EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2005-06 Diseño

Anuncio
EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE
COINVERSIÓN SOCIAL 2005-06
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Diseño
Marzo 27, 2006
Análisis
SEXTO INFORME
DISEÑO
Marco Conceptual
Reglas de
Operación
(RO) 2004
Comparación
Reglas de
Operación
(RO) 2005
Análisis de los cambios en RO
Cambios en RO señalados en
evaluaciones anteriores
Cambios en RO y fortalecimiento de la
Estrategia Contigo
Modificaciones adicionales
Nota: Este programa no sufrió modificaciones en sus Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2006
Análisis
SEXTO INFORME
2
DISEÑO
Marco Conceptual
™Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden
intervenir eficazmente en el desarrollo social de
individuos, grupos y comunidades, a fin de ayudarlas a
superar su condición de marginación, pobreza,
discriminación, exclusión o vulnerabilidad social, al ser
capaces de coordinar una gran cantidad de acciones
para las cuales los programas de atención directa a la
población objetivo no serían efectivos debido a la gran
heterogeneidad de los problemas que enfrenta esta
población objetivo.
Análisis
SEXTO INFORME
3
DISEÑO
Marco Conceptual
Organizaciones Formales de Soporte
™ La característica de este tipo de organizaciones reside en contar
con personal calificado y con experiencia para resolver
eficazmente los problemas sociales específicos que presentan
ciertas comunidades, grupos o personas, debido a su flexibilidad
para ajustarse a las circunstancias y tradiciones locales, y su
autonomía para responder rápidamente a las demandas sociales.
Estas organizaciones llenan los espacios donde los programas de
atención directa a la población objetivo no son eficaces para
atender la problemática social presentada. Una forma
característica de una organización formal de soporte es la
organización de la sociedad civil (OSC).
Análisis
SEXTO INFORME
4
DISEÑO
Marco Conceptual
Capital Social
™El Capital Social es el conjunto de normas y vínculos
que permiten la acción social colectiva. De manera más
formal, el capital social se refiere a las normas y valores
asociados al conjunto de recursos sociales involucrados
en las relaciones del grupo o la comunidad. El capital
social se constituye en un recurso que es conjuntamente
poseído, más que controlado por un solo individuo o
una entidad organizacional.
Análisis
SEXTO INFORME
5
DISEÑO
Marco Conceptual
Desarrollo de Capacidades
™Una de las fuentes más importantes del desarrollo social
está identificado con el conjunto de capacidades y
habilidades que posean las comunidades, grupos o
personas, por lo cual es importante elevar las
capacidades en un sentido amplio, que no se reduzca
solamente a la educación formal, sino que incluya
también una mejor salud y nutrición, a fin de que los
individuos puedan mejorar su nivel de vida y su
convivencia social.
Análisis
SEXTO INFORME
6
DISEÑO
Marco Conceptual
Marco Institucional
™ Parte integral del desarrollo social es el respeto a los derechos
humanos, políticos y económicos, de comunidades, grupos y
personas en el marco de las garantías que otorga el Estado.
™ Una de las tareas de los gobiernos que pretenden promover el
desarrollo social es asegurar a las personas, grupos y
comunidades sus derechos humanos, civiles, políticos y
económicos, a fin de que estas personas no sufran la marginación
o discriminación por su condición, por pertenecer a alguna
minoría o contar con capacidades diferentes.
Análisis
SEXTO INFORME
7
DISEÑO
Fortalecimiento de la Estrategia
Contigo
™ Los cambios en el diseño del Programa analizados anteriormente fortalecen el
Eje 1 Ampliación de capacidades y el Eje 3 Protección social para todos de la
Estrategia Contigo.
™ Se apuntala la aplicación del principio básico de transparencia de la Estrategia
Contigo, sobre lo cual destacan los siguientes señalamientos:
™ los actores sociales tendrán acceso a la información sobre los resultados de su
solicitud de apoyo.
™ las contralorías estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, podrán
vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable en la materia y las RO
vigentes.
™ la obligación de los actores sociales de proporcionar la información requerida para
la elaboración de las evaluaciones interna y externa del Programa.
Análisis
SEXTO INFORME
8
DISEÑO
Modificaciones adicionales
™ Existe imprecisión sobre las características de la población
objetivo, la cobertura territorial, las metas por vertiente y la
naturaleza de las convocatorias emitidas, por lo que se
recomienda:
™ elaborar un planteamiento metodológico que constituya el marco de
referencia para el Programa de Coinversión Social, con la finalidad de
establecer con precisión su estrategia dentro de la política de desarrollo
social del Gobierno Federal,
™ diseñar las convocatorias en apego a la estrategia que sea definida, y
™ elaborar un programa operativo anual, con metas físicas y financieras,
alineado a la estrategia.
Análisis
SEXTO INFORME
9
DISEÑO
Modificaciones adicionales
™En la vertiente de Desarrollo humano y social de las
RO 2005, se señala que se apoyarán proyectos
productivos, lo cual podría duplicarse con otros
programas de apoyos a proyectos productivos
dirigidos a población en situación de pobreza, por lo
que se recomienda se precise que el apoyo a
proyectos productivos de la vertiente de Desarrollo
humano y social debe de ir acompañado de
mecanismos de coordinación con otros programa a
fin de evitar su duplicidad.
Análisis
SEXTO INFORME
10
EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE
COINVERSIÓN SOCIAL 2005-06
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Cobertura y Focalización
Marzo 27, 2006
Análisis
SEXTO INFORME
Cobertura y Focalización
PROYECTOS APOYADOS POR VERTIENTE
™ En los años 2003 y 2004 el porcentaje de proyectos ubicados en las
vertientes social, económica y capacitación es aproximadamente
similar al porcentaje que en el 2005 ocupa el número de proyectos de
la vertiente desarrollo social y humano.
2003
2004
2005
Social
546 (42.4%)
Social
466 (38%)
Desarrollo social y
humano
Económica
109 (8.4%)
Económica
73 (6%)
818 (72.%)
Fortalecimiento municipal
272 (21.1%)
Fortalecimiento municipal
290 (23%)
Capacitación
291 (22.5%)
Capacitación
346 (28%)
Investigación
72 (5.6%)
Investigación
62 (5%)
Investigación para el
desarrollo social
64 (5.7%)
TOTAL
1,290
TOTAL
1,237
TOTAL
1,130
Fortalecimiento y
profesionalización
institucional
248 (22.0%)
FUENTE: Sistema Integral de Gestión de Proyectos del PCS (SIGEPPCS),
INDESOL .
Análisis
SEXTO INFORME
12
Cobertura y Focalización
PROYECTOS APOYADOS POR TIPO DE
ACTOR SOCIAL
™ Resalta el papel preponderante que han adquirido
las Organizaciones de la Sociedad Civil, que durante
el presente año ya operan el 96.4% de los proyectos
apoyados, en tanto que en los ejercicios 2003 y 2004
lograban operar alrededor del 86.0%.
Actor social
Organizaciones de la
Sociedad Civil
2003
2004
1,116
2005
838
Instituciones de
Educación Superior o
Centros de Investigación
159
1,090
22
Gobiernos Municipales
15
147
93
1,290
1,237
953
Total
FUENTE: Sistema Integral de Gestión de Proyectos del PCS (SIGEPPCS),
INDESOL .
Análisis
SEXTO INFORME
13
Cobertura y Focalización
BENEFICIARIOS DIRECTOS
™ Aunque menor en el 2005, aún se
mantiene una ligera delantera de las
personas del sexo femenino como
beneficiarias del PCS.
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Género
Análisis
2003
2004
2005
Mujeres
574,684
(58.7%)
786,888
(57.6%)
615,959
(55.0%)
Hombres
403,869
(41.3%)
577,290
(42.4%)
504,769
(45.0%)
Total
978,553
1,364,178
1,120,728
SEXTO INFORME
14
Acciones en Microrregiones
™ Existe un problema metodológico con relación a la estimación del “Índice de
marginación”:
ƒ
Las estimaciones del índice de marginación elaboradas por CONAPO se desarrollaron a partir de
algunos datos sociodemográficos captados en el XII Censo de Población y Vivienda de 2000, no
existiendo a la fecha estimaciones oficiales más recientes.
