I. SÍNTESIS EJECUTIVA

Anuncio
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
I.
SÍNTESIS EJECUTIVA
Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que
vive en condiciones de pobreza, en municipios clasificados como de alta y muy alta
marginación, incorporando en ellos el desarrollo de capacidades humanas y técnicas como
elementos para promover su sustentabilidad económica. De esta manera se busca impulsar
las iniciativas productivas emprendedoras, promover la formación de competencias y
habilidades productivas y la capacidad emprendedora, impulsar el fortalecimiento del capital
social, y promover la formación de redes de producción y comercialización de proyectos
productivos. Para esto, el Programa aplicó entre 2008 y 2010 cuatro modalidades de apoyo:
Agencias de Desarrollo Local, Red de Mentores, Proyectos Integradores y Fondo de
Cofinanciamiento.
El objetivo general del programa Opciones Productivas (OP) es contribuir al desarrollo de
capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en
condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el
acompañamiento técnico y organizacional. En este sentido la evaluación de resultados tiene
el propósito de generar información relevante para mejorar la planeación y gestión
estratégica, así como la operación y los servicios a proyectos productivos otorgados a través
de las modalidades de Proyectos Integradores (PI) y Fondo de Cofinanciamiento (FC). De
esta forma la evaluación pretende identificar, valorar y cuantificar los principales resultados
de OP en el periodo 2008-2010, en términos de; (i) la variación del ingreso neto de los
beneficiarios y (ii) permanencia de los proyectos apoyados por el Programa, que se reflejen
en cambios en su condición de bienestar. Es importante mencionar que las diferencias
favorables en el ingreso corriente entre 2008 y 2010 no pueden ser atribuibles al efecto del
programa, al no ser la presente una evaluación de impacto.
La secuencia de la metodología de evaluación inició a partir del establecimiento de un marco
teórico-conceptual que cumplió una doble función; como guía sobre los aspectos
fundamentales a incluir en la evaluación, en términos de la utilidad de este ejercicio para el
diseño y reorientación del programa y de la política pública de combate a la pobreza y como
marco interpretativo de los resultados. En este sentido, consideramos que la teoría de los
1
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
hogares rurales en un marco territorial y la teoría de los emprendedores, pueden cumplir
estas funciones. A partir de los objetivos e indicadores de la MIR 2010, a nivel Fin y
Propósito se desarrolló una matriz de congruencia que permitió apreciar los indicadores,
preguntas de investigación, hipótesis, método de cálculo y fuente de datos, necesarios para
valorar el desempeño del programa. La metodología que se aplicó en esta evaluación de
resultados consta de tres momentos: evaluación de resultados en los beneficiarios/proyectos,
identificación del efecto de la participación del mentor en los proyectos, y confirmación y
explicación de resultados con métodos cualitativos.
El diseño de muestreo permitió conocer que en términos generales los proyectos están
distribuidos en todo el país, con una alta variabilidad respecto al número de proyectos. Para
esta evaluación se consideró realizar muestreos independientes para cada uno de los tres
tipos de proyectos. Se utilizó, en todos los casos, un muestreo de proporciones, donde la
población estuvo constituida por los beneficiarios de cada uno de los tipos de proyecto. Para
seleccionar la muestra se utilizó un muestreo sistemático con arranque aleatorio.
En la estimación de la variación del ingreso de los hogares beneficiarios se utilizó el concepto
de ingreso corriente, que se forma por las entradas monetarias y no monetarias que
satisfacen
tres criterios: regularidad, disponibilidad y patrimonio. El ingreso corriente se
desagrega en cinco categorías: Ingreso del Trabajo, Renta de la Propiedad, Transferencias,
Estimación del Alquiler de la Vivienda, y Otros ingresos corrientes (INEGI, 2010). La
permanencia de los proyectos se evaluó atendiendo un conjunto de indicadores como son la
fecha de inicio del proyecto, la condición operativa, porcentaje en operación con respecto a la
capacidad instalada, desempeño del proyecto, y participación de la organización en cada una
de las etapas operativas, desde la elaboración hasta la operación.
Consideramos que debido a la naturaleza del programa, la provisión de activos productivos y
el desarrollo de capacidades, este puede convertirse en un componente fundamental en una
estrategia global de política pública de combate a la pobreza y generación de valor. Debido a
que los activos productivos adquiridos permiten disminuir las condiciones de vulnerabilidad
de los hogares pobres.
2
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Opciones Productivas opera a través de proyectos productivos en regiones marginadas,
ejecutados por la población pobre, con el propósito de desarrollar capacidades humanas y
técnicas, para promover la sustentabilidad económica y ambiental de los proyectos, que
generen ingresos. Los Proyectos Integradores, son recursos económicos dirigidos a la
adquisición
de
activos
fijos;
fondos
recuperables,
para
fomentar
actividades de
organizaciones de productores, que participan o se proponen participar en más de un
eslabón de su cadena productiva.
Los productores participantes cuentan con gran experiencia en su actividad, los grupos son
numerosos, con gran participación, lo que permitió que a dos años de inicio de operaciones,
un alto porcentaje de proyectos permanezcan trabajando al 50% o más de su capacidad
instalada. El recurso fue aplicado en diversos rubros de acuerdo con las necesidades del
proyecto. Los resultados son apreciados en una mayor productividad y calidad de los
productos, en acceso a mercados y mejores precios, la capacitación, la misma organización
fortalecida y una mejora en los ingresos de los hogares beneficiarios en 2010 con respecto al
2008. A pesar de lo anterior, no se encontró diferencia estadística entre la media del ingreso
neto de 2008 y el de 2010.
La participación de la mujer en el programa y en los proyectos es importante, no sólo en
actividades que han sido tradición en ellas, como bordados y tejidos, sino en actividades
productivas, como granjas de ovinos. Ello muestra una gran apertura del programa ante la
situación de las comunidades rurales donde la mujer está desarrollando actividades
productivas además de las que normalmente tiene en el hogar.
Se registran ganancias en los proyectos, lo que permite en algunos de ellos estar generando
recuperaciones, aunque no en los montos esperados todavía. Han logrado actividades de
transformación y comercialización, que representan avances en la cadena productiva. Los
proyectos han logrado la permanencia de sus operaciones durante dos años, contando para
ello con una gran participación, acceso a mercados y recursos disponibles. Los productores
expresan su confianza para continuar en los proyectos, para alcanzar los propósitos de
mejorar su situación económica y social. El mejoramiento del programa se alcanzará
agilizando y simplificando trámites y diseñando una capacitación adecuada a los
3
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
requerimientos de los proyectos. La capacitación es un componente mencionado
frecuentemente por los beneficiarios e identificado durante el trabajo cualitativo, como un
factor determinante en la sustentabilidad de los proyectos, a mediano y largo plazo.
La media del ingreso corriente anual de los hogares beneficiarios aumentó entre 2008 y
2010, en un 17% en términos reales. Sin embargo, la diferencia de la media del ingreso entre
2008 y 2010 no resultó estadísticamente significativa para ninguna de estas vertientes ni en
general. Asimismo, los presentes resultados no pueden ser atribuibles al Programa, ya que la
presente evaluación no cuenta con un escenario contrafactual que pudiese indicar el efecto
neto atribuible al Programa.
Respecto a la permanencia de los proyectos, tanto en la modalidad de Integradores como
para Fondo de Cofinanciamiento, alrededor de 2 de cada 3 proyectos permanecen en
operación después de dos años de recibido el apoyo.
II. EL CONTEXTO MACROECONÓMICO DEL PROGRAMA
El contexto socioeconómico nacional e internacional en el que se operó el Programa de
Opciones Productivas en el periodo 2008 a 2010 fue en términos generales no favorable para
el cumplimiento de los objetivos definidos por el Programa de Opciones Productivas
encaminados a promover la sustentabilidad económica para los hogares en condiciones de
pobreza, con una política que busca superar las transferencias asistencialistas y generar
actividades productivas sustentables. Este contexto se caracterizó por precios altos de los
alimentos básicos (granos, lácteos, carnes, y oleaginosas), precios de combustibles alto y
volátiles, y pérdida importante de cosechas en algunas regiones del mundo, principalmente
por problemas climatológicos. Específicamente a nivel nacional, además de la crisis
alimentaria mundial, se sumó la alta tasa de desempleo, e incremento de la pobreza (medida
por los indicadores de ingreso corriente, rezago educativo, acceso a servicios de salud,
calidad de la vivienda, alimentación y cohesión social), principalmente.
4
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los aumentos de los precios de los alimentos en el año de 2008 fue una situación de alcance
global. La escalada inflacionaria se dio abruptamente (FAO 1 registró el índice de precios de
los alimentos en un 33.48%, cifra muy superior al índice del año 2006, a saber de 7%) a tal
grado que dejaron ver la alta dependencia alimentaria de granos básicos por parte de países
subdesarrollados, puesto que redujeron sus volúmenes de importación por los altos costos
imperantes en el mercado internacional.
La volatilidad de los precios en general de las materias primas agrícolas, representa costos
para los países, reducción de la seguridad alimentaria, pérdida en la eficiencia económica,
aumento en la desnutrición de la población, efectos negativos sobre la balanza comercial y
sobre la competitividad de los productores nacionales. Esta se expresa en movilidad social y
elevados riesgos para los pequeños productores agrícolas, pues incrementa la incertidumbre
sobe sus ingresos y sobre sus niveles de acceso a los alimentos. (CEPAL, 2011).
Para el caso de México, el índice General de Precios de los alimentos se movía paralelo al
índice general de precios (INPC), sin embargo a partir de agosto del 2006
el primero
aumentó drásticamente generando una brecha importante entre ambos indicadores (FAO,
2008). Concretamente, los precios internacionales de productos básicos como el maíz,
sorgo, trigo y los productos lácteos aumentaron más drásticamente que los precios de
productos tropicales como las frutas y el café.
Con base en información proporcionada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas,
durante el 2008 se dio un deterioro en el mercado laboral formal, reflejado por las cifras
registradas en el tercer cuatrimestre de ese año de la encuesta del mes de octubre del Banco
de México: al mes de septiembre de 2008 sólo había un crecimiento de empleos generados
de 233,085 empleos; cifra menor a los 515,748 empleos generados en el mismo mes del año
de 2007.
A lo largo de su historia, México se ha caracterizado por presentar niveles de pobreza y
desigualdad persistentes. En 1950 el 88.4 % de la población de México se encontraba bajo el
1
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice de Laspeyres ponderado comercial de cotizaciones comerciales expresadas
en precios en dólares estadounidenses para 55 productos básicos alimenticios (véase www.fao.org/worldfoodsituation/ FoodPricesIndex)
5
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
umbral de pobreza de patrimonio, es decir, no contaban con
ingresos suficientes para
satisfacer sus necesidades de salud, de educación, de alimentación, de vivienda, de vestido
y de transporte público, aun si dedicaran la totalidad de sus recursos económicos a este
propósito; en 2002, el 51.7% de su población permanece bajo esta clasificación, y en 2008
este porcentaje desciende a 47.4%, lo que equivale en números absolutos a 53.3 millones
de mexicanos en pobreza de patrimonio en 2002 y a 50.6 millones de pobres en 2008 (con
datos de la ENIGH 2008). Asimismo, en 2008, 19.5 millones eran pobres alimentarios, es
decir, quienes tienen ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos,
incluso si los destinaran exclusivamente para ese fin. De los pobres alimentarios, 7.2
millones habitaban en zonas urbanas (localidades de 15,000 o más habitantes), mientras que
12.2 millones residían en el área rural. Entre 2006 y 2008 aumentó la incidencia de la
pobreza de patrimonio y alimentaria, al pasar de 42.6% a 47.4% para la primera, y de 13.8%
a 18.2% para la segunda (CONEVAL, 2010). Ante este fenómeno, el gobierno mexicano ha
instrumentado un conjunto de programas que buscan hacer frente a las principales causas
que se encuentran detrás de estos niveles excesivos de pobreza y desigualdad.
Por otro lado, la situación de los apoyos y transferencias más importantes en México se
enmarcan en una política pública que realiza transferencias monetarias directas para no
distorsionar los precios de los productos bajo un contexto de liberalización comercial,
transferencias que pueden clasificarse como inversiones en bienes privados; tal es el caso
de los programas PROCAMPO, Problemas Estructurales y Adquisición de Activos
Productivos, entre otros, que opera la SAGARPA. Por otro lado, las inversiones en bienes
privados se han visto reducidos, tal es el caso de la inversión en investigación y desarrollo
tecnológico para el sector agrícola, infraestructura para la comercialización, y vías de
comunicación, entre otros.
La política de asistencia social en este periodo se caracterizó por brindar a los hogares de
municipios clasificados como de alta y muy alta marginación, transferencias monetarias
principalmente para solventar el consumo de alimentos y educación básica como
Oportunidades y el programa de 70 y más. Pero estas modalidades de apoyo para los
hogares del medio rural dedicados al sector primario no han sido eficaces para la
6
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
disminución de la pobreza y de la vulnerabilidad social. Es en este contexto en el que la
propuesta del Programa Opciones Productivas tiene relevancia, al proveer a este tipo de
hogares con activos productivos y capital humano que permiten efectivamente disminuir las
condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
III. RESULTADOS
3.1. Las Características de los hogares beneficiados
Características generales de los miembros de los hogares
Conocer las características socio demográficas de los hogares beneficiarios de un programa
son importantes debido a que proporcionan información sobre la composición del hogar en
términos de sus integrantes, su nivel educativo, acceso a servicios educativos y de salud,
actividades productivas que realizan, entre otras. Esta información puede contribuir en la
explicación del comportamiento de los hogares respecto a los apoyos recibidos, su respuesta
ante nuevos incentivos y posibilita introducir mejoras en el diseño, operación y focalización.
La muestra de beneficiarios permite conocer que cada hogar se integra en promedio de
cuatro miembros. Existe mayor proporción de hogares que están siendo dirigidos por jefes de
familia del sexo masculino (87%) con una edad promedio de 48 años. La edad promedio de
las jefas de hogar es de 49 años. La población total de los hogares está conformada por 49%
de hombres y 51% mujeres.
Acceso a servicios de salud y lengua
En atención de la salud, el 78 % de los hogares dentro de la república cuenta con algún
servicio médico, de estos, el 65% de los jefes del hogar mencionó al Seguro Popular. IMSS e
ISSSTE fueron mencionados, en conjunto, por el 6% de los entrevistados. El 22% no tiene
acceso a ningún tipo de servicio. Se encontró que un 5.57% de los hogares de la muestra,
tienen al menos un integrante con alguna discapacidad para realizar actividades productivas.
7
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En el 33.9% de los hogares, al menos un integrante de la familia habla alguna lengua
indígena, principalmente maya, zapoteco, mazateco, tzotzil, otomí, mazahua, tzeltal, y
mixteco, lo que da una idea de la penetración del programa en zonas de alta y muy alta
marginación en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Puebla, Hidalgo y San
Luis Potosí entre otros. Para apreciar la totalidad de lenguas mencionadas ver (Cuadro
3.1.1).
Cuadro 3.1.1 Lenguas que se hablan en la población beneficiada*
Náhuatl
Lengua
Porcentaje
2.3
Mixteco
2.1
Otomí
4.0
Zapoteco
3.7
Mixe
1.4
Totonaco
0.2
Tzeltal
2.2
Tzotzil
2.7
Mazateco
2.7
Mazahua
0.2
Maya
7.0
Huasteco
0.2
Chol
1.3
Chinanteco
Otro
0.9
3.0
Hablan alguna lengua indígena
33.9
No habla lengua indígena
66.1
Total
100.0
*La información está referida a los integrantes del hogar
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En el aspecto educativo se encontró que un 16% de los integrantes de los hogares
encuestados, en edad de estar en la escuela o mayor no sabe leer y escribir un recado. Es
relevante destacar que en el 4.76% de los hogares, ningún miembro del hogar sabe leer ni
escribir un recado. Por otro lado, el 81% de todas las personas de los hogares, sabe leer y
escribir.
8
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
De acuerdo con la información de cada integrante de los hogares, conocemos que la mayoría
de los integrantes de los hogares cursaron o están cursando el grado escolar de primaria.
También, el total de años cursados, en promedio, de los jefes(as) de hogar es de 5.65 años
de estudio y el promedio de años cursados por hogar es de 6.5 años (Cuadro 3.1.2).
Cuadro 3.1.2 Escolaridad de la población total encuestada
Grado de escolaridad
Porcentaje
Promedio de años
cursados por hogar
Preescolar
0.3
Primaria
49.5
Secundaria
35.3
Preparatoria
9.7
6.5
Universidad
1.8
Postgrado
0.3
No contesta
3.1
Total
100.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Apoyos provenientes de programas de gobierno
Del total de los hogares, el 68 %, al menos un integrante del hogar, recibe beneficios de
programas federales diferentes al de Opciones Productivas (OP) y el 32% solamente es
beneficiario de este programa. Dentro de los apoyos gubernamentales a los que tienen
acceso los miembros de los hogares, en forma individual, Oportunidades tiene la mayor
presencia, para el caso del cónyuge, el 45.9% se beneficia con este programa. Los recursos
provenientes de Procampo son el segundo apoyo más frecuentemente mencionado (Cuadro
3.1.3).
9
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.1.3 Accesos a otros programas de la política pública
Programas
Jefe del hogar
(%)
Cónyuge
(%)
Oportunidades
9.3
45.9
Otros miembros del
hogar
(%)
17.6
Liconsa
1.4
1.0
1.2
FAPPA
0.2
0.1
0.0
PROMUSAG
0.2
0.0
0.0
Programa de vivienda
0.3
0.1
0.0
Hábitat
0.1
0.0
0.0
Procampo
15.3
0.8
0.3
Jornaleros
0.1
0.0
0.0
Jóvenes emprendedores
0.1
0.0
0.1
70 y más
3.2
1.6
1.3
FONAES
0.1
0.2
0.0
Otro
0.5
0.4
0.2
No contesta
0.8
1.9
0.0
68.7
48.4
79.0
100.0
100.0
100.0
Reciben solo Opciones
Productivas
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Actividades productivas que generan ingreso para el hogar
Las actividades productivas para las que los beneficiarios solicitaron los apoyos, según la
respuesta de los entrevistados, son la agricultura con 36.8%, ganadería con 27.8%, comercio
con 15.2%, y Otras actividades con 20.1%. Las actividades productivas que realizan los
integrantes de los hogares encuestados se clasificaron en cuatro grupos; agricultura,
ganadería, comercio, y otras actividades. La agricultura en parcelas o traspatio se practica
por el 50.9% de los entrevistados; otras actividades productivas2, son practicadas por el
14.8%, le siguen en importancia las actividades de ganadería, practicadas en el 18.3% de los
hogares; y el comercio con un 8.8% (Cuadro 3.1.4). Cabe aclarar que esta composición de
las actividades productivas es la reportada por los hogares y no se refiere únicamente a la
actividad productiva del proyecto en el que están participando en OP.
2
Se incluyen actividades de manufactura como textiles, agroindustria, prestación de servicios profesionales, diversos
oficios, actividades de extracción, entre los más importantes.
10
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.1.4 Actividades productivas que aportan ingreso
Actividades productivas
Porcentaje
Agricultura
44.3
Ganadería
12.9
Comercio
7.3
Otras actividades (Oficios, artesanías, industria textil, etc.)
12.3
Agricultura y Ganadería
4.5
Agricultura y Comercio
0.7
Agricultura y Otras actividades
1.4
Ganadería y Comercio
0.3
Ganadería y Otras actividades
0.6
Comercio y Otras actividades
0.5
No especificada
15.2
Total
100.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Características de la vivienda de los beneficiarios del POP
Las características de la vivienda y su tipo de propiedad son aspectos importantes de los
hogares debido a que representan en la mayoría de las veces, el activo físico más
importante, que junto con la tierra de cultivo, pueden mejorar las posibilidades de arraigo a
un territorio. Se preguntó por tres modalidades de propiedad; la más frecuente fue la vivienda
propia y totalmente pagada con el 88%, recibida como prestación ocupa el segundo lugar
con el 7%, rentada o alquilada (2%) y propia pero en proceso de pagarla (2.63%) completan
las respuestas de los entrevistados.
Los materiales utilizados en la construcción de la vivienda son un aspecto importante para
conocer la situación de ingreso de los hogares, sin indicadores de la condición de pobreza, y
están asociados al nivel de bienestar del hogar y del grado de vulnerabilidad. La información
recabada muestra que 91% de los hogares dispone de un cuarto específicamente para
cocinar los alimentos. En la construcción de la vivienda se aprecia que el 63% de los hogares
tiene muros de cemento, ladrillo, block y piedra, el 43% tiene un techo con lámina
galvanizada y un 36.02% tiene losa de cemento. En cuanto al material de los pisos, el 83%
es de cemento firme (Cuadro 3.1.5).
