0
2
3
1
1
1
1
2
2
35
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.3
0.0
0.0
0.6
0.2
2.3
0.0
1.6
0.0
3.2
0.6
0.3
0.2
1.3
1.0
0.5
0.0
0.9
1.6
0.7
0.1
1.2
0.3
0.4
0.9
18.3
10.2
0.0
0.0
11.4
8.5
24.6
0.0
17.1
0.0
19.2
11.6
9.8
21.7
31.7
6.9
9.5
0.0
13.6
37.7
28.9
4.2
50.0
11.7
5.5
13.9
14.5
(2.87 , 30.53)
(2.4 , 40.23)
(1.12 , 43.08)
(9.51 , 50.23)
(4.91 , 45.2)
(9.47 , 34.95)
(2.3 , 42.42)
(2.24 , 33.87)
(3.98 , 65.06)
(7.9 , 71.47)
(0.7 , 44.01)
(3.42 , 23.7)
(4.15 , 36.5)
(9.03 , 78.68)
(4.27 , 78.7)
(0.72 , 20.99)
(50 , 50)
(1.49 , 53.56)
(1.57 , 17.38)
(3.21 , 43.85)
(9.98 , 20.54)
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
4
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.2
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
0.0
0.0
0.0
0.0
14.0
0.0
0.0
4.2
0.0
0.0
0.0
0.0
12.8
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
7.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
(1.96 , 57.15)
(0.63 , 23.61)
(1.57 , 57.59)
(1 , 38.86)
(0.29 , 2.46)
32
Cuadro 1.9. Continuación…
OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico alto
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
PUEBLA
QUERETARO
SAN LUIS POTOSI
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
ZACATECAS
Total
Muestra
número
Número
(miles)
1
1
1
4
2
3
4
1
1
2
4
2
2
2
2
1
7
40
0.2
0.1
0.3
0.9
1.8
1.4
4.2
0.9
0.7
0.4
8.1
0.4
0.8
0.7
0.3
1.7
1.5
24.4
Muestra
número
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
30.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.5
(2.61 , 87.33)
(0.07 , 3.78)
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
30.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
30.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
1.7
(6.52 , 73.12)
(2.61 , 87.33)
(0.34 , 7.81)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
-
33
Cuadro 1.9. Continuación…
NO OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico bajo
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
Número
(miles)
23
35
16
33
23
26
36
45
10
27
34
37
30
61
40
19
36
12
29
41
58
65
24
14
232
1,006
9.4
10.4
4.9
51.5
13.6
52.2
35.3
33.5
31.3
128.3
36.1
24.7
10.6
65.9
92.0
15.9
36.5
8.7
44.6
24.9
16.6
146.5
14.0
6.1
308.8
1,222.3
Muestra
número
0
2
1
4
1
1
7
2
1
2
3
1
3
2
2
1
1
2
2
2
2
2
1
0
12
57
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.0
0.7
0.4
5.0
0.2
0.7
4.9
1.4
4.0
4.1
1.9
0.8
1.5
1.5
4.1
0.6
0.3
1.7
4.1
1.7
0.3
3.7
0.6
0.0
11.0
55.1
0.0
6.4
7.7
9.6
1.5
1.4
13.8
4.3
12.9
3.2
5.3
3.4
13.9
2.3
4.4
3.9
0.8
19.3
9.1
6.7
2.0
2.5
4.2
0.0
3.6
4.5
(1.45 , 23.89)
(1.17 , 37.2)
(3.06 , 26.45)
(0.19 , 10.36)
(0.17 , 10.34)
(4.82 , 33.71)
(0.7 , 22.3)
(1.73 , 55.3)
(0.85 , 11.27)
(1.66 , 15.73)
(0.49 , 19.75)
(3.47 , 42.09)
(0.61 , 8.4)
(1.36 , 13.41)
(0.61 , 20.86)
(0.09 , 5.82)
(6.26 , 46.22)
(1.91 , 33.98)
(1.26 , 28.79)
(0.52 , 7.21)
(0.62 , 9.72)
(0.56 , 25.63)
(1.84 , 6.78)
(3.25 , 6.22)
3
0
0
7
3
3
6
6
1
4
3
1
1
8
4
2
5
3
6
4
7
6
3
0
18
104
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.0
0.0
0.0
13.1
2.0
7.8
4.6
4.1
4.0
17.6
2.3
0.8
0.2
8.3
7.7
1.5
11.4
2.7
7.7
2.9
2.3
11.9
2.3
0.0
15.6
131.7
9.3
0.0
0.0
25.5
15.0
14.9
13.2
12.1
12.9
13.7
6.3
3.4
1.8
12.6
8.4
9.6
31.1
31.7
17.3
11.6
13.7
8.1
16.6
0.0
5.0
10.8
(3.2, 24.0)
(0 , 0)
(0 , 0)
(10.73 , 49.26)
(5.05 , 37.01)
(5.22 , 35.71)
(4.65 , 32.01)
(3.18 , 36.75)
(1.73 , 55.3)
(4.47 , 35.07)
(1.39 , 24.41)
(0.49 , 19.75)
(0.24 , 12.42)
(6.87 , 22.04)
(3.16 , 20.49)
(2.5 , 30.71)
(14.82 , 53.94)
(11.38 , 62.56)
(5.57 , 42.48)
(3.9 , 29.77)
(7.11 , 24.88)
(3.24 , 18.81)
(5.03 , 42.6)
(2.82 , 8.87)
(8.26 , 13.95)
Muestra
número Número
(miles)
0
0
1
0
0
0
3
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
1
1
0
10
20
0.0
0.0
0.2
0.0
0.0
0.0
2.3
1.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
1.3
0.0
0.0
0.2
1.2
0.6
0.0
16.7
24.5
Expansión
%
IC95%
0.0
0.0
4.4
0.0
0.0
0.0
6.4
3.6
0.0
0.0
0.0
0.0
7.5
0.0
0.0
0.0
0.0
15.5
0.0
0.0
1.0
0.8
4.2
0.0
5.4
2.0
(0.57 , 27.24)
(1.72 , 20.9)
(0.48 , 22.12)
(1.1 , 37.23)
(3.37 , 49.06)
(0.15 , 6.76)
(0.11 , 5.83)
(0.56 , 25.63)
(2.37 , 11.89)
(1.05 , 3.78)
34
Cuadro 1.9. Continuación…
NO OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico medio
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
Número
(miles)
59
30.1
Muestra
número
2
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.5
1.8
(0.44 , 6.99)
3
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
1.4
4.8
(1.38 , 15.22)
Muestra
número Número
(miles)
2
0.5
Expansión
%
IC95%
1.8
(0.44 , 6.99)
46
10.8
1
0.1
1.2
(0.16 , 8.58)
4
1.2
11.3
(4.92 , 23.94)
1
0.1
1.2
(0.16 , 8.58)
49
19.9
1
0.1
0.6
(0.08 , 4.77)
2
0.3
1.7
(0.36 , 7.75)
0
0.0
0.0
-
23
29.3
1
1.0
3.3
(0.59 , 16.47)
5
5.7
19.4
(7.92 , 40.31)
0
0.0
0.0
-
44
28.2
1
0.4
1.4
(0.19 , 10.01)
2
3.6
12.7
(2.35 , 46.64)
0
0.0
0.0
-
55
94.4
2
6.5
6.8
(1.56 , 25.3)
7
12.4
13.1
(5.6 , 27.81)
0
0.0
0.0
-
38
35.9
2
2.0
5.6
(1.26 , 21.75)
5
3.9
10.9
(3.85 , 27.19)
2
2.1
5.8
(1.28 , 22.3)
36
41.5
1
0.7
1.8
(0.25 , 11.43)
2
1.5
3.6
(0.77 , 15.03)
0
0.0
0.0
-
35
125.7
1
2.4
1.9
(0.26 , 12.52)
1
1.2
1.0
(0.13 , 6.5)
1
2.4
1.9
(0.26 , 12.52)
36
201.6
1
3.1
1.5
(0.21 , 10.09)
3
19.7
9.8
(2.12 , 35.2)
0
0.0
0.0
-
69
109.3
1
0.5
0.5
(0.07 , 3.39)
8
16.6
15.2
(6.91 , 30.23)
0
0.0
0.0
-
48
27.3
3
1.6
6.0
(1.95 , 16.88)
6
4.2
15.2
(6.07 , 33.39)
0
0.0
0.0
-
38
13.1
0
0.0
0.0
-
2
0.8
5.8
(1.42 , 20.84)
0
0.0
0.0
-
21
21.3
1
0.7
3.4
(0.46 , 21.19)
1
0.7
3.4
(0.46 , 21.19)
0
0.0
0.0
-
37
78.8
0
0.0
0.0
(0 , 0)
5
10.7
13.5
(6.03 , 27.56)
0
0.0
0.0
-
40
32.7
1
0.9
2.8
(0.51 , 14.12)
1
0.9
2.8
(0.51 , 14.12)
1
0.9
2.8
(0.51 , 14.12)
44
27.7
0
0.0
0.0
-
0
0.0
0.0
-
1
1.1
4.0
(0.57 , 23.02)
29
33.2
1
2.8
8.5
(1.17 , 41.88)
1
2.8
8.5
(1.17 , 41.88)
0
0.0
0.0
-
60
67.6
0
0.0
0.0
-
1
0.4
0.6
(0.07 , 4.02)
1
1.3
2.0
(0.27 , 13.29)
43
28.3
1
1.0
3.6
(0.54 , 20.62)
6
4.7
16.7
(5.98 , 38.68)
1
0.3
1.2
(0.16 , 8.64)
53
28.2
6
6.3
22.2
(4.65 , 62.63)
9
3.7
13.1
(4.57 , 32.33)
1
0.2
0.9
(0.12 , 6)
39
114.4
1
9.2
8.0
(1.15 , 39.56)
5
12.2
10.7
(4.16 , 24.76)
1
2.3
2.0
(0.26 , 13.91)
40
28.0
1
1.1
4.0
(0.54 , 24.34)
4
2.9
10.3
(3.38 , 27.52)
1
0.5
1.8
(0.25 , 11.78)
42
20.3
1
0.2
1.1
(0.17 , 6.48)
1
0.3
1.3
(0.19 , 7.93)
2
0.5
2.5
(0.7 , 8.37)
518
687.9
20
24.6
3.6
(2 , 6.3)
32
45.0
6.5
(3.99 , 10.55)
10
16.1
2.3
(1.18 , 4.55)
1,542
1,935.4
50
65.8
3.4
(2.2 , 5.23)
116
156.8
8.1
(6.08 , 10.72)
25
28.4
1.5
(0.9 , 2.38)
35
Cuadro 1.9. Continuación…
NO OPORTUNIDADES
Tercil socioeconómico alto
BAJO PESO
TOTAL
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
Número
(miles)
58
31
31
13
37
58
26
23
72
24
41
32
40
16
41
51
26
44
40
14
46
22
38
27
380
1,231
25.5
10.5
9.5
14.7
19.9
102.5
29.1
30.6
190.4
269.8
70.6
21.5
16.9
18.3
97.8
38.5
22.5
42.4
45.7
13.2
15.5
59.1
29.8
14.7
497.9
1,707.1
Muestra
número
6
1
1
2
1
2
2
1
2
1
0
3
2
1
1
2
0
0
0
0
2
1
1
0
7
39
BAJA TALLA
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
5.3
1.0
0.8
2.0
0.3
4.1
4.7
8.6
5.3
6.5
0.0
2.2
0.5
0.6
0.8
0.8
0.0
0.0
0.0
0.0
1.1
2.5
1.5
0.0
6.2
54.8
20.6
9.8
8.8
13.8
1.3
4.0
16.1
28.0
2.8
2.4
0.0
10.0
2.8
3.0
0.8
2.2
0.0
0.0
0.0
0.0
6.8
4.2
5.2
0.0
1.3
3.2
(8.17 , 43.09)
(1.89 , 38.21)
(1.81 , 33.42)
(2.95 , 45.87)
(0.17 , 9.06)
(0.83 , 17.31)
(4.29 , 45.08)
(8.79 , 61.06)
(0.75 , 9.77)
(0.25 , 19.89)
(3.31 , 26.59)
(0.74 , 9.85)
(0.47 , 17.19)
(0.11 , 5.9)
(0.51 , 8.97)
(1.25 , 29.55)
(0.71 , 21.26)
(0.76 , 28.06)
(0.53 , 2.96)
(1.93 , 5.3)
7
3
0
2
0
3
3
2
2
5
0
1
1
1
7
2
2
3
2
0
3
1
0
3
18
71
EMACIACIÓN
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
2.6
1.4
0.0
2.0
0.0
6.1
4.8
9.0
5.4
29.7
0.0
1.0
0.8
1.0
21.4
0.8
1.2
3.4
2.3
0.0
2.0
2.5
0.0
2.3
45.3
145.0
10.1
13.5
0.0
13.8
0.0
6.0
16.6
29.4
2.8
11.0
0.0
4.5
4.7
5.3
21.9
2.2
5.3
8.0
4.9
0.0
12.9
4.2
0.0
15.6
9.1
8.5
(4.44 , 21.45)
(4.22 , 35.67)
(2.95 , 45.87)
(1.77 , 18.4)
(7.08 , 34.26)
(10.23 , 60.26)
(0.73 , 10.28)
(3.24 , 31.4)
(0.71 , 23.33)
(0.65 , 27.53)
(0.69 , 31.3)
(8.43 , 46.13)
(0.51 , 8.97)
(1.23 , 20.11)
(2.38 , 23.79)
(1.21 , 18.13)
(4.11 , 33.64)
(0.71 , 21.26)
(4.43 , 42.31)
(3.15 , 23.52)
(5.46 , 12.99)
2
0
0
0
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
2
0
0
1
0
0
4
16
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
2.0
0.0
0.0
0.0
0.3
0.0
0.0
0.0
4.6
0.0
1.2
0.9
0.2
0.6
0.8
0.0
0.0
0.0
4.8
0.0
0.0
10.0
0.0
0.0
3.9
29.2
8.0
0.0
0.0
0.0
1.3
0.0
0.0
0.0
2.4
0.0
1.7
4.2
1.4
3.0
0.8
0.0
0.0
0.0
10.5
0.0
0.0
16.9
0.0
0.0
0.8
1.7
(1.53 , 32.83)
(0.17 , 9.06)
(0.35 , 14.77)
(0.23 , 11.87)
(0.58 , 24.52)
(0.21 , 9)
(0.47 , 17.19)
(0.11 , 5.9)
(1.78 , 43.31)
(2.61 , 60.51)
(0.21 , 2.83)
(0.74 , 3.92)
36
d) Sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años
El Cuadro 1.10 presenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad de acuerdo con el puntaje
Z de peso para la talla >2, en los niños menores de 5 años de edad, en el cual se puede
observar que el 2.3% de los beneficiarios de Oportunidades del tercil bajo presenta esta
condición, en comparación con el 3.6% de los niños no Oportunidades. Por tipo de localidad,
en el mismo tercil de nivel socioeconómico, se observa que, para los niños beneficiarios de
Oportunidades, hay un mayor porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad en las
localidades rurales que en las urbanas, no siendo así para los niños no beneficiarios. Para
los beneficiarios de Oportunidades, conforme aumenta el nivel socioeconómico desaparecen
los niños con sobrepeso y obesidad, no siendo así para los niños no beneficiarios.
e) Sobrepeso y obesidad en menores de cinco años por región geográfica
El análisis por región (Cuadro 1.11) mostró que para el tercil socioeconómico bajo, la
región norte del país presenta las mayores prevalencias de sobrepeso y obesidad, tanto para
beneficiarios como no beneficiarios de Oportunidades (5.4% vs 4.0%, respectivamente)
seguido de la región centro y sur con las menores prevalencias. Para el nivel
socioeconómico alto sucede lo mismo que en el análisis por tipo de localidad: no existen
niños con sobrepeso y obesidad beneficiarios de Oportunidades, no siendo así para los no
beneficiarios.
Cuadro 1.10. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad (puntaje Z de peso para la talla >2) en niños menores de
5 años de edad, por tipo de localidad y tercil socioeconómico.
Alto
Medio
Bajo
Tercil
Tipo de
localidad
TOTAL
Muestra
número
Oportunidades
Expansión
Número Muestra Número
(miles) número (miles) %
IC95%
320
762
1,082
107
148
255
10
154.7
467.0
621.7
54.6
72.2
126.7
9.5
5
18
23
2
3
5
0
2.7
11.3
14.0
0.2
3.8
4.0
0.0
1.8 (0.62 , 4.82)
2.4 (1.32 , 4.42)
2.3 (1.33 , 3.82)
0.4 (0.05 , 2.92)
5.2 (1.52 , 16.32)
3.1 (0.93 , 10.11)
0.0
(0 , 0)
Rural
30
14.9
0
0.0
0.0
Total
40
24.4
0
0.0
0.0
Urbano
Rural
Total
Urbano
Rural
Total
Urbano
No Oportunidades
Expansión
Número Muestra Número
(miles) número (miles) %
IC95%
TOTAL
Muestra
número
812
194
1,006
1,381
161
1,542
1,169
976.4
245.9
1,222.3
1,778.1
157.4
1,935.4
1,646.8
47
16
63
105
11
116
90
36.5
7.9
44.4
119.0
9.3
128.3
99.7
3.7
3.2
3.6
6.7
5.9
6.6
6.1
(2.49 , 5.57)
(1.46 , 6.9)
(2.53 , 5.19)
(5.07 , 8.8)
(3.02 , 11.28)
(5.1 , 8.58)
(4.2 , 8.65)
(0 , 0)
62
60.3
4
4.4
7.3
(2.5 , 19.52)
(0 , 0)
1,231
1,707.1
94
104.1
6.1
(4.28 , 8.61)
37
Cuadro 1.11. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad (puntaje Z de peso para la talla >2) en niños menores de 5 años de
edad, por región geográfica y tercil socioeconómico.
ALTO
MEDIO
BAJO
Tercil
Región
geográfica
Oportunidades
Expansión
Muestra Número
Muestra
Número
número (miles)
%
número (miles)
TOTAL
No Oportunidades
Expansión
Número
Muestra
Número
(miles)
%
IC95%
número (miles)
TOTAL
IC95%
Muestra
número
Norte
68
32.8
3
1.8
5.4
(0.89 , 26.39)
255
322.4
17
12.8
4.0
(1.98 , 7.78)
Centro
340
187.4
10
5.2
2.7
(1.31 , 5.68)
277
372.8
20
13.6
3.6
(1.97 , 6.65)
Sur
674
401.5
10
7.1
1.8
(0.78 , 3.97)
474
527.1
26
18.0
3.4
(1.91 , 6.06)
Total
1,082
621.7
23
14.0
2.3
(1.33 , 3.82)
1,006
1,222.3
63
44.4
3.6
(2.53 , 5.19)
Norte
20
9.1
1
1.3
14.1
(2.11 , 55.41)
562
716.1
35
29.0
4.0
(2.68 , 6.06)
Centro
153
73.1
4
2.7
3.7
(0.8 , 15.33)
560
775.1
43
64.8
8.4
(5.46 , 12.58)
Sur
82
44.5
0
0.0
0.0
(0 , 0)
420
444.2
38
34.6
7.8
(4.98 , 11.97)
Total
255
126.7
5
4.0
3.1
(0.93 , 10.11)
1,542
1,935.4
116
128.3
6.6
(5.1 , 8.58)
Norte
4
0.9
0
0.0
0.0
(0 , 0)
417
517.9
26
26.1
5.0
(3.17 , 7.9)
Centro
23
11.1
0
0.0
0.0
(0 , 0)
518
848.0
37
39.1
4.6
(2.66 , 7.86)
Sur
13
12.4
0
0.0
0.0
(0 , 0)
296
341.2
31
39.0
11.4
(6.31 , 19.81)
Total
40
24.4
0
0.0
0.0
(0 , 0)
1,231
1,707.1
94
104.1
6.1
(4.28 , 8.61)
38
f) Sobrepeso y obesidad en menores de cinco años por entidad federativa
El Cuadro 1.12 muestra la prevalencia de sobrepeso y obesidad (ZPT>2) en los niños
beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades, por entidad federativa. La mayor
prevalencia de sobrepeso en los niños beneficiarios de Oportunidades fue en la Frontera
Norte con 8.6%, Sinaloa con 6.8% y San Luis Potosí con 6.5%. En los demás estados, la
prevalencia fue menor al 4%. En contraste, en estados como Yucatán se observaron
prevalencias de sobrepeso de hasta 17% en los niños no beneficiarios del Programa
Oportunidades.
Cuadro 1.12. Prevalencia nacional de sobrepeso (puntaje Z de peso para la talla >2) en niños
menores de 5 años de edad, por entidad federativa.
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
SOBREPESO Y OBESIDAD
Oportunidades
No Oportunidades
Muestra Número
Muestra Número
Expansión
Expansión
número (miles)
número (miles)
IC95%
%
IC95%
%
56
7.4
3.0
(0.41 , 18.42)
140
65.0
6.1
(3.17 , 11.44)
66
9.9
3.3
(0.83 , 12.31)
112
31.7
7.6
(3.57 , 15.56)
23
3.1
0.0
96
34.3
3.4
(1.61 , 6.89)
126
105.0
2.4
(0.47 , 11.52)
69
95.5
8.4
(3.09 , 20.8)
29
7.4
0.0
104
61.8
8.0
(2.31 , 24.46)
39
35.1
4.0
(0.95 , 15.18)
139
249.2
4.6
(2.34 , 8.81)
129
69.3
1.4
(0.33 , 5.95)
100
100.3
4.7
(1.90 , 11.15)
68
33.1
0.0
104
105.6
2.9
(1.04 , 7.85)
30
26.8
0.0
117
347.3
6.6
(3.28 , 12.76)
64
87.4
3.7
(0.99 , 12.72)
87
599.8
2.7
(1.34 , 5.28)
33
24.8
0.0
144
216.0
10.5
(5.60 , 18.88)
54
11.7
0.0
117
73.6
5.0
(1.96 , 12.17)
28
5.0
4.1
(0.68 , 20.91)
108
40.6
14.8
(7.00 , 28.67)
78
58.2
1.8
(0.24 , 12.23)
98
105.5
2.6
(0.79 , 8.04)
61
67.1
0.0
118
268.7
8.7
(3.26 , 21.28)
52
16.3
1.3
(0.26 , 6.77)
110
87.1
6.4
(2.36 , 16.29)
28
7.7
2.0
(0.35 , 10.92)
106
86.7
10.4
(5.07 , 20.04)
59
31.3
6.5
(2.07 , 18.52)
85
84.2
11.0
(5.27 , 21.69)
21
8.3
6.8
(1.58 , 24.62)
129
157.9
8.5
(3.79 , 17.98)
46
16.8
2.1
(0.32 , 12.59)
98
66.4
11.2
(6.23 , 19.43)
72
11.0
0.0
157
60.3
4.2
(1.94 , 8.76)
30
55.8
3.1
(0.79 , 11.41)
126
319.9
5.0
(2.29 , 10.58)
65
24.3
0.0
102
71.9
17.1
(9.95 , 27.77)
57
14.5
0.0
83
41.0
3.0
(1.15 , 7.72)
63
35.5
8.6
(2.25 , 27.83)
1,130
1,494.6
4.2
(3.14 , 5.61)
Mujeres de 12 a 19 años
a) Sobrepeso y obesidad por quintiles de nivel socioeconómico
El análisis de la prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de 12 a 19 años de edad
por quintil socioeconómico se muestra en la Gráfica 1.V. Las mujeres no beneficiarias del
Programa Oportunidades presentaron las mayores prevalencias tanto de sobrepeso como
39
de obesidad en comparación con las mujeres beneficiarias de Oportunidades para todos los
quintiles de nivel socioeconómico. También se observó que el sobrepeso disminuye en las
mujeres de Oportunidades a partir del quintil 3 de nivel socioeconómico, no siendo así para el
caso de la obesidad. Las menores prevalencias de obesidad, en las beneficiarias de
Oportunidades, se encuentran en el quintil más bajo (4.2%) y las mayores en el más alto
(7.7%), no siendo así para las mujeres no Oportunidades.
Gráfica 1.V. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años de edad por quintil
de nivel socioeconómico, ENSANUT 2006.
40.0
26.9
30.0
%
24.9 23.6
20.0
25.6 24.6
25.2
23.0
19.0
16.8
13.0
11.3
10.5
6.9
10.0
4.2
6.7
11.3
6.6
6.2
7.7
9.1
0.0
1
2
3
4
5
1
SOBREPESO
2
3
4
5
OBESIDAD
QUINTILES DE NSE
OPORTUNIDADES
NO OPORTUNIDADES
b) Sobrepeso y obesidad por zonas urbanas y rurales
En el ámbito nacional, la prevalencia de sobrepeso en el tercil bajo de las mujeres
beneficiarias de Oportunidades fue de 18.7% (17.9% para las localidades urbanas y 19.1%
para las rurales). Para el tercil medio, la prevalencia nacional de sobrepeso (25.2%) fue 6.5
pp mayor en comparación con el tercil bajo y 8.8 pp mayor que el tercil alto (16.4%). Las
mujeres no beneficiarias de Oportunidades de los terciles bajo y alto y de las localidades
urbanas del tercil medio, tuvieron prevalencias de sobrepeso mayores en comparación con
las mujeres del Programa Oportunidades de cualquier nivel socioeconómico (Cuadro 1.13).
Por otro lado, la prevalencia de obesidad en las mujeres adolescentes beneficiarias de
Oportunidades osciló entre 4 y 7%, en contraste con las mujeres no beneficiarias de
Oportunidades que tuvieron prevalencias de obesidad entre 6 y 13% (Cuadro 1.13).
c) Sobrepeso y obesidad por región geográfica
El 21.1% de las mujeres de 12 a 19 años de edad beneficiarias de Oportunidades del tercil
bajo de la región norte, presentaron sobrepeso y el 7.8% obesidad (Cuadro 1.14), en
comparación con las mujeres del mismo tercil socioeconómico de las regiones centro y
sur, que tuvieron 18% de sobrepeso y entre 4 y 6% de obesidad.
40
En contraste, las mujeres no beneficiarias de Oportunidades del mismo tercil
socioeconómico, de la región norte tuvieron 9.1 pp más de sobrepeso que las mujeres
beneficiarias de Oportunidades. En la región centro, esta diferencia fue de 8.7 pp y en el sur
de 7 pp.
En el caso de la obesidad, ésta se presentó en el 7.8% de las mujeres adolescentes del
tercil bajo de la región norte, beneficiarias de Oportunidades, en comparación con el 21%
presente en las mujeres no beneficiarias del Programa. Del mismo tercil bajo, la región
centro presentó 6.1% de mujeres obesas beneficiarias de Oportunidades en comparación con
el 10.8% de las mujeres no beneficiarias. En la región sur la prevalencia fue de 4.4% en
beneficiarias y 7.3% en las no beneficiarias.
Al analizar la información nacional, estratificada por tercil socioeconómico, se observa
que en el grupo de mujeres beneficiarias de Oportunidades, la prevalencia de obesidad
aumenta conforme mejora el nivel socioeconómico. En el caso de las mujeres que no son
beneficiarias de Oportunidades, no se ven grandes diferencias entre los terciles de nivel
socioeconómico (Cuadro 1.14).
41
Cuadro 1.13. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en las mujeres de 12 a 19 años de edad, por tipo de localidad y tercil socioeconómico.
Medio
Alto
Bajo
Medio
Alto
TERCIL SOCIOECONÓMICO
No Oportunidades
Oportunidades
Bajo
Tipo de
localidad
TOTAL
Muestra
número
NORMAL
Número Muestra
(miles) número
Número
(miles)
Expansión
SOBREPESO
Expansión
Muestra Número
número (miles)
%
IC95%
OBESIDAD
Muestra
número
Número
(miles)
Expansión
%
IC95%
%
IC95%
Urbano
1,000
453.5
733
342.1
75.4
(71.53 , 78.95)
194
81.4
17.9
(15.09 , 21.21)
73
30.0
6.6
(4.86 , 8.97)
Rural
1,683
913.7
1,267
698.8
76.5
(73.37 , 79.32)
339
174.9
19.1
(16.68 , 21.86)
77
40.1
4.4
(3.05 , 6.27)
Nacional
2,683
1367.3
2,000
1040.9
76.1
(73.71 , 78.39)
533
256.3
18.7
(16.82 , 20.83)
150
70.1
5.1
(4.01 , 6.54)
Urbano
511
210.5
360
147.7
70.1
(64.92 , 74.89)
119
52.2
24.8
(20.26 , 29.99)
32
10.6
5.0
(3.3 , 7.64)
648
277.8
464
187.8
67.6
(61.98 , 72.74)
138
71.1
25.6
(20.61 , 31.26)
46
19.0
6.8
(4.59 , 10.06)
1,159
488.4
824
335.5
68.7
(64.81 , 72.33)
257
123.3
25.2
(21.73 , 29.12)
78
29.6
6.1
(4.51 , 8.11)
Urbano
83
36.8
59
29.4
79.7
(65.97 , 88.88)
16
5.0
13.6
(6.72 , 25.67)
8
2.4
6.6
(3 , 14.03)
Rural
116
42.4
83
31.4
74.0
(63.5 , 82.28)
24
8.0
18.7
(11.91 , 28.23)
9
3.1
7.3
(3.68 , 13.91)
Nacional
199
79.3
142
60.8
76.7
(68.55 , 83.18)
40
13.0
16.4
(11.15 , 23.38)
17
5.5
7.0
(4.17 , 11.47)
Urbano
561
633.2
330
378.1
59.7
(53.72 , 65.41)
155
178.1
28.1
(23.29 , 33.54)
76
77.0
12.2 (9.05 , 16.17)
Rural
128
121.0
85
85.9
71.0
(59.51 , 80.23)
32
26.4
21.8
(14.16 , 32.01)
11
8.8
7.3
Rural
Nacional
(3.81 , 13.38)
Nacional
689
754.3
415
464.0
61.5
(56.12 , 66.63)
187
204.5
27.1
(22.78 , 31.92)
87
85.8
11.4 (8.65 , 14.83)
Urbano
1,309
1589.1
821
1023.0
64.4
(60.28 , 68.28)
345
401.0
25.2
(22.05 , 28.71)
143
165.1
10.4 (7.94 , 13.48)
122
132.2
81
92.1
69.7
(56.97 , 79.94)
24
21.9
16.6
(7.69 , 32.18)
17
18.2
13.8 (8.88 , 20.71)
Nacional
1,431
1721.4
902
1115.2
64.8
(60.87 , 68.51)
369
422.9
24.6
(21.45 , 27.98)
160
183.3
10.6 (8.32 , 13.53)
Urbano
1,510
1920.2
967
1257.5
65.5
(61.49 , 69.28)
360
461.1
24.0
(20.71 , 27.66)
183
201.6
10.5 (8.65 , 12.68)
54
62.5
35
43.2
69.2
(45.92 , 85.64)
14
15.2
24.4
(11.67 , 44.05)
5
4.0
6.4
(1.59 , 22.28)
1,564
1982.7
1,002
1300.8
65.6
(61.68 , 69.33)
374
476.3
24.0
(20.78 , 27.6)
188
205.6
10.4
(8.56 , 12.5)
Rural
Rural
Nacional
42
Cuadro 1.14. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años de edad, por región geográfica y tercil socioeconómico.
TOTAL
Medio
Oportunidades
Bajo
Región
geográfica
Alto
Bajo
Medio
Muestra
número
SOBREPESO
Expansión
Norte
229
90.3
164
Centro
838
404.2
630
304.0
%
IC95%
71.1
(62.4 , 78.53)
75.2
(70.05 , 79.76)
Muestra
número
OBESIDAD
Expansión
%
IC95%
Muestra
número
48
Número
(miles)
19.0
21.1
(15.71 , 27.64)
157
75.4
18.7
(15.06 , 22.87)
Expansión
%
IC95%
17
Número
(miles)
7.0
7.8
(4.03 , 14.58)
51
24.7
6.1
(3.65 , 10.08)
Sur
1,616
872.9
1,206
672.7
77.1
(74.17 , 79.72)
328
161.8
18.5
(16.18 , 21.17)
82
38.4
4.4
(3.31 , 5.82)
Nacional
2,683
1367.3
2,000
1040.9
76.1
(73.71 , 78.39)
533
256.3
18.7
(16.82 , 20.83)
150
70.1
5.1
(4.01 , 6.54)
Norte
160
67.1
123
52.7
78.5
(70.33 , 84.91)
23
7.9
11.8
(7.32 , 18.41)
14
6.5
9.7
(5.37 , 16.96)
Centro
623
252.0
443
167.8
66.6
(60.59 , 72.13)
139
69.1
27.4
(22.12 , 33.5)
41
15.0
5.9
(3.77 , 9.25)
Sur
376
169.2
258
114.9
67.9
(62.1 , 73.19)
95
46.2
27.3
(22.23 , 33.07)
23
8.1
4.8
(2.97 , 7.64)
1,159
488.4
824
335.5
68.7
(64.81 , 72.33)
257
123.3
25.2
(21.73 , 29.12)
78
29.6
6.1
(4.51 , 8.11)
Norte
29
9.9
22
8.1
81.7
(60.61 , 92.85)
6
1.7
16.8
(6.41 , 37.44)
1
0.1
1.5
**
Centro
127
51.6
87
38.6
74.8
(63.54 , 83.54)
28
9.1
17.6
(10.77 , 27.35)
12
3.9
7.6
(4.11 , 13.63)
Sur
43
17.8
33
14.1
79.1
(64.76 , 88.66)
6
2.2
12.6
(5.48 , 26.48)
4
1.5
8.3
(2.94 , 21.05)
Nacional
199
79.3
142
60.8
76.7
(68.55 , 83.18)
40
13.0
16.4
(11.15 , 23.38)
17
5.5
7.0
(4.17 , 11.47)
Norte
183
165.1
96
80.6
48.8
(39.57 , 58.17)
54
49.9
30.2
(22.05 , 39.81)
33
34.6
21.0
(14.83 , 28.8)
Centro
187
233.8
115
144.5
61.8
(51.63 , 71.03)
53
64.2
27.4
(19.61 , 36.96)
19
25.1
10.8
(5.4 , 20.27)
Sur
319
355.4
204
238.8
67.2
(59.01 , 74.47)
80
90.5
25.5
(19.39 , 32.66)
35
26.1
7.3
(5.11 , 10.41)
Nacional
689
754.3
415
464.0
61.5
(56.12 , 66.63)
187
204.5
27.1
(22.78 , 31.92)
87
85.8
11.4
(8.65 , 14.83)
Norte
500
580.1
315
375.7
64.8
(58.05 , 70.95)
121
141.9
24.5
(19.35 , 30.41)
64
62.5
10.8
(7.72 , 14.84)
Centro
502
684.8
311
422.7
61.7
(54.85 , 68.16)
139
180.1
26.3
(20.84 , 32.61)
52
82.0
12.0
(7.58 , 18.4)
Sur
429
456.5
276
316.7
69.4
(63.15 , 74.99)
109
101.0
22.1
(17.61 , 27.39)
44
38.8
8.5
(5.83 , 12.21)
1,431
1721.4
902
1115.2
64.8
(60.87 , 68.51)
369
422.9
24.6
(21.45 , 27.98)
160
183.3
10.6
(8.32 , 13.53)
Norte
552
668.0
353
439.5
65.8
(60.65 , 70.59)
126
146.3
21.9
(17.86 , 26.57)
73
82.2
12.3
(9.23 , 16.22)
Centro
630
896.4
397
574.2
64.1
(56.82 , 70.71)
157
231.5
25.8
(20.1 , 32.52)
76
90.7
10.1
(7.42 , 13.65)
Sur
382
418.3
252
287.1
68.6
(61.71 , 74.8)
91
98.5
23.5
(18.12 , 30.01)
39
32.7
7.8
(5.04 , 11.95)
1,564
1982.7
1,002
1300.8
65.6
(61.68 , 69.33)
374
476.3
24.0
(20.78 , 27.6)
188
205.6
10.4
(8.56 , 12.5)
Nacional
Alto
Número
(miles)
Número
(miles)
64.2
Nacional
TERCIL SOCIOECONÓMICO
No Oportunidades
Muestra
número
NORMAL
Nacional
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
43
d) Sobrepeso y obesidad por entidad federativa
La información, por entidad federativa, de la prevalencia de sobrepeso y obesidad de las
mujeres de 12 a 19 años de edad comparando beneficiarias y no beneficiarias del Programa, se
presenta en el Cuadro 1.15. De manera global, el 20.3% de las mujeres de Oportunidades
presentaron sobrepeso y 5.4% obesidad en comparación con el 24.8 y 10.6% de las mujeres no
beneficiarias que tuvieron sobrepeso y obesidad, respectivamente.
El estado de Campeche presenta la prevalencia más elevada (32.7%) de sobrepeso en
mujeres adolescentes beneficiarias de Oportunidades en comparación con el resto del país.
Adicionalmente, en Chiapas, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Querétaro,
Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, la
prevalencia de sobrepeso se presentó por arriba del 20% en mujeres beneficiarias de
Oportunidades.
Para el caso de la obesidad, en el grupo de beneficiarias de Oportunidades, se encontró que el
17.4% de las mujeres de Jalisco seguido de Aguascalientes (11.2%) y Sinaloa (10.6%). Los
demás estados presentan prevalencias menores al 10% (Cuadro 1.15).
Las mujeres no beneficiarias de Oportunidades, en general, presentaron mayores prevalencias
de sobrepeso y obesidad que las mujeres beneficiarias. El menor porcentaje de mujeres con
sobrepeso se presentó en el estado de Guerrero (18%), seguido de Puebla (18.8%). Al igual que
en las mujeres beneficiarias, Campeche presentó la mayor prevalencia de sobrepeso en las
mujeres no beneficiarias (37.5%). La obesidad estuvo presente en el 20.4% de las mujeres no
beneficiarias de Michoacán y en el 19.9% de las de Zacatecas, siendo éstos los porcentajes más
elevados.
44
Cuadro 1.15. Prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años de edad, por entidad federativa.
Oportunidades
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
95
118
53
188
112
98
193
142
49
72
113
138
89
178
121
115
55
134
87
174
112
100
116
117
197
2966
NORMAL
Expansión
Número
(miles)
10.3
16.5
4.2
134.4
26.4
91.3
101.3
57.2
29.9
108.9
72.1
28.8
14.4
118.9
108.8
29.3
15.9
58.0
32.1
55.8
16.5
143.3
33.1
31.1
98.6
1437.1
%
IC 95 %
Muestra
número
69.7
58.1
76.0
70.4
73.2
70.3
82.6
73.8
56.8
77.2
73.1
81.3
77.2
86.3
79.8
70.4
64.1
73.9
71.0
73.0
73.0
73.5
69.1
68.0
75.1
74.3
(59.63 , 78.19)
(50.96 , 64.91)
(63.25 , 85.37)
(63.63 , 76.45)
(65.43 , 79.75)
(62.39 , 77.11)
(74.67 , 88.43)
(67.03 , 79.67)
(33.72 , 77.31)
(66.24 , 85.41)
(65.1 , 79.8)
(74.94 , 86.33)
(66.41 , 85.31)
(81.4 , 90.13)
(71.13 , 86.35)
(59.05 , 79.71)
(54.36 , 72.76)
(65.03 , 81.15)
(59.88 , 80.12)
(67.01 , 78.28)
(66.71 , 78.41)
(66.06 , 79.87)
(61.26 , 76.02)
(60.51 , 74.7)
(68 , 81.12)
(72.24 , 76.21)
26
59
14
67
30
36
30
36
19
21
33
25
21
29
25
33
25
33
20
50
38
33
37
43
47
830
SOBREPESO
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
2.8
19.1
(13.07 , 26.94)
9.3
32.7
(26.2 , 39.89)
1.0
18.7
(11.41 , 29.16)
48.6
25.5
(20.4 , 31.36)
7.6
21.0
(14.8 , 28.84)
29.7
22.9
(17.35 , 29.51)
15.5
12.7
(7.87 , 19.79)
14.6
18.9
(14.06 , 24.84)
13.6
25.8
(17.19 , 36.75)
29.6
20.9
(12.79 , 32.38)
21.0
21.2
(15.14 , 28.98)
5.1
14.4
(9.69 , 20.9)
3.5
18.6
(13.18 , 25.51)
17.7
12.9
(9.01 , 18.07)
23.1
16.9
(11.08 , 25.04)
10.0
24.2
(15.94 , 34.86)
6.6
26.7
(17.86 , 37.88)
17.1
21.8
(15.32 , 30.12)
8.3
18.4
(12.07 , 26.97)
15.8
20.6
(16.4 , 25.59)
5.6
24.8
(19.29 , 31.21)
42.7
21.9
(16.02 , 29.17)
10.8
22.5
(18.01 , 27.76)
11.9
26.0
(20.42 , 32.55)
21.0
16.0
(12.13 , 20.86)
392.5
20.3
(18.68 , 22)
Muestra
número
17
17
5
12
10
9
12
14
9
2
8
6
6
2
5
10
8
8
12
15
3
7
14
12
22
245
OBESIDAD
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
1.7
11.2
(7.03 , 17.51)
2.6
9.2
(5.12 , 16.06)
0.3
5.3
(2.33 , 11.44)
7.8
4.1
(2.11 , 7.71)
2.1
5.8
(3.24 , 10.29)
8.9
6.9
(3.53 , 12.91)
5.8
4.7
(2.47 , 8.84)
5.6
7.3
(4.01 , 12.89)
9.2
17.4
(7.15 , 36.53)
2.6
1.8
(0.44 , 7.4)
5.6
5.7
(2.58 , 12.02)
1.5
4.3
(1.75 , 10.12)
0.8
4.2
(1.24 , 13.37)
1.1
0.8
(0.21 , 2.87)
4.5
3.3
(1.33 , 7.77)
2.3
5.4
(2.3 , 12.24)
2.3
9.2
(5.34 , 15.51)
3.4
4.3
(2.36 , 7.66)
4.8
10.6
(5.5 , 19.39)
4.9
6.4
(3.63 , 10.93)
0.5
2.3
(0.81 , 6.21)
8.9
4.6
(2.15 , 9.45)
4.0
8.4
(4.56 , 14.83)
2.7
5.9
(3.36 , 10.32)
11.6
8.8
(5.3 , 14.4)
105.3
5.4
(4.52 , 6.54)
45
Cuadro 1.15 Continuación…
No Oportunidades
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
78
54
57
49
77
68
61
68
73
41
86
77
76
59
69
79
72
60
79
71
86
73
70
49
687
2319
NORMAL
Expansión
Número
(miles)
38.8
16.5
20.2
78.5
48.0
138.0
69.7
56.1
236.0
299.3
115.5
43.6
33.0
78.3
175.1
53.1
50.2
49.8
89.3
44.6
27.2
197.2
49.2
24.9
847.8
2879.9
%
IC 95 %
Muestra
número
62.1
48.8
59.0
73.2
60.8
56.5
68.7
66.6
66.1
62.1
57.8
65.3
67.9
66.3
75.9
68.4
63.9
66.8
73.4
67.9
72.0
67.4
61.9
54.5
63.5
64.6
(48.35 , 74.19)
(37.56 , 60.18)
(47.68 , 69.37)
(59.36 , 83.58)
(50.68 , 70.11)
(44.56 , 67.67)
(56.81 , 78.63)
(56.2 , 75.54)
(56.49 , 74.53)
(47.84 , 74.48)
(46.7 , 68.15)
(54.63 , 74.69)
(58.46 , 76.06)
(53.09 , 77.31)
(65.14 , 84.09)
(54.39 , 79.74)
(49.71 , 75.95)
(52.5 , 78.51)
(64.69 , 80.58)
(57.32 , 76.85)
(63.11 , 79.46)
(57.17 , 76.15)
(52.46 , 70.5)
(41.5 , 66.94)
(59.42 , 67.47)
(62.04 , 67.07)
30
38
32
17
37
42
20
28
27
29
33
31
29
22
20
25
28
26
24
20
25
30
32
21
264
930
SOBREPESO
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
16.6
26.6
(16.47 , 39.96)
12.7
37.5
(26.6 , 49.73)
9.7
28.5
(19.25 , 39.96)
23.8
22.2
(12.84 , 35.63)
19.6
24.9
(17.71 , 33.75)
90.0
36.8
(26.18 , 48.93)
18.2
18.0
(10.37 , 29.4)
23.7
28.1
(20.05 , 37.8)
68.5
19.2
(13.51 , 26.54)
145.8
30.2
(20.11 , 42.73)
43.5
21.8
(14.97 , 30.54)
16.7
25.0
(17.57 , 34.24)
11.0
22.7
(14.89 , 33.06)
27.4
23.2
(13.32 , 37.15)
43.4
18.8
(11.92 , 28.32)
16.7
21.5
(11.72 , 36.13)
17.7
22.5
(13.16 , 35.83)
20.7
27.8
(17.24 , 41.5)
24.8
20.4
(13.79 , 29.12)
13.1
19.9
(12.87 , 29.5)
7.8
20.5
(14.32 , 28.58)
75.6
25.8
(18.81 , 34.35)
26.7
33.5
(25.29 , 42.85)
11.7
25.6
(16.35 , 37.63)
318.4
23.9
(20.75 , 27.28)
1103.8
24.8
(22.72 , 26.92)
Muestra
número
12
15
14
4
19
10
16
8
18
10
21
9
11
10
7
12
15
7
7
14
9
13
7
16
151
435
OBESIDAD
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
7.0
11.3
(5.14 , 22.96)
4.7
13.7
(7.25 , 24.49)
4.3
12.6
(7.48 , 20.31)
5.0
4.6
(1.62 , 12.47)
11.3
14.3
(8.71 , 22.59)
16.4
6.7
(3.73 , 11.77)
13.4
13.3
(7.24 , 23.03)
4.5
5.4
(2.77 , 10.12)
52.5
14.7
(9.21 , 22.67)
37.1
7.7
(4.08 , 14.04)
40.8
20.4
(10.04 , 37.17)
6.5
9.7
(4.4 , 19.95)
4.6
9.4
(4.43 , 18.78)
12.5
10.6
(5.69 , 18.84)
12.4
5.4
(2.06 , 13.26)
7.8
10.1
(5.42 , 17.95)
10.7
13.6
(7.45 , 23.57)
4.1
5.5
(1.6 , 17.06)
7.6
6.2
(3.21 , 11.71)
8.0
12.2
(7.63 , 19.03)
2.8
7.4
(3.59 , 14.81)
19.9
6.8
(4.1 , 11.09)
3.7
4.6
(1.72 , 11.81)
9.1
19.9
(9.05 , 38.35)
168.0
12.6
(10.24 , 15.4)
474.7
10.6
(9.28 , 12.19)
46
e) Comparación con datos de la ENN 99
Cabe destacar la notable diferencia del sobrepeso en las mujeres adolescentes beneficiarias
potenciales de Oportunidades en 1999 y las beneficiarias del 2006 (alrededor de 5 pp), tanto
para las localidades urbanas como rurales. En el caso de la obesidad no se observaron
diferencias importantes en el mismo periodo de tiempo. En 1999, el 5.7% de las mujeres de
12 a 19 años de edad presentaron obesidad, para el 2006 esta prevalencia disminuyó 0.3 pp
(5.4%). Para las zonas urbanas el porcentaje de mujeres obesas en 1999 fue de 7.3%,
disminuyendo en 2006 a 6.2% (Gráfica 1.VI).