ƒ
La metodología para la estimación del Índice de marginación se elabora a partir de datos
relacionados con los niveles de infraestructura de los núcleos poblacionales (localidad, municipio o
entidad) y de condiciones generales de sus habitantes a una fecha determinada, por lo que no
pueden ser recalculados o proyectados.
™ En sustitución de lo anterior, se considera prudente tomar como un indicador de
focalización el número de proyectos que atienden personas ubicadas en las
Microrregiones.
™ Cuatrocientos cincuenta y cinco proyectos, lo que representa 40%, tuvieron
incidencia en municipios comprendidos en una o más microrregiones o zonas de
concentración de pobreza urbana en las 32 entidades federativas.
Análisis
SEXTO INFORME
15
Operación
Análisis
SEXTO INFORME
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 1. Emisión y difusión de convocatorias
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
Emitir convocatoria
Emitir convocatoria, en su caso.
Asesorar a los actores sociales
interesados, sobre la presentación de
proyectos y la forma de participar en el
Programa
Asesorar a los actores sociales
interesados, sobre la presentación de
proyectos y la forma de participar en el
Programa
Actores Sociales
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
17
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 2. Presentación y recepción de proyectos
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
Actores Sociales
Emite la Ficha de Recepción con
número de folio, indicando si el actor
social ha completado la documentación
necesaria o requiere entregar alguna
documentación faltante y la fecha límite
para esa entrega.
Genera una base de datos del
Programa, con la información del
formato electrónico de cada proyecto
presentado.
Emite la Ficha de Recepción con
número de folio, indicando si el actor
social ha completado la documentación
necesaria o requiere entregar alguna
documentación faltante y la fecha límite
para esa entrega.
Envía al INDESOL, en el sistema para
ello establecido, la información de los
proyectos participantes en el Programa.
Presenta los proyectos únicamente en
los lugares y los plazos indicados en la
convocatoria, en forma impresa y
electrónica en el formato oficial, y
obtiene copia de la Ficha de Recepción
con número de folio.
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
18
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 3. Validación de proyectos
INDESOL
Verifica que los actores sociales y la
documentación
entregada
en
la
recepción,
cubren
los
requisitos
indicados en la normatividad del
Programa. Para este proceso la
Instancia Ejecutora contará con 20 días
naturales a partir del cierre de la
convocatoria.
Registra el resultado de la validación en
la Ficha de Validación y en el sistema
electrónico del Programa. Los proyectos
serán clasificados como “Proyecto
Invalidado” o “Proyecto Validado”.
Al término del proceso de validación,
publica los números de folio de los
proyectos que no hayan pasado el
proceso de validación en la página
www.indesol.gob.mx
Delegaciones SEDESOL
Actores Sociales
Los actores sociales podrán solicitar por
escrito las causas por las cuales no
pasaron el proceso de validación.
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
19
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 4. Dictaminación de proyectos y difusión de resultados
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
Actores Sociales
Organiza y supervisa los trabajos de la
Comisión Dictaminadora y del Comité
Técnico.
Organiza y supervisa los trabajos de la
Comisión Dictaminadora.
Los actores sociales que soliciten
información sobre el proceso de
dictaminación, deberán hacerlo por
escrito a la Instancia Ejecutora.
Para la conformación de las comisiones
convoca a las instituciones de
educación superior y/o centros de
investigación, a organizaciones de la
sociedad civil, a instancias de la
SEDESOL o de otras entidades.
Da a conocer en su página electrónica:
www.indesol.gob.mx el status del
proyecto, en un plazo no mayor a los
sesenta días naturales después del
cierre de la convocatoria respectiva, así
como la relación de los integrantes de
las comisiones dictaminadoras y del
Comité Técnico.
Para la conformación del Comité
Técnico convoca a instancias de la
SEDESOL o de otras entidades.
Emite Acta de Integración del Comité y
de Resultados de la Dictaminación.
Para la conformación de las comisiones
convoca a las instituciones de
educación superior y/o centros de
investigación, a organizaciones de la
sociedad civil, a instancias de la
SEDESOL o de otras entidades.
Conserva
la
documentación
que
respalda el proceso de dictaminación en
la delegación, como son las cédulas de
dictaminación colectiva y actas de
integración de resultados.
Para la conformación del Comité
Técnico convoca a instancias de la
SEDESOL o de otras entidades.
Emite Acta de Integración del Comité y
de Resultados de la Dictaminación.
Envía al INDESOL un informe sobre el
proceso de la dictaminación con firma
autógrafa del Delegado.
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
20
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 5. Ajuste de proyecto
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
Actores Sociales
Determina el monto por asignar a los
proyectos definidos como elegibles.
Para esta determinación tomará en
cuenta
los
resultados
de
la
dictaminación, en cuanto al presupuesto
y la disponibilidad financiera.
Atiende a los actores sociales que así lo
soliciten, para realizar el ajuste
documental y financiero.
Cuando sea necesario el ajuste del
proyecto, realizará las modificaciones
pertinentes
de
acuerdo
a
las
sugerencias y/o condiciones formuladas
por la Comisión Dictaminadora o el
Comité
Técnico,
así
como
las
indicaciones de la Instancia Ejecutora.
El resultado de este proceso es una
nueva versión denominada “proyecto
ajustado”.
Tiene un plazo máximo de quince días
naturales a partir de la publicación de
los resultados para comunicarse con la
Instancia Ejecutora y continuar el
proceso. Si no se comunica con la
Instancia Ejecutora dentro del plazo
indicado, se entenderá que renuncia al
recurso.
Atiende a los actores sociales que así lo
soliciten, para realizar el ajuste
documental y financiero.
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
21
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 6. Suscripción del instrumento jurídico
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
AREP’s
Elabora
el
instrumento
jurídico
correspondiente para cada proyecto.
Atiende a los actores sociales que así lo
soliciten, para suscribir el instrumento
jurídico correspondiente para cada
proyecto
Registra ante la Dirección General de
Normatividad y Asuntos Contenciosos
de la SEDESOL los instrumentos
jurídicos que se suscriban para la
ejecución de los proyectos apoyados
por el Programa a nivel central
Verifica que en la elaboración de los
instrumentos jurídicos se mantenga la
concordancia del contenido de los
anexos técnicos con la propuesta de
inversión.
Debe incluir en un Anexo Técnico la
información técnica relevante del
proyecto
como
objetivo,
metas,
municipios,
beneficiarios,
datos
financieros, entre otros.
Firma
el
instrumento
jurídico
correspondiente al proyecto elegible del
que se trate, por conducto de su
representante legal o apoderado.
Conforma las propuestas de subsidios
con los anexos técnicos de los
proyectos ajustados.
Posteriormente
a
la
firma
del
instrumento jurídico, el actor social se
denominará Agente Responsable de la
Ejecución del Proyecto (AREP).
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
22
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 7. Ministración de recursos federales
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
AREP’s
oficios de liberación de
correspondientes
al
Solicita la autorización de los recursos
federales a través del envío de la
propuesta de subsidios al INDESOL.
Afecta la disponibilidad presupuestal del
Programa asignada a nivel central, a
través
del
Sistema
Integral
de
Administración
Financiera
Federal
(SIAFF).
Afecta la disponibilidad presupuestal del
Programa asignado a la Delegación, a
través
del
Sistema
Integral
de
Administración
Financiera
Federal
(SIAFF), a partir de la autorización de la
propuesta de subsidios.
Cuando el AREP sea un gobierno
municipal, éste deberá informar a la
Delegación correspondiente los datos
de la cuenta bancaria aperturada para el
manejo de los recursos del Programa y
entregar copia del depósito de la
coinversión para que la Delegación
proceda a transferir los recursos.
Cuando el AREP es una organización o
institución de educación superior,
entregará a la Instancia Ejecutora un
recibo fiscal por cada ministración de
recursos
federales
entregada,
a
excepción
de
los
Gobiernos
Municipales.