11
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.1.5 Materiales de las paredes, techo y piso de las viviendas
Materiales de
construcción
Muros de la
vivienda
Respuesta
Tabique, block, piedra, cemento, ladrillo
Adobe
Madera
Lámina galvanizada o de asbesto, lámina de
cartón, carrizo, bambú o palma y otros
Total
Techo de la
vivienda
63.5
22.2
10.9
3.4
100.0
Losa de concreto
Teja
Palma tejamil o madera
Lámina galvanizada de asbesto
Lámina de cartón
Cartón, material de desecho y otro
35.6
9.6
5.2
42.7
3.0
3.9
100.0
Mosaico, madera u otro recubrimiento
Cemento o firme
Tierra
No especifica
8.1
83.0
8.4
0.5
100.0
Total
Piso de la vivienda
Porcentaje
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Los servicios con que cuentan las viviendas son importantes debido a que están asociados a
las condiciones de salud de la población, principalmente el agua entubada, el acceso a red
de drenaje público y el excusado, baño o letrina. Se encontró que el 95% tiene servicio de
energía eléctrica en su hogar y que el 82% de los hogares dispone de agua en su domicilio,
además el 93% tiene baño o letrina, sin embargo solamente el 38.72% mencionó que su
baño tiene conexión de agua y el 31% de las viviendas tienen drenaje conectado a la red
pública, un 42% cuenta con una fosa séptica y 26% no dispone de ningún tipo de drenaje. En
cuanto a servicio de comunicación, el teléfono fijo y celular, están presentes en el 19% y
30.65% de los hogares respectivamente.
El 58.78 % de los hogares tiene fácil acceso al agua pues disponen de ella a través de la red
pública, con manguera al interior de la casa, mientras que el 41.22% tiene menor facilidad
para disponer del recurso y se ve en la necesidad de obtenerlo mediante la compra en pipas,
la acarrea o va a la llave pública.
12
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El consumo de combustibles en los hogares se inclina más a continuar con el uso de leña,
debido a que en el 47% se usa este recurso. Con respecto al gas LP, solamente el 19% de
los hogares lo utiliza. Uno de los activos importantes en los hogares es el refrigerador; el
61% de los hogares cuenta con este activo.
Ampliaciones o mejoras en la vivienda
Se investigó sobre las mejoras realizadas a la vivienda antes y después de haber recibido el
apoyo de Opciones Productivas, con la finalidad de buscar una posible relación entre éstas y
los beneficios generados por los proyectos productivos financiados por el programa. Los
datos muestran que el número de hogares que realizaron ampliaciones a sus viviendas antes
y después de recibir los apoyos de Opciones Productivas es muy similar; 10.9% en 2008 y
11.6% en 2010.
La construcción de nuevas habitaciones y pisos de cemento fueron las modificaciones más
frecuentes tanto antes como después de que los hogares recibieran los apoyos. No
encontramos diferencias estadísticamente significativas, usando una prueba de medias, en el
gasto promedio en ampliaciones a la vivienda, comparando la media de 2008 y 2010.
Tampoco se encontró diferencia para cada uno de estos años, comparando entre hogares
con proyecto en cofinanciamiento con mentor versus sin mentor.
Trabajo asalariado y remesas
Para los años de 2008 y 2010 la proporción de hogares que se dedicaron a actividades que
no son del campo son muy similares, es decir, el porcentaje de hogares dedicados a
actividades productivas del sector secundario y terciario en 2008 fue de 25.19% y para el año
2010 fue de 23.08%. Para los años de 2008 y 2010, alrededor de un 7% del total de las
personas que integran los hogares, trabajaron en actividades fuera del sector agropecuario
(Cuadro 3.1.6).
13
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
3.1.6 Miembros que trabajaron por un salario en actividades fuera del campo
Actividad
2008
2010
(%)
(%)
Sí
25.1
23.0
No
74.8
76.9
100.0
100.0
Respuesta
Trabajó en
actividades que no
son del campo
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Las actividades principalmente realizadas por las personas que trabajaron fuera del campo
son: comercio, servicios y la construcción. Las personas que se emplearon en actividades
comerciales creció en 2010 con respecto a 2008, al pasar de 24.3 al 29.5%. Es interesante
que los integrantes de los hogares, en un 11 y 10% para 2008 y 2010 respectivamente, se
emplearan en actividades en la industria (Cuadro 3.1.7).
3.1.7 Actividades no agrícolas realizadas por los integrantes de los hogares
2008
Actividad
Sector en
que trabajó
2010
Respuesta
(%)
(%)
Construcción
16.1
13.6
Empleo doméstico
7.1
6.7
Servicios, educación y
transporte
Comercio
22.0
22.5
25.3
29.5
Industria
11.0
10.0
Minería
0.9
0.5
Ganadería
7.4
5.7
Otro
10.3
11.7
100.0
100.0
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Para los años de 2008 y 2010 las proporciones de hogares que se dedicaron a actividades
en el campo dentro de la localidad son muy similares, es decir, el porcentaje de hogares
14
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
dedicados a las actividades primarias en 2008 fue de 29% y para el año 2010 fue de 28%.
Aproximadamente el 9% del total de los integrantes del hogar trabajaron en el campo dentro
de la localidad en 2008 y 2010. Únicamente el 0.59% del total de los miembros de los
hogares salieron de la comunidad a trabajar en el campo durante una temporada en el 2008
y prácticamente esa misma proporción se mantuvo para el año de 2010.
Ingresos por actividades de trabajo no asalariado
El 82% de los hogares obtiene ingresos tanto del trabajo asalariado como por la actividad del
proyecto (que incluye actividades agrícolas, ganaderas, comercio, y otras actividades) y el
18% además del trabajo asalariado y su proyecto, obtienen ingresos de actividades no
asalariadas.
Un ingreso complementario
para los hogares rurales son las remesas nacionales e
internacionales. En el año 2008, sólo un 2% de los hogares recibieron ingresos de familiares
que trabajaron fuera de la comunidad, pero dentro del país y para el año de 2010 aumento a
un 3%. En el año de 2008 y 2010, alrededor del 4 % del total de hogares recibieron dinero de
familiares que trabajaron fuera del país.
El 48% de los hogares cuenta con terrenos propios, rentados o prestados que regularmente
siembran, en tanto que el restante 52% no tiene terrenos. El 61% de los hogares cuentan con
una parcela, el 23% tiene dos parcelas y el 10% mencionó trabajar regularmente tres
predios. Estos predios incluyen los traspatios de los hogares. De las parcelas que se
siembran, el 45% son propiedad privada y el 55% son propiedades ejidal y comunal. En los
hogares dedicados a la actividad agrícola, se puede observar en términos porcentuales que
los granos básicos como el maíz y frijol ocupan el 55% con respecto a la diversidad de
cultivos sembrados. Así, el maíz es el más representativo, sembrado por el 44% de los
hogares. El 76 y 78% de los entrevistados que tienen actividad agrícola para 2008 y 2010
respectivamente, mencionaron que utilizan como semilla para siembra, la que ellos mismos
colectan, es decir semilla criolla (Gráfico 3.1.1).
15
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.1.1 Producción de cultivos básicos y otros en 2008 y 2010
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Gráfico 3.1.2 Tipo de semilla que siembran
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Se encontró que principalmente las semillas sembradas son criollas; pero se observa que del
año 2008 hacia el año 2010, disminuyó el uso de semilla criolla y aumentó el uso de semilla
mejorada (Gráfico 3.1.2).
16
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
De los hogares que realizan actividades agrícolas, los recursos naturales son un importante
complemento dentro de las actividades productivas. Los datos muestran que el 62% de los
hogares realiza algún tipo de aprovechamiento de recursos, principalmente de tipo forestal
(62%), seguido en importancia por la recolección y la pesca, con 5 y 2% respectivamente.
Del total de los hogares, el 29% se dedica a la cría de ganado. La fuente de recursos que los
hogares usan para la adquisición de ganado son; recursos propios, recursos de apoyos del
gobierno y préstamos. El rubro de mayor importancia en la compra de ganado por parte de
los hogares dedicados a esta actividad es apoyo gubernamental con el 55%. Este dato es
relevante en la medida que muestra que los programas que llegan a este tipo de
comunidades de alta y muy alta marginación, efectivamente proveen activos productivos.
Únicamente el 18%de los hogares se dedica al comercio como su principal actividad
productiva. De los negocios que tienen los hogares dedicados al comercio, el que tiene
mayor proporción es el de alimentos y en segundo lugar se encuentra el de Abarrotes. El
20% de los hogares se dedica a las actividades de Industria, Agroindustria, Minería,
Artesanías, Transportista, entre otras, como su principal actividad productiva.
Los activos del hogar, productivos y ganaderos
Los hogares rurales tienen un conjunto de activos; del hogar, productivos y ganaderos, que
utilizan, no sólo para la producción, sino también para hacer frente a los imprevistos y
situaciones de vulnerabilidad.
De los activos que poseen, el televisor y la estufa de gas son los de mayor importancia en
cuanto a la cantidad existente (Cuadro 3.1.8). Por otro lado, en el número de activos que
tenían en el año 2008 y los activos que poseían en 2010, existe muy poca variación. Dentro
de los activos productivos que poseen los hogares, la camioneta y el molino de nixtamal son
los de mayor importancia de acuerdo a la cantidad existente, con un 15 y 12%
respectivamente.
17
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Se encontró que el 42% de los hogares tienen algún tipo de ganado, con predominio del
ganado bovino que está presente en el 37% de los hogares, le sigue en importancia las aves
y el ganado ovino, cada uno con el 18%, finalmente los porcinos y caprinos y equinos.
3.1.8 Activos del hogar que poseían en 2008 y 2010
Activos
Televisor
Sí
No
Total
2008
(%)
2010
(%)
65.8
34.2
65.9
34.1
100.0
25.0
75.0
100.0
12.0
88.0
100.0
15.8
84.2
100.0
46.3
53.7
100.0
20.6
79.4
100.0
1.7
98.3
100.0
100.0
Lavadora de ropa
Sí
No
Total
23.4
76.6
100.0
Automóvil propio
Sí
No
Total
11.7
88.3
100.0
Sí
No
Teléfono
Total
14.0
86.0
100.0
Estufa de gas
Sí
No
Total
DVD o Video C
Sí
No
Total
46.4
53.6
100.0
17.2
82.8
100.0
Sí
No
Otros
1.9
98.1
Total
100.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Cuadro 3.1.9 Activos productivos de los hogares
Activos
Sí
No
Automóvil
Total
Camioneta/camión
Sí
No
Total
Sí
No
Arado
Total
Yunta
Sí
No
2008
7.2
92.8
100
13.7
86.3
100
7.6
92.4
100
4.4
95.6
2010
7.9
92.1
100
15.2
84.8
100
7.7
92.3
100
4.2
95.8
18
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Total
100
9.9
90.1
Total
100
Sí
0.5
Otros
No
99.5
Total
100
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del
Molino de
Nixtamal
Sí
No
100
11.9
88.1
100
0.3
99.7
100
POP, 2010.
3.2. Comportamiento del ingreso
El Colegio de Posgraduados considera que para cuantificar correctamente el ingreso utilizará
el concepto de ingreso corriente, que se forma por las entradas monetarias y no monetarias.
El ingreso corriente, de acuerdo con INEGI, se compone de las siguientes cinco categorías:
Ingreso del Trabajo; Renta de la Propiedad; Transferencias; Estimación del Alquiler de la
Vivienda; y Otros ingresos corrientes (INEGI, 2010). Dada las características de la presente
evaluación y por cuestiones de costos no fue posible imputar un valor para el alquiler de la
vivienda, ni de renta de la propiedad, por lo que, por simplicidad no se tomarán en cuenta
para las estimaciones de ingreso de 2008 ni de 2010.
De acuerdo con lo anterior, el ingreso de los hogares beneficiarios del programa se cuantificó
a partir de seis componentes, a saber, agricultura, comercio, trabajo asalariado, remesas,
recursos naturales, y otras actividades productivas. En estas últimas están los textiles,
artesanías, actividades agroindustriales, oficios y servicios profesionales. El ingreso corriente
total anual en el año 2008, inicio del programa Opciones Productivas, fue de 45,984 pesos, y
en 2010 de 54,162 pesos, en ambos casos en términos reales (Cuadro 3.2.1). La diferencia
de sus medias no es estadísticamente significativa. La tasa de cambio del ingreso entre 2008
y 2010, calculado según la ficha técnica de la MIR 2010, es del 17% en términos reales.
Cuadro 3.2.1 Estadísticas descriptivas del ingreso de los hogares, 2008 y 2010
Tipo de ingreso
Media
Desviación
Ingreso corriente en 2008
45, 984
226340
Ingreso corriente en 2010
54,162
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
19
249122
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
3.3 Características y desempeño del proyecto
3.3.1 Los Proyectos en la Modalidad de Cofinanciamiento
Son apoyos recuperables para proyectos productivos de Personas, Unidades familiares,
Organizaciones de Productoras y Productores, en condiciones de pobreza, ubicados en los
municipios con bajos índices de desarrollo social y humano; dichos apoyos deberán ser
canalizados a infraestructura productiva, activos fijos, capital de trabajo o inversión diferida.
Se trata de apoyos económicos recuperables, los montos dependen del lugar en que se
desarrollen los proyectos y de las características sociodemográficas de los beneficiarios.
Deben contar para ello, con un proyecto de inversión que requiera de apoyo financiero, con
fuentes complementarias para el financiamiento del proyecto, que no provengan de subsidios
federales. Someter a una evaluación financiera el proyecto, señalando su impacto en
términos de empleos e ingreso a generar; esta evaluación
deberán contemplar la
recuperación total de los recursos, en tiempos de acuerdo con las características del
proyecto.
Los proyectos apoyados y que en gran proporción se encuentran en operación, de acuerdo
con el trabajo de campo, registran un amplio abanico de actividades productivas,
desarrollando giros agrícolas, pecuarios, de comercio, artesanías y de otro tipo. Esto permite
señalar que el programa atiende los requerimientos de apoyo que reclaman los productores
para sus diversas actividades. Los giros encontrados en el trabajo de campo, muestran la
diversidad de los proyectos; para ambas modalidades de cofinanciamiento, con y sin mentor;
con mayor frecuencia fueron los enfocados a servicios, como comercio con mentor 12.4%,
sin mentor 18.7.%; otras actividades (25.8.1% y 25.9%); los de naturaleza pecuaria son los
más señalados en los proyectos con mentor y sin mentor (39.5% y 33.2%); los agrícolas los
reporta el 22.2% de productores consultados, con mentor y sin mentor.
20
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los proyectos y su operación
El origen y la operación del proyecto, la edad y la experiencia de los productores, tienen
mucho sentido en el desempeño de los proyectos, en el logro de objetivos, el cumplimiento
de las recuperaciones de los fondos y en la permanencia que muestran los proyectos.
La experiencia expresada en años, de los líderes beneficiarios en su actividad productiva es
muy similar, tanto en la modalidad con mentor (12.8 años), como sin mentor (11.9 años). Se
trata de productores jóvenes (44 años en promedio) en ambas modalidades, con un registro
de 20 años y de 89 años, como datos extremos.
La participación y fortaleza de los grupos de productores radica en su emprendendurismo,
quienes ejecutan los proyectos, proponen nuevas formas de trabajo, la incorporación de
innovaciones técnicas, organizativas y sociales. Lo cual es posible percibir revisando el
número de socios de los grupos, su comportamiento y participación, así como con el
conocimiento que tienen de los objetivos del proyecto.
La importante participación de las mujeres como representantes de estos proyectos
cofinanciados se registra en la muestra levantada para ambas modalidades, con y sin
mentor. Con 15.7% en la primera y 12.1% en la segunda. La presencia de la mujer en este
ámbito de actividades productivas resultó muy relevante; ya que existen proyectos que son
atendidos exclusivamente por mujeres.
Origen y operación de los proyectos
Desde el origen de la idea del proyecto se percibe una alta participación de los beneficiarios.
Como se observa en la (Gráfica 3.3.1) en el líder recae mayormente el origen de la idea del
proyecto, arriba del 55%; en segundo lugar la idea del proyecto se origina en uno de los
participantes, superando el 15% y otra participación corresponde a otros personajes con el
9%, la intervención de funcionarios de gobierno es considerada en un cuarto sitio.
21
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.1 Origen de la idea de proyecto con y sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1.Representante, 2. Socios, 3. Mentor o Gestor, 4. Un Funcionario, 5. Técnicos,
6. Otros, 7. No Sabe-No Contestó.
Las razones por las que se eligió el proyecto en particular, se encontró
que fue
principalmente por la experiencia en el giro del proyecto, frecuencia que superó el 59% en
ambos casos, y en segundo término se encontró que fue por consenso del grupo, superando
el 20% (Gráfico 3.3.2).
Gráfico 3.3.2 Razones por la que se eligió el proyecto; Con y Sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Por experiencia, 2. Por facilidad de tramite, 3. Por decisión del grupo, 4. Otros,
5. No sabe-No contestó.
22
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Para ampliar la posibilidad de obtención del apoyo para los proyectos, es importante el
consenso sobre el proyecto a ejecutar y reunir todos los requisitos solicitados. Para este
caso, los beneficiarios con mentores, en el 80% de los casos indican que recibieron lo que
solicitaron, en tanto, 10% señala haber recibido parte de lo solicitado.
Las causas posibles de porque este 10% no recibió lo que solicitó pueden variar desde que
el Comité de validación no aprobó completa la solicitud hasta que por diferentes razones los
proveedores no entregaron lo comprometido. En la modalidad sin mentores, el 82.4% indicó
que recibió lo que solicitó, mientras que 7.9% indicó que recibió una parte. La mayoría de
ellos recibieron el apoyo en efectivo, tanto en la modalidad con mentores y sin ellos.
La oportunidad en la entrega de los apoyos se refleja en los planes trazados y los resultados
esperados. Los representantes de los proyectos otorgaron una valoración de 1 a 5 a la
oportunidad en la entrega, siendo 1 muy de acuerdo y 5 muy en desacuerdo. En las dos
modalidades de apoyo del Programa de Opciones Productivas, los beneficiarios concedieron
una valoración elevada a la oportunidad en la entrega de los apoyos. En ambos casos la
valoración en la oportunidad supera el 66 % (Cuadro 3.3.1).
Cuadro 3.3.1 Valoración de los beneficiarios sobre la entrega de los apoyos
como oportunos
Con mentor (%)
Sin mentor (%)
1. Muy de acuerdo
38.1
35.8
2. De acuerdo
28.4
31.6
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
17.9
19.2
4. En desacuerdo
7.6
4.5
5. Muy en desacuerdo
5.1
6.3
Sin contestar
3.0
2.6
Calificación
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Los representantes de los grupos apoyados se involucran en varias tareas con la intención
de motivar a los socios para que participen en todas las acciones necesarias que
potencialicen el éxito del proyecto. En este sentido, otro elemento a tener en cuenta es la
participación de los socios en las diversas etapas para la puesta en marcha del proyecto y
23
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
que son: la elaboración, negociación, gestión
y administración
e implementación del
proyecto.
Se observa que el representante es quien mayormente elabora el proyecto y en segundo
lugar el mentor o gestor del proyecto. Para los beneficiarios en la modalidad con mentor y
para los que no tuvieron mentor, otros técnicos son los que elaboraron el proyecto (Gráfico
3.3.3).
Gráfico 3.3.3 Quien elaboró el proyecto; Con y Sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Representante, 2. Socios, 3. Mentor, 4. Técnicos, 5. El Grupo, 6. Otro,
7. No Sabe-No Contestó.
Respecto a la negociación y los trámites para lograr el apoyo al proyecto; los entrevistados,
mencionaron en primera instancia al representante, como el encargado para los trámites; en
segundo y tercer lugar el apoyo del mentor y el funcionario, para ambas modalidades de
cofinanciamiento (Gráfico 3.3.4). 3
3
En el caso de los proyectos sin mentor, ese apoyo en los tramites es identificado con el personal técnico que los auxilia,
como el personal de la propia SEDESOL, algún técnico familiar de algún socio o bien un funcionario municipal, que en
cierto momento los aconsejó y acompañó.
24
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.4 Negociación y trámites para lograr el proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. El líder del proyecto, 2. Uno de los representantes, 3. El mentor o el gestor,
4. Un funcionario, 5. Otro técnicos o profesionistas, 6. Otro, 7. No contestó.
La actividad y papel que tiene el representante en las diferentes etapas del proyecto resulta
fundamental, participa en todo el proceso. Desde la elaboración y gestión hasta la instalación
y operación, en especial en estas dos fases del proyecto. (Gráfico 3.3.5).
Gráfico 3.3.5 Participación del representante en etapas del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010. (p. 230)
25
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Desempeño de los proyectos
El desempeño de los proyectos se relaciona con la capacidad de los beneficiarios para
establecer y desarrollar el proyecto, con base en el conocimiento de sus objetivos y de sus
actividades para mantenerlo en operación. La capacidad del proyecto, el conocimiento del
proyecto, los recursos con que cuentan, los apoyos que recibieron para poner en operación
su proyecto son elementos que permiten explicar ese desempeño. El proyecto y sus
objetivos, son bien conocidos por los productores asociados y permanecen trabajando en el
grupo.
En los proyectos cofinanciados por el POP, resalta el hecho de promover las actividades
productivas que generen alternativas de ingreso y la generación de autoempleo para las
personas, grupos y organizaciones productivas. Estos propósitos del proyecto, se encuentran
bien identificados por los productores participantes. Para ellos, con el proyecto se
incrementan los ingresos, se mejora la producción y se generan empleos (Cuadro 3.3.2).
Cuadro 3.3.2 Conocimiento de los beneficios del proyecto cofinanciado
Concepto
Con mentor (%)
Sin mentor (%)
Mejorar la producción
26.8
23.4
Mejorar ingresos
47.0
50.5
Generar empleos
18.9
15.8
Producir alimentos
Otro
No sabe
No contesta
2.7
2.7
0.5
1.4
5.3
3.4
0.0
1.6
100.0
100.0
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Una buena proporción de los proyectos financiados desde 2008, se encuentran en operación
en 2010. Esto significa un buen desempeño, y la participación adecuada de sus asociados;
además de una buena administración.