Gráfica 1.VI. Comparativo de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años del
tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT
2006
25.0
20.6
20.3
19.8
20.0
15.5
15.0
%
15.0
14.0
10.0
7.3
5.7
6.2
4.8
5.0
5.0
5.4
0.0
URBANO
RURAL
SOBREPESO
ENN 1999
NACIONAL
URBANO
RURAL
NACIONAL
OBESIDAD
ENSANUT 2006
De 1999 a 2006, la prevalencia de sobrepeso en mujeres adolescentes de localidades
rurales, pasó de 15.7% a 18.4% en la región norte, de 16.5% a 21.7% en la región centro, y
de 15.1% a 20.2% en la región sur. En las localidades urbanas también se observó un
incremento en el sobrepeso en las mujeres adolescentes entre 1999 y 2006, menor a 1 pp en
la región norte, 8.7 pp en la región centro y 4.7 pp en la región sur. Por otro lado, la
prevalencia de obesidad en la región norte urbana fue mayor en 1999 (16.8%) que en 2006
(9.2%), una diferencia de 7.6 pp; en la región centro fue de 10.4% en 1999 y de 7.0% en
2006, una diferencia de 3.4 pp. En las localidades rurales no se observó una gran diferencia
en prevalencias de obesidad entre 1999 y 2006 (Cuadro 1.16).
47
Cuadro 1.16. Comparativo de la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 19 años del tercil
socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de localidad y
región geográfica.
ENN 99
Rural
Urbano
Tipo de
localidad
Región
TOTAL
Muestra
número
SOBREPESO
Número Muestra
(miles) número
OBESIDAD
Expansión
Número
(miles)
%
Expansión
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
%
IC95%
Norte
Centro
95
172
72.3
293.3
11
18
10.3
38.3
14.2
13.1
(7.69 , 24.88)
(9.3 , 18.01)
18
19
12.2
30.5
16.8
10.4
(13.1 , 21.4)
(8.98 , 12.01)
Sur
332
503.6
49
73.4
14.6
(12.18 , 17.36)
14
20.4
4.1
(2.81 , 5.83)
Norte
Centro
188
348
79.1
399.9
31
56
12.4
66.2
15.7
16.5
(10.22 , 23.24)
(12.13 , 22.18)
13
24
5.5
24.9
7.0
6.2
(4.19 , 11.49)
(4.3 , 8.94)
Sur
664
952.5
99
143.9
15.1
(13.14 , 17.3)
28
38.4
4.0
(2.65 , 6.1)
ENSANUT 2006
Rural
Urbano
Tipo de
localidad
Región
Norte
Centro
Sur
Norte
Centro
Sur
TOTAL
Muestra
número
141
612
841
277
976
1194
SOBREPESO
Número Muestra
(miles) número
61.2
249.7
390.0
106.1
458.0
669.9
26
125
178
51
199
251
OBESIDAD
Expansión
Número
(miles)
%
9.0
54.4
75.2
19.6
99.2
135.1
14.8
21.8
19.3
18.4
21.7
20.2
Expansión
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
%
IC95%
(9.67 , 21.88)
(16.95 , 27.52)
(16.47 , 22.47)
(14.03 , 23.82)
(18.5 , 25.2)
(17.22 , 23.47)
11
49
53
21
55
56
5.6
17.4
20.1
8.1
26.3
27.8
9.2
7.0
5.1
7.6
5.7
4.2
(4.24 , 18.94)
(4.67 , 10.27)
(3.73 , 7.07)
(4.54 , 12.47)
(3.52 , 9.19)
(2.93 , 5.87)
48
Mujeres de 20 a 49 años
a) Sobrepeso y obesidad en mujeres adultas de 20 a 49 años por quintiles de nivel
socioeconómico
El análisis de la prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de 20 a 49 años de
edad, por quintil socioeconómico, se muestra en la Gráfica 1.VII. Las mujeres beneficiarias
de Oportunidades tienen mayores prevalencias de sobrepeso y de obesidad (aunque las
diferencias son generalmente modestas) en comparación con las mujeres que no son
beneficiarias del Programa; lo anterior, en todos los quintiles de nivel socioeconómico.
Además, se observa claramente una tendencia de mayor obesidad en las mujeres de
Oportunidades conforme aumenta el nivel socioeconómico. Se sugiere, a la luz de estos
resultados, evaluar los factores que están incidiendo en la alta prevalencia de obesidad en
este grupo de población.
Gráfica 1.VII. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 20 a 49 años de edad por quintil
de nivel socioeconómico, ENSANUT 2006.
50.0
40.0
37.9 38.7
39.3 37.9
40.8
39.2
38.4
36.8
34.9 34.6
33.6
42.1
39.7
36.3
33.9
29.9
39.8
34.2
30.5
30.0
%
25.3
20.0
10.0
0.0
1
2
3
4
5
1
SOBREPESO
2
3
4
5
OBESIDAD
QUINTILES DE NSE
OPORTUNIDADES
NO OPORTUNIDADES
b) Sobrepeso y obesidad por zonas urbanas y rurales
El Cuadro 1.17 muestra el estado de nutrición de acuerdo al IMC de las mujeres adultas
por tercil socioeconómico y tipo de localidad, urbana o rural. En el ámbito nacional, la
prevalencia sumada de sobrepeso y obesidad en las mujeres beneficiarias de Oportunidades
del tercil bajo fue de 70.5% y de casi 80% en los terciles medio y alto. Independientemente
del tercil socioeconómico, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las mujeres adultas
beneficiarias del Programa fue mayor en las localidades urbanas que en las rurales. Esta
diferencia fue de 6.7 pp en el tercil bajo y de alrededor de 5 pp en los terciles medio y alto
(Cuadro 1.17).
En el caso de las mujeres que no son beneficiarias del Programa Oportunidades se
observó que el sobrepeso y la obesidad fueron generalmente menores que las de las
mujeres beneficiarias. En el ámbito nacional el 69.6% de las mujeres del tercil bajo, el
49
71.3% de las del tercil medio y el 66% de las del tercil alto presentaron sobrepeso y
obesidad (Cuadro 1.17).
c) Sobrepeso y obesidad por región geográfica
El análisis por región (Cuadro 1.18) mostró que las mujeres del norte de nuestro país,
beneficiarias de Oportunidades, tienen las mayores prevalencias sumadas de sobrepeso y
obesidad que las mujeres de las regiones centro y sur. Además, se observó que, en esta
región, conforme aumenta el nivel socioeconómico aumenta el sobrepeso y la obesidad en
este grupo de mujeres (de 75.4% en el tercil bajo pasó a 89.5% en el tercil alto). En el tercil
medio, esta prevalencia fue de 80% para las regiones norte y centro y de 78.5% para el sur.
En el tercil alto, la región centro tuvo 81.3% de mujeres con sobrepeso y obesidad y la
región sur 70.6 por ciento.
No se observó un comportamiento similar en las mujeres no beneficiarias de
Oportunidades. En los diferentes terciles socioeconómicos, la prevalencia de sobrepeso y
obesidad fue muy homogénea. En el tercil bajo, la mayor prevalencia se ubicó en la región
centro (72.3%), seguida del norte (70.1%) y el sur (67.1%). En el tercil medio, el 73.6% de
las mujeres del norte, el 72.2% de la región centro y el 67.1% del sur, presentaron
sobrepeso y obesidad. En el tercil alto, alrededor del 65% de las mujeres de las 3 regiones
del país presentaron sobrepeso y obesidad (Cuadro 1.18).
50
Cuadro 1.17. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49 años de edad, por tipo de localidad y tercil socioeconómico.
Tercil
socioeconómico /
localidad
DESNUTRICIÓN
Muestra Número
número (miles)
NORMAL
Expansión
%
IC95%
Muestra Número
número (miles)
SOBREPESO
Expansión
%
IC95%
Muestra Número
número (miles)
OBESIDAD
Expansión
%
IC95%
Muestra Número
número (miles)
Expansión
%
IC95%
No Oportunidades
Oportunidades
BAJO
Urbano
Rural
Nacional
MEDIO
Urbano
Rural
Nacional
ALTO
Urbano
Rural
Nacional
BAJO
20
8.2
0.8
(0.5 , 1.43)
479
234.9
24.2
(21.68 , 26.95)
758
357.7
36.9
(33.76 , 40.11)
803
369.2
38.1
(34.64 , 41.61)
39
59
18.4
26.5
0.9
0.9
(0.63 , 1.31)
(0.65 , 1.2)
1,158
1,637
625.9
860.8
30.8
28.7
(28.34 , 33.44)
(26.77 , 30.69)
1,549
2,307
796.0
1153.7
39.2
38.5
(37.44 , 41)
(36.88 , 40.05)
1,215
2,018
589.9
959.1
29.1
32.0
(26.72 , 31.51)
(29.98 , 34.03)
5
4
9
1.3
2.8
4.1
0.3
0.5
0.4
(0.12 , 0.86)
(0.15 , 1.56)
(0.18 , 0.99)
168
306
474
70.7
124.2
194.9
17.6
21.8
20.1
(14.53 , 21.14)
(19.16 , 24.72)
(18.01 , 22.29)
352
538
890
149.7
228.3
378.1
37.3
40.1
38.9
(33.46 , 41.25)
(36.83 , 43.45)
(36.42 , 41.49)
410
543
953
180.0
214.2
394.2
44.8
37.6
40.6
(40.76 , 48.93)
(34.31 , 41.02)
(37.98 , 43.25)
2
1
3
0.2
0.1
0.2
0.2
0.1
0.1
**
**
**
30
46
76
11.8
20.7
32.5
17.2
22.8
20.4
(10.28 , 27.27)
(16.15 , 31.19)
(15.29 , 26.63)
53
90
143
25.4
35.7
61.1
37.0
39.4
38.4
(27.83 , 47.2)
(31.64 , 47.69)
(32.33 , 44.76)
69
83
152
31.3
34.2
65.5
45.6
37.7
41.1
(35.4 , 56.21)
(30.26 , 45.83)
(34.89 , 47.65)
Urbano
21
33.0
1.6
(0.93 , 2.72)
371
594.2
28.8
(24.99 , 32.99)
456
778.6
37.8
(32.93 , 42.85)
446
656.0
31.8
(28.22 , 35.65)
Rural
3
2.0
0.5
(0.14 , 1.79)
84
116.7
30.2
(22.98 , 38.65)
93
130.7
33.9
(26.46 , 42.19)
86
136.4
35.4
(25.96 , 46.05)
Nacional
24
34.9
1.4
(0.85 , 2.38)
455
710.9
29.0
(25.59 , 32.77)
549
909.2
37.2
(32.87 , 41.64)
532
792.4
32.4
(28.92 , 36.03)
Urbano
33
61.4
1.4
(0.91 , 2.15)
660
1199.5
27.4
(24.58 , 30.34)
887
1638.6
37.4
(34.31 , 40.56)
931
1484.0
33.9
(31.04 , 36.78)
Rural
3
8.4
2.2
(0.7 , 6.63)
65
99.7
26.0
(17.04 , 37.62)
90
148.1
38.7
(25.22 , 54.08)
89
126.9
33.1
(19.64 , 50.08)
Nacional
36
69.8
1.5
(0.98 , 2.19)
725
1299.3
27.3
(24.57 , 30.12)
977
1786.7
37.5
(34.42 , 40.65)
1,020
1610.8
33.8
(30.93 , 36.78)
Urbano
29
72.1
1.2
(0.66 , 2.13)
806
1992.4
32.9
(29.76 , 36.26)
1,030
2033.1
33.6
(30.19 , 37.2)
870
1953.2
32.3
(29.18 , 35.55)
Rural
0
0.0
0.0
-
31
48.0
30.1
(20.61 , 41.73)
34
69.1
43.4
(30.73 , 56.97)
39
42.2
26.5
(17.35 , 38.21)
Nacional
29
72.1
1.2
(0.65 , 2.08)
837
2040.3
32.9
(29.75 , 36.12)
1,064
2102.2
33.9
(30.5 , 37.38)
909
1995.4
32.1
(29.1 , 35.33)
MEDIO
ALTO
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
51
Cuadro 1.18. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49 años de edad, por región geográfica y tercil socioeconómico.
MEDIO
MEDIO
ALTO
No Oportunidades
BAJO
ALTO
Oportunidades
BAJO
Tercil
socioeconómico /
región
DESNUTRICIÓN
NORMAL
Expansión
Muestra
número
Número
(miles)
%
Norte
Centro
Sur
Nacional
Norte
Centro
Sur
Nacional
Norte
Centro
Sur
Nacional
Norte
2
0.4
0.2
22
35
59
1
4
4
9
0
3
0
3
9
8.6
17.5
26.5
0.5
1.0
2.6
4.1
0.0
0.2
0.0
0.2
11.4
Centro
8
Sur
7
Nacional
24
Norte
13
Centro
SOBREPESO
Expansión
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
%
**
120
52.2
24.5
1.0
0.9
0.9
0.5
0.2
0.7
0.4
0.0
0.2
0.0
0.1
2.1
(0.6 , 1.54)
(0.63 , 1.37)
(0.65 , 1.2)
**
(0.07 , 0.56)
(0.21 , 2.47)
(0.18 , 0.99)
**
**
(0.82 , 5.05)
548
969
1,637
49
262
163
474
5
50
21
76
111
236.5
572.2
860.8
19.9
101.9
73.1
194.9
1.7
19.0
11.8
32.5
154.3
6.1
0.7
(0.31 , 1.67)
131
17.4
1.7
(0.77 , 3.58)
213
34.9
1.4
(0.85 , 2.38)
24.6
1.6
(0.84 , 2.89)
14
30.5
1.6
Sur
9
14.7
1.2
Nacional
36
69.8
OBESIDAD
Expansión
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
%
(19.88 , 29.78)
214
84.3
39.6
26.2
30.3
28.7
19.3
19.8
20.7
20.1
10.4
18.4
29.4
20.4
27.9
(23.4 , 29.27)
(27.74 , 33.09)
(26.77 , 30.69)
(14.12 , 25.75)
(16.93 , 23.01)
(17.46 , 24.35)
(18.01 , 22.29)
(3.4 , 27.85)
(12.53 , 26.24)
(18.52 , 43.26)
(15.29 , 26.63)
(21.81 , 34.89)
759
1,334
2,307
106
489
295
890
18
92
33
143
142
350.9
718.5
1153.7
42.0
199.6
136.5
378.1
7.1
37.1
17.0
61.1
176.4
231.3
27.0
(20.86 , 34.26)
163
325.4
31.3
(26.3 , 36.81)
244
455
710.9
29.0
(25.59 , 32.77)
226
391.7
24.8
(21 , 29.13)
(0.81 , 3.12)
282
501.2
26.2
(0.52 , 2.54)
217
406.4
31.8
1.5
(0.98 , 2.19)
725
1299.3
27.3
Expansión
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
%
IC95%
(33.78 , 45.65)
198
76.2
35.8
(31.49 , 40.27)
38.9
38.1
38.5
40.7
38.8
38.6
38.9
43.9
35.9
42.3
38.4
31.9
(35.68 , 42.25)
(36.27 , 39.99)
(36.88 , 40.05)
(33.53 , 48.38)
(35.15 , 42.51)
(34.88 , 42.52)
(36.42 , 41.49)
(25.11 , 64.68)
(29 , 43.55)
(29.96 , 55.68)
(32.33 , 44.76)
(25.81 , 38.67)
658
1,162
2,018
117
527
309
953
17
104
31
152
164
305.7
577.2
959.1
40.8
212.3
141.1
394.2
7.3
46.8
11.4
65.5
211.1
33.9
30.6
32.0
39.5
41.2
39.9
40.6
45.6
45.4
28.3
41.1
38.2
(30.33 , 37.66)
(28.05 , 33.31)
(29.98 , 34.03)
(32.15 , 47.38)
(37.56 , 45.02)
(35.76 , 44.28)
(37.98 , 43.25)
(26.94 , 65.63)
(37.65 , 53.39)
(18.75 , 40.32)
(34.89 , 47.65)
(32.47 , 44.2)
348.7
40.8
(31.19 , 51.14)
161
269.0
31.5
(24.38 , 39.51)
384.1
37.0
(32.31 , 41.86)
207
312.3
30.1
(25.74 , 34.76)
549
909.2
37.2
(32.87 , 41.64)
532
792.4
32.4
(28.92 , 36.03)
305
463.9
29.4
(25.75 , 33.38)
417
696.4
44.2
(39.35 , 49.1)
(21.54 , 31.52)
371
854.4
44.7
(38.96 , 50.6)
312
524.9
27.5
(23.04 , 32.39)
(27.04 , 36.92)
301
468.3
36.6
(32.58 , 40.86)
291
389.5
30.5
(26.44 , 34.79)
(24.57 , 30.12)
977
1786.7
37.5
(34.42 , 40.65)
1,020
1610.8
33.8
(30.93 , 36.78)
Norte
9
17.5
0.9
(0.44 , 1.92)
247
623.0
32.6
(27.11 , 38.65)
355
625.0
32.7
(28.91 , 36.77)
354
644.6
33.7
(28.56 , 39.36)
Centro
15
29.5
0.9
(0.5 , 1.75)
395
1051.3
33.4
(28.64 , 38.53)
456
1080.4
34.3
(28.52 , 40.65)
350
985.9
31.3
(26.61 , 36.47)
Sur
5
25.1
2.2
(0.53 , 8.45)
195
366.0
31.7
(27.55 , 36.27)
253
396.8
34.4
(29.59 , 39.59)
205
364.9
31.7
(27.13 , 36.55)
Nacional
29
72.1
1.2
(0.65 , 2.08)
837
2040.3
32.9
(29.75 , 36.12)
1,064
2102.2
33.9
(30.5 , 37.38)
909
1995.4
32.1
(29.1 , 35.33)
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
52
d) Sobrepeso y obesidad por entidad federativa
En el Cuadro 1.19 se presenta la distribución del IMC de las mujeres adultas por entidad
federativa, comparando la población beneficiaria de Oportunidades con la no beneficiaria.
Contrario a lo que sucede con las mujeres adolescentes, las mujeres adultas beneficiarias de
Oportunidades presentan mayores prevalencias de sobrepeso y obesidad que las mujeres no
beneficiarias. De manera global, menos del 1% de las mujeres beneficiarias presentaron
desnutrición, el 38.6% sobrepeso y el 34.3% obesidad. En comparación, en las mujeres no
beneficiarias 1.3% presentó desnutrición, 35.7% sobrepeso y 32.8% obesidad.
Más del 40% de las mujeres beneficiarias de Oportunidades de los estados de Hidalgo,
México, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas y la región Frontera Norte presentan sobrepeso; el
resto de los estados de nuestro país presenta prevalencias de sobrepeso entre 29.8 y 39.9%.
Para las mujeres no beneficiarias, las mayores prevalencias de sobrepeso se concentran en
los estados de Hidalgo, México, Oaxaca y Sinaloa (entre 40 y 44.8%).
El 50.8% de las mujeres beneficiarias de Oportunidades de Quintana Roo, 48.5% de las de
Colima y 48.3% de las de Campeche presentan obesidad, no siendo así para las mujeres no
beneficiarias, donde en los mismos estados la prevalencia de obesidad es de 36.3%, 29.5% y
42.8%, respectivamente. A excepción de estados como Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla,
San Luis Potosí y la región Frontera Norte, la prevalencia de obesidad es mayor en las
mujeres beneficiarias de Oportunidades respecto a las prevalencias de las mujeres no
beneficiarias (Cuadro 1.19).
53
Cuadro 1.19. Estado de nutrición de acuerdo a IMC en las mujeres de 20 a 49 años de edad, por entidad federativa.
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
DESNUTRICION
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC 95 %
(miles)
6
0.4
1.3
(0.49 , 3.29)
1
0.1
0.3
(0.04 , 1.82)
1
0.0
0.4
(0.06 , 2.46)
6
3.8
0.9
(0.38 , 2.13)
1
0.3
0.4
(0.07 , 2.84)
0
0.0
0.0
(0 , 0)
10
4.6
1.9
(1.07 , 3.21)
0
0.0
0.0
(0 , 0)
1
0.4
0.3
(0.05 , 2.11)
3
3.0
0.9
(0.32 , 2.4)
4
2.3
1.1
(0.45 , 2.5)
3
0.5
0.7
(0.25 , 2.03)
3
0.4
0.9
(0.34 , 2.53)
4
2.9
1.1
(0.33 , 3.27)
1
1.0
0.3
(0.05 , 1.97)
1
0.2
0.3
(0.05 , 2.04)
1
0.2
0.5
(0.08 , 2.76)
3
1.2
0.8
(0.29 , 2.29)
2
0.7
0.6
(0.09 , 4.13)
4
1.3
1.0
(0.39 , 2.36)
6
0.8
1.4
(0.57 , 3.32)
4
4.9
1.1
(0.44 , 2.62)
2
0.5
0.5
(0.14 , 2.04)
2
0.6
0.7
(0.1 , 4.38)
2
0.6
0.2
(0.04 , 1.2)
71
30.8
0.7
(0.56 , 0.99)
Muestra
número Número
(miles)
84
8.1
56
7.5
36
2.5
182
131.0
64
14.0
58
48.0
157
76.9
123
52.1
54
25.2
68
92.3
75
46.9
91
18.2
70
10.5
189
116.3
98
91.2
71
18.1
25
5.1
104
43.0
64
23.6
78
24.8
88
13.0
98
122.3
59
16.9
85
21.1
110
59.8
2187
1088.2
Oportunidades
NORMAL
Expansión
%
IC 95 %
23.9
16.5
21.3
30.9
19.3
19.3
31.2
28.7
20.6
26.7
21.7
26.0
23.6
42.3
27.9
22.6
14.9
28.8
21.8
18.5
23.4
26.8
16.8
23.7
23.0
26.3
(19.15 , 29.33)
(12.09 , 22.13)
(15.02 , 29.26)
(26.19 , 36.11)
(15.18 , 24.25)
(14.83 , 24.8)
(26 , 36.9)
(23.92 , 34.1)
(15.04 , 27.48)
(21.11 , 33.09)
(16.75 , 27.62)
(20.56 , 32.29)
(18.46 , 29.7)
(36.06 , 48.73)
(20.73 , 36.41)
(16.26 , 30.48)
(8.21 , 25.51)
(22.99 , 35.39)
(17.24 , 27.08)
(15.48 , 21.91)
(18.53 , 29.12)
(21.15 , 33.42)
(13.28 , 21.1)
(19.29 , 28.69)
(18.78 , 27.84)
(24.8 , 27.95)
SOBREPESO
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC 95 %
(miles)
127
13.4
39.7
(34.98 , 44.64)
116
15.8
34.9
(29.43 , 40.88)
50
3.5
29.8
(22.36 , 38.51)
234
160.3
37.9
(34.12 , 41.75)
124
27.1
37.4
(32.05 , 43.05)
114
94.0
37.9
(31.07 , 45.18)
185
92.8
37.6
(33.69 , 41.68)
200
83.6
46.1
(43.67 , 48.64)
79
48.4
39.5
(30.5 , 49.35)
101
139.3
40.3
(36.22 , 44.49)
127
83.2
38.5
(32.23 , 45.26)
117
25.6
36.5
(31.59 , 41.66)
106
16.1
36.3
(29.96 , 43.14)
163
97.8
35.5
(31.4 , 39.89)
143
126.9
38.8
(34.36 , 43.5)
120
29.9
37.4
(32.25 , 42.83)
62
11.7
33.8
(27.57 , 40.73)
121
52.9
35.5
(30.52 , 40.73)
123
44.5
41.0
(35.12 , 47.16)
141
46.8
34.8
(31.29 , 38.5)
149
22.2
40.1
(36.03 , 44.36)
145
179.2
39.3
(34.48 , 44.42)
124
34.9
34.8
(30.98 , 38.75)
155
36.6
41.1
(36.45 , 45.83)
214
106.3
40.9
(35.22 , 46.84)
3340
1592.9
38.6
(37.32 , 39.82)
OBESIDAD
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC 95 %
(miles)
113
11.9
35.1
(29.52 , 41.22)
153
21.9
48.3
(40.25 , 56.38)
67
5.8
48.5
(39.36 , 57.78)
183
128.3
30.3
(25.15 , 36.01)
136
31.0
42.9
(36.62 , 49.35)
125
106.2
42.8
(36.16 , 49.72)
144
72.4
29.4
(23.35 , 36.18)
108
45.5
25.1
(20.22 , 30.73)
77
48.5
39.6
(30.47 , 49.48)
82
111.3
32.2
(25.25 , 39.97)
130
83.6
38.7
(32.02 , 45.83)
117
25.8
36.8
(29.7 , 44.53)
106
17.4
39.2
(30.69 , 48.32)
97
58.2
21.1
(15.71 , 27.84)
118
107.7
33.0
(25.27 , 41.7)
121
31.8
39.7
(31.32 , 48.76)
94
17.5
50.8
(42.51 , 59.06)
117
52.1
34.9
(28.28 , 42.21)
106
39.7
36.6
(30.73 , 42.9)
188
61.5
45.7
(41.57 , 49.98)
125
19.4
35.1
(30.88 , 39.52)
117
149.1
32.7
(27.48 , 38.47)
175
48.1
47.9
(42.93 , 52.85)
128
30.8
34.6
(30.66 , 38.74)
196
93.2
35.9
(30.81 , 41.29)
3123
1418.8
34.3
(32.66 , 36.08)
54
Cuadro 1.19. Continuación.
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Total
Muestra
número
4
1
2
2
0
2
1
3
3
1
7
1
3
3
3
3
1
3
5
1
1
4
1
3
31
89
DESNUTRICION
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
4.9
3.1
(1.02 , 9.09)
0.3
0.4
(0.05 , 2.45)
0.8
0.8
(0.19 , 3.04)
22.3
7.4 (1.79 , 25.94)
0.0
0.0
(0 , 0)
8.4
1.1
(0.29 , 4.21)
1.5
0.5
(0.07 , 3.65)
5.1
1.7
(0.63 , 4.64)
9.1
0.9
(0.27 , 2.65)
7.7
0.4
(0.06 , 2.67)
15.5
3.0
(1.47 , 6.14)
0.9
0.5
(0.07 , 3.36)
1.2
1.0
(0.34 , 3.11)
5.3
1.7
(0.6 , 4.61)
7.4
1.3
(0.45 , 3.55)
2.1
1.0
(0.3 , 3.11)
1.2
0.6
(0.09 , 4.11)
3.3
1.1
(0.34 , 3.79)
10.3
2.6
(1.02 , 6.22)
2.1
1.1
(0.16 , 7.13)
0.2
0.1
(0.02 , 0.95)
10.5
1.2
(0.4 , 3.7)
1.3
0.6
(0.1 , 3.99)
1.8
1.6
(0.57 , 4.69)
53.4
1.4
(0.87 , 2.2)
176.8
1.3
(0.97 , 1.79)
No Oportunidades
NORMAL
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC 95 %
(miles)
84
62.9
40.2
(32.22 , 48.79)
41
21.6
23.1
(17.01 , 30.47)
76
35.4
34.4
(27.49 , 42.09)
36
81.3
26.9
(19.99 , 35.26)
45
37.4
21.5
(14.82 , 30.09)
70
188.3
25.1
(19.66 , 31.42)
72
122.5
43.7
(36.81 , 50.84)
72
93.5
31.9
(24.32 , 40.66)
74
333.1
31.2
(24 , 39.5)
54
565.4
28.3
(21.1 , 36.8)
76
160.0
31.1
(25.02 , 37.95)
76
74.2
38.2
(32.04 , 44.76)
61
43.9
37.8
(28.09 , 48.69)
52
97.3
30.6
(23.33 , 39.02)
52
181.4
31.0
(23.39 , 39.76)
69
88.8
41.8
(31.81 , 52.46)
53
50.2
24.6
(19.31 , 30.87)
54
78.6
27.6
(21.17 , 35.06)
69
116.0
28.7
(22.93 , 35.25)
60
65.5
33.2
(25.75 , 41.63)
74
48.4
34.2
(27.54 , 41.48)
73
286.2
33.6
(26.5 , 41.53)
40
50.1
24.4
(17.35 , 33.11)
45
37.1
33.2
(26.08 , 41.11)
539
1131.6
29.3
(25.83 , 32.97)
2017
4050.5
30.2
(28.29 , 32.13)
Muestra
número
85
76
85
53
77
108
63
86
81
84
84
92
75
60
70
71
76
67
103
58
95
82
79
55
725
2590
SOBREPESO
Expansión
Número
%
IC 95 %
(miles)
54.9
35.1
(28.06 , 42.8)
31.7
33.8
(27.1 , 41.28)
36.3
35.3
(27.62 , 43.82)
112.6
37.3
(29.04 , 46.48)
61.4
35.3
(27.85 , 43.56)
287.7
38.3
(31.68 , 45.43)
96.0
34.2
(28.45 , 40.55)
120.4
41.1
(32.19 , 50.68)
375.6
35.2
(27.1 , 44.28)
894.7
44.8
(34.79 , 55.18)
159.5
31.0
(25.88 , 36.69)
77.4
39.8
(32.79 , 47.33)
35.7
30.8
(24.75 , 37.59)
127.2
40.0
(33.51 , 46.95)
200.4
34.2
(27.11 , 42.15)
69.4
32.6
(25.76 , 40.31)
78.4
38.5
(29.61 , 48.22)
81.4
28.6
(24.31 , 33.22)
173.2
42.8
(37.51 , 48.34)
58.5
29.7
(23.28 , 37.02)
51.8
36.6
(30.81 , 42.78)
290.8
34.1
(27.84 , 41.06)
81.4
39.6
(32.82 , 46.8)
37.8
33.8
(25.99 , 42.63)
1203.9
31.1
(28.48 , 33.94)
4798.1
35.7
(33.64 , 37.91)
OBESIDAD
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC 95 %
(miles)
63
33.8
21.6 (15.38 , 29.43)
87
40.1
42.8 (35.58 , 50.26)
76
30.3
29.5 (21.86 , 38.51)
41
85.4
28.3 (20.35 , 37.91)
87
75.2
43.2 (37.03 , 49.6)
94
266.3 35.5 (28.08 , 43.63)
43
60.3
21.5 (16.7 , 27.31)
58
73.8
25.2 (19.25 , 32.29)
70
348.9 32.7 (23.92 , 42.9)
54
530.6 26.6 (20.73 , 33.32)
95
179.1 34.8 (28.62 , 41.6)
50
41.7
21.5 (15.32 , 29.24)
68
35.2
30.3 (22.78 , 39.09)
47
87.9
27.7 (20.52 , 36.17)
60
196.2 33.5 (26.88 , 40.88)
61
52.4
24.6 (19.59 , 30.48)
74
73.9
36.3 (28.78 , 44.48)
78
121.8 42.7 (35.57 , 50.18)
65
104.8 25.9 (20.53 , 32.15)
77
71.0
36.0 (28.39 , 44.39)
73
41.2
29.1
(23 , 36.07)
69
264.3 31.0 (25.07 , 37.69)
74
72.7
35.4 (26.82 , 45.01)
49
35.1
31.4 (24.1 , 39.69)
848
1476.9 38.2 (34.55 , 41.99)
2461
4398.6 32.8 (30.89 , 34.7)
55
e) Comparación con datos de la ENN 99
En 1999, alrededor del 2% de las mujeres de 20 a 49 años de edad, identificadas como
beneficiarias potenciales de Oportunidades (tercil bajo de nivel socioeconómico) se
clasificaron con desnutrición mientras que, para el año 2006, menos del 1% de las mujeres
beneficiarias de Oportunidades lo fueron.
En 1999 la prevalencia sumada de sobrepeso y obesidad en las mujeres adultas
clasificadas como beneficiarias potenciales de Oportunidades fue sustancialmente menor que
la prevalencia en mujeres de la misma edad beneficiarias de Oportunidades en la ENSANUT
2006. La diferencia entre la información de ambas encuestas fue de 17.6 pp. La diferencia
más importante fue para las localidades rurales (20.6 pp), mientras que en las localidades
urbanas la diferencia fue de 14.3 pp (Gráfica 1.VIII).
Gráfica 1.VIII. Comparativo del estado de nutrición de acuerdo a IMC de mujeres de 20 a 49 años de edad del
tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por
tipo de localidad.
50.0
47.4
42.3
45.0
37.8
40.0
34.9
35.0
32.9
28.7
30.0
%
39.4
37.0
25.0
38.6
40.3
34.9
34.3
31.2
26.3
25.2
22.0
20.4
20.0
17.1
15.0
10.0
5.0
2.1
2.5
0.7
2.3
0.8
0.7
0.0
URBANO
RURAL
NACIONAL URBANO
DESNUTRICIÓN
RURAL
ADECUADO
ENN 1999
NACIONAL URBANO
RURAL
SOBREPESO
NACIONAL
URBANO
RURAL
NACIONAL
OBESIDAD
ENSANUT 2006
El Cuadro 1.20 muestra la comparación del estado de nutrición de las mujeres de 20 a
49 años del tercil bajo de la ENN 1999 y las beneficiarias de Oportunidades en 2006, por
zonas urbanas y rurales y por las diferentes regiones del país. La prevalencia de
desnutrición en este grupo de mujeres en 2006 es menor al 1%, tanto en localidades
urbanas como rurales, mientras que en 1999 fluctuaba entre 1.1 y 3.5 por ciento.
Como ya se ha mencionado, la suma de las prevalencias de sobrepeso y obesidad es
mucho mayor en 2006 que en 1999, principalmente en las localidades rurales. A pesar de
que la región sur rural de nuestro país mantiene las menores prevalencias de sobrepeso y
obesidad en comparación con el norte, la diferencia entre la suma de sobrepeso y obesidad
de 1999 y 2006, es elevada. En 1999, en la región sur rural del país, el 46.7% de las mujeres
adultas presentaron sobrepeso y obesidad. Actualmente, esta cifra es de 66.7%. Es decir, 20
pp de diferencia. En las localidades rurales de la región centro la diferencia entre 1999 y
56
2006 es igual a la encontrada en la región sur (20 pp), pasando de 54.5% en 1999 a 74.5%
en 2006. En el norte la diferencia fue de alrededor de 18 pp.
En las localidades urbanas del norte del país, se observó una pequeña diferencia de
menos de dos puntos en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las mujeres entre 1999
(74.6%) y 2006 (76.3%). No ocurrió lo mismo en las localidades urbanas de la región
centro y sur, en las que se encontraron diferencias ligeramente menores a las observadas en
las localidades rurales. En las localidades urbanas de la región centro la diferencia en la
prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 14.2 pp y para el sur de aproximadamente 16
pp (Cuadro 1.20).
57
Cuadro 1.20. Comparativo del estado de nutrición de acuerdo a IMC de las mujeres 20 a 49 años del tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias del Programa
Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de localidad y región geográfica.
ENN 99
Rural
Urbano
Localidad
Región
DESNUTRICIÓN
ADECUADO
Expansión
Muestra
número
Número
(Miles)
Sur
Norte
5
4
15
15
4.4
7.1
30.2
6.9
%
2.4
1.1
2.7
3.5
IC95%
(1.98 , 2.85)
(0.9 , 1.23)
(1.95 , 3.79)
(1.87 , 6.36)
Centro
26
30.0
3.4
Sur
22
33.9
1.9
Norte
Centro
Muestra Número
número (Miles)
SOBREPESO
Expansión
54
146
278
169
42.8
234.8
409.3
72.0
%
23.0
34.9
36.9
36.1
IC95%
(17.73 , 29.23)
(31.51 , 38.47)
(33.59 , 40.27)
(30.76 , 41.87)
(2.18 , 5.26)
304
372.2
42.1
(1.28 , 2.95)
631
896.1
51.4
Muestra Número
número (Miles)
OBESIDAD
Expansión
Expansión
Muestra
número
Número
(Miles)
80
87
162
131
85.1
164.6
247.0
55.0
%
45.7
24.5
22.2
27.6
IC95%
(38.98 , 52.59)
(20.95 , 28.38)
(19.93 , 24.75)
(24.2 , 31.31)
71
155
260
155
53.9
266.1
423.6
65.3
%
28.9
39.6
38.2
32.8
IC95%
(23 , 35.71)
(35.42 , 43.87)
(34.63 , 41.82)
(28.12 , 37.81)
(39.14 , 45.21)
260
320.6
36.3
(34.27 , 38.38)
139
160.4
18.2
(15.82 , 20.76)
(48.48 , 54.31)
375
545.2
31.3
(29.34 , 33.27)
178
268.2
15.4
(13.29 , 17.74)
Muestra
número
Número
(Miles)
114
483
685
218
806
817
48.1
213.4
319.0
76.2
351.4
410.7
Región
Norte
Centro
Sur
Norte
Centro
Sur
Rural
Localidad
Urbano
ENSANUT 2006
DESNUTRICIÓN
Muestra
número
Número
(Miles)
1
8
18
2
21
21
0.5
2.9
6.2
0.4
7.0
13.9
ADECUADO
Expansión
%
0.4
0.6
0.8
0.2
0.7
0.9
IC95%
**
(0.22 , 1.44)
(0.44 , 1.38)
**
(0.42 , 1.17)
(0.59 , 1.49)
Muestra Número
número (Miles)
57
260
360
117
600
793
27.8
110.6
179.0
45.9
246.8
478.1
SOBREPESO
Expansión
%
23.3
21.2
22.4
21.6
24.8
32.3
IC95%
(16.9 , 31.23)
(17.99 , 24.72)
(19.74 , 25.33)
(17.67 , 26.05)
(22.11 , 27.59)
(29.25 , 35.51)
Muestra Número
número (Miles)
100
438
625
238
902
1037
43.0
195.5
294.3
90.4
392.0
577.6
OBESIDAD
Expansión
%
36.0
37.4
36.9
42.5
39.3
39.0
IC95%
(29.32 , 43.28)
(32.95 , 42.14)
(34.04 , 39.77)
(36.62 , 48.51)
(37.15 , 41.51)
(37.08 , 41)
Expansión
%
40.3
40.9
39.9
35.8
35.2
27.7
IC95%
(34.44 , 46.42)
(35.54 , 46.38)
(36.77 , 43.22)
(30.01 , 42.01)
(32.23 , 38.37)
(24.9 , 30.78)
** El tamaño de muestra fue insuficiente para poder realizar la estimación.
58
2. Anemia en beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades
Se presentan los datos sobre anemia de 13,937 beneficiarios de Oportunidades: 1,391 niños
menores de 5 años, 12,274 mujeres no embarazadas y 272 embarazadas cuyas edades se
encuentran entre los 12 a 49 años de edad. También se presenta la información de población
no beneficiaria de Oportunidades (16,663 personas) con el fin de establecer comparaciones:
4,213 niños menores de 5 años, 12,130 mujeres no embarazadas y 320 embarazadas con
edades entre 12 y 49 años.
Niños preescolares beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
a) Información por zona urbana/rural
A nivel nacional, la ENSANUT 2006 detectó que en el medio urbano el 24.7% de los niños
preescolares beneficiarios del Programa Oportunidades y el 22.4% de los niños que no son
beneficiarios, padecen anemia. Las prevalencias anteriores representan a 54,093 niños
beneficiarios y 981,366 no beneficiarios en edad preescolar que padecen anemia en todo el
país.
En la zona rural, la prevalencia global de anemia fue mayor que en la zona urbana pues en
los preescolares beneficiarios de Oportunidades, el 27.3 y el 29.8% de los no beneficiarios son
anémicos. Dichas prevalencias representan a 152,415 y 180,826 niños beneficiarios y no
beneficiarios, respectivamente, con anemia en todo el país.
Al establecer comparaciones por grupos de edad, en la zona urbana se observa que la
población beneficiaria del Programa Oportunidades tiene mayores prevalencias de anemia
(alrededor de 2 pp) en tres de los cinco grupos etários: 12 a 23, 24 a 35 y 48 a 59 meses de
edad. Sin embargo, en la zona rural los beneficiarios de Oportunidades presentan prevalencias
de anemia menores que los no beneficiarios, con excepción del grupo de 38 a 47 meses de
edad. La diferencia más importante en las prevalencias se encuentra en el grupo de 24 a 35
meses de edad: 9.6 pp a favor del grupo de beneficiarios de Oportunidades (Cuadro 2.1).
59
Cuadro 2.1. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación de beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por tipo de localidad y grupo de edad.
Rural
Urbana
Localidad
Grupo
edad
(meses)
Muestra
número
Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
25.8
12.4
(2.75 , 38.18)
62.8
36.7
(27.84 , 46.47)
46.5
27.2
(16.79 , 40.96)
41.5
20.9
(12.14 , 31.54)
42.4
14.6
(6.85 , 28.45)
219.0
24.7
(18.1 , 32.63)
Muestra
número
6 a 11
12 a 23
24 a 35
36 a 47
48 a 59
26
129
97
99
86
437
167
820
817
913
933
3650
6 a 11
12 a 23
24 a 35
36 a 47
57
338
204
178
80.2
182.3
102.7
91.2
14.7
40.9
29.4
26.0
(5.16 , 35.45)
(35.3 , 46.78)
(22.56 , 37.34)
(18.54 , 35.23)
48 a 59
177
101.0
11.6
(6.73 , 19.16)
147
954
558.3
27.3
(22.6 , 31.35)
563
19
132
120
145
No Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
665.4
16.9
(9.25 , 28.73)
854.4
34.7 (30.15 , 39.57)
828.8
24.9 (21.24 , 29.05)
1068.7 21.9 (18.41 , 25.77)
962.8
12.5
(11 , 16.51)
4381.1 22.4 (20.07 , 24.82)
37.6
148.3
126.3
137.8
22.9
41.7
39.0
22.9
(6.22 , 59.8)
(30.8 , 52.49)
(27.3 , 52.18)
(15.27 , 32.91)
156.9
18.7
(10.16 , 31.96)
606.8
29.8
(24.77 , 35.46)
Revisando la prevalencia de anemia encontrada en la Encuesta Nacional de Nutrición
1999 (ENN 99), en el tercil bajo de nivel socioeconómico y en los beneficiarios del
Programa Oportunidades en la ENSANUT 2006, se observa que la gravedad de la anemia ha
disminuido. Estratificando la información por meses de edad, se observa una disminución
importante en los niños de 12 a 23 meses (12.8 pp), así como en el grupo de 24 a 35 meses
(7 pp) y de 48 a 59 meses (7.4 pp). Contrario a lo anterior, en el grupo de 36 a 47 meses se
observa un aumento de 1.8 pp en la prevalencia de anemia (Cuadro 2.2).
Cuadro 2.2. Prevalencia de anemia en preescolares beneficiarios del Programa
Oportunidades. Comparación con datos de la ENN 99 del tercil socioeconómico bajo.
ENN 99
Expansión
Grupo edad
Muestra
(años)
Número
número
%
IC95%
(miles)
12 a 23
24 a 35
36 a 47
48 a 59
60
452
570
599
602
497
619
608
636
52.6
35.7
22.6
19.9
(49.34 , 57.9)
(32.7 , 38.79)
(20.14 , 25.29)
(17.53 , 22.58)
Muestra
número
467
301
277
263
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
246.0
149.2
132.7
143.4
39.8
28.7
24.4
12.5
(34.99 , 44.88)
(22.82 , 35.47)
(18.51 , 31.49)
(8.04 , 18.83)
b) Información por región geográfica
Continuando con los preescolares beneficiarios del P rograma Oportunidades se observa
que la región geográfica con la mayor prevalencia de anemia es la región norte con un
34.6%, le sigue la región centro con un 27.6% y la sur con un 25.1 por ciento. En el
caso de los niños que no son beneficiarios de Oportunidades se observó que el porcentaje
de niños con anemia es menor a las anteriores tanto en la región norte (20.0%) como la
centro (21.5%). Sin embargo, en la región sur la prevalencia de anemia observada en los no
beneficiarios es 2.7 pp mayor que la observada en los beneficiarios.