Elabora y entrega los cheques
correspondientes
a
los
AREP
seleccionados, o realiza la transferencia
electrónica de recursos, según sea el
caso.
Entrega a los AREP los recursos
federales con cargo al Programa. La
primera ministración la dará dentro de
los 30 días hábiles posteriores a la firma
del instrumento jurídico. La segunda
quedará condicionada a la entrega del
informe parcial cuando éste haya sido
solicitado por la Instancia Ejecutora.
Elabora y entrega los cheques
correspondientes a los AREP, o realiza
la transferencia electrónica de recursos,
según sea el caso.
Emite los
subsidios
Programa.
Análisis
SEXTO INFORME
23
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 8. Ejercicio de recursos
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
AREP’s
La documentación justificatoria será
integrada con los instrumentos jurídicos
respectivos suscritos con los AREP, y la
documentación comprobatoria de la
entrega de los recursos serán los
recibos fiscales originales requeridos a
los mismos.
En el caso de que el AREP sea un
gobierno municipal, la documentación
justificatoria será el instrumento jurídico
suscrito y la comprobatoria será la
apertura de cuenta bancaria exclusiva
para el proyecto hecho por el municipio
y la ficha de depósito del recurso
federal.
Ejerce los recursos federales con
estricto apego a la normatividad
establecida
Cumple estrictamente con lo establecido
en el instrumento jurídico suscrito con
INDESOL o la delegación estatal de
SEDESOL y aplica los recursos con
apego a lo establecido en el Anexo
Técnico.
Vigila que el ejercicio de los recursos se
realice
conforme
al
presupuesto
asignado y calendario de gasto
autorizado en el SIAFF.
Utiliza una cuenta bancaria exclusiva
para el manejo de los recursos federales
del Programa. En caso de existir
aportación de uno o más gobiernos
estatales en el marco del Programa,
podrá utilizar la misma cuenta para
dichas aportaciones, en el entendido de
que el manejo de esa cuenta se sujetará
a la normatividad aplicable a los
recursos federales.
Realiza el registro y control de los
recursos ejercidos en la ejecución del
proyecto. Este registro integrará los
documentos de comprobación del gasto
de los recursos,
Podrá retener o suspender la liberación
de los recursos federales y, en su caso,
solicita al actor social el reintegro de los
recursos otorgados y sus productos
financieros ante el desvío de recursos o
incumplimiento del instrumento jurídico.
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
24
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 8. Ejercicio de recursos
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
AREP’s
Informa en escrito libre a la Instancia
Ejecutora, sobre los cambios del
responsable del proyecto durante la
ejecución del mismo.
Debe mantener la documentación
original comprobatoria del ejercicio del
recurso federal, por lo menos cinco años
(dos años a la vista y tres años en
archivo clasificado),
Destina, en caso de ser organizaciones
de la sociedad civil, los rendimientos
financieros que por cualquier concepto
generen los recursos federales para la
ejecución del proyecto, de conformidad
con lo dispuesto en el Presupuesto de
Egresos de la Federación.
En el caso de que el AREP sea una
Institución Académica de Educación
Superior, Centro de Investigación o
Gobierno Municipal, deberá reintegrar
los rendimientos financieros generados
por el recurso federal del Programa a la
Tesorería de la Federación, dentro de
los primeros diez días naturales
posteriores a la conclusión del proyecto.
Análisis
SEXTO INFORME
25
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa 9. Seguimiento y evaluación
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
AREP’s
Lleva un control y seguimiento de la
información programática-presupuestal
del ejercicio del Programa.
Da seguimiento a una muestra
representativa
de
los
proyectos
apoyados, mediante la revisión de los
informes que presenten los AREP y
visitas de campo.
Informa
al
Registro
sobre
las
irregularidades e incumplimientos en
que incurran las organizaciones de la
sociedad civil participantes en el
Programa.
Deben presentar los informes parcial y
final en los formatos que establezca el
INDESOL. En el caso en que el AREP
sea un Gobierno Municipal, sólo deberá
entregar informe final.
Debe permitir al INDESOL o a la
Delegación de la SEDESOL en la
entidad federativa que corresponda,
realizar las acciones que considere
necesarias en función del cumplimiento
del objetivo del proyecto.
Debe atender a la Instancia Ejecutora,
para las actividades de seguimiento que
se le indiquen.
Informa
al
Registro
sobre
las
irregularidades e incumplimientos en
que incurran las organizaciones de la
sociedad civil participantes en el
Programa.
Notifica al AREP mediante la Ficha de
Recepción del Informe sobre la falta de
información, para que en un plazo de
cinco días hábiles la subsane.
Da seguimiento a una muestra
representativa
de
los
proyectos
mediante la revisión de los informes que
los AREP presenten y visitas de campo,
las cuales se efectuarán en lugares
donde se estén ejecutando actividades
del proyecto. Para el caso de los
proyectos participantes en la vertiente
de Investigación para el Desarrollo
Social, por su naturaleza no se
realizarán visitas de campo.
Análisis
Notifica al AREP mediante la Ficha de
Recepción del Informe sobre la falta de
información, para que en un plazo de
cinco días hábiles la subsane.
Debe contar con una relación de
beneficiarios del proyecto conforme a
los criterios establecidos por la
Dirección General de Geoestadística y
Padrones de Beneficiarios o en los
formatos diseñados por el INDESOL, los
cuales se publicarán en el Diario Oficial
de la Federación.
SEXTO INFORME
26
OPERACIÓN
Ámbito de Responsabilidad del PCS 2005
Etapa Operativa. 10 Cierre
INDESOL
Delegaciones SEDESOL
Elaborará un Acta de Terminación de
las Acciones del Proyecto contra
entrega del
informe final. Este
documento da por concluidas las
acciones del proyecto, pero no libera al
AREP de las revisiones posteriores o de
las responsabilidades que pudieran ser
determinadas por las instancias de
control y vigilancia sobre el ejercicio y
comprobación de los recursos.
Proporcionará la información para
elaborar
el
cierre
de
ejercicio
correspondiente a los recursos del
Programa asignado a la Delegaciones
Estatales de SEDESOL.
Elaborará el cierre de ejercicio
correspondiente a los recursos del
Programa ejercidos por el INDESOL a
nivel central.
Proporcionará la información para la
integración de la Cuenta de la Hacienda
Pública Federal correspondiente a los
recursos asignados a la Delegación y
remitirá al INDESOL una copia del
mismo.
AREP’s
Elaborará el informe final del proyecto.
Proporcionará la información para la
integración de la Cuenta de la Hacienda
Pública Federal correspondiente a los
recursos del Programa ejecutados por el
INDESOL a nivel central
Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de
Coinversión Social 2005, publicadas el día 18 de febrero de 2005, y la Modificación a los Lineamientos Específicos del
Programa de Coinversión Social 2005, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre del 2005
Análisis
SEXTO INFORME
27
Metas de Resultados
Apoyados: 1,237 proyectos
2004
121.3%
19 convocatorias
Meta: 1,020 proyectos
Programa de Coinversión Social 2004
Vertiente
Social
Económica
Fortalecimiento institucional
Capacitación
Investigación
Total
Proyectos
%
466
73
290
346
62
1,237
37.7
5.9
23.4
28.0
5.0
100.0
Fuente: INDESOL
Análisis
SEXTO INFORME
28
Metas de Resultados
Apoyados: 1,130 proyectos
2005
En 22 convocatorias
90.2%
Meta Anual:
950 proyectos
Fuente: INDESOL
Análisis
SEXTO INFORME
29
Metas de Resultados
Programa de Coinversión Social 2004
Agentes Responsables de Proyectos
AR EP
Organizaciones de la Sociedad Civil
Instituciones Académicas o de
Investigación
Gobiernos Municipales
Total
Proyectos apoyados
Absolutos
%
1,090
88.1%
147
1,237
11.9%
100.0%
Fuente: INDESOL
Fuente: INDESOL
Análisis
SEXTO INFORME
30
Metas de Resultados
™ El Programa de Coinversión Social no cuenta con un Plan
Operativo Anual (POA) u otro documento similar donde se
establezcan metas de resultados o desempeño por vertiente.