26
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.3 Situación operativa de los proyectos; Con y Sin mentor
Estado actual
Con mentor
(%)
Sin mentor
(%)
Nunca se instaló
1.4
1.8
Se instaló en 2008 pero no inició operaciones
2.2
1.3
Se instaló en 2008 y operó sólo 2008
4.3
6.1
Se instaló en 2008 y operó hasta 2009
8.4
11.1
Se instala en 2008 y operó hasta 2010
6.5
6.1
Instalado en 2008 y está en operación
67.6
64.5
No existió el proyecto
0.5
0.0
No se encontró
0.3
0.0
Otro
5.1
5.3
No sabe/no contestó
3.7
3.9
100.0
100.0
Total
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Los proyectos que se encontraron que no están operando o bien operaron solo un periodo,
muestran varias explicaciones, en las modalidades con mentor y sin mentor. Una quinta parte
de los productores entrevistados, que contaron con mentor, ofrecieron sus razones. En ellas
resaltan los desacuerdos en el interior del grupo y cierta pérdida de interés hacia el proyecto
(26%); problemas con el ganado adquirido, el cual presentó malas condiciones de salud,
llegando al extremo de registrarse algunas muertes (19.2%). Algunos problemas con el clima
extremoso (13.7%), en ciertas regiones, que asentó mal a las plantas y animales del
proyecto.
En la modalidad sin mentor, algunos argumentos expresados están los problemas de falta de
recursos para reiniciar el ciclo productivo (18%), la situación que registró la producción, por
enfermedades y por el propio clima (16.9%), la perdida de interés del grupo (14.5%).
Con la gran diversidad de proyectos financiados, es un buen resultado el hecho de que
continúen en operación más del 64% de los proyectos. Cabe desatacar que es ligeramente
superior en la modalidad con mentor (Cuadro 3.3.3).
La operación de estos proyectos registra un alto nivel de desempeño, considerando en ello,
que dos tercios de los proyectos (68.7%) en la modalidad con mentor, se encuentran
27
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
operando a una capacidad entre 50 y 75%, en tanto que en la modalidad sin mentor el 65%
de los proyectos están operando a esta misma capacidad.
Se observa que los proyectos en la modalidad con mentores están ligeramente por arriba en
el porcentaje, aunque ambos registran una operación por arriba de 50% de la capacidad
instalada. (Cuadro 3.3.4).4
Probamos la hipótesis nula de que las proporciones de proyectos que permanecen en
operación, en la modalidad de cofinanciamiento con y sin mentor, no son diferentes,
utilizando como estadístico una chi-cuadrada. Encontramos que, efectivamente, con un valor
del estadístico chi-cuadrado de pearson de 8.57, con una significancia asintótica bilateral de
0.97 no rechazamos la hipótesis nula, es decir, que no existe diferencia estadística.
Cuadro 3.3.4 Porcentaje de operación en relación con la capacidad instalada5
Con mentor
(%)
Sin mentor
(%)
76 a 100%
37.6
35.5
50 a 75%
31.1
29.5
25 a 49 a 70%
8.6
10.3
25% o menos
15.4
12.4
No sabe
1.9
3.7
No contestó
5.4
8.7
Porcentaje
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Respuestas de los productores, en relación con la capacidad del proyecto
El programa permite el uso y aplicación de los recursos en diferentes rubros, de acuerdo con
las necesidades del propio proyecto. De esta manera se encontraron proyectos que aplicaron
esos recursos en conceptos de capital de trabajo, en maquinaria y equipo, en gastos de
ventas.
4
Se consultó directamente a los productores, en una sección del cuestionario, acerca de la operación del proyecto, en
relación con la capacidad del proyecto.
5
Capacidad instalada dígale: es la cantidad de producto/servicio que se propuso inicialmente como objetivo el proyecto
28
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Lo anterior otorgó a los proyectos mucha flexibilidad para su equipamiento y para su
operación. Existen diferencias mínimas en la aplicación de los recursos para los proyectos en
la modalidad con mentores y sin mentores; en general, los montos se centraron
principalmente en capital de trabajo y en maquinaria y equipo, sin descuidar actividades de
ventas y otros de apoyo (Gráfico 3.3.6).6
Gráfico 3.3.6 Uso y aplicación de los recursos del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Resultados de los proyectos
La evolución de los proyectos cofinanciados a lo largo de los 24 meses, muestra que es un
proceso lento, que implica la conformación y consolidación de un grupo social, del trabajo de
esa organización en actividades productivas, que conllevan una visión más allá de la
producción, incorporando el procesamiento y el acceso al mercado. Conforme pasan los
años, los proyectos muestran que han evolucionado; los productores consultados así lo
señalaron. Con ello, es posible observar que para el 2009, los proyectos financiados en
2008, mejoraron su situación en términos de estar generando producción, incluso por arriba
del 2010. (Gráfico 3.3.7).
6
Se trata de estimaciones de los propios productores entrevistados, acerca de la aplicación de los recursos recibidos, en
esos rubros de inversión.
29
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.7 La producción en los proyectos; Con y Sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En la apreciación de los productores representantes de los grupos que fueron entrevistados,
una alta proporción de proyectos apoyados han generado buenos resultados, el 41.4% con
mentores y 45.8% sin mentores y resultados regulares (31.4% con mentor y 26.1% sin
mentor), lo que se puede apreciar en el (Cuadro 3.3.5). Se señalaron cinco aspectos en los
que se valoran esos resultados favorables para los grupos de productores asociados a los
proyectos. Resultados que se relacionan con productividad, mercados, capacitación, el
ingreso y el fortalecimiento a la organización (Gráfico 3.3.8).
Cuadro 3.3.5 Valoración de los resultados conseguido con los proyectos
Categorías de respuesta
Con mentor (%)
Sin mentor (%)
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
11.6
41.4
31.4
5.7
8.4
45.8
26.1
10.8
Muy malos
Otros
No sabe (Espontánea)
No contesta (Espontánea)
6.5
0.5
0.0
3.0
4.5
0.5
0.3
3.7
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
30
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.8 Resultados conseguidos en la operación del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Producción y productividad, 2. Acceso a mercados y comercialización, 3. Capacitación
4. Fortalecimiento de la organización y 5. Ingreso para los productores.
Existe una proporción importante de los encuestados, que destaca resultados favorables
alcanzados con los proyectos. Sus apreciaciones fueron en términos de mejoramiento en la
producción e ingresos; los elementos importantes en la gestión del proyecto son los
resultados que
expresan, para este caso fueron tres aspectos: mejor calidad (31.6% y
27.2%), mayor producción (31.6% y 28.8%) y mejores ingresos (18.6% y 24.7%). Para
ambas modalidades de cofinanciamiento, con mentor y sin él, respectivamente (Gráfico
3.3.9).
Gráfico 3.3.9 Beneficios generados por los proyectos cofinanciados
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Mejor calidad, 2. Mayor producción, 3. Mejores precios, 4. Mejores ingresos,
5. Reducción de costos de prod., 6. Mejores instalaciones, 7. Otros, 8 No contestó-no sabe.
31
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Un buen porcentaje de proyectos ha generado ganancias, algunos de manera ocasional y
otros de forma más permanente. Los proyectos que no han generado ganancias, también
son señalados, aunque son los menos. De acuerdo con los datos del Cuadro 3.3.6 es posible
afirmar que los proyectos se encuentran generando ganancias a partir del 2009, una vez
establecidos y en procesos de producción activos.
Cuadro 3.3.6 Ganancias generadas por el proyecto; Con y Sin mentor
2008
Respuesta
2009
2010
Con
mentor
(%)
Sin
Mentor
(%)
Con
mentor
(%)
Sin
mentor
(%)
Con
mentor
(%)
Sin
mentor
(%)
Siempre
8.0
11.5
16.0
18.9
17.3
20.2
Casi siempre
27.8
21.4
43.0
42.8
44.7
45.3
Ocasionalmente
20.7
24.3
28.3
25.1
29.1
23.0
Al principio de operar
7.2
3.7
4.2
2.1
1.7
2.5
Nunca
32.1
36.2
6.3
10.3
3.8
8.2
No sabe ó
no contestó
4.2
2.9
2.1
0.8
3.4
0.8
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Una parte de los socios se incorpora al proyecto como mano de obra en los procesos de
producción y operación del proyecto; en un cuarto de los proyectos (22% con mentores y
15.52% sin mentor) se paga en efectivo, esa contribución con trabajo. El tiempo en que
trabajan es durante 9 meses en promedio, con 16 y 18 días al mes, en la modalidad con
mentor y sin mentor respectivamente; y reciben por ello, un pago de 237 y 226 pesos
corrientes, en promedio por jornal, diario. Esto permite observan que los proyectos muestran
un buen potencial de generar fuentes de empleo.
Recuperaciones y avance en la cadena productiva
En las bases del programa se señala que los recursos canalizados a estos proyectos, tienen
el enfoque de fondos recuperables, para pasar a formar parte de un fondo administrado por
el propio grupo de productores, para ampliar y diversificar las actividades del proyecto o en
otras actividades productivas y de transformación. Recuperaciones que se considera
incorporaran intereses bajos, por su utilización en el proyecto.
32
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En ese contexto, las recuperaciones se han ido generando, de manera no sistemática. Se
verifican por la buena voluntad de los socios y ello se refleja en una diferencia en las
recuperaciones. Estas recuperaciones se registran no siempre en efectivo, aún cuando si se
generan y se reportan. Es decir, en algunos proyectos esas recuperaciones se realizan en
especie, se han reinvertido en compra de animales, en alimento, en enseres para apoyar las
actividades de sus proyectos.
Las recuperaciones, como fueron definidas en las reglas de operación del POP, que debieran
hacerse en depósitos de efectivo, en instituciones financieras o de ahorro, se encuentran en
un nivel bajo; el 6% ha recuperado toda la inversión y entre 12.7 y 14.5% han logrado una
recuperación alta, en proyectos con y sin mentor respectivamente (Gráfico 3.3.10). Estas
recuperaciones se perciben en la ampliación de los proyectos y en su función de fondo
revolvente para la permanencia del proyecto.
Gráfico 3.3.10 Recuperaciones del proyecto; Con y Sin Mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Un resultado importante es lo relacionado con el avance en la cadena productiva, gracias al
apoyo del programa, de acuerdo con las opiniones de los representantes de los proyectos.
33
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los apoyos han permitido o facilitado actividades más allá de la producción, en 47.6% con y
46% sin mentor, de acuerdo con la apreciación de los productores consultados.7
Para un alto porcentaje de proyectos, el apoyo ha facilitado realizar otras actividades a lo
largo de la cadena productiva. En principio en los proyectos con mentor, se señala que se ha
reflejado en actividades de comercialización, que han incrementado esas actividades, de
6.8% hasta alcanzar una opinión de 26%, antes y después del apoyo. En los proyectos sin
mentor el cambio también ha sido importante; de 9.4% de las opiniones hasta 33%, antes y
después del proyecto. En general, el mayor porcentaje continúa reconociendo que el proceso
de producción sigue siendo su principal actividad. En el Gráfico 3.3.11, compuesto por dos
laminas, a) y b), se anota la situación con y sin mentor, en el antes y después del apoyo.
Gráfico 3.3.11 a) Actividad antes y después del apoyo, con mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Producción, 2. Comercialización, 3. Trasformación, 4. Distribución, 5. Otros,
6. No Aplica, 7. No Contestó.
7
Se consultó al productor, si el proyecto ha facilitado actividades más allá de la producción.
34
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.11 b) Actividad antes y después el apoyo, sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Producción, 2. Comercialización, 3. Trasformación, 4. Distribución, 5. Otros,
6. No Aplica, 7. No Contestó.
Otra situación muy importante se presenta con la generación de ganancias por el proyecto,
en apreciación de los productores se han generado estas ganancias con el proyecto,
existiendo también opiniones de que no ha sido así. La consideración de que han aumentado
rebasa 40% de las opiniones, entre aumentado mucho y poco; si agregamos que han
permanecido igual (23%), el porcentaje de calificaciones favorables supera el 60% de los
entrevistados. Una quinta parte de productores consultados perciben que las ganancias han
disminuido después de recibir el apoyo (Cuadro 3.3.7).
Cuadro 3.3.7 Comportamiento de las ganancias
Concepto
Con mentor
Sin mentor
Igual
23.0
21.6
Aumentado mucho
5.4
3.7
Aumentado poco
37.3
36.8
Disminuido
21.1
19.2
No aplica, no sabe, no contesta
13.2
18.7
Total
100.0
Fuente: con datos de la encuesta evaluación de POP 2010
35
100.0
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La permanencia de los proyectos
La participación de todos los socios, es señalada por los entrevistados como el elemento
más importante en la permanencia de los proyectos. En ambas modalidades destaca este
argumento
en diferentes apreciaciones. En los proyectos con mentor, un tercio de los
entrevistados lo señalan como factor determinante (58%). Es importante resaltar que un
porcentaje de respuestas destacan el acceso a mercados para vender (8.6%) y en menor
proporción consideran la participación del mentor como elemento importante en esa
permanencia (3.8%).
En la modalidad sin mentor, poco más de la mitad de los entrevistados (53.7%), estima que
la participación de todos los asociados fortalece la operación de los proyectos de
cofinanciamiento. En estos últimos, el acceso al mercado es otro elemento importante
(10.8%) para la permanencia del proyecto.
Otro factor destacado es la disponibilidad de recursos, en ambas modalidades de proyecto
de cofinanciamiento se mencionó, aunque con menor énfasis (4% y 7%, con y sin mentor,
respectivamente).
Se hace hincapié en lo oportuno que sería realizar algunos ajustes en la operación del
programa para mejorarlo y sostener esa permanencia. En ambas muestras consultadas, con
y sin mentor, señalan la capacitación adecuada, como la más importante (63.0% y 65.3%,
respectivamente); la oportunidad en la asignación de los recursos es destacada (57.8% y
57.1%) y en menor cuantía, la simplificación de los trámites (54.3% y 50.8%). La presencia
del mentor es muy remarcada en los proyectos que no contaron con este apoyo, señalando
que es necesario ajustar ese aspecto (41.3%) (Cuadro 3.3.8).
36
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.8 Ajustes al programa opciones productivas
Oportunidad
de recursos
financieros
Capacitación
oportuna y la
solicitada
Mentor sea
adecuado
Otro técnico
profesionista
54.3
57.8
63.0
48.4
36.2
50.8
57.1
65.3
41.3
41.3
Concepto que es Simplificar
necesario cambiar trámites
Con mentor
Sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En ese renglón de mejoras, es posible optimizar la operación interna de los proyectos, en
algunos aspectos, de acuerdo con las opiniones de los propios productores.
Cuatro actividades son señaladas para mejorar al interior de los proyectos; la organización
interna, el manejo de los recursos financieros, llegar oportunamente al mercado y mejorar
calidad de productos. Registrando diferencias entre los proyectos con y sin mentor.
Se señalan con mayor insistencia en los proyectos sin mentor, la importancia de llegar con
oportunidad al mercado, programando la época de producción y la cosecha, para alcanzar
esa oportunidad (62.4%) y lograr buenos precios; relacionado con esto, reconocen la
importancia de incorporar manejo y prácticas que consigan
mejorar la calidad de los
productos (54.5%), para llegar al mercado en buenas condiciones y competir. El manejo
interno de los recursos financieros (45.5%), es también señalado como una cuestión
importante.
En los proyectos que contaron con mentor, al consultar sobre esos mismos aspectos a
mejorar, el de mayor énfasis es llegar al mercado con oportunidad (61.9%) y mejorar la
calidad de la producción (53.2%). La llegada al mercado con oportunidad es un argumento
que tiene relación con el precio que alcanzan sus bienes en el momento o época en que se
producen y se ofertan. Si se producen en el mismo ciclo y época en que todos los
productores lo hacen, saturan el mercado y el precio que reciben es bajo, sin posibilidad de
mejorar su negociación con los compradores.
37
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La calidad del producto y los atributos que presenta, se han convertido en un elemento
diferenciador del producto, muy valorado en los mercados agroalimentarios; llegar con
productos étnicos, orgánicos, con un manejo higiénico en sus procesos de postcosecha y en
un envase que asegure limpieza, ofrece segmentos de mercado y de consumidores que
pagan por ello.
Lo que sugiere que el programa debería incorporar una estrategia explícita para atender esos
dos aspectos, con temas de capacitación relacionados con la identificación e instrumentación
de procesos de productivos y sociales; con la incorporación de innovaciones en el proceso
de producción, en la transformación y comercialización. Programando fechas de siembra, y
cosecha o bien de compra y engorda de animales, desarrollo de capacidades y habilidades
para transformar su producto tomando en cuenta gustos y preferencias de los consumidores.
Temas que aborden y capaciten a los productores en el manejo post cosecha, en el
equipamiento de los talleres, en la identificación de sus mercados, para acceder a ellos con
productos y servicios bien producidos y presentados.
En estas condiciones de los proyectos, en ambas modalidades, un alto porcentaje de
entrevistados aseguró su disposición y convencimiento para continuar con el proyecto,
registrando mayor porcentaje en los proyectos sin mentor (81.6%), en relación con los que
contaron con éste (87.3). En las dos modalidades, los productores muestran un alto
convencimiento para continuar con su proyecto.
Tres razones o argumentos favorables destacan para continuar asociados en el proyecto;
que los socios esperan mejorar sus ingresos, 71.1% sin mentor y 39.2% con mentor. El
mejoramiento de la producción y de la situación económica de los socios, son otras de las
razones, con mayor porcentaje (60.4%) en los proyectos sin mentor y 36.3% con mentor.
Continuar contando con la capacitación, es otra razón que resulta importante para ellos,
38.5% sin y 25.2% con mentor.
38
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.9 Continuación de los productores en el proyecto
Concepto
Con
mentor
Sin mentor
Esperan
mejorar
todos los
socios
Están
mejorando
Se
Seguirán
la
mejorarán
con la
producción ingresos capacitación
Otro
37.4
36.3
39.2
25.2
2.9
60.4
60.4
71.1
38.5
5.5
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Por otra parte, la permanencia por más de dos años de los proyectos, sugiere que el giro no
es determinante, ni la modalidad con y sin mentor. Los proyectos pecuarios y aquellos de
servicios, son los que más permanencia registran, con mentor (48% y 46%) y sin mentor
(45% y 48%). Los proyectos de naturaleza agrícola, muestran porcentajes en operación
similares tanto los sin mentor (45%) como con mentor (36%). (Gráfico 3.3.12).
Gráfico 3.3.12 Permanencia, por tipo de proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
39
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La propuesta del POP en términos de permanencia de los proyectos resulta fundamental, ya
que el Programa Opciones Productivas tiene como enfoque servir de impulso a actividades
productivas que generen empleo e ingresos a corto plazo, con la intención de que logren
establecerse como actividades que no requieran el apoyo de una manera permanente.
En este contexto, la permanencia de los proyectos es posible explicarla por factores que
podemos clasificar como sociales y económicos; en los primeros consideramos la
experiencia previa de los productores en su actividad y su capacidad emprendedora. En los
económicos, tienen influencia el giro del proyecto, su origen y operación, la disponibilidad de
recursos adecuados, el grado de acceso al mercado, la evolución de las ganancias que
generan y el nivel de recuperaciones que están logrando.
La experiencia del productor en la actividad del proyecto, ha sido fundamental para el buen
desempeño de los proyectos de cofinanciamiento, ya que esto –como lo expresan los
productores- garantiza obtener la producción, porque conocen bien el proceso para obtener
el producto o servicio, reduciendo así los tiempos y costos en la operación.8 De acuerdo con
los resultados del trabajo de campo, en los proyectos con y sin mentor encontramos un perfil
muy similar, con productores con bastante experiencia en la actividad financiada por el
proyecto.
Una cuarta parte de ellos registra de uno a tres años de experiencia, el resto expresa
conocer su actividad por más de cuatro años, hasta productores con amplia experiencia, con
más de 15 años en ella. Situación que permite afirmar que los productores incorporados a los
proyectos de cofinanciamiento con y sin, muestran un perfil muy parecido, conocedores de
sus procesos de producción y transformación (Gráfico 3.3.13).
8
Señalamientos expresados por los productores en los recorridos de campo que se realizaron en los proyectos
y con la información de la encuesta.
40
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.13 Años de experiencia en la actividad
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En todos los proyectos, además de la diversidad de sus actividades en cada uno de ellos, se
registra ese nivel de experiencia. Es posible señalar que las actividades que registran menos
experiencia son aquellas con cierto nivel de ser novedosas, como agricultura controlada,
procesos de transformación y de servicios, de selección y empaque.
Otro factor, de tipo social, que influye en la permanencia de los proyectos, es la capacidad
emprendedora de los grupos que participan en los proyectos de cofinanciamiento.
Consideramos esa capacidad emprendedora como aquellas actitudes y aptitudes de los
productores, relacionadas con la toma de iniciativas, propuestas y la participación activa en
las actividades de los proyectos.
La participación en las etapas básicas del proyecto, permite valorar el perfil emprendedor de
los productores, toda vez que un alto interés y constante participación promueve una buena
operación del proyecto. Se valora el perfil emprendedor de los grupos considerando su
iniciativa, sus propuestas y actitudes hacia el interior de los proyectos y de los grupos.
La participación en los proyectos con mentor, valorada a lo largo de cuatro etapas;
elaboración, instalación, gestión y operación del proyecto, permitió identificar una
41
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
participación entusiasta y muy entusiasta de los productores; es posible afirmar que existe un
alto nivel de compromiso y de espíritu emprendedor hacia el proyecto. (Gráfico 3.3.14).
