An lisis de Proyectos Productivos

Anuncio
ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PAJA
El Desarrollo Sostenible concebido como "un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades", fue definido por primera vez en
1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983.
Desde la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, el concepto de
sustentabilidad y/o de desarrollo sustentable ha sido adoptado y adaptado, por tal
cantidad y variedad de autores y promotores que hoy el término se percibe como
una propuesta trivial y confusa o, muchas veces, como parte sólo de la retórica
ecologista de los gobiernos.
Aún no se encuentran formas integrales para atender un sinnúmero de
problemas que aquejan a la humanidad, ni la fórmula para mantener en
condiciones adecuadas los recursos naturales existentes, de tal manera que esto
permita transitar a un nuevo modelo que resuelva los problemas de la presente
generación y que prevea como estar en posibilidades de diseñar un nuevo
mecanismo que explique como hay que usar y dejar los recursos suficientes en
calidad y cantidad para las generaciones venideras. 1
Se hacen los breves señalamientos anteriores para explicar que nuestro
análisis de los proyectos productivos apoyados por el PAJA no será sobre su
“sustentabilidad” que implica toda una perspectiva conservacionista del ambiente,
que rebasa los límites de esta investigación, sino modestamente estudiar sus
características y las perspectivas que tienen de mantenerse, ampliarse y generar
beneficios económicos y sociales a la población jornalera.
1
Esta reflexión teórica, ha sido una difícil tarea conceptual sobre varias dimensiones: por ejemplo la
construcción de una nueva teoría económica (H. Daly), la definición de sus fundamentos ecológicos (R.
Goodland), su perspectiva sistémica (G. Gallopin), o sus relaciones con lo global (E.Goldsmith). Barkin, David.
Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. México,
1998.
Desde el punto de vista estrictamente económico estos proyectos
difícilmente tienen viabilidad por las siguientes razones: son fundamentalmente
proyectos agropecuarios (79.9 %), que –además- se realizan en las peores
regiones agrícolas del país, por jornaleros y sus familias que, en su inmensa
mayoría, no tienen tierra; no incorporan alguna tecnología apropiada o novedosa;
en su mayoría son unifamiliares y de autoconsumo; los raquíticos ingresos que
generan no permiten fijar la mano de obra y sus posibilidades de generar empleos
permanentes son casi nulas.
1. LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS DEL PAJA
Sexo y escolaridad
Se entrevistó un total de 407 beneficiarios de los proyectos productivos del
PAJA; de los cuales casi 71 % fueron hombres y el restante 29 % mujeres.
Una notable característica de estos proyectos es que 73.7 % de la
población que participa en ellos es indígena, destacando los hablantes de
Totonaco 46 %, Náhuatl 30 %, Tlapaneco 13.4 %, 3.3 % Teenek o Huasteco,
Amuzgo 3 % y el restante 4.3 % Otomí, Amuzgo o Mixteco.
La mayoría de estas personas (54.6 %) tiene estudios de primaria, 10.5 %
secundaria, mientras que casi la tercera parte de los beneficiarios (32.6 %) nunca
asistió a la escuela, lo que quintuplica la media nacional.
Actividad principal
En lo que toca a la actividad principal de los entrevistados 88 % declaró ser
jornalero. De lo anterior resulta que 12 % de los entrevistados no era peón
agrícola aunque, por el tipo de proyectos, podrían ser esposas o hijos de
jornaleros; en lo que se refiere a la actividad principal del jefe de familia el 80 %
declaró que era jornalero; por lo que respecta al ingreso principal del hogar 82 %
afirmó que provenía del trabajo como asalariado rural. Sería muy aventurado
señalar con estos datos que el programa no está bien focalizado, porque se puede
tratar de familias donde la actividad principal del padre o la madre no sea la venta
de su fuerza de trabajo, pero la de los hijos sí. Sin embargo, la observación directa
nos llevó a encontrar algunos pocos casos en donde el beneficiario no era
jornalero, lo que no hay duda es que se trataba de población muy pobre del campo
y algunos de ellos de avanzada edad.
Ingresos
Por lo que se respecta al ingreso de las personas entrevistadas más de la
mitad (57 %) percibe menos de un salario mínimo al día, 37 % gana entre 51 y
cien pesos diarios, 6 % un máximo de 150 pesos, mientras que sólo 0.2 % ganaba
hasta 200 pesos por un día de trabajo.