™ A nivel individual, cada proyecto sí cuenta con metas de
resultados. Para dar seguimiento al cumplimiento de estas metas,
el INDESOL y las delegaciones estatales de SEDESOL realizan
el seguimiento de los proyectos conforme a lo establecido en el
numeral 3.9 de los Lineamientos Específicos del Programa de
Coinversión Social 2005 mediante la revisión de los informes que
los AREP presentan y las visitas de campo a una muestra
representativa de los proyectos. Para el caso de los proyectos
participantes en la vertiente de Investigación para el Desarrollo
Social, por su naturaleza, no se realizan visitas de campo.
Análisis
SEXTO INFORME
31
Análisis Financiero y de Costos
Análisis
SEXTO INFORME
32
Análisis Financiero y de Costos
Ejercido: 226,758,000 pesos
2004
19 convocatorias
98.7%
Presupuestado: 229, 808,000 pesos
Programa de Coinversión Social 2004
Recursos aportados por participante
Instancia aportadora
Gobierno Federal y otras instancias
AREP
Total
2004
Pesos
236,587,514 */
172,233,677
408,821,191
%
57.9
42.1
100.0
*/ De los cuales 214,074,759 corresponden al Gobierno Federal
Fuente: INDESOL
Análisis
SEXTO INFORME
33
Análisis Financiero y de Costos
Ejecutado : 203,597,342 pesos
2005
98.3%
En 22 convocatorias
Presupuestado Anual: 207,026,400
Fuente: INDESOL
Análisis
SEXTO INFORME
34
Análisis Financiero y de Costos
Fuente: Elaboración propia con datos de INDESOL..
Fuente: Elaboración propia con datos de INDESOL..
Análisis
SEXTO INFORME
35
Análisis Financiero y de Costos
Análisis Costo-Efectividad en función de los costos y gastos
unitarios
Análisis Costo-Beneficio
™ No es posible determinar los costos y gastos unitarios del
funcionamiento del PCS, y tampoco es posible determinar el
beneficio de los recursos asignados al Programa, debido a que no
existe una contabilidad por separado entre los gastos para operar
el PCS e INDESOL. Sin embargo, el INDESOL está trabajando
en una metodología para estimar los costos asociados al PCS
basado en los sueldos y salarios del personal de INDESOL y las
Delegaciones estatales de SEDESOL participantes en el PCS y el
porcentaje de horas estimadas que dedica este personal al
Programa.
Análisis
SEXTO INFORME
36
Meta-análisis
Análisis
SEXTO INFORME
Meta-análisis
Análisis de Diseño
™ El diseño de las RO es congruente con el Objetivo rector 4
(Fortalecer la cohesión y el capital sociales), perteneciente a la vertiente
Desarrollo Social y Humano del Plan Nacional de Desarrollo 20012006.
™ El diseño del PCS es congruente con los principios básicos y líneas de
la Estrategia Contigo, aunque señala que existe dificultad para ubicar al
Programa en una sola vertiente de la Estrategia, ya sea en la de
Ampliación de Capacidades o en la de Generación de Oportunidades
de Ingreso. Recomienda analizar la posibilidad de considerar al
Programa como transversal a toda la Estrategia.
™ El PCS da cumplimiento a la Ley de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que la Ley y las
RO del PCS son congruentes en sus lineamientos generales y el perfil
de los actores sociales sujetos a ser apoyados.
Análisis
SEXTO INFORME
38
Meta-análisis
Análisis de Diseño
™ Ambas evaluaciones señalan que los objetivos son oportunos y
correctos, ya que el PCS tiene su principal activo en el
fortalecimiento del capital social a través de la corresponsabilidad
entre el gobierno y los actores locales.
™ Dar mayor importancia a la vertiente de investigación, en la
medida en que el desarrollo, investigación y generación de
conocimientos sociales de la política pública es fundamental. Se
podrían emitir convocatorias sobre temas específicos y de interés
para el desarrollo social (género, vulnerabilidad, exclusión,
marginalidad, etc.)
™ No se precisa el mecanismo por el cuál se emiten las diversas
convocatorias y el por qué de su emisión en términos de la
focalización (ficha técnica) del PCS.
Análisis
SEXTO INFORME
39
Meta-análisis
Análisis de Cobertura y Focalización
Programa Coinversión Social
Número de proyectos apoyados por vertiente
Indicador
Social
Económica
Capacitación
Investigación
Fortalecimiento Institucional
Total
Evaluación Externa 2003
Evaluación Externa 2004*/
546
109
291
72
272
1,290
468
75
347
62
143
1,095
*/ Cifras preliminares reportadas por el evaluador externo.
Fuente: Evaluación Externa del PCS 2003 y 2004.
Análisis
SEXTO INFORME
40
Meta-análisis
Análisis de Operación
™ Se valora como positiva la creación e implementación del
sistema BAREMO para la valoración de proyectos en
diversos aspectos: básico, apoyo, meta y congruencia, en el
cual se establece, mediante un proceso numérico, si el
proyecto apoyado tienen una valoración suficiente,
insuficiente o deficiente.
™ A manera de conclusión, retomando lo señalado por las
evaluaciones externas 2003 y 2004, así como algunos
avances del 2005, se puede establecer que los cambios
introducidos a las RO dotaron al Programa en lo general de
un proceso operativo adecuado, lo cual prevaleció dado que
dicha normatividad no sufrió modificaciones.
Análisis
SEXTO INFORME
41
Análisis Descriptivo Coordinadores
Sobre la composición de la muestra
•
En total se entrevistaron a 73 coordinadores de diferentes proyectos financiados por PCS de Indesol, dispersos
en el territorio nacional.
•
Poco más de la mitad de los coordinadores (58%) fue de sexo femenino . Sólo el 20% tenía menos de 35 años
y el 80% era mayor de 36 años. En lo tocante a escolaridad, la gran mayoría (68%) tenía estudios profesionales
y hay una proporción importante (16%) con estudios de posgrado.
Sobre la Organización
•
Casi la mitad de las organizaciones a cargo de los proyectos evaluados (47%), tiene por lo menos 10 años de
vida. Organizaciones jóvenes que cuentan con sólo 1 o 2 años, contaron por el 12% de la muestra.
•
Dos tercios de las organizaciones (67%) muestreadas tienen acciones de alcance estatal. 20% tiene alcance
regional y 11% lo tiene nacional.
•
Aproximadamente dos tercios de las organizaciones tienen página de Internet.
•
En aproximadamente dos tercios de las organizaciones (65%), la misión de la organización fue definida como
más amplia y trascendente que la tarea sustantiva objeto del financiamiento del PCS.
•
Aproximadamente la mitad de las personas que trabajan en las OSC financiadas por INDESOL son
remuneradas por sus servicios.
•
La absoluta mayoría (76%) de las organizaciones muestreadas sí ha participado en convocatoria de INDESOL
en años anteriores.
Análisis
SEXTO INFORME
42
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
Las organizaciones que han participado en convocatorias pasadas lo han hecho en variadas ocasiones (entre 1 y
15 veces) siendo el promedio de participación, de 4 veces.
Todas las organizaciones que han participado en convocatorias del pasado han tenido proyectos aprobados de
los cuales el 19% ha sido para el mismo proyecto que se está manejando en la actualidad y el 41% para otro
tipo de proyectos.
Sobre el proyecto
•
42% de los proyectos financiados nacieron en el mismo año 2005.
•
Proyectos de más de 10 años contaron sólo por el 6% de la muestra. Proyectos de 5 a 10 años de vida tuvieron
una proporción de 8% y proyectos de 1 o 2 años pesaron otro 30%.
•
En poco más de la mitad de los proyectos (54%), el coordinador tiene poco tiempo al frente de ellos. En el
24% de los casos el coordinador tiene 1 o dos años en el proyecto. En el 11% el coordinador tiene de 2 a 5
años y en el 11% tiene más de 5 años.