Gráfico 3.3.14 Participación de productores en el proyecto con mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En los proyectos sin mentor se registran porcentajes muy similares, en un nivel de entusiasta
y muy entusiasta la participación en el proyecto. Eso muestra el interés y compromiso de los
productores hacia los proyectos apoyados con recursos federales. A su vez ello garantiza el
buen desempeño del proyecto (Gráfico 3.3.15).
42
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.15 Participación de productores en el proyecto sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
El Perfil emprendedor de los productores participantes, lo hemos diseñado con un grupo de
variables que identifican las actitudes, ideas e iniciativas que expresan los productores haber
realizado en la operación del proyecto y que los caracteriza como emprendedores; como
generación de propuestas de trabajo, sugerencia de nuevos proyectos, incorporación de
mejoras tecnológicas, exploración de nuevos mercados, gestión de créditos y apoyo, además
de proponer invertir más en el proyecto, desarrollar nuevas relaciones personales,
capacitarse continuamente y mostrar una gran entereza si fracasa el proyecto, e intentar de
nuevo. Con estos atributos y disponibilidad personal, se esperaría un buen funcionamiento
de los proyectos, con participación, responsabilidad y equidad.
El índice del perfil de emprendedor, construido para este fin, ponderando las respuestas a
esas nueve variables que intentan definir ese perfil 9, para proyectos con y sin mentor, señala
un valor de 0.418 para los primeros y de 0.545 en los segundos, como promedio, con
información obtenida de los productores consultados (Gráficos 3.3.16 y 3.3.17). En los
proyectos con mentor, una gran mayoría (73%) se encuentran por debajo del desempeño
promedio de los entrevistados, en sus aptitudes, actitudes y acciones como emprendedores.
9
Consultar anexo metodológico para mayor información
43
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El valor de uno, del indicador, se logra en la situación en que todas las variables definidas en
el perfil, son ensayadas siempre, es decir que la actitud cotidiana de los socios es positiva,
aportando ideas y fomentando el interés en todo momento.
Gráfico 3.3.16 Índice del perfil emprendedor, con mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En los proyectos sin mentor la situación es muy parecida, en ese perfil emprendedor de los
productores entrevistados.
Un alto porcentaje de productores (79%), reportan actividades y actitudes emprendedoras
con muy poca frecuencia, es decir, predominan los criterios de a veces y nunca, al indagar
sobre las acciones de generar propuestas, incorporar tecnologías o explorar mercados.
44
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.17 Índice del perfil emprendedor, sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
De los nueve elementos con los que identificamos el perfil de emprendedor de los
productores entrevistados, se aprecia una oportunidad para mejorar esas actividades y
aptitudes de los productores hacia el interior de los proyectos. Es decir, el grueso de los
porcentajes de respuestas están en el nivel de nunca y a veces, lo que sugiere una actitud
cautelosa hacia emprender actividades novedosas que signifiquen algún riesgo. Patrón que
se registra en los proyectos con mentor y los que no contaron con este apoyo.
Resulta importante señalar que en la modalidad con mentor esa cautela se identifica hacia
gestionar créditos, nuevos mercados, mejoras tecnológicas y capacitación, con porcentajes
altos de nunca emprenderlos. A pesar de que estos constituyen elementos cruciales en la
operación de los proyectos de cofinanciamiento, con y sin mentor.
Esta situación sugiere varias líneas de trabajo interesantes para el programa, precisamente
en esas cuatro variables, que bien pudiese instrumentarse con un esquema de capacitación,
seguimiento y acompañamiento, que aproveche y motive las actitudes emprendedoras en los
grupos organizados, para incorporar procesos innovadores y eficientes, que mejoren su
posición e incorporación en los mercados. El siguiente gráfico muestra esta situación (Gráfico
3.3.18).
45
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.18 Factores del perfil emprendedor con mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Generar propuestas de trabajo, 2. Proponer nuevos proyectos, 3. Introducen
mejoras tecnológicas, 4. Explorar nuevos mercados, 5. Gestionar créditos y apoyos,
6. Proponer invertir más recursos al proyecto, 7. Desarrollar nuevas relaciones personales,
8. Se capacitan continuamente, 9. Sí fracasa el proyecto invertirán de nuevo.
Destacan en este ámbito, el hecho de una actitud dispuesta para incorporarse con
propuestas de trabajo y su señalamiento de persistir en caso de que el proyecto enfrente
limitantes. Lo que constituye una fortaleza de los grupos.
Los productores participantes en los proyectos de cofinanciamiento sin mentor, exponen una
actitud igual de cautelosa hacia las mismas variables del perfil emprendedor. Es decir, pocos
productores gestionan crédito, pocos intentan incorporar tecnología, pocos se atreven a
explorar nuevos mercados. Con un buen ánimo para trabajar y sobreponerse a adversidades
que pudiese enfrentar los proyectos (Gráfica 3.3.19).
46
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.19. Factores del perfil emprendedor sin mentor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Generar propuestas de trabajo, 2. Proponer nuevos proyectos, 3. Introducen mejoras
Tecnológicas, 4. Explorar nuevos mercados, 5. Gestionar créditos y apoyos, 6. Proponer invertir
más recursos al proyecto, 7. Desarrollar nuevas relaciones personales, 8. Se capacitan
continuamente, 9. Sí fracasa el proyecto invertirán de nuevo.
Revisando la información, una parte importante de los proyectos de cofinanciamiento,
continúan operando después de 18 meses, en ambas modalidades, con y sin mentor. La
participación de los socios ha permitido esa operación y el acceso al mercado, en los sin
mentor.
La capacitación es señalada como elemento a mejorar para que resulte adecuada a los
requerimientos del propio proyecto. Es decir, se aprecian proyectos con algunas fallas
técnicas, como equipo que requiere energía eléctrica, la comunidad no cuenta con ello.
La asignación y uso de los recursos recibidos es bien valorada. El papel y necesidad de un
buen mentor es importante, que no se quede en gestor y que no pretenda ser el clásico
todologo, más bien un técnico que tenga una función de agente conector de los productores
con las instituciones oficiales y de educación, que ofrecen asesoría y capacitación. Mejorar la
oportunidad para llegar al mercado y la disposición de continuar en el proyecto, son
elementos señalados también por los responsables de proyectos. La permanencia de los
proyectos se ha conseguido en buena medida, bien valorada por la gran diversidad de
47
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
proyectos financiados; en actividades agrícolas, pecuarias, frutales, piscícolas, en servicios,
hortícolas. Respondiendo de esa manera, a las necesidades y requerimientos de los grupos
de productores.
El hecho de recibir los apoyos solicitados, facilitó el inicio de actividades del proyecto y se ha
constituido en un elemento importante en su permanencia.
Otros elementos importantes en el funcionamiento de los proyectos, son su estructura y
organización interna en términos de atender su mercado, su situación administrativa y su
incipiente formalización ante la Secretaria de Hacienda. La mayoría de proyectos son
trabajados en forma individual, reciben el apoyo y cada socio lo instala en casa, eso mismo
sucede para las actividades de comercialización, lo que sugiere una oportunidad para
promover la organización para emprender actividades en conjunto, lo cual ofrece ventajas de
negociación y reducción de costos. Esta misma individualización de los proyectos, limita sus
procedimientos administrativos.
Pocos son los entrevistados que reconocen que sus proyectos cuentan con esas estructuras
organizativas y administrativas.
De acuerdo con las respuestas, lo más destacado es lo relacionado con que cuentan con un
plan de comercialización de sus productos, con señalamientos similares con y sin mentor
(39.2% y 36.8%) y esfuerzos por conformar una cartera de clientes. A pesar de estar en
etapas iniciales, son acciones y propósitos que refuerzan los proyectos y abren
oportunidades de mejora y consolidación de los grupos.
La formalización de los proyectos como actividad productiva dirigida a los negocios, es una
situación menos atendida. En los proyectos con mentor, se señala que cuentan con un plan
contable y administrativo (15.7%), al igual que en los proyectos sin mentor (9.7%). Por otra
parte, un buen porcentaje de entrevistados señalaron que están registrados ante la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público, para cumplir con sus obligaciones fiscales, 21.1%
y 19.2%, con y sin mentor.
48
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.10 Estructura operativa (%)
Concepto
Sin mentor
Con mentor
36.8
39.2
9.7
28.9
19.2
15.7
28.6
21.1
Plan para comercializar
Plan de asesoría contable y
administrativa
Conformado cartera de clientes
Registrado en SHCP
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
La conformación de una cartera de clientes (28%), registrando a los compradores de sus
productos e identificando lugares potenciales para vender; emprendiendo con acciones
básicas, de registrar a sus compradores e identificando potenciales compradores y sitios a
los que es posible concurrir a promover sus productos.
Cuadro 3.3.11 Cartera de clientes
Concepto
Sin mentor
Con mentor
Lista de compradores
63.6
66.0
Lista de probables
compradores
9.0
11.3
Lista de sitios donde vender
26.3
19.8
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Un elemento que refuerza la importancia de los recursos públicos en estas zonas atendidas,
es la reducida presencia de servicios financieros en las regiones. Esto se refleja en las
respuestas recibidas al cuestionar sobre el uso de recursos ajenos, a través de mecanismos
financieros de crédito.
El acceso a servicios financieros, en especial contar actualmente con un crédito bancario es
prácticamente inexistente; 5.9% de los entrevistados con mentor, cuentan con crédito con
alguna institución financiera. Sin mentor, 9.6% contestaron que cuentan con este recurso
financiero (Gráfico 3.3.20). Lo que evidencia la situación limitada de acceso a recursos
adicionales para los proyectos y para las actividades de los productores, en estas regiones.
49
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.20 Acceso a fuentes de crédito; Con y Sin mentor
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
Nota: 1. Banca comercial; 2. Caja de ahorro popular; 3.Microfinancieras;
4. Caja de ahorro comunitario; 5.Proveedores; 6.Prestamista local; 7.Con familiar;
8. Casas de empeño; 9.Credito con tandas; 10.Con financieras; 11.Con amigos.
Situación parecida ofrecen los proyectos, al momento de revisar la consecución de recursos
adicionales para financiar capital de trabajo, inversiones o bien gastos de venta. Muy pocas
oportunidades y acceso a recursos, adicionales al financiamiento del POP.
En la modalidad con mentor se registra los mayores porcentajes de proyectos reforzados con
recursos adicionales; en 23% de los proyectos, la aportación de recursos propios es
importante para complementar los conceptos de inversión en equipo y para cubrir parte de
los gastos de venta. Otros apoyos gubernamentales o provenientes de créditos, son
insignificantes los porcentajes de proyectos, con estas fuentes adicionales.
50
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.12 Otras fuentes de recursos para los proyectos (con mentor)
Capital de
trabajo
Para inversión
Gastos de venta
Recursos propios
8.4
22.97
10.0
Otros apoyos
gubernamentales
4.3
3.2
0.8
Recursos de créditos
2.2
1.1
0.8
Concepto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En los proyectos sin mentor, se aprecia una mayor aportación de recursos propios, que son
aplicados en capital de trabajo, en inversiones y en la promoción de ventas. Las otras fuentes
posibles de recursos, no son importantes.
Cuadro 3.3.13 Otras fuentes de recursos para los proyectos (sin mentor)
Concepto
Capital de trabajo
Para inversión
Gastos de venta
Recursos propios
27.1
19.8
10.7
Apoyos gubernamentales
2.1
2.1
0.0
Recursos de créditos
2.1
2.1
0.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
El trabajo del mentor
En los proyectos de cofinanciamiento, en su modalidad con mentor, contaron con los
servicios de un técnico quien les proporcionó asesoría en algunas de las actividades. Sobre
este servicio, los responsables de proyecto expresaron sus apreciaciones.
En prácticamente la mitad de los productores consultados, reconocen haber contado con un
profesionista en alguna de las etapas del proyecto, destacando su participación en la
elaboración y la gestión del proyecto. En la instalación y operación del proyecto, es menor el
reconocimiento. Como se muestra en el gráfico siguiente.
51
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.21 Asesoría del mentor
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010.
Los mentores presentaron diversas especialidades, predominando los ingenieros agrónomos
(32.5%), administradores de empresas (10.8%), médicos veterinarios zootecnistas (2.9%),
economistas (3.3%) y sociólogos (0.5%).
El tiempo de permanencia del mentor, no está muy clara para los productores consultados, lo
que señala cierto grado de desconocimiento de la existencia de este agente de apoyo.
Opiniones desde seis meses (31.2%), un año (16.8%) y más de un año (13.3%), de estancia
del mentor en el proyecto, permiten señalar esta situación.
Cuatro son las actividades principales que desempeñó el mentor, en su papel de guía;
asesoría técnica (55.6%), gestión del proyecto (59.3%), compra de insumos y materiales
(42.3%) y actividades de motivación de la organización (46.6%). Los beneficios que lograron
con la participación del mentor, fueron en la capacitación que les impartió, en la
consolidación de la organización y en el mejoramiento de la producción. Señalan que resulta
necesario mejorar la participación e interés del mentor hacia el grupo de productores, y que
les haga llegar mejor capacitación, más dirigida a las actividades del proyecto.
52
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Situación de los hogares
El funcionamiento de los proyectos en cofinanciamiento, en sus modalidades con y sin
mentor, tiene expresión en apreciaciones de los propios socios visitados, en términos de
mejoras recientes en sus hogares. En ese periodo de operación, a partir de recibir el apoyo
(2008), a la fecha de la visita, consideran actividades derivadas de sus actividades con el
proyecto.
Con toda la reserva de estas opiniones, en especial porque el periodo de dos años de
operación es muy corto para alcanzar la madurez de los proyectos, señalan algunos
alcances y el potencial que tienen los proyectos en estas regiones marginadas. En este
periodo de consulta, resulta interesante que algunos responsables de proyecto, aprecian
mejoras en sus hogares. Desde reparaciones en la casa propiamente, construcción de
alguna accesoria y la adquisición de equipo y electrónicos.
Gráfico 3.3.22 Mejoras en casa
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
Nota: 1. Nada, 2. Reparaciones, 3. Construcción, 4. Equipo y electrónicos, 5. Otros, 6. No Aplica
Algunos de ellos aprecian mejoras en los ingresos de los participantes en los proyectos; con
mentor (34.9%) y sin mentor (35.8%). Porcentajes reducidos aún, no obstante, muestran una
53
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
oportunidad de generar ingresos y de ser aprovechados y canalizados en mejorar las
condiciones de vida de las familias rurales.
Otra expresión de mejora de las familias, en ese período, es la compra de activos, como un
predio o terreno, una casa o algún otro bien aledaño a la vivienda. Que si bien no es posible
atribuirlo con certeza al proyecto, es un indicio de que el apoyo otorgado ha sido bien
utilizado y crea la posibilidad de mejorar la producción y los ingresos.
Gráfico 3.3.23 Adquisición de propiedades
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010.
Un tema que refuerza esas apreciaciones de los participantes, lo constituye el análisis de
modificaciones entre 2008 y 2010, en algunos componentes de activos con que cuenta los
hogares. Por ello se hace una comparación de estos conceptos.
Respecto a los activos del hogar, puede observarse que no se identificaron diferencias
estadísticamente significativas, entre 2008 y 2010 (Cuadro 3.3.14). La misma tendencia se
presenta con los activos productivos tanto para la modalidad con y sin mentor, pero al igual
que para activos del hogar, en activos productivos no se identificaron diferencias
estadísticamente significativas, entre 2008 y 2010. Con estas pruebas estadísticas, se podría
indicar que no se encontraron cambios en los niveles de pobreza en dichos hogares, sin
54
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
embargo, no se podría afirmar, ya que la presente evaluación no es impacto, ni la
metodología tiene este objetivo.
Cuadro 3.3.14 Cambio en los activos del hogar; 2008 y 2010
2008
2010
%
%
Valor de Z
¿El hogar tenía o tiene (Televisor)?
0.691
0.682
0.355
¿El hogar tenía o tiene (Lavadora de ropa)?
0.267
0.287
-0.798
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil propio)?
0.130
0.127
0.164
¿El hogar tenía o tiene (Teléfono)?
0.142
0.158
-0.846
¿El hogar tenía o tiene (Estufa de gas)?
0.520
0.505
0.549
¿El hogar tenía o tiene (DVD o Videocasetera)?
0.170
0.210
Fondo de Cofinanciamiento con mentor
Media
Media
-1.820
Valor de Z
¿El hogar tenía o tiene (Televisor)?
0.711
0.677
1.372
¿El hogar tenía o tiene (Lavadora de ropa)?
0.261
0.260
0.063
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil propio)?
0.130
0.134
-0.243
¿El hogar tenía o tiene (Teléfono)?
0.145
0.157
-0.614
¿El hogar tenía o tiene (Estufa de gas)?
0.517
0.508
0.330
¿El hogar tenía o tiene (DVD o Videocasetera)?
0.205
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
0.228
-1.000
Fondo de Cofinanciamiento sin mentor
Cuadro 3.3.15 Cambio en los activos productivos; 2008 y 2010
2008
2010
%
%
Valor de Z
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil)?
0.066365
0.0693816
-0.2184
¿El hogar tenía o tiene (Camioneta/ camión)?
0.1855204
0.1945701
-0.4200
¿El hogar tenía o tiene (Arador)?
0.0935143
0.0950226
-0.0940
¿El hogar tenía o tiene (Yunta)?
0.0497738
0.0467572
0.2563
¿El hogar tenía o tiene (Molino de nixtamal)?
0.0799397
0.092006
-0.7837
¿El hogar tenía (Otros) antes del proyecto ( 2008)?
Fondo de Cofinanciamiento sin mentor
0.0060332
0.0030166
Media
Media
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil)?
0.1012085
0.1163142
-0.8827
¿El hogar tenía o tiene (Camioneta/ camión)?
0.1268882
0.1495468
-1.1944
¿El hogar tenía o tiene (Arador)?
0.0694864
0.070997
-0.1075
¿El hogar tenía o tiene (Yunta)?
0.0438066
0.0453172
-0.1332
¿El hogar tenía o tiene (Molino de nixtamal)?
0.0981873
¿El hogar tenía o tiene (Otros) antes del proyecto
(en el 2008)?
0.0060423
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
0.1072508
-0.5431
0.0045317
0.3790
Fondo de Cofinanciamiento con mentor
55
0.8184
Valor de Z
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Retomando las suposiciones propuestas al inicio del trabajo de evaluación, la modalidad de
proyectos en cofinanciamiento, permite afirmar que no existe diferencia entre los proyectos
con mentor y los proyectos sin mentor, en su situación operativa y de permanencia. En
ambas modalidades, el porcentaje de proyectos instalados en 2008, que se encontraron
operando son 67.6% y 64.5%.
Nuestra apreciación inicial fue que ―los proyectos que permanecen en operación son aquellos
con acompañamiento de la modalidad de red de mentores‖. Lo que no se observa a plenitud.
El porcentaje de operación de los proyectos, respecto a su capacidad instalada, también es
muy similar, 68.7% con mentor y 65% sin mentor, reportando una operación superior al 50%.
En la valoración de resultados alcanzados y las ganancias generadas, resultan
muy
similares; el comportamiento y estimación de las recuperaciones resultan con la misma
tendencia y la misma apreciación. La continuidad de los proyectos, presentan la misma
situación de similitud en las opiniones.
No se aprecia la influencia del mentor en los proyectos en los cuales estaba asignado, tal
como lo esperaba el POP y la propia evaluación.
En relación con la afirmación que se hizo, acerca de que los factores que explican la
permanencia de los proyectos, son la capacidad emprendedora y la experiencia previa en la
actividad productiva. Tampoco se observa diferencia de los proyectos que contaron con el
auxilio del mentor. La experiencia previa con mentor y sin mentor son similares, 62% y 56.7%
con experiencia mayor a siete años, respectivamente.
En el perfil emprendedor, se aprecia una pequeña diferencia hacia los proyectos sin mentor.
El valor del índice del perfil emprendedor resulto de 0.418 para los proyectos con mentor y de
0.545 para los proyectos sin mentor. Lo que señala la diferencia de los productores en esa
actitud participativa y de propuestas, que el mentor no logro fomentar.
56
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
3.3.2 Los Proyectos en la Modalidad de Integradores
Son apoyos económicos recuperables para el desarrollo de actividades productivas de
organizaciones de productores, con suficiente nivel de desarrollo productivo que participan o
se proponen participar en más de un tramo de la cadena productiva de su actividad
preponderante; que integran un buen numero de productores y productoras, con presencia e
impacto en una o varias micro-regiones.
Los proyectos del programa en su componente de integración productiva o proyectos
integradores, son las propuestas constituidas con recursos financieros, que se ofrecen como
apoyos económicos a grupos de productores, con un enfoque de fondos recuperables, para
fomentar el desarrollo de actividades de organizaciones de productores, y de recuperación,
los cuales se canalizarán a una institución de ahorro y crédito popular o a instrumentos
autogestivos de financiamiento local, o en cualquier otro instrumento reconocido por las leyes
en la materia, siendo patrimonio de los beneficiarios.
Es decir, los apoyos dirigidos a grupos de productores iguales o mayores a 25 socios, con
actividades productivas viables, que permitan recuperaciones financieras, en el mediano
plazo y conformen un fondo de financiamiento para el grupo. Los montos de apoyo
dependerán del lugar en que se desarrollen los proyectos y de las características de los
beneficiarios, de acuerdo a los siguientes criterios (DOF, 2010).