Cuadro. Salario promedio diario
Salario
Casos
Porcentaje
De 30 a 50 pesos
871
56.9
De 51 a 100 pesos
563
36.8
De 101 a 150 pesos
91
5.9
De 151 a 200 pesos
3
0.2
Más de 200 pesos
3
0.2
1532
100.0
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2006, con factores de expansión
Las viviendas y los servicios
La mayoría de los entrevistados (42.6 %) habitan en viviendas de una
habitación (sin contar la cocina) y 35.2 % en casas con dos habitaciones, lo que
da como resultado que tres cuartas partes de los jornaleros viven en hogares con
no más de dos cuartos.
El piso de las viviendas es en su mayoría de tierra (58.2 %), seguido por el
de cemento en 40.3 % de los casos; por otro lado, 78.6 % de las casas tiene
techos construidos con lámina de cartón, palma, carrizo, madera, mientras que de
loza o asbesto sólo 21.4 % de ellos. Las paredes de las casas en su mayoría son
de tabicón o ladrillo (31. 5 %), de carrizo o madera 27.3 % y de adobe 18.5 %.
Casi 70 % no tiene agua potable, mientras que 90 % carece de drenaje, por
lo que no es de extrañar que 82 % les falte servicio sanitario o baño.
En lo que se refiere a satisfactores básicos 32.2 % carece de radio y 65 %
no tiene televisor, mientras que sólo 17 % cuenta con estufa de gas
2. LOS PROYECTOS DEL PAJA
Del conjunto de proyectos que empezaron a funcionar en 1994 la inmensa
mayoría (91.2 %) se enmarca en el rubro de Apoyo a la Producción y la
Productividad, al Apoyo nutricional a niños menores de 14 años 2.1 %, a la
Construcción de diversas obras 4.6 % y al Equipamiento 2.1 %. De los apoyos a la
producción y la productividad casi dos terceras partes (65.5 %) se destinaron al
fomento agrícola, 12 % a la plantación de árboles, 6.4 % a fondos de
financiamiento, mientras que al fomento a la microempresa se destinó 5.4 %.
Cuadro. Tipo, cantidad y porcentaje de proyectos
TIPO
CANTIDAD
PORCENTAJE
APOYO A LA NUTRICION
Apoyo nutricional a niños menores de 14
años
32
2.1
APOYO A LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Fondos de financiamiento
97
Fomento agrícola
1003
Fomento forestal
182
Fomento pecuario
20
Fomento apícola
9
6.4
65.5
11.9
1.3
.6
Fomento a la microempresa
Huertos de hierbas de olor
83
2
5.4
.1
CONSTRUCCION
Infraestructura educativa y recreativa
Infraestructura para alimentación y abasto
Pies de casa
Rehabilitation de vivienda
Vivienda permanente. Ampliación
1
3
3
22
42
.1
.2
.2
1.4
2.7
EQUIPAMIENTO
Infraestructura para alimentación y abasto
Instalación de huertos familiares
18
15
1.1
1.0
1532
100.0
Total
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2006, con factores de expansión.
La mayoría de estos proyectos (70 %) se destina a la producción de bienes
para el autoconsumo, mientras que a la venta se orientan 13 % de ellos, a la
compra 1.2 % (tiendas comunitarias), a la capacitación 9.4 % (oficios) y a otras
actividades 7.5 % (principalmente relacionados con la mejoría en las viviendas y
de la alimentación).
Cuadro. Finalidad Principal del proyecto
TIPO
PORCENTAJE
Autoconsumo
68.9
Venta
12.9
Compra
1.2
Capacitación
9.4
Otro
7.5
Total
100.0
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2006, con factores de expansión.
3. PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL PAJA
La muestra de proyectos que proporcionó el programa abarcaba 49, de
ellos sólo fue posible aplicar encuestas en 38, los once faltantes fueron en seis
casos por la dificultad para llegar a los lugares ya que, por ser época de lluvias, los
caminos estaban intransitables y, en los otros cinco, porque era el tiempo en que
la gente emigra en busca de trabajo y no había nadie.
Se suponía que la muestra debía ser exclusivamente de proyectos
productivos, sin embargo, resultó que la selección incluyó cinco organizaciones de
jornaleros cuyas actividades no eran productivas: cuatro eran para el
mejoramiento de la vivienda y uno de apoyo nutricional a niños menores de
catorce años.