A nivel nacional, en los niños menores de cinco años se observó una prevalencia de anemia
del 26.6% en los beneficiarios del Programa y de 22.3% en los no beneficiarios (Cuadro 2.3).
Cuadro 2.3. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación entre beneficiarios y
no beneficiarios del Programa Oportunidades por región geográfica.
Región
geográfica
Norte
Centro
Sur
Muestra
número
97
520
774
1391
Oportunidades
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
44.5
284
448.4
777.3
34.6
27.6
25.1
26.6
(23.98 , 46.96)
(21.62 , 34.47)
(21.25 , 29.4)
(23.24 , 30.16)
1234
1582
1397
4213
No Oportunidades
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
1611.5
1850.5
1526.0
4987.9
20.0
21.5
28.8
23.3
(16.82 , 23.69)
(18.11 , 25.4)
(24.73 , 33.21)
(21.14 , 25.53)
61
c) Información por entidad federativa.
En el Cuadro 2.4 se muestran las prevalencias estatales de anemia en niños preescolares
beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades. Se observa que los estados que presentaron
una prevalencia muy baja de anemia entre los beneficiarios son: Puebla (11.8%), Querétaro
(12.1%), Zacatecas (15.0%) y Morelos (16.0%).
Cuadro 2.4. Prevalencia de anemia en preescolares. Comparación entre beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades por entidad federativa.
Oportunidades
Entidad federativa
Muestra
número
No Oportunidades
Expansión
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAL LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
58
73
20
128
36
41
127
68
26
69
35
61
28
79
60
49
20
55
23
51
73
29
66
55
61
Número
(miles)
7.3
10.7
2.6
106.9
8.8
39.3
68.7
32.0
22.4
97.9
27.1
12.6
5.2
55.8
62.5
15.0
5.9
29.1
9.7
18.4
11.1
51.1
24.3
15.2
35.7
Total
1391
777.3
%
IC95%
30.9
34.6
28.4
24.0
17.4
32.6
26.9
28.4
34.9
26.7
25.8
16.0
32.6
30.2
11.8
12.1
34.8
30.9
44.8
29.4
27.3
22.4
37.9
15.0
38.8
(19.88 , 44.7)
(27.14 , 42.91)
(9.3 , 60.62)
(18.52 , 30.48)
(7.9 , 34.24)
(12.77 , 61.65)
(17.3 , 39.24)
(17.99 , 41.66)
(21.31 , 51.56)
(15.96 , 41.01)
(16.62 , 37.8)
(9.68 , 25.24)
(17.32 , 52.8)
(19.16 , 44.17)
(5.89 , 22.39)
(4.84 , 27.22)
(9.12 , 74.02)
(17.89 , 47.95)
(26.4 , 64.82)
(19.09 , 42.42)
(18 , 39.19)
(9.81 , 42.24)
(25.1 , 52.58)
(7.14 , 28.68)
(26.11 , 52.2)
26.6
(22.24 , 30.16)
Muestra
número Número
(miles)
171
81.3
125
39.4
119
41.7
83
134.0
131
77.6
161
281.6
108
110.9
136
134.1
146
481.6
40
140.0
159
219.1
155
104.0
122
44.5
131
144.1
120
248.1
122
92.0
116
95.3
118
112.8
141
182.8
134
97.7
184
69.7
143
368.2
117
84.6
128
67.0
1103
1532.8
4213
4987.9
Expansión
%
IC95%
20.7
25.7
35.7
40.0
16.6
22.3
35.0
24.3
9.1
30.3
32.0
17.7
19.0
20.1
40.4
22.7
15.0
22.1
35.4
25.2
22.3
26.7
25.4
14.3
20.2
(15.03 , 27.81)
(16.47 , 37.71)
(21.79 , 52.62)
(26.54 , 55.16)
(10.75 , 24.75)
(15.95 , 30.18)
(24.91 , 46.55)
(15.96 , 35.23)
(5.52 , 14.73)
(17.74 , 46.69)
(18.45 , 49.54)
(11.07 , 27.01)
(12.52 , 27.77)
(12.38 , 29.18)
(30.09 , 51.72)
(12.17 , 36.26)
(9.11 , 22.71)
(14.52 , 32.09)
(25.33 , 46.87)
(15.75 , 37.83)
(14.07 , 36.04)
(16.86 , 39.45)
(18.02 , 34.58)
(9.31 , 21.23)
(16.85 , 24.04)
22.3
(21.14 , 25.53)
d) Comparación con datos de la ENN 99
En zonas urbanas, la ENN 99 reportó que el 30.8% de los niños menores de cinco años del
tercil bajo presentaban anemia. En la ENSANUT 2006 se observa que dicha prevalencia
disminuye 6.1 pp. En zonas rurales, la prevalencia de anemia reportada en la ENN 99 fue de
62
32.9% y seis años después se observa una reducción de 5.6 pp en este grupo de población
(Cuadro 2.5).
Cuadro 2.5. Prevalencia de anemia en preescolares beneficiarios del Programa
Oportunidades. Comparación con datos de la ENN 99 del tercil socioeconómico bajo.
Información por tipo de localidad.
Localidad
Urbano
Rural
Muestra
número
1420
759
ENN 99
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
1355.8
902.0
30.8
32.9
(28.72 , 32.01)
(31.99 , 35.8)
437
954
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
219.0
558.3
24.7
27.3
(18.1 , 32.63)
(22.6 , 31.35)
Mujeres de 12 a 49 años, no embarazadas, beneficiarias y no beneficiarias
del Programa Oportunidades
a) Información por zona urbana/rural
En zonas urbanas, la prevalencia global de anemia en los beneficiarios de Oportunidades fue de
16.8% (dicha cifra representa a un total de 334,030 beneficiarias de Oportunidades, en todo el
país, que son anémicas) mientras que en el grupo de no beneficiarias la prevalencia fue
ligeramente menor (16.5%). Este porcentaje representa a 2’673,462 mujeres que no son
beneficiarias y que tienen anemia. En la zona rural la tendencia es distinta pues un 14.7% de
las mujeres de 12 a 49 años, beneficiarias de Oportunidades y el 16.1% de las que no son
beneficiarios del Programa tienen anemia (expansión a 557,115 beneficiarias y 270,850 no
beneficiarias de toda la República Mexicana) (Cuadro 2.6).
Cuadro 2.6. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas. Comparación
entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades por tipo de localidad.
Localidad
Urbana
Rural
Muestra
número
Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
Muestra
número
No Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
4567
2047.8
16.8
(15.23 , 18.51)
10823
16202.8
16.5
(15.41 , 17.59)
7707
3789.9
14.7
(12.59 , 15.96)
1307
1682.3
16.1
(12.21 , 19.41)
Comparando la información reportada por la ENN 99 en cuanto a las prevalencias de
anemia del tercil bajo del nivel socioeconómico con las observadas en los beneficiarios del
Programa Oportunidades en la ENSANUT 2006, permiten ver que en las zonas urbanas, la
prevalencia de anemia ha disminuido 6 pp.
En el medio rural, la disminución es aún más importante pues, a seis años de la última
encuesta de nutrición, la prevalencia de anemia en este grupo de edad ha disminuido 7.8 pp
(Cuadro 2.7).
63
Cuadro 2.7. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas
Comparación con el tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y por tipo de localidad.
Localidad
Urbano
Rural
Muestra
número
3457
1834
ENN 99
Expansión
Número
(miles)
3282.5
2152.9
%
IC95%
22.8
22.5
(21.16 , 24.51)
(22.59 , 24.48)
Muestra
número
4567
7707
ENSANUT 2006
Expansión
Número
(miles)
2047.8
3789.9
%
IC95%
16.8
14.7
(15.23 , 18.52)
(13.59 , 15.97)
b) Información por región geográfica
En el Cuadro 2.8 se observa que la región norte del país presenta la prevalencia más alta de
anemia (19.5%) en el grupo de beneficiarias del Programa Oportunidades (expansión a
91,045 mujeres). Sin embargo, es importante señalar, que, aunque la región sur presenta una
prevalencia menor (15.6%), la cantidad de mujeres con anemia en esta región es de 505,143;
cifra 5 veces mayor a la esperada para el norte del país.
Respecto a la prevalencia observada en la población no beneficiaria, la mayor prevalencia
de anemia se ubica en la región sur del país: 17.5%, que expande a un total de 962,955
mujeres con anemia.
Cuadro 2.8. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas.
Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades por
región geográfica.
Región
geográfica
Norte
Centro
Sur
Muestra
número
1142
4940
6192
Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
466.9
19.5 (16.89 , 22.46)
2132.6 14.3 (12.71 , 16.17)
3238.1 15.6 (14.44 , 16.86)
Muestra
número
3602
4592
3936
No Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
5587.4
16.0
(14.24 , 17.83)
6796.1
15.9
(14.17 , 17.86)
5502.6
17.5
(15.96 , 19.26)
c) Información por entidad federativa
La prevalencia nacional de anemia en mujeres de 12 a 49 años beneficiarias de Oportunidades
(15.5%) fue menor que la observada en la población no beneficiaria del Programa (16.4%).
Sólo en doce de los estados de la república mexicana se pudo observar que la población de
mujeres de 12 a 49 años de edad, beneficiarias de Oportunidades tuvo prevalencias de anemia
menores a las de la población no beneficiaria. Los estados antes mencionados fueron:
Campeche (14.1%), Colima (15.0%), Chiapas (11.9%), Guanajuato (13.5%), Estado de
México (9.0%), Puebla (17.8%), Querétaro (13.6%), Quintana Roo (13.7%), Tabasco
(17.0%), Tlaxcala (15.2%), Veracruz (15.8) y Yucatán (15.2%) (Cuadro 2.9).
64
Cuadro 2.9. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas. Comparación entre
beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, por entidad federativa y tercil
socioeconómico.
Entidad federativa
Muestra
número
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
EDO. DE MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAL LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
458
500
213
840
465
409
710
597
281
328
473
485
390
636
496
463
259
506
406
633
508
490
523
528
677
Total
12274
Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
47.6
16.4
(12.69 , 20.85)
71.2
14.1
(10.81 , 18.24)
16.2
15.0
(10.47 , 21.14)
592.0
11.9
(9.23 , 15.18)
105.2
17.4
(14.23 , 21.16)
352.8
13.5
(9.77 , 18.4)
359.7
17.5
(14.54 , 20.9)
248.7
16.1
(12.72 , 20.19)
171.5
15.2
(9.86 , 22.73)
452.7
9.0
(5.5 , 14.43)
303.7
19.2
(15.01 , 24.1)
102.8
14.4
(11.31 , 18.16)
61.5
17.7
(13 , 23.59)
397.8
16.5
(13.74 , 19.6)
450.4
17.8
(15.18 , 20.76)
120.4
13.6
(10.18 , 17.85)
57.4
13.7
(9.24 , 19.89)
221.6
14.7
(11.98 , 18)
151.1
17.7
(14.54 , 21.42)
205.1
17.0
(14.26 , 20.11)
76.1
15.2
(11.64 , 19.51)
632.8
15.8
(12.46 , 19.75)
147.0
15.2
(11.95 , 19.25)
130.8
16.6
(13.3 , 20.42)
361.7
20.1
(16.93 , 23.78)
5837.7
15.5
(14.52 , 16.46)
429
358
435
248
414
430
301
378
440
101
447
435
424
332
321
359
382
364
385
402
455
405
354
343
3188
No Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
255.0
11.7
(8.15 , 16.62)
142.5
19.9
(15.84 , 24.8)
167.8
21.2 (16.88 , 26.34)
480.7
14.7
(9.09 , 22.92)
301.2
12.8
(9.73 , 16.69)
1068.6
20.1 (16.43 , 24.29)
411.1
17.1 (12.76 , 22.52)
433.2
12.8
(8.49 , 18.93)
1794.8
12.9
(9.3 , 17.73)
598.7
23.8 (15.06 , 35.44)
795.6
16.8 (13.05 , 21.25)
332.0
10.6
(7.08 , 15.54)
217.5
11.7
(8.56 , 15.92)
550.5
13.6 (10.76 , 17.02)
912.4
18.2
(13.54 , 24.1)
324.9
15.3 (10.88 , 21.04)
329.1
21.4 (16.39 , 27.35)
441.5
13.6 (10.24 , 17.85)
571.2
15.6 (11.64 , 20.61)
353.9
21.4 (17.53 , 25.96)
220.6
16.9 (13.27 , 21.19)
1330.7
19.4 (16.13 , 23.17)
338.0
17.1 (12.22 , 23.34)
228.6
15.2 (11.83 , 19.41)
5286.3
16.1 (14.34 , 18.11)
12130
17886.1
Muestra
número
16.4
(15.43 , 17.49)
Mujeres de 12 a 49 años, embarazadas, beneficiarias y no beneficiarias del
Programa Oportunidades
a) Información por zona urbano/rural
La prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años de edad embarazadas, beneficiarias del
Programa Oportunidades que viven en zonas urbanas fue de 22.6%, cifra que representa a
8,836 mujeres de este grupo de edad que tienen anemia en todo el país. En zonas rurales la
prevalencia de anemia fue de 19.8%, lo cual representa a 17,325 mujeres de 12 a 49 años
embarazadas que tienen anemia.
Con respecto a la población no beneficiaria, en las zonas urbanas se observó que el 19.1%
de las mujeres embarazadas tienen anemia, lo cual expande a 84,345 mujeres de este grupo
de edad que en todo el país son anémicas. En las zonas rurales, el 22.1% de las mujeres
tienen anemia, cifra que expande a un total de 15,381 mujeres con esta deficiencia en todo el
país (Cuadro 2.10).
65
Cuadro 2.10. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades
por tipo de localidad.
Localidad
Urbana
Rural
Muestra
número
93
179
Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
39.1
22.6 (12.66 , 37.15)
87.5
19.8 (14.04 , 27.07)
Muestra
número
269
51
No Oportunidades
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
441.6
19.1 (12.79 , 25.91)
69.6
22.1
(9.16 , 44.3)
b) Comparación con datos de la ENN 99
Al observar las cifras reportadas hace seis años en la ENN 99 en el tercil bajo de nivel
socioeconómico con las observadas por la ENSANUT 2006 en la población beneficiaria del
Programa Oportunidades, se puede ver que ha habido una disminución en la prevalencia de
anemia de 5.4 pp en zonas urbanas y 14.2 pp en zonas rurales (Cuadro 2.11).
Cabe hacer mención que el tamaño de muestra obtenido por la ENSANUT 2006 en la
zona urbana es pequeño, por lo cual se debe tener cautela al hacer uso de esta información.
Cuadro 2.11. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación con el tercil socioeconómico bajo de la ENN 99 y beneficiarias del
Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006, por tipo de localidad.
Localidad
Urbana
Rural
Muestra
número
188
94
ENN 99
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
174.7
125.7
28.0
34.0
(22.18 , 32.36)
(32.39 , 34.59)
Muestra
número Número
(miles)
93
179
39.1
87.5
ENSANUT 2006
Expansión
%
IC95%
22.6
19.8
(12.66 , 37.15)
(14.04 , 27.07)
c) Información por región geográfica
A nivel nacional, la prevalencia global de anemia es ligeramente mayor en la población
beneficiaria de Oportunidades (20.7%, expansión a 26,206 mujeres con anemia) que en la
población no beneficiaria, la cual presentó una prevalencia de 19.5%, representando a un
total de 99,684 mujeres anémicas.
Entre las mujeres beneficiarias de Oportunidades se observa que las que pertenecen a la
región centro del país tienen una prevalencia mayor de anemia (29.2% que expande a 13,548
mujeres). Una vez más, aunque la prevalencia es mayor en la región centro, también se
observa que la región sur tiene un problema importante de anemia pues además de que el
16.4% de las mujeres embarazadas la padecen, esta prevalencia expande a 11,283 mujeres en
México que tienen anemia.
66
En cuanto a la población que no cuenta con los beneficios del Programa Oportunidades,
la mayor prevalencia de anemia se observó en la región sur (22.1%, expansión a 32,177
mujeres). Otra región donde hay un serio problema de anemia es en la región centro. En ella,
el 20.4% de las mujeres padece anemia además, esta prevalencia representa a 37,740 mujeres
anémicas en todo el país (Cuadro 2.12).
Debido a que la muestra total de mujeres embarazas entrevistadas por la ENSANUT
2006 es pequeña, no es posible reportar información confiable desagregada a nivel de
entidad federativa.
Cuadro 2.12. Prevalencia de anemia en mujeres de 12 a 49 años embarazadas.
Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, por
región geográfica y tercil socioeconómico.
Región
geográfica
Muestra
número
Oportunidades
Expansión
Número
(miles)
%
No Oportunidades
Expansión
IC95%
Muestra
número Número
(miles)
%
IC95%
Norte
25
11.4
11.5
(3.89 , 29.5)
98
180.7
16.5
(9.41 , 27.38)
Centro
Sur
106
141
46.4
68.8
29.2
16.4
(18.97 , 41.97)
(10.75 , 24.31)
131
91
185.0
145.6
20.4
22.1
(12.89 , 30.78)
(12.35 , 36.44)
Nacional
272
126.6
20.7
(15.37 , 27.17)
320
511.2
19.5
(14.39 , 25.94)
67
3. Dieta de beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
En el siguiente apartado se describen los resultados obtenidos de una submuestra (30% de la
población representativa a nivel nacional para la ENSANUT 2006) calculada específicamente
para medir las características de la dieta de la población beneficiaria de programas de ayuda
alimentaria.
Se obtuvieron los datos de frecuencia de consumo de 1,605 niños de 12 a 60 meses: 1,254
beneficiarios del Programa Oportunidades y 351 que no reciben dicho Programa. También
se obtuvo información de 6,573 niños de 5 a 11 años de edad (5,552 beneficiarios de
Oportunidades y 1,021 no beneficiarios), así como de 12,671 mujeres de 12 a 49 años (12,421
beneficiarias de Oportunidades y 250 no beneficiarias).
Niños preescolares beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades
a) Información nacional
En el Cuadro 3.1 se puede observar que los beneficiarios del Programa Oportunidades
presentaron un menor porcentaje de adecuación* en prácticamente todos los macro y
micronutrimentos en comparación con los no beneficiarios, con excepción del porcentaje de
adecuación de hierro, el cual fue mayor entre los beneficiarios 62% (6.4mg) con respecto a
los no beneficiarios 52.8% (5.8mg).
Cuadro 3.1. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades. Nacional.
Energía, fibra y nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasa (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Oportunidades¹
Cuartil de consumo
Mediana
25
75
Consumo
863.5
570.5
1168.0
9.0
5.5
14.1
No Oportunidades²
Cuartil de consumo
Mediana
25
75
1252.4
8.7
958.5
5.5
1599.5
12.0
27.7
128.1
27.6
17.6
85.4
16.3
38.0
177.1
39.6
44.5
165.5
48.4
33.7
125.5
33.8
55.9
219.6
60.9
455.6
45.4
214.6
19.7
770.2
86.9
953.9
66.9
620.2
32.0
1312.7
128.3
* Porcentaje en que el consumo promedio de alimentos de los siete días anteriores a la entrevista, satisface los
requerimientos de energía, macro y micronutrimentos de cada persona según su edad, sexo, peso, talla y
supuesto de actividad física.
68
Cuadro 3.1. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades. Nacional.
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
131.5
6.4
4.8
485.2
82.0
3.5
2.7
271.9
203.7
10.3
8.0
786.1
136.3
5.8
5.3
967.1
94.4
3.7
4.1
634.4
193.1
7.4
6.6
1204.3
Energía (%)
Macronutrimentos (%)
Proteínas
Carbohidratos
Grasa
Micronutrimentos (%)
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
84.8
55.9
Porcentaje de adecuación
113.2
109.5
89.7
145.7
245.4
98.5
81.0
155.4
65.7
49.0
335.1
136.2
118.2
377.8
127.3
119.1
296.9
96.5
93.4
497.5
168.9
168.1
195.2
328.4
105.0
62.0
173.9
83.7
98.7
132.8
65.0
34.0
99.7
47.8
343.3
610.8
158.0
98.8
289.6
147.6
443.0
443.5
109.9
52.8
185.5
169.6
286.0
234.1
67.9
36.3
152.2
114.1
589.3
871.8
152.8
71.4
241.9
219.5
¹ Casos
muestra: 1,254 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 625.6 niños de 0 a 5 años.
² Casos muestra: 351 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 405.2 niños de 0 a 5 años.
b) Información por zona urbana/rural
A nivel general, los consumos y porcentajes de adecuación fueron mayores en las zonas
urbanas que en las rurales tanto del grupo de beneficiarios como de no beneficiarios de
Oportunidades. Sin embargo, en el grupo de beneficiarios de las zonas rurales, el porcentaje de
adecuación de hierro fue mayor que en el correspondiente a las zona urbanas: 62.9% (6.4
mg) de las zonas rurales vs 59.6% (6.3 mg) de las zonas urbanas.
En las zonas rurales, los porcentajes de adecuación del grupo de no beneficiarios que
fueron más altos respecto a los del grupo de beneficiarios fueron: proteína, adecuación de
385.7% (consumo de 40.2g) vs 376.3% (consumo de 44.5g); folato, 175% (consumo de
210mcg) vs 109.5% (consumo 136mcg) de la zona urbana; y hierro, 81.4% (consumo de
8.1g) vs 52.8% (consumo de 5.7g) (Cuadro 3.2).
69
Cuadro 3.2 Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y micronutrimentos
de niños de 12 a 59 meses de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades, por tipo
de localidad.
Oportunidades
Urbanaa
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
No Oportunidades
Ruralb
Cuartil
75
Mediana
Urbanac
Cuartil
25
75
Mediana
25
Rurald
Cuartil
75
Mediana
25
877
8.5
625.3
5.1
1161.3
12.6
858.8
9.3
554.8
5.6
Consumo
1171 1269.5
15
8.6
958.5
5.5
29.8
128.1
29.8
17.9
87.9
19.9
39.8
174.3
41.9
27.2
128.1
26
17.5
83.5
15.5
37.3
180.7
38.2
44.5
166.6
48.4
512.1
48.4
129.5
6.3
4.8
512.8
261.6
25
82.1
3.6
3.1
595.1
867
88.6
194.7
9.8
8.1
797.4
421.4
43.5
133.1
6.4
4.9
479.3
195.4
18.2
81.5
3.5
2.6
262.3
717.9
85.3
208.6
10.5
8
783.3
953.9
66.9
136
5.7
5.3
967.1
85.5
60.7
107.6
256.1
98.5
89.7
161.4
67.6
56.9
234.7
359.6
106.3
59.6
179.6
92.2
109.4
145.9
65
34.4
102.2
53.1
Cuartil
75
Mediana
25
1599.5
11.9
1117.9
13.6
768.5
6.5
1566.3
15
33.7
125.5
33.8
55.9
219.6
60.9
40.2
156.8
38.3
28.1
130.4
31.9
59.3
202.5
61.1
626.8
33.4
92.1
3.7
4.1
634.4
1312.7
127.4
188.2
7.2
6.6
1204.3
531.7
28.3
210
8.1
4.6
521.9
344.3
27.3
129.5
3.4
3.1
521.9
1491.1
143
210
9.3
6.8
1180.3
84.2
Porcentaje de adecuación %
54.1 114.4
109.5
89.7
146.4
101.1
68.2
134.6
352.4
134.1
121.9
238.7
98.5
74.5
151.1
64.2
46.1
331.6
139
117.9
376.3
128.1
119.5
296.9
96.5
93.4
497.5
168.9
168.3
385.7
120.6
104.2
242.6
100.3
91.4
568.1
155.8
152.1
393.9
627.5
156.4
92.6
282.2
151.5
185.9
317.8
104.8
62.9
173.9
81.5
88.6
128
64.1
33.9
99.4
45.4
322
606.9
159.2
102.3
295.4
139.2
444
457.3
109.5
52.8
186.6
169.6
289.2
234.1
67
36.2
153.1
114.1
587.7
871.8
152.4
70.6
241.9
219.5
253.2
217.8
175
81.4
184.3
104.3
163.9
210.3
98.1
33.6
120.2
104.3
705.1
722.3
175
93.6
275
236
Casos muestra: 409 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 189.3 niños de 0 a 5 años.
Casos muestra: 845 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 436.3 niños de 0 a 5 años.
c Casos muestra: 333 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 397.6 niños de 0 a 5 años.
d Casos muestra: 18 niños de 0 a 5 años, expansión (miles): 7.6 niños de 0 a 5 años.
a
b
c) Información por región geográfica
En el Cuadro 3.3 se puede ver que entre los niños beneficiarios hubo un porcentaje de
adecuación superior al 100% en proteínas, vitaminas A y C, así como en folatos y en zinc en
las tres regiones del país, aunque en algunas regiones el porcentaje sólo sobrepaso por pocas
unidades al 100%. En este mismo grupo, los niños de la región sur presentaron los menores
consumos en prácticamente todos los micro y macronutrimentos así como en energía
70
(consumo: 825.4kcal, 80.1% de adecuación); con excepción de vitamina A (consumo:
347.2mcg ER, y 165.4% de adecuación) y vitamina C (consumo: 33.5mg, y 256% de
adecuación), los cuales fueron más bajos en la región norte.
Entre los niños no beneficiarios, el porcentaje de adecuación de energía fue del 100%
para la región norte y ligeramente superior a éste en las regiones centro y sur. De forma
similar, los porcentajes de grasas en la región centro y los de folato en las tres regiones
fueron muy cercanas al 100%, sólo sobrepasándolo ligeramente. El resto de los micro y
macronutrimentos presentaron porcentajes de adecuación muy por arriba del 100% en las
tres regiones, con excepción del hierro presentado éste una adecuación de alrededor del 50%
en las tres regiones.
Cuadro 3.3. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades, por región geográfica.
Nortea
Energía, fibra y nutrimentos
Mediana
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
25
Cuartil
75
Oportunidades
Centrob
Cuartil
Mediana
25
75
Consumo
967.6
618.5 1231.4
9.2
5.9
14.5
Surc
Mediana
Cuartil
25
75
825.4
8.8
554.0
5.3
1090.2
13.6
850.9
8.8
546.5
5.0
1217.9
14.5
28.1
124.0
27.9
17.7
76.7
18.1
39.1
183.2
40.5
30.2
135.5
30.1
18.4
90.3
17.9
39.8
186.6
43.4
26.1
120.9
25.0
17.2
83.3
15.8
36.0
169.2
36.8
347.2
33.5
138.6
7.1
5.5
427.0
169.5
12.2
98.0
3.7
2.6
213.4
648.7
67.6
217.6
13.3
9.6
759.9
512.6
50.4
133.2
6.5
5.0
524.9
238.9
25.1
81.0
3.9
2.9
296.3
827.3
99.8
210.9
10.5
7.6
801.6
412.2
41.7
129.2
6.3
4.8
467.1
194.8
16.3
80.5
3.4
2.6
251.6
730.0
86.7
194.8
10.1
8.1
775.5
93.5
60.4
123.5
80.1
53.2
105.8
257.4
95.3
92.6
169.4
59.0
58.9
369.0
140.9
134.2
263.3
104.3
88.6
162.4
69.5
53.4
346.1
143.6
122.0
233.6
93.0
72.7
151.3
64.0
45.0
318.0
130.1
109.1
165.4
256.1
115.5
70.7
220.9
81.6
79.7
90.3
81.0
37.0
91.9
41.8
308.9
520.1
176.7
133.4
379.0
152.0
225.5
373.1
107.0
60.8
172.0
89.6
107.7
162.8
65.9
35.4
103.3
54.2
352.9
669.0
159.3
100.2
289.6
148.1
184.8
307.7
102.1
61.7
173.9
79.9
90.1
115.8
60.8
31.8
97.3
43.5
328.9
584.9
156.4
96.8
289.4
145.2
Porcentaje de adecuación (%)
87.7
59.4
120.0
71
Cuadro 3.3. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 12 a 59 meses de edad, beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades, por región geográfica (continuación).
Energía, fibra y nutrimentos
Mediana
Norted
Cuartil
25
75
No Oportunidades
Centroe
Cuartil
Mediana
25
75
Surf
Mediana
Cuartil
25
75
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
1357.7
10.6
1047.0
7.1
1691.8
12.7
Consumo
1131.8
865.5
8.0
5.5
1576.5
14.3
1349.7
9.3
837.2
6.1
1506.7
11.3
45.3
172.7
54.3
38.6
126.9
37.7
58.7
224.2
64.5
40.3
156.8
41.4
28.5
109.6
30.6
55.2
203.0
61.3
45.0
168.9
49.7
31.4
105.6
33.0
60.1
202.6
62.6
900.1
69.5
136.4
6.2
5.5
884.5
507.7
40.4
106.9
4.6
3.9
520.2
1207.3
118.7
214.2
9.5
7.1
1195.6
743.9
66.3
129.3
5.2
4.9
950.3
451.4
32.0
90.6
3.3
4.1
650.4
1230.3
144.5
210.0
7.8
6.7
1166.9
902.7
72.9
136.1
5.2
5.4
1042.0
583.9
49.5
79.9
3.8
3.4
510.6
1274.8
103.6
178.5
6.5
6.9
1320.0
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
100.1
83.0
160.9
Porcentaje de adecuación (%)
103.1
78.2
134.1
110.4
79.6
153.4
369.3
132.9
124.7
262.8
97.6
97.4
562.1
172.5
181.6
363.2
120.6
106.9
273.1
84.3
82.7
472.7
156.2
159.6
398.5
129.9
142.0
248.0
81.2
81.8
538.6
155.8
192.5
348.4
380.9
104.8
61.4
177.1
140.9
184.6
203.2
79.6
42.2
127.9
81.4
568.1
832.3
152.9
79.2
286.0
225.4
326.8
510.0
107.5
49.6
178.9
169.6
206.2
240.2
68.9
29.6
151.3
117.9
510.8
793.3
158.7
74.9
236.0
216.7
411.2
526.9
104.7
51.1
191.0
181.7
218.2
248.2
60.6
33.7
112.8
84.2
607.0
724.5
145.3
65.4
265.9
242.0
1 En
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una
recomendación.
a Casos muestra: 88 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
b Casos muestra: 461 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
c Casos muestra: 695 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
d Casos muestra: 38 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
e Casos muestra: 127 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
f Casos muestra: 81 niños de 12 a 59 meses, expansión (miles): niños de 12 a 59 meses.
72
d) Comparación con información reportada en la ENN 99
Debido a que no existe información publicada de la ENN 99 sobre porcentajes de
adecuación en el tercil bajo de nivel socioeconómico (información comparable con la
población elegible del Programa Oportunidades), en esta sección se compara a los
beneficiarios de Oportunidades con la zona rural de la ENN 99, debido a que es lo más
próximo a dicha población.
Otras consideraciones a tomarse en cuenta son que, en la ENN 99, se utilizó como
instrumento de recolección de datos el recordatorio de 24 hrs. y que para el cálculo de
porcentajes de adecuación se utilizaron raciones dietéticas recomendadas, conocidas como
RDAi (Recommended Dietary Allowances) y DRIii (Dietary Reference Intakes). Así, al ser
diferentes las metodologías para la recolección de los datos dietéticos entre una y otra
encuesta, las comparaciones entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006 que se hacen a
continuación deben tomarse con cautela ya que se pueden establecer afirmaciones sesgadas.
Por lo tanto, las comparaciones entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006 que se hacen a
continuación, deben tomarse con cautela.
En general, se observa un aumento importante en el consumo y porcentajes de
adecuación en todos los grupos de edad. A seis años de haberse hecho la ENN 99, se
observan aumentos de entre 13 y 33 pp en los porcentajes de adecuación de energía, 42 y
123 pp en el porcentaje de adecuación de proteínas, 21 y 51 pp en el porcentaje de
adecuación de hidratos de carbono y 15 pp en el porcentaje de adecuación de grasas. En el
caso de los micronutrimentos (vitaminas y minerales), el aumento en el porcentaje de
adecuación para cada uno de éstos, fue mayor a los 100 pp (Cuadro 3.4).
73
Cuadro 3.4. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y micronutrimentos
de niños de 12 a 59 meses. Comparación de la población de localidades rurales de la ENN 99 con
beneficiarios del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006.
ENN 99
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasas (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
12 a 23a
Cuartil
Mediana
25
75
Consumo
527.3 1130
5.8 12.1
625.1
5.5
458.7 927.3
3.0
8.9
760.8
9.8
21.3
88.8
22.0
12.7
58.2
12.1
33.4
120.1
33.7
24.7
103.5
26.1
15.9
74.5
13.1
197.7
17.9
86.0
2.9
2.5
299.5
86.4 347.6
5.4
40.8
54.6 139.9
1.6
4.9
1.7
4.0
118.8 606.4
39.4
Porcentaje de adecuación
Energía
60.1
Macronutrimentos
Proteínas
169.4
Carbohidratos
59.4
Grasas
63.5
Micronutrimentos
Vitamina A
49.4
Vitamina C
119.2
Folato
57.3
Hierro
29.3
Zinc
24.8
Calcio
59.9
74
GRUPO DE EDAD (MESES)
24 a 35b
36 a 47c
Cuartel
Cuartil
Mediana 25
75
Mediana 25
75
48 a 59d
Cuartil
Mediana 25
75
843.4
10.1
636.1 699.6
6.5
15.7
1022.4
14.2
805.5 1341
10.0 21.8
34.2
136.3
39.8
28.5
125.0
27.5
18.5
94.2
15.6
37.7
159.9
42.3
31.3
146.5
29.0
22.8 49.0
119.4 210.1
19.0 41.3
187.8
15.5
107.4
3.8
2.6
421.4
89.5 337.5
5.9 45.0
76.6 162.1
2.5
5.5
1.8
3.5
274.8 657.5
179.4
10.8
117.7
4.4
2.9
426.2
68.2 347.8
2.9
35.2
61.5 174.0
3.2
6.0
2.2
4.4
259.0 602.1
190.5
14.7
141.4
5.7
3.7
488.1
134.3 341.2
4.7 48.0
107.6 250.2
4.3
8.1
2.7
5.4
304.1 730.5
82.9
54.9
43.1
76.7
62.5
43.1
75.8
66.3
49.0
89.0
39.1
29.8
242.5
88.4
96.6
168.6
56.6
66.3
110.8 224.7
40.1 78.0
30.8 89.0
172.0
63.4
57.5
108.0 232.0
48.4 84.8
34.7 89.0
164.7
74.6
57.4
118.6 262.9
56.2 102.3
36.3 85.2
21.6
35.8
36.4
16.3
16.7
23.8
86.9
272.1
93.3
48.9
40.3
121.3
46.9
103.5
71.6
38.4
25.6
84.3
22.4
39.2
51.0
24.6
18.5
55.0
44.8
72.2
78.5
44.4
29.4
85.2
17.1
19.4
41.0
32.3
21.7
51.8
38.1
59.0
70.7
57.0
37.4
61.0
26.9
18.7
53.8
43.0
27.3
38.0
84.4
300.0
108.1
54.5
35.0
131.5
86.9
234.6
116.0
60.0
43.9
120.4
90.1
68.2
191.9
125.1
81.1
53.7
91.3
Cuadro 3.4. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y micronutrimentos de
niños de 12 a 59 meses. Comparación de la población de localidades rurales de la ENN 99 con beneficiarios
del Programa Oportunidades de la ENSANUT 2006 (continuación).
BENEFICIARIOS OPORTUNIDADES ENSANUT 2006
Energía, fibra y
nutrimentos
12 a 23e
Cuartil
Mediana
25
75
GRUPO DE EDAD (MESES)
24 a 35f
36 a 47g
Cuartil
Cuartil
Mediana 25
75
Mediana 25
75
48 a 59h
Cuartil
Mediana 25
75
Energía (kcal)
Fibra (g)
720.9
6.5
491.7
3.9
1007.8
10.3
883.9
9.3
Consumo
554.0 1129.4
5.6
13.6
986.7
12.2
738.9 1244.0
7.8
16.9
1063.6
11.2
641.8 1329.9
7.5
17.3
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasas (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
23.7
105.4
24.4
14.8
71.5
14.3
33.9
148.9
34.8
28.9
130.5
27.7
18.0
85.7
16.2
38.1
180.7
38.6
30.8
149.1
29.9
20.4
106.3
20.9
39.8
193.8
39.8
31.4
146.1
31.8
20.4
100.9
19.7
43.2
203.4
49.7
399.2
43.5
123.4
6.2
5.3
406.4
175.9
14.4
72.7
2.9
2.3
189.8
710.5
80.6
185.1
11.5
9.4
793.4
493.1
43.5
125.7
6.1
4.6
487.5
209.5
20.7
82.1
3.8
3.0
289.1
841.7
79.2
210.5
9.4
7.3
818.9
516.4
52.5
143.5
7.3
5.2
566.7
290.3
26.6
100.3
4.6
3.1
312.6
736.4
90.1
212.0
10.4
7.9
796.3
480.9
42.5
145.0
7.1
4.8
516.7
252.6
24.0
82.9
3.5
2.6
539.2
833.6
108.3
217.0
9.6
7.3
748.4
90.8
59.5
123.8
Porcentaje de adecuación
88.0
53.9 111.1
79.4
57.3
102.6
79.8
51.3
97.2
227.7
81.1
91.3
142.0
55.0
53.7
324.9
114.5
130.8
276.9
100.3
81.6
172.9
65.9
48.3
365.6
139.0
113.5
295.7
114.7
70.9
195.7
81.7
52.1
381.5
149.1
99.8
206.8
112.3
71.0
134.6 284.4
77.6 156.4
45.6 111.9
190.1
335.3
102.8
62.1
214.8
81.2
83.8
111.1
60.6
29.3
45.8
37.9
338.3
620.5
154.3
115.8
377.2
58.6
234.8
335.0
104.8
61.1
184.3
97.5
99.7
159.8
68.4
38.4
123.6
57.8
400.8
609.4
175.4
94.7
293.7
163.7
245.9
404.3
119.6
59.7
120.8
64.5
138.2
204.8
83.6
29.5
65.9
42.4
350.6
693.1
176.6
80.6
183.9
93.5
174.8
193.4
90.6
59.7
120.8
64.5
91.8
109.4
51.8
29.5
65.9
42.4
Energía
Macronutrimentos (%)
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Micronutrimentos (%)
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
Casos muestra: 66 preescolares, expansión (miles): 450.5 niños; b Casos muestra: 120 preescolares, expansión
(miles): 1,015.5 niños; c Casos muestra: 119 preescolares, expansión (miles): 881.9 niños; d Casos muestra: 120
preescolares, expansión (miles): 853.9 niños; e Casos muestra: 456 preescolares, expansión (miles): 236.1 niños; f
Casos muestra: 317 preescolares, expansión (miles): 154.5 niños; g Casos muestra: 241 preescolares, expansión
(miles): 107.4 niños; h Casos muestra: 240 preescolares, expansión (miles): 127.5 niños.
a
e) Comparación por tercil socioeconómico
En el cuadro 3.5 se puede ver la comparación entre la ENN-99 y la ENSANUT 2006 de la
proporción de niños de 12 a 59 meses de edad en riesgo de inadecuación alimentaria con
respecto a energía y micronutrimentos por tercil socioeconómico. En éste se puede observar
una disminución en las proporciones de niños en riesgo de inadecuación de 1999 al 2006 en
todos los terciles socioeconómicos, tanto en energía como en micronutrimentos; las
75
303.1
492.6
135.6
80.6
183.9
93.5
mayores diferencias entre 1999 y el 2006 se observaron en energía (bajo: 29.8pp, medio:
45.7pp, alto: 41.2pp), vitamina A (bajo: 38.5pp, medio: 41.7pp, alto: 30.9pp), vitamina C
(bajo: 42.1pp, medio: 33.4pp, alto: 25.4pp) y calcio (medio: 30.1pp, alto: 23.1pp).
Cuadro 3.5. Porcentaje de niños de 12 a 59 meses de edad en riesgo de inadecuación alimentaria de
energía y micronutrimentos por tercil socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT
2006.
Energía
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
a
b
ENN 99a
Medio (%)
87.9
50.3
36.3
49.2
32.8
28.2
57.3
Bajo (%)
92.8
64.4
54.6
50.0
32.0
42.2
73.7
Alto (%)
79.6
33.4
26.5
47.5
28.2
18.0
42.8
ENSANUT 2006b
Medio (%)
42.2
8.6
2.9
43.9
19.0
12.8
27.2
Bajo (%)
63.0
25.9
12.5
46.9
23.1
25.2
54.8
Alto (%)
38.4
2.5
1.1
40.7
16.9
5.3
19.7
Tamaño de muestra:1,072; expansión (miles): 10’582,157
Tamaño de muestra: 1,605; expansión (miles): 10,308
f) Riesgo de inadecuación alimentaria entre la población menor de cinco años,
comparación de beneficiarios vs. no beneficiarios de Oportunidades
En la Gráfica 3.I. se puede observar la prevalencia nacional de riesgo de inadecuación
alimentaria en los menores de cinco años beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades pertenecientes al estrato urbano. Las mayores prevalencias de riesgo de
inadecuación (arriba del 30%), tanto para los niños beneficiarios como los no beneficiarios,
se encontraron en energía, lípidos y folato. La proporción de casos en riesgo de inadecuación
entre los niños beneficiarios comparada con los niños no beneficiarios, fue notablemente
mayor para energía, vitamina A, zinc y calcio.
Gráfica 3.I. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria entre la población menor de 5
años, beneficiaria† y no beneficiaria‡ del Programa Oportunidades. Localidades urbanas.
70
60
%
50
40
30
20
10
Oportunidades
†Casos
‡
No oportunidades
muestra: 448 niños de 0 a 5 años; expansión (miles): 6,505.9 niños de 0 a 5 años.
Muestra: 944 niños de 0 a 5 años; expansión (miles): 985.2 niños de 0 a 5 años.
76
Calcio
Hierro
Zinc
Folato
Vitamina A
Vitamina C
Lipidos
Proteinas
Carbohidratos
Energía
0
En cuanto a las prevalencias de inadecuación alimentaria observadas en el estrato rural, se
observó que la diferencia entre beneficiarios y no beneficiarios es muy grande. En los
beneficiarios de Oportunidades, las prevalencias de inadecuación mayores al 30% fueron
observadas en energía, carbohidratos, lípidos, folato y calcio (Gráfica 3.II).
Gráfica 3.II. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria entre la población menor de
5 años, beneficiaria† y no beneficiaria‡ del Programa Oportunidades. Localidades rurales.
Calcio
Hierro
Zinc
Folato
Vitamina A
Vitamina C
Lipidos
Proteinas
Carbohidratos
Energía
70
60
50
40
30
20
10
0
%
Oportunidades
†
‡
No oportunidades
Casos muestra: 342 niños de 0 a 5 años; expansión (miles): 381.7 niños de 0 a 5 años.
Casos muestra: 27 niños de 0 a 5 años; expansión (miles): 9.8 niños de 0 a 5 años.
g) Lista de alimentos más consumidos
En esta sección se presentan los resultados de los 10 alimentos con presencia muy alta y alta
en la dieta de los niños menores de 5 años de edad, a nivel nacional (Cuadro 3.6). Se observó
que el huevo frito es el primer alimento de los 10 más consumidos por los niños
beneficiarios de Oportunidades, con presencia alta en la dieta (mayor al 70%). A pesar de que
para los niños no beneficiarios del Programa el huevo frito también se considera como de
presencia alta en la dieta (más del 70%), no constituye el primer alimento; éste lugar lo ocupa
la leche de Liconsa con presencia muy alta (mayor al 85%). Es importante destacar que en
este grupo de población la leche es uno de los principales alimentos; sin embargo, no está
presente en los niños beneficiarios de Oportunidades.
Para los niños de ambos grupos, la cebolla y el tomate fueron los únicos alimentos que se
consumen del grupo de las verduras; siendo utilizados como accesorios de la dieta,
principalmente en la elaboración de sopas. En cuanto al grupo de las frutas sólo se observó
el consumo de naranja y plátano entre los niños beneficiarios, mientras que entre los no
beneficiarios sólo figuró el consumo de plátano.
La presencia de tortillas en la dieta de los preescolares se encontró en ambos grupos,
aunque en magnitudes muy distintas (53% en beneficiarios y 80% en los no beneficiarios).
Cabe destacar que el frijol es un alimento presente en los 10 más consumidos de los niños de
77
Oportunidades, en un porcentaje de alrededor de 60%, mientras que en los niños no
beneficiarios no figura en dicha lista.
El consumo de refresco (no dietético) tuvo una presencia del 58.8% en los niños de
Oportunidades en comparación con los niños no beneficiarios del Programa, donde tuvo
presencia por arriba de 73%. El consumo de dulces, con presencia de cerca del 70%, se
observó únicamente en los niños no beneficiarios del Programa (Cuadro 3.6).