De acuerdo con la naturaleza de estos proyectos, se emiten algunos requerimientos para ser
parte de la población objetivo de estos apoyos, en la modalidad de proyectos integradores.
Algunos de ellos son; el hecho de constituir una organización de productores legalmente
registrada, con al menos 50 socios. Mostrar experiencia en la actividad productiva a ser
desarrollada, de forma organizada; ser una organización de productores en condiciones de
pobreza; estar dado de alta como contribuyente ante la SHCP y estar al corriente en sus
obligaciones fiscales y contar con un proyecto que sea sustentable y demuestre su viabilidad
económica.
En esta modalidad se pretende apoyar con financiamiento la adquisición de activos fijos, es
decir, conceptos de inversión diferida y capital de trabajo, descartando financiar sueldos y/o
57
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
salarios. Se trata de proyectos de gran tamaño, los que tendrán un plazo máximo de
recuperación de esos recursos, de 7 años.
Los apoyos en esta modalidad se ofrecen una sola vez en un mismo ejercicio fiscal; en
siguientes ejercicios fiscales, será posible asignar nuevos apoyos al proyecto y sus
beneficiarios si se cumplen las siguientes condiciones:
i. Que el nuevo apoyo se solicite para escalar a otro tramo de la cadena productiva
ii. Que se hayan cumplido los objetivos del proyecto apoyado previamente
iii. Que los beneficiarios estén al corriente en sus recuperaciones
iv. Que los beneficiarios sigan en condiciones de pobreza
Actividades financiadas
Los proyectos apoyados, encontrados en operación, registran gran espectro de actividades
productivas, desempeñándose en diversas actividades agropecuarias: cultivos agrícolas,
ganaderos, frutícolas, piscícolas, hortícolas, de transformación y de servicios. Indicando con
ello, que el programa atiende requerimientos de apoyo desde diversas actividades. Además
de estar establecidos en regiones marginadas, en poblaciones pequeñas, con difíciles
accesos y con importante participación de los productores y productoras.
Como particularidad de estos proyectos, que es necesario señalar, además de su tamaño
que sugiere a su vez, la magnitud de la organización y las condiciones del programa, estos
proyectos están siendo trabajados por grupos de productores con muchos años de
experiencia en su actividad productiva. Lo que sugiere que el programa llega en apoyo y a
fortalecer actividades productivas, que el grupo conoce y ha desarrollado con anterioridad.
Dos terceras partes (65%) de los líderes de proyecto entrevistados, señalan contar con siete
años y más de experiencia en la actividad productiva emprendida con el proyecto. Esto
tendrá mucho sentido en el buen desempeño, el logro de objetivos, en el cumplimiento de las
sugeridas recuperaciones de los fondos y en la permanencia que muestran los proyectos.
58
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La participación y fortaleza de los grupos de productores radica en los socios, quienes
ejecutan los proyectos, y es posible percibirlas revisando el número de socios de los grupos y
su comportamiento, así como con el conocimiento que tienen de los objetivos del proyecto.
Los proyectos integradores incorporan a gran número de asociados, mostrando con ello su
cobertura, el interés que despierta en los productores y los posibles efectos multiplicadores
hacia las pequeñas localidades en que se operan.
En promedio son grupos con más de cien integrantes, con presencia de hombres y de
mujeres (Cuadro 3.3.16). La encuesta muestra números muy similares en los años 2008 y
2010, que señalan una importante permanencia de los socios, en sus grupos a lo largo del
tiempo.
Cuadro 3.3.16 Comportamiento del número de participantes
Socios
2008
2010
Total
126.97
119.95
Hombres
81.08
77.37
Mujeres
44.75
45.42
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
La importante participación de la mujer, en actividades que venían realizando y que los
proyectos integradores han permitido apoyar, es posible observarla en el gráfico siguiente.
Existen grupos en los que la mujer constituye todo el grupo y se mantiene de esa manera
hasta 2010. En su mayoría y en algún grado, los grupos registran presencia y participación
de mujeres.
Un aspecto fundamental en el sector rural es la creciente participación de las mujeres en
actividades productivas, además de las propias del hogar. Situación que es expresada en los
proyectos integradores, en varios giros, financiados con participación de mujeres.
Participación contemplada en el POP.
59
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
La presencia de la mujer en este ámbito de actividades productivas resultó muy importante;
existen proyectos que son atendidos exclusivamente por mujeres o bien su participación es
muy importante, en número y en intervenciones muy activas.
Existen grupos compuestos exclusivamente por mujeres, que se han conservado así, de
2008 a 2010 (Gráfico 3.3.24); otros están conformados de manera mixta, hombres y mujeres.
Se registran también, grupos formados por hombres exclusivamente.
Esto responde a las actividades principales del proyecto, como ejemplo, el de tejidos y
bordados, lo conforman mujeres; el de producción de mezcal orgánico, lo forman hombres, y
la producción de miel, frutales y café los conforman tanto hombres como mujeres.
Gráfico 3.3.24 Participación de mujeres en proyectos integradores
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Origen y operación de los proyectos
El uso y aplicación de los recursos, la diversidad de actividades de los proyectos y la
experiencia de los productores, se explican por los altos niveles de participación en las
diferentes etapas del proyecto. Desde el origen de la idea del proyecto se percibe una alta
participación, y buen desempeño de los proyectos. Existen elementos que coadyuvan a ese
funcionamiento, el papel decisivo que tiene el líder del grupo, el consenso acerca del
60
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
proyecto a solicitar fondos y trabajar, y haber recibido los apoyos que solicitaron. A pesar de
la gran diversidad de proyectos, se aprecia la importancia de esos elementos en todos ellos.
En poco más de la mitad de los proyectos (55%), el líder encabeza la idea del proyecto y
genera el entusiasmo e interés de los demás asociados (Gráfico 3.3.25), quienes soportados
por su experiencia deciden en grupo, el tipo de proyecto a promover y hacer llegar a la
SEDESOL.
Gráfico 3.3.25 Origen de la idea del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. El líder del proyecto, 2. Uno de los participantes del grupo, 3. El mentor
ó gestor del proyecto, 4. Un funcionario de gobierno, 5. Otro técnico ó
Profesionista, 6. Otro, 7. No contestó.
La experiencia que expresan los productores, los lleva a decidir en consenso el tipo de
proyecto. El tercer elemento es fundamental para ese funcionamiento, el hecho de recibir los
recursos que solicitaron, en tipo y monto, les garantizó un buen inicio y el desempeño actual
del proyecto. Tal como se muestra en el (Gráfico 3.3.26)
61
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.26 Recibieron los apoyos que solicitaron
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Sí, completamente, 2. Sí, Solamente una parte, 3. Sí, en mentor número o monto, 4. No sabe
Otro elemento que auxilia en la explicación de la operación de los proyectos, es la
participación de los líderes de grupo, en varias de las etapas del propio proyecto. Es decir, la
elaboración, gestión, instalación y operación del proyecto (Gráfico 3.3.27). Ello refuerza la
importancia del papel que ha desempeñado el líder de productores, quien encabeza y motiva
al grupo para operar el proyecto.
Gráfico 3.3.27 Participación del líder en etapas del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
62
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Este funcionamiento de proyecto, ha sido reforzado en la mitad de los casos (55%), por la
participación de un profesionista, quien ha auxiliado al grupo de productores, en especial en
la contabilidad del proyecto. Lo que se refleja en que poco más de la mitad (50%) de los
proyectos integradores además de estar registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público como establecen las reglas de operación, cumplen con sus obligaciones fiscales.
Esto marca diferencia con los proyectos de cofinanciamiento con mentor (21%). Sin
embargo, se detectó en la entrevista que esa asistencia contable no está formalizada, en
algunos casos el líder de la organización invita al contador o algún conocido o familiar que
conoce de contabilidad para realizar esos trámites. Servicio que no siempre es retribuido
monetariamente.
Desempeño de los proyectos
El desempeño de los proyectos tiene relación con la capacidad de los asociados para instalar
y en su caso construir el proyecto, iniciar actividades, sostener en operación el proyecto, con
un buen conocimiento de sus objetivos y mantenerlo en operación, de acuerdo con la
capacidad estimada.
La capacidad del proyecto, el conocimiento del proyecto, los recursos con que contaron, los
apoyos que recibieron para poner en operación su proyecto, son elementos que permiten
explicar ese desempeño. El proyecto y sus objetivos, de mejorar producción y empleo son
conocidos por buena parte de los productores asociados en el proyecto integrador (24%).
En el enunciado de los proyectos integradores, se menciona el hecho de promover a través
de recursos públicos, actividades o proyectos que generen alternativas de ingreso, la
generación de autoempleo y promover actividades de ahorro y crédito. Estos propósitos del
proyecto, se encuentran bien identificados por los productores participantes. Para ellos, el
proyecto intenta mejorar la producción, los ingresos y generar empleos (Cuadro 3.3.17),
entre los señalamientos más importantes que hacen de los objetivos del proyecto.
63
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.17 Conocimiento del proyecto integrador
Concepto
Porcentaje
Mejorar la producción
23.8
Mejorar ingresos
31.0
Generar empleos
23.8
Producir alimentos
4.8
Otro
9.5
No contesta
7.1
Total
100.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Una buena proporción de los proyectos financiados desde 2008, se encuentran en operación
en 2010. Lo que señala su buen desempeño y la participación adecuada de sus asociados;
su buena administración y ejercicio. El grueso de estos proyectos se encuentran en
operación (66.7%) (Cuadro 3.3.18), como lo señalan los asociados entrevistados. Con la
gran diversidad de proyectos financiados, es un muy buen resultado el hecho de que
continúen en operación la mayoría de éstos.
Cuadro 3.3.18 Estado actual de los proyectos
Estado actual
Porcentaje
Nunca se instaló
2.4
Se instaló en 2008 pero no inició operaciones
2.4
Se instaló en 2008 y operó sólo 2008
7.1
Se instaló en 2008 y operó hasta 2009
4.8
Se instala en 2008 y operó hasta 2010
7.1
Instalado en 2008 y está en operación
66.7
Otro
4.8
No sabe/ No contestó
4.8
Total
100.0
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
64
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En la operación de los proyectos, es importante resaltar la importancia de la experiencia de
los productores en sus actividades; quienes señalan tener más de siete años de experiencia
en el ramo del proyecto (68%), lo que se refleja en esa permanencia del proyecto.
Se detectó en el trabajo de campo, una reducida proporción de proyectos que
no se
instalaron (2.4%), o se instalaron y no iniciaron operaciones (2.4%) y otros que operaron
solamente 2008 (4.8%). De acuerdo con lo observado, la ausencia de seguimiento técnico y
un deficiente diseño y valoración del proyecto, son los argumentos de ello; como instalar una
maquinaria con una capacidad que rebasa totalmente la producción regional.
Por otra parte, en algunos casos los proyectos incorporan construcción de infraestructura y la
adquisición de equipo, que se tiene construida e instalado, encontrándose en la etapa inicial,
lo que origina cierta percepción de lentitud, en los participantes del proyecto.
La operación de estos proyectos registra un alto nivel de desempeño, considerando en ello,
que 74% de los proyectos se encuentran operando a un 50% o más de su capacidad
instalada (Cuadro 3.3.19); es decir que, los proyectos se encuentran en operación y
funcionan muy cerca de su capacidad estimada.
Cuadro 3.3.19 Porcentaje de operación en relación con capacidad
instalada
Porcentaje de operación/capacidad instalada
Porcentaje
76 a 100 %
40.5
50 a 75 %
33.3
25 a 49 %
9.5
25 % ó menos
2.4
No contesta
14.3
Total
100
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Estimaciones del productor, en relación con la capacidad del proyecto
65
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Otro rasgo importante de los proyectos integradores, es que el programa permite el uso y
aplicación de los recursos en diferentes rubros, de acuerdo con las necesidades del propio
proyecto.
De esa manera encontramos proyectos que aplicaron esos recursos en conceptos de
inversión en maquinaria y equipo, en capital de trabajo y en gastos de ventas, lo cual otorgó
a los proyectos mucha flexibilidad para su equipamiento y para su operación. Además de
esos conceptos, permitieron cubrir el costo de vacunaciones y medicinas, o bien para
reparaciones de equipo y traslado del responsable para realizar trámites.
Gráfico 3.3.28 Uso y aplicación de los recursos del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Resultados de los proyectos
La evolución de los proyectos integradores a lo largo de los tres últimos años, muestra ese
proceso lento que implica la conformación y consolidación de un grupo social, del trabajo de
esa organización en actividades productivas, que implican una visión más allá de la
producción, incorporando el procesamiento
y el acceso al mercado. El gráfico 3.3.28
muestra esa tendencia, de una etapa de inicio de los proyectos en 2008, con la mitad de los
proyectos registrando producción (52%), una etapa de establecimiento, con tres de cada
cuatro proyectos produciendo (76%) y en el 2010, una etapa más estable, con registros de
79% de los proyectos generando producción.
66
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.29 La producción en los proyectos
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
En la apreciación de los productores líderes, entrevistados, en alta proporción de proyectos
el apoyo ha generado resultados regulares (29%), buenos (48%) y muy buenos (12%);
señalando cinco aspectos en los que valoran esos resultados favorables para los grupos de
productores asociados a los proyectos.
Gráfico 3.3.30 Resultados conseguidos
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
67
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Resultados que los relacionan con productividad, mercados, capacitación, el ingreso y el
desempeño de la misma organización (Gráfico 3.3.30).
En tres de cuatro proyectos, destacan como resultados favorables alcanzados, las opiniones
en términos de productividad y producción; en la misma proporción, el impacto del apoyo del
programa en el fortalecimiento de la organización de los grupos de productores. En poco más
de la mitad de proyectos se lograron resultados en términos de acceso a mercados, y en la
mejora de los ingresos; la capacitación que los propios proyectos han gestionado como parte
del proceso de los proyectos ha resultado un ingrediente importante en las actividades de la
mitad de proyectos. Esos buenos resultados se expresan en mejor calidad (26%), mayor
producción (17%), mejores precios (7%) y mejores ingresos (12%), en reducción de costos
(7%) y mejores instalaciones (5%).
Un buen porcentaje de proyectos ha generado ganancias, desde 2008, 45.2% de ellos, con
diferente estabilidad. Algunos de manera ocasional y otros de forma más permanente
(Gráfico 3.3.31). Proyectos que no han generado ganancias, también son señalados, que son
los menos (17%), y el registro de esa situación la refieren al 2008, año de entrega del apoyo.
Como se detectó en las entrevistas en profundidad, esto también tiene relación con aquellos
proyectos que son de infraestructura y equipo, para procesos de transformación, en los que
aun no se perciben ganancias, por la naturaleza del mismo ciclo de producción y maduración
del proyecto.
De acuerdo con los datos y el gráfico siguiente, es posible afirmar que los proyectos se
encuentran generando ganancias, después de 2008, una vez establecidos y en procesos de
producción activos.
68
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.31 Frecuencia de la generación de ganancias
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
De los participantes en los proyectos, un grupo pequeño de socios, tuvieron la oportunidad
de obtener un empleo remunerado, a raíz de la operación del proyecto. Se incorporan como
mano de obra en los procesos de producción y operación; en un tercio de los proyectos
(30.9%) se registra este evento, mano de obra, que requiere el proyecto y que aprovechan
los propios socios, recibiendo un pago en efectivo. Realizan actividades durante 10 meses,
con 20 días al mes de trabajo y reciben por ello, un pago de 117 pesos diarios, en promedio.
(Cuadro 3.3.20). Eso muestra a los proyectos con un buen potencial de generar fuentes de
empleo.
Cuadro 3.3.20 Trabajo remunerado a los socios
Concepto
Promedio
Meses al año trabajados
10.5
Días/jornadas de 8 horas al mes trabajadas
20.9
Salario por jornada de 8 horas ($)
117.5
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
Por otra parte, se reporta también, el trabajo voluntario sin remuneración, de manera
eventual, en 45% de los proyectos
69
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Recuperaciones y avance en la cadena productiva
En el programa se señala que los recursos canalizados a estos proyectos, tienen el enfoque
de fondos recuperables, para pasar a formar parte de un fondo administrado por el propio
grupo de productores, para ampliar y diversificar las actividades del proyecto o en otras
actividades productivas y de transformación.
En ese contexto, las recuperaciones se han ido generando, de manera no formal ni con
alguna norma o sistema, se verifican por la buena voluntad de los socios y ello se refleja en
una disparidad en las recuperaciones.
Cuadro 3.3.21 Se están logrando recuperaciones en el proyecto
Concepto
Porcentaje
Sí
52.4
No
19.0
Parcialmente
19.0
No aplica
4.8
No contesta
4.8
Total
100
Fuente: con datos de la encuesta de evaluación del POP 2010
Incorporando argumentos escuchados en las entrevistas en profundidad, se detectó que
muchos de los proyectos sí comenzaron a realizar los pagos de acuerdo a lo programado, sin
embargo, por la falta de un esquema definido, actualmente fueron pocos en los que se
encontró que estuvieran realizando esas recuperaciones del capital de manera sistemática.
En la mayoría de los proyectos, los líderes y los asociados, tienen claro el tema de las
recuperaciones, sin embargo el registro de ello, es irregular. Se están logrando de manera
parcial e intermitente año con año. El 66.7% mencionó que sí ha recuperado, o que lo ha
hecho de forma parcial. De éstos, un 12% manifestó que ha recuperado toda la inversión del
apoyo, y un porcentaje similar aseguró que ha recuperado en un alto porcentaje.
70
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Por la falta de seguimiento y porque la inversión de muchos de los proyectos fueron para
infraestructura y compra de equipo y que actualmente no funcionan de acuerdo a lo
proyectado, no existen aún, condiciones de recuperar el capital. Es importante señalar que
las recuperaciones como tales, en términos de depósitos en efectivo, en alguna institución
financiera, considerando el pago de intereses, no se registra. No obstante, existen proyectos
que esas recuperaciones las utilizan para continuar con la actividad del proyecto, es decir lo
están empleando para adquirir alimentos para los animales, o bien en la compra de animales;
en la compra de insumos y materia prima, lo que significa recuperaciones en especie.
Además de este nivel de recuperaciones, se registra un avance en la cadena productiva,
gracias al apoyo del programa, de acuerdo con las opiniones de los líderes de proyecto.
En un alto porcentaje de los proyectos, el apoyo ha facilitado realizar otras actividades a lo
largo de la cadena productiva, tal como lo contempla el programa. Es decir, iniciar con el
mejoramiento de la producción para pasar a las siguientes fases, de selección,
transformación, comercialización, que permita generar mayores ingresos.
En los inicios del apoyo, señalan que sólo se encargaban de la primera fase de la cadena, es
decir del proceso de producción (38%), pocos productores se atrevían a transformar
seleccionar sus productos (14%);
en la fase de
o
comercialización eran pocas las
experiencias de los grupos (9.5%). Con el apoyo financiero, en 67% de los proyectos se
señala que los recursos han facilitado actividades que van más allá de la producción.
(Gráfico 3.3.32).
71
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.32 Actividades en la cadena productiva
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Nota: 1. Producción, 2. Comercialización, 3. Transformación, 4. Distribución,
5. Es proyecto nuevo, 6. No sabe-No contestó.
La participación activa de los socios, es considerada como un elemento fundamental en la
permanencia de los proyectos (59.5%); el acceso al mercado de productos y servicios
generados es otro elemento importante (14.3%); la disponibilidad de recursos, al igual que la
capacitación recibida (4.8%), son factores mencionados también. Aquéllos proyectos con
varios años de operación y que contaron con el apoyo económico, para promover actividades
complementarias dentro de la cadena productiva, presentan avances y grandes posibilidades
de continuar. Señalan que es posible mejorar el programa, corrigiendo la oportunidad de los
recursos (60%) y simplificando los trámites (48%). En un tercio de los proyectos, se señaló la
necesidad de recibir una adecuada capacitación, que realmente responda a sus
necesidades.
Hacia el interior de los proyectos, es posible mejorar su operación, en varios aspectos. El
principal señalado es llegar con oportunidad al mercado, es decir programar la producción
para alcanzar esa oportunidad (41.9%); relacionado con esto, reconocen (57.1%) que un
aspecto importante es mejorar la calidad de los productos para llegar al mercado en buenas
72
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
condiciones y competir. Reforzar la organización interna y el manejo interno de los recursos
financieros (33.3%), deberán revisarse al interior de los grupos.
Lo anterior refleja la necesidad de establecer un mecanismo de capacitación en diferentes
áreas para mejorar su operación en las actividades involucradas en las etapas de ejecución
del proyecto. En el diseño del propio proyecto, con su estudio de factibilidad técnica y
económica; capacitación en aspectos administrativos, que les facilite el registro de sus costos
de producción y de venta, así como los ingresos que generan. En el aspecto productivo, se
percibe la necesidad de capacitación en dietas para bovinos y ovinos. En comercialización,
la identificación de atributos de sus productos y del segmento de mercado al cual es posible
acceder. En la organización, señalar que el ser parte del grupo compromete a todos a
participar en algunas actividades, siendo necesario pensar en definir comisiones de trabajo al
interior de los grupos. Aspectos
que se detectaron con las entrevistas en profundidad
realizadas.
En estas condiciones de los proyectos, un alto porcentaje de los representantes de grupo,
(88%), expresan la disponibilidad de los asociados por continuar participando con el
proyecto.
