1. El Programa 3x1 tiene como propósito apoyar las... en el extranjero para que, en un esquema de co-financiamiento... Síntesis Ejecutiva

Anuncio
Evaluación externa del “Programa 3x1 para migrantes 2007”
Informe Final
Síntesis Ejecutiva
1. El Programa 3x1 tiene como propósito apoyar las iniciativas de los migrantes radicados
en el extranjero para que, en un esquema de co-financiamiento con los gobiernos federal,
estatal y municipal, se realicen proyectos de infraestructura social básica y productiva en
localidades tanto de alta migración como de alta marginación y pobreza. El Programa
busca, además, fortalecer los lazos de identidad entre los migrantes y sus comunidades
de origen.
2. Según las Reglas de Operación del Programa, éste persigue tres objetivos específicos: i)
impulsar iniciativas de proyectos que mejoren condiciones sociales de las localidades; ii)
promover que las propuestas se canalicen a localidades de alta migración y pobreza; y iii)
fomentar lazos de identidad entre migrantes y sus comunidades.
3. Sin embargo, el diseño del Programa no define claramente cuál es la prioridad entre estos
tres objetivos ni se se parte de un diagnóstico específico de las carencias propias de sus
localidades objetivo: aquellas con alta marginación y alta migración.
4. Bajo su diseño actual, el éxito del Programa requiere de una serie de supuestos no
necesariamente apoyados por la evidencia: que las zonas de alta migración son también
las de alta marginación y rezago social; que las localidades seleccionadas por los
migrantes serán de alta marginación; o bien, que los proyectos seleccionados por los
migrantes serán de alto impacto social en sus comunidades.
5. El Programa ha logrado avances notables en la atención a zonas de alta migración
mediante el fomento de la participación y organización de clubes de migrantes
interesados en apoyar diversas obras y acciones en sus comunidades de origen.
6. Sin embargo, la capacidad de atender de manera focalizada o prioritaria a zonas de alta y
muy alta marginación muestra avances modestos, y que merecen un análisis
pormenorizado tanto por la unidad responsable del Programa como por parte de los
demás órdenes de gobierno involucrados.
7. En general, el Programa logra apoyar a un segmento de la población objetivo: las
localidades y proyectos seleccionados por los migrantes. Sin embargo, la focalización del
24 de marzo de 2008
1
Evaluación externa del “Programa 3x1 para migrantes 2007”
Informe Final
Programa hacia localidades de alta y muy alta marginación, o bien hacia los proyectos de
infraestructura básica de mayor impacto, es relativamente débil.
8. A lo largo del reporte se presentan una serie de sugerencias que podrían mejorar los
resultados del Programa, ya sea estableciendo prioridades más claras entre sus tres
objetivos, o bien redefiniendo su propósito, componentes o actividades.
9. En concreto, se sugiere hacer alguna de las siguientes modificaciones al Programa:
•
Restringir el Propósito del programa solamente a localidades debajo de cierto umbral
de marginación o rezago social y que sean seleccionadas por los migrantes.
•
Establecer, en un segundo componente, mezclas financieras diferenciadas según el
grado de marginación de la localidad.
•
Establecer una cuota mínima de recursos para localidades en municipios de alta y
muy alta marginación.
10. La población potencial y objetivo del Programa no está bien definida. Existen alrededor de
1,243 municipios con alta y muy alta marginación y alrededor de 1,477 municipios con
intensidad migratoria media o alta (de nivel 3 a 6). La intersección de ambos conjuntos
consiste solamente en 591 municipios, los cuales podrían considerarse como la población
potencial del Programa. Sin embargo, al considerar solamente municipios de alta y muy
alta marginación, la cobertura del Programa sería muy focalizada pero la demanda por
parte de clubes de migrantes podría verse relativamente acotada.
11. El Programa ha mejorado paulatinamente sus Reglas de Operación y documentos
programáticos en función de evaluaciones internas y externas, sin embargo el proceso de
identificación y definición de objetivos, metas e indicadores de desempeño del Programa
se encuentra aún en proceso de consolidación.
12. Se detecta una falta de instrumentos de verificación de las características de los clubes
de migrantes participantes, misma que permita capturar y verificar información más
pormenorizada de la demanda potencial del Programa.
24 de marzo de 2008
2
Evaluación externa del “Programa 3x1 para migrantes 2007”
Informe Final
13. Tanto por su diseño como por la geografía del fenómeno migratorio en México, el
programa beneficia relativamente más a localidades de mayor intensidad migratoria y,
entre éstas, a aquellas con mayores recursos y capacidad de organización por parte de
sus migrantes. A su vez, en éstas localidades se favorecen ciertos tipos de obra por
sobre otros de posible mayor impacto social.
14. En 2007, 21.3% de las obras del Programa 3x1 se realizaron en municipios de alta o muy
alta marginación, mientras que el 68% se localizaron en municipios de marginación media
o baja.
15. En cuanto a los montos de inversión, 23.7% de los recursos federales del Programa 3x1
se destinaron a municipios de alta o muy alta marginación, mientras que el 64.5% se
destinaron hacia municipios de marginación media o baja.
16. En cuanto al tipo de obras apoyadas, las inversiones en obras de agua, alcantarillado y
electricidad no rebasan el 15% de los recursos canalizados por el Programa 3x1, mientras
que el 20% de las obras y recursos se destinaron al rubro “asistencia social y servicios
comunitarios”.
17. El Programa destina gran parte de sus recursos a tres entidades: Zacatecas, Jalisco y
Michoacán concentran 59% de las obras y 54% de los recursos federales del Programa
3x1 en 2007.
Si bien éstas entidades son de alta intensidad migratoria, deben
ponderarse los beneficios de expandir la cobertura frente a los de apoyar de manera
repetida a ciertas localidades.
18. Estas proporciones no han cambiado sustancialmente en los últimos años, lo cual refleja
ciertas inercias importantes tanto en la cobertura como la focalización del Programa.
19. Sin embargo, como el diseño del Programa no ha establecido cuál es la prioridad relativa
entre (i) apoyar a localidades altamente marginadas vs. (ii) zonas de alta migración, o
bien frente al objetivo de (iii) fortalecer los vínculos entre los migrantes y sus
comunidades de origen, es difícil determinar si estas inercias son un vicio o una virtud del
Programa.
24 de marzo de 2008
3
Descargar