Cuadro 3.6. Presencia de los 10 alimentos más consumidos en la dieta de la población preescolar,
a nivel nacional. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Alimento
Huevo frito
Arroz
Cebolla
Tomate
Sopa de pasta
Plátano
Frijol
Refresco
Naranja
Tortilla
Oportunidades
%
74.54
69.20
66.86
66.07
64.30
63.30
61.59
58.89
55.19
53.06
Presencia
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alimento
Leche Liconsa
Tortilla
Huevo frito
Tomate
Arroz
Refresco
Sopa de pasta
Cebolla
Dulce
Plátano
No Oportunidades
%
88.62
80.49
78.32
78.05
76.15
73.44
73.44
71.00
69.92
64.50
Presencia
Muy Alta
Muy Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Niños de 5 a 11 años de edad, beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades
a) Información nacional
En el Cuadro 3.7 se muestra la distribución porcentual de la adecuación de energía,
macronutrimentos y micronutrimentos en niños escolares, por grupo de beneficiarios y no
beneficiarios del Programa Oportunidades en el ámbito nacional. Al igual que como se
observó en el grupo de preescolares, el grupo de no beneficiarios del Programa
Oportunidades tiene un mayor porcentaje de adecuación y consumo de macro y
micronutrimentos. No obstante, el grupo de beneficiarios de Oportunidades sobrepasó el
consumo recomendado de proteínas (adecuación de 157%), carbohidratos (adecuación de
174.7%), vitamina A (adecuación 147.5%), y vitamina C (adecuación de 200.9%). En cuanto
al grupo de no beneficiarios, se observaron porcentajes de adecuación por arriba del 100%
en prácticamente todos los macronutrimentos y micronutrimentos, con excepción de energía
(adecuación de 99.1%) y hierro (adecuación de 65.6%).
78
Cuadro 3.7. Porcentaje de adecuación de energía, macronutrimentos y micronutrimentos en niños
de 5 a 11 años de edad en el ámbito nacional por beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades.
Energía, fibra y
nutrimentos
Oportunidades¹
Mediana
No Oportunidades²
Cuartil
25
75
1384.9
18.5
1011.5
13.0
1847.3
25.5
37.7
227.1
38.0
27.4
163.9
25.3
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
658.4
66.8
196.8
8.0
4.9
668.5
329.6
31.4
130.0
5.5
3.5
456.6
Energía (%)
81.9
59.2
157.0
174.7
67.8
110.2
126.1
44.4
222.8
235.4
96.6
147.5
200.9
85.5
61.6
80.1
57.2
85.3
93.5
56.7
42.3
55.7
38.1
259.6
475.6
127.1
85.3
114.8
85.8
Mediana
Cuartil
25
75
1668.8
15.1
1255.8
10.3
2168.0
19.6
51.4
306.1
55.4
51.2
239.8
56.7
39.1
177.6
40.3
68.2
320.0
76.9
987.1
160.1
268.9
11.0
6.8
960.6
1056.9
95.5
202.0
8.3
6.5
995.2
648.2
45.2
247.1
5.9
4.8
660.4
1508.9
202.5
273.0
11.4
8.5
1267.2
Porcentaje de adecuación
107.8
99.1
74.0
133.1
267.0
184.4
101.3
200.2
136.6
75.1
366.3
246.2
138.1
325.4
375.6
101.6
65.6
128.5
102.1
180.7
157.9
75.9
49.9
93.5
68.8
467.6
727.6
148.5
91.0
179.6
137.0
Consumo
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasa (g)
Micronutrimentos
Macronutrimentos (%)
Proteínas
Carbohidratos
Grasa
Micronutrimentos (%)
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
¹ Casos muestra: 5,552 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 13,616.4 niños.
² Casos muestra: 1,021 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 6,212.1 niños.
79
b) Información por zona urbana/rural
Entre los escolares beneficiarios del Programa Oportunidades se observó que la mediana del
porcentaje de adecuación fue mayor para hidratos de carbono en las zonas rurales, en
comparación con la urbana. Asimismo, la mediana del porcentaje de adecuación fue mayor
en las zonas urbanas que en las rurales en la mayoría de los micronutrimentos, con la
excepción del hierro (urbano, 61.0%; rural, 61.6%). La mediana del porcentaje de adecuación
para proteínas, hidratos de carbono y las vitaminas A y C entre los beneficiarios, tanto de
zonas urbanas como de zonas rurales, sobrepasaron el 100%; mientras que las adecuaciones
de energía y de grasas quedaron por debajo de éste.
Entre los escolares no beneficiarios del Programa se observó una tendencia contraria a la
vista entre los beneficiarios, ya que en éstos el porcentaje medio de adecuación para energía,
macro y micronutrimentos fue mayor en las zonas urbanas con respecto a las rurales; sólo
con la excepción de hidratos de carbono, cuyo porcentaje de adecuación fue mayor en las
zonas rurales (188.3%) que en las zonas urbanas (184.4%). El porcentaje medio de
adecuación para energía y hierro quedó por abajo del 100% entre los beneficiarios y no
beneficiarios de ambas zonas (Cuadro 3.8).
80
Cuadro 3.8 Porcentaje de adecuación de energía, macronutrimentos y micronutrimentos en niños de 5 a 11 años de edad,
por tipo de localidad y a escala nacional. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades.
Oportunidades
Energía, fibra y
nutrimentos
Urbanaa
Cuartil
Mediana
25
75
No Oportunidades
Ruralb
Cuartil
Mediana
25
75
Urbanac
Cuartil
Mediana
25
75
Rurald
Cuartil
Mediana
25
75
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasa (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
1419.2
17.2
1051.2
12.5
1853.9
23.4
1360.7
19.4
Consumo
975.9 1826.8
1682.6
13.1
27.2
14.9
1255.8
10.3
2171.7
19.6
1397.7
19.4
1114.1
11.6
1397.7
19.4
38.9
223.9
40.6
28.2
171.2
27.1
53.4
301.8
58.8
37.0
230.0
35.6
26.9
159.3
24.3
51.6
239.8
57.0
39.5
178.5
40.3
68.3
321.5
77.3
41.2
244.8
31.7
32.4
170.2
27.8
41.2
244.8
38.7
632.8
78.3
203.3
7.9
5.0
691.4
380.4
39.1
136.9
5.5
3.5
486.9
1058.1
166.2
263.6
10.8
6.8
978.5
541.3
62.3
190.8
8.1
4.9
652.4
667.1
46.6
147.1
5.9
4.9
662.9
1508.9
205.5
275.2
11.4
8.5
1274.9
313.3
40.0
160.3
6.5
4.8
823.0
295.6
40.0
157.6
5.7
4.1
608.6
797.4
114.2
184.4
7.1
4.8
823.0
Energía (%)
Macronutrimentos (%)
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasa
Micronutrimentos (%)
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
83.4
61.6
107.2
80.5
318.4 937.6
1071.3
28.1 149.9
95.5
123.4 271.1
204.5
5.4
11.3
8.3
3.5
6.7
6.5
436.3 934.2
1001.0
Porcentaje de adecuación
57.6 109.1
99.8
74.3
134.0
93.7
66.6
93.7
162.0
172.2
72.8
115.1
131.7
45.9
229.9
232.2
102.1
153.6
176.9
64.0
107.3
122.5
43.3
219.7
235.5
94.9
267.2
184.4
102.4
203.0
137.3
75.5
368.9
247.3
138.3
150.7
188.3
63.8
119.5
130.9
50.9
229.3
188.3
73.6
166.5
218.6
86.3
61.0
81.7
59.0
93.7
114.9
60.3
43.6
56.5
39.8
273.0
492.9
127.1
83.5
115.6
88.3
133.3
178.1
83.9
61.6
79.0
55.0
80.3
80.8
53.9
41.9
55.2
36.4
252.8
454.0
124.6
86.5
114.1
84.3
332.5
378.0
102.4
66.0
128.6
102.1
183.2
163.4
77.8
49.9
93.5
69.7
472.8
741.2
149.3
91.2
182.6
137.9
90.1
117.0
64.1
54.3
69.2
63.3
70.3
102.7
64.1
47.7
66.4
47.0
287.6
448.7
88.3
54.3
104.9
83.1
50.4
306.2
53.0
Casos muestra: 2,130 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 5,707.8 niños.
Casos muestra: 3,422 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 7,908.6 niños.
c Casos muestra: 964 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 6,077.7 niños.
d Casos muestra: 57 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 134.4 niños.
a
b
c) Información por región geográfica
En el Cuadro 3.9 se puede observar que, entre los niños beneficiarios, los porcentajes de
adecuación de proteínas, hidratos de carbono y de las vitaminas A y C sobrepasaron el 100%
en las tres regiones; mientras que el resto de los nutrimentos no llegaron a esa cifra. La
región norte presentó los menores consumos con respecto a las regiones centro y sur en
81
energía (consumo: 1,287 kcal, 79.4% de adecuación), fibra (consumo: 17.2g) y en el resto de
los micro y macronutrimentos, con excepción de grasas y folatos, los cuales fueron más
bajos en la región sur (consumo de grasas: 37.2 g, con 66.6% de adecuación; consumo de
folatos: 192.9mcg, con 87% de adecuación).
Entre los niños no beneficiarios se observaron porcentajes de adecuación muy cercanos al
100% en energía, grasas, folatos y calcio en las tres regiones; aunque en algunas de éstas, la
adecuación sobrepasó ligeramente al 100 por ciento. Por el contrario, el porcentaje de
adecuación en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas A y C, así como zinc sobrepasaron
el 100% en forma importante en las tres regiones.
Cuadro. 3.9. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 5 a 11 años. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades, por región geográfica.
Nortea
Energía, fibra y nutrimentos Mediana
Cuartil
25
75
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
82
Oportunidades
Centrob
Mediana
Cuartil
25
75
Consumo
1050.9 1853.9
13.2
24.7
Surc
Mediana
Cuartil
25
75
1367.7
19.5
1006.0
13.4
1824.8
26.8
1287.4
17.2
968.8
11.3
1832.1
24.6
1406.4
18.5
36.0
213.1
38.7
26.4
150.1
28.4
50.9
306.9
61.8
39.1
231.0
38.8
27.3
168.7
26.6
53.0
309.0
55.9
37.4
227.2
37.2
27.7
164.6
24.4
50.8
299.0
53.9
442.0
46.4
204.6
7.6
4.6
630.5
293.9
24.7
126.6
5.3
3.3
436.7
683.8
87.4
277.7
11.7
6.9
792.7
582.4
77.7
195.8
8.3
5.1
688.5
343.4
35.0
134.3
5.6
3.7
457.7
956.1
186.8
271.6
11.1
7.0
982.9
667.7
71.5
192.9
8.0
5.0
656.7
343.7
33.8
129.3
5.6
3.6
458.8
1075.2
159.6
268.2
11.0
6.7
960.7
79.4
52.4
99.2
83.4
60.4
110.6
150.5
163.9
67.8
108.2
115.4
46.2
212.6
236.1
95.6
152.3
177.7
68.3
106.5
129.8
45.3
220.7
237.7
96.2
163.8
174.8
66.6
115.1
126.6
43.9
222.9
230.0
96.6
119.1
118.9
85.1
60.2
69.7
51.1
71.5
67.4
53.9
38.3
50.9
34.1
184.1
260.2
127.1
87.8
105.6
70.8
141.2
224.4
83.6
61.7
78.1
58.5
85.0
101.4
56.7
42.3
56.5
39.6
246.5
507.5
121.7
85.1
116.4
87.4
169.5
215.5
87.0
61.3
83.2
58.6
92.9
103.7
57.0
43.4
57.0
38.7
292.6
475.6
128.5
84.1
115.6
86.8
Porcentaje de adecuación (%)
81.6
60.7
108.7
Cuadro 3.9. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 5 a 11 años (continuación).
No Oportunidades
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono
(g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
Norted
Mediana
Centroe
Cuartil
Mediana
25
75
1726.1
17.5
1362.9
13.2
2380.5
21.2
1613.8
14.9
51.7
43.3
70.9
47.2
255.4
217.4
339.4
55.4
40.4
1101.9
82.6
252.8
10.2
6.7
928.3
Surf
Cuartil
25
Consumo
1167.5
11.5
Mediana
75
Cuartil
25
75
2114.9
20.2
1783.4
15.8
1372.8
11.8
2336.0
19.9
39.4
66.9
54.0
42.4
69.3
239.5
169.8
310.1
271.4
196.8
347.8
82.5
53.5
39.4
79.7
58.2
42.7
76.5
710.0
53.7
157.8
6.0
5.6
646.9
1478.2
161.1
289.9
12.5
8.7
1254.7
878.7
116.5
202.7
8.2
6.2
977.8
595.9
53.8
157.5
5.7
4.9
673.3
1420.8
225.9
289.6
11.6
8.5
1267.2
1142.6
118.3
218.4
8.4
6.8
1046.3
760.6
55.6
158.4
6.4
5.1
716.2
1585.2
188.8
277.7
10.8
8.4
1281.7
105.5
85.6
138.1
Porcentaje de adecuación (%)
99.8
73.1
134.0
111.0
80.5
146.4
285.0
196.5
106.9
207.7
167.2
76.1
425.7
261.1
151.7
265.4
184.2
99.3
186.8
130.6
73.4
352.4
238.5
135.6
303.1
208.8
105.9
207.8
151.4
78.2
397.2
267.5
141.8
379.4
321.3
116.0
84.0
139.2
102.2
179.8
178.5
92.4
49.9
103.3
71.5
482.4
463.1
163.6
100.8
212.3
152.5
271.4
448.7
107.6
66.3
125.4
106.2
191.7
198.2
83.2
47.7
94.6
64.4
459.8
942.4
146.9
87.7
168.9
138.0
361.8
429.8
105.2
66.5
139.8
105.6
210.6
211.9
86.0
51.8
96.5
77.1
524.9
692.5
160.3
85.3
187.6
138.8
1 En
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una recomendación.
Casos muestra: 515 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
b Casos muestra: 2142 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
c Casos muestra: 2873 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
d Casos muestra: 115 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
e Casos muestra: 397 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
f Casos muestra: 250 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): niños de 5 a 11 años.
a
c) Comparación con información reportada en la ENN 99
Comparando los porcentajes de adecuación reportados en la ENN 99 para las zonas rurales,
se puede ver que éstos son mayores en el grupo de beneficiarios de Oportunidades.
Principalmente, se ve un aumento sustancial en el porcentaje de adecuación de proteínas
83
(cerca de 20 pp), así como en los porcentajes de carbohidratos (107 pp), vitamina A (114.6
pp), vitamina C (146.8 pp) y zinc (35.1 puntos) (Cuadro 3.10).
Cuadro 3.10. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de niños de 5 a 11 años de edad. Comparación de la población de
localidades rurales de la ENN 99 respecto a beneficiarios del Programa Oportunidades de la
ENSANUT 2006.
ENN 99a
Energía, fibra y nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasas (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
Mediana
Cuartil
25
75
ENSANUT 2006b
Cuartil
Mediana
25
75
1214
17
864
10.7
Consumo
1693
1384.9
25.9
18.5
1011.5
13
1847.3
25.5
38.3
184.2
35.5
26.9
127.1
20.3
51.7
249.5
54.9
37.7
227.1
38
27.4
163.9
25.3
51.4
306.1
55.4
216.1
17.6
187.7
7
4.7
604.1
119.3
6.1
112.2
4.7
3.4
402.8
420.6
53.6
323.4
10.2
6.6
854.9
658.4
66.8
196.8
8
4.9
668.5
329.6
31.4
130
5.5
3.5
456.6
987.1
160.1
268.9
11
6.8
960.6
62
43.9
59.2
107.8
135.1
67.7
53.5
95.1
47.9
31.1
186.6
90.6
85
157
174.7
67.8
110.2
126.1
44.4
222.8
235.4
96.6
32.9
54.1
80.2
67.5
45
61.1
18
18.5
46.6
47.5
32.8
41.1
66.3
181.7
140.3
98.5
64.4
87.8
147.5
200.9
85.5
61.6
80.1
57.2
85.3
93.5
56.7
42.3
55.7
38.1
259.6
475.6
127.1
85.3
114.8
85.8
Porcentaje de adecuación (%)
83.8
81.9
1 En
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una recomendación
muestra: 1,044 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 4,955.4 niños.
b Casos muestra: 3,380 niños de 5 a 11 años, expansión (miles): 496.7 niños.
a Casos
d) Comparación por tercil de nivel socioeconómico
En el Cuadro 3.11 se puede ver la comparación de la proporción de niños de 5 a 11 años de
edad en riesgo de inadecuación alimentaria con respecto a energía y micronutrimentos entre
la ENN 99 y la ENSANUT 2006 por tercil socioeconómico. En éste, se puede observar una
disminución en las proporciones de niños en riesgo de inadecuación de 1999 al 2006 en
todos los terciles socioeconómicos en energía, vitamina A, vitamina C y calcio. En cambio,
84
en folato y hierro las proporciones aumentaron de 1999 al 2006 en los tres terciles y sólo en
los terciles bajo y alto para el caso del zinc.
Cuadro 3.11. Porcentaje de niños de 5 a 11 años de edad en riesgo de inadecuación alimentaria de
energía y micronutrimentos por tercil socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT
2006
ENN 99 a
ENSANUT 2006 b
Tercil socioeconómico
Bajo (%)
Medio (%)
Alto (%)
Bajo (%)
Medio (%)
Alto (%)
Energía
87.7
84.7
76.7
67.2
58.2
54.9
Vitamina A
70.2
54.4
38.4
31.1
16.6
10.2
Vitamina C
67.5
45.6
32.8
26.7
15.1
15.7
Folato
50.4
49.9
43.2
61.5
54.0
46.8
Hierro
24.9
22.0
22.3
86.0
85.2
79.8
Zinc
56.9
46.8
37.1
66.1
45.2
39.0
Calcio
85.1
75.3
73.3
82.4
65.0
54.8
a Tamaño de muestra: 1,069; expansión (miles): 10’516,675
b Tamaño de muestra: 6,573; expansión (miles): 19,829
e) Riesgo de inadecuación alimentaria
La Gráfica 3.III muestra la prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria en los
niños escolares beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades. Las mayores
prevalencias de riesgo de inadecuación (por arriba del 60%) se encontraron en energía,
folatos, zinc y calcio para los niños beneficiarios de Oportunidades en comparación con los
niños no beneficiarios. Estos últimos tuvieron una prevalencia de poco más del 50% para
energía y calcio, y cerca de 38% para zinc. La proporción de casos en riesgo de inadecuación
entre los niños beneficiarios comparada con los niños no beneficiarios, fue notablemente
mayor para vitamina A, folatos, zinc y calcio.
Gráfica 3.III. Prevalencia nacional de riesgo de inadecuación alimentaria en niños de 5 a 11 años,
beneficiarios¹ y no beneficiarios² del Programa Oportunidades.
100
90
86.9
80
70
60
%
50
68.7
62.3
59.6
56.7
52.8
40
30
33.5
37.6
32.6
20
20.7
18.1
10
22.9
7.0
0
Energía
Vitamina A
7.0
Vitamina C
Folato
Oportunidades
Hierro
Zinc
Calcio
No oportunidades
¹ Tamaño
²
de muestra: 5476, expansión (miles): 13,278.8 niños.
Tamaño de muestra: 746, expansión (miles): 3,073.9 niños.
85
f) Lista de alimentos más consumidos
En esta sección se presentan los resultados del análisis de los 10 alimentos con presencia
muy alta y alta en la dieta de los niños menores de 5 años de edad. A nivel nacional se puede
observar que, entre los niños beneficiarios, el tomate fue uno de los alimentos con mayor
presencia en la dieta (77.8% de los casos), aunque este alimento es consumido como
condimento de salsas, guisados o sopas. Le sigue el huevo frito en orden de importancia
(77.1%). Un dato alarmante es que el refresco se encuentra dentro de la lista de alimentos de
mayor consumo (68.8%). (Cuadro 3.12)
No se observó la presencia de leche dentro de los alimentos más consumidos entre los
niños beneficiarios; mientras que en los niños no beneficiarios, la leche Liconsa tuvo una
presencia muy alta de consumo (85.9%). Sin embargo, el refresco se encontró dentro de los
3 alimentos de mayor consumo entre los no beneficiarios (79.8%).
Cuadro 3.12. Presencia de alimentos en la población escolar. Comparación
entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Oportunidades
Alimento
%
Tomate
77.81
Huevo frito
77.13
Cebolla
76.95
Frijol
72.36
Refresco normal
68.84
Arroz
66.46
Chiles
59.27
Sopa de pasta
58.89
Plátano
56.54
Naranja
56.17
Presencia
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
No Oportunidades
Alimento
%
Presencia
Leche Liconsa
85.91
Muy Alta
Tortilla
81.46
Muy Alta
Refresco normal
79.85
Alta
Tomate
77.63
Alta
Huevo frito
77.01
Alta
Arroz
74.29
Alta
Cebolla
72.68
Alta
Dulce
67.74
Alta
Sopa de pasta
63.91
Alta
Pollo
60.20
Alta
Mujeres de 12 a 49 años de edad beneficiarias y no beneficiarias del
Programa Oportunidades
a) Información nacional
En esta sección se muestran los porcentajes de adecuación y medianas de energía,
macronutrimentos y micronutrimentos de las mujeres en edad de 12 a 49 años por grupo de
beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades en el ámbito nacional. Las
mujeres beneficiarias del Programa Oportunidades presentan un porcentaje de adecuación
menor para energía, macronutrimentos y micronutrimentos respecto a las mujeres no
beneficiarias del Programa.
El porcentaje de adecuación de los micronutrimentos se encuentra arriba del 100% para
las vitaminas A y C, así como proteínas y carbohidratos en ambos grupos. Lo contrario
ocurre con la energía, grasa, folato, hierro, zinc (sólo en beneficiarias de Oportunidades) y
86
calcio, que se encuentran por debajo del 100% de adecuación. El calcio alcanzó apenas el
62.9% en las beneficiarias de Oportunidades y 76.8% en las no beneficiarias. (Cuadro 3.13)
Cuadro 3.13. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años de edad, beneficiarias y no beneficiarias del
Programa Oportunidades, a nivel nacional.
Energía, fibra y nutrimentos
Oportunidades
Cuartil
Mediana
25
75
No Oportunidades
Cuartil
Mediana
25
75
Consumo
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Carbohidratos
Grasa
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
1513.9
24.2
1092.7
16.8
2037.6
34.4
1614.8
22.8
1382.9
14.8
2218.8
31.5
43.1
248.2
39.5
31
177.9
26.1
58.5
337.7
57.7
49.9
248.3
51.3
41.1
192.3
37.8
68.2
342.2
72.3
726.5
86.9
246.1
9.1
5.6
683
396.4
38.3
166.5
6.4
4
455.4
1242.5
187.6
356.4
12.4
7.7
970.3
1029.5
173.5
265.2
9.9
7.8
928.9
560.4
62.4
206
7.4
5.1
589.4
1687.6
339.2
373.1
12.8
10.7
1109.4
88.8
64.2
74.6
122.6
117.9
188.5
69.4
83.8
134.7
46.3
161.1
256.7
101.6
143.8
190.4
87.8
113.2
147.9
61.6
199.9
260.8
121.4
147.6
153.7
77.8
57.9
80.1
62.9
80.6
67.6
52.5
40.8
57.4
41.3
255.1
334
113.2
79.9
110.9
90.8
212.7
331.8
85.5
66.2
111.9
76.8
107.9
113.5
67.9
46.1
73.3
53.3
376.6
641.8
113.8
84.3
155.1
101.3
Porcentaje de adecuación (%)
120.1
92
1 En
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una recomendación.
muestra: 12,421; expansión (miles): 5,756.7 mujeres de 12 a 49 años.
² Casos muestra: 250; expansión (miles): 1,51.3 mujeres de 12 a 49 años.
¹ Casos
87
b) Información por zona urbana/rural
Al observar la información por tipo de localidad se puede ver que, en general, las localidades
urbanas presentaron los porcentajes de adecuación más altos que las localidades rurales. Sin
embargo, se observó que en el grupo de beneficiarias de Oportunidades de las zonas urbana y
rural no se alcanzaron porcentajes de adecuación del 100% en energía (90.5% urbano, 88.0%
rural), grasas (72.9% urbano, 67.8% rural), folato (79.1% urbano, 77% rural), hierro (56.9%
urbano, 58.4% rural), zinc (81.2% urbano, 80.7% rural) y calcio (60.9% urbano, 64.5% rural).
En el grupo de no beneficiarias del Programa se observa que existe una carencia en la
ingesta de energía (94.5% urbano, 80.3% rural), grasas (89.4% urbano, 76.9% rural), folato
(85.4% urbano, 86.9% rural), hierro (66.2% urbano y rural), zinc en localidades rurales
(77.7%) y calcio (76.8% urbano, 65.7% rural) (Cuadro 3.14).
Cuadro 3.14. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y micronutrimentos
de mujeres de 12 a 49 años de edad, beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades, por tipo de
localidad.
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
88
Oportunidades
Urbanaa
Ruralb
Cuartil
Cuartil
Mediana
Mediana
25
75
25
75
No Oportunidades
Urbanac
Rurald
Cuartil
Cuartil
Mediana
Mediana
25
75
25
75
1525.7
23.3
1105.3 2032.4
16.2
33.9
1508.5
24.7
Consumo
1084.3 2041.3 1626.1
17.2
35.3
22.6
1430.2 2186.4
14.6
30.1
1561.9
28.6
1173.2 2348.1
15.9
37.1
43.5
246.5
41.1
31.3
178.2
27.2
59.2
334.6
59.3
42.9
249.5
38.8
30.8
177.7
25.5
58.2
339.5
56.8
49.9
248.4
53.9
41.1
192.3
38.4
67.7
339.1
72.3
42.9
238.3
45.9
33.5
182.9
32.1
71.6
396.9
63.2
775.3
92.9
250.1
8.9
5.7
659.4
423.7
42.1
172.1
6.4
4.1
450.6
1307.2
191.5
362.1
12.2
7.7
936.3
701.2
82.3
244.7
9.2
5.6
696.4
382.4
36.8
163.6
6.5
4
459.4
1202.8
185.2
353.7
12.5
7.8
989.9
1030
189.9
265.4
9.9
7.9
936.9
657.2
79.4
207.4
7.4
5.3
589.4
1695.9
339.2
375.5
12.7
11.2
1109.4
783.2
93.6
241
9.9
5.7
785.2
410.5
29.6
186
7.8
4.6
538.5
1296.8
205.2
351.3
14.4
9.6
1092.6
90.5
65.2
120
88
Porcentaje de adecuación (%)
63.79 120.2
94.5
77.5
121.1
80.3
69.9
128.9
119
188
72.9
85.2
134.7
48.5
162.9
254.3
104.5
117.2
188.6
67.8
82.9
134.7
45.1
159.9
258.5
99.5
145.4
190.9
89.4
117.6
147.9
61.9
198.5
260.8
125.8
122.6
175.4
76.9
99.2
134.9
55.7
216.3
305.3
103.5
159.8
164.5
79.1
56.9
81.2
60.9
86.3
73.3
53.9
40.4
58.5
40.5
268.3
344.1
115
77.9
110.3
88.2
142.3
146.3
77
58.4
80.7
64.5
77.7
64.4
51.5
41.1
56.9
42
246.2
327.3
112.1
81.3
111.3
92.8
216.9
345.3
85.4
66.2
114.1
76.8
138
132.4
67.9
46.1
75.5
55.2
376.6
659.9
113.8
82.2
156.7
101.3
148.4
167.2
86.9
66.2
77.7
65.7
85.1
56.5
69.2
51.2
64.9
42.1
308.8
432.5
106.4
91.6
120.4
108.6
c) Información por región geográfica
En el Cuadro 3.15 se puede observar la mediana del consumo medio y el porcentaje de
adecuación de las mujeres beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades por
región. Entre las beneficiarias se puede ver que los porcentajes de adecuación de proteínas,
hidratos de carbono, así como los de las vitaminas A y C sobrepasaron al 100% en las tres
regiones del país. En cambio, los porcentajes de adecuación de energía y del resto de los
nutrimentos quedaron por debajo de ese porcentaje. En este mismo grupo de mujeres, el
mayor consumo de energía se observó entre las mujeres de la región sur (consumo: 1,514
kcal, 90.2% de adecuación), mientras que el consumo de proteínas (consumo: 49.9g, 117.4%
de adecuación) y de grasas (consumo: 37.8g, 68% de adecuación) en dicha región fue el
menor en comparación con el de las regiones norte y centro. Asimismo, la región sur
presentó los menores consumos para folato (consumo 241.2mcg, 76.2% de adecuación),
hierro (consumo: 9mg, 57.2% de adecuación) y zinc (consumo: 5.6mg, 79.9% de
adecuación).
Entre las mujeres no beneficiarias, al igual que entre las beneficiarias, se observaron
porcentajes de adecuación por arriba del 100% en proteínas, hidratos de carbono, así como
en las vitaminas A y C en las tres regiones del país. A lo anterior se presentó un porcentaje
de adecuación por arriba del 100% en zinc para las regiones centro y sur. Al igual que con las
beneficiarias, las mujeres no beneficiaras de la región sur presentaron el mayor consumo de
energía (consumo: 1,782 kcal, 96.6% de adecuación) con respecto a las mujeres beneficiarias
de las regiones norte y centro; e incluso, éste fue mayor que el de las mujeres beneficiarias de
la región sur. Las mujeres no beneficiarias de la región norte presentaron los consumos más
bajos de macronutrimentos y micronutrimentos con respecto a las dos regiones restantes,
con excepción de la mediana del consumo de fibra; el cual fue más bajo en la región sur
(21.5g).
Cuadro 3.15. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años, beneficiarias y no beneficiarias del Programa
Oportunidades, por región geográfica.
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Nortea
Mediana
Cuartil
Oportunidades
Centrob
Cuartil
Mediana
25
75
25
75
1526.2
24.1
1104.0
15.9
2079.2
34.1
1511.7
23.9
43.9
243.2
44.7
31.3
168.6
30.2
61.4
327.9
62.8
43.4
244.3
40.7
603.8
62.6
270.9
9.6
5.7
624.2
352.4
32.8
181.0
6.8
4.0
406.3
1045.7
130.3
379.3
13.3
8.0
906.7
711.6
96.8
250.5
9.1
5.8
706.9
Consumo
1105.3
17.0
Surc
Mediana
Cuartil
25
75
2021.2
33.6
1514.0
24.5
1084.1
16.7
2041.6
35.1
31.2
179.3
26.8
58.6
333.4
58.9
42.9
251.4
37.8
30.8
178.2
25.1
58.2
341.5
56.4
403.7
43.3
169.8
6.5
4.2
475.9
1195.7
207.9
357.6
12.3
7.8
998.6
755.5
85.6
241.2
9.0
5.6
676.5
398.0
36.6
161.8
6.3
3.9
453.5
1322.5
183.5
352.1
12.4
7.6
966.4
89
Continuación…
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Mracronutrimentos
Proteínas (g)
Hidratos de carbono (g)
Grasas (g)
Mricronutrimentos
Vitamina A (mcg ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía
Macronutrimentos
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Micronutrimentos
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
1 En
Porcentaje de adecuación (%)
87.3
63.9
117.9
86.8
62.6
118.4
118.9
184.6
77.3
86.4
128.0
51.9
167.0
250.7
108.2
118.2
185.8
69.9
85.0
136.1
47.6
123.3
111.0
85.7
61.7
81.2
57.6
72.2
55.7
57.8
43.1
56.8
36.3
213.1
238.4
119.3
85.8
114.8
85.0
144.7
170.8
79.1
58.2
82.4
64.7
82.4
75.7
53.7
41.1
59.8
43.1
Norted
Mediana
Cuartil
90.2
64.6
121.5
162.1
253.9
101.8
117.4
190.7
68.0
82.7
134.5
45.1
160.0
260.4
99.6
243.5
370.5
114.2
78.9
113.0
93.0
154.4
151.7
76.2
57.2
79.9
62.5
80.9
63.6
50.6
40.3
56.0
41.0
269.4
322.3
111.3
79.8
109.8
90.5
No Oportunidades
Centroe
Cuartil
Mediana
25
75
25
75
1412.1
23.4
1076.9
14.3
2066.0
31.8
1539.2
22.9
Consumo
1400.7
13.9
2218.8
30.2
50.0
185.8
49.6
35.1
157.3
30.1
63.3
407.7
75.0
49.9
247.4
51.3
41.1
192.3
39.4
783.5
48.8
235.2
9.2
6.1
717.7
417.3
31.9
148.1
6.1
3.9
466.1
1121.9
189.9
368.2
12.2
8.1
1086.4
1029.5
202.8
269.6
10.2
8.2
940.3
506.4
81.0
217.2
7.4
5.3
591.9
77.3
61.7
119.0
134.3
143.0
78.9
100.6
121.0
55.0
184.1
273.4
110.7
143.8
183.3
87.8
114.1
147.9
62.6
160.0
125.3
78.6
57.2
89.5
64.4
83.5
53.1
46.3
38.3
57.0
46.1
245.4
319.1
139.6
89.3
105.0
108.6
212.7
410.2
86.0
67.5
114.4
76.8
113.4
135.3
67.9
46.1
75.5
58.3
Surf
Mediana
Cuartil
25
75
1781.6
21.5
1430.2
15.4
2122.2
34.3
65.9
343.9
70.3
57.5
264.9
53.9
40.9
207.9
35.9
72.7
333.9
73.6
1679.1
406.3
375.5
12.9
11.8
1109.4
1165.1
105.1
256.6
9.9
7.2
904.0
656.0
61.4
175.2
7.4
5.0
539.1
2089.1
251.0
332.7
11.7
9.4
1162.4
96.6
77.9
133.9
201.1
260.8
118.4
152.8
203.8
89.2
112.3
152.5
58.6
198.5
256.8
133.7
376.6
677.1
113.8
80.7
161.2
101.3
237.5
253.0
86.6
65.0
104.3
84.6
112.1
104.4
54.8
47.8
67.5
48.5
428.9
467.2
108.4
87.3
138.5
106.9
Porcentaje de adecuación (%)
91.6
77.0
117.9
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una recomendación.
Casos muestra: 1,216 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
b Casos muestra: 4,934 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
c Casos muestra: 6,271 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
d Casos muestra: 27 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
e Casos muestra: 136 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
f Casos muestra: 87 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): mujeres de 12 a 49 años.
a
90
d) Comparación con información reportada en la ENN 99
Tomando las precauciones que se mencionaron ya en el apartado de preescolares, se observa
que los porcentajes de consumo para energía, fibra, macronutrimentos, vitaminas A y C,
folato y zinc son mayores en la población beneficiaria de Oportunidades que los consumos
reportados en la ENN 99 de la población de las zonas rurales, donde el porcentaje de
adecuación reportado de cada nutrimento fue menor al 100%.
Entre los nutrimentos donde se puede observar un aumento considerable en los
porcentajes de adecuación se encuentran los carbohidratos (117 pp), las vitaminas A (117.7
pp) y C (125.1 pp) y el zinc (32.4 pp) (Cuadro 3.16).
Cuadro 3.16. Consumo y porcentaje de adecuación de energía, fibra1, macronutrimentos y
micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años de edad. Comparación de la población de
localidades rurales de la ENN 99 respecto a beneficiarias del Programa Oportunidades de la
ENSANUT 2006.
Energía, fibra y
nutrimentos
Energía (kcal)
Fibra (g)
Macronutrimentos
Proteínas (g)
Carbohidratos (g)
Grasas (g)
Micronutrimentos
Vitamina A (ER)
Vitamina C (mg)
Folato (mcg)
Hierro (mg)
Zinc (mg)
Calcio (mg)
Energía (%)
Macronutrimentos (%)
Proteínas
Carbohidratos
Grasas
Micronutrimentos (%)
Vitamina A
Vitamina C
Folato
Hierro
Zinc
Calcio
ENN 99
Mediana
ENSANUT 2006
Cuartil
25
75
1491.7
23.6
1089.4
15.6
1910.8
34.2
45.4
233.4
37.4
32.2
169.5
20.9
244.3
21.9
249.9
9.4
6
729.6
135.8
8
141.8
6.8
4.2
497.5
68.3
50.7
95.9
71.5
51
69.1
53
29.6
131.2
92.8
85.7
29.9
28.6
59.5
61.1
47.7
68.3
15.9
10.3
33.9
42.3
33.4
47.5
57.2
83.2
92.6
82.5
65.2
95.3
Mediana
Cuartil
25
75
Consumo
1513.9
24.2
1092.7
16.8
2037.6
34.4
61.6
299.2
62
43.1
248.2
39.5
31
177.9
26.1
58.5
337.7
57.7
486.7
62.3
385.8
12.6
8.2
978.8
726.5
86.9
246.1
9.1
5.6
683
396.4
38.3
166.5
6.4
4
455.4
1242.5
187.6
356.4
12.4
7.7
970.3
64.2
120.1
117.9
188.5
69.4
83.8
134.7
46.3
161.1
256.7
101.6
147.6
153.7
77.8
57.9
80.1
62.9
80.6
67.6
52.5
40.8
57.4
41.3
255.1
334
113.2
79.9
110.9
90.8
Porcentaje de adecuación (%)
88.1
88.8
1 En
fibra no se reporta porcentaje de adecuación debido a que no se ha estipulado una
recomendación.
a Casos muestra: 911 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): 6,810.4 casos.
b Casos muestra: 12,421 mujeres de 12 a 49 años, expansión (miles): 5,756.7 casos.
91
e) Información por tercil de nivel socioeconómico
En el Cuadro 3.17 se puede ver la comparación entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006 de
las mujeres de 12 a 49 años de edad con una adecuación por abajo del 50% en energía y
micronutrimentos por tercil socioeconómico. En este cuadro se puede observar una
disminución en la prevalencia de mujeres con adecuación menor al 50% en energía y los
demás micronutrimentos en todos los terciles socioeconómicos, con la excepción del calcio
en el tercil bajo (ENN 99: 31.7%, ENSANUT 06: 36.0%) en donde se observó un aumento
de 1999 al 2006 de 4.3 puntos porcentuales. Las mayores diferencias entre un grupo y otro se
observaron en las vitaminas A y C, y el folato.
Cuadro 3.17. Prevalencia de mujeres de 12 a 49 años de edad con una adecuación alimentaria
<50% en energía y micronutrimentos, por tercil socioeconómico. Comparativo entre la ENN 99 y la
ENSANUT 2006.
ENN 99
ENSANUT 2006
Bajo (%)a
Medio (%)b
Alto (%)c
Bajo (%)d
Medio (%)e
Alto (%)f
Energía
20.7
27.9
20.5
14.0
10.5
10.3
Vitamina A
53.8
42.2
23.2
12.8
8.2
4.3
Vitamina C
64.7
45.2
30.7
19.8
10.5
10.6
Folato
35.7
33.8
34.8
24.6
18.0
12.8
Hierro
10.1
13.8
9.9
8.3
6.0
4.3
Zinc
21.4
22.0
15.1
19.0
14.5
12.2
Calcio
31.7
37.3
32.2
36.0
33.4
29.1
Tamaño de muestra: 877; expansión (miles): 8’159,500
b Tamaño de muestra: 905; expansión (miles): 9’278,200
c Tamaño de muestra: 814; expansión (miles): 10’641,900
d Tamaño de muestra: 8,559; expansión (miles): 4,169.974
e Tamaño de muestra: 3,477; expansión (miles): 1,431.517
f Tamaño de muestra: 620; expansión (miles): 263.081
a
f) Riesgo de inadecuación alimentaria
Las mayores proporciones de riesgo de inadecuación tanto para las mujeres beneficiarias
como para las no beneficiarias se encontraron en hierro (87.6% beneficiarias y 85.1% no
beneficiarias), calcio (80.6% beneficiarias y 72.9% no beneficiarias), folato (67.1%
beneficiarias y 63.9% no beneficiarias) y energía (59.9% beneficiarias y 56.1% no
beneficiarias). Lo anterior, nos muestra que el riesgo de inadecuación alimentaria en mujeres
beneficiarias es más alto que en las mujeres no beneficiarias.
g) Lista de alimentos más consumidos
En esta sección se presentan los resultados del análisis de los 10 alimentos con presencia
muy alta y alta en la dieta de las mujeres de 12 a 49 años de edad. En el ámbito nacional, se
92
observa que la cebolla, el tomate (ambos con presencia muy alta) y el chile (con presencia
alta) constituyen los alimentos de mayor presencia de consumo en la dieta de las mujeres,
tanto beneficiarias de Oportunidades como no beneficiarias. Cabe mencionar que estos
alimentos son comúnmente utilizados como accesorios de la dieta diaria para la elaboración
de salsas o sopas. Además de los alimentos mencionados, junto con el frijol y el huevo frito
constituyen los 5 primeros alimentos de mayor presencia en la dieta de las mujeres de
Oportunidades. Por su parte, en la población no beneficiaria el lugar de estos dos alimentos
está ocupado por los refrescos y la tortilla.
En particular, el grupo de frutas (plátano) sólo tuvo presencia en la dieta de las mujeres
Oportunidades. También, cabe destacar la presencia alta del consumo de leche Liconsa en las
mujeres no Oportunidades (64.9%). Otro alimento, considerado como de muy bajo valor
nutritivo, presente en la lista de alimentos de mayor consumo en las mujeres de ambos
grupos es el refresco no dietético, cuya presencia de consumo está por arriba del 68%
(Cuadro 3.18).
Cuadro 3.18. Presencia de los 10 alimentos más consumidos en mujeres de 12 a 49 años de edad a
nivel nacional. Comparación entre beneficiarias y no beneficiarias del Programa Oportunidades*.
Nacional
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Oportunidades
Alimento
%
Cebolla
84.4
Tomate
84.11
Chiles
78.25
Frijol
75.65
Huevo frito
73.80
Arroz
68.54
68.48
Refresco normal
Sopa caldosa
Queso
Plátano
58.05
53.85
53.74
Presencia
Muy Alta
Muy Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
No Oportunidades
Alimento
%
Presencia
Tomate
87.08
Muy Alta
Cebolla
82.15
Muy Alta
Chiles
76.00
Alta
Tortilla
74.15
Alta
Refresco normal
72.92
Alta
Arroz
70.46
Alta
Huevo frito
70.15
Alta
Leche Liconsa
64.92
Alta
Frijol
64.62
Alta
Queso
61.85
Alta
* El consumo de tortilla aun cuando no aparece dentro de los 10 alimentos más consumidos, su ingesta es en
cantidad (g) es de los más elevados.
93
4. Micronutrimentos (estado de hierro)
El estado de hierro puede ser determinado a través de diversos métodos, sin embargo, las
determinaciones más recomendables para encuestas a gran escala son concentraciones de
ferritina así como las determinaciones de los receptores solubles de transferrina (sTfr). Lo
anterior al ser éstos los métodos bioquímicos más específicos para medir las reservas totales
de hierro corporal, además de que los costos de las determinaciones son bajos con relación a
los demás.
Para los resultados de este apartado, se contó con las determinaciones en sangre venosa
de un total de 585 niños menores de cinco años (420 beneficiarios del Programa
Oportunidades y 165 no beneficiarios) así como de 1,648 mujeres de 12 a 49 años (1,543
beneficiarias del Programa Oportunidades y 105 no beneficiarias). Se excluyeron 341 casos
cuyo valor de proteína C reactiva fuera mayor de 6.0mg/L, ya que dicho valor es indicador
de presencia de inflamación aguda.
La razón de incluir en este apartado sólo al grupo de niños menores de 5 años y a las
mujeres en edad reproductiva, se debe a que dichos grupos de población son los que
presentan las prevalencias más altas de déficit en las reservas corporales de hierro, lo cual
hace que se consideren como grupos de población en riesgo.
Los puntos de corte para clasificar como deficientes de ferritina, fueron los valores
menores a 12 µg/l en niños de cinco años y menores a 15 µg/l en las personas mayores de 5
años (WHO, 2001). Para clasificación de deficiencia de receptores solubles de transferrina se
utilizó como punto de corte a todos aquellos valores que estuvieran arriba de 5.0 mg/l
(WHO, 2004).
Debido a que los datos de ferritina y receptores solubles de transferrina se comportan de
forma anormal, se transformaron logarítmicamente y se transformaron con antilogaritmo
para ser presentados.
a) Deficiencia de ferritina y receptores solubles de transferrina en niños de 0 a 5 años
de edad
Se observó que la prevalencia de deficiencia de ferritina fue más grande en el grupo de
beneficiarios de Oportunidades (13.6%) en comparación con el grupo de no beneficiarios
(6.6%). En cuanto a la deficiencia por receptores solubles de transferrina (sTfr), se observó
también que en el grupo de beneficiarios la prevalencia fue más alta (15.4%) en comparación
con los no beneficiarios (8.6%).
La media de las ºconcentraciones de ferritina observadas fueron de 22.2 µg/l y de 29.9
µg/l para beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades, respectivamente. Las
concentraciones de receptores de transferrina fueron de 3.7mg/l en ambos grupos (Cuadro
4.1).
94
Cuadro 4.1. Prevalencia de deficiencia de ferritina y receptores solubles de transferrina en
menores de 5 años de edad. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del Programa
Oportunidades.