Las razones o argumentos favorables para continuar, son; que los socios esperan mejorar su
situación económica y de vida, (79%); les ha permitido mejorar su producción (71%), esperan
mejorar sus ingresos (79%) y que la capacitación resulta importante para ellos (64%).
La permanencia por más de dos años, por tipo de proyecto, muestra que los proyectos
calificados como agrícolas y aquellos de servicios, son los que registran dos y tres años de
operación.
Además del alto porcentaje de proyectos 66.7% que se encuentran en operación en el 2010,
lo que señala un buen desempeño del programa, la permanencia de los proyectos resulta
fundamental, ya que Opciones Productivas tiene como enfoque servir de impulso a
actividades productivas que generen empleo e ingresos a largo plazo, con la intención de
que logren establecerse como actividades que no requieran el apoyo constantemente.
73
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En este contexto, la permanencia de los proyectos es posible explicarla por factores sociales
y económicos; en los primeros consideramos la experiencia previa de los productores en su
actividad y su capacidad emprendedora. En los económicos tienen influencia el giro del
proyecto, dado que los resultados son más inmediatos en actividades agrícolas (39%) y
proyectos de servicios (32%); su origen y operación por parte del productor líder, que conoce
y recoge las inquietudes e interés de los socios (55%); la disponibilidad de recursos
adecuados, con flexibilidad para ser dirigidos a inversiones, capital de trabajo y en gastos de
venta. La evolución de las ganancias que generan y el nivel de recuperaciones que están
logrando.
De los factores sociales, la experiencia previa resulta fundamental para el buen desempeño
del proyecto, toda vez que eso asegura que se conoce el proceso de producción del bien o
servicio, reduciendo los tiempos y costos en la operación.
De acuerdo con los resultados del trabajo de campo, se trata de grupos de productores con
bastante experiencia en la actividad financiada por el proyecto, que va de uno a tres años y
hasta más de 15 años (Gráfico 3.3.33).
Gráfico 3.3.33 Años de experiencia en la actividad
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
74
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En todos los proyectos, además de la diversidad de su actividad, se registra ese alto nivel de
experiencia. Las actividades que registran menos experiencia, al igual que en los proyectos
de cofinanciamiento, son aquellas que implican cierto nivel de transformación, tanto en
producción, como en comercialización y servicios.
El resto de productores y proyectos, señalan en promedio 15 años de experiencia, en las
diversas actividades de los proyectos.
Otro factor de tipo social que influye en la permanencia de los proyectos, es la capacidad
emprendedora de los grupos organizados, la cual definimos por la iniciativa y la participación
de los productores asociados.
La participación en las etapas básicas del proyecto, permite valorar ese perfil emprendedor
del grupo, toda vez que un alto interés y constante participación activa asegura la buena
operación del proyecto. Además de esto, valoramos el perfil emprendedor del grupo
considerando su iniciativa, propuestas y actitudes hacia el interior del proyecto y del grupo.
La participación en el proyecto, valorada a lo largo de las etapas de elaboración, gestión y
operación del proyecto, expresadas en el gráfico 3.3.34 permite señalar actitudes entusiasta
y muy entusiasta de los asociados, lo que señala un alto nivel de compromiso y de un
espíritu emprendedor en la operación del proyecto.
La participación de los productores se confirma como entusiasta y muy entusiasta, con
porcentajes muy importantes, superiores a 80%; es decir, los propios productores estiman
esos niveles de participación en la gestión, elaboración y operación de los proyectos, de los
integrantes del grupo.
75
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.34 Participación en las etapas del proyecto
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
El perfil emprendedor de los productores, lo describimos con un grupo de variables que
identifican las actitudes, ideas e iniciativas que expresan los asociados, en la operación del
proyecto; como generación de propuestas de trabajo, la sugerencia de nuevos proyectos, la
incorporación de mejoras tecnológicas, la exploración de nuevos mercados, la gestión de
créditos y apoyo, además de proponer invertir más en el proyecto, desarrollar nuevas
relaciones personales, capacitarse continuamente y mostrar una gran entereza si fracasa el
proyecto, e intentar de nuevo.
Con estos atributos personales se esperaría un buen funcionamiento del proyecto, con
participación, responsabilidad y equidad.
El índice del emprendedor, construido ex profeso (anexo metodológico), se construye con
información obtenida de los productores encuestados. Con este se califica esas variables con
un valor de 0.5 como valor promedio, con información obtenida de los líderes de los grupos.
Con la mitad de los grupos por arriba de ese promedio (Gráfico 3.3.35).
76
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El valor de uno, del indicador, se alcanza en la situación en que todas las variables, son
ensayadas siempre, es decir que la actitud de los socios es positiva, aportando ideas y
fomentando el interés.
Gráfico 3.3.35 Índice del perfil emprendedor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
Cinco de las nueve variables consideradas en el perfil, determinan un buen porcentaje de
este, cuyo comportamiento se observa en el gráfico 3.3.36.
Gráfico 3.3.36 Factores del perfil emprendedor
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010.
77
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los proyectos integradores financiados, abarcan varios giros, agrícolas, pecuarios, frutales,
piscícolas, servicios, hortícolas y de exportación. Respondiendo de esa manera, a los
requerimientos de los grupos de productores. Otro elemento que abona a la permanencia es
que el proyecto tuvo su origen por entusiasmo del líder del grupo (55%), lo que indica el
papel decisivo del líder, el consenso que logró en torno al proyecto y el hecho de haber
recibido los apoyos que solicitaron.
El hecho de recibir los apoyos solicitados, con la flexibilidad que ofrece el programa, aunque
no con la rapidez necesaria, facilitó el inicio de actividades de los proyectos, permitiendo la
adquisición de bienes de capital, como maquinaria, equipo, materiales para construcción de
instalaciones, acondicionamiento de corrales y compra de crías y alimento balanceado.
Todo ello se ha constituido en un elemento importante para la operación y permanencia de
los proyectos integradores, que son acciones a mediano plazo, (7 años) y mayor cobertura
en socios y en inversiones.
En el sentido estrictamente económico, la generación de ganancias siempre (29%) y
el
hecho de estar recuperando todo o parte del apoyo recibido (67%), son factores que influyen
en ese grado de permanencia; lo que se expresa en que dos de cada tres proyectos,
continúan en operación después de dos años de recibir el apoyo.
Situación de los hogares
Al igual que los proyectos en cofinanciamiento, en sus modalidades con y sin mentor, en los
proyectos integradores, también encontramos señalamientos de los participantes de
proyectos, de mejoras en sus hogares, en este tiempo de operar el proyecto.
A pesar de que el periodo es muy corto como para esperar que el proyecto se encuentre en
su fase de madurez, ha iniciado a generara expectativas importantes en los participantes, lo
que es posible considerar como una situación potencial a lograr, en estas regiones
marginadas. Apreciaciones que seguramente mejoraran conforme madure el proyecto y se
sostenga la participación. Es relevante señalar las opiniones de los responsables de estos
proyectos integradores, que aprecian mejoras en sus hogares y en algunos otros socios.
78
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Gráfico 3.3.37 Mejoras en el hogar
Fuente: Con datos de la encuesta para la evaluación del POP, 2010
Nota: 1. Nada, 2. Reparaciones, 3.Construcción, 4. Equipo y electrónicos, 5. Otro, 6. No aplica
Cuadro 3.3.22 Cambio en los activos del hogar y productivos; 2008 y 2010
2008
2010
Media
Media
Valor de Z
¿El hogar tenía o tiene (Televisor)?
0.558
0.612
-1.999
¿El hogar tenía o tiene (Lavadora de ropa)?
0.165
0.196
-1.494
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil propio)?
0.088
0.094
-0.380
¿El hogar tenía o tiene (Teléfono)?
0.132
0.157
-1.323
¿El hogar tenía o tiene (Estufa de gas)?
¿El hogar tenía o tiene (DVD o
Videocasetera)?
0.340
0.365
-0.973
0.136
0.178
-2.105
Media
Media
Valor de Z
¿El hogar tenía o tiene (Automóvil)?
0.0449102
0.464072
-0.1311
¿El hogar tenía o tiene (Camioneta/ camión)?
0.0943114
0.1077844
-0.8170
¿El hogar tenía o tiene (Arador)?
0.0643713
0.0643713
0.0000
¿El hogar tenía o tiene (Yunta)?
0.0374251
0.0344311
0.2940
¿El hogar tenía o tiene (Molino de nixtamal)?
0.1227545
0.1631737
-2.1103
¿El hogar tenía o tiene (Otros) antes del
proyecto (en el 2008)?
0.001497
0.001497
0.0000
Activos del hogar
Activos productivos
Algunos de ellos aprecian mejoras en los ingresos de los participantes en los proyectos;
porcentajes reducidos aún, no obstante, muestran que la generación de ingresos son
79
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
incorporados en acciones que mejoran las condiciones de vida de las familias rurales. Los
responsables de proyecto afirman que se mejoran ingresos, lo que permite la compra de
algunos bienes, como terrenos de extensión reducida. A pesar de lo anterior, no se
encontraron diferencias estadísticas entre activos del hogar y productivos entre 2008 y 2010
(Cuadro 3.3.22).
Finalmente, en esta sección se retoman las hipótesis de trabajo formuladas previamente al
trabajo de evaluación. Lo que se encontró en los proyectos integradores, es un alto
porcentaje de estos en operación. Es decir, dos tercios (66.7%) permanecen operando
después de recibir financiamiento en 2008. Decíamos que el porcentaje de PI apoyados que
permanecen en operación después de dos años no es mayor que la meta anual planeada.
Con ese porcentaje de proyectos en operación, se confirma esa apreciación.
El perfil emprendedor de los responsables de proyectos muestra que, más de la mitad de
estos (55%), exponen actitudes y aptitudes favorables para la permanencia del proyecto;
generando propuestas de trabajo, de nuevos proyectos, y explorando nuevos mercados.
Estas actitudes, más la experiencia de los beneficiarios en el giro del proyecto (68.3% con
más de siete años), fortalecen la hipótesis propuesta en el sentido de que la capacidad
emprendedora y la experiencia previa son factores que explican parcialmente la permanencia
de los proyectos. Un aspecto que no fue posible incorporar formalmente como factor
explicativo de la permanencia de los proyectos integradores fue el precio del bien generado
por el proyecto, debido a que si bien los precios registrados permitieron ganancias, no fue
posible un análisis estadístico.
En general, tanto para la modalidad de proyectos en cofinanciamiento como para
integradores, la tasa de permanencia de los proyectos la consideramos como buena si se
toma en cuenta el ambiente macroeconómico no favorable para el desarrollo de proyectos
durante 2008 y 2009. Por ejemplo la inexistencia de crédito, tasas altas de desempleo,
volatilidad de precio de los alimentos, disminución de la demanda, entre otros.
Sobre el uso de crédito, y congruente con la escases de oportunidades de crédito formal en
el medio rural durante las últimas dos décadas, se encontró que solamente el 2% de los
80
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
entrevistados recibe crédito de Bancos, cajas de ahorro popular y microfinancieras. Además
el 2.4% de los entrevistados mencionaron que han recibido crédito informal, principalmente
de tandas, prestamistas locales, casas de empeño y familiares.
3.3.3. La opinión de los mentores
El Programa Opciones Productivas de la SEDESOL, da respuesta a las necesidades de
acceso de la población en situación de pobreza y de marginación a apoyos que le permitan
llevar a cabo sus iniciativas productivas, incrementar sus capacidades emprendedoras,
individuales y colectivas, buscando asegurar el éxito de sus proyectos, lo que contribuirá
directamente al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y
comunidades (Diario Oficial, 31/12/2007).
Para el logro de este fin, el Programa Opciones Productivas aplica las siguientes
modalidades de apoyo: Red de Agencias de Desarrollo Local, Red de Mentores, Proyectos
Integradores y Fondo de Cofinanciamiento (Ibíd.).
Los resultados que se muestran a continuación, son producto de la entrevista realizada a 60
participantes de la Red de Mentores10 del Programa Opciones Productivas 2008 de la
SEDESOL. Sin ser esta una muestra estadística de mentores, si nos permite conocer la
opinión de este grupo de participantes en el programa. En la encuesta realizada se
abordaron
fundamentalmente
tres
aspectos
relacionados
con
los
mentores:
sus
antecedentes laborales, funcionamiento del mentor y funcionamiento del proyecto. Es
importante mencionar que resultados expresados en esta sección, sólo son indicativos de sí
mismos, lo cual significa que no reflejan el comportamiento de la población total de los
mentores.
El objetivo de la sección es tener indicios que permitan conocer las características y puntos
de vista de los mentores, sin embargo, en caso de considerarlo necesario, se recomienda
10
De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Opciones Productivas para el ejercicio fiscal 2008, los
mentores se definen como: técnicos o profesionales, acreditados por la SEDESOL, para la realización de actividades de
arranque o puesta en marcha, consolidación y acompañamiento de proyectos productivos, bajo una metodología única
(Diario Oficial, 31/12/2007).
81
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
elaborar un estudio con la representatividad deseada, y así poder realizar generalizaciones
sobre esta población.
Antecedentes laborales
El perfil profesional encontrado en los mentores es diverso, no obstante, se observan dos
formaciones que predominan, las cuales están asociadas al área administrativa —de
gobierno, empresas, pública, aduanas y comercio— y agronómica —fitotecnia, zootecnia,
forestal, sistemas de producción y desarrollo rural— principalmente, cuadro (3.3.23).
Cuadro 3.3.23 Formación Académica de los mentores
Formación Académica
Frecuencias
Porcentaje
Administrativa
12
20.0
Economía
6
10.0
Agronomía
12
20.0
Veterinaria
5
8.3
Contaduría
3
5.0
Postgrado
3
5.0
Ingeniería civil
2
3.4
Otras ingenierías
5
8.3
Otras licenciaturas
6
10.0
Carrera técnica
3
5.0
No especificado
3
5.0
60
100.0
Total
Fuente. Encuesta a mentores 2010.
La evaluación de la capacidad y experiencia de los mentores, es uno de los requisitos para
su aceptación, y consiste en acreditar la experiencia en el ámbito social y productivo del
territorio en el que se planea trabajar, o contar con la experiencia requerida y obtener la
aceptación de los beneficiarios. En la opinión de los mentores entrevistados, el 83% afirmó
haberla realizado y el 16% restante no se evaluó. Del total de los mentores encuestados, un
81.7% identificó quién realizó la evaluación, mencionando en un 51.7% a la SEDESOL,
26.7% otra institución y un 3.3% la organización de productores.
82
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
En los tipos de proyectos a los cuales fueron asignados los mentores entrevistados durante
el periodo 2008-2009, se encontró que el 31.7% atendió proyectos agrícolas, 30% ganaderos
y un 38.3% de ―otro tipo‖.
En relación a la asignación de grupos o proyectos a los cuales fueron asignados los
mentores se encontró lo siguiente (Cuadro 3.3.24).
Cuadro 3.3.24 Participación en grupos o proyectos
Participación
Frecuencia
Porcentaje
47
78.3
comunidades
Un solo grupo, un proyecto
8
13.3
Dos grupos o proyectos en la
4
6.7
comunidad
Dos grupos o proyectos en
1
1.7
60
100.0
Más
de
dos
proyectos
en
grupos
o
diferentes
diferentes comunidades
Total
Fuente. Encuesta a mentores 2010
En el rubro de capacitación, destaca que un 90% de los mentores mencionó haberla recibido
por parte de SEDESOL y el 10% restante no la recibió. Los temas de la capacitación
impartidos a los mentores fueron: metodología de capacitación, elaboración y gestión de
proyectos, plan de negocios, comercialización, organización de productores, finanzas y otros
—incubación de empresas, trato hacia la gente, reglas de operación y mercadotecnia—.
83
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.25 Los temas de la capacitación en opinión de los mentores
1ra. Mención
Temas
2da. Mención
3ra. Mención
Frecuencia
(%)
Frecuencia
(%)
Frecuencia
(%)
Metodología de
17
28.3
4
6.7
4
6.7
Elaboración
capacitacióny gestión de
9
15.0
16
26.7
7
11.7
Plan de negocio
8
13.3
6
10.0
8
13.3
Comercialización
6
10.0
3
5.0
3
5.0
Organización de
5
8.3
5
8.3
8
13.3
Otros
productores
5
8.3
2
3.3
1
1.7
Finanzas
3
5.6
8
13.3
5
8.3
No contesta (Espontánea)
1
1.9
5
8.3
14
23.3
Dato perdido
6
10.0
11
18.3
10
16.7
Total
60
100.
60
100.0
60
100.0
proyectos
Fuente. Encuesta a mentores 2010
000
En el cuestionamiento realizado a los mentores, se encontró que en la primera y segunda
mención respecto al tema de la capacitación, el de mayor frecuencia fue el de metodología
de capacitación, y en la tercera mención destacan el de organización de productores y el de
otros temas (Cuadro 3.3.25).
Los mentores califican la capacitación recibida en su primera mención, acorde al proyecto
en un 70.4%, el 9.3% la califica acorde a trámites a realizar, un 13% acorde con funciones a
realizar y en menor medida con un 1.9%, no acorde con esas funciones, y no contestó,
ambas con el mismo porcentaje.
En la segunda mención, la capacitación es calificada con un 43.8% acorde al proyecto, con
un 20.8% acorde a trámites a realizar, acorde con funciones a realizar con un 10.4%, no
acorde al proyecto con un 4.2% y un 18.8% no realizó ninguna mención.
En relación a la duración del tiempo en el que se desempeñaron como mentores en los
proyectos, un 35% señaló que un año, otro 35% señaló 18 meses, un 15% 6 meses y otro
15% más de 18 meses. Es importante destacar, que solamente un 6.7% de los mentores no
84
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
había desarrollado trabajos de asesoría en la zona de trabajo, antes de incorporarse al
Programa Opciones Productivas.
Funcionamiento del Mentor
Las funciones de los mentores en los proyectos productivos, registran que un 45% realizó la
gestión de la solicitud del grupo de productores, del total de los mentores encuestados.
También, del total, un 80% realizó asistencia técnica en la operación del proyecto, un 43.3%
estableció comunicación y acuerdo con el proveedor y un 80% realizó funciones de
capacitación.
Respecto a la participación del grupo de productores en el proyecto, 46.7% de los mentores
señalan que fueron muy participativos, un 41.7% que participaron muy poco, un 10% que
sólo el responsable del grupo participaba, y finalmente 1.7% no contestó. La participación de
los productores, de acuerdo con un 40% de los mentores, benefició al proyecto en la
capacitación en procesos de producción, un 25% señaló que se consolidó el grupo de
productores, un 15% en procesos de comercialización, un 10% en gestión del proyecto, y en
menor medida otros beneficios —facilita el trabajo del mentor, organización y recuperación—
con un 5%, el porcentaje restante no contestó.
Desde el punto de vista de los mentores entrevistados, el nivel de operaciones de los
proyectos en relación con lo programado es diferenciado, pero aceptable, ya que los
resultados indican que en un 68.3% operó todo el proyecto. En menor medida, se encontró
que un 23.3% operó la mitad de lo propuesto, un 3.3% se instaló y no operó, el 1.7% sólo
operó una cuarta parte de lo programado y 3.3% no contestó.
Entre las funciones que los mentores identifican como un señalamiento institucional
(SEDESOL) y las ejecutadas por ellos, observan cierta correspondencia, ya que las
funciones, en menor o mayor medida fueron realizadas por los mentores; ejemplo de ello, es
el caso del diseño del proyecto, en el que sólo un 38.3% reconoció que era un señalamiento
de SEDESOL, y en consecuencia un 28.3% lo realizó. En el caso contrario, el cuadro 3.3.26
muestra una alta identificación con los servicios de asistencia técnica y en su ejecución la
supera.
85
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Los resultados de estas funciones señaladas por SEDESOL y ejecutadas por parte de los
mentores, evidencia la utilidad de generar procesos que doten de una mayor identificación de
las funciones a desarrollar para fortalecer los procesos de gestión de los proyectos por los
mentores.
Cuadro 3.3.26 Funciones que los mentores identifican como un señalamiento
institucional (SEDESOL) y las ejecutadas por ellos
Señaladas por SEDESOL
Funciones
Ejecutadas por los
mentores
Sí (%)
No (%)
28.3
71.7
Sí (%)
38.3
No (%)
61.7
50.0
50.0
40.0
60.0
70.0
30.0
71.7
28.3
60.0
40.0
56.7
43.3
Ofrecer asesoría técnica
80.0
20.0
81.7
18.3
Todas las anteriores
26.7
73.3
20.0
80.0
5.0
95.0
10.0
90.0
Diseñar y proponer el proyecto
Elaborar el proyecto con los productores
Asesorar en las instalaciones para el
proyecto
Gestionar la compra de insumos y ganado
Otras*
Fuente. Encuesta a mentores 2010.
*Otras —capacitación a los socios del proyecto, dar capacitación de visión empresarial y enseñarles sus
derechos y obligaciones con el programa—.
Los mentores señalaron en un 70%, que el tiempo de permanencia en los proyectos fue
suficiente para cumplir las funciones señaladas, y destacan algunos aspectos relevantes que
influyen como: la experiencia de los mentores y el papel de la capacitación, la experiencia de
los productores en las actividades
propuestas, la duración de los ciclos productivos, la
fundamentación de los proyectos y la participación de los productores entre otros.
86
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Funcionamiento del proyecto
En la opinión de los mentores entrevistados el nivel de viabilidad que presentaban los
proyectos antes del apoyo del programa Opciones Productivas, era en un 50% rentable
financieramente, viable técnicamente en un 35% y no rentable en un 6.7%, y no rentable ni
viable en un 3.3%, finalmente el 5% de los mentores no contestó.