•
Más de la mitad de las personas que trabajan en los proyectos financiados por el PCS (56%)son remuneradas y
hay un 44% de voluntarios
•
La absoluta mayoría de los coordinadores entrevistados definieron a sus beneficiarios de una manera que
denominamos “lógica comprobada” esto es con conceptos relevantes a la misión de la organización y con base
en los listados de beneficiarios directos. Hubo un 12% que dio definiciones lógicas pero no comprobadas y el
resto (16%) calculó de manera ilógica su número de beneficiarios.
•
37% de los coordinadores definió y calculó de manera lógica comprobada (padrón de beneficiarios indirectos)
a sus beneficiarios indirectos. 36% lo hizo de manera lógica no comprobada y el 24% lo hizo en forma ilógica.
Análisis
SEXTO INFORME
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En beneficiarios directos la coincidencia fue de 62% y en beneficiarios indirectos fue de 41%
Poco más de la mitad de los coordinadores entrevistados señaló que sus beneficiarios eran personas en
situación de pobreza y también de marginación, desigualdad o vulnerabilidad social. 22% dijo que sus
beneficiados eran sencillamente personas en situación de pobreza y otro 21% dejó asentado que sus
beneficiarios no necesariamente se hallaban en situación de pobreza cuanto de marginación o desigualdad o
vulnerabilidad social.
En ningún caso se encontraron proyectos cuyos requisitos fueron discriminatorios.
Todos los requisitos solicitados se encontraron relevantes a la naturaleza del proyecto.
22% de los proyectos nació de un estudio, 16% de que la gente pidió el servicio, 8% se inspiró en experiencias
exitosas de otras partes y 35% nació de la combinación de un estudio y la petición de la comunidad. Hay un
16% (explicado básicamente por proyectos de investigación) de proyectos cuya fuente fue otra diferente de las
antes mencionadas.
En poco más de la mitad de los proyectos evaluados (52%) se señaló que los beneficiarios participaban en la
planeación del proyecto.
En aproximadamente dos tercios (62%) de la muestra se dejó establecido que los beneficiarios participaban en
la operación/ejecución del proyecto.
En la mayoría de los proyectos (77%) se declaró que los beneficiarios participaban en la evaluación del
proyecto.
En casi dos tercios de la muestra (63%) se señaló que sí participaba la gente de la localidad en el proyecto.
En la absoluta mayoría de los casos (88%) se dejó asentado que la gente de la localidad no se opone al
proyecto. Se halló un 12% de casos en los que sí hay oposición
Análisis
SEXTO INFORME
44
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis
Hay 24% de proyectos en los que el financiamiento de INDESOL cuenta mucho, entre 76 y 100%.
En 34% de los casos ese financiamiento pesa bastante, entre 51 y 75%. En 24% de los proyectos el
financiamiento de INDESOL pesa algo, entre 26 y 50% y en el 18% pesa poco, menos del 26%.
La mitad (51%) de los proyectos están financiados por lo menos por otras dos fuentes aparte de INDESOL.
Y 90% de ellos tienen por lo menos otra fuente de financiamiento.
Las fuentes de financiamiento, aparte de INDESOL, a las que más frecuentemente recurren las OSC son
donativos de particulares y de empresas privadas, así como colectas y rifas, donativos de asociaciones civiles y
cuotas de recuperación. Poco se recurre al financiamiento de organismos internacionales y de asociaciones
religiosas.
En poco más de la mitad de los proyectos (57%) se encontró que los beneficiarios no hacen ninguna aportación
a los mismos ni en efectivo ni en especie. En 18% aportan algo en efectivo. En otro 18% aportan algo en
especie y en 6% aportan algo tanto en efectivo como en especie.
Aproximadamente en la mitad de los proyectos (53%) los coordinadores dedican más que medio tiempo a la
tarea de coordinar el proyecto y en la otra mitad (47%) dedican cuando más medio tiempo.
A la tercera parte de los coordinadores le ha resultado difícil la operación de su proyecto pero a la mayoría
(69%) le ha resultado fácil.
Los problema de operación más frecuentes según los coordinadores son: recursos económicos insuficientes,
aumento de precios de los insumos, demasiados requisitos de INDESOL y trámites burocráticos.
SEXTO INFORME
45
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
•
•
En dos tercios (67%) de los proyectos evaluados el coordinador tiene operador u operadores
En la mayoría de los proyectos en los que hay operadores, el coordinador dice tener contacto diario con ellos.
En el 22% de los casos el contacto es de una o dos veces por semana y en el 6% de los casos es de una
frecuencia menor, sólo una vez por mes.
En casi dos tercios de los proyectos evaluados los coordinadores tienen más de 10 años de trabajar en
proyectos de beneficio social.
En la casi totalidad de los proyectos (90%) el coordinador dice tener contacto directo con los beneficiarios
directos de los mismos
En prácticamente dos tercios de los proyectos (62%) los coordinadores tienen contacto de por lo menos una o
dos veces por semana con los beneficiarios directos.
En poco más de la mitad de los proyectos (54%) los coordinadores tenían cumplidas las metas al 80% y en
29% de los mismos los coordinadores habían cumplido con el 61% a 81%. El promedio general de
cumplimiento de metas se ubicó en 79%.
Capital Social
•
Según los coordinadores, dos tercios de las organizaciones trabajan de manera conjunta con dos o más
organizaciones. Solamente un 6% trabaja aislado
•
Las organizaciones financiadas por INDESOL trabajan con más frecuencia con los tres órdenes de gobierno
(federal, estatal y municipal o con otras OSC.
•
Trabajan con poca frecuencia con líderes o grupos sociales, religiosos y políticos.
•
29% de las organizaciones en muestra, se encuentran trabajando en la localidad donde fueron localizadas, desde
hace por lo menos 10 años. 30% trabaja en la localidad desde hace 5 a 10 años. 18% lo hace desde 2 a 5 años
atrás. 14% se encuentra en la localidad desde hace 1 o 2 años y 7% está en la localidad donde fueron
localizadas, apenas este año.
Análisis
SEXTO INFORME
46
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
La absoluta mayoría de los coordinadores (86%) señaló que sí hay otros proyectos ayudando a la gente en la
localidad.
Dos tercios (67%) de los coordinadores señaló que sí estaban en contacto con las personas que manejan otros
proyectos de beneficio social en la comunidad, ya sea con todos, con la mayoría o con algunos. Pero el 20%
dijo que no estaba en contacto con nadie
Poco más de la mitad (55%) de los coordinadores afirma que sí ha establecido relaciones de confianza con otras
personas que manejan proyectos de beneficio social en la localidad, como para ayudarse mutuamente. Pero el
resto (45%) no ha establecido este tipo de relaciones
La absoluta mayoría de los coordinadores (79%) dice sí haber participado en acciones comunitarias para la
solución de problemas sociales de la localidad en donde se desarrolla su proyecto.
Equidad de género
•
Hay más mujeres que hombres trabajando en las OSC apoyadas financieramente por INDESOL.
•
La proporción es 63% mujeres 37% hombres.
•
Hay más mujeres que hombres trabajando en los proyectos financiados por el PCS. La proporción es 57%
mujeres y 43% hombres.
•
En más de la mitad de los proyectos (58%) hay más beneficiarios de sexo femenino que masculino. En el 23%
de los mismos existe la misma proporción de beneficiarios por sexo y sólo en 19% hay más hombres que
mujeres.
Análisis
SEXTO INFORME
47
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
En casi dos tercios de los proyectos evaluados (63%) se tomaron en cuenta las necesidades de las mujeres en la
planeación del proyecto.
Los coordinadores señalaron que las necesidades de las mujeres que más son atendidas en los proyectos son:
fortalecimiento de la autoestima, combate a la discriminación, salud/higiene/ nutrición, apoyo
afectivo/psicológico, capacitación para el trabajo, autoempleo, desintegración familiar y educación sexual y de
los hijos
Sobre el INDESOL
•
Un poco más de la mitad de los coordinadores de proyectos fungen como representantes legales ante
INDESOL, el resto declara no tener tal función.