Oportunidades
Determinación
Deficiencia de ferritina
Deficiencia de sTfr
Muestra
número Número
(miles)
375
520.5
375
520.5
No Oportunidades
Expansión
%
IC95%
13.6
15.4
(10.6, 17.2)
(11.2, 20.7)
Muestra
número Número
(miles)
151
733.8
151
733.8
Expansión
%
IC95%
6.6
8.6
(2.7, 14.9)
(5.0, 14.4)
Concentración de ferritina (µg/l)
375
520.5
22.2
(20.1, 24.5)
151
733.8
29.9
(27.1, 36.6)
Concentración de sTfr (mg/l)
375
520.5
3.7
(3.3, 4.1)
151
733.8
3.7
(3.3,4.1)
b) Deficiencia de ferritina y receptores solubles de transferrina en mujeres de 12 a 49
años de edad
Contrario a las tendencias encontradas en los preescolares, en el grupo de mujeres en edad
reproductiva la prevalencia por deficiencia de ferritina fue mayor en el grupo de no
beneficiarias del Programa Oportunidades (21%) en comparación con las beneficiarias
(17.9%). Sin embargo, al hacer comparaciones por deficiencia de sTfr se observó, una vez
más, que la prevalencia fue más alta en la población beneficiaria de Oportunidades que en la no
beneficiaria (14.5% vs 9.8%).
La media de las concentraciones de ferritina observadas fue de 29.9 µg/l y de 27.1 µg/l en
las beneficiarias y no beneficiarias, respectivamente. Las concentraciones de receptores de
transferrina fueron de 3.3mg/l en ambos grupos (Cuadro 4.2).
Cuadro 4.2. Prevalencia de deficiencia de ferritina y receptores solubles de transferrina en
mujeres de 12 a 49 años de edad. Comparación entre beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades.
Oportunidades
Determinación
Muestra
número Número
(miles)
Deficiencia de ferritina
1282
2 812.3
Deficiencia de sTfr
1282
2 812.3
Concentración de ferritina (µg/l)
1282
2 812.3
Concentración de sTfr (mg/l)
1282
2 812.3
No Oportunidades
Expansión
%
17.9
14.5
29.9
3.3
Muestra
número Número
IC95%
(miles)
(13.8, 23.0)
84
85.6
(10.8, 19.3)
84
85.6
(27.1, 33.1)
84
85.6
(3.3, 3.7)
84
85.6
Expansión
%
IC95%
21.0
9.8
27.1
(8.8, 42.1)
(2.3, 33.0)
(14.9, 32.6)
3.3
(20.1, 36.7)
95
5. Lactancia materna y alimentación complementaria
a) Lactancia materna
En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) se colectó
información de las prácticas de lactancia mediante la utilización de un cuestionario que
incluye seis preguntas diseñadas para medir la duración de la lactancia materna. El análisis
que se presenta a continuación, únicamente permite comparar diferencias en el patrón de
lactancia entre beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades.
La primer pregunta del cuestionario se refiere a si el niño recibió alimentación al seno
materno. Para ello se obtuvo información de 3,307 menores de 24 meses (51.4% niños y
48.6% niñas) y se excluyeron 125 de la región metropolitana†. La proporción de menores de
dos años beneficiarios del Programa Oportunidades que fueron alimentados al seno materno
fue de 94.2%. En los niños no beneficiarios esta proporción fue menor (90.8%).
Al observar la información por región, tipo de localidad y tercil socioeconómico la
proporción de niños alimentados al seno materno es mayor en la población beneficiaria de
Oportunidades, excepto en el tercil socioeconómico alto donde la proporción fue menor a la
de la población no beneficiaria (89.7% vs. 92.1%) (Cuadro 5.1).
Cuadro 5.1. Distribución porcentual de niños menores de 2 años de edad que alguna vez
fueron alimentados al seno materno por tipo de localidad, región, tercil de nivel
socioeconómico en los beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades
Muestra
número
Oportunidades
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
No Oportunidades
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Localidad
Urbano
339
263.0
95.2 (92.4,97.0)
1727
1281.9
90.9 (89.1,92.4)
Rural
571
507.7
93.6 (90.6,95.7)
274
210.29
90.0 (84.9,93.4)
Región
Norte
83
56.4
91.8 (83.9,96.0)
609
445.2
88.0 (84.8,90.6)
Centro
360
280.2
93.6 (89.1,96.3)
751
554.0
91.2 (87.7,93.8)
Sur
641
434.1
94.9 (92.2,96.7)
467
493.0
92.9 (90.6,94.6)
Tercil de nivel socioeconómico
655
582.4
Bajo
94.3 (91.9,96.1)
600
564.6
90.9 (87.7,93.3)
Medio
228
161.7
94.7 (89.1,97.5)
859
691.5
90.6 (87.4,93.0)
Alto
30
34.0
89.7 (81.7,94.4)
657
577.0
92.1 (88.2,94.7)
Se calcularon las medianas de duración de la lactancia materna y se obtuvo información
de 1,536 niños menores de dos años (747 niñas y 789 niños). La mediana de duración de
En este análisis solo se presentan resultados de las regiones norte, centro y sur, debido a que la presencia de
Oportunidades en la región metropolitana es menor.
†
96
alimentación al seno materno en el ámbito nacional fue de 5.5 meses de edad y no se
encontró diferencia entre las localidades urbanas y rurales (5.3 y 5.8 meses, respectivamente).
Al observar la información por regiones se observó un comportamiento similar, excepto en
la región norte donde la mediana de alimentación al seno materno es de 4.5 meses (Cuadro
5.2).
Al desagregar la información en beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades, la
mediana de duración de alimentación al seno materno fue de 6.1 meses de edad para
beneficiarios, mientras que en la población no beneficiaria de Oportunidades fue de 5.2 meses.
En la población beneficiaria de la región norte la mediana fue de 9 meses; mientras que, para
la misma región pero en la población no beneficiaria la mediana fue de 4.4 meses.
Al observar la información por tercil socioeconómico, se observó que la mediana de la
duración de edad de alimentación al seno materno en la población beneficiaria de
Oportunidades fue mayor a la de la población no beneficiaria en los terciles bajo y alto.
Cuadro 5.2 Mediana de la duración de la lactancia materna en meses, en el ámbito nacional, por tipo
de localidad, región, tercil de nivel socioeconómico, por beneficiarios y no beneficiarios del
Programa Oportunidades*
Oportunidades
No Oportunidades
Expansión
Muestra
número
NACIONAL
Expansión
Número
(miles)
Mediana
Muestra
número
Expansión
Número
(miles)
Mediana
Muestra
número
Número
(miles)
Mediana
LOCALIDAD
Urbana
158
130.1
6.2
931
691.7
5.3
1,089
821.8
5.3
Rural
297
262.5
6.1
150
104.1
4.4
447
366.6
5.8
REGIÓN
Norte
41
26.6
9.0
341
248.7
4.4
382
275.3
4.5
Centro
176
140.9
5.0
404
291.6
6.0
580
432.6
5.9
Sur
238
225.1
6.5
336
255.4
5.2
574
480.5
5.8
TERCIL DE NIVEL SOCIOECONÓMICO
Bajo
322
296.4
6.4
293
247.4
5.0
615
543.8
5.9
Medio
448
307.0
5.5
562
385.9
5.3
114
78.9
5.0
Alto
19
17.3
5.8
340
241.4
4.9
359
258.7
5.0
TOTAL
455
392.6
6.1
1081
795.7
5.2
1536
1188.4
5.5
* Se obtuvieron promedios simples y no se usó la metodología de tablas de vida; por lo tanto, los datos deben
tomarse con reserva.
b) Alimentación complementaria
Se aplicó un cuestionario de alimentación complementaria a niños menores de 12 meses de
edad. Este cuestionario incluye tres preguntas aplicadas a 12 grupos de alimentos y fue
diseñado para medir la edad en la que se inicia con la alimentación complementaria. Se
obtuvo información de 3,182 niños (1,601 niñas y 1,701 niños).
97
En el Cuadro 5.3 se presentan las medianas de edad a la que los niños empezaron a
consumir de forma regular líquidos y alimentos diferentes a la leche. Los grupos de
alimentos que se introdujeron más tempranamente en la dieta de los niños menores a un año
fueron el agua simple y otra leche diferente a la de Liconsa. La mediana de edad a la que se
introdujeron estos grupos de alimentos fue a los tres meses y no hubo diferencias entre la
población beneficiaria de Oportunidades y la no beneficiaria.
En la región norte la mediana de edad de introducción de otra leche diferente a Liconsa
fue al mes de edad para ambas poblaciones (beneficiaria y no beneficiaria); en el sur, la
mediana de edad fue a los dos meses en los no beneficiarios y a los tres meses en los
beneficiarios de Oportunidades.
La mediana en meses de introducción del complemento alimenticio Nutrisano en la
población de Oportunidades fue a los seis meses; esta misma mediana de edad se repitió al
desagregar la información en beneficiarios de zonas urbanas y rurales, en las tres regiones y
en los tres terciles socioeconómicos (Cuadros 5.3, 5.4 y 5.5). A nivel nacional, se reportaron
78 casos en la población no beneficiaria de Oportunidades cuyas madres informaron haber
dado el complemento alimenticio Nutrisano a sus niños.
En ambas poblaciones (beneficiaria y no beneficiaria de Oportunidades), al desagregar por
regiones y localidades urbana y rural los alimentos clasificados como líquidos (caldo de
fríjol, res o pollo, te o café endulzado o no) fueron introducidos entre los 4 y 5 meses de
edad. En el tercil socioeconómico alto de los beneficiarios de Oportunidades la mediana de
introducción de los líquidos fue de tres meses.
Los jugos de frutas, las frutas y las verduras se introdujeron a los cinco meses en la
población beneficiaria de Oportunidades y a los cuatro meses en la no beneficiaria (a nivel
nacional, en localidades urbanas y rurales y por región). Por su parte, los cereales (como el
arroz, la avena, pan y sopa de pasta) y los lácteos se introdujeron a los 6 meses. A nivel
nacional, por región, en el medio urbano y rural y por estrato socioeconómico, los alimentos
que se introdujeron más tarde fueron la carne y el huevo.
98
Cuadro 5.3 Mediana de edad en meses de introducción a la alimentación complementaria por tipo de
alimento y por tipo de localidad de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades*.
Oportunidades
Alimentos
No Oportunidades
Expansión
Muestra
Muestra
Número Percentil
Percentil
Número
número
número
Mediana
(miles)
25
75
(miles)
Expansión
Percentil
Mediana
25
Percentil
75
LOCALIDADES
URBANAS
Agua simple
Otra leche distinta al
pecho que no sea
Liconsa
264
195.0
1.0
3.0
5.0
1461
1055.8
1.0
3.0
5.0
201
138.3
0.49
3.0
6.0
1383
1006.6
0.1
2.0
6.0
Leche Liconsa
40
32.0
6.0
8.0
12.0
130
111.6
5.0
7.0
12.0
Líquidos
214
158.0
3.0
6.0
8.0
1191
887.3
2.0
4.0
6.0
165
117.1
4.0
6.0
8.0
995
724.5
3.0
5.0
7.0
245
182.5
5.0
6.0
8.0
1250
905.2
4.0
6.0
7.0
Otros líquidos solos o
endulzados
Cereales y
leguminosas
Frutas y verduras
225
158.8
4.0
5.0
6.0
1278
943.8
3.0
4.0
6.0
Carnes
136
85.9
5.0
7.0
12.0
859
639.5
5.0
6.0
8.0
Huevo
110
72.8
6.0
9.0
12.0
567
423.1
6.0
8.0
12.0
Lácteos
164
110.2
4.0
6.0
8.0
938
674.5
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
98
87.8
4.0
6.0
7.0
49
43.0
3.0
5.0
8.0
Misceláneos
155
105.8
5.0
6.0
8.0
943
685.6
5.0
6.0
9.0
LOCALIDADES
RURALES
Agua simple
Otra leche distinta al
pecho que no sea
Liconsa
Expansión
Muestra
Muestra
número Número Percentil Mediana Percentil número Número
(miles)
25
75
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
436
353.6
1.0
3.0
6.0
245
178.48
1.0
3.0
5.0
331
260.4
0.1
3.0
8.0
208
151.90
0.10
3.0
7.0
Leche Liconsa
39
39.0
4.0
7.0
12.0
21
12.85
6.0
8.0
12.0
Líquidos
396
337.8
3.0
5.0
6.0
199
149.92
3.0
4.0
6.0
265
216.0
4.0
6.0
8.0
144
108.06
4.0
6.0
7.0
408
340.7
4.0
6.0
8.0
199
154.09
5.0
6.0
7.0
339
269.7
4.0
5.0
6.0
185
136.40
4.0
5.0
6.0
Carnes
222
183.8
6.0
7.0
12.0
111
93.03
6.0
7.0
11.0
Huevo
182
150.1
6.0
8.0
12.0
94
71.71
6.0
8.0
12.0
Lácteos
233
176.9
5.0
6.0
8.0
139
92.74
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
231
226.5
4.0
6.0
8.0
29
15.97
4.0
6.0
9.0
Misceláneos
261
211.2
5.0
7.0
10.0
149
106.90
6.0
7.0
10.0
Otros líquidos solos o
endulzados
Cereales y
leguminosas
Frutas y verduras
* Se obtuvieron promedios simples, no se usó la metodología de tablas de vida; por lo tanto, los datos deben
tomarse con reserva.
99
Cuadro 5.4 Mediana de edad en meses de introducción a la alimentación complementaria por tipo de alimento y por
región geográfica de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades.
Oportunidades
No Oportunidades
NORTE
Alimentos
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Muestra
número
Expansión
Número
(miles)
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Agua simple
75
4.4
1.0
3.0
4.0
548
391.2
1.0
2.0
4.0
Otra leche distinta al
pecho que no sea Liconsa
50
34.0
0.07
1.0
6.0
515
365.2
0.1
1.0
5.0
Leche Liconsa
13
10.7
2.0
6.0
7.0
57
42.6
3.0
5.0
8.0
Líquidos
55
39.0
2.0
4.0
6.0
423
309.3
2.0
4.0
6.0
Otros líquidos solos o
endulzados
46
31.3
3.0
5.0
6.0
389
266.0
3.0
5.0
6.0
Cereales y leguminosas
64
42.6
4.0
5.0
6.0
461
331.1
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
50
32.6
4.0
5.0
6.0
471
331.1
3.0
4.0
6.0
Carnes
29
19.5
6.0
6.0
12.0
310
236.5
5.0
6.0
9.0
Huevo
33
22.2
6.0
7.0
12.0
251
181.6
5.0
7.0
11.0
Lácteos
44
27.5
4.0
5.0
6.0
340
229.3
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
31
22.8
5.0
6.0
11.0
19
10.4
3.0
5.0
7.0
Misceláneos
43
27.5
5.0
6.0
8.0
372
265.8
5.0
6.0
9.0
CENTRO
Expansión
Alimentos
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Muestra
número
Número
(miles)
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Agua simple
286
203.2
1.0
3.0
6.0
649
477.6
1.0
3.0
5.0
Otra leche distinta al
pecho que no sea Liconsa
237
173.6
0.1
3.0
8.0
586
429.0
0.16
2.0
7.0
12.0
Leche Liconsa
32
25.8
6.0
9.0
12.0
59
56.5
7.0
8.0
Líquidos
Otros líquidos solos o
endulzados
Cereales y leguminosas
257
190.0
2.0
4.0
6.0
537
407.8
2.0
4.0
175
127.6
4.0
6.0
8.0
411
310.8
3.0
5.0
7.0
272
202.6
4.0
6.0
8.0
556
413.0
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
230
158.3
4.0
6.0
6.0
534
417.1
4.0
4.0
6.0
Carnes
149
108.0
6.0
8.0
12.0
356
282.4
4.0
6.0
8.0
Huevo
126
88.9
6.0
9.0
12.0
225
171.6
6.0
8.0
12.0
Lácteos
182
127.9
4.0
6.0
8.0
404
306.3
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
132
110.1
4.0
6.0
8.0
33
30.1
4.0
6.0
12.0
Misceláneos
188
129.8
6.0
6.0
8.0
415
315.9
5.0
6.0
9.0
100
6.0
Cuadro 5.4. Continuación…
Oportunidades
No Oportunidades
SUR
Alimentos
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Muestra
número
Expansión
Número
(miles)
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Agua simple
339
297.3
2.0
3.0
6.0
509
365.5
1.0
3.0
5.0
Otra leche distinta al
pecho que no sea Liconsa
245
191.1
0.26
3.0
6.0
490
364.2
0.13
2.0
6.0
Leche Liconsa
34
34.5
6.0
7.0
12.0
35
25.3
6.0
8.0
12.0
Líquidos
298
266.8
3.0
5.0
8.0
430
320.1
3.0
5.0
6.0
Otros líquidos solos o
endulzados
209
174.2
4.0
6.0
8.0
339
255.8
4.0
6.0
8.0
Cereales y leguminosas
317
278.0
5.0
6.0
8.0
432
315.2
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
284
237.6
4.0
5.0
6.0
458
332.0
4.0
4.0
6.0
Carnes
180
142.3
6.0
7.0
12.0
304
213.6
6.0
7.0
11.0
Huevo
133
111.8
6.0
8.0
12.0
185
141.7
6.0
10.0
12.0
Lácteos
171
131.7
5.0
6.0
8.0
333
231.7
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
166
181.4
4.0
6.0
8.0
26
18.4
3.0
5.0
8.0
Misceláneos
185
159.8
5.0
7.0
11.0
305
210.8
6.0
7.0
9.0
101
Cuadro 5.5 Media de edad en meses de introducción a la alimentación complementaria por tipo de alimento y por
tercil de nivel socioeconómico de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa Oportunidades.
Oportunidades
Alimentos
No Oportunidades
Tercil socioeconómico bajo
Expansión
Muestra
Número Percentil
número
Mediana
(miles)
25
Percentil
75
Muestra
número
Número
(miles)
Expansión
Percentil
Mediana
25
Percentil
75
Agua simple
Otra leche distinta al
pecho que no sea
Liconsa
Leche Liconsa
499
403.9
1.0
3.0
6.0
504
376.3
1.0
3.0
4.0
352
272.3
0.1
3.0
7.0
411
326.2
0.1
3.0
6.0
45
44.2
6.0
8.0
12.0
47
42.8
5.0
7.0
8.0
Líquidos
439
371.7
3.0
5.0
8.0
425
323.9
2.0
4.0
6.0
Otros líquidos solos o
endulzados
299
237.0
4.0
6.0
8.0
319
237.5
4.0
5.0
8.0
Cereales y leguminosas
466
389.1
5.0
6.0
8.0
409
310.9
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
382
300.9
4.0
5.0
6.0
408
307.6
3.0
4.0
6.0
Carnes
256
192.1
6.0
7.0
12.0
262
201.0
5.0
7.0
10.0
Huevo
222
168.9
6.0
8.0
12.0
192
151.3
5.0
8.0
12.0
Lácteos
270
202.4
5.0
6.0
8.0
313
242.4
4.0
5.0
7.0
Nutrisano
250
242.1
4.0
6.0
8.0
40
34.4
4.0
7.0
12.0
Misceláneos
284
220.4
5.0
7.0
9.0
304
212.1
5.0
6.0
9.0
Tercil socioeconómico medio
Expansión
Alimentos
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Muestra
número
Número
(miles)
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Agua simple
Otra leche distinta al
pecho que no sea
Liconsa
Leche Liconsa
179
118.0
1.0
3.0
5.0
704
505.1
1.0
3.0
5.0
156
102.9
0.3
3.0
7.0
676
467.0
0.07
2.0
6.0
30
18.5
6.0
7.0
9.0
72
54.7
5.0
7.0
11.0
Líquidos
153
103.4
2.0
4.0
6.0
560
413.9
2.0
4.0
6.0
Otros líquidos solos o
endulzados
117
79.4
4.0
6.0
8.0
472
336.1
3.0
5.0
7.0
Cereales y leguminosas
164
106.8
4.0
6.0
7.0
609
435.2
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
162
106.0
4.0
5.0
6.0
605
440.1
3.0
4.0
6.0
Carnes
89
62.0
6.0
8.0
12.0
403
302.1
5.0
6.0
9.0
Huevo
62
45.8
6.0
10.0
12.0
279
200.4
6.0
8 .0
9.0
Lácteos
116
73.4
4.0
6.0
8.0
442
280.9
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
70
57.6
4.0
6.0
8.0
26
17.0
4.0
4.0
6.0
Misceláneos
118
78.4
5.0
6.0
8.0
451
323.1
5.0
7.0
10.0
102
Cuadro 5.5. Continuación….
Oportunidades
No Oportunidades
Tercil socioeconómico alto
Muestra
número Número
(miles)
Expansión
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Muestra
número
Expansión
Número
(miles)
Percentil
25
Mediana
Percentil
75
Agua simple
Otra leche distinta al
pecho que no sea
Liconsa
Leche Liconsa
22
26.7
1.0
2.0
5.0
498
352.9
1.0
3.0
5.0
24
23.5
0.1
3.0
8.0
504
365.2
0.1
2.0
6.0
4
8.3
3.0
3.0
12.0
32
26.9
5.0
10.0
12.0
Líquidos
18
20.7
2.0
3.0
7.0
405
299.5
2.0
4.0
6.0
Otros líquidos solos o
endulzados
14
16.7
3.0
4.0
8.0
348
259.0
4.0
5.0
6.0
Cereales y leguminosas
23
27.3
3.0
5.0
12.0
431
313.2
4.0
6.0
7.0
Frutas y verduras
20
21.6
4.0
5.0
8.0
450
332.5
4.0
4.0
6.0
Carnes
13
15.6
5.0
8.0
12.0
305
229.4
5.0
6.0
8.0
Huevo
8
8.1
6.0
9.0
12.0
190
143.1
6.0
10.0
12.0
Lácteos
11
11.3
4.0
6.0
8.0
322
244.0
4.0
6.0
8.0
Nutrisano
9
14.5
4.0
6.0
12.0
12
7.7
3.0
6.0
6.0
Misceláneos
14
18.3
6.0
9.0
12.0
337
257.4
5.0
6.0
9.0
103
6. Uso y conocimiento de los complementos del
Programa Oportunidades
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), obtuvo información
sobre los beneficios que proporciona el Programa Oportunidades a los miembros del hogar.
La información que se obtuvo fue acerca de: (i) la frecuencia y el patrón de consumo de los
complementos Nutrivida en mujeres embarazadas y/o en lactancia y Nutrisano en niños de 6 a
23 meses de edad y de 2 a 5 años en caso de que tengan bajo peso, todos beneficiarios de
Oportunidades; (ii) la asistencia a las pláticas sobre estos complementos; (iii) el conocimiento
por parte de las madres sobre la preparación y el uso adecuado de éstos y sus efectos
potenciales en la salud y nutrición; y, (iv) el grado de satisfacción general sobre el Programa
y, en particular, sobre los componentes dirigidos a mejorar la nutrición.
La información fue colectada mediante una entrevista dirigida a la persona responsable
del hogar y se presenta en dos niveles: a nivel de hogar y a nivel de beneficiarios.
Información a nivel de hogar
a) Preparación y consumo de los complementos del Programa Oportunidades
De los hogares encuestados, 12,845 refirieron ser beneficiarios del Programa Oportunidades
(por autorreporte) y, de éstos, 1,534 refirieron recibir el complemento para niños Nutrisano* y
597 hogares el complemento para mujeres Nutrivida.
Respecto al uso adecuado del complemento Nutrisano, 86.5% refirió prepararlo en
porción individual para quienes lo van a consumir y 13.5% en porción familiar en un solo
recipiente. Sobre la forma de preparar este complemento, se realizaron dos preguntas
diferentes: una para conocer la cantidad de polvo utilizada en la preparación y otra para
conocer la forma en que preparan el complemento, considerando las cantidades de polvo y
agua utilizadas. Para la primera de estas preguntas se encontró que 61.9% de las mujeres lo
prepara con cuatro cucharadas de polvo o más y el 38.1% con menos de cuatro cucharadas.
La forma correcta de preparar el complemento Nutrisano es en consistencia de “papilla”.
De acuerdo a las recomendaciones del empaque, para lograr esta consistencia se requieren
cuatro cucharadas soperas copeteadas de polvo (44 gramos) y tres cucharadas soperas de
agua. De las mujeres entrevistadas sólo 37.4% prepara adecuadamente el complemento,
utilizando la cuchara sopera y sopera copeteada para agregar el polvo.
Para el complemento Nutrivida, 88.1% de las mujeres informaron prepararlo en porción
individual para quien lo va a consumir y el resto en porción familiar en un solo recipiente
(11.9%). La forma adecuada de preparar el complemento Nutrivida, es en forma de “bebida”.
De acuerdo a las recomendaciones del empaque, deben ser cinco cucharadas soperas
copeteadas de polvo (52 gramos) disueltas en medio vaso con agua. Al igual que con el
* Al expandir los datos por grupos de beneficiarios 349,741 niños de 6 a 23 meses reciben el complemento, es
decir 15.4% del total de la población a nivel nacional en este grupo de edad. En el caso de los niños de 24 a 59
meses de edad con peso para edad < -1 Z, son 242,290 niños; esto es, 28.4% de los niños a nivel nacional
104
complemento Nutrisano, se evaluaron dos preguntas diferentes para conocer la cantidad de
polvo utilizada en la preparación y las cantidades de éste y agua utilizadas.
Respecto a la cantidad de polvo utilizada, el 24.8% de las entrevistadas informó utilizar la
cantidad correcta de Nutrivida, 28.3% informó utilizar cuatro cucharadas y 20.9% tres, 17.9%
menos de tres y 8.1% más de cinco cucharadas. Por otro lado, un 23.3% de las mujeres
informaron preparar el complemento Nutrivida de forma adecuada (cinco cucharadas soperas
copeteadas de polvo Nutrivida y 120 ml de agua), y dos terceras partes de los hogares reportó
prepararlo utilizando una mayor cantidad de agua (220 ml), es decir cinco cucharadas soperas
copeteadas de polvo disueltas en un vaso con agua (74.8%).
El 70.4% de las mujeres reportaron no dejar sobras de los complementos (Nutrivida y/o
Nutrisano); es decir, lo consumen todo al momento de la preparación. Por otro lado, el 11.8%
reportó tirar lo que no se consume y 4.6% refirió guardar el sobrante para consumirlo más
tarde. El resto (13.2%) le dan otro destino a las sobras: lo consume otro miembro de la
familia, lo dan a los animales, lo regalan, etc.
El 95.1% informó que el complemento no se les ha echado a perder nunca, mientras que
a un 4.9% sí. Cuando esto último sucede, 55.6% lo tira, 16.1% lo da a los animales y 28.3%
le da otro destino.
b) Proceso
Las principales instituciones donde reciben los complementos Nutrisano y/o Nutrivida los
beneficiarios del Programa Oportunidades son los centros de salud de la Secretaría de Salud
(68.3 %), del IMSS (12.6%) y el resto no especificó o no saben (19.1%).
De los hogares encuestados, el 63% refiere recibir el complemento Nutrisano
mensualmente y 26% bimestralmente, con la dotación adecuada de 5-6 sobres cada vez que
lo reciben (37.9% y 38.9%, respectivamente). El 41.7% de los hogares reportó que los días
promedio de duración del complemento Nutrisano son de 16 días a 1 mes, para el 26.6% de
una semana a 15 días y para el 22.1% de uno a dos meses.
Cerca del 60% de los hogares encuestados que reciben el complemento para mujeres
Nutrivida reportaron recibirlo mensualmente y el 22.9% una vez cada dos meses, y de éstos
en la dotación adecuada de 5-6 sobres de complemento cada mes el 71.1% y 29.8%,
respectivamente.
Las mujeres informaron que el mejor momento del día para consumir los complementos
Nutrisano y/o Nutrivida es en alguno de los tres tiempos de comida: desayuno, comida o cena
(26.9%) y entre el desayuno y la comida (19.1%); pero no entre la comida y la cena (3.1%).
c) Percepción del complemento
Sobre la preferencia por el sabor del complemento Nutrisano, el 72.6% de las mujeres
informaron que el sabor vainilla les gusta a los niños, el 68.5% de los niños reportaron que
les gusta el sabor plátano y al 76.7% de los niños les gusta el sabor chocolate. En general, los
tres sabores del complemento Nutrisano son bien aceptados por los niños beneficiarios del
Programa Oportunidades. (Gráfica 6.I).
105
Gráfica 6. I. Agrado de los niños por el complemento Nutrisano.
Plátano
Chocolate
Vainilla
0.0%
Gusta mucho
20.0%
Gusta
40.0%
Ni gusta ni disgusta
60.0%
Disgusta
80.0%
100.0%
Disgusta mucho
No lo ha probado
Respecto al sabor del complemento Nutrivida, 64.9% de las mujeres que lo consumen
refirieron que el sabor vainilla les gusta, al 62.8% de las mujeres les gusta el sabor natural y al
61.3% el sabor chocolate. El 25.8% refirió no haber probado el sabor chocolate (Gráfica
6.II).
Gráfica 6. II. Agrado de las mujeres beneficiarias por el complemento Nutrivida.
Vainilla
Chocolate
Natural
0.0%
Gusta mucho
106
Gusta
20.0%
Ni gusta ni disgusta
40.0%
Disgusta
60.0%
80.0%
Disgusta mucho
100.0%
No lo ha probado
d) Satisfacción con las intervenciones del Programa
El 92.4% de los hogares consideró “buena” o “muy buena” la última consulta o cita médica
programada a la que acudieron como parte del Programa Oportunidades. Un porcentaje
similar (92.8%), consideró que la atención del personal de salud de su clínica es muy buena o
buena.
e) Educación en alimentación del Programa Oportunidades
Las responsables del hogar informaron que han recibido las pláticas en el centro de salud
(46.8%), a través de la promotora (4.5%) y en la consulta con el médico o la enfermera
(2.4%); el resto no ha recibido o no recuerda. Respecto a la opinión que tienen los
beneficiarios de las pláticas recibidas del complemento Nutrisano o Nutrivida, 98.6% tiene
opinión “buena” o “muy buena”.
La Gráfica 6.III muestra la percepción de los beneficiarios acerca del por qué las pláticas
del complemento les parecieron buenas. Un 48% entendió lo que le dijeron en ellas y el 38%
mencionó que le dieron suficiente información sobre cómo preparar y usar los
complementos, el 4% mencionó que dieron la plática en su lengua o idioma y 8% dio otras
razones (no se trasladó mucho tiempo, no fue muy larga o corta, no había mucha gente, etc.)
El 1.2% de los hogares que reportaron tener una mala percepción sobre las pláticas de los
complementos fue debido a barreras del lenguaje y a que no entendieron lo que les dijeron.
Gráfica 6.III. Motivos por los que la plática sobre los complementos Nutrisano y Nutrivida les
pareció buena.
Otro
5%
No sabe
2%
Le dieron suf iciente
información sobre
cómo preparar y
usar
38%
No fue muy larga ni
muy corta
3%
Entendió lo que le
dijeron
48%
La dieron en su
lengua o idioma
4%
En esta encuesta, los beneficiarios informaron recibir en mayor proporción pláticas sobre
los beneficios de los complementos (34.6%), a quiénes se les deben dar (28.8%) y su forma
de preparación (22.5 %). El 44.9% de las mujeres responsables de los hogares beneficiarios
de Oportunidades informaron haber recibido de 2 a 4 veces las pláticas informativas (a partir
107
de que fueron inscritas en el Programa), el 31.7% reportó recibir 5 ó más veces las pláticas y
el 17.7% sólo una vez.
Con el objetivo de conocer las nociones sobre nutrición que las responsables del hogar
beneficiario de Oportunidades han adquirido al acudir a las pláticas, se preguntó quién debe
consumir el complemento Nutrisano, a lo que contestaron que son los niños de 4 meses a 2
años (24.2%)†, los niños con desnutrición (29.3%), los menores de cinco años (16.6%) y, en
una menor proporción, los escolares, las mujeres embarazadas y las mujeres que están
amamantando (2.8%, 4.8% y 1.5%, respectivamente).
Sobre el complemento Nutrivida, las mujeres de los hogares beneficiarios del Programa
Oportunidades reportaron en mayor proporción (46.4%) que las mujeres embarazadas son
las que deben de tomar el complemento, seguido de las mujeres lactantes (20.3%) y las
mujeres desnutridas o con bajo peso (10.4%). También las mujeres mencionaron que quien
tiene mayor riesgo de desnutrición son los niños menores cinco años (48.3%), los niños y
niñas en edad escolar (13.4%) y las mujeres embarazadas (9.4%) (Gráfica 6. IV).
Gráfica 6. IV. Población con mayor riesgo de desnutrición, según los beneficiarios del Programa
Oportunidades.
Otro
Mujeres am am antando
Mujeres em barazadas
Las niñas y los niños en
edad escolar
Las niñas y los niños
m enores de 5 años
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
f) Información desagregada por entidad federativa
A continuación se presentan los resultados más relevantes por entidad federativa. Se
preguntó a nivel de hogar y además se realizaron preguntas específicas de cada uno de los
beneficiarios que reciben alguno de los complementos alimenticios proporcionados por el
Programa. Es importante señalar que el tamaño de muestra captado por estado no alcanza a
Es importante señalar que las Reglas de Operación del Programa de 2006 señalan que el rango de edad en el
que un niño es susceptible de recibir el complemento es de los seis a los veintitrés meses.
†
108
tener representatividad estatal. Por lo anterior, los resultados a este nivel de desagregación
deben ser tomados con mucha precaución.
Educación en alimentación del Programa Oportunidades
Se entrevistó a las mujeres acerca de la opinión que tienen de las pláticas recibidas del
complemento Nutrisano o Nutrivida. El 98.6% de las entrevistadas tiene opinión “buena” o
“muy buena”. Los motivos por los que le parece “muy buena” son dos: porque entendieron
lo que les dijeron (48%) y porque se les proporcionó la suficiente información de cómo
preparar los complementos (38%). Estos porcentajes fueron similares en todos los estados
(Cuadro 6.1).
El 44.9% de las mujeres responsables de los hogares beneficiarios de Oportunidades
informaron haber recibido de 2 a 4 veces las pláticas informativas a partir de que estaban
inscritas en el Programa. Este porcentaje fue similar en todos los estados (Cuadro 6.2).
109
Cuadro 6.1. Motivos por los que las pláticas del Programa Oportunidades les pareció “muy buena”, por entidad federativa.
Entendió lo que le dijeron
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
110
Muestra
número
119
133
63
222
210
118
196
216
80
91
146
168
106
196
128
127
110
138
107
163
142
174
184
174
190
Expansión
Número
(miles)
11.17
17.03
3.46
146.89
44.16
92.72
96.29
83.38
42.01
104.48
94.40
36.25
15.41
114.42
106.49
29.66
15.62
56.84
38.05
50.82
20.94
209.26
48.78
39.70
81.81
%
IC95%
46.8
47.0
49.5
40.6
61.4
46.2
40.5
45.2
52.9
44.1
43.2
48.7
50.5
49.1
41.3
43.5
61.2
55.0
46.3
48.4
46.4
55.8
55.9
44.7
43.3
(36.11 , 57.81)
(40.89 , 53.13)
(38.48 , 60.49)
(32.58 , 49.17)
(51.26 , 70.7)
(38.4 , 54.26)
(32.8 , 48.63)
(35.79 , 54.88)
(40.14 , 65.3)
(36.36 , 52.16)
(32.01 , 55.11)
(36.85 , 60.71)
(41.34 , 59.66)
(39.52 , 58.81)
(35.12 , 47.84)
(34.99 , 52.41)
(50.84 , 70.58)
(46.71 , 63.01)
(37.22 , 55.7)
(38.88 , 58.09)
(36.48 , 56.69)
(46.49 , 64.72)
(47.7 , 63.71)
(34.75 , 55.12)
(36.87 , 49.97)
La dieron en su lengua o idioma
Muestra
número
Expansión
%
IC95%
1
10
1
48
5
6
51
10
2
5
11
2
2
47
8
Número
(miles)
0.184
1.290
0.039
34.622
1.758
4.219
24.066
3.894
0.845
4.738
7.200
0.326
0.258
27.447
6.887
0.8
3.6
0.6
9.6
2.4
2.1
10.1
2.1
1.1
2.0
3.3
0.4
0.8
11.8
2.7
(0.1 , 5.49)
(1.72 , 7.23)
(0.08 , 3.78)
(5.27 , 16.76)
(1.1 , 5.33)
(0.93 , 4.68)
(4.37 , 21.69)
(0.81 , 5.36)
(0.28 , 3.98)
(0.65 , 6.03)
(1.1 , 9.46)
(0.06 , 2.91)
(0.13 , 5.32)
(6.09 , 21.58)
(0.9 , 7.67)
16
6
5
5
7
7
19
10
8
1.589
2.340
1.396
1.444
1.110
8.258
5.523
2.325
3.325
6.2
2.3
1.7
1.4
2.5
2.2
6.3
2.6
1.8
(3.09 , 12.13)
(0.8 , 6.22)
(0.84 , 3.39)
(0.65 , 2.87)
(1.2 , 5)
(0.95 , 5.01)
(3.24 , 11.98)
(0.95 , 7.01)
(0.89 , 3.44)
No fue muy larga ni muy corta
Muestra
número
14
18
4
19
5
10
4
7
6
4
5
4
4
5
21
16
3
20
16
24
4
9
14
13
11
Expansión
Número
(miles)
1.587
2.418
0.288
12.141
0.870
7.309
1.772
2.788
4.800
3.692
2.933
0.774
0.529
2.827
18.522
3.756
0.482
7.439
5.159
7.101
0.680
10.210
3.559
2.541
5.191
%
IC95%
6.6
6.7
4.1
3.4
1.2
3.6
0.7
1.5
6.0
1.6
1.3
1.0
1.7
1.2
7.2
5.5
1.9
7.2
6.3
6.8
1.5
2.7
4.1
2.9
2.7
(3.79 , 11.41)
(3.74 , 11.63)
(1.27 , 12.49)
(2.01 , 5.56)
(0.29 , 4.84)
(1.53 , 8.42)
(0.25 , 2.21)
(0.72 , 3.12)
(1.7 , 19.28)
(0.55 , 4.36)
(0.3 , 5.83)
(0.44 , 2.44)
(0.73 , 4.06)
(0.54 , 2.71)
(4.55 , 11.18)
(2.52 , 11.62)
(0.61 , 5.71)
(4.7 , 10.87)
(4.57 , 8.58)
(2.94 , 14.84)
(0.53 , 4.19)
(1.2 , 6.06)
(2.15 , 7.58)
(1.05 , 7.56)
(1.41 , 5.3)
Cuadro 6.1. Motivos por los que las pláticas del Programa Oportunidades les pareció “muy buena”, por entidad federativa
(continuación).
No gastó mucho dinero para llegar a la
plática
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA
NORTE
Muestra
número
Expansión
%
IC95%
1
1
1
1
1
-
Número
(miles)
0.443
0.396
0.249
0.785
0.101
-
0.2
0.2
0.8
0.3
0.4
-
(0.03 , 1.25)
(0.03 , 1.42)
(0.12 , 5.51)
(0.05 , 1.97)
(0.06 , 2.78)
-
1
0.070
0.0
(0.01 , 0.27)
No había mucha gente
Muestra
número
Otro
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
1
2
1
1
0.118
0.083
0.666
0.265
0.3
1.2
0.2
0.4
(0.05 , 2.06)
(0.32 , 4.28)
(0.03 , 1.26)
(0.06 , 2.42)
1
1
1
1
1
2
1
2
1
-
0.395
0.363
0.192
0.604
0.682
0.349
0.823
0.618
1.109
-
0.2
0.2
0.6
0.3
0.3
1.4
0.8
0.8
0.3
-
1
0.066
0.0
Muestra
número
Expansión
%
IC95%
(0.02 , 1.12)
(0.03 , 1.29)
(0.08 , 4.53)
(0.04 , 1.71)
(0.04 , 1.74)
(0.27 , 6.59)
(0.12 , 5.15)
(0.21 , 2.62)
(0.04 , 1.95)
-
15
14
14
36
11
17
14
30
9
22
14
3
16
13
9
12
3
7
15
12
6
9
13
13
Número
(miles)
1.441
1.777
1.146
23.397
2.404
15.118
6.634
11.354
4.974
28.030
8.648
0.523
2.546
7.662
7.294
2.671
0.426
2.606
5.278
3.697
0.950
10.761
3.694
3.100
6.0
4.9
16.4
6.5
3.3
7.5
2.8
6.1
6.3
11.8
4.0
0.7
8.3
3.3
2.8
3.9
1.7
2.5
6.4
3.5
2.1
2.9
4.2
3.5
(3.42 , 10.45)
(2.24 , 10.38)
(8.48 , 29.22)
(3.98 , 10.34)
(1.59 , 6.91)
(3.48 , 15.58)
(1.53 , 5.02)
(3.2 , 11.49)
(3.15 , 12.08)
(6.37 , 20.95)
(1.93 , 7.93)
(0.17 , 2.93)
(4.62 , 14.62)
(1.66 , 6.42)
(1.37 , 5.77)
(1.89 , 7.93)
(0.44 , 6.06)
(1.02 , 6.11)
(3.37 , 11.92)
(2 , 6.14)
(0.84 , 5.19)
(1.28 , 6.31)
(2.3 , 7.64)
(1.55 , 7.69)
(0 , 0.26)
17
8.528
4.5
(2.72 , 7.41)
111
Cuadro 6.1. Motivos por los que las pláticas del Programa Oportunidades les pareció
“muy buena”, por entidad federativa (continuación).”, por entidad federativa (continuación).
No sabe
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
5
3
1
10
5
3
21
4
3
9
2
4
2
7
8
2
5
3
8
11
3
4
14
Total
Expansión
Número
(miles)
0.575
0.365
0.125
6.544
1.293
2.321
9.687
1.400
2.853
5.523
0.514
0.546
1.185
5.647
1.953
0.283
1.858
0.999
1.122
12.434
0.692
0.881
6.882
%
IC95%
2.4
1.0
1.8
1.8
1.8
1.2
4.1
0.8
1.2
2.5
0.7
1.8
0.5
2.2
2.9
1.1
1.8
1.2
2.5
3.3
0.8
1.0
3.6
(0.97 , 5.88)
(0.38 , 2.63)
(0.25 , 11.71)
(0.98 , 3.3)
(0.77 , 4.14)
(0.41 , 3.24)
(2.46 , 6.68)
(0.32 , 1.81)
(0.47 , 3.06)
(1.06 , 5.9)
(0.18 , 2.67)
(0.59 , 5.26)
(0.13 , 1.95)
(0.88 , 5.37)
(1.13 , 7.09)
(0.26 , 4.51)
(0.8 , 3.99)
(0.44 , 3.29)
(1.16 , 5.27)
(1.8 , 6.04)
(0.19 , 3.26)
(0.42 , 2.35)
(1.6 , 8.09)
Muestra
número
Número
(miles)
254
281
117
550
338
259
496
474
144
204
349
356
207
398
306
281
191
256
239
338
314
313
331
383
442
23.87
36.26
7.00
361.69
71.87
200.54
237.95
184.65
79.40
236.86
218.56
74.43
30.51
232.89
257.62
68.18
25.54
103.37
82.12
104.94
45.09
375.04
87.33
88.78
188.93
Nota: Esta pregunta acepta más de una respuesta, por lo que el porcentaje en cada variable es en relación al total de entrevistadas.
112
Cuadro 6.2. Desde que está usted en el Programa, ¿cuántas veces ha recibido esta plática?