Por lo anterior la muestra finalmente abarcó 33 proyectos productivos en
seis entidades federativas. De ellos en rigor cuatro (12.1 %) no eran productivos,
ya que en dos ocasiones los proyectos consistían en la entrega de implementos
agrícolas y en otros dos en otorgar arbolitos de pino y herramientas para su
eventual siembra. No se trató de proyectos productivos porque, en el caso de los
pinos, eran simplemente para sembrarlos y no para obtener madera; en el caso de
los implementos agrícolas (herramientas y bombas aspersoras) para el trabajo
agrícola a quienes, en principio, no tienen tierra 2
La mayoría de los proyectos fueron agrícolas 56.7 %, le siguieron los
pecuarios con 23.3 % y las microempresas con 20 %. Los proyectos presentaron
la singular característica de que aunque para acceder a los recursos debían de
organizarse varios jornaleros, en más de la mitad de los casos (53.4 %) la forma
de trabajo era individual y sólo en 46. 6 % colectiva.
Cuadro . Tipos de proyectos productivos (%)
2
No puede haber seguimiento
60
50
40
AGRÍCOLAS
PECUARIOS
30
MICROEMPRESAS
20
10
0
De los entrevistados 83.3 % eran presidentes del comité de jornaleros, su
promedio de escolaridad era 4.6 años de estudio, aunque 6.7 % eran analfabetas.
Por su actividad principal 86.7 % eran jornaleros, 3.3 % campesinos y otro
3.3 % únicamente trabajaba en el proyecto.
Cuadro. Fuente principal de ingresos y trabajo distinto al proyecto
Trabajo diferente al proyecto
Jornalero
Hogar
Campesino
No trabaja
Fuente principal de ingresos
80.0
6.7
10.0
3.3
Total
Jornalero
Campesino
Hogar
Ingreso
del
marido
ingreso de la
esposa
100.0
Total
86.7
3.3
3.3
3.3
3.3
100.0
Aunado al bajo apoyo para cada proyecto, una característica notable fue
que éste tardó en llegar en promedio después de seis meses de realizada la
solicitud, mientras que casi a 17 % esperó la ayuda un año y sólo a menos de 7 %
el apoyo se le dio de inmediato.
Cuadro. Tiempo que tardó en llegar el apoyo
MESES
0
1
2
3
4
PORCENTAJE
6.7
3.3
6.7
10.0
6.7
6
8
12
Total
36.7
13.3
16.7
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
El destino de la producción era exclusivamente la venta en 40 % de los
proyectos, 16.7 % se orientaba tanto a la venta como al autoconsumo, mientras
que la mayoría (43.3 %) únicamente al autoconsumo.
A las personas que se les aplicó el cuestionario 83.3 % eran jornaleros y el
resto se trataba de esposas de jornaleros que formaban parte y colaboraban en
los proyectos.
De los proyectos que continúan funcionando la tercera parte vende su
producción en su misma localidad, mientras que el resto lo hace en alguna
población cercana o en la cabecera municipal.
El apoyo que se recibió para los proyectos consistieron en la entrega de
materias primas en una tercera parte de ellos, lo mismo que herramientas en 33.3
%, mientras que se les otorgó dinero a 16.7 %. Por lo que respecta a la
capacitación técnica sólo 70 % la recibió, siendo, en promedio, seis días y medio
de asesoría.
Para el inicio de los proyectos una tercera parte de los jornaleros no aportó
trabajo, mientras que dos terceras partes colaboraron con su mano de obra,
contribuyendo en promedio con una semana de trabajo. En 16.7 % de los casos
los jornaleros pusieron diversos materiales y en otro 16.7 % de los proyectos
aportaron cantidades variables de dinero.
Después de dos años cerca de las tres cuartas partes de los proyectos
(73.3 %) continuaban funcionando, mientras que 26.7 % ya se encuentran fuera
de operación.
Cuadro. Comportamiento de los proyectos productivos 2004-2006
Continúan trabajando
Ya cerraron
Total
Porcentaje
73.3
26.7
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
Los proyectos que dos años después ya no funcionaban eran todos los
artesanales, las dos terceras partes de los hortícolas y la mitad de los maiceros. El
motivo fue que el apoyo se les dio una sola vez o se les otorgaron semillas
exclusivamente para un ciclo agrícola. Además, de estos últimos 12.5 % no obtuvo
nada, ya que por razones climatológicas se dañó toda la siembra, perdiendo hasta
su trabajo invertido en los cultivos. También es importante señalar que todos eran
proyectos donde los jornaleros participaban de manera individual, mientras que los
que siguen trabajando tienen en promedio casi 13 personas por unidad productiva.