•
Casi la mitad (49%) de los coordinadores entrevistados supo contestar correctamente la pregunta sobre cuáles
son los objetivos del PCS de INDESOL pero la otra mitad (47%) no pudo hacerlo. (Se consideró correcta la
respuesta cuando se mencionó al menos uno de los objetivos del PCS publicados en la página de Internet del
INDESOL)
•
Se probó la hipótesis de que la desinformación habría de deberse al hecho de que el respondiente no era el
representante legal. Para esto se creó una variable abierta en dos categorías: coordinador/representante y
coordinador/no representante y esta variable se cruzó con las variables relativas a la evaluación de INDESOL,
encontrándose que no había diferencia en la forma como respondían los dos tipos de coordinadores con lo cual
se desechó la hipótesis.
Análisis
SEXTO INFORME
48
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
Análisis
La mayoría (proporciones de 60% y más) de los coordinadores percibe un alto nivel de beneficio (respuestas
de mucho y muchísimo), como resultado de su relación con INDESOL, en las siguientes dimensiones:
“manejar más eficazmente su programa”, “mejorar su desarrollo profesional”, “conocer otras OSC”, “avanzar
en desarrollo humano personal”, “poder planear mejor proyectos futuros”, “avanzar en el conocimiento de
leyes y normas relevantes a su proyecto” y “establecer contacto con distintas instancias de gobierno”. Todas
estas dimensiones pueden tomarse como variables de empoderamiento para el modelo de medición del Capital
Social y en este sentido es preciso contemplar el concepto de Capital Social de Segundo Piso ene. Cual las
variables citadas aluden al empoderamiento de la OSC
La mayoría de los coordinadores (proporciones de más de 60%) evalúa con calificaciones altas (9 y 10) las
siguientes dimensiones de la operación de INDESOL: “El trato del personal”, “la facilidad para contactar al
personal”, “la preparación del personal”, “la organización general del Instituto”, “la utilidad de sus visitas”, “la
información a la que se puede acceder”, “las especificaciones para la presentación de proyectos” y “la claridad
de las convocatorias” y “criterios de dictaminación y asignación”.
Las proporciones de satisfacción son menores (menos de 60%) en lo relativo a: Puntualidad en ministraciones,
requisitos de papeleo, operación de formato electrónico de informes y proyectos.
Las respuestas a esta pregunta son variadas. 28% dice que debe haber transcurrido un mes o menos entre el
momento en que presentó su proyecto y el momento en que se suscribió el convenio. 22% habla de un lapso de
entre uno y dos meses.27% dice que el lapso es entre dos y tres meses y 19% que es de por lo menos tres
meses.
SEXTO INFORME
49
Análisis Descriptivo Coordinadores
•
•
•
•
•
•
•
Análisis
A poco más de la mitad de los coordinadores (57%) les resultó fácil la elaboración del proyecto. Al 39% le
resultó medianamente fácil y al 4% difícil.
El 44% de los coordinadores que tuvieron que reajustar su proyecto a fin de que fuera aceptado, encontró fácil
el proceso de reajuste. Para el 33% el proceso fue medianamente fácil y para el 19% fue difícil.
La absoluta mayoría de los coordinadores (77%) señala que sí recibió asesoría de INDESOL o sus
delegaciones, para presentar su proyecto. El 23% dijo que no la recibió.
En prácticamente la totalidad de los casos se respondió que sí se recibió la ficha de Recepción con número de
folio
La absoluta mayoría de los coordinadores (82%) señaló que sí recibió asesoría de INDESOL para la
suscripción del convenio.
La absoluta mayoría de los coordinadores (75%) señala que el lapso comprendido entre la firma del convenio y
la recepción de los recursos fue de cuando más un mes.
La absoluta mayoría de los coordinadores (87%) señala que ha presentado sólo un informe a INDESOL desde
la fecha en que se suscribió el proyecto. Hay 11% que dice que ha presentado dos y hasta tres informes.
SEXTO INFORME
50
Análisis Descriptivo Operadores
Sobre la composición de la muestra
•
En total se entrevistaron a 73 operadores de diferentes proyectos financiados por PCS de Indesol, dispersos en
el territorio nacional.
•
Poco más de la mitad de los operadores (56%) fue de sexo femenino . El 35% tenía menos de 35 años y el
65% era mayor de 36 años. En lo tocante a escolaridad, la gran mayoría ( 74%) tenía estudios profesionales.
Sobre el proyecto
•
62% de los operadores dijo dedicarle al proyecto más de medio tiempo o tiempo completo.
•
El 84% de los operadores definió y calculó de manera consistente y comprobable a sus beneficiarios directos.
•
En poco más de dos tercios de la muestra de operadores (68%), se encontró que tenían lista completa de
beneficiarios. En 21% dicha lista estaba incompleta y se registraron 11% de casos en los que la lista no existía.
•
78% de los operadores definió y calculó consistentemente a sus beneficiarios indirectos. De esta proporción
18% lo hizo además de manera comprobable,
•
En ningún caso se encontraron proyectos cuyos requisitos fueran discriminatorios.
•
Todos los requisitos solicitados se encontraron relevantes a la naturaleza del proyecto.
•
En casi la tercera parte (60%) de los proyectos evaluados se señaló que los beneficiarios participaban en la
planeación del proyecto. Esta proporción se incrementa en proyectos con tarea sustantiva de capacitación.
Análisis
SEXTO INFORME
51
Análisis Descriptivo Operadores
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis
En más de dos tercios (74%) de la muestra se dejó establecido que los beneficiarios participaban en la
operación/ejecución del proyecto. Obviamente la menor proporción de participación se halló en los
proyectos con tarea sustantiva de construcción.
En la mayoría de los proyectos (74%) se declaró que los beneficiarios participaban en la evaluación del
proyecto. La mayor proporción de participación en evaluación se ubica en proyectos con tareas sustantivas
Más de la mitad de los operadores califica alto (con 9 o 10) el apoyo que ha recibido de la gente de la localidad
para operar el proyecto.
64% de los operadores siente que la mayoría de las personas dentro de la localidad apoyan el proyecto. 26%
dice que lo apoyan unos cuantos y 8% considera que son muy pocos los que lo apoyan.
En la absoluta mayoría de los casos (92%) se dejó asentado que la gente de la localidad no se opone al
proyecto.
La gran mayoría de los operadores (73%) dijo tener contacto directo con el coordinador del proyecto
diariamente.
Los operadores califican alto (más de 90% de respuestas de 9 y 10) el apoyo que reciben del coordinador y la
organización en general del proyecto. Bajan su calificación en lo relativo a suficiencia de recursos humanos, y
materiales y oportunidad en la entrega de recursos económicos
A más de dos tercios de los operadores (69%) le ha resultado fácil la operación de su proyecto. Hay un 24%
que dice que le ha resultado difícil.
SEXTO INFORME
52
Análisis Descriptivo Operadores
•
•
•
•
•
•
Interrogados los operadores sobre la frecuencia con la que se le presentan una lista de 12 problemas, se
encontró que 66% o más de los operadores reporta tener baja frecuencia de aparición en cinco de ellos, que
son: falta de apoyo de la organización, desinterés/comportamiento inadecuado de beneficiarios, falta de apoyo
de la gente de la localidad, dificultades para la promoción y falta de insumos/material de trabajo.
El resto de los problemas de la lista (recursos económicos insuficientes, aumento de precios de insumos,
demasiados requisitos de Indesol, demasiados trámites burocráticos, dificultad de acceso a las comunidades,
insuficiencia de recursos humanos y actitudes discriminatorias como machismo) fue reportado con frecuencia
baja de aparición por el 53% a 65% de los operadores.
34% de los operadores tienen ya más de 5 años trabajando en la OSC que solicitó el financiamiento de
INDESOL. 23% tiene una antigüedad en la organización de entre 2 y cinco años y el restante 41% tiene poca
antigüedad (menos de 2 años) dentro de la organización
Más de la mitad de los operadores (59%) dijo tener una experiencia mayor a cinco años en el trabajo con
proyectos de beneficio social. Operadores con poca experiencia (cuando más dos años) en el trabajo con
proyectos de beneficio social, contaron por el 22% de los casos
La mitad de los beneficiarios (50%) considera que el operador del proyecto es bien conocido en la comunidad
entendiendo por comunidad el círculo de personas involucradas en el proyecto.