Una vez
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
42
73
31
80
52
88
98
71
36
22
50
38
37
59
39
42
21
68
50
92
80
64
69
41
79
2 a 4 veces
Expansión
Número
(miles)
4.36
9.20
1.81
52.54
9.55
67.97
45.80
27.10
21.58
25.16
30.94
8.23
5.13
34.67
34.25
10.19
3.02
28.58
17.54
27.51
11.17
78.66
17.50
9.94
33.23
%
IC95%
18.2
25.0
25.7
14.4
13.2
33.1
18.9
14.6
27.1
10.4
14.1
11.0
16.5
14.5
13.0
14.4
11.4
27.5
21.3
26.1
24.6
20.7
19.8
11.2
17.1
(11.15 , 28.41)
(19.55 , 31.45)
(18.46 , 34.51)
(10.63 , 19.1)
(9.63 , 17.73)
(22.06 , 46.48)
(14.27 , 24.66)
(10.19 , 20.53)
(18.36 , 37.95)
(6.67 , 15.85)
(10.47 , 18.68)
(7.68 , 15.6)
(12 , 22.17)
(9.73 , 21.13)
(8.84 , 18.85)
(10.28 , 19.87)
(7.87 , 16.28)
(20.23 , 36.31)
(14.01 , 30.96)
(17.68 , 36.75)
(17.81 , 33.03)
(14.7 , 28.22)
(14.66 , 26.18)
(7.74 , 15.93)
(12.53 , 22.87)
Muestra
número
138
121
38
275
154
77
274
219
60
99
179
199
93
190
162
142
93
105
74
110
160
115
129
162
202
5 o más veces
Expansión
Número
(miles)
12.24
15.54
2.25
180.62
32.45
60.75
132.74
83.37
31.84
123.03
113.04
41.44
13.89
112.04
133.69
35.09
12.19
42.27
25.93
36.12
23.10
137.55
35.04
36.64
88.15
%
IC95%
51.3
42.3
31.9
49.3
44.7
29.6
54.9
45.0
39.9
50.8
51.5
55.6
44.6
46.9
50.9
49.7
46.1
40.8
31.5
34.3
51.0
36.1
39.6
41.3
45.3
(41.6 , 60.83)
(31.62 , 53.76)
(23.62 , 41.51)
(44.29 , 54.41)
(34.91 , 54.99)
(20.2 , 41.17)
(48.74 , 60.83)
(34.99 , 55.38)
(31.13 , 49.43)
(41.01 , 60.55)
(44.88 , 57.98)
(50.4 , 60.59)
(37.31 , 52.07)
(39.34 , 54.7)
(44.98 , 56.87)
(42.17 , 57.2)
(36.26 , 56.21)
(32.81 , 49.22)
(23.96 , 40.05)
(25.08 , 44.86)
(43.98 , 57.89)
(29.7 , 43.05)
(28.86 , 51.52)
(33.28 , 49.76)
(39.58 , 51.21)
Muestra
número
65
80
43
175
124
79
89
176
32
79
101
106
67
138
94
90
63
63
103
118
66
119
121
172
138
Expansión
Número
(miles)
6.15
10.62
2.39
114.34
27.65
61.37
43.15
71.06
15.53
85.15
62.48
21.88
10.05
80.61
80.68
21.49
8.27
24.90
35.09
35.87
9.59
141.86
31.57
40.44
58.27
%
IC95%
25.8
28.9
34.0
31.2
38.1
29.9
17.8
38.3
19.5
35.2
28.4
29.3
32.2
33.8
30.7
30.4
31.2
24.0
42.6
34.0
21.2
37.2
35.7
45.6
30.0
(19.58 , 33.13)
(21.44 , 37.73)
(24.25 , 45.27)
(27.27 , 35.5)
(28.21 , 49.12)
(23.38 , 37.41)
(13.06 , 23.87)
(29.7 , 47.76)
(9.28 , 36.38)
(28.16 , 42.88)
(21.2 , 36.99)
(23.26 , 36.24)
(24.68 , 40.87)
(28.15 , 39.91)
(24.9 , 37.27)
(21.54 , 41.05)
(23.23 , 40.56)
(17.55 , 31.92)
(32.45 , 53.35)
(26.05 , 43.08)
(16.28 , 27.02)
(30.94 , 44.01)
(26.28 , 46.4)
(36.78 , 54.6)
(24.51 , 36.05)
113
Cuadro 6.2. Desde que está usted en el Programa, ¿cuántas veces ha recibido esta plática? (continuación).
Otro
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
114
Muestra
número
5
5
4
3
3
9
5
2
13
1
1
1
4
6
4
2
12
12
8
7
2
3
10
14
No sabe
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.62
0.63
0.43
1.94
0.78
5.84
2.21
0.76
8.49
1.01
0.76
0.18
0.57
3.44
3.95
0.49
1.43
4.66
2.44
2.06
0.32
3.42
2.49
5.07
2.6
1.7
6.1
0.5
1.1
2.8
0.9
0.4
10.6
0.4
0.3
0.2
1.8
1.4
1.5
0.7
5.4
4.5
3.0
2.0
0.7
0.9
2.8
2.6
(0.9 , 7.27)
(0.59 , 4.81)
(1.74 , 19.03)
(0.18 , 1.52)
(0.36 , 3.2)
(1.32 , 6.06)
(0.41 , 2.01)
(0.11 , 1.47)
(5.14 , 20.74)
(0.06 , 2.67)
(0.05 , 2.47)
(0.04 , 1.6)
(0.64 , 5.17)
(0.73 , 2.84)
(0.46 , 4.77)
(0.18 , 2.59)
(2.62 , 10.75)
(2.57 , 7.74)
(1.23 , 6.93)
(0.83 , 4.52)
(0.17 , 2.75)
(0.31 , 2.59)
(1.68 , 4.67)
(1.38 , 4.87)
Muestra
número
4
6
2
24
9
13
39
8
4
7
20
13
11
14
12
14
8
9
5
12
8
17
6
8
19
Total
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.50
0.76
0.17
16.61
2.12
9.13
18.06
3.09
2.31
7.78
12.46
2.87
1.52
7.89
9.90
3.38
1.56
3.31
1.44
3.80
1.16
19.42
1.81
1.76
9.75
2.1
2.1
2.4
4.5
2.9
4.5
7.5
1.7
2.9
3.2
5.7
3.8
4.9
3.3
3.8
4.8
5.9
3.2
1.7
3.6
2.6
5.1
2.0
2.0
5.0
(0.81 , 5.38)
(1.02 , 4.12)
(0.51 , 10.42)
(2.81 , 7.25)
(1.5 , 5.61)
(2.05 , 9.38)
(5.26 , 10.49)
(0.78 , 3.55)
(1.09 , 7.47)
(1.55 , 6.55)
(3.2 , 9.86)
(2.03 , 7.14)
(3.05 , 7.72)
(1.36 , 7.81)
(1.91 , 7.32)
(2.78 , 8.09)
(2.64 , 12.56)
(1.74 , 5.78)
(0.71 , 4.24)
(1.87 , 6.83)
(1.26 , 5.13)
(2.95 , 8.66)
(0.59 , 6.82)
(0.84 , 4.61)
(2.88 , 8.58)
Muestra
número
Número
(miles)
254
285
118
557
342
266
505
476
145
208
351
357
212
407
311
290
197
257
240
339
316
318
335
383
452
23.87
36.73
7.04
366.06
72.54
205.06
241.96
185.38
79.75
242.13
219.69
74.60
31.17
238.64
262.48
70.63
26.46
103.73
82.43
105.35
45.33
380.92
88.41
88.78
194.47
Con el objetivo de conocer las nociones sobre nutrición que las responsables del hogar
beneficiario de Oportunidades han adquirido al acudir a las pláticas, se preguntó quién tiene
mayor riesgo de padecer desnutrición. El 48.3% de los consultados dijo que las niñas y niños
menores de cinco años. Esta proporción fue similar en todos los estados excepto Colima,
Chiapas, Nayarit y Oaxaca, estados en los que la proporción fue menor al 40 por ciento.
Entre el 9.1 y el 18.3% de las entrevistadas contestó que los niños y niñas en edad escolar
son los que tienen mayor riesgo de desnutrirse; por encima de este rango se ubicaron las
entrevistadas de Durango e Hidalgo (alrededor del 24%) y por debajo de él, las entrevistadas
de Guanajuato (6.6%) (Cuadro 6.3).
Respecto a quién debe consumir el complemento Nutrisano, el 24% en el ámbito nacional
respondió que los niños de 4 a 23 meses. Los porcentajes de los estados estuvieron alrededor
del porcentaje anterior +/- 5 pp; con excepción de Aguascalientes y Zacatecas, donde los
porcentajes fueron mayores al 30%, y de Oaxaca, Colima y Morelos, cuyos porcentajes
fueron 13.1, 15.9 y 16.2%, respectivamente.
En segundo lugar se ubicaron los niños de dos a cinco años con bajo peso con un 29.3%
de las entrevistadas. El porcentaje más alto para este grupo poblacional se dio en Morelos en
un 47.5% de las entrevistadas (Cuadro 6.4).
Sobre el complemento Nutrivida las mujeres de los hogares beneficiarios del Programa
Oportunidades reportaron en mayor proporción (46.4%) que las mujeres embarazadas son
las que deben de tomar el complemento, seguidas por las mujeres lactantes (20.3%) y las
mujeres embarazadas desnutridas o con bajo peso (10.4%). Esta respuesta se observó en
todos los estados (Cuadro 6.5).
115
Cuadro 6.3. Población con mayor riesgo de desnutrición según los beneficiarios del Programa Oportunidades, por entidad federativa.
Las niñas y los niños menores de 5 años
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA
NORTE
Muestra
número
Expansión
Las niñas y niños en edad escolar
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
199
244
140
330
258
219
352
297
164
158
282
251
167
267
264
251
170
245
178
324
280
254
289
294
20.03
32.06
7.49
215.84
54.70
169.91
170.18
116.50
92.53
188.73
176.26
53.03
24.36
156.86
220.37
61.02
22.50
100.83
59.56
100.43
40.49
305.65
76.29
68.53
49.9
50.4
39.0
39.3
58.8
51.4
49.0
48.7
54.8
49.3
53.7
54.2
39.6
36.7
51.7
51.7
49.0
47.2
43.1
57.4
54.6
47.6
49.9
54.2
(43.33 , 56.55)
(44.89 , 55.86)
(30.54 , 48.17)
(33.54 , 45.35)
(52.51 , 64.84)
(46.08 , 56.74)
(43.97 , 54.14)
(43.41 , 53.96)
(46.04 , 63.27)
(44.03 , 54.68)
(46.53 , 60.67)
(46.08 , 62.02)
(33.67 , 45.75)
(32.29 , 41.38)
(43.61 , 59.76)
(46.52 , 56.77)
(40.29 , 57.81)
(41.96 , 52.52)
(37.13 , 49.36)
(53.15 , 61.59)
(48.18 , 60.81)
(40.9 , 54.38)
(44.95 , 54.87)
(47.77 , 60.46)
405
172.04
50.9
(45.0 , 56.74)
Expansión
Mujeres embarazadas
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
53
51
48
103
104
29
103
148
49
46
77
82
52
80
67
57
52
51
62
59
102
82
52
65
4.62
6.71
2.96
68.85
22.64
21.71
50.93
57.10
25.26
53.25
48.62
17.72
7.74
46.13
57.93
13.47
6.48
22.05
22.58
18.49
13.56
98.86
13.89
15.07
11.5
10.5
15.4
12.5
24.3
6.6
14.7
23.9
15.0
13.9
14.8
18.1
12.6
10.8
13.6
11.4
14.1
10.3
16.4
10.6
18.3
15.4
9.1
11.9
(8 , 16.32)
(7.62 , 14.4)
(11.47 , 20.36)
(10.19 , 15.33)
(17.53 , 32.75)
(4.56 , 9.38)
(12.03 , 17.79)
(17.76 , 31.25)
(10.11 , 21.57)
(10.52 , 18.2)
(12.06 , 18.05)
(12.43 , 25.6)
(9.14 , 17.05)
(8.26 , 13.99)
(10.76 , 17.05)
(8.59 , 15)
(10.01 , 19.58)
(6.73 , 15.51)
(12.07 , 21.79)
(7.63 , 14.47)
(13.48 , 24.31)
(10.63 , 21.77)
(6.62 , 12.35)
(7.62 , 18.14)
73
32.29
9.5
(6.44 , 13.94)
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
35
88
22
43
61
65
39
50
29
19
33
52
21
57
84
45
40
42
40
106
41
42
85
86
3.37
11.43
1.10
28.85
13.39
49.01
18.67
20.79
12.14
22.34
21.42
10.34
3.11
31.90
68.58
10.54
5.33
16.89
13.48
32.44
5.64
49.69
21.38
19.20
8.4
18.0
5.7
5.3
14.4
14.8
5.4
8.7
7.2
5.8
6.5
10.6
5.1
7.5
16.1
8.9
11.6
7.9
9.8
18.5
7.6
7.7
14.0
15.2
(5.62 , 12.39)
(11.57 , 26.79)
(3.43 , 9.42)
(3.67 , 7.47)
(9.87 , 20.53)
(9.16 , 23.13)
(3.43 , 8.34)
(5.93 , 12.54)
(4.37 , 11.61)
(4.12 , 8.22)
(3.89 , 10.74)
(7.05 , 15.53)
(3.4 , 7.47)
(5.38 , 10.27)
(12.11 , 21.09)
(6.56 , 12.03)
(6.89 , 18.93)
(5.33 , 11.59)
(6.6 , 14.21)
(13.72 , 24.6)
(4.51 , 12.53)
(4.84 , 12.15)
(9.62 , 19.9)
(10.84 , 20.85)
87
37.26
11.0
(7.79 , 15.36)
Nota: Esta pregunta acepta más de una respuesta, por lo que el porcentaje en cada variable es en relación al total de entrevistadas.
116
Cuadro 6.3. Población con mayor riesgo de desnutrición, según los beneficiarios del Programa Oportunidades, por
entidad federativa (continuación).
Mujeres amamantando
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
5
37
7
23
14
42
5
7
11
9
9
24
5
13
9
6
8
7
10
52
11
6
15
17
15
Otro
Expansión
Número
(miles)
0.84
4.80
0.60
15.35
3.44
31.64
2.45
2.77
3.81
8.78
5.67
4.52
0.62
7.37
6.99
1.51
1.25
2.67
3.09
15.81
1.48
6.79
3.66
3.98
6.82
%
IC95%
Muestra
número
2.1
7.5
3.1
2.8
3.7
9.6
0.7
1.2
2.3
2.3
1.7
4.6
1.0
1.7
1.6
1.3
2.7
1.3
2.2
9.0
2.0
1.1
2.4
3.1
2.0
(0.72 , 5.88)
(4.11 , 13.41)
(1.25 , 7.7)
(1.85 , 4.19)
(2.21 , 6.13)
(5.48 , 16.22)
(0.26 , 1.9)
(0.49 , 2.73)
(1.09 , 4.63)
(0.9 , 5.72)
(0.84 , 3.5)
(2.38 , 8.74)
(0.38 , 2.63)
(0.93 , 3.19)
(0.73 , 3.66)
(0.49 , 3.3)
(1.14 , 6.33)
(0.6 , 2.6)
(0.98 , 5.02)
(5.68 , 14.09)
(1.05 , 3.76)
(0.55 , 2.03)
(1.36 , 4.17)
(1.57 , 6.18)
(0.94 , 4.27)
72
44
76
116
48
49
102
126
66
56
81
47
82
68
58
83
56
106
77
46
63
57
75
73
143
Total
Expansión
Número
(miles)
7.00
5.94
4.48
75.19
9.59
35.63
48.38
48.43
33.48
73.76
49.87
8.99
11.18
39.28
50.28
19.52
7.43
40.66
26.03
14.22
9.36
65.88
19.61
17.17
59.26
%
IC95%
Muestra
número
17.5
9.3
23.3
13.7
10.3
10.8
13.9
20.2
19.8
19.3
15.2
9.2
18.2
9.2
11.8
16.5
16.2
19.0
18.9
8.1
12.6
10.3
12.8
13.6
17.5
(12.29 , 24.2)
(6.38 , 13.45)
(18.86 , 28.49)
(10.89 , 17.06)
(6.25 , 16.55)
(7.4 , 15.47)
(9.87 , 19.33)
(15.92 , 25.37)
(14.97 , 25.78)
(12.66 , 28.24)
(11.35 , 20.02)
(6.06 , 13.68)
(12.81 , 25.09)
(6.73 , 12.43)
(7.96 , 17.15)
(13.04 , 20.73)
(11.52 , 22.28)
(15.17 , 23.61)
(13.23 , 26.16)
(5.36 , 12.15)
(8.88 , 17.61)
(5.84 , 17.4)
(9.6 , 16.94)
(10.09 , 18.02)
(14.86 , 20.56)
414
487
323
836
445
428
722
615
324
323
522
467
427
726
502
493
350
534
402
563
519
536
579
544
766
Número
(miles)
40.11
63.64
19.20
549.34
93.00
330.36
346.99
239.36
168.87
382.47
328.42
97.91
61.57
427.24
425.99
118.10
45.89
213.58
138.04
174.88
74.19
642.18
152.87
126.50
338.10
117
Cuadro 6.4. ¿Quién debe consumir Nutrisano en el hogar?, por entidad federativa.
El niño de 4- 6 meses a 2 años
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
126
109
67
167
134
111
204
159
89
57
169
82
84
97
126
130
81
132
120
134
142
134
131
173
206
Expansión
El niño con desnutrición o bajo peso de 2 a 5
años
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
13.51
13.85
3.05
111.44
26.34
85.05
97.34
62.21
50.08
73.21
105.24
15.86
12.25
55.76
104.63
31.72
10.88
53.45
40.38
40.98
20.25
161.44
35.05
40.22
88.77
33.7
21.8
15.9
20.3
28.3
25.7
28.1
26.0
29.7
19.1
32.0
16.2
19.9
13.1
24.6
26.9
23.7
25.0
29.3
23.4
27.3
25.1
22.9
31.8
26.3
(27.94 , 39.94)
(17.23 , 27.08)
(10.3 , 23.66)
(15.97 , 25.42)
(19.41 , 39.32)
(20.12 , 32.3)
(23.92 , 32.59)
(21.97 , 30.45)
(22.11 , 38.5)
(12.85 , 27.54)
(27.24 , 37.27)
(12.32 , 21.02)
(15.62 , 24.99)
(10.56 , 16.03)
(20.13 , 29.61)
(22.32 , 31.95)
(16.95 , 32.11)
(19.81 , 31.08)
(23.87 , 35.29)
(18.38 , 29.37)
(22 , 33.33)
(20.56 , 30.35)
(18.66 , 27.84)
(22.99 , 42.13)
(21.82 , 31.23)
148
135
71
239
166
126
205
183
82
98
174
222
88
220
103
132
95
132
116
202
198
165
172
121
225
Expansión
El niño menor de 5 años
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
13.54
17.79
3.83
155.58
36.39
97.63
100.65
70.13
46.76
115.57
105.78
46.48
12.89
128.74
91.72
32.04
12.18
52.35
40.18
63.91
28.19
196.83
43.17
28.44
99.78
33.8
27.9
20.0
28.3
39.1
29.6
29.0
29.3
27.7
30.2
32.2
47.5
20.9
30.1
21.5
27.1
26.5
24.5
29.1
36.5
38.0
30.7
28.2
22.5
29.5
(27.37 , 40.81)
(21.84 , 35)
(15 , 26.08)
(24.41 , 32.59)
(29.47 , 49.73)
(22.23 , 38.11)
(24.35 , 34.14)
(21.94 , 37.92)
(22.52 , 33.53)
(23.79 , 37.52)
(25.84 , 39.31)
(39.91 , 55.14)
(16.89 , 25.65)
(24.88 , 35.97)
(16.59 , 27.46)
(21.41 , 33.71)
(20.39 , 33.77)
(19.87 , 29.83)
(23.92 , 34.9)
(28.57 , 45.33)
(30.43 , 46.2)
(25.55 , 36.27)
(21.98 , 35.48)
(15.49 , 31.45)
(24.53 , 35.03)
59
90
44
136
92
49
130
138
39
80
71
116
44
96
129
60
69
62
54
85
85
77
82
75
128
Nota: Esta pregunta acepta más de una respuesta, por lo que el porcentaje en cada variable es en relación al total de entrevistadas.
118
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
5.98
11.15
2.82
90.66
19.81
39.85
63.25
53.50
15.61
94.32
44.98
25.23
6.34
56.42
104.78
14.15
10.00
26.05
17.69
25.38
11.72
92.48
22.48
17.54
55.03
14.9
17.5
14.7
16.5
21.3
12.1
18.2
22.4
9.2
24.7
13.7
25.8
10.3
13.2
24.6
12.0
21.8
12.2
12.8
14.5
15.8
14.4
14.7
13.9
16.3
(11.13 , 19.72)
(13.15 , 22.96)
(10.35 , 20.46)
(13.56 , 19.93)
(15.43 , 28.64)
(9.73 , 14.87)
(15.14 , 21.79)
(18.45 , 26.8)
(5.71 , 14.63)
(18.34 , 32.3)
(8.92 , 20.45)
(18.24 , 35.08)
(7.18 , 14.54)
(10.44 , 16.57)
(18.19 , 32.37)
(9.09 , 15.63)
(16.82 , 27.72)
(9.3 , 15.84)
(10.2 , 15.98)
(10.5 , 19.71)
(12.18 , 20.25)
(11.34 , 18.12)
(11.58 , 18.5)
(9.88 , 19.12)
(12.76 , 20.53)
Cuadro 6.4. ¿Quién debe consumir Nutrisano en el hogar?, por entidad federativa (continuación).
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Los niños en edad escolar
Expansión
Muestra
Número
número
%
IC95%
(miles)
8
0.75
1.9
(0.91 , 3.84)
13
1.82
2.9
(1.61 , 5.03)
20
1.51
7.9
(4.42 , 13.66)
25
17.12
3.1
(2.05 , 4.72)
18
3.77
4.1
(2.09 , 7.72)
5
4.45
1.3
(0.52 , 3.46)
11
5.19
1.5
(0.68 , 3.23)
25
9.15
3.8
(2.77 , 5.25)
14
6.50
3.9
(1.94 , 7.51)
8
9.55
2.5
(1.54 , 4.02)
6
3.68
1.1
(0.49 , 2.52)
8
1.73
1.8
(0.83 , 3.7)
11
1.75
2.8
(1.38 , 5.74)
18
10.41
2.4
(1.58 , 3.75)
18
15.82
3.7
(2.33 , 5.88)
14
3.25
2.8
(1.64 , 4.61)
20
2.74
6.0
(3.69 , 9.52)
14
5.78
2.7
(1.21 , 5.93)
16
6.10
4.4
(2.41 , 7.96)
18
5.52
3.2
(1.47 , 6.67)
23
3.43
4.6
(2.97 , 7.13)
17
19.28
3.0
(1.92 , 4.67)
14
3.75
2.5
(1.27 , 4.67)
17
3.88
3.1
(1.4 , 6.56)
17
7.95
2.3
(1.07 , 5.1)
Muestra
número
29
11
23
54
24
7
26
35
18
25
15
8
27
25
25
39
25
15
33
13
32
32
19
24
30
Mujeres embarazadas
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
3.11
7.8
(4.72 , 12.49)
1.54
2.4
(1.14 , 5.04)
1.18
6.2
(3.47 , 10.72)
35.74
6.5
(4.95 , 8.51)
5.31
5.7
(3.17 , 10.08)
5.58
1.7
(0.78 , 3.61)
12.97
3.7
(2.43 , 5.71)
13.40
5.6
(3.26 , 9.44)
11.05
6.5
(4.1 , 10.29)
31.45
8.2
(4.6 , 14.28)
9.82
3.0
(1.66 , 5.33)
1.53
1.6
(0.76 , 3.16)
3.98
6.5
(4.19 , 9.83)
14.20
3.3
(2.24 , 4.91)
21.10
5.0
(3.11 , 7.79)
9.73
8.2
(5.81 , 11.54)
3.58
7.8
(5.47 , 11.01)
5.84
2.7
(1.61 , 4.61)
11.11
8.1
(5.11 , 12.47)
4.32
2.5
(1.46 , 4.15)
4.81
6.5
(4.26 , 9.74)
36.66
5.7
(4.12 , 7.86)
4.60
3.0
(1.66 , 5.4)
5.11
4.0
(2.13 , 7.54)
11.91
3.5
(2.25 , 5.49)
Muestra
número
10
1
3
10
5
1
7
13
6
10
8
9
13
8
13
2
6
12
2
12
6
7
3
15
Mujeres amamantando
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
1.303
3.2
(1.71 , 6.09)
0.145
0.2
(0.03 , 1.51)
0.130
0.7
(0.24 , 1.9)
7.318
1.3
(0.72 , 2.45)
0.871
0.9
(0.45 , 1.92)
0.707
0.2
(0.03 , 1.4)
3.145
0.9
(0.44 , 1.84)
4.667
1.9
(0.83 , 4.49)
3.044
1.8
(0.75 , 4.24)
14.926
3.9
(1.83 , 8.13)
4.912
1.5
(0.75 , 2.97)
1.171
7.519
6.570
3.121
0.186
2.319
3.551
0.596
1.942
7.107
1.748
0.661
5.824
1.9
1.8
1.5
2.6
0.4
1.1
2.6
0.3
2.6
1.1
1.1
0.5
1.7
(0.96 , 3.72)
(1.16 , 2.67)
(0.45 , 5.17)
(1.55 , 4.48)
(0.11 , 1.45)
(0.47 , 2.49)
(1.54 , 4.28)
(0.09 , 1.31)
(1.19 , 5.67)
(0.54 , 2.24)
(0.44 , 2.93)
(0.13 , 2.04)
(0.88 , 3.34)
119
Cuadro 6.4. ¿Quién debe consumir Nutrisano en el hogar?, por entidad federativa (continuación).
Otro
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
120
Muestra
número
15
15
37
67
22
19
40
61
20
21
27
32
44
37
43
34
23
48
28
22
12
17
21
38
45
No sabe
Expansión
Número
(miles)
1.13
1.82
2.14
42.50
4.55
13.89
18.85
24.06
10.84
24.87
16.78
6.40
6.51
22.34
36.22
7.80
3.05
18.08
9.91
6.96
1.72
20.00
5.27
8.91
20.23
%
IC95%
Muestra
número
2.8
2.9
11.1
7.7
4.9
4.2
5.4
10.0
6.4
6.5
5.1
6.5
10.6
5.2
8.5
6.6
6.7
8.5
7.2
4.0
2.3
3.1
3.5
7.0
6.0
(1.65 , 4.78)
(1.67 , 4.83)
(7.52 , 16.16)
(5.48 , 10.82)
(2.73 , 8.64)
(2.34 , 7.45)
(2.95 , 9.79)
(6.79 , 14.63)
(3.22 , 12.4)
(3.63 , 11.39)
(3.42 , 7.57)
(3.55 , 11.73)
(6.83 , 16.04)
(3.25 , 8.31)
(5.14 , 13.75)
(4.23 , 10.15)
(4.34 , 10.07)
(6.85 , 10.41)
(4.3 , 11.74)
(2.42 , 6.46)
(1.13 , 4.69)
(1.88 , 5.1)
(2.22 , 5.32)
(4 , 12.1)
(3.97 , 8.93)
107
169
108
268
93
160
196
120
111
86
140
92
178
309
133
179
112
187
115
191
129
175
197
145
228
Total
Expansión
Número
(miles)
10.20
22.52
7.35
176.78
18.80
122.37
93.35
47.08
54.66
101.68
90.91
19.64
25.35
183.05
114.87
42.25
14.73
74.95
39.21
59.58
18.38
211.97
52.64
33.79
102.28
%
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
25.4
35.4
38.3
32.2
20.2
37.0
26.9
19.7
32.4
26.6
27.7
20.1
41.2
42.8
27.0
35.8
32.1
35.1
28.4
34.1
24.8
33.0
34.4
26.7
30.2
(20.61 , 30.96)
(29.44 , 41.83)
(29.83 , 47.5)
(28.51 , 36.08)
(15.58 , 25.79)
(30.27 , 44.36)
(24.29 , 29.68)
(15.36 , 24.84)
(24.57 , 41.29)
(21.57 , 32.29)
(22.82 , 33.13)
(16.9 , 23.64)
(33.46 , 49.36)
(36.82 , 49.08)
(21.54 , 33.17)
(30.48 , 41.44)
(25.3 , 39.73)
(29.98 , 40.58)
(20.74 , 37.56)
(27.67 , 41.1)
(21.34 , 28.55)
(27.4 , 39.14)
(28.67 , 40.69)
(22.84 , 30.98)
(24.99 , 36.09)
414
487
323
836
445
428
722
615
324
323
522
467
427
726
502
493
350
534
402
563
519
536
579
544
766
40.11
63.64
19.20
549.34
93.00
330.36
346.99
239.36
168.87
382.47
328.42
97.91
61.57
427.24
425.99
118.10
45.89
213.58
138.04
174.88
74.19
642.18
152.87
126.50
338.10
Cuadro 6.5. ¿Quién debe consumir Nutrivida en el hogar?, por entidad federativa.
Mujeres embarazadas desnutridas o con bajo
peso
Mujeres embarazadas
Entidad federativa
Muestra
número
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
203
237
97
342
267
190
382
320
131
158
296
261
145
237
279
219
145
205
173
248
254
251
278
305
349
Expansión
Número
(miles)
19.24
29.87
5.03
222.41
54.87
150.70
183.92
124.90
66.59
191.63
182.68
55.10
21.22
139.92
235.64
53.15
18.82
80.70
61.09
75.91
36.47
298.85
71.78
69.73
148.59
%
IC95%
Muestra
número
48.0
46.9
26.2
40.5
59.0
45.6
53.0
52.2
39.4
50.1
55.6
56.3
34.5
32.8
55.3
45.0
41.0
37.8
44.3
43.4
49.1
46.5
47.0
55.1
43.9
(41.37 , 54.67)
(37.74 , 56.34)
(20.53 , 32.84)
(36.1 , 45.03)
(50.91 , 66.63)
(36.24 , 55.32)
(49.12 , 56.85)
(47.13 , 57.19)
(31.71 , 47.72)
(42.46 , 57.75)
(48.42 , 62.6)
(48.55 , 63.71)
(28.83 , 40.58)
(27.22 , 38.81)
(48.08 , 62.33)
(38.7 , 51.47)
(32.73 , 49.81)
(31.75 , 44.22)
(37.11 , 51.64)
(34.63 , 52.62)
(41.53 , 56.8)
(40.67 , 52.5)
(39.78 , 54.26)
(49.46 , 60.65)
(36.97 , 51.17)
42
55
29
65
59
56
56
57
27
32
50
50
29
80
33
32
36
62
54
110
72
68
59
35
80
Expansión
Número
(miles)
3.94
7.71
1.63
43.70
13.30
43.60
28.67
21.68
17.31
38.91
29.98
9.92
4.12
46.39
28.89
7.34
4.68
24.32
19.15
34.32
9.93
83.85
15.93
8.95
36.60
Mujeres lactantes
%
IC95%
Muestra
número
9.8
12.1
8.5
8.0
14.3
13.2
8.3
9.1
10.3
10.2
9.1
10.1
6.7
10.9
6.8
6.2
10.2
11.4
13.9
19.6
13.4
13.1
10.4
7.1
10.8
(6.78 , 14)
(8.75 , 16.52)
(5.53 , 12.75)
(6.21 , 10.13)
(9.38 , 21.18)
(7.56 , 22.05)
(6.13 , 11.05)
(4.79 , 16.47)
(6.06 , 16.82)
(7.02 , 14.52)
(6.65 , 12.4)
(7.09 , 14.28)
(4.43 , 9.96)
(8.19 , 14.27)
(4.25 , 10.65)
(3.83 , 9.94)
(7.75 , 13.31)
(7.61 , 16.71)
(9.26 , 20.27)
(15.63 , 24.34)
(7.77 , 22.09)
(8.95 , 18.66)
(7.42 , 14.44)
(3.98 , 12.27)
(8.17 , 14.21)
76
87
35
124
192
100
128
187
48
60
99
136
75
122
168
101
63
62
52
118
85
107
85
217
135
Expansión
Número
(miles)
7.55
11.17
1.76
79.58
39.46
74.24
62.15
74.69
23.64
72.04
59.48
28.23
10.87
72.09
138.27
24.47
8.01
24.64
18.10
36.42
12.37
124.97
22.27
49.36
59.22
%
IC95%
18.80
17.55
9.19
14.49
42.43
22.47
17.91
31.21
14.00
18.84
18.11
28.83
17.66
16.87
32.46
20.72
17.44
11.53
13.11
20.83
16.68
19.46
14.57
39.02
17.52
(13.83 , 25.1)
(12.11 , 24.73)
(6.02 , 13.79)
(11.87 , 17.57)
(35.43 , 49.75)
(15.94 , 30.71)
(13.75 , 23)
(25.75 , 37.24)
(9.14 , 20.84)
(12.29 , 27.76)
(13.77 , 23.44)
(21.85 , 36.99)
(13.77 , 22.36)
(12.79 , 21.93)
(25.77 , 39.94)
(16.47 , 25.72)
(11.7 , 25.2)
(8.96 , 14.73)
(8.35 , 19.99)
(14.06 , 29.73)
(12.81 , 21.42)
(15.03 , 24.82)
(10.19 , 20.4)
(32.92 , 45.48)
(14.13 , 21.51)
Nota: Esta pregunta acepta más de una respuesta, por lo que el porcentaje en cada variable es en relación al total de entrevistadas.
121
Cuadro 6.5. ¿Quién debe consumir Nutrivida en el hogar?, por entidad federativa (continuación).
Mujeres lactantes desnutridas o con bajo peso
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
122
Muestra
número
22
17
17
59
22
35
9
11
10
12
10
9
11
32
5
30
20
14
24
63
10
24
21
11
26
Expansión
Número
(miles)
2.86
2.04
1.02
40.23
4.97
28.06
4.28
4.29
3.66
14.79
5.86
1.48
1.68
18.34
3.92
7.38
2.71
5.67
7.58
19.49
1.43
28.77
5.65
2.45
10.47
%
IC95%
7.1
3.2
5.3
7.3
5.3
8.5
1.2
1.8
2.2
3.9
1.8
1.5
2.7
4.3
0.9
6.3
5.9
2.7
5.5
11.1
1.9
4.5
3.7
1.9
3.1
(4.1 , 12.13)
(1.5 , 6.72)
(2.64 , 10.45)
(4.56 , 11.56)
(3.39 , 8.32)
(4.51 , 15.43)
(0.67 , 2.26)
(0.91 , 3.49)
(0.93 , 4.99)
(2.31 , 6.4)
(0.77 , 4.06)
(0.58 , 3.88)
(1.38 , 5.34)
(2.79 , 6.56)
(0.44 , 1.91)
(4.07 , 9.5)
(2.98 , 11.34)
(1.48 , 4.7)
(3.44 , 8.66)
(7.47 , 16.31)
(0.95 , 3.83)
(2.64 , 7.5)
(2.61 , 5.21)
(1.06 , 3.5)
(1.51 , 6.24)
Las niñas y niños
Muestra
número
11
10
14
28
23
5
19
30
9
14
8
2
11
13
12
14
8
20
24
8
20
19
14
13
33
Expansión
Número
(miles)
0.96
1.22
0.96
17.90
4.87
3.52
9.50
11.30
5.11
15.66
4.66
0.45
1.60
7.56
10.77
3.41
1.21
7.74
7.54
2.23
3.22
22.14
3.98
3.05
13.78
%
IC95%
2.4
1.9
5.0
3.3
5.2
1.1
2.7
4.7
3.0
4.1
1.4
0.5
2.6
1.8
2.5
2.9
2.6
3.6
5.5
1.3
4.3
3.4
2.6
2.4
4.1
(1.37 , 4.2)
(0.95 , 3.84)
(2.65 , 9.25)
(2.35 , 4.5)
(2.63 , 10.16)
(0.43 , 2.6)
(1.75 , 4.27)
(2.66 , 8.25)
(1.45 , 6.19)
(2.38 , 6.96)
(0.63 , 3.18)
(0.12 , 1.77)
(1.39 , 4.79)
(0.86 , 3.6)
(1.32 , 4.77)
(1.66 , 4.95)
(1.18 , 5.77)
(1.93 , 6.71)
(2.97 , 9.83)
(0.49 , 3.27)
(2.84 , 6.58)
(1.87 , 6.26)
(1.6 , 4.2)
(1.3 , 4.45)
(2.54 , 6.47)
Cuadro 6.5. ¿Quién debe consumir Nutrivida en el hogar?, por entidad federativa (continuación).
Otro
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
11
14
33
53
21
19
30
62
20
17
20
41
28
25
21
32
20
44
16
17
21
19
26
31
59
No sabe
Expansión
Número
(miles)
1.06
1.74
1.79
34.62
4.63
12.83
14.69
23.87
11.56
21.59
12.95
8.58
3.98
15.00
16.59
7.50
2.81
17.49
5.18
6.14
3.09
22.63
7.15
7.90
27.04
%
IC95%
Muestra
número
2.6
2.7
9.3
6.3
5.0
3.9
4.2
10.0
6.8
5.6
3.9
8.8
6.5
3.5
3.9
6.3
6.1
8.2
3.8
3.5
4.2
3.5
4.7
6.2
8.0
(1.24 , 5.51)
(1.56 , 4.76)
(5.83 , 14.56)
(4.74 , 8.33)
(3.41 , 7.23)
(1.9 , 7.77)
(2.53 , 6.99)
(6.8 , 14.39)
(3.81 , 11.99)
(2.87 , 10.8)
(2.34 , 6.58)
(5.56 , 13.54)
(3.83 , 10.7)
(1.96 , 6.2)
(2.36 , 6.37)
(4.58 , 8.73)
(3.67 , 10.02)
(6.15 , 10.82)
(1.98 , 7.02)
(2.03 , 6.02)
(2.98 , 5.8)
(2.09 , 5.88)
(3.11 , 6.98)
(4.24 , 9.12)
(5.39 , 11.71)
147
187
151
345
107
173
266
168
142
112
176
124
214
352
166
203
142
214
145
204
178
187
215
153
279
Total
Expansión
Número
(miles)
14.66
25.17
9.77
227.59
21.91
131.43
125.85
65.59
73.42
129.89
113.62
26.97
30.39
207.53
143.10
47.60
18.35
87.34
49.73
63.71
25.15
225.26
57.52
35.54
127.34
%
IC95%
Muestra
número
36.6
39.5
50.9
41.4
23.6
39.8
36.3
27.4
43.5
34.0
34.6
27.5
49.4
48.6
33.6
40.3
40.0
40.9
36.0
36.4
33.9
35.1
37.6
28.1
37.7
(30.81 , 42.7)
(33.21 , 46.25)
(43.67 , 58.07)
(37.22 , 45.77)
(18.11 , 30.05)
(33.22 , 46.73)
(32.71 , 39.99)
(23.63 , 31.53)
(34.36 , 53.05)
(28.89 , 39.43)
(28.36 , 41.41)
(23.76 , 31.68)
(41.38 , 57.36)
(42.6 , 54.58)
(27.11 , 40.76)
(34.44 , 46.47)
(33.05 , 47.35)
(35.39 , 46.63)
(30.2 , 42.29)
(30.77 , 42.49)
(29.05 , 39.1)
(30.08 , 40.43)
(31.64 , 44.02)
(24.41 , 32.11)
(32.43 , 43.2)
414
487
323
836
445
428
722
615
324
323
522
467
427
726
502
493
350
534
402
563
519
536
579
544
766
Número
(miles)
40.11
63.64
19.20
549.34
93.00
330.36
346.99
239.36
168.87
382.47
328.42
97.91
61.57
427.24
425.99
118.10
45.89
213.58
138.04
174.88
74.19
642.18
152.87
126.50
338.10
123
Información a nivel de beneficiarios
Además de la información que se obtuvo a nivel de hogar, se obtuvo información de cada
uno de los miembros del hogar beneficiarios del Programa Oportunidades. Esta
información, fue recolectada en todos los hogares visitados y se realizaron las preguntas a la
persona responsable del hogar. Para esta sección la información se presenta para el ámbito
nacional, regional y por tipo de localidad (urbano/rural).
De los hogares encuestados, 61,855 individuos informaron recibir algún beneficio del
Programa Oportunidades (transferencias monetarias, servicios de salud, becas escolares o
algún complemento alimenticio). Respecto a la distribución por tipo de localidad, 22,544
pertenecen a localidades urbanas y 39,311 a localidades rurales. La distribución por regiones
fue de 5,983 beneficiarios en el norte, 24,155 en la región centro y 31,717 en el sur.
a) Beneficiarios de los complementos alimenticios de Oportunidades
El complemento Nutrisano está dirigido a niños de 6 a 23 meses de edad y a niños con algún
grado de desnutrición de dos a cinco años. Del total de beneficiarios, el 2.9% de los
individuos reciben el complemento alimenticio Nutrisano y el 0.8% el complemento
alimenticio Nutrivida. De los beneficiarios que informaron recibir Nutrisano, 46.7%
pertenecen al grupo de edad de 6 a 23 meses y 53.6% tienen de dos a cinco años. De estos
últimos, 50% tienen algún grado de desnutrición.
Hubo 269 niños mayores de 5 años que informaron recibir Nutrisano, los cuales no se
consideraron para el análisis ya que no están dentro de las normas de operación del
Programa. A nivel de región, la mayor proporción de niños beneficiarios del complemento
alimenticio Nutrisano se ubicó en la región sur y en el grupo de edad de >2 a 5 años con
algún grado de desnutrición.
El complemento Nutrivida está dirigido a mujeres beneficiarias del Programa
Oportunidades en periodo de embarazo o lactancia. Del total de entrevistadas (475), 37.1%
informó recibir el complemento. En el medio rural, 41.4% (de 308 entrevistadas) informó
recibir Nutrivida. Esta proporción fue menor en las localidades urbanas (28.6% de 167
entrevistadas). A nivel de región, se reportó una mayor proporción de mujeres beneficiarias
del complemento alimenticio Nutrivida en el norte (45.5%) seguido del centro (38.8%);
ambas proporciones respecto al número de beneficiarias entrevistadas por región.
El 92.2% de los niños beneficiarios del Programa Oportunidades consumieron el
complemento Nutrisano de forma regular y el 87.6% de las mujeres beneficiarias reportaron
consumir el complemento alimenticio Nutrivida regularmente. El 7.8% de los niños y el
12.4% de las mujeres que informaron no consumir los complementos regularmente,
mencionaron que se debe a que no les gusta o les hace daño.
La distribución intrafamiliar del complemento alimenticio Nutrisano es mínima (0.9%).
Este comportamiento se observó tanto en las localidades urbanas como rurales (0.7% y
1.0%, respectivamente) y por región (1.1% norte, 0.9% centro y 0.9% sur). Para el
complemento alimenticio Nutrivida no se reportó distribución intrafamiliar, es decir, las
mujeres beneficiarias del Programa Oportunidades no comparten el complemento entre sus
familiares.
124
b) Forma de preparación de los complementos alimenticios
La principal forma de consumo del complemento Nutrisano es en atole con agua y papilla
(35.4% y 35%, respectivamente) y la menor es como flan o gelatina y solo (0.2% y 3.3%).
Este comportamiento es similar en localidades urbanas y rurales y en las tres regiones.
Respecto al complemento Nutrivida, las mujeres beneficiarias informaron consumirlo,
principalmente, en forma de “atole con agua”. En el ámbito nacional esta forma de
consumirlo representa a un 67.5 % de las entrevistadas, en las localidades urbanas 62.8%, en
las rurales 69.2%, y en las regiones norte, centro y sur 74.4, 73.4 y 63.8%, respectivamente.
c) Frecuencia de consumo del complemento
Una alta proporción de beneficiarios (44.1%) informó consumir el complemento Nutrisano
diariamente. Este comportamiento es similar tanto en las zonas urbanas y rurales (45.7% y
43.5%, respectivamente) y en las tres regiones (norte 45.5%, centro 49.5% y sur 43.3%). Sin
embargo, también existe una proporción considerable (33.8%) que lo consume menos de
tres días a la semana o no lo consume. Este mismo comportamiento también se observa por
tipo de localidad. En la región norte este porcentaje es mayor: 41.7 por ciento.
El 48.8% de las mujeres beneficiarias del complemento alimenticio Nutrivida refirieron
consumirlo siete días a la semana; lo mismo sucedió en las localidades urbanas y rurales
(44.2% y 50.5%, respectivamente). Asimismo, se observó un mayor consumo semanal de
Nutrivida en las regiones norte y centro en relación con el sur: 52.5%, 57.8% y 44.3%,
respectivamente.
En el ámbito nacional, cerca del 20% de los beneficiarios informaron no haber
consumido Nutrisano la semana anterior a la entrevista; el principal motivo para no
consumirlo es que no había (61.5%). Se observó una proporción similar en las localidades
rurales (65.7%) y en las tres regiones; más no así en las localidades urbanas, donde dicha
proporción fue mucho menor (49%).
El 12.8% de las mujeres que consumen Nutrivida informaron no haberlo consumido la
semana anterior a la entrevista. La mitad de las mujeres beneficiarias del Programa
Oportunidades mencionaron no haber consumido el complemento porque no había
(50.5%); lo mismo sucedió en las localidades urbanas y rurales (52.0% y 49.8%,
respectivamente) y en tres cuartas partes de la regiones norte y centro (76.7% y 78.7%,
respectivamente). En la región sur, las mujeres informaron “otro” como el motivo por el
cual no consumieron el complemento Nutrivida (58.8 %).
d) Percepción del sabor de los complementos alimenticios
El 36.5% de los beneficiarios informaron que hay algún sabor del complemento Nutrisano
que les desagrada. En el ámbito nacional, el 32.3% de las mujeres que reciben el
complemento alimenticio Nutrivida reportó que sí hay algún sabor del complemento que no
les gusta; lo mismo sucedió en las localidades urbanas (35.8%) y en las rurales (31.1%).
125
e) Información desagregada a nivel de entidad federativa
Frecuencia de consumo del complemento
El 44% de las mujeres entrevistadas informaron que los niños consumían el complemento
diariamente. Este porcentaje fue mayor a 60% en los estados de Colima y Michoacán y poco
más de un tercio de éste en Guerrero (23.3%). En los estados de Campeche, Durango,
Sinaloa, Tabasco y Yucatán más del 28% informó no haber consumido el complemento
ningún día de la semana anterior (Cuadro 6.6).
Un 48.8% de las mujeres beneficiarias del complemento alimenticio Nutrivida
entrevistadas refirieron consumir el complemento siete días a la semana. Este porcentaje fue
mayor en los estados de Michoacán y Jalisco (100 y 71%, respectivamente). En los estados
de Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas más del 30% informaron
no haberlo consumido (Cuadro 6.7).