Dentro de las actividades desarrolladas por los mentores y su relación con el beneficio que
generaron para el proyecto, se encontró —de acuerdo con la opinión de los mentores— que
la asistencia técnica en su conjunto resultó benéfica en un 78.3%, la gestión 56.7%, la
organización de productores 76.7%, la búsqueda de mercados 61.7%, el mejoramiento de
instalaciones 53.3%, mejoramiento de rendimientos 71.7% y destacan otras actividades —
proyectos alternos— con un 95%.
Para el caso del cuestionamiento de ¿Qué actividades fueron imposibles de realizar?, los
mentores señalan en un 15% que la asistencia técnica,
26.7% la gestión, 16.7% la
organización de productores, un 30% la búsqueda de mercados, el 30% el mejoramiento de
instalaciones, el 25% el mejoramiento en los rendimientos. En la variable de otras
actividades, 3.3% de los mentores mencionan que resultó imposible la concesión de agua y
recuperación de inversión.
Entre las principales limitantes mencionadas por los mentores en los proyectos, destacan en
su primera mención las financieras, en la segunda mención las de mercado y en la tercera
las financieras y otras limitantes (Cuadro 3.3.27). Los mentores —13 de 60— realizaron una
serie de menciones en otras limitantes, que coinciden con hallazgos encontrados en la
investigación cualitativa realizada, entre las cuales destacan: la falta de participación e
interés de los integrantes del proyecto, información incompleta brindada a los participantes,
la vinculación del mentor con el grupo al inicio del proyecto, falta de capacitación para el
oficio financiado, ausencia de organización e infraestructura, asignación por cuestiones
políticas y desconocimiento de las reglas de operación.
87
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Cuadro 3.3.27 Limitantes identificadas en los proyectos
Limitantes
1ra. Mención
2da. Mención
3ra. Mención
(%)
(%)
(%)
Financieras
30.0
18.8
21.4
De organización
25.0
12.5
21.4
De Mercado
16.7
31.3
14.3
De participantes
10.0
21.9
7.1
Otras (Especifique)
11.7
9.4
21.4
No contestó
6.6
6.1
14.4
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente. Encuesta a mentores 2010
Respecto a la operación de los proyectos, se cuestionó a los mentores entrevistados si
¿lograron operarlo tal como se propuso en volumen e ingresos?, y un 58.3% de los mentores
respondió positivamente, un 6.6% no contestó y el resto respondió negativamente. También
se encontró, que el volumen o porcentaje de recuperaciones logradas de la inversión es
significativo, ya que 26.7% de los mentores declaran haber logrado una recuperación del
100%, un 31.7% el 50% de la inversión, el 33% menos del 50% y el 8.3% no contestó. Esta
percepción de los mentores, contrasta de manera significativa con lo encontrado en la
encuesta y el estudio cualitativo, en los cuales se encontró que el nivel de recuperación fue
muy bajo.
En
consecuencia,
se recomienda
la realización de
un estudio con
representatividad de los mentores, para verificar esta situación.
En relación a la suficiencia del periodo de asesoría otorgado, un 55% de los mentores lo
señalan positivamente, y los principales argumentos citados fueron: la adaptación de los
grupos, adquirieron la asistencia técnica necesaria, el aprendizaje en el manejo del cultivo,
asesoría de acuerdo a necesidades, se cubrieron las etapas del proyecto, la asesoría no
hacía tanta falta y la experiencia de los grupos en las actividades desarrolladas entre otras.
El 43.3% lo reporta como insuficiente, y los principales argumentos citados fueron: recursos
insuficientes, demasiados proyectos otorgados, desconocimiento de la actividad, población
pobre, no se asiste a todos los participantes, falta de interés del grupo, localidades lejanas,
no se consolidan aspectos de mercado,
no se alcanza a ver la productividad y los
88
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
rendimientos, y la necesidad de tener mayor información del financiamiento obtenido entre
otros; y en menor medida el 1.7% no contestó.
El periodo de operaciones de los proyectos y su consolidación, fue parte del cuestionamiento
realizado a los mentores, los cuales señalaron en un 38.3% que se consolidaron, el 28.3%
regularmente consolidados, un 18.3% bien consolidado, 11.7% no consolidado y el 6.6% no
contestó.
Las principales limitaciones identificadas por los mentores en la operación del programa
Opciones Productivas, fueron las financieras, de organización, de apoyos y técnicas en orden
de importancia citadas (Cuadro 3.3.28). Otras limitantes que mencionaron los mentores —el
18.3% —, se encuentran referidas a una administración inadecuada, burocracia, llegada del
mentor después de haberse otorgado el recurso, limitaciones políticas, falta de disposición de
la gente, la breve duración, y la coordinación del programa y seguimiento a los mentores.
Cuadro 3.3.28 Limitaciones identificadas por los mentores en la
operación del POP
Limitaciones
1ra. Mención
2da. Mención
3ra. Mención
Financieras
31.7
31.0
0.0
Técnicas
0.0
20.7
12.5
Organización
21.7
17.2
37.5
Apoyos
16.7
20.7
25.5
Gestión
5.0
10.4
12.5
Otras
21.7
0.0
12.5
No contesta
3.2
0.0
0.0
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente. Encuesta a mentores 2010
Los mentores entrevistados, en un 96.7% afirmaron positivamente su disposición para
trabajar nuevamente en el Programa de Opciones Productivas. Entre los principales
argumentos vertidos se pueden citar los siguientes: el desarrollo personal —tanto de
mentores como de los participantes—, oportunidad de mejorar la producción, sentido de
89
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
colaboración, identificación con el área de trabajo, la capacitación recibida y el enfoque del
programa principalmente.
También, los mentores señalaron su disposición de regresar a trabajar con el mismo grupo
de productores en un 76.7%, y el 20% respondió negativamente, un 3.3% no contestó. Los
argumentos señalados por los mentores para seguir trabajando con los mismos productores,
responden a que un 44.8% trabajó muy bien con el grupo, un 10.3% señaló que ampliaron el
proyecto, un 6.9% mencionó que el proyecto estuvo generando ingresos y el 12.1% no
contestó. Un porcentaje considerable (25.9%) indicó otros argumentos, los cuales pueden
clasificarse como positivos y negativos; en el primero los mentores mencionan seguir con el
seguimiento para comprobar lo básico de lo que están ejecutando, la generación de ingresos,
mejorar el proyecto, la confianza y beneficios generados; en el segundo señalan la lejanía de
las localidades, la inexistencia de los grupos y no poseen las características para desarrollar
una empresa social, no conocen el oficio, no lo necesitan, el desinterés y la desorganización
al interior del grupo de productores.
Conclusiones de la opinión de los mentores
A partir de los hallazgos citados en relación con los mentores, es posible concluir acerca de
los tres temas abordados lo siguiente:
En relación al perfil laboral de mentores, se encontró una diversidad de formaciones
profesionales, lo cual es pertinente con los diversos giros de los proyectos financiados. No
obstante, en el estudio cualitativo realizado, se encontró la necesidad de favorecer procesos
productivos bajo un acompañamiento más especializado.
Los mentores realizaron en un 83% la evaluación de la capacidad y experiencia realizada por
SEDESOL, y un 90% mencionó haber recibido capacitación de la misma institución. En
relación al número de proyectos a los cuales fueron asignados los mentores, el 78.3%
mencionó más de dos grupos o proyectos en diferentes comunidades. Finalmente, se
destaca que sólo un 6.7% de los mentores no había desarrollado trabajos de asesoría en la
zona de trabajo.
90
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Respecto al funcionamiento del mentor, destaca que un 80% realizó asistencia técnica en
la operación del proyecto y funciones de capacitación. El nivel de operaciones de los
proyectos en relación con lo programado es diferenciado, pero aceptable, ya que los
resultados indican que en un 68.3% operó todo el proyecto.
Los resultados de las funciones señaladas por SEDESOL y ejecutadas por los mentores,
evidencia la necesidad de generar procesos que doten de una mayor identificación de las
funciones a desarrollar para fortalecer los procesos de gestión de los proyectos. Finalmente,
los mentores señalaron en un 70%, que el tiempo de permanencia en los proyectos fue
suficiente para cumplir las funciones señaladas.
En el funcionamiento del proyecto, se encontró que las actividades con mayor dificultad
para su realización por parte de los mentores, fue la búsqueda de mercados, el mejoramiento
de instalaciones y de rendimientos. En relación al volumen o porcentaje de recuperaciones
logradas de la inversión, se observa en la opinión de los mentores logros significativos,
percepción que contrasta
drásticamente con lo encontrado en la encuesta y el estudio
cualitativo, en los cuales se encontró que el nivel de recuperación fue muy bajo.
Los mentores entrevistados, en un 96.7% afirmaron positivamente su disposición de trabajar
nuevamente en el POP, y un 76.7% señaló su disposición de regresar a trabajar con el
mismo grupo de productores.
3.3.4 Análisis cualitativo del desempeño del programa
Esta parte de la evaluación se llevó a cabo en 10 estados de la república, los cuales
concentran la mayor proporción del total de los proyectos, esto es más del 80%.
Se
realizaron en total 52 entrevistas en profundidad con los responsables de los proyectos y en
el lugar en donde se están desarrollando. Se incluyeron proyectos integradores y
cofinanciados en ambas modalidades, con mentor y sin mentor. Como apoyo para el
levantamiento de información
además del registro de notas de campo
se tomaron
fotografías. Para conducir la entrevista en profundidad se utilizó una guía semi-estructurada
para asegurarse de cubrir todos los tópicos de interés de la investigación cualitativa en esta
evaluación.
91
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Es importante mencionar que esta parte de la evaluación tiene como objetivo complementar
y ayudar a la interpretación y explicación de los hallazgos de la encuesta, de tal forma que
los datos duros de la parte cuantitativa puedan ser valorados en un contexto lógico de
comportamientos socioculturales y económicos de los beneficiarios y de las áreas en donde
se desarrollan los proyectos.
Los proyectos y sus beneficiarios
Los proyectos integradores en su mayoría son operados por organizaciones formales y
muchas veces de segundo nivel, lo que les permite mayor capacidad de negociación; sin
embargo, algunos, de acuerdo con lo expresado por los beneficiarios entrevistados en el
estudio cualitativo, suponen la presencia de indicios de algún tipo de sujeción a intereses
políticos que tuvieron impacto no positivo en la aplicación adecuada de los recursos, y en los
resultados esperados.
Origen de los proyectos
Los proyectos se originaron de ideas propias de los beneficiarios, obedeciendo
principalmente a su experiencia y por la percepción que ellos tenían de su rentabilidad. Los
beneficiarios aportaron sus ideas y la información necesaria para que un técnico elaborara el
proyecto. Se encontraron muy pocos casos en los que los beneficiarios recibieron apoyo para
un proyecto distinto al de su interés; sin embargo, se percibió que esto no fue debido a
restricciones propias del programa, sino más bien a la intervención del técnico, quien ya tenía
los formatos de proyectos pre-elaborados.
En el mayor número de casos, los beneficiarios fueron apoyados, tanto para la elaboración
como para los trámites de los proyectos, por técnicos de los municipios o de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
La experiencia en proyectos productivos o emprendimientos individuales o colectivos, fue
más notoria en los proyectos integradores, aunque se observaron proyectos cofinanciados en
los que los beneficiarios mostraron antecedentes muy favorables en este aspecto,
especialmente aquellos orientados a la transformación o los servicios. Por su parte, la
orientación o vocación empresarial se notó muy relacionada con el tipo de proyecto,
92
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
principalmente los integradores, y con la experiencia de los beneficiarios en la actividad
productiva o de servicio.
Operación y administración de los proyectos
Los aspectos de operación y administración fueron los que mostraron mayores diferencias
entre los proyectos integradores y los proyectos cofinanciados. Esas diferencias están dadas
principalmente por el tamaño de la inversión, el número de participantes, el giro del proyecto,
los activos y el nivel de especialización del personal tanto técnico como administrativo con
que cuentan los grupos de beneficiarios.
La operación técnica de los proyectos fue con mayor frecuencia la adecuada, salvo las
ocasiones en las que desde el diseño del proyecto no se realizaron o fueron insuficientes o
inadecuados los estudios de factibilidad técnica, económica y financiera, y como
consecuencia no contaron con las condiciones para iniciar la operación, no están operando o
se encuentran a media operación o a la baja. Por su parte los aspectos administrativos y
contables en la conducción de los proyectos se observan como ausentes o muy incipientes,
especialmente en los proyectos cofinanciados y relacionados con actividades productivas
primarias. En estas condiciones es muy raro encontrar registros formales o al menos escritos
y ordenados que reporten los costos como gastos y fuentes de los recursos, así como los
ingresos por conceptos de ventas y otras aportaciones y los criterios de asignación por socio
beneficiario. En contraste, los proyectos integradores que están en operación, muestran que
manejan de manera satisfactoria estos aspectos, lo cual es debido a la escala de los
proyectos, que son de mayor cuantía y que por ser manejados por organizaciones formales
cuentan con el personal y el equipo suficiente y necesario para las tareas administrativas.
Factores de permanencia
Los beneficiarios entrevistados mencionaron que los factores que más influyen en la
permanencia, éxito o fracaso de los proyectos son: el trabajo organizado, ponerle mucho
interés y seriedad al proyecto y aplicar los recursos del apoyo en lo que se acordó y no
distraer los recursos a otros fines o tratarlos como una dádiva, regalo o como recursos a
fondo perdido. Esto concuerda con lo encontrado en la encuesta, en donde se mencionó la
93
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
participación de todos los socios como el factor de permanencia más importante, tanto en los
proyectos cofinanciados con y sin mentor como en los integradores (32%, 53% y 70%,
respectivamente). En esta parte también se mencionaron la participación del mentor (21% de
los cofinanciados con mentor), el acceso al mercado (11% de los cofinanciados sin mentor y
14% para integradores), y la disponibilidad de recursos (4% y 6%, para proyectos
cofinanciados con y sin mentor, y 5% para integradores).
Entre las sugerencias que proponen a SEDESOL para el mejoramiento en la operación del
programa de Opciones Productivas, las más mencionadas para apoyar más eficientemente a
los grupos y sus proyectos sobresalen: el establecimiento de plazos más flexibles para
realizar las recuperaciones, especialmente las primeras recuperaciones en proyectos que
demoran más en rendir las primeras ganancias, como son los cultivos de plantación, los de
ganado mayor, o los de transformación que tardan mayor tiempo en alcanzar el punto de
equilibrio y en reportar ganancias. Mientras tanto, en la parte cuantitativa de la evaluación se
encontró que los beneficiarios recomiendan una capacitación adecuada con 32%, 65% y
33%, por parte de los beneficiarios de proyectos cofinanciados con y sin mentor e
integradores, respectivamente. Otro aspecto a mejorar sería la oportunidad en la asignación
de recursos con el 32%, 57% y 60%, respectivamente para proyectos cofinanciados con y sin
mentor e integradores. Además en los integradores un 48% mencionó la simplificación de
trámites.
Apoyos externos
En muchos casos se detectó la participación de apoyos externos a los proyectos. De forma
particular
los
proyectos
integradores
mostraron
acceso
más
regular
a
fuentes
complementarias de financiamiento como lo son la SAGARPA, las secretarías de desarrollo
rural o agropecuario de los gobiernos estatales, FONAES, FIRCO, FIRA o inclusive
microfinancieras como SOFOLES. Estos proyectos integradores también exhibieron mayores
apoyos en lo relacionado a capacitación para las diversas etapas del los procesos
productivos, de transformación y comercialización. Los servicios de
asistencia técnica
también fueron más regulares en este tipo de proyectos, en algunos de los cuales las
organizaciones cuentan con sus propios cuadros técnicos o tienen mayor capacidad de
94
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
negociación para el acceso a servicios de asistencia técnica de programas públicos. Datos
de la encuesta muestran que el 68% del total de entrevistados en las tres modalidades del
programa recibió apoyo de programas federales diferentes a Opciones Productivas y sólo el
32% contó únicamente con el apoyo de este programa. De aquellos que recibieron apoyo de
otros programas destaca que el 77% recibe Oportunidades y el 14% PROCAMPO.
Por su parte algunos de los proyectos cofinanciados cuentan con fuentes complementarias
de financiamiento, destacando los apoyos financieros otorgados por los Fondos Regionales
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La capacitación
se observa menos frecuentemente; sin embargo, en los proyectos no convencionales
(distintos a la producción agrícola o ganadera de especies comunes), algunos grupos de
productores han logrado concertar y obtener estos servicios vía otras instituciones como
SAGARPA, gobiernos estatales, uniones ganaderas, CDI, entre otras instituciones. Los
servicios de asistencia técnica, en este tipo de proyectos, se encontraron particularmente
escasos, sobre todo en aquellos sin mentor. De forma sobresaliente se observó, que algunos
grupos contratan y pagan servicios especializados de asistencia técnica, principalmente para
la producción de hortalizas (por ejemplo, jitomate en invernadero, producción de rambután) o
productos con valor y demanda en el mercado.
Principales resultados
Sobre las recuperaciones
En lo que se refiere a las recuperaciones de los apoyos otorgados por el programa, se
observa una tendencia de escasa o nula recuperación de los recursos asignados a los
proyectos de acuerdo con la modalidad de depósito en cuenta señalada en las reglas de
operación. Algunos proyectos integradores adolecen de este problema, sobre todo los
enfocados a infraestructura y que se observa ociosa o inconclusa. Esto puede ser resultado
del origen y forma de gestión de los proyectos, en donde las decisiones políticas han estado
por encima de las necesidades reales de los beneficiarios y por la falta de estudios de
factibilidad técnica, económica y financiera. En el caso de los proyectos cofinanciados esta
falta de recuperación puede estar ligada primero a la rentabilidad intrínseca de los proyectos
95
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
en términos de generación de ingresos líquidos, y en segundo lugar a la visión de algunos
beneficiarios que consideran el financiamiento de los proyectos como un apoyo a fondo
perdido y no como una opción para desarrollar una actividad generadora de empleo e
ingreso a más largo plazo. En general los proyectos orientados a las actividades primarias
tradicionales, como son los agrícolas y ganaderos de especies comunes (granos de
autoconsumo y animales de traspatio) son los que muestran menor o nula capitalización, en
contraste con los de producción y venta de especies de mayor demanda en el mercado y
aquellos de transformación y servicios.
Lo anterior sugiere que es necesario un seguimiento más constante para mejorar las
recuperaciones en los términos que se acordaron con los beneficiarios, o de otra forma,
considerar un concepto de recuperación más flexible. Esto es que el hecho de no cumplir con
las recuperaciones en forma monetaria, no significa que el proyecto no funcione o no sea
exitoso. Es un hecho que los proyectos necesitan recursos financieros para su
funcionamiento y expansión, y que este servicio no es fácilmente asequible para el tipo de
beneficiarios de estos proyectos, por lo que el costo de oportunidad y el costo del dinero,
aunado a los costos de transacción, son elementos que los beneficiarios consideran para
tomar decisiones y utilizar las ganancias en reinversiones en capital de trabajo, maquinaria y
equipo, o insumos y otros gastos.
Afortunadamente, muchos grupos demostraron más apego con el compromiso adquirido; sin
embargo, el estado actual en términos de maduración de los proyectos, o por tener otros
compromisos financieros, como es el caso de los préstamos de los Fondos Regionales del
CDI, que si cobran intereses, no les ha permitido realizar las recuperaciones de acuerdo a lo
planeado. Por otra parte, es necesario resaltar, que existen proyectos, tanto integradores
como cofinanciados, que demuestran recuperaciones en tiempo y forma y que aun han
optado por subsecuentes apoyos.
Capitalización
Este aspecto se encuentra estrechamente ligado a las recuperaciones, aunque es observado
con más frecuencia. Los proyectos productivos tradicionales, esto es, los orientados a
96
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
actividades agrícolas son los que mostraron menor o nula capitalización de acuerdo con el
modelo definido en las reglas de operación, sin embargo, se observa la reinversión en
activos para mantener el nivel de producción y en algunos casos se observa un incremento
en los activos. De igual forma los proyectos ganaderos muestran la misma tendencia, a
excepción del tamaño del hato que si se ve incrementado, lo cual representa cierto nivel de
capitalización. Asimismo, los dedicados a la transformación, comercialización y servicios,
mostraron mayor capitalización en términos de adquisición de activos productivos,
principalmente maquinaria y equipo, y en algunos casos construcción de instalaciones
requeridas por el proyecto o para ampliar su capacidad instalada.
Incremento en el Bienestar Familiar (IBF)
En la entrevista se inquirió sobre la percepción de mejora en las condiciones de vida de los
beneficiarios y de sus familias en los aspectos de educación, salud, alimentación y vivienda,
entre otros, y que los beneficiarios pudieran atribuir como resultado de su proyecto apoyado
por Opciones Productivas de SEDESOL. Es necesario aclarar, que estas percepciones
pueden estar enmascaradas por el posible sesgo de atribución y que sólo se puede
determinar de manera conclusiva con un estudio cuantitativo metodológicamente riguroso,
que permita determinar si los efectos observados son atribuibles al proyecto. Sin embargo de
forma preliminar y cualitativa, la mayoría de los proyectos que están funcionando, reportan
en la opinión de sus representantes que sí están obteniendo mejoras en aspectos
importantes de su bienestar familiar desde que tienen el proyecto, especialmente en los
proyectos cofinanciados.
