04.29.12

Anuncio
LECTURAS DE HOY
Primera lectura — Sólo en Jesús encontrará el mundo la
salvación (Hechos 4:8-12).
Salmo — La piedra que desecharon los arquitectos, es ahora
la piedra angular (Salmo 118 [117]).
Segunda lectura — Nos hemos covertido en hijos de Dios
por el amor que el Padre nos tiene (1 Juan 3:1-2).
Evangelio — El Padre ama a Jesús, el Buen Pastor, que da
la vida por sus ovejas (Juan 10:11-18).
LECTURAS DE LA SEMANA
Lunes: Hch 11:1-18; Jn 10:1-10
Martes: Hch 11:19-26; Jn 10:22-30, o, por el conmemorativo,
Gén 1:26-2:3 o Col 3:14-15, 17, 23-24; Mt 13:54-58
Miércoles: Hch 12:24 — 13:5a; Jn 12:44-50
Jueves: 1 Cor 15:1-8; Jn 14:6-14
Viernes: Hch 13:26-33; Jn 14:1-6
Sábado: Hch 13:44-52; Jn 14:7-14
Lectura del santo Evangelio según
san Juan 10, 11-18
Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. El
asalariado, en cambio, que no es el
pastor y al que no pertenecen las
ovejas, cuando ve venir al lobo las
abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Como es
asalariado, no se preocupa por las
ovejas. Yo soy el buen Pastor:
conozco a mis ovejas, y mis ovejas
me conocen a mí -como el Padre me
conoce a mí y yo conozco al Padre- y
doy mi vida por las ovejas. Tengo,
además, otras ovejas que no son de
este corral y a las que debo también
conducir: ellas oirán mi voz, y así
habrá un solo Rebaño y un
solo Pastor. El Padre me
ama porque yo doy mi vida
para recobrarla. Nadie me la
quita, sino que la doy por mí
mismo. Tengo el poder de
darla y de recobrarla: este es
el mandato que recibí de mi
Padre". Palabra del Señor.
DIRECTORIO
PARROQUIA NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE
Párroco:
Rev. Vicente H. Finnerty, C.M.
Vicario:
Rev. Abel Osorio, C.M.
Residente:
Rev. José A. Elzi, C.M.
Coordinadores:
Haydeé García. Ext. 5
Adilia Rodríguez. Ext. 2
Juan M. Cajero. Ext. 3
Administradora finanzas:
Karina Romero. Ext. 4
Director de comunicaciones:
Richard Sierra. Ext. 7
Mantenimiento:
Esteban Chávez
¿Realmente conocemos la voz de Cristo? ¿Respondemos realmente
a la voz de nuestro pastor, con nuestra propia y distintiva voz?
¿Con qué frecuencia intentamos imitar a los que nos rodean,
apropiándonos de la respuesta de otro miembro del rebaño de
Cristo? Tal vez la necesidad de equilibrar la imagen de ser ovejas
de un rebaño con la imagen de la segunda lectura, que nos dice que
todos somos hijos de Dios. ¿Qué hijo tiene precisamente la misma
interacción con los padres como sus hermanos? Por el contrario,
con frecuencia hacen y dicen cosas que se distinguen en los ojos de
sus padres. Ya sea que utilicemos la imagen de los niños o de las
ovejas para entender nuestra relación con Cristo, creemos que todos
somos conocidos y llamados por su nombre. Con este gran regalo
viene la responsabilidad: responder a la llamada con la voz propia y
distintiva, sacar un tiempo para discernir exactamente cuál es
nuestro llamado, para determinar con precisión cuál es la voluntad
del Padre para cada uno de nosotros.
BAUTIZOS
ADORACION NOCTURNA
Debe estar inscrito en la Parroquia por un míniEl primer sábado de cada mes se lleva a cabo la
mo de seis meses. Se requiere acta de nacimienAdoración Nocturna de 11 p.m. a 6 a.m. en
to. Inscripciones los domingos, luego de la misa.
nuestra capilla de la parroquia.