Forma de preparación de los complementos alimenticios
Respecto a la forma de preparación de los complementos, Nutrisano debe preparase en forma
de “papilla” y Nutrivida en forma de “bebida”. En el ámbito nacional, el 35.5% de las
entrevistadas refirió preparar el complemento Nutrisano de forma adecuada. El estado con
mayor porcentaje de preparación adecuada es San Luis Potosí con 55.5 por ciento. En los
estados de Colima, Querétaro y Sinaloa este porcentaje fue menor del 16% (Cuadro 6.8). En
la mayoría de los estados (excepto Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala y la
Frontera Norte), más del 50% de las entrevistadas informaron preparar el complemento
Nutrisano en forma de atole con agua o con leche
El complemento Nutrivida se consume en forma de atole con agua o leche en 76.1% de
los hogares. Este porcentaje fue mayor al 60% en todos los estados excepto en Chiapas,
Oaxaca y Sinaloa (Cuadro 6.9).
126
Cuadro 6.6. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrisano? Por entidad federativa.
Ninguno
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
11
22
4
35
8
8
28
5
4
7
6
8
12
9
7
15
16
6
23
9
4
24
15
15
1 día
Expansión
Número
(miles)
0.98
2.77
0.15
24.44
1.87
6.68
13.03
1.86
1.27
4.38
1.17
1.02
7.78
7.88
1.98
1.63
6.14
2.64
6.83
1.44
4.79
6.77
3.37
6.61
%
IC95%
Muestra
número
21.3
30.1
9.6
24.6
28.5
19.3
21.5
7.3
7.4
20.7
10.7
26.6
16.4
15.8
17.8
23.5
26.2
41.0
41.9
16.9
10.4
29.9
26.2
23.0
(12.85 , 33.19)
(15.88 , 49.48)
(3.58 , 23.14)
(16.73 , 34.69)
(14.99 , 47.46)
(10.01 , 33.9)
(13.36 , 32.74)
(3.19 , 15.68)
(2.2 , 21.85)
(7.74 , 44.7)
(4.2 , 24.84)
(8.6 , 58.21)
(7.03 , 33.77)
(8.46 , 27.7)
(7.82 , 35.56)
(10.36 , 44.92)
(12.69 , 46.51)
(18.51 , 68.05)
(29.49 , 55.5)
(8.44 , 30.92)
(3.08 , 29.77)
(16.99 , 46.99)
(10.7 , 51.23)
(11.57 , 40.58)
1
2
2
4
3
7
1
1
1
1
4
2
6
2
4
2
6
1
1
2
7
2 días
Expansión
Número
(miles)
0.06
0.24
0.08
2.61
2.16
3.51
0.36
0.95
0.26
0.14
2.24
1.66
1.37
0.21
1.53
0.63
0.79
1.66
0.27
0.85
3.26
%
IC95%
Muestra
número
1.3
2.6
4.8
2.6
6.2
5.8
1.4
4.5
2.4
3.5
4.7
3.3
12.3
3.0
6.5
3.9
9.2
3.6
1.2
6.6
11.3
(0.18 , 8.61)
(0.54 , 11.42)
(1.22 , 17.18)
(0.89 , 7.52)
(1.31 , 24.91)
(2.39 , 13.42)
(0.2 , 9.24)
(0.66 , 24.78)
(0.37 , 13.76)
(0.5 , 20.75)
(1.91 , 11.19)
(0.88 , 11.82)
(6.15 , 23.24)
(0.94 , 9.38)
(1.55 , 23.65)
(1.18 , 11.94)
(3.32 , 23.05)
(0.62 , 18.42)
(0.19 , 7.39)
(1.51 , 24.63)
(4.58 , 25.44)
4
12
1
5
3
5
31
9
5
2
5
2
5
6
6
2
6
1
1
13
5
4
7
Expansión
Número
(miles)
0.37
1.50
0.05
3.35
0.63
5.63
14.28
3.34
2.50
1.15
0.84
0.35
2.93
4.36
1.59
0.26
2.35
0.31
0.29
1.76
1.28
0.91
2.35
%
IC95%
8.0
16.3
2.8
3.4
9.7
16.3
23.6
13.0
14.5
5.4
7.7
9.1
6.2
8.8
14.3
3.8
10.1
4.8
1.8
20.6
5.6
7.1
8.2
(2.45 , 23.06)
(8.74 , 28.39)
(0.37 , 18.64)
(1.16 , 9.39)
(3.86 , 22.17)
(7.1 , 33.04)
(15.98 , 33.37)
(5.82 , 26.64)
(3.37 , 45.2)
(1.55 , 17.32)
(2.89 , 19.08)
(2.3 , 30.06)
(2.38 , 15.12)
(1.82 , 33.2)
(6.01 , 30.21)
(0.9 , 14.56)
(5.36 , 18.07)
(0.71 , 26.25)
(0.26 , 11.09)
(12.03 , 33.06)
(2.09 , 14.33)
(2.38 , 19.19)
(3.75 , 16.96)
127
Cuadro 6.6. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrisano? Por entidad federativa (continuación).
3 días
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
128
Muestra
número
7
5
13
2
6
17
11
4
2
6
7
5
6
3
1
1
2
5
6
3
2
3
4 días
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.65
0.59
8.37
0.42
4.19
7.51
4.50
1.66
1.07
1.10
4.33
3.79
1.47
0.35
0.49
0.31
0.57
0.72
6.76
0.79
0.33
1.10
14.0
6.4
8.4
6.3
12.1
12.4
17.5
9.6
5.0
10.1
9.1
7.6
13.2
5.0
2.1
4.8
3.5
8.4
14.7
3.5
2.5
3.8
(7.15 , 25.63)
(1.94 , 19.18)
(4.64 , 14.87)
(1.66 , 21.28)
(6.19 , 22.31)
(7.07 , 20.84)
(9.8 , 29.42)
(2.34 , 32.19)
(1.47 , 15.8)
(4.48 , 21.2)
(4.26 , 18.47)
(3.84 , 14.55)
(6.97 , 23.63)
(1.63 , 14.24)
(0.28 , 14.41)
(0.71 , 26.67)
(0.97 , 11.85)
(4.07 , 16.56)
(8.44 , 24.29)
(0.91 , 12.52)
(0.6 , 10.07)
(1.13 , 12.08)
Muestra
número
4
4
3
7
1
2
6
1
4
6
1
5
3
3
2
3
3
3
1
3
4
4
-
5 días
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.325
0.472
0.108
5.857
0.177
1.867
2.920
0.486
2.580
1.173
0.249
2.750
2.892
0.749
0.292
1.387
1.229
1.201
0.155
3.925
1.151
0.789
-
7.0
5.1
6.8
5.9
2.7
5.4
4.8
1.9
15.0
10.8
6.5
5.8
5.8
6.7
4.2
5.9
19.1
7.4
1.8
8.5
5.1
6.1
-
(1.78 , 24.05)
(1.05 , 21.65)
(1.69 , 23.84)
(2.98 , 11.36)
(0.37 , 17.08)
(1.89 , 14.44)
(2.57 , 8.86)
(0.24 , 13.27)
(4.35 , 40.52)
(5.39 , 20.5)
(0.95 , 33.14)
(2.34 , 13.65)
(1.36 , 21.68)
(1.49 , 25.66)
(1.03 , 15.72)
(1.87 , 17.23)
(4.81 , 52.51)
(1.83 , 25.39)
(0.24 , 12.23)
(1.91 , 30.76)
(1.77 , 13.71)
(2.26 , 15.61)
-
Muestra
número
2
6
1
2
10
1
1
1
1
1
2
1
4
2
4
3
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.236
6.252
0.318
1.344
4.772
0.363
0.257
0.135
0.599
0.785
0.211
0.259
0.500
2.285
1.346
1.525
2.6
6.3
4.9
3.9
7.9
1.4
2.4
3.5
1.3
1.6
3.0
4.0
5.9
5.0
5.9
5.3
(0.93 , 6.92)
(2.36 , 15.78)
(0.71 , 26.53)
(1.5 , 9.68)
(3.81 , 15.57)
(0.21 , 9.02)
(0.36 , 14)
(0.44 , 23.09)
(0.17 , 8.65)
(0.25 , 9.31)
(1.09 , 8.22)
(0.59 , 22.8)
(2.09 , 15.29)
(1.46 , 15.55)
(1.77 , 18.1)
(1.35 , 18.73)
Cuadro 6.6. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrisano? Por entidad federativa (continuación).
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
1
2
1
6
1
1
3
1
1
1
1
2
2
4
3
1
6 días
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
0.091
2.0
(0.27 , 13.08)
0.260
2.8
(0.92 , 8.37)
0.108
6.8
(0.92 , 36.63)
4.607
4.6
(2.54 , 8.34)
0.177
2.7
(0.37 , 17.08)
0.396
1.5
(0.34 , 6.76)
0.991
5.7
(1.69 , 17.79)
0.691
3.3
(0.48 , 18.9)
0.665
1.4
(0.23 , 8.17)
0.785
1.6
(0.22 , 10.63)
0.219
2.0
(0.33 , 10.76)
0.275
4.0
(1.13 , 13.04)
0.746
3.2
(0.45 , 19.52)
4.637
10.1
(2.2 , 35.77)
0.914
4.0
(1.48 , 10.52)
0.790
2.8
(0.47 , 14.61)
Muestra
número
25
22
16
63
14
18
30
38
11
20
27
13
43
31
16
28
18
4
21
23
17
36
29
30
7 días
Expansión
Número
(miles)
2.143
2.994
1.092
42.367
2.966
12.771
14.102
14.321
8.241
12.971
6.061
1.957
25.053
25.673
3.494
3.594
10.756
1.683
6.416
3.180
22.020
10.133
6.612
13.095
%
IC95%
Muestra
número
46.4
32.6
69.1
42.7
45.2
36.9
23.3
55.9
47.8
61.2
55.9
50.8
52.8
51.6
31.4
51.9
46.0
26.2
39.4
37.2
47.8
44.7
51.4
45.6
(31.55 , 61.9)
(19.83 , 48.52)
(46.98 , 84.96)
(31.24 , 54.98)
(27.92 , 63.8)
(23.36 , 52.78)
(15.63 , 33.21)
(40.75 , 70.00)
(15.07 , 82.53)
(41.96 , 77.42)
(37.19 , 73.03)
(25.35 , 75.85)
(40.36 , 64.95)
(39.21 , 63.76)
(22.99 , 41.31)
(32.92 , 70.29)
(24.34 , 69.24)
(9.32 , 55.04)
(27.51 , 52.67)
(24.7 , 51.7)
(31.23 , 64.83)
(30.43 , 59.95)
(30.7 , 71.7)
(30.77 , 61.22)
1
2
1
2
2
1
1
1
-
No sabe
Expansión
Número
%
IC95%
(miles)
0.142
1.5
(0.22 , 10.2)
1.391
1.4
(0.32 , 5.88)
0.443
0.7
(0.1 , 5.05)
1.080
2.3
(0.58 , 8.49)
1.936
3.9
(0.56 , 22.52)
0.250
2.2
(0.32 , 14.09)
0.110
1.6
(0.3 , 8.05)
0.355
2.2
(0.29 , 14.68)
-
Total
Muestra
número
Número
(miles)
53
72
27
141
30
44
130
67
31
33
52
26
80
60
46
57
50
16
53
61
37
80
56
66
4.62
9.19
1.58
99.25
6.56
34.65
60.57
25.63
17.24
21.21
10.85
3.85
47.43
49.77
11.12
6.93
23.40
6.43
16.29
8.55
46.09
22.66
12.85
28.73
129
Cuadro 6.7. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrivida? Por entidad federativa.
Ninguno
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
130
Muestra
número
1 día
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
1
4
2
2
1
2
1
1
1
2
2
3
0.12
2.80
0.43
0.84
0.15
1.39
0.79
0.17
0.45
0.60
0.24
0.68
8.8
27.8
32.7
17.8
15.6
33.8
9.3
37.5
18.4
45.5
34.6
41.0
(1.33 , 40.98)
(11.75 , 52.71)
(9.09 , 70.34)
(4.09 , 52.51)
(2.04 , 62.17)
(7.91 , 75.28)
(1.2 , 46.7)
(16.29 , 64.91)
(2.48 , 66.57)
(10.06 , 86.21)
(7.48 , 77.54)
(12.89 , 76.53)
1
0.65
11.0
(1.86 , 44.62)
2 días
Expansión
%
IC95%
1
2
1
1
1
2
-
Número
(miles)
0.07
0.31
0.53
1.08
0.29
0.56
-
17.0
23.3
13.0
12.8
21.8
21.6
-
(1.95 , 67.89)
(6.6 , 56.58)
(1.66 , 56.81)
(1.71 , 55.3)
(2.69 , 73.69)
(5.96 , 54.55)
-
-
-
-
-
Muestra
número
Expansión
%
IC95%
1
3
1
1
Número
(miles)
0.05
0.42
0.18
0.67
13.4
31.7
44.9
6.6
(2.07 , 53.13)
(11.34 , 62.82)
(7.13 , 89.65)
(1.06 , 32.03)
2
3
1
2
1.40
1.52
0.36
0.64
33.0
32.3
14.8
29.0
(10.84 , 66.57)
(8.29 , 71.67)
(2.82 , 51.09)
(4.75 , 77.02)
1
1
1
1
-
0.16
0.86
0.22
0.17
-
22.8
10.2
23.6
37.5
-
(5.83 , 58.55)
(1.68 , 42.98)
(3.01 , 75.41)
(16.29 , 64.91)
-
1
0.46
7.7
(1.03 , 40.51)
Cuadro 6.7. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrivida? Por entidad federativa (continuación).
3 días
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
1
1
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4 días
Expansión
Número
(miles)
0.06
0.12
0.09
1.43
0.18
0.71
0.45
0.11
0.55
0.81
0.25
0.41
0.31
1.11
0.23
0.16
0.79
%
IC95%
Muestra
número
15.5
8.8
23.4
14.2
13.5
16.7
18.2
10.9
13.5
9.6
26.9
16.7
27.5
19.4
8.9
9.6
13.3
(1.75 , 65.23)
(1.33 , 40.98)
(3.9 , 69.59)
(3.59 , 42.3)
(2.28 , 50.99)
(2.06 , 65.57)
(2.25 , 68.14)
(1.35 , 52.08)
(1.71 , 58.15)
(1.6 , 40.83)
(3.63 , 78.23)
(2.21 , 63.94)
(2.97 , 82.5)
(2.53 , 69.11)
(1.11 , 46.01)
(1.53 , 42.16)
(1.84 , 55.57)
1
1
1
1
1
-
5 días
Expansión
Número
(miles)
0.65
0.43
0.43
1.05
0.27
-
%
IC95%
15.3
17.7
32.7
18.4
10.2
-
(1.87 , 63.13)
(2.42 , 65.04)
(4.64 , 82.87)
(2.37 , 67.64)
(1.66 , 43.03)
-
Muestra
número
Expansión
%
IC95%
1
1
1
Número
(miles)
0.61
0.44
0.19
6.1
9.4
27.4
(0.9 , 31.61)
(1.23 , 46.48)
(6.68 , 66.53)
1
1
1
1
1
0.55
0.97
0.22
0.11
0.40
13.5
11.5
23.6
25.0
6.7
(2.42 , 49.37)
(1.88 , 46.83)
(3.01 , 75.41)
(1.96 , 84.77)
(0.75 , 40.34)
131
Cuadro 6.7. Durante la semana pasada, ¿cuántos días consumió el complemento Nutrivida? Por entidad federativa
(continuación).
6 días
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
132
Muestra
número
1
1
1
1
7 días
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
0.12
0.16
0.36
0.38
8.8
12.1
14.8
6.4
(1.67 , 35.62)
(1.47 , 56.03)
(1.83 , 61.84)
(0.82 , 35.65)
2
2
1
7
3
2
4
3
2
5
2
5
2
5
1
3
2
3
3
6
4
6
Total
Expansión
Número
(miles)
0.21
0.25
0.13
4.56
0.55
1.49
1.90
1.28
1.57
2.87
0.34
0.72
1.08
3.92
0.24
1.15
0.81
0.46
3.55
1.55
0.82
3.27
%
IC95%
54.1
18.5
31.7
45.3
41.7
35.0
40.4
52.2
71.0
100.0
49.8
73.5
26.3
46.6
25.9
47.3
72.5
65.4
62.2
59.3
49.4
54.9
(16.5 , 87.57)
(3.99 , 55.3)
(3.97 , 83.92)
(20.41 , 72.8)
(9.54 , 82.86)
(11.59 , 68.96)
(14.39 , 73.18)
(21.04 , 81.71)
(22.98 , 95.25)
(0 , 100)
(8.07 , 91.8)
(32.4 , 94.14)
(7.68 , 60.36)
(19.7 , 75.61)
(3.4 , 77.7)
(15.03 , 81.97)
(17.5 , 97.03)
(22.46 , 92.52)
(21.02 , 91.03)
(34.69 , 80.03)
(20.49 , 78.72)
(29.89 , 77.71)
Muestra
número
5
10
4
15
7
6
10
6
4
5
4
7
7
10
4
3
6
3
4
5
5
10
8
11
Número
(miles)
0.39
1.34
0.39
10.06
1.31
4.24
4.70
2.45
2.21
2.87
0.68
0.97
4.11
8.41
0.93
0.44
2.44
1.12
1.31
0.70
5.71
2.61
1.67
5.95
Cuadro 6.8. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrisano?
Papilla o puré
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
16
21
3
49
7
10
49
19
5
15
20
6
32
27
8
19
24
3
17
24
13
25
14
30
Complemento solo
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
1.27
2.66
0.18
33.02
1.79
9.36
22.56
7.18
3.37
8.97
3.97
0.88
18.58
22.37
1.76
1.96
12.98
0.95
5.00
3.38
15.76
7.05
3.40
12.92
27.5
29.0
11.6
33.3
27.3
27.0
37.2
28.0
19.6
42.3
36.6
22.9
39.2
45.0
15.8
28.3
55.5
14.8
30.7
39.5
34.2
31.1
26.5
45.0
(17.13 , 41.12)
(18.12 , 42.93)
(3.23 , 34.24)
(24.29 , 43.65)
(13.1 , 48.26)
(10.76 , 53.21)
(25.79 , 50.32)
(15.65 , 44.99)
(8.4 , 39.2)
(24.07 , 62.9)
(24.7 , 50.46)
(9.68 , 45.07)
(27.58 , 52.13)
(29.21 , 61.77)
(7.38 , 30.72)
(15.71 , 45.56)
(31.55 , 77.13)
(3.38 , 46.41)
(20.1 , 43.83)
(23.32 , 58.42)
(15.79 , 59.03)
(20.94 , 43.48)
(16.96 , 38.81)
(32.73 , 57.86)
Muestra
número
2
3
1
2
1
3
3
3
1
1
2
4
9
3
3
2
12
-
Atole con agua
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.22
0.38
0.04
1.28
0.14
1.97
1.86
1.20
0.35
0.63
1.33
1.28
1.10
1.02
0.86
2.35
3.20
-
4.7
4.2
2.5
1.3
2.2
5.7
3.1
4.7
2.0
3.0
2.8
11.5
15.9
15.8
5.3
5.1
14.1
-
(1.28 , 15.91)
(1.44 , 11.51)
(0.37 , 14.66)
(0.31 , 5.11)
(0.32 , 13.41)
(0.81 , 30.88)
(0.79 , 11.28)
(1.83 , 11.35)
(0.27 , 13.74)
(0.42 , 18.22)
(0.76 , 9.75)
(2.49 , 39.66)
(5.83 , 36.57)
(4.65 , 41.98)
(1.35 , 18.69)
(1.22 , 18.92)
(6.51 , 28.03)
-
Muestra
número
14
22
8
57
19
14
55
25
9
14
24
15
23
15
16
13
14
4
19
15
14
21
34
19
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
1.31
2.56
0.49
39.67
3.95
10.79
25.47
9.39
4.28
9.65
4.85
2.20
14.15
12.66
3.77
1.44
5.58
2.14
6.20
2.07
18.05
6.23
7.79
9.27
28.3
27.8
30.7
40.0
60.3
31.1
42.0
36.6
24.8
45.5
44.7
57.2
29.8
25.4
33.9
20.8
23.9
33.4
38.0
24.2
39.2
27.5
60.6
32.3
(17.73 , 41.96)
(19.2 , 38.39)
(12.88 , 57.03)
(31 , 49.67)
(39.34 , 78.03)
(16.84 , 50.26)
(34.72 , 49.74)
(21.4 , 55.13)
(13.97 , 40.11)
(24.36 , 68.4)
(29.16 , 61.37)
(25.17 , 84.12)
(19.08 , 43.43)
(15.19 , 39.4)
(19.82 , 51.63)
(12.78 , 31.93)
(12.73 , 40.23)
(12.7 , 63.26)
(22.98 , 55.81)
(13.61 , 39.25)
(18.29 , 64.95)
(19.76 , 36.9)
(47.58 , 72.31)
(19.44 , 48.44)
133
Cuadro 6.8. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrisano? (continuación).
Atole con leche
Entidad federativa
Muestra
número
Flan o gelatina
Expansión
Numero
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
Otro
Expansión
Numero
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
Total
Expansión
Numero
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
Numero
(miles)
AGUASCALIENTES
16
1.32
28.6
(17.07 , 43.8)
1
0.1
1.1
(0.18 , 6.57)
4
0.45
9.7
(3.85 , 22.44)
53
4.62
CAMPECHE
17
2.37
25.8
(12.84 , 45.07)
-
-
-
-
9
1.22
13.3
(5.15 , 30.07)
72
9.19
COLIMA
11
0.42
26.3
(12.29 , 47.68)
-
-
-
-
4
0.46
28.9
(9.31 , 61.59)
27
1.58
CHIAPAS
23
16.54
16.7
(11.24 , 23.98)
-
-
-
-
10
8.75
8.8
(3.87 , 18.86)
141
99.25
DURANGO
3
0.67
10.3
(3.33 , 27.48)
-
-
-
-
-
-
-
-
30
6.56
GUANAJUATO
13
8.91
25.7
(9.66 , 52.81)
-
-
-
-
4
3.61
10.4
(4 , 24.53)
44
34.65
GUERRERO
19
8.97
14.8
(7.28 , 27.78)
-
-
-
-
4
1.72
2.8
(1.25 , 6.31)
130
60.57
HIDALGO
13
5.18
20.2
(7.78 , 43.25)
-
-
-
-
7
2.67
10.4
(4.08 , 24.15)
67
25.63
JALISCO
15
8.92
51.7
(34.7 , 68.38)
-
-
-
-
1
0.32
1.9
(0.25 , 12.69)
31
17.24
MICHOACÁN
2
1.27
6.0
(1.61 , 19.83)
-
-
-
-
1
0.69
3.3
(0.48 , 18.9)
33
21.21
MORELOS
6
1.58
14.5
(6.47 , 29.5)
-
-
-
-
2
0.45
4.1
(0.95 , 16.11)
52
10.85
NAYARIT
1
0.12
3.2
(0.6 , 15.2)
-
-
-
-
4
0.65
16.8
(5.04 , 43.35)
26
3.85
OAXACA
17
9.81
20.7
(11.94 , 33.41)
1
0.5
1.1
(0.15 , 7.86)
5
3.03
6.4
(2.66 , 14.54)
80
47.43
PUEBLA
8
6.39
12.8
(5.8 , 26.07)
1
0.7
1.4
(0.23 , 7.85)
9
7.66
15.4
(8.55 , 26.15)
60
49.77
QUERÉTARO
16
3.89
35.0
(23.96 , 47.89)
-
-
-
-
2
0.42
3.8
(1.24 , 10.98)
46
11.12
QUINTANA ROO
11
1.93
27.8
(11.43 , 53.53)
1
0.1
1.5
(0.27 , 7.42)
4
0.40
5.7
(2.65 , 12.02)
57
6.93
SAN LUIS POTOSÍ
9
3.61
15.4
(5.82 , 35.02)
-
-
-
-
3
1.22
5.2
(1.25 , 19.32)
50
23.40
SINALOA
3
1.32
20.6
(6.57 , 48.79)
-
-
-
-
3
0.99
15.4
(4.91 , 39.25)
16
6.43
TABASCO
11
3.36
20.6
(12.36 , 32.32)
-
-
-
-
3
0.87
5.4
(1.74 , 15.34)
53
16.29
TLAXCALA
13
1.92
22.4
(12.33 , 37.26)
-
-
-
-
9
1.19
13.9
(6.29 , 27.87)
61
8.55
VERACRUZ
7
8.42
18.3
(7.62 , 37.68)
-
-
-
-
1
1.51
3.3
(0.45 , 20.39)
37
46.09
YUCATÁN
19
5.31
23.4
(14.44 , 35.65)
-
-
-
-
3
0.87
3.8
(0.97 , 13.98)
80
22.66
ZACATECAS
7
1.46
11.3
(6.34 , 19.41)
-
-
-
-
1
0.21
1.6
(0.21 , 11.03)
56
12.85
FRONTERA NORTE
12
4.32
15.1
(6.57 , 30.85)
-
-
-
-
5
2.22
7.7
(3.52 , 16.08)
66
28.73
134
6.9. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrivida?
Atole con agua
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Muestra
número
3
9
2
9
6
3
7
3
4
3
2
7
3
7
3
6
2
3
5
4
5
7
8
Atole con leche
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.27
1.14
0.09
5.77
1.06
2.19
3.23
1.12
2.21
1.89
0.34
0.97
1.68
6.08
0.71
2.44
0.52
1.03
0.70
4.60
1.31
1.51
4.34
69.6
85.6
23.4
57.4
80.7
51.7
68.8
45.8
100.0
65.7
49.8
100.0
40.9
72.3
76.4
100.0
46.4
78.2
100.0
80.6
50.1
90.4
73.0
(28.79 , 92.83)
(40.1 , 98.13)
(3.9 , 69.59)
(32.68 , 78.88)
(30.91 , 97.51)
(22.2 , 80.11)
(34.34 , 90.33)
(11.68 , 84.39)
(100 , 100)
(23.51 , 92.29)
(8.07 , 91.8)
(0 , 100)
(11.49 , 78.71)
(42.26 , 90.34)
(24.59 , 96.99)
(0 , 100)
(7.06 , 90.79)
(26.31 , 97.31)
(0 , 100)
(30.89 , 97.47)
(18 , 82.11)
(57.84 , 98.47)
(45.16 , 89.9)
Muestra
número
2
1
1
2
2
1
1
1
1
2
1
Licuado
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.12
0.18
0.71
0.93
0.84
0.16
0.55
0.22
1.11
0.50
0.46
30.4
44.9
16.7
19.7
34.3
22.8
13.5
23.6
19.4
19.0
7.7
(7.17 , 71.21)
(0 , 0)
(7.13 , 89.65)
(3.27 , 54.28)
(4.67 , 55.2)
(7.42 , 77.34)
(5.83 , 58.55)
(2.42 , 49.37)
(3.01 , 75.41)
(2.53 , 69.11)
(5.11 , 50.68)
(0 , 0)
(1.03 , 40.51)
Muestra
número
1
2
1
1
1
1
1
2
1
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.19
1.48
0.65
0.54
0.55
0.17
0.60
0.54
0.65
14.4
14.7
15.3
11.4
13.5
37.5
53.6
20.7
11.0
(1.87 , 59.9)
(3.79 , 43.07)
(1.87 , 63.13)
(1.54 , 51.6)
(2.42 , 49.37)
(16.29 , 64.91)
(9.21 , 92.94)
(4.89 , 56.96)
(1.86 , 44.62)
135
6.9. ¿De qué forma consumen el complemento Nutrivida? (continuación).
Flan o gelatina
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
136
Muestra
número
1
-
Otro
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.25
-
19.3
-
(2.49 , 69.09)
-
Muestra
número
1
4
1
1
2
1
2
3
2
1
1
1
1
TOTAL
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
Muestra
número
Número
(miles)
0.13
2.80
0.69
0.49
0.98
0.19
1.32
2.32
0.28
0.29
0.27
0.16
0.49
31.7
27.9
16.3
19.8
34.3
27.4
32.1
27.7
62.5
21.8
10.2
9.6
8.2
(3.97 , 83.92)
(9.57 , 58.55)
(2.05 , 64.43)
(2.51 , 70.43)
(7.71 , 76.49)
(6.68 , 66.53)
(7.39 , 73.75)
(9.66 , 57.74)
(35.09 , 83.71)
(2.69 , 73.69)
(1.66 , 43.03)
(1.53 , 42.16)
(1.09 , 42.13)
5
10
4
15
7
6
10
6
4
5
4
7
7
10
4
3
6
3
4
5
5
10
8
11
0.39
1.34
0.39
10.06
1.31
4.24
4.70
2.45
2.21
2.87
0.68
0.97
4.11
8.41
0.93
0.44
2.44
1.12
1.31
0.70
5.71
2.61
1.67
5.95
El 36.5% de las mujeres informaron que hay algún sabor del complemento Nutrisano que les
desagrada a los niños beneficiarios. En los estados de Guanajuato, Morelos y Querétaro este
porcentaje fue mayor a 50% (Cuadro 6.10). El 32.3% de las beneficiarias que reciben complemento
Nutrivida informó que sí hay algún sabor de éste que no les agrade. Este porcentaje fue mayor a
50% en los estados de Colima, Morelos, Puebla y Sinaloa (Cuadro 6.11).
Cuadro 6.10. ¿Hay algún sabor del complemento Nutrisano que no le guste al niño?
Papilla o puré
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
Expansión
Muestra número
53
72
27
141
30
44
130
67
31
33
52
26
80
60
46
57
50
16
53
61
37
80
56
66
Número
(miles)
%
IC95%
4.6
9.2
1.6
99.2
6.6
34.6
60.6
25.6
17.2
21.2
10.8
3.9
47.4
49.8
11.1
6.9
23.4
6.4
16.3
8.5
46.1
22.7
12.9
28.7
42.8
31.3
42.6
34.6
34.4
56.4
29.4
35.5
25.6
34.5
55.1
36.4
35.6
31.6
50.4
31.5
43.3
44.8
38.4
36.4
30.0
45.4
29.4
41.5
(30.67 , 55.83)
(18.85 , 47.14)
(21.42 , 66.89)
(24.79 , 45.85)
(19.41 , 53.24)
(39.03 , 72.4)
(18.54 , 43.16)
(19.99 , 54.7)
(9.26 , 53.64)
(17.05 , 57.53)
(38.42 , 70.64)
(19.04 , 58.25)
(24.38 , 48.64)
(17.8 , 49.74)
(36.64 , 64.09)
(18.88 , 47.62)
(23.8 , 65.11)
(21.96 , 69.99)
(25.98 , 52.48)
(24.97 , 49.69)
(11.45 , 58.67)
(31.35 , 60.27)
(18.13 , 43.91)
(31.31 , 52.5)
137
Cuadro 6.11. ¿Hay algún sabor del complemento Nutrivida que no le guste?
Papilla o puré
Entidad federativa
AGUASCALIENTES
CAMPECHE
COLIMA
CHIAPAS
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
TABASCO
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
FRONTERA NORTE
138
Muestra
número
5
10
4
15
7
6
10
6
4
5
4
7
7
10
4
3
6
3
4
5
5
10
8
11
Expansión
Número
(miles)
%
IC95%
0.4
1.3
0.4
10.1
1.3
4.2
4.7
2.4
2.2
2.9
0.7
1.0
4.1
8.4
0.9
0.4
2.4
1.1
1.3
0.7
5.7
2.6
1.7
5.9
30.4
34.7
55.1
45.0
26.8
35.0
31.5
14.8
17.5
74.2
42.4
46.6
61.9
26.9
34.4
53.6
45.5
16.1
19.4
10.0
9.4
(7.17 , 71.21)
(12.22 , 67.04)
(10.35 , 92.87)
(22.98 , 69.11)
(7.52 , 62.27)
(11.59 , 68.96)
(7.88 , 71.2)
(2.82 , 51.09)
(1.87 , 70.36)
(19.54 , 97.16)
(15.83 , 74.24)
(14.21 , 82.16)
(29.29 , 86.44)
(3.63 , 78.23)
(8.58 , 74.49)
(9.21 , 92.94)
(10.06 , 86.21)
(2.48 , 59.29)
(2.53 , 69.11)
(0 , 0)
(1.28 , 49)
(1.25 , 45.84)
7. Programas de ayuda alimentaria
La información recolectada por la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN 99), permitió
documentar que el 23% del total de los hogares en nuestro país, recibía los beneficios de algún
programa de ayuda alimentaria en ese año. Por su parte, en la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) también se recabó información sobre la distribución de los
programas de ayuda alimentaria y se planteó como objetivo comparar los cambios en la cobertura y
la focalización de la ayuda alimentaria entre la población en los periodos de 1999 y 2006; en
especial, del Programa Oportunidades.
a) Beneficiarios del Programa Oportunidades según datos de la ENSANUT 2006
El Cuadro 7.1 muestra, en el ámbito nacional, que el 24.3 % de los hogares son beneficiarios del
Programa Oportunidades. La mayor distribución se encuentra entre los hogares de las localidades
rurales, ya que el 72.1 % de estos hogares reciben Oportunidades; mientras que, en las localidades
urbanas sólo el 10.6% de los hogares son beneficiarios.
Cuadro 7.1. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa Oportunidades, por tipo de
localidad y en el ámbito nacional.
Urbano
Hogares
Oportunidades
Rural
Nacional
Muestra
número
Número
(miles)
%1
%3
Muestra
número
Número
(miles)
%2
%3
Muestra
número
Número
(miles)
%3
4,455
1,903.80
10.6
8.20
8,424
3,749.7
0
72.1
16.14
12,879
5,653.40
24.3
%1 Porcentaje del total de hogares en localidades urbanas.
%2 Porcentaje del total de hogares en localidades rurales.
%3 Porcentaje del total de hogares en el país.
Como era de esperarse, se encontró que los beneficios de Oportunidades se encuentran
distribuidos, principalmente, en los estados de la región sur del país. De un total de 5’653,400
hogares beneficiarios, 3’142,600 se encuentran en las entidades de esta región, lo que representa el
55.6% del total de hogares beneficiarios del Programa. Le sigue la región centro, que concentra al
35.8% de los hogares inscritos y que reciben beneficios de Oportunidades, siendo 2’025,100 hogares
beneficiarios. En la región norte se encuentran el 7.6% de los hogares beneficiados (431,100
hogares). En el Distrito Federal y Área Metropolitana el número de hogares beneficiados es muy
pequeño (54,600 hogares): sólo representa el 1.0% de los hogares inscritos a Oportunidades (Cuadro
7.2 y Gráfica 7.I).
139
Cuadro 7.2. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa Oportunidades, por región geográfica y a nivel nacional.
Norte
Hogares
Oportunidades
Centro
Sur
Muestra
número
Número
(miles)
%1
%5
Muestra
número
Número
(miles)
%2
%5
Muestra
número
Número
(miles)
%3
%5
Muestra
Número
Número
(miles)
%4
%5
1,211
431.1
7.6
1.9
5,201
2,025.10
35.8
8.7
32
54.6
1.0
0.2
6,435
3,142.60
55.6
13.5
%1 Porcentaje del total de hogares en la región norte.
%2 Porcentaje del total de hogares en la región centro.
%3 Porcentaje del total de hogares en la región Cd. de México.
%4 Porcentaje del total de hogares en la región sur.
%5 Porcentaje del total de hogares en el país.
140
Cd. de México
El Cuadro 7.3 clasifica a los hogares por quintiles de nivel socioeconómico, tipo de localidad y
cobertura en el ámbito nacional. Se puede observar que, en localidades rurales, la mayor densidad
de la población beneficiaria se encuentra en el quintil 1, donde están ubicados los hogares de menor
nivel socioeconómico, ya que se reporta que 71.7% de los hogares clasificados con estas
características reciben algún tipo de beneficio del Programa Oportunidades. Esto se traduce al
54.3% a nivel nacional para este mismo quintil. Cabe destacar que en la distribución por quintil, la
diferencia de las coberturas entre tipos de localidad es visiblemente mayor para localidades rurales
en relación a las de tipo urbano; a excepción del quintil 5, donde se encuentran los hogares con
mayor nivel socioeconómico, en donde el 51.7% de los hogares de las localidades de tipo urbano
reportaron recibir el Programa Oportunidades en comparación con el 48.3% de las localidades de
tipo rural, traduciéndose a 1.1% en el ámbito nacional. En las localidades rurales se encontraron las
mayores coberturas de hogares beneficiarios del Programa Oportunidades, la cual va disminuyendo
conforme el nivel socioeconómico va aumentando (Gráfica 7.I).
Cuadro 7.3. Porcentaje de hogares que reciben beneficios del Programa Oportunidades, por quintil de
nivel socioeconómico, tipo de localidad y a nivel nacional.
Urbano
Rural
Nacional
Quintil de NSE
Muestra
número
Número
(miles)
%1
%4
Muestra
número
Número
(miles)
%2
%4
Muestra
número
Número
(miles)
%3
%4
1
2
3
4
5
1,964
1,427
738
265
61
870.3
600.8
295.4
106.4
30.7
28.3
38.0
42.7
42.8
51.7
3.7
2.6
1.3
0.5
0.1
4,549
2,330
1,079
389
77
2,202.00
981
396
142
28.7
71.7
62.0
57.3
57.2
48.3
9.5
4.2
1.7
0.6
0.1
6,513
3,757
1,817
654
138
3,072.30
1,581.80
691.4
248.4
59.5
54.3
28.0
12.2
4.4
1.1
13.2
6.81
2.98
1.07
0.26
%1 Porcentaje del total de hogares en el quintil en localidades urbanas.
%2 Porcentaje del total de hogares en el quintil en localidades rurales.
%3 Porcentaje del total de hogares en el quintil.
%4 Porcentaje del total de hogares en el país.
Gráfica 7. I.
Porcentaje de hogares que reciben el Programa Oportunidades.
80.
0
70.
0
60.
0
50.
0
40.
0
30.
0
20.
0
10.
0
0.0
72.
1
55.6
54.
3
35.
28.0
24.
3
12.2
10.6
7.6
4.4
1.0
Cobertur
aNaciona
l
Urbano
Rura
l
Nort
e
Centr
o
Cd.
Mexico
Su
r
Quintil
Quintil
Quintil
Quintil
1.
1
Quintil 5
141
b) Beneficiarios de programas de ayuda alimentaria a escala nacional según datos de la
ENSANUT 2006
El 40.2% de los casi 23’225,000 hogares en México reportaron recibir uno o más programas de
ayuda alimentaria. Entre los hogares encuestados, se encontró que de aquellos pertenecientes a
localidades rurales, el 80.3% informó ser beneficiario de algún programa. En cuanto a los hogares
de comunidades urbanas, el 28.7% cuenta con alguna ayuda alimentaria.
Cuando está información se agrupa por región geográfica, se puede observar que la focalización
de la distribución de beneficios se encuentra en la región sur, en donde el 53.6% de los hogares
entrevistados cuenta con algún tipo de beneficio. Lo anterior representa a poco más de 3’800,000
hogares. A la región sur le sigue la región centro, donde más de 2’800,000 hogares reciben algún
tipo de ayuda, representando al 41.9% de los hogares clasificados en esta región. Para la región
norte, sólo el 21% de los hogares reciben apoyos y en la Cd. de México el 36.8% de los hogares
cuentan con algún programa (Cuadros 7.4 y 7.5).
El Cuadro 7.6 presenta la información de la distribución de programas de ayuda alimentaria,
clasificando a los hogares por quintiles de nivel socioeconómico y tipo de localidad. Se puede
observar que la mayor distribución se encuentra en el quintil 1 en localidades de tipo rural, ya que
se reporta que 89.8% de los hogares clasificados con estas características reciben algún tipo de
beneficio. Esto se traduce al 73.3% a nivel nacional para este mismo quintil. Cabe destacar que en
todos los quintiles, la diferencia entre las coberturas entre tipos de localidad es visiblemente mayor
en las localidades rurales con relación a las de tipo urbano, y que va disminuyendo conforme el
nivel socioeconómico va aumentando.
La Gráfica 7.II, presenta la información nacional, clasificando los hogares de acuerdo al tipo de
localidad, región geográfica y quintil de nivel socioeconómico.
Cuadro 7.4. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda alimentaria, por tipo de
localidad y a nivel nacional.
Urbano
Total
Hogares que
reciben programas
de ayuda
alimentaria
Rural
Muestra
número
Número
(miles)
%1
%3
Muestra
número
8,446
5,175.20
28.7
22.3
9,410
%1 Porcentaje del total de hogares en localidades urbanas.
%2 Porcentaje del total de hogares en localidades rurales.
%3 Porcentaje del total de hogares en el país.
142
Número
(miles)
Nacional
%2
%3
Muestra
número
Número
(miles)
%3
4,171.50 80.3
18.0
17,856
9,346.60
40.2
Cuadro 7.5. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda alimentaria, por región geográfica y en el ámbito nacional.
Norte
Hogares que
reciben
Programas de
ayuda alimentaria
Centro
Ciudad de México
Muestra
número
Número
(miles)
%1
%5
Muestra
número
Número
(miles)
%2
2,365
1,007.51
21.
1
4.3
7,036
2,878.18
41.9 12.4
%5
Sur
Muestra
número
Número
(miles)
%3
%5
Muestra
número
Número
(miles)
%4
%5
643
1,628.77
36.8
7.0
7,812
3,832.19
53.6
16.
5
% 1 Porcentaje del total de hogares en la región norte.
% 2 Porcentaje del total de hogares en la región centro.
% 3 Porcentaje del total de hogares en la región Cd. de México.
% 4 Porcentaje del total de hogares en la región sur.
% 5 Porcentaje del total de hogares en el país.
Cuadro 7.6. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil de nivel socioeconómico, tipo de
localidad y en el ámbito nacional.
Urbano
Quintil de NSE
1
2
3
4
5
Nacional
Muestra
número
2,407
2,296
1,753
1,258
732
8,446
Número
(miles)
1,146.20
1,243.00
1,057.60
1,001.00
727.5
5,175.20
Rural
%1
%3
53.3
37.9
27.5
22.4
17.0
28.7
4.9
5.4
4.6
4.3
3.1
22.3
Muestra
número
4,893
2,629
1,276
497
115
9,410
Número
(miles)
2,354.20
1,103.30
482.8
187.2
44
4,171.50
Nacional
%2
%3
89.8
79.4
66.9
54.4
37.0
80.3
10.1
4.7
2.1
0.8
0.2
18.0
Muestra
número
7,300
4,925
3,029
1,755
847
17,856
Número
(miles)
3,500.40
2,346.30
1,540.40
1,188.10
771.5
9,346.60
%3
%4
73.3
50.3
33.7
24.7
17.5
40.2
15.1
10.1
6.6
5.1
3.3
40.2
%1 Porcentaje del total de hogares en el quintil en localidades urbanas.
%2 Porcentaje del total de hogares en el quintil en localidades rurales.
%3 Porcentaje del total de hogares en el quintil.
%4 Porcentaje del total de hogares en el país.
143
Gráfica 7. II. Porcentaje de hogares que reciben cualquier programa de ayuda alimentaria.
90
80.3
80
73.3
70
60
50
53.6
50.3
41.9
40.2
38.7
36.8
40
28.7
24.7
30
21.1
17.5
20
10
0
Cobertura Urbano
Nacional
Rural
Norte
Centro
Cd.
Mexico
Sur
Quintil 1
Quintil 2
Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
En el Cuadro 7.7 se presenta información de los diferentes programas de ayuda alimentaria,
clasificando los hogares por tipo de localidad y también a nivel nacional. En ella se puede observar
que el programa con mayor cobertura es Oportunidades, que otorga sus beneficios al 24.3% de la
población a nivel nacional. Sus esfuerzos se ven claramente focalizados a las localidades de tipo
rural, donde el 72.1% de los hogares encuestados reportaron ser beneficiarios, lo que constituye el
16.1% del total de los hogares en el país, unos 3’749,700 hogares. Enseguida, se observan diversos
programas del DIF que benefician en total a 11.1% de los hogares a nivel nacional: desayunos
escolares, 7.1%; distribución de despensas, 3.7%; y Cocinas Populares, 0.3 por ciento. El siguiente
programa en importancia es Liconsa, con una cobertura nacional de 7.8% de los hogares; y, por
último, los Suplementos de Vitaminas y Minerales (SVM) distribuidos por la SSA a través de
diversos programas, que llegan a 6.4% de los hogares encuestados.
Cabe aclarar que la suma de los porcentajes de beneficiarios por programa difiere del porcentaje
total de beneficiarios debido a que, como se indicó, un número importante de hogares recibe más
de un programa.
144
Cuadro 7.7. Porcentaje de hogares que reciben programas de ayuda alimentaria, por tipo de ayuda, por
tipo de localidad y en el ámbito nacional.
Rural
Programas
Número
(miles)
%1
Despensas del DIF
Cocinas populares del DIF
Desayunos escolares del DIF
Programa de Apoyo Alimentario (PAL)
Suplementos de vitaminas y minerales
ONG
Liconsa
Oportunidades
431.7
36.9
696.7
98.8
410.3
26.0
96.4
3,749.7
Hogares con cualquier programa
Hogares sin programas
Total de hogares
4,171.5
1,025.8
5,197.2
Urbano
%2
Número
(miles)
%3
8.3
0.7
13.4
1.9
7.9
0.5
1.9
72.1
1.9
0.2
3.0
0.4
1.8
0.1
0.4
16.1
437.8
28.1
956.3
47.9
1,070.8
60.9
1,709.3
1,903.8
80.3
19.7
100.0
18.0
4.4
22.4
5,175.2
12,858.2
18,033.4
Nacional
%2
Número
(miles)
%2
2.4
0.2
5.3
0.3
5.9
0.3
9.5
10.6
1.9
0.1
4.1
0.2
4.6
0.3
7.4
8.2
869.4
65.0
1,652.9
146.7
1,481.1
86.9
1,805.7
5,653.4
3.7
0.3
7.1
0.6
6.4
0.4
7.8
24.3
28.7
71.3
100.0
22.3
55.4
77.7
9,346.6
13,883.9
23,230.6
40.2
59.8
100.0
%1 Porcentaje del total de hogares en zonas rurales.