La absoluta mayoría de los beneficiarios (79%) considera que las personas de la comunidad (los involucrados en
el proyecto) tienen opinión buena o muy buena del operador del proyecto.
Análisis
SEXTO INFORME
53
Análisis Descriptivo Operadores
Capital Social
•
En materia de formación de redes de “segundo piso”, 58% de los operadores señaló que sí estaba en
contacto con las personas que manejan otros proyectos de beneficio social en la localidad, ya sea con todos,
con la mayoría o con algunos.
•
Poco menos de la mitad (48%) de los operadores afirma que sí ha establecido relaciones de confianza con otras
personas que manejan proyectos de beneficio social en la localidad, como para ayudarse mutuamente.
•
En lo tocante a participación en acciones comunitarias para la solución de problemas de la localidad
en donde se desarrolla el proyecto, la absoluta mayoría de los operadores (74%) dice sí haber participado en
dicho tipo de acciones
Equidad de género
•
En más de la mitad de los proyectos (59%) hay más beneficiarios de sexo femenino que masculino. En el 19%
de los mismos existe la misma proporción de beneficiarios por sexo y sólo en 22% hay más hombres que
mujeres.
•
En el 67% de los casos los operadores señalaron que en su proyecto se emprendían acciones para mejorar las
condiciones de vida de la mujer.
•
Las necesidades de la mujer que más frecuentemente se toman en cuenta son: : Evitar la discriminación,
fortalecer la autoestima, mejorar la salud/higiene/educación, dar apoyo psicológico, afectivo, emocional, dar
información para manejo de desintegración familiar y dar orientación sobre educación sexual y de los hijos.
Análisis
SEXTO INFORME
54
Análisis Descriptivo Beneficiarios
Sobre la composición de la muestra
•
La muestra efectiva de beneficiarios tuvo un tamaño de 578 casos a razón de 8 por proyecto seleccionado.
El 68% de la muestra fue de sexo femenino. Hubo entrevistados de todas las edades, el 27% tenía entre 15 y
25 años y el restante 73% 26 años y más. En lo relativo a escolaridad, también la muestra tuvo entrevistados de
todos los niveles: 28% tenía primaria incompleta, 22%, primaria completa, 21% secundaria completa, 13%
preparatoria completa y 16% profesional y más.
•
Cabe destacar que el 24% de los entrevistados se ubicó en los niveles socioeconómicos medio y hasta alto.
Estos beneficiarios corresponden a los proyectos no dirigidos al combate de la miseria sino al combate de
situaciones de discriminación y /o vulnerabilidad social.
Sobre la organización
•
En general se puede afirmar que las OSC que cayeron en muestra son harto conocidas por los beneficiarios aún
cuando en casi la mitad de los casos, este conocimiento viene de apenas cuando más dos años. Así mismo la
absoluta mayoría de las OSC muestreadas gozan de una buena opinión entre los beneficiarios.
•
Prácticamente la totalidad (91%) de los beneficiarios dijo conocer a la OSC operadora del proyecto en el cual
estaba involucrado.
•
La absoluta mayoría (85%) de los beneficiarios tiene una opinión buena o muy buena de la organización con la
que están involucrados.
•
46% de los beneficiarios ha tenido recientemente (hace cuando más dos años) conocimiento de la organización
que impulsa el proyecto en el cual están involucrados.
•
27% de beneficiarios conoce a la organización desde hace 2 a 5 años y 19% la conoce desde hace por lo menos
5 años.
Análisis
SEXTO INFORME
55
Análisis Descriptivo Beneficiarios
Sobre el proyecto
•
Aproximadamente la mitad de los beneficiarios entró en el proyecto porque ellos lo buscaron y la otra mitad
porque fueron invitados por miembros de la organización.
•
En ningún caso se encontraron proyectos cuyos requisitos fueran discriminatorios.
•
Todos los requisitos solicitados se encontraron relevantes a la naturaleza del proyecto.
•
La mayoría (71%) de los beneficiarios señaló que no hacía ninguna aportación, ni en efectivo ni en especie, al
proyecto. 20% de los beneficiarios señaló que sí pagaba una cuota en efectivo por participar en el proyecto.
•
El 61% de los beneficiarios percibe que el proyecto en el cual están involucrados es conocido en la localidad,
por la mayoría de la gente y en la absoluta mayoría de los casos (85%) se dejó asentado que la gente de la
localidad no se opone al proyecto.
Percepción de beneficios
•
En general la mayoría de los beneficiarios percibe que de su participación en el proyecto en que están
involucrados, se han derivado beneficios tanto a nivel personal, como familiar y comunitario (entendiendo este
último como beneficios a la gente de la localidad).
•
Los beneficios mayormente admitidos tienen menos que ver con mejoras económicas y de instalaciones o
infraestructura que con mejoras relativas a la generación de capital social. Empoderamiento (sentirse mejor
persona, satisfacción de ayudar a la familia), formación de redes (tener más amigos, conocer a gente que
puede ayudarlos) y aumento de la información/ comunicación (mejoría de la comunicación familiar,
“mejora de la comunicación entre la gente””, “incremento de entendimiento y solidaridad entre la gente”).
Análisis
SEXTO INFORME
56
Análisis Descriptivo Beneficiarios
•
•
•
•
•
•
Análisis
La mayoría de los beneficiarios (79%) siente que el beneficio recibido del proyecto, a nivel personal y familiar
es alto. Sólo 6% señaló que dicho beneficio ha sido poco o nulo
La mayoría de los beneficiarios (73%) siente que el beneficio recibido por la gente de la localidad es alto. Hay
un 28% que señala que el proyecto ha tenido un beneficio bajo o nulo en la gente de la localidad y esto ocurre
principalmente en el caso de los proyectos cuya tarea sustantiva es de administración/informática y de
construcción
La aceptación de beneficios a nivel personal se movió en un rango de 20% a 90% . Los beneficios
percibidos más reconocidos (porcentajes de aceptación de 65% y más) fueron: “mejoramiento personal”,
“conocimiento de gente que le presta ayuda”. “tener más amigos” y “mejorar el carácter”
Los beneficios percibidos que registraron aceptación media (33% a 65%) fueron los relativos a mejoramiento
de la economía personal ya sea por la vía de incremento del ingreso (tener dinero extra o mejorar las
oportunidades de trabajo) o por la del ahorro (guardar excedentes o dejar de gastar ).
Los beneficios percibidos de menor aceptación (porcentajes inferiores a 32%) fueron: “conseguir trabajo”,
“vender mejor sus productos” y “obtener mejores calificaciones”
La aceptación de beneficios a nivel familiar se movió en un rango más corto, de rango de 34% a 77% Los
beneficios percibidos a nivel familiar, de mayor aceptación (porcentajes de 65% y más) fueron: “mejora de la
comunicación familiar”, “satisfacción de ayudar a la familia”, “mejora de la armonía familiar”.
SEXTO INFORME
57
Análisis Descriptivo Beneficiarios
•
Los demás beneficios probados (“mejora miento de la salud y nutrición familiar, de la condición económica y
de las condiciones del hogar” tuvieron un nivel medio (33% a 65%) de aceptación.
•
La aceptación de beneficios a nivel de la localidad se movió en un rango similar a la de los beneficios a
nivel familiar, de 43% a 84%. Los beneficios percibidos a nivel localidad, que tuvieron mayor aceptación
(porcentajes de 65% y más) fueron: “mejora de la comunicación entre la gente””, “incremento de
entendimiento y solidaridad entre la gente” , “incremento del nivel de información de la gente” y “no
discriminación de la mujer”. Los otros beneficios explorados (mejora de la infraestructura de la localidad, de la
economía y de la inseguridad) fueron aceptados en el 34% al 65% de los respondientes.
Equidad de Género
•
En general se encuentra que los proyectos financiados por Indesol, benefician más a las mujeres (96%) que a
los hombres (63%) y en el 56% de ellos se llevan a cabo actividades conducentes al mejoramiento de la calidad
de vida de las mujeres, principalmente actividades que redundan en empoderamiento de éstas.