MATRIMONIOS
El próximo curso prematrimonial dará inicio el
domingo 5 de agosto. El curso dura cuatro meses. Inscripción previa requerida.
CATEQUESIS ADULTOS
Las clases de la catequesis para adultos interesados en tomar cualquier sacramento, son todos
los miércoles a las 8 p.m.
GRUPOS JUVENILES
12 a 17 años: Reuniones los viernes, 7:30 pm.
18 a 25 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.
26 a 35 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.
GRUPO A.A.
El grupo de alcohólicos anónimos sostiene las
reuniones los martes, jueves y viernes a las
7:30 p.m. en la casa blanca de la entrada.
SESIONES DE RITMOS LATINOS
Se están llevando a cabo sesiones de zumba
para todas la comunidad general en la parroquia.
Lunes y miércoles desde las 6 de la noche.
PEREGRINOS EN PAREJA
RENOVACION CARISMATICA
La asamblea de la renovación carismática es los
sábados a las 8:00 p.m. Asiste,
alaba, ora y predica a Dios.
UNCION DE LOS ENFERMOS
Llevamos a cabo una Misa de Unción de los enfermos cada primer domingo del mes, en la misa
de las 2 p.m. Para enfermos y mayores de 55.
CONFESIONES
Las confesiones se llevan a cabo durante cada
una de las misas que están programadas para el
fin de semana.
CORO INFANTIL
Se está llevando a cabo el ensayo del coro de
los niños de 9 a 12 años de edad, todos los miércoles de 6 a 7:30 p.m. Niños y niñas invitados.
MEDICINA GENERAL
Doctor general: 20 de mayo 10 am a 12 pm
Examen básico de ojos: 15 de mayo 6pm
Quiropráctico: 13 de mayo 10am a 12pm
TAEKWONDO
La próxima estación de los peregrinos será el día Clases de taekwondo los lunes y miércoles a las
viernes 4 de mayo, desde las 7:30 p.m.
7:00 pm para niños y adultos. Informes con Juan
Parejas casadas y no casadas, bienvenidas.
en el 980.722.6423 ó durante las clases.
CRUCERO DE SALUD
El crucero de salud que atenderá la comunidad
de 0 a 17 años sin seguro médico, nos visitará
los jueves 3 y 17 de mayo, de 9:00 am a 3:00
CONSULTAS PSICOLOGICAS
Para toda la comunidad, se ofrece el servicio de
consultoría psicológica. Favor, hacer citas
previas en el 704-649-2963
NEUROTICOS ANONIMOS
Si necesita apoyo y ayuda emocional, las
reuniones del grupo son los viernes y sábados
de 11 am a 1 pm.
AYUDA A LA PARROQUIA
Anúnciate en las últimas páginas de este boletín.
De esta manera gana tu negocio, y ayudas a la
parroquia. 704-996-8314 ó 704-303-9152
“Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo
nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos.”
— 1 Juan 3:1—
Queridos hermanos y hermanas
La XLIX Jornada Mundial de
Oración por las Vocaciones, que
se celebrará el 29 de abril de
2012, cuarto domingo de Pascua, nos invita a reflexionar sobre el tema: Las vocaciones don
de la caridad de Dios. La fuente
de todo don perfecto es Dios
Amor: «quien permanece en el
amor permanece en Dios y Dios
en él» (1 Jn 4,16). La Sagrada
Escritura narra la historia de
este vínculo originario entre
Dios y la humanidad, que precede a la misma creación. San
Pablo, escribiendo a los cristianos de la ciudad de Éfeso,
eleva un himno de gratitud y
alabanza al Padre, el cual con
infinita benevolencia dispone a
lo largo de los siglos la realización de su plan universal de
salvación, que es un designio
de amor. En el Hijo Jesús –
afirma el Apóstol– «nos eligió
antes de la fundación del mundo
para que fuésemos santos e
irreprochables ante Él por el
amor». Somos amados por Dios
incluso “antes” de venir a la
existencia. Movido exclusivamente por su amor incondicional, él nos “creó de la nada”
para llevarnos a la plena comunión con Él. Lleno de gran estupor ante la obra de la providencia de Dios, el Salmista exclama: «Cuando contemplo el
cielo, obra de tus dedos, la luna
y las estrellas que has creado,
¿qué es el hombre para que te
acuerdes de él, el ser humano,
para que te cuides de él?» (Sal
8,4-5). La verdad profunda de
nuestra existencia está, pues,
encerrada en ese sorprendente
misterio: toda criatura, en particular toda persona humana, es
fruto de un pensamiento y de un
acto de amor de Dios, amor inmenso, fiel, eterno. El descubrimiento de esta realidad es lo
que cambia verdaderamente
nuestra vida en lo más hondo.