%2 Porcentaje del total de hogares en el país.
%3 Porcentaje del total de hogares en zonas urbanas.
Al revisar la distribución de los hogares, clasificándolos por quintiles de nivel socioeconómico
(Cuadro 7.8), se puede observar claramente que el Programa Oportunidades se concentra en la
población en condiciones menos privilegiadas. Así, el 64.4% de la población en el quintil 1 recibe el
Programa. También, en el Cuadro 7.8 se puede observar que conforme aumenta el nivel
socioeconómico, Oportunidades va disminuyendo su presencia.
En el mismo cuadro, se puede observar la distribución de los beneficios del DIF, en la que
destaca que el programa de desayunos escolares es el de mayor presencia entre los hogares del
quintil más bajo: 11% de los hogares lo reciben. Enseguida, se encuentran las despensas
distribuidas por esta misma institución: 7.2% de los hogares en este mismo quintil. Por su parte, el
programa de Cocinas Populares beneficia al 0.6% de los hogares clasificados en el quintil 1.
El Programa de Apoyo Alimentario (PAL) se distribuye de igual forma entre el quintil 1 y el 2
(1.1%). En el quintil 3, beneficia al 0.7% de los hogares y en los quintiles 4 y 5 solamente al 0.1%
de los hogares. Los SVM y la ayuda proveniente de las ONG´s, se distribuye uniformemente entre
los quintiles. Por su parte, la leche Liconsa se distribuye, en su mayoría, del quintil 2 al 5, con
coberturas que van desde 8 hasta 10%, siendo que en el quintil más bajo no alcanza al 4% de la
población.
Se percibe que la presencia de los beneficios entre el quintil más privilegiado es muy bajo para
programas como Oportunidades (1.4%). Liconsa alcanza al 8.4% de los hogares en este quintil y los
SVM a poco más del 5 por ciento.
En el Cuadro 7.9 se presentan los comparativos de la información de la Encuesta Nacional de
Nutrición 1999 y de la ENSANUT 2006. Se observa que en 1999 la entrega de los beneficios de
PROGRESA (hoy Oportunidades) alcanzaba a 614,000 hogares. En 2006, el Programa
Oportunidades beneficia a casi 5’700,000 hogares a nivel nacional.
Aunque la cobertura relativa de programas como DIF y Liconsa ha disminuido a nivel nacional,
ha habido un incremento en el número de hogares beneficiados. En el caso de los beneficios
145
otorgados por el DIF, el número de hogares ha aumentado en poco más de un millón. Liconsa, por
su parte, ha aumentado su padrón en 400,000 hogares más.
La ayuda proporcionada por las ONG’s ha intensificado su presencia en el área rural, pues en
1999 sólo asistía a 3,200 hogares en este medio. Actualmente, su ayuda llega a un estimado de
26,000 hogares en este mismo ámbito. A nivel nacional, su cobertura se ha incrementado a casi
87,000 hogares en comparación a 1999, donde sólo 24,600 hogares eran beneficiadas por las
ONG’s.
146
Cuadro 7.8. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil de nivel socioeconómico, tipo de localidad y en el ámbito nacional.
Programas
Despensas del DIF
Cocinas populares del DIF
Desayunos escolares del DIF
Programa de Apoyo Alimentario
(PAL)
Suplementos de vitaminas y
minerales
ONG
Liconsa
Oportunidades
1
Quintil de nivel socioeconómico
3
2
Número
(Miles)
%1
344.3
27.9
530.5
%2
Número
(Miles)
%2
Número
(Miles)
%3
%4
7.2
0.6
11.1
1.5
0.1
2.3
237.2
19.6
426.6
5.1
0.4
9.1
1.0
0.1
1.8
142.7
5.6
329.0
52.0
1.1
0.2
50.1
1.1
0.2
314.6
6.6
1.4
291.4
6.2
25.8
164.2
3,072.3
0.5
3.4
64.4
0.1
0.7
13.2
22.9
373.3
1,581.8
0.5
8.0
33.9
4
5
%2
Número
(Miles)
%5
3.1
0.1
7.2
0.6
0.0
1.4
93.1
8.2
241.9
31.9
0.7
0.1
1.3
300.8
6.6
0.1
1.6
6.8
13.8
402.9
691.4
0.3
8.8
15.1
Nacional
%2
Número
(Miles)
%2
Número
(Miles)
%6
%2
1.9
0.2
5.0
0.4
0.0
1.0
52.0
3.6
125.0
1.2
0.1
2.8
0.2
0.02
0.5
869.4
65.0
1,652.9
3.7
0.3
7.1
6.8
0.1
0.0
5.9
0.1
0.0
146.7
0.6
1.3
320.3
6.6
1.4
253.9
5.8
1.1
1,481.1
6.4
0.1
1.7
3.0
17.2
494.0
248.4
0.4
10.3
5.2
0.1
2.1
1.1
7.2
371.3
59.5
0.2
8.4
1.4
0.03
1.6
0.25
86.9
1,805.7
5,653.4
0.4
7.8
24.3
%1 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico bajo (quintil 1).
%2 Porcentaje del total de hogares en el país.
%3 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio bajo (quintil 2).
%4 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio (quintil 3).
%5 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio alto (quintil 4).
%6 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico alto (quintil 5).
147
Cuadro 7.9. Distribución porcentual de los hogares con ayuda alimentaria por tipo de localidad y en el ámbito
nacional. Comparativo entre la ENN 99 y ENSANUT 2006.
Urbano
ENN 99
Rural
Nacional
Muestra
número
Número
(miles)
%
Muestra
número
Número
(miles)
%
Muestra
número
Número
(miles)
%
DIF
ONG's
479
16
691.6
22.5
27.7
0.9
818
4
704.3
3.2
44.0
0.2
1,224
22
1,397.2
24.6
34.1
0.6
Liconsa
859
1,240.9
49.7
258
222.5
13.9
1,281
1,462.7
35.7
PROGRESA/Oportunidades
24
35.0
1.4
671
577.8
36.1
538
614.6
15.0
Urbano
ENSANUT 2006
DIF
ONG's
LICONSA
Oportunidades
Rural
Nacional
Muestra
número
Número
(miles)
%
Muestra
número
Número
(miles)
%
Muestra
número
Número
(miles)
%
2267
71
1599
4,455
1,374.8
60.9
1,709.3
1,903.8
7.6
0.3
9.5
10.6
2466
66
230
8,424
1,064.2
26.0
96.4
3,749.7
20.5
0.5
1.9
72.1
4,733
137
1,829
12,879
2,439.1
86.9
1,805.7
5,653.4
10.5
0.4
7.8
24.3
En la Gráfica 7.III, se puede observar la cobertura de los programas de ayuda alimentaria
contabilizados en la ENN 99 y los que fueron considerados en la ENSANUT 2006.
Gráfica 7.III. Cobertura de programas de ayuda alimentaria por tipo de localidad y
en el ámbito nacional. Comparativo entre ENN 99 y ENSANUT 2006.
100.0
90.0
80.0
72.1
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
24.3
20.5
16.7
20.0
13.6
9.1
10.0
0.2
0.3
8.2
7.8
5.3
5.1
9.5
7.6
10.5
10.6
7.8
3.4
1.9
0.1
0.1
0.3
0.5
Rural
Nacional
Urbano
Rural
0.4
0.0
Urbano
ENN 1999
DIF
148
Nacional
ENSANUT 2006
ONG's
LICONSA
Oportunidades
El Cuadro 7.10 presenta el comparativo entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006 por quintil
de nivel socioeconómico. En 1999, los programas se distribuían de forma muy similar entre los
5 niveles socioeconómicos, sin encontrar diferencias grandes. La cobertura a nivel nacional en
ese año fue 23% del total de hogares en el país. De éstos, la información por quintiles muestra
que, el mayor porcentaje de los hogares beneficiados se encontraban en el en el quintil 5 en ese
año.
La información recolectada en 2006 documenta que a menor nivel socioeconómico, mayor
es la distribución de los programas entre los hogares clasificados en cada quintil. En particular,
el mayor porcentaje de hogares del país que recibe programas de ayuda alimentaria se
encuentra en el quintil más bajo.
Un mismo hogar puede verse beneficiado por dos o más programas de ayuda alimentaria.
En la escala nacional más de 9 millones de hogares son beneficiarios de algún programa. Los
hogares que reciben un solo beneficio son un poco más de 7 millones, representando al 76.4%
del total de los hogares con programas. En total, se estima que 1’824,700 hogares están
inscritos a dos programas diferentes (19.5% del total de los hogares con programas). Por
último, el número de hogares que recibe tres programas es de poco más de 324,000; esto es, el
3.4% del total de los hogares beneficiarios.
149
Cuadro 7.10. Porcentaje de hogares que reciben ayuda alimentaria, por quintil de nivel socioeconómico, tipo de localidad y en el ámbito nacional.
Comparativo entre la ENN 99 y ENSANUT 2006.
Quintil de nivel socioeconómico
1
ENN 99
2
3
4
5
Nacional
Número
(miles)
%1
%2
Número
(miles)
%3
%2
Número
(miles)
%4
%2
Número
(miles)
%5
%2
Número
(miles)
%6
%2
Número
(miles)
%2
214.2
26.6
1.2
621.3
29.8
3.4
807.1
24.6
4.5
984.8
23.2
5.4
1,539.0
20.1
8.5
4,166.4
23.0
590.8
73.4
3.3
1,463.4
70.2
8.1
2,469.9
75.4
13.7
3,261.3
76.8
18.0
6,136.3
79.9
33.9
13,921.8
77.0
804.9
100.0
4.5
2,084.7
100.0
11.5
3,277.0
100.0
18.1
4,246.2
100.0
23.5
7,675.3
100.0
42.4
18,088.2
100.0
Hogares con cualquier
programa
3,500.4
73.3
15.1
2,346.3
50.3
10.1
1,540.4
33.7
6.6
1,188.1
24.7
5.1
771.5
17.5
3.3
9,346.6
40.2
Hogares sin programas
1,272.7
26.7
5.5
2,321.5
49.7
10.0
3,027.8
66.3
13.0
3,630.9
75.3
15.6
3,631.0
82.5
15.6
13,883.9
59.8
Total de hogares
4,773.0
100.0
20.5
4,667.8
100.0
20.1
4,568.2
100.0
19.7
4,819.0
100.0
20.7
4,402.5
100.0
19.0
23,230.6
100.0
Hogares con cualquier
programa
Hogares sin programas
Total de hogares
ENSANUT 2006
%1 Porcentaje
del total de hogares en el nivel socioeconómico bajo (quintil 1).
%2 Porcentaje del total de hogares en el país.
%3 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio bajo (quintil 2).
%4 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio (quintil 3).
%5 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico medio alto (quintil 4).
%6 Porcentaje del total de hogares en el nivel socioeconómico alto (quintil 5).
150
8. Cobertura y focalización del Programa Oportunidades
en poblaciones con vulnerabilidad biológica y social
La cobertura del Programa Oportunidades abarca a una cuarta parte de la población nacional,
esta cifra es muy similar a la reportada oficialmente. Sin embargo, en estados como Chiapas,
Oaxaca y Guerrero dicha cobertura alcanza el 60.6, 54.0 y 52.6% de la población estatal. En
contraste, en los estados de la región Frontera Norte* apenas alcanza el 7.6% en promedio.
Al observar la cobertura al interior de los grupos definidos como vulnerables, la cobertura
varía entre el 29% y el 72%, siendo estos datos congruentes con los datos de elegibilidad. Las
diferencias entre cobertura y elegibilidad son menores a 5 puntos porcentuales, excepto para
los hogares de la región sur y las de zonas rurales, en los que se presentan sobre coberturas de
8 y 14 pp, respectivamente (Cuadro 8.1).
Para cada población, la efectividad de la focalización (EF) fluctúa entre 66% y 83%. La EF
más alta se observa entre hogares del quintil bajo de condiciones de bienestar y hogares con
preescolares que presentan condiciones de baja talla (83% en ambas). En el grupo de hogares
indígenas se observa también un valor alto de este indicador (81%). Los hogares del sur y de
las de zonas rurales registran focalizaciones relativamente menores, pero todas por arriba de
dos tercios. Estos dos últimos grupos fueron los que tuvieron porcentajes de cobertura
superiores a los porcentajes de elegibles (sobre cobertura); sin embargo, su alta EF indica que
dos tercios o más de los hogares que reciben los beneficios del Programa en estos grupos de
vulnerabilidad, en efecto los necesitan (Cuadro 8.1).
Asimismo, la efectividad de la cobertura (EC) fue mayor al 80% en hogares indígenas,
rurales y del sur. La EC es entre 70 y 78% en hogares con vulnerabilidad nutricional, del quintil
bajo de condiciones de bienestar y en hogares con preescolares con baja talla. Comparando
estas tasas de EC con las tasas de EF, se observa que a pesar de la menor EF entre hogares del
sur y hogares rurales, Oportunidades ha logrado beneficiar a cuatro de cada cinco hogares
elegibles de cada grupo vulnerable. En este sentido, el Programa está abarcando de manera
amplia a la población pobre de los grupos de población vulnerable en el ámbito nacional
(Cuadro 8.1).
En todos los grupos de vulnerabilidad, el indicador índice de focalización (IF) fue mayor a
uno, lo que indica una discriminación positiva. El índice de 2.5 entre los hogares indígenas,
significa que la probabilidad de recibir beneficios del Programa en dichos hogares es 2.5 veces
superior a la que se observaría sin el uso del mecanismo de focalización actual de Oportunidades.
El índice de los hogares rurales (3.0), el índice más alto, significa que la probabilidad de que
dichos hogares reciban beneficios es 3 veces superior a la que se observaría en ausencia de los
mecanismos de focalización (Cuadro 8.1).
Evaluando el mecanismo de focalización nacional de Oportunidades, el Programa ha logrado
dirigir muchos más beneficios a grupos vulnerables de lo que sería posible sin un sistema de
calificación de pobreza. Lo anterior, pues la mayoría de los grupos vulnerables tuvieron
probabilidades entre 1.2 y 3 veces mayores de las que se obtendrían mediante una selección
aleatoria de beneficiarios. La excepción es en el grupo de hogares con miembros en etapas
vulnerables de la vida, cuyo IF fue muy cercano a 1. (Cuadro 8.1).
* Integrada por los estados de Baja California, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas.
151
La mayor subcobertura (30%) se encuentra entre los hogares con vulnerabilidad nutricia,
siendo ésta del doble a la observada en los hogares indígenas. Asimismo, en el grupo de
hogares con niños con baja talla de la región sur y del quintil más bajo de nivel
socioeconómico, se observa que la subcobertura también alcanza cifras importantes (del 20 al
24%) (Cuadro 8.1).
La tasa de fuga más alta (34%), se observó en los hogares del sur. Sin embargo, las fugas en
hogares rurales y con vulnerabilidad nutricia, no son menores (32 y 29%, respectivamente). La
fuga observada en los demás grupos está entre el 17 y el 19% (Cuadro 8.1).
Es importante notar que, mientras entre los hogares indígenas ambas medidas,
subcobertura y fuga, son relativamente bajas, en los hogares con vulnerabilidad nutricia ambas
medidas son altas. Por lo que subsiguientes extensiones del Programa podrían beneficiar a este
segmento vulnerable de la población.
Cuadro 8.1. Indicadores.
Condición
Indígena
Rural
Vulnerable
nutricio
Baja talla
Del sur
1er quintil
NSE
Población Beneficiarios
%
%
Cobertura
%
Elegibilidad
%
Efectividad
de la
focalización
EF (%)
Fuga
(%)
Efectividad
SubÍndice de
de la
cobertura focalización
cobertura
(%)
IF
EC (%)
9
22
23
66
62
72
59
58
81
68
19
32
85
84
15
16
2.5
3.0
16
19
29
29
71
29
70
30
1.2
13
34
21
56
49
44
54
36
83
66
17
34
76
80
24
20
1.7
1.6
21
54
64
68
83
17
78
22
2.6
a) Análisis por región
La cobertura, en los diferentes grupos de vulnerabilidad, es más baja en la región norte
llegando a ser hasta 34 pp más baja que la cobertura nacional en el grupo vulnerable indígena.
Para esta misma región, en el grupo de vulnerabilidad nutricia, se tienen los porcentajes de
cobertura y elegibilidad más bajos siendo éstos de apenas 11 y 13%, respectivamente. Los
mayores porcentajes de cobertura y elegibilidad de la región norte se observan en el grupo
vulnerable rural en cobertura (con 48%) y en el grupo 1er quintil de NSE en elegibilidad (con
47%). En contraste, en la región sur se observan los valores de cobertura y elegibilidad más
altos (entre el 48% y el 81% en todos los grupos para las dos medidas) (Cuadro 8.2).
152
Cuadro 8.2. Cobertura (Cob) y elegibilidad (Eleg) por región geográfica.
Región
Norte
Centro
Sur
NACIONAL
Indígena
Cob
%
28
57
68
62
Eleg
%
27
52
65
59
Rural
Cob
%
48
68
81
72
Vulnerable nutricio
Eleg
%
35
45
73
58
Cob
%
11
27
48
29
Eleg
%
13
25
49
29
Baja talla
Cob
%
18
39
67
49
Eleg
%
25
48
72
54
1er quintil de
NSE
Cob
Eleg
%
%
41
47
58
61
73
76
64
68
La EF fue menor en la región norte en casi todos los grupos; excepto para los grupos de
rurales y baja talla, en las cuales la menor EF se presentó en la región centro. En contraste, la
región sur tuvo una EF mayor en todos los grupos: para el grupo de vulnerabilidad de baja talla
llegó al 90%; en tanto que la menor se observó en el grupo de rurales (78%). Para los demás
grupos, la EF fue de 81 a 83 por ciento (Cuadro 8.3).
8.3. Efectividad de la focalización (EF).
Región
Norte
Centro
Sur
NACIONAL
Indígena
(%)
Rural
(%)
Vulnerable nutricio
(%)
Baja talla
(%)
1er quintil NSE
(%)
73
75
82
81
56
54
78
68
57
61
80
71
82
79
90
83
76
77
85
83
La EC fue menor en la región norte en todos los grupos, siendo la menor (49%) en el grupo
de vulnerabilidad nutricia y la mayor (77%) en el grupo de rurales. En contraste, en la región
sur se observó la mayor EC que fue entre 78% y 87% en los grupos de vulnerabilidad nutricia
y rural, respectivamente (Cuadro 8.4).
8.4. Efectividad de la cobertura (EC).
Región
Norte
Centro
Sur
NACIONAL
Indígena
(%)
Rural
(%)
Vulnerable nutricio
(%)
Baja talla
(%)
1er quintil NSE
(%)
74
82
86
85
77
82
87
84
49
65
78
70
60
63
84
76
65
74
82
78
153
Con relación al IF, la eficiencia de la focalización es muy heterogénea entre regiones, ya que
en la región norte se tienen los valores más altos, los cuales llegan a ser hasta de 5.3 en el grupo
rural; en contraste al 1.8 que se observa en la región sur, en este mismo grupo. Este patrón se
replica en el grupo de indígenas y del 1er quintil de NSE.
Para los grupos de vulnerabilidad nutricia y baja talla, la eficiencia de focalización es más
homogénea entre las regiones. Lo anterior evidencia la efectividad de la focalización en la
región norte en los grupos Indígenas, rurales y de 1er quintil de NSE. La menor efectividad
que se observa en la región sur puede deberse a que es en esta región en la que hay mayor
pobreza, además que en el algoritmo de Oportunidades para seleccionar a un hogar como
elegible, el pertenecer a la región sur brinda mayor posibilidad de calificar (Cuadro 8.5).
Cuadro 8.5. Índice de focalización (IF).
Región
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
1er quintil NSE
Norte
Centro
Sur
NACIONAL
3.1
2.5
1.6
2.5
5.3
3.1
1.8
3.0
1.2
1.2
1.1
1.2
1.6
1.4
1.4
1.7
4.5
2.5
1.7
2.6
En el Cuadro 8.6 se observa que la subcobertura es mayor en la región norte (entre 23 y
51%), llegando a ser hasta 2.5 veces mayor que la subcobertura observada en la región sur.
Además, en la región sur se observó la menor subcobertura (menor a 25%) en cualquiera de
los grupos. Con un patrón similar a la subcobertura, el indicador de fuga fue mayor en la
región norte, a excepción de los grupos rural y baja talla, en donde la mayor fuga se observa en
la región centro, seguida por la norte y al final la sur. Es interesante notar que sólo en los
grupos indígena, rural y vulnerable nutricio, la fuga es mayor o muy cercana a la subcobertura,
aún entre regiones. Ello implica que se tienen los recursos para cubrir a la población elegible.
Para los grupos de baja talla y 1er quintil de NSE, se podría bajar la subcobertura hasta 7 y 5%,
respectivamente, con los mismos recursos (Cuadro 8.6).
Cuadro 8.6. Subcobertura (Subcob) y fuga por región geográfica.
Región
Norte
Centro
Sur
NACIONAL
Indígena
Subcob
Fuga
26
27
18
25
14
18
15
19
Rural
Subcob
Fuga
23
44
18
46
13
22
16
32
Vulnerable nutricio
Subcob
Fuga
51
43
35
39
22
20
30
29
Baja talla
Subcob
Fuga
40
18
37
21
16
10
24
17
1er quintil NSE
Subcob
Fuga
35
24
26
23
18
15
22
17
154
b) Cobertura y focalización de Oportunidades en relación con otros programas sociales
de alimentación y nutrición entre 1999 y 2006
Debido a que no se cuenta en 1999 con información para definir qué hogares son elegibles,
utilizando el algoritmo empleado por Oportunidades y poder tener una misma métrica que
permita identificar a la misma población para todos los programas, se definió como población
elegible a los hogares en condiciones de bienestar bajo (primer tercil de nivel socioeconómico).
Este indicador se obtuvo para cada encuesta, generando terciles del primer componente
generado mediante análisis de componentes principales, utilizando información sobre
características de la vivienda y posesión de enseres domésticos.
En la ENN 99, la cobertura de PROGRESA, ahora Oportunidades, no era superior al 14% en
grupos vulnerables como el indígena, el de hogares con niños con baja talla y/o el de áreas
rurales. Por otro lado, los programas de ayuda alimentaria diferentes a PROGRESA
duplicaban su cobertura en los grupos vulnerables antes mencionados. A pesar de lo anterior,
la cobertura de dichos programas tampoco alcanzaba un tercio de la población elegible, a
excepción del grupo de vulnerabilidad nutricia, en la cual la cobertura alcanzaba una
proporción del 41% de la población elegible. Para PROGRESA, la cobertura en la población
elegible era aún menor que la de otros programas.
En 2006 la cobertura del Programa Oportunidades se incrementó sustantivamente, mientras
que la cobertura de otros programas no se incrementó tan significativamente, quedando en un
nivel muy similar en algunos grupos vulnerables o apenas duplicándose. El incremento en la
cobertura del Programa Oportunidades entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006 es de entre 3 y
6 veces, alcanzando un incremento de hasta 10 veces en el grupo vulnerable nutricio. Para
2006, Oportunidades tiene valores de cobertura más cercanas a la proporción de elegibles en los
diferentes grupos vulnerables. Lo anterior implica que se tiene la capacidad para cubrir entre el
70 y el 100% de la población vulnerable que se considere como elegible (Cuadro 8.7).
Cuadro 8.7. Cobertura y elegibilidad ENN 99 vs. ENSANUT 2006.
ENN 99
Condición
Elegibilidad
(%)
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
Del sur
77
74
34
74
57
Cobertura (%)
Otros
Oportunidades
programas
20
14
21
14
14
3
22
13
16
7
ENSANUT 2006
Elegibilidad
(%)
74
69
41
62
57
Cobertura (%)
Otros
Oportunidades
programas
24
62
28
72
26
29
32
49
20
44
Con relación a la efectividad de la focalización, para 1999 PROGRESA/Oportunidades tenía
altos porcentajes en su focalización (superiores al 90%), lo que implica que casi la totalidad de
los beneficiarios del Programa que estaban en él debían estarlo, considerando en este ejercicio
la definición de elegible de “hogares que pertenecen al tercil más bajo de nivel
socioeconómico”.
155
La efectividad de la focalización en otros programas era menor: alrededor del 77 y 87%, con
la excepción del grupo de vulnerable nutricio (47%). Para 2006, la focalización disminuyó hasta
22 pp en otros programas (el grupo del sur pasó de 77 a 63%) y hasta 20 pp en
PROGRESA/Oportunidades (el grupo vulnerable nutricio pasó de 91 a 76%) (Cuadro 8.8).
Cuadro 8.8. Efectividad de la focalización ENN 99 vs. ENSANUT 2006.
ENN 99
Condición
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
Del sur
ENSANUT 2006
Otros
programas
Oportunidades
Otros programas
Oportunidades
87
78
47
82
77
98
91
91
95
96
75
70
48
77
63
92
78
76
83
85
En 1999, la efectividad de otros programas era mayor en relación a
PROGRESA/Oportunidades, particularmente en el grupo de vulnerable nutricio. En ese grupo,
la EF fue 1.5 veces mayor. En 2006 esta tendencia se revierte, ya que mientras en otros
programas la EC se incrementa como máximo en 67%, en Oportunidades este incremento es
entre 3.5 y 5.5 veces, alcanzando una EC de hasta un 81% (Cuadro 8.9).
Cuadro 8.9. Efectividad de la cobertura ENN 99 vs. ENSANUT 2006.
ENN 99
Condición
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
Del sur
ENSANUT 2006
Otros programas
Oportunidades
Otros programas
Oportunidades
22
22
20
24
21
17
17
8
17
12
24
29
30
40
22
77
81
52
65
66
Con relación al IF, en 1999 PROGRESA, ahora Oportunidades, tenia valores muy altos (muy
próximos a 4 en los grupos vulnerables de indígenas y rurales); mientras que en los otros
programas, el IF alcanzaba como máximo el 1.38. Lo anterior, indica que en ese año la
focalización en grupos indígenas y áreas rurales del Programa era muy eficiente. Sólo en el caso
del grupo vulnerable nutricio se obtuvo un índice menor a uno; lo que indica que, para este
grupo la focalización en 1999 no era efectiva, a grado tal que hubiera sido preferible una
selección aleatoria de los hogares.
156
En el 2006 los valores del IF disminuyeron, tanto para Otros programas como para
Oportunidades. Sin embargo, mientras que para Otros Programas el IF es muy cercano a uno, en
Oportunidades el IF está entre 1.65 y 2.96 en todos los grupos (a excepción del grupo de
Vulnerable Nutricio). Lo anterior indica que la focalización es efectiva, sobre todo en los
grupos Indígenas y áreas rurales (Cuadro 8.10).
Cuadro 8.10. Índice de focalización ENN 99 vs. ENSANUT 2006.
ENN 99
Condición
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
Del sur
ENSANUT 2006
Otros
programas
Oportunidades
Otros
programas
Oportunidades
1.29
1.38
0.93
1.16
1.23
4.02
3.94
0.89
2.30
1.69
1.06
1.26
1.19
1.10
0.96
2.53
2.96
1.18
1.65
1.65
En 1999, las tasas de subcobertura eran altas en todos los programas y las de Oportunidades
eran mayores que las de otros programas. Las tasas de fuga eran bajas para todos los
programas, siendo las menores de todas las observadas en Oportunidades. Para 2006, la
subcobertura en otros programas se ha mantenido en los mismos niveles de 1999, mientras
que en Oportunidades ha disminuido hasta en 4 veces para el grupo rural. Sin embargo, la fuga en
Oportunidades se incrementó sensiblemente para 2006, aunque ésta sigue siendo mayor en otros
programas que en Oportunidades, exceptuando la observada en la población rural.
Cuadro 8.11. Subcobertura y fuga ENN 99 vs. ENSANUT 2006.
ENN 99
Condición
Indígena
Rural
Vulnerable nutricio
Baja talla
Del sur
Otros programas
Subcobertura Fuga
(%)
(%)
78
13
78
22
80
76
79
53
18
23
ENSANUT 2006
Oportunidades
Subcobertura
Fuga
(%)
(%)
83
2
83
9
92
83
88
9
5
4
Otros programas
Subcobertura Fuga
(%)
(%)
76
25
71
30
70
60
78
52
23
37
Oportunidades
Subcobertura Fuga
(%)
(%)
23
8
19
22
48
35
34
24
17
15
Debido a que los grupos vulnerables considerados en la construcción de los indicadores de
cobertura y focalización efectivas no son representativos por entidad federativa, se omite el
análisis a este nivel.
157
Conclusiones
La información presentada en este documento procede de una encuesta nacional probabilística,
por lo que su mayor fortaleza es que los resultados aquí presentados permiten hacer inferencias
tanto a escala nacional como para los estratos urbanos y rurales y las diferentes regiones del
país. Los resultados de la ENSANUT 2006 muestran que los niños beneficiarios de
Oportunidades tienen mayores prevalencias de desnutrición en comparación con los niños no
beneficiarios. Lo anterior de acuerdo a los indicadores de bajo peso y baja talla, tanto a nivel
nacional como para zonas urbanas y rurales. También, los resultados de la ENSANUT 2006
muestran que la focalización del Programa está dada en los niveles socioeconómicos más bajos
(quintiles 1 y 2). La mayor prevalencia de desnutrición en niños beneficiarios de Oportunidades
se explica dado que en su mayoría (casi 90%), los beneficiarios del Programa se encuentran en
los dos quintiles más bajos de nivel socioeconómico; en contraste, la mayor parte de los no
beneficiarios (66%) se encuentra en los tres quintiles superiores.
Con el propósito de comparar el estado nutricio de los beneficiarios actuales (2006) de
Oportunidades, se obtuvo una muestra de beneficiarios potenciales en 1999, la que se definió
como el tercil inferior de ingresos en dicho año. Mediante estas comparaciones, se pudo
observar una diferencia en la prevalencia de baja talla entre 1999 y 2006 en la zona rural de la
región sur de 12.8 pp (menor en 2006). Esta diferencia puede interpretarse, si se considera
aceptable la definición del tercil bajo como potenciales beneficiarios del Programa, como un
descenso equivalente a 1.83 pp/año. También hubo diferencias que pueden ser interpretadas
como cambios en el resto de las regiones para el mismo periodo: región norte, 4.8 pp o 0.69
pp/año; y región centro 7.2 pp o 1.03 pp/año.
Los resultados de la ENSANUT 2006 corroboran que la obesidad es un problema creciente
en nuestro país y que su manifestación es independiente de la condición de ser o no
beneficiario del Programa Oportunidades. Las mujeres entre 12 y 19 años de edad presentan
altas prevalencias de sobrepeso; mientras que, en las mayores de 20 años de edad, casi 7 de
cada 10 tienen sobrepeso u obesidad. Los aumentos de sobrepeso y sobre todo de obesidad en
tan sólo 7 años son alarmantes, principalmente en las localidades rurales de nuestro país. Dado
que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, es imperativo que
el Programa Oportunidades incluya como uno de sus objetivos primordiales la prevención de
obesidad y enfermedades crónicas.
En cuanto a la magnitud de la anemia, las prevalencias a nivel de regiones geográficas
permitieron observar que la región sur de la zona rural es donde se localiza la mayor densidad
de beneficiarios Oportunidades que padecen anemia. De acuerdo con las prevalencias observadas
en el tercil bajo en 1999, se puede sugerir que en seis años se ha reducido la magnitud de la
prevalencia de la anemia en la población elegible del Programa (población perteneciente al
tercil 1 de nivel socioeconómico), tanto en el grupo de niños preescolares como en las mujeres
en edad reproductiva que viven en zonas rurales. La disminución en la zona rural hace cada vez
más pequeña la diferencia que se veía en décadas anteriores entre esta zona y la urbana.
Un dato importante es la disminución en la magnitud de la prevalencia de la anemia que está
ocurriendo en los niños beneficiarios de Oportunidades, sobre todo en los grupos de edad de 12
a 35 meses que habitan las zonas rurales. Este efecto puede deberse, en parte, al impacto de las
estrategias implementadas por el Programa en este grupo de edad, como lo es la entrega del
complemento alimenticio Nutrisano. No obstante, resulta preocupante la falta de diferencias
158
entre 1999 y 2006 en las prevalencias de anemia de los preescolares y mujeres de 12 a 49 años
de la zona urbana de la región sur del país. Los resultados sugieren que la prevalencia de
anemia en mujeres ha disminuido en forma considerable, pero en niños la disminución ha sido
modesta. Sin embargo, la disminución de las prevalencias de anemia de los niños que habitan la
zona rural puede deberse, posiblemente, al efecto de la focalización de Oportunidades en estas
zonas. Se espera que a partir de la reformulación del complemento Nutrisano y de otras
acciones, como el componente educativo que está implementado el Programa, la magnitud de
la anemia disminuya; razón por la que deben monitorearse los efectos de la nueva formulación
con hierro y, en caso de que no disminuya de manera importante, deben tomarse medidas para
asegurar la reducción de las prevalencias de anemia que aún son muy elevadas en este grupo de
edad.
Las grandes diferencias en dieta encontradas entre la ENN 99 y la ENSANUT 2006
podrían deberse principalmente a dos factores. El primer factor es que los métodos de
recolección de datos dietéticos son diferentes entre las dos encuestas, ya que el método
utilizado en la ENN 99 fue recordatorio de 24 horas, en el cual se tiende a subestimar el
consumo en general1, mientras que el método de la ENSANUT 2006 es el de frecuencia de
consumo, del cual no se tiene evidencia de subestimación del consumo. El segundo factor que
puede explicar la diferencia de los resultados entre encuestas son los valores de requerimiento
utilizados en cada una de ellas para calcular el porcentaje de adecuación de energía y de los
diferentes nutrimentos. En la ENN 99 se utilizaron los valores de las RDA (Recommended
Dietary Allowance), los cuales están diseñados para cubrir los requerimientos del 97-98% de la
población2. En la ENSANUT 2006 los valores utilizados son de EAR (Estimated Average
Requirement), los cuales están diseñados para cubrir el requerimiento del 50% de la población4.
Para la ENSANUT 2006 se utilizaron estos últimos valores ya que son los más adecuados para
estimar el porcentaje de adecuación a nivel poblacional, pero debido a que el valor es menor en
comparación con los de RDA, no es inesperado que los porcentajes de adecuación sean mucho
mayores que los encontrados en la ENN 99.
La base de la dieta de los niños beneficiarios y no beneficiarios de Oportunidades son el
huevo, el jitomate, la cebolla, el plátano y la naranja. La leche Liconsa es un alimento
importante en niños no beneficiarios. Es probable que un alto porcentaje de los niños
escolares no beneficiarios del Programa Oportunidades reciban leche Liconsa, a diferencia de
los beneficiarios de Oportunidades, debido a la norma del programa Liconsa de no duplicar
beneficios en un hogar. El consumo de refresco también es parte de los 10 alimentos de mayor
presencia en la dieta de los niños beneficiarios y los no beneficiarios del Programa,
independientemente del tipo de localidad. Lo anterior podría favorecer ciertos efectos nocivos
en la salud de los niños tal como caries dental, sobrepeso y obesidad.
Aun cuando los niños escolares no beneficiarios de Oportunidades tienen un porcentaje de
adecuación y consumo mayor que los de Oportunidades, ambos sobrepasan el consumo
recomendado de proteínas, carbohidratos, vitaminas A y C, y hierro. En ambas poblaciones,
las medianas de porcentaje de adecuación de energía son inferiores al 100%.
Cabe mencionar que si se comparan los consumos reportados en la ENN 99 con los de la
ENSANUT 2006, los niños beneficiarios de Oportunidades tienen un aumento sustancial en el
consumo de proteínas, carbohidratos y algunos micronutrimentos; pero insistimos en que la
comparación tiene sus sesgos, ya que se podría llegar a conclusiones erróneas dadas las
diferencias en las metodologías utilizadas tanto para recabar la información como para
determinar los requerimientos de energía y de nutrimentos.
159
El patrón de consumo de alimentos en mujeres beneficiarias de Oportunidades está
constituido por frijol y huevo; mientras que el de las no Oportunidades, por tortillas y refrescos.
El jitomate, chile y cebolla constituyen parte fundamental de la alimentación de las mujeres.
Cabe mencionar que estos alimentos son comúnmente utilizados como accesorios de la dieta
diaria para la elaboración de salsas o sopas. Las frutas no están presentes en la mayoría de las
dietas de las mujeres. Como en los otros grupos de población, la leche Liconsa forma parte de
la dieta en las mujeres no beneficiarias. Ello se puede relacionar con la no elegibilidad de
Liconsa por parte de las beneficiarias de Oportunidades.
Las mujeres beneficiarias del Programa Oportunidades presentan un porcentaje de
adecuación menor para energía, macronutrimentos y micronutrimentos respecto a las mujeres
no beneficiarias del Programa, lo que es de esperarse dado su menor condición
socioeconómica.
En lo que respecta a los indicadores del estado de hierro en la sangre, se observó que los
niños preescolares no beneficiarios de Oportunidades presentaron una prevalencia menor de
deficiencia de hierro (de acuerdo al indicador de ferritina y sTfr) en comparación con los
beneficiarios. En el caso de las mujeres de 12 a 49 años de edad, la prevalencia de deficiencia
de ferritina fue mayor en las no beneficiarias; caso contrario ocurrió con el indicador de sTfr,
pues de acuerdo a éste, el grupo de mujeres beneficiarias de Oportunidades tuvo una deficiencia
mayor de hierro.
Una alta proporción de niños menores de 2 años recibe lactancia materna (más del 90%).
No hubo diferencias en los patrones de lactancia y alimentación complementaria entre la
población beneficiaria y no beneficiaria de Oportunidades. Es importante señalar que el
complemento alimenticio Nutrisano se introduce de manera adecuada, pues el Programa
distribuye el producto a partir de a los seis meses de edad. Se esperaría que en los beneficiaros
de Oportunidades el patrón de alimentación al seno materno y la ablactación fueran más
apegados a la recomendación, ya que el tema de la lactancia materna es parte del componente
educativo del Programa, lo que al parecer no ha sucedido.
Los datos obtenidos en esta encuesta muestran que menos de la mitad de los hogares
beneficiarios del Programa Oportunidades prepara y consume de forma correcta los
complementos Nutrisano y Nutrivida; esto es, los prepara de acuerdo a las recomendaciones del
empaque de cada complemento. Además, se tiene reportada una alta proporción de hogares
beneficiarios que consumen el complemento Nutrisano en polvo; específicamente, el 43.8% de
la población meta.
En general la percepción que tienen los beneficiarios del Programa respecto a la atención
que reciben de los proveedores de servicios de salud y en los centros de salud es bastante
aceptable. Más del 90% tiene buena percepción del trato que reciben del personal de salud de
las clínicas en que son atendidos como parte integral del Programa y tienen, en general, buena
opinión de la última consulta o cita a la que acudieron.
Por otro lado, los beneficiarios tienen una buena opinión de las pláticas sobre los
complementos que se otorgan como parte del Programa y perciben que éstas les sirven.
Asimismo, la mayoría de los beneficiarios reciben los complementos en forma y cantidad
adecuada. Se tiene una buena percepción de todos los sabores de los complementos Nutrisano
y/o Nutrivida, ya que más de dos terceras partes de la población beneficiaria del Programa
Oportunidades informó que era de su agrado.
160
El Programa Oportunidades cubre en la escala nacional al 24.3% de los hogares, enfocando
mayormente sus recursos en las zonas rurales. Por cada hogar que recibe en zonas urbanas el
Programa, dos lo reciben en el medio rural. Al analizar la información del Programa
Oportunidades por quintil socioeconómico se encontró que en los primeros 3 quintiles se
concentra el 94.5% de los hogares de Oportunidades y, siendo más estrictos, en los quintiles 1 y 2
se concentra el 82.3%, lo cual podría considerarse como una selección bastante adecuada de
los beneficiarios de acuerdo a este indicador. En el nivel socioeconómico más bajo, el 54.3%
de los hogares clasificados en ese nivel reciben sus beneficios, además de que muy pocos
hogares, sólo el 1.1%, se encuentran en el nivel más alto.
En nuestro país, más del 40% de los hogares reciben al menos un programa de ayuda
alimentaria. El programa de mayor cobertura es Oportunidades, que alcanza al 24.3% de la
población a nivel nacional. Le siguen los programas del DIF, que unidos suman 11.1%, y
Liconsa con 7.8% de cobertura.
Lo más deseable sería que los beneficios de varios programas de ayuda alimentaria no se
concentren en los mismos hogares. Podrían explicarse la duplicidad de los beneficios en
algunos casos, como SVM para la mujer embarazada y el complemento Nutrisano de
Oportunidades para el niño en el caso en que los dos sean integrantes de un mismo hogar. En
otros casos, no se puede explicar que en un mismo hogar se reciba un mismo beneficio; como
pueden ser complementos con micronutrientes provenientes de dos programas distintos. Es
importante identificar claramente los nichos poblacionales de cada programa en función de sus
beneficios y características, de manera que los programas sean complementarios y no
dupliquen beneficios.
Los grupos con mayor cobertura son básicamente los clasificados con vulnerabilidad social,
los cuales tienen una cobertura superior al 60%, a excepción de la región sur. Este
comportamiento es esperado dado que los criterios para focalizar a las comunidades, y dentro
de éstas a las familias, utilizan como principales componentes aspectos relacionados con la
marginación y pobreza de las comunidades y de los hogares. Para el grupo de hogares con
niños menores de 5 años con baja talla, la cobertura es de cerca del 50%; es decir, uno de cada
dos hogares mexicanos que tienen un niño menor de 5 años con baja talla es beneficiario del
Programa. Esta alta cobertura seguramente se debe a la relación tan estrecha entre la
desnutrición y la pobreza, lo que hace de la pobreza un buen indicador para la focalización.
Los valores de la elegibilidad son, en casi todos los casos, superiores a los de la cobertura.
Ello indica que se cuenta con los recursos para cubrir a la población vulnerable en su totalidad,
excepto para los grupos de baja talla y 1er quintil NSE, en los cuales se alcanzaría, de cualquier
manera, a más del 90% de la población elegible.
El patrón tan similar de la cobertura y elegibilidad entre regiones es congruente con lo
esperado: a menor proporción de hogares elegibles, menor cobertura. Lo anterior se refleja en
la región sur, donde se concentra la mayor pobreza y menor desarrollo pero se tienen las
mayores proporciones de hogares elegibles y, también, la mayor cobertura. Lo anterior indica
que el Programa dirige sus acciones a las regiones más marginadas del país. Ello se verifica al
observar la eficiencia de la focalización mediante el indicador índice de focalización (IF): se
observan índices mayores a uno para los grupos indígena, rural y 1er quintil NSE (2.5 veces o
más). Estos resultados indican que la focalización es efectiva.
Al observar la eficiencia por regiones, si bien en el sur se tienen los mejores indicadores de
EF y EC y los más bajos en el norte, es esta última región en donde se obtienen los mejores
161
índices de focalización. Se observa que el mayor impacto de la fuga es en el sur ya que, si bien
es en esta región en la que se tiene la menor fuga, esta región tiene a la mayor población
beneficiaria.
Con respecto a otros programas, Oportunidades pasó de ser un programa con una cobertura
marginal en 1999 a ser el principal programa social, con cobertura muy alta en los grupos
vulnerables. Los otros programas, a diferencia de Oportunidades: (i) no han incrementado su
cobertura de 1999 al 2006 en los grupos vulnerables de forma importante, (ii) tienen índices de
focalización muy cercanos a uno y, (iii) en el caso de la región sur, tienen índices de
focalización menores a uno. Todo lo anterior indica una focalización inadecuada de dichos
programas.
En términos generales, la focalización en el Programa Oportunidades es adecuada;
sobretodo, en el contexto del incremento en su padrón de beneficiarios que hasta el momento
lo ha hecho alcanzar al 25% de la población mexicana, quedando en 2006 como el programa
con mayor cobertura y eficiencia de la focalización. De acuerdo a los resultados presentados, es
importante notar que de 1999 a 2006 se ha incrementando la fuga y ha disminuido la eficiencia
del Programa, quizás debido a la misma dinámica de crecimiento en su padrón de beneficiarios.
Asimismo, el padrón incluye a una población suficiente para cubrir a la población elegible al
interior de cada grupo vulnerable observado.
Ante los resultados presentados, se muestra que los esfuerzos de focalización, educación y
seguimiento del Programa Oportunidades constituyen una inversión muy importante para el
desarrollo humano del país. Comparando la cobertura y focalización de Oportunidades con otros
programas, se observa que ésta es mejor a la de otros programas de distribución y abasto de
alimentos.
162
Referencias bibliográficas
Gibson R. Measuring food consumption of individuals. In Principles Nutritional Assessment. Second Edition.
2005: 41-64.
1
Gibson R. Evaluation of nutrient intake and diets. In Principles Nutritional Assessment. Second Edition. 2005:
197-232.
2
163
Descargar