Perspectivas de permanencia
Con fundamento en la información recabada a través de las entrevistas en profundidad y la
observación directa, se prevé que los proyectos que se encuentran en operación, aún
aquellos que no reportan ganancias todavía, o con escasa o nula recuperación,
permanecerán y muchos de ellos se pronostica que seguirán creciendo en la medida de las
posibilidades de los socios beneficiarios y con el acompañamiento adecuado. Se considera
que este es el momento para identificar redes de proyectos pequeños que puedan
potencialmente conformar proyectos integradores.
97
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Conclusiones del análisis cualitativo
Entre las diferencias encontradas entre los Proyectos Integradores y los proyectos
cofinanciados con y sin mentor, además de los montos de apoyo y número de beneficiarios,
están la capacidad de negociación y la influencia política que pueden ejercer para lograr
recursos y apoyos, también la infraestructura y los recursos humanos para el desarrollo de
proyectos.
No se encontraron diferencias entre los proyectos cofinanciados con y sin mentor en cuanto
a su operación técnica y administrativa, sus recuperaciones y perspectivas de desarrollo
futuro.
Se encontraron casos en los que se observó la falta de un estudio previo de factibilidad
técnica, económica y financiera,
que debió ser elaborado por los gestores iniciales del
proyecto, lo que explica su situación actual de no operación ni recuperación.
La importante participación de grupos de mujeres y mujeres en grupos mixtos como
beneficiarias del programa Opciones Productivas sugiere que en el diseño, instalación,
seguimiento y evaluación se hace necesario utilizar el enfoque de género, que promueva la
conciencia de condición y posición de las mujeres para su empoderamiento y que participen
más decisivamente en la toma de decisiones de sus proyectos.
La complementariedad y convergencia de recursos y servicios que se observó en poco más
de dos tercios de los proyectos tanto integradores como cofinanciados, con apoyos de
programas como Oportunidades y PROCAMPO, y otros en aspectos como financiamiento y
capacitación provenientes de los Fondos Regionales de la CDI, de la SAGARPA, la SRA y
los gobiernos estatales, son factores que aseguran la permanencia y éxito de los proyectos.
De lo anterior se desprende que es importante establecer mecanismos de comunicación
entre las instituciones participantes para que esta corresponsabilidad se concrete en
mayores perspectivas de éxito para el mayor número de proyectos y sus beneficiarios.
98
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
El acompañamiento de los proyectos con asistencia técnica y capacitación, se identificó
como un factor clave para la permanencia y éxito de los proyectos. En proyectos no
convencionales se necesita de un fondo específico para capacitación que complemente las
iniciativas de los propios beneficiarios que ya están contratando y pagando por estos
servicios, específicamente en el proceso de producción, como es el caso de la producción de
jitomate en invernadero, cuyos productores contratan servicios especializados de asistencia
técnica en aspectos de nutrición y sanidad vegetal.
Se identificó la participación de los municipios en las etapas de promoción del programa y
elaboración y gestión de los proyectos. Este es un aspecto importante que hay que mantener
y expandir en la medida de lo posible a otras etapas de los proyectos como son el
seguimiento y capacitación a través de técnicos municipales.
En general, los resultados del Programa de Opciones Productivas en cuanto a
recuperaciones, capitalización, incremento en indicadores de bienestar familiar, son positivos
y alentadores, aunque se debe reforzar la parte de recuperaciones y capitalización a través
de mayor acompañamiento en etapas críticas de los proyectos, lo cual no significa que sea
un acompañamiento técnico de tiempo completo y que impactaría en los costos del
Programa. Específicamente, el concepto de recuperaciones debería ser más flexible ya que
muchos beneficiarios tienen una idea más pragmática del tema. El hecho de que un proyecto
esté funcionando y no reporte las recuperaciones como fueron convenidas, sugiere que
presenta beneficios y que éstos son canalizados a otros conceptos como capital de trabajo,
adquisición de maquinaria y equipo, insumos u otros gastos, ya que precisamente este tipo
de proyectos tienen necesidades de financiamiento, el cual les es difícil de conseguir en el
sistema bancario formal por la falta de garantías, los costos de transacción, el costo del
dinero y la escala de los proyectos.
El Programa de Opciones Productivas está demostrando una amplia cobertura en los
municipios y comunidades más marginadas y una buena profundidad al atender a los
habitantes más pobres. Por otra parte la diversificación de actividades generadoras de
empleo e ingreso que están siendo apoyadas ayuda a las familias pobres a emprender otros
proyectos fuera de los convencionales de producción agrícola y pecuaria.
99
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
IV.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
Características sociodemográficas
En general, el POP tiene una buena aceptación entre la población beneficiada, debido en
parte, a que permite generar beneficios a hogares en los cuales existen
carencias de tipo
socioeconómicas y alimenticias.
Podemos apreciar por los datos recogidos en la encuesta, que 22% de los hogares no tiene
acceso a servicio médico, siendo oportunidades el programa en el que más personas están
afiliadas. También, los hogares alcanzan en promedio 5.65 años de estudio, y 68% de las
personas accedan a apoyos de otros programas federales.
En cuanto a su vivienda, 88% de los hogares cuenta con casa propia construida con ladrillo
y cemento. Los hogares cuentan con los servicios básicos de luz y agua, no obstante sólo el
58% tiene fácil acceso al agua, a través de las tomas de la red pública. No se encontró
diferencia estadísticamente significativa en las medias del gasto en ampliaciones a la
vivienda entre 2008 y 2010.
Actividades productivas
Las actividades productivas más importantes por su contribución porcentual al ingreso
corriente total son Otras Actividades, agricultura, y trabajo asalariado. El trabajo asalariado,
sea en el campo o fuera de él, representa la tercera fuente de ingreso para los hogares,
debido a que el 82% de los hogares obtiene ingresos de este tipo de actividad. Dentro de las
actividades por trabajo asalariado, el trabajo agrícola dentro de la comunidad fue el más
importante en cuanto número de hogares que lo realizan; en el año 2008 el 29% de los
hogares reportó este trabajo, mientras que en el año 2010 lo realizaron el 28%.
Otra fuente de ingreso en los hogares son las remesas.
Con base en los datos de la
encuesta sabemos que la proporción de hogares que cuentan con este recurso es baja. Esto
100
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
podría tener una explicación en que el perfil de los hogares beneficiarios, debido a su
característica de emprendedores, no tiene una tradición migratoria.
La actividad agrícola es realizada por el 43% de los hogares y es de suma importancia,
debido a que en ella se producen granos básicos, como el maíz que abarca el 44% del total
de cultivos agrícolas y que se destina al autoconsumo de los hogares. Por otro lado, la
siembra que establecen los hogares se sustenta en el uso y conservación de su material
genético, pues aproximadamente
70% de los cultivos se establecen con semilla criolla,
seleccionada de su cosecha anterior y
30% de los cultivos se establecen con semilla
mejorada.
Las otras actividades productivas que generan ingresos, son la cría de ganado, actividad
que la realiza el 29% de los hogares, siendo el recurso gubernamental la principal fuente de
financiamiento para la compra de animales.
Otra actividad que genera ingresos en el 18% de los hogares, es el comercio, con la
compra venta de alimentos y abarrotes. Por otro lado, el 20% se dedica a las actividades de
Industria, Agroindustria, Minería, Artesano, Transportista, entre otras. El desarrollo de estas
actividades en
los hogares tiene relación con su nivel educativo, su diversificación de
actividades agrícolas y ganadera y de los activos del hogar o productivos que poseen.
Comportamiento del ingreso
1. El ingreso de los hogares beneficiarios del programa se cuantificó a partir de seis
componentes; agricultura, comercio, trabajo asalariado, remesas, recursos naturales,
y otras actividades. En estas últimas están los textiles, artesanías, actividades
agroindustriales, oficios y servicios profesionales. El ingreso corriente total anual en el
año 2008, al inicio del programa Opciones Productivas, fue de 45,984 pesos, y en
2010 de 54,162 pesos, en ambos casos en términos reales. La tasa de cambio del
ingreso entre 2008 y 2010, calculado según la ficha técnica de la MIR 2010, es del
17% en términos reales. La diferencia de medias del ingreso entre estos años no es
estadísticamente significativa.
101
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
2. En la estructura del ingreso, se encontró que las actividades que más contribuyeron en
2010 fueron: Otras Actividades, la agricultura, y el Trabajo asalariado, seguido de la
ganadería y el comercio. Las remesas tienen una participación marginal en el ingreso
corriente total anual.
3. Por actividad económica y comparando la media del ingreso anual de 2008 y 2010, en
general, la media fue mayor en 2010. La diferencia de medias del ingreso entre estos
años no es estadísticamente significativa.
4. La diferencia de la media del valor del ingreso corriente total y la media del valor de los
activos del hogar entre 2008 y 2010, no resulta estadísticamente significativa. En
cambio, la media del ingreso el caso de actividades ganaderas y de la media del valor
de los activos ganaderos es estadísticamente significativa.
5. Comparando el ingreso de los hogares que fueron beneficiarios de proyectos en la
modalidad de cofinanciamiento con mentor y sin mentor no se observaron diferencias
importantes.
6. Al analizar el ingreso según la fuente y clasificado por modalidad de los proyectos
apoyados, encontramos que el ingreso corriente total anual fue mayor para los
hogares beneficiarios de proyectos integradores, que para los hogares beneficiarios
de proyectos en cofinanciamiento.
Conclusiones de proyectos en Cofinanciamiento
1. El programa atiende requerimiento de diversas actividades productivas, siendo la
actividad principal la relacionada con la ganadería, en segundo lugar otras actividades
productivas y en tercer lugar actividades relacionadas con la agricultura y comercio.
2. La experiencia de los beneficiarios en las actividades productivas apoyadas es
superior a 11 años, y la edad promedio del beneficiario es 44 años, tanto para la
modalidad de con mentor y sin mentor.
102
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
3. La participación de las mujeres como representantes de los proyectos financiados se
ha mantenido en niveles similares entre 2008 y 2010.
4. La idea generadora del proyecto se deriva principalmente del representante de grupo y
la principal razón para elegir el giro y tipo de proyecto para ser apoyado es por la
experiencia en esa actividad y el consenso entre los beneficiarios participantes.
5. El 80% de los entrevistados recibió lo solicitado al programa en cuanto al tipo de
apoyo, y en su opinión se recibió de manera oportuna.
6. Respecto a la continuidad de los proyectos, 2 de cada 3 proyectos sigue en operación,
y operan a más del 50% de su capacidad instalada.
7. En la opinión de los entrevistados, en el proceso de maduración de los proyectos,
estos han evolucionado, generando beneficios reflejados en mejor calidad, mayor
producción y en la mejoría del ingreso.
8. Las recuperaciones definidas en ROP no han sido sistemáticas y son muy bajas,
situación que se registra en ambas modalidades. Los entrevistados manifestaron que
están invirtiendo lo recuperado en activos y ampliaciones.
9. Los apoyos han permitido actividades más allá de la producción, en el rubro de la
comercialización es donde se incrementó el porcentaje de los proyectos.
10. En la permanencia de los proyectos, la participación de los beneficiarios es el
elemento más importante, seguido por el acceso al mercado y la disponibilidad de
recursos.
11. No se notaron diferencias relevantes en los resultados de proyectos en
cofinanciamiento con versus sin mentor; sin embargo, eso no significa que el papel del
mentor no tenga efecto; por el contrario, se mencionó insistentemente la necesidad de
mejorar el sistema de incentivos y contar con este servicio en todos los proyectos
apoyados.
103
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
Conclusiones de proyectos Integradores
1. El programa Opciones Productivas en su modalidad de actividades integradas o proyectos
integradores, está llegando a localidades marginadas, aisladas, con un potencial importante
para promover productividad y acceso al mercado con productos que los asociados conocen
bien, con mucha experiencia. La ampliación de estas oportunidades a mayor población sería
el reto para el programa.
2. Los proyectos son propuestos a iniciativa de los productores, con una importante
participación del líder del proyecto.
3. La participación de los asociados, es un aspecto importante a señalar, toda vez que esto
ha facilitado la operación de los proyectos, y ha contribuido a la fortaleza de los grupos de
productores, que están conformados por más de 50 socios.
4. La disponibilidad de los recursos del programa y la flexibilidad para su aplicación en
activos productivos y en otros conceptos, ha proporcionado la oportunidad para que los
proyectos registren inicios muy seguros. Además, su no condicionalidad ha convencido a los
productores de las bondades del programa y del compromiso de cumplir con las
recuperaciones; lo cual empiezan a constituir.
5. La flexibilidad de los recursos y la confianza que ha generado en los productores, ha
permitido que realicen actividades más allá de la producción;
la transformación y la
comercialización están siendo practicadas, así como alianzas estratégicas con otros grupos
de productores.
6. La actividad productiva apoyada, ha generado ganancias, lo cual desean ampliar a todos
los socios, para que redunde en mejores ingresos y condiciones de vida. Este
funcionamiento de los proyectos integradores ofrece la oportunidad de que permanezcan, lo
que se encontró en campo, es decir, proyectos que están funcionando en 2010, con buenas
expectativas para su continuidad, toda vez que los asociados así lo han señalado.
104
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
7. Buscar la mejora en calidad de los productos, llegar al mercado en buenas condiciones y
de manera oportuna, reforzar la organización interna y el manejo interno de los recursos
financieros, son cuestiones a atender.
8. Respecto a la operación de los Proyectos Integradores, al igual que en los proyectos de
cofinanciamiento, dos de cada tres proyectos permanecen en operación.
Conclusiones a partir de encuesta a mentores
1. En relación al perfil laboral de mentores, se encontró una diversidad de formaciones
profesionales, lo cual es pertinente con los diversos giros de los proyectos financiados. No
obstante, en el estudio cualitativo realizado, se encontró la necesidad de favorecer procesos
productivos bajo un acompañamiento más especializado, particularmente en etapas
decisivas de los proyectos.
2. Los mentores realizaron en un 83% la evaluación de la capacidad y experiencia, aplicada
por SEDESOL, y un 90% mencionó haber recibido capacitación de la misma institución. En
relación al número de proyectos a los cuales fueron asignados los mentores, el 78.3%
mencionó más de dos grupos o proyectos en diferentes comunidades. Finalmente, se
destaca que solamente un 6.7% de los mentores, no había desarrollado trabajos de asesoría
en la zona de trabajo.
3. Respecto al funcionamiento del mentor, destaca que un 80% realizó asistencia técnica en
la operación del proyecto y funciones de capacitación. El nivel de operaciones de los
proyectos, en relación con lo programado es diferenciado, pero aceptable, ya que los
resultados indican que en un 68.3% operó todo el proyecto.
4. Los resultados de las funciones señaladas por SEDESOL y ejecutadas por los mentores,
evidencia la necesidad de generar procesos que doten de una mayor identificación de las
funciones a desarrollar para fortalecer los procesos de gestión de los proyectos. Finalmente,
105
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
los mentores señalaron en un 70%, que el tiempo de permanencia en los proyectos fue
suficiente para cumplir las funciones señaladas.
5. En el funcionamiento del proyecto, se encontró que las actividades con mayor dificultad
para su realización por parte de los mentores, fue la búsqueda de mercados, el mejoramiento
de instalaciones y de aumentar rendimientos. En relación al volumen o porcentaje de
recuperaciones logradas de la inversión, se observa en la opinión de los mentores logros
significativos, percepción que contrasta drásticamente con lo encontrado en la encuesta y el
estudio cualitativo, en los cuales se encontró que el nivel de recuperación fue muy bajo. Los
mentores entrevistados, en un 96.7% afirmaron positivamente su disposición de trabajar
nuevamente en el POP, y un 76.7% señaló su disposición de regresar a trabajar con el
mismo grupo de productores.
4.2 Recomendaciones
Modalidad en Cofinanciamiento
1. La diversidad de actividades financiadas es un elemento fuerte del programa, por lo
que se recomienda mantener esa flexibilidad en la elección de proyectos por los
propios beneficiarios.
2. Para mejorar las recuperaciones de los apoyos asignados se sugiere un seguimiento
más estrecho que insista en la importancia de recuperar los recursos para la
capitalización del proyecto y el avance en la cadena. El seguimiento a recuperaciones
debería estar a cargo de las delegaciones de SEDESOL.
3. Un elemento importante en la permanencia de los proyectos y sus resultados en
términos de generación de empleo e incremento en el ingreso, es la capacitación de
los beneficiarios, por lo que se recomienda contar con fondos dedicados a la
106
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
capacitación específica para cada tipo de proyecto y para los aspectos contables y
administrativos de los proyectos. Un condicionante para la aprobación del apoyo
podría ser recibir la capacitación, previamente identificada por los propios beneficiarios
y el técnico-mentor.
4. La permanencia de los proyectos y sus posibilidades de recuperar y obtener
ganancias puede mejorarse si el Programa instrumenta un sistema de seguimiento,
operado por instituciones de educación locales o regionales, que permita colectar y
analizar indicadores de permanencia y desempeño de los proyectos, y señalar
posibles medidas correctivas.
5. El programa deberá instrumentar un programa de difusión que tenga por objetivo
llegar a hogares y grupos organizados más pobres en los municipios seleccionados,
debido a que en general, los actuales beneficiarios, a pesar de estar en municipios de
alta y muy alta marginación, no necesariamente son del estrato con mayores
carencias.
6. El acompañamiento técnico es importante para lograr el éxito en la operación y
resultados de los proyectos. Lo anterior no sugiere una red de mentores de tiempo
completo, más bien se puede tener una red de mentores que sean capacitados y
supervisados, y que actúen en momentos críticos de cada proyecto, según su
naturaleza. Es posible construir un esquema de acompañamiento apoyándose en las
instituciones locales de enseñanza e investigación, quienes tengan el papel de
capacitación y supervisión de los técnicos de campo.
7. El mentor deberá cumplir una función de gestoría en el proyecto; realizando
actividades de acercamiento de servicios de asistencia técnica y capacitación para los
socios,
de nuevas posibilidades tecnológicas, apoyos institucionales, y acceso a
mejores mercados. De hecho, en las ROP para este 2011 se contempla que
instituciones de investigación, universidades, y otras instituciones participen en la
provisión de servicios de mentoría.
107
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
8. A pesar de que la oportunidad de los apoyos fue relativamente aceptable, se
recomienda que la entrega de los apoyos se haga de forma oportuna, en términos de
los procesos productivos a beneficiar. El caso de los apoyos agrícolas es el más crítico
debido a su dependencia del ciclo biológico.
9. Se recomienda que los Comités Técnicos, encargados del proceso de aprobación del
proyecto, consideren el uso de un protocolo de factibilidad (técnica, ambiental y
socioeconómica) para los proyectos a evaluar, y que estos criterios se hagan valer y
tengan mayor peso que otros posibles.
Proyectos Integradores
1. Entre los señalamientos importantes está el hecho de reducir el tiempo en los trámites
y en la disponibilidad de los recursos, para agilizar el inicio de los proyectos y
consolidar desde las primeras acciones, al grupo.
2. Organizar en pequeñas redes los proyectos de naturaleza similar, de acuerdo con el
giro de cada uno de ellos, para establecer comunicación y estrategias de producción y
comercialización compartidas.
3. Promover el programa en estas regiones, para ampliar las oportunidades a otros
grupos sociales, con mayor población, que se incorporen al mejoramiento de sus
actividades productivas.
4. Diseñar un programa de capacitación, acorde con la diversidad de proyectos
apoyados y las necesidades que presenta cada uno de ello. Que responda a los
requerimientos que señalan los propios productores, acordes con las fases que el
proyecto recorre; diseño y evaluación ex ante del proyecto, en la fase técnica del
proceso, en la fase de transformación y comercialización, así como en la promoción e
incursión en los mercados.
108
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
5. Fortalecer las actividades de transformación y comercialización, con asesoría,
capacitación y acompañamiento, para facilitar al avance en la cadena productiva y
generar mejores ingresos.
6. Establecer un sistema de asesoría y acompañamiento técnico y administrativo, con
mentores capacitados en el programa y en actividades propias de los proyectos, que
cuente con la habilidad de establecer comunicación entre productor y técnicos
especialistas.
7. Revisar los procesos técnicos de producción para lograr mejorar la calidad de los
productos, programar la producción para llegar al mercado en buenas condiciones y
oportunamente.
8. Insistir en los proceso de las recuperaciones, que no necesariamente deben ser en
efectivo y en alguna institución financiera. La capitalización de esas recuperaciones en
el propio proyecto, ofrece la oportunidad de mantenerse y de crecer.
109
Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones Productivas 2010
BIBLIOGRAFÍA DEL INFORME DE EVALUACIÓN
CEFP/ Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2008). ―Situación Económica y
Financiera Actual de la Economía Mexicana 2008-2009‖. México.
CONEVAL (2010). ―Evolución de la Pobreza 1992-2008‖. Comunicado de prensa No.006/09.
http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/index.es.do
Diario Oficial de la Federación (2007). ―Reglas de Operación del Programa de Opciones
Productivas para el ejercicio fiscal 2008‖.
INEGI (2010). ―Ingresos y gastos de los Hogares de la ENIGH 2008‖.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/enigh08_nc
v_ingresos_gastos.pdf.
FAO
(2009).
―El
estado
de
los
mercados
de
productos
básicos
agrícolas‖.
http://www.fao.org/docrep/fao/012/i0854s/i0854s01.pdf.
FAO
(2008).
―El
índice
de
Precios
http://www.fao.org/docrep/010/ai465s/ai465s06.htm.
110
de
los
Alimentos’’.
Descargar