Cuadro. Proyectos que dejaron de operar
TIPO
PORCENTAJE
ARTESANIAS (HUIPIL, REBOZOS)
CULTIVO DE HORTALIZAS
SIEMBRA DE MAIZ
Total
37.5
25.0
37.5
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006.
De los proyectos que siguen en funcionamiento dos terceras partes de sus
ingresos los destinan íntegros a la compra de materia prima, mientras que una
tercera parte los reserva para la formación de un fondo común.
Con relación a qué tan competitivas resultan sus mercancías en el
mercado, se tiene que en dos terceras partes existen otras personas que venden
lo mismo; en lo que se refiere a la comparación de los precios de los productos
comparados con otros similares, en dos terceras partes es igual, mientras que fue
más barato en 16.7 %; por lo que respecta a la calidad, 83.3 % es igual que los
demás y 16.7 % superior a los otros. Tal vez una parte de la explicación de lo
anterior radique en que una vez funcionando sólo 30 % de los proyectos continuó
con asistencia técnica; mientras que más de la mitad (56.7 %) manifestaron que
requieren de asesoría profesional para impulsar sus actividades productivas.
Los bienes con los que actualmente cuentan las organizaciones de
jornaleros para sus proyectos productivos son: local 16.6 %, mobiliario 16.6 %,
herramientas una tercera parte de ellos, insumos 33.3 % y cuenta bancaria 16.7 %
de los mismos.
Por lo que se atañe a los beneficios, la mitad de los entrevistados señaló
que son en dinero, una tercera parte que sólo son en especie y 16.7 % en dinero y
productos.
Con respecto al comportamiento de la producción un poco más de la mitad
(56.7 %) afirmó que se mantuvo igual, mientras que 23.3 % aseguraron que se
incrementó y uno de cada cinco representantes no contestó o señaló que la
producción disminuyó.
Cuadro. Comportamiento de la producción 2004-2006
VARIACIÓN
No sabe / no contestó
Se incrementó
Se redujo
Es igual
Total
PORCENTAJE
13.3
23.3
6.7
56.7
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
Del total de las organizaciones productivas de jornaleros sólo 30 % dispone
de un fondo en donde guardan los recursos o ganancias. En promedio cada una
de ellas tiene un fondo equivalente a $7,375.00, la que más tiene son 24 mil pesos
y la que menos dos mil. Cabe señalar que 87.5 % de ellas tienen un fondo entre
dos y ocho mil pesos. Además, únicamente 4 % dispone de cuenta bancaria.
Con relación a la dinámica de las ganancias la mitad de los entrevistados
afirmó que se mantienen igual, poco más de una cuarta parte (26.7 %) no sabía o
no contestó, uno de cada cinco aseveró que se incrementaron, mientras que 3.3%
señaló que disminuyeron.
Cuadro. Comportamiento de las ganancias
VARIACIÓN
No sabe / no contestó
Se incrementarón
Se redujeron
Son iguales
Total
PORCENTAJE
26.7
20.0
3.3
50.0
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
En la mayoría de los jornaleros (53.3 %) se encuentran satisfechos con los
proyectos productivos, una tercera parte regularmente satisfecha y 13.3 % poco
satisfecha.
Cuadro. Nivel de satisfacción con los proyectos
Poco satisfecho
Regularmente
satisfecho
Muy satisfecho
Total
13.3
33.3
53.3
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
Asimismo, la mayoría de los jornaleros (63.3 %) consideró exitosos los
proyectos productivos, cerca de 7 % los califica como un fracaso y, llama la
atención, que 30 % no sabe cual fue el destino del proyecto o no contestó.
Cuadro. Apreciación sobre los proyectos
RESULTADO
No contestó
Es un éxito
Es un fracaso
No sabe
Total
PORCENTAJE
3.3
63.3
6.7
26.7
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
A continuación se describirán, en términos generales, las características de
cada tipo de proyecto: agrícola, pecuario y microempresa.