•
35% de los beneficiarios señaló que el proyecto en el que están involucrados, beneficia más a las mujeres que a
los hombres y 57% indicó que beneficiaba a ambos sexos por igual. Solamente hubo un 6% de beneficiarios
que señaló que el beneficio era más para los hombres que para las mujeres.
Análisis
SEXTO INFORME
58
Análisis Descriptivo Beneficiarios
•
En el 56% de los casos los beneficiarios señalaron que en el proyecto donde participaban, se llevaban a cabo
actividades tendentes al mejoramiento de las condiciones de vida de la mujer, tales como: “Mejoramiento de
salud, higiene, nutrición”, “fortalecimiento de la autoestima” y “ no discriminación de la mujer. Acciones todas
relevantes al concepto de empoderamiento al que alude la teoría del Capital Social
Capital social.
•
Además de los beneficios percibidos antes reportados, el estudio incluyó otros indicadores relativos a la
contribución de los proyectos financiados por Indesol a la generación y/o reforzamiento de Capital Social.
•
En materia de formación de redes, la gran mayoría de los beneficiarios (80%) señaló que había hecho amistad
con otros beneficiarios y el 40% dijo haber establecido relaciones de “mucha” confianza como para poder
pedir un favor.
•
La mayoría de los beneficiarios (62%) dijo sentir la suficiente confianza con el operador del proyecto, como
para atreverse a pedirle un favor.
•
En lo relativo a participación en acciones colectivas en pro de la solución de problemas de la localidad,
el 41% de los beneficiarios dijo sí participar más en este tipo de acciones a partir de su involucramiento en el
proyecto.
•
Sobre Información, el 68% de los beneficiarios dijo sí haber incrementado su interés en informarse de lo que
pasa en la localidad y en el país en general.
•
Finalmente en lo relativo a participación en acciones políticas 44% de los beneficiarios señaló que ha
incrementado su interés por participar en elecciones de gobernantes.
Análisis
SEXTO INFORME
59
Análisis Comparativo Coordinador, Operador, Beneficiarios
El análisis comparativo de las respuestas dadas por los diferentes tipos de informantes ante una misma
pregunta arroja las siguientes conclusiones
1.
2.
Que las respuestas de los informantes son altamente coincidentes en la mayoría de los casos.
Que en los casos de discordancia ésta se presenta como lógica
considerando el rol que desempeña cada tipo de informante en la variable objeto de la discordancia.
3. Que esta concordancia o en su caso discordancia lógica constituye una prueba de confiabilidad de la información
recabada
Análisis
SEXTO INFORME
60
Análisis Histórico
El análisis histórico antes presentado muestra que la mayoría de los cambios detectados en las diferentes
evaluaciones tienen que ver con las diferencias de la presente evaluación 2 005 con las anteriores.
Es significativamente mayor en 2005:
•
La proporción de beneficiarios que dicen que no hacen ninguna aportación para recibir los beneficios
•
La proporción de beneficiarios reportan que los proyectos hacen actividades en las que se procura el
mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.
•
La proporción de coordinadores de proyectos que muestran más control de los mismos al saber estimar
lógicamente el número de sus beneficiarios indirectos.
•
La proporción de OSC que al momento de la evaluación externa son capaces de mostrar un lista completa de
sus beneficiarios
•
La proporción de OSC con coordinadores experimentados (5 años o más de trabajo en proyectos de beneficio
social)
Análisis
SEXTO INFORME
61
Análisis Histórico
En 2005 más que en 2004:
•
Las OSC apoyadas tienen página de Internet
•
Las OSC apoyadas tienen objetivos que trascienden al proyecto para el cual se pidió el financiamiento
•
Los coordinadores de los proyectos apoyados tienen contacto menos frecuente con los beneficiarios del
proyecto
•
Al momento de hacer la evaluación (noviembre de cada año) se encontró mayor proporción de OSC con alto
nivel de avance (más de 80%) en las tareas comprometidas
•
Se encuentra una mayor proporción de coordinadores (57% vs 41% y 44% de los años anteriores) que están en
contacto con las personas que manejan otros proyectos en la localidad
•
Las OSC apoyadas están trabajando más en coordinación con otras organizaciones.
•
Es mayor la proporción de beneficiarios que hablan de conocer recientemente (dos años o menos) el proyecto
en que están involucrados
•
Es mayor la proporción en 2005 de beneficiarios que dicen entrar al proyecto porque la OSC se lo fue a
proponer
Análisis
SEXTO INFORME
62
Sobre el Proyecto
Califique del 1 al 10 los aspectos de la operación del proyecto
10 Y 9
8
7Y6
5 Y MENOS
NS/ NI
Apoyo de su
coordinador
92
413
9.75
Organización en
general
92
8
9.52
10
8.93
Suficiencia de
recursos humanos
66
Suficiencia de
recursos materiales
64
21
14 1
8.88
Oportunidad en la
entrega de recursos
económicos
64
19
11 33
8.83
n = 73 0%
Análisis
20%
40%
25
60%
80%
Los operadores califican
alto (más de 90% de
respuestas de 9 y 10) el
apoyo que reciben del
coordinador
y
la
organización en general
del proyecto. Bajan su
calificación en lo relativo
a
suficiencia
de
recursos
humanos,
materiales y oportunidad
en
la
entrega
de
recursos económicos
100%
SEXTO INFORME
63
Pro
Sobre INDESOL
me
Evaluación del Programa de Coinversión Social de INDESOL
dio
9.67
94
43
9.37
86
11 3
9.22
82
11 51
9.19
73
13 41 9
9.15
77
16
51
8.99
66
24
9 1
8.86
62
27
11
8.82
63
27
10
8.81
63
25
5 34
8.50
58
19
18
41
8.44
52
32
10 6
8.35
54
25
11 9
8.19
49
27
13
11
10 Y 9
8
7Y6
5 Y MENOS
NI/
Trato del personal de INDESOL
Facilidad contactar personal de INDESOL
Preparaciòn del personal de INDESOL
Utilidad visitas de INDESOL
Organizaciòn General del Instituto
Poner a disposición información
Especificaciones presentación de proyectos
Claridad convocatorias
Criterios de Dictaminaciòn y Asignaciòn
Puntualidad en Ministraciones
Requisitos del papelo
Oper. Formato electrónico informes
Oper. Formato electrónico proyectos
n = 79
0%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
La mayoría de los coordinadores (proporciones de más de 60%) evalúa con calificaciones altas (9 y 10)
las siguientes dimensiones de la operación de INDESOL: “El trato del personal”, “la facilidad para
contactar al personal”, “la preparación del personal”, “la organización general del Instituto”, “la utilidad de
sus visitas”, “la información a la que se puede acceder”, “las especificaciones para la presentación de
proyectos” y “la calridad de las convocatorias” y “criterios de dictaminación y asignación”.
Las proporciones de satisfacción son menores (menos de 60%) en lo relativo a: Puntualidad en
ministraciones, requisitos de papeleo, operación de formato electrónico de informes y proyectos.
Análisis
SEXTO INFORME
64
Sobre los Beneficiarios
Percepción de beneficios a nivel personal
Preguntas ayudadas
SI
NO
NS/ NI
90
Mejorado como persona
9 1
82
conocido gente que me ayuda
17
75
tengo mas amigos
23
65
ha mejorado mi carácter
33
48
no hago gastos que antes si
50
44
mas oportunidades de trabajo
ahorro para apuros
40
tengo dinero extra
39
54
1
2
2
2
2
59
1
59
2
conseguí trabajo
27
71
2
vendo mejor mis productos
26
72
2
mejores calificaciones
n = 573
0%
20
78
20%
40%
60%
2
80%
100%
Los beneficios percibidos que tuvieron mayor frecuencia de mención fueron: “mejoramiento personal”,
“conocimiento de gente que le presta ayuda”. “tener más amigos” y “mejorar el carácter”
Los beneficios percibidos de menor frecuencia de mención son: “conseguir trabajo”, “vender mejor sus
productos” y “obtener mejores calificaciones”
Análisis
SEXTO INFORME
65
Descargar