Los proyectos agrícolas consistieron fundamentalmente en el apoyo para la
siembra de maíz y frijol (49.9 %), mientras que para el cultivo de hortalizas,
árboles frutales, vainilla fueron 43.7 %; el único caso en donde se realizó un
proceso productivo extra fue en el acondicionamiento de la hoja de maíz para
tamales 6.2 %. Como puede apreciarse 56. 1 % de los proyectos tienen que ver
con el maíz.
Es importante precisar que estos proyectos se desarrollaron en superficies
ínfimas de tierra que van desde los 25 metros cuadrados como mínimo hasta los 5
mil metros cuadrados (media hectárea) de extensión máxima de terreno.
Cuadro. Proyectos agrícolas
Porcentaje
Tipo
Cultivo de maíz
Cultivo de hortalizas
Plantación de árboles frutales
Cultivo de vainilla
Cultivo de maíz y frijol
Producción de hoja de maíz
43.7 %
18.7 %
12.5 %
12.5 %
6.2 %
6.2 %
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos.
Los proyectos pecuarios fueron en muy pequeña escala y en
cantidades insignificantes de tierra se trato de la engorda de becerros, pollos,
borregos y chivos, el cultivo de peces, la obtención de miel de abeja y la
elaboración de quesos de leche de cabra.
Tipo
Porcentaje
Engorda de becerros
28.5 %
Crianza de pollos
14.2 %
Cría de borregos
14.2 %
Obtención de miel de abeja
14.2 %
Cría de chivos y elaboración de queso
14.2 %
Cultivo de peces
14.2 %
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006.
Las microempresas se dedicaban a actividades en muy pequeña escala y
rudimentarias, como la elaboración de artesanías y mochilas, la panadería y la
preparación de artículos de limpieza para el hogar (sustitutos del Pinol, Suavitel,
etc.).
Cuadro. Microempresas
Tipo
Porcentaje
Situación
Taller de artesanías
Preparación de artículos de
limpieza para el hogar
Taller de elaboración de mochilas
50 %
Ya no existen
16.6 %
16.6 %
Continúan trabajando
Continúan trabajando
Panadería
16.6 %
Continúan trabajando
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006.
Después de analizar cuidadosamente los proyectos productivos exitosos se
encontraron una serie de causas que podrían en parte explicar el resultado
positivo de algunos de ellos. Si embargo, es necesario aclarar que la diferencia
entre unos y otros en ocasiones es muy pequeña y las razones pueden ser
cuestionables porque, a veces los resultados parecen ser contradictorios.
La actividad principal de los participantes en estos proyectos da como
resultado que se dedican 1 % menos al jornalerismo que la media.
En lo que se refiere al nivel de instrucción de los jornaleros de proyectos
exitosos éste es de 1.6 años más de escolaridad que el promedio.
Por el tipo de actividad que realizan, se orientan prácticamente a las
actividades pecuarias en la misma proporción que el promedio; la diferencia se
encuentra en que
se dedican 4.8 % más a la agricultura y 4.6 %a la
microempresa que la media de los demás proyectos.
Por la forma de organizarse para el trabajo, lo hacen 18 % más en grupo
que en el resto de los proyectos.
Los proyectos exitosos tuvieron 13.3 % más de asistencia técnica y los días
de capacitación fueron casi diez contra 6.5 del promedio. Al mismo tiempo el
apoyo les llegó, siempre en promedio, tres semanas antes que a los demás.
Los proyectos exitosos tienden a vender más lejos sus productos que los
otros, son sutilmente más baratos (2.8 %), tienen una leve mejor calidad (2.4%) y
compiten 5.3 % menos con productos similares que se venden en las mismas
localidades.
Cuadro. Comportamiento de los proyectos entre 2004 y el año 2006
ACTIVIDAD
PORCENTAJE
Continúa trabajando a la misma escala
64.8
Continúa trabajando y lo han ampliado
10.3
Ya lo cerraron
18.3
Están haciendo otra cosa
0.4
No sabe / No conoce
6.3
Total
100.0
Fuente: Encuesta a representantes de Proyectos Productivos 2006
En conclusión, los proyectos productivos del PAJA, por lo general, no son
sostenibles en el tiempo, ya que se trata de actividades agropecuarias con
personas normalmente no poseen tierras y, cuando las llegan a tener, son
parcelas insignificantes que, con el tipo de proyectos que se han desarrollado
hasta la fecha por el Programa, con las técnicas empleadas y con los magros
recursos que se les destinan, son inviables para la producción agropecuaria.
Descargar