En una célebre página de las
Confesiones, san Agustín expresa con gran intensidad su
descubrimiento de Dios, suma
belleza y amor, un Dios que
había estado siempre cerca de
él, y al que al final le abrió la
mente y el corazón para ser
transformado: «¡Tarde te amé,
Hermosura tan antigua y tan
nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y
así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba
sobre estas cosas hermosas
que tú creaste. Tú estabas conmigo, más yo no estaba contigo.
Reteníanme lejos de ti aquellas
cosas que, si no estuviesen en
ti, no existirían. Me llamaste y
clamaste, y quebrantaste mi
sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y
ahora te anhelo; gusté de ti, y
ahora siento hambre y sed de ti;
me tocaste, y deseé con ansia
la paz que procede de ti» (X,
27,38). Con estas imágenes, el
Santo de Hipona intentaba describir el misterio inefable del
encuentro con Dios, con su
amor que transforma toda la
existencia. Se trata de un amor
sin reservas que nos precede,
nos sostiene y nos llama durante el camino de la vida y
tiene su raíz en la absoluta gratuidad de Dios. Refiriéndose en
concreto al ministerio sacerdotal, mi predecesor, el beato
Juan Pablo II, afirmaba que
«todo gesto ministerial, a la vez
que lleva a amar y servir a la
Iglesia, ayuda a madurar cada
vez más en el amor y en el servicio a Jesucristo, Cabeza, Pastor y Esposo de la Iglesia; en un
amor que se configura siempre
como respuesta al amor precedente, libre y gratuito, de Dios
en Cristo». En efecto, toda vocación específica nace de la iniciativa de Dios; es don de la
caridad de Dios. Él es quien da
el “primer paso” y no como consecuencia de una bondad particular que encuentra en
nosotros, sino en virtud de la
presencia de su mismo amor
«derramado en nuestros corazones por el Espíritu» (Rm 5,5).
En todo momento, en el origen
de la llamada divina está la iniciativa del amor infinito de Dios,
que se manifiesta plenamente
en Jesucristo.
También existe la posibilidad de prepararse en la
parroquia para adquirir los conocimientos y luego
transmitirlos a los estudiantes.
Las clases se imparten los jueves y viernes en la
La parroquia, en particular nuestra comunidad infante y adolestarde, mientras que el sábado es en la mañana.
cente necesita urgentemente de su ayuda.
Antes de hacer la invitación, debemos recordar y tener muy pre- Cada estudiante atiende una clase por semana y cada
catequista imparte una clase por semana.
sente la vocación que debemos practicar los laicos para con la
Iglesia católica: compartir nuestro tiempo, talento y tesoro. Esta Si usted está interesado en aprovechar esta oportunidad, por favor regístrese con la señora Adilia
es la regla de las tres T.
Sólo usted puede dar fe de cómo ha sido su práctica en este sen- Rodríguez, quien es la coordinadora de catequesis en
nuestra parroquia. La señora Rodríguez puede ser
tido; y sólo Dios puede constatar dicha labor.
contactada los domingos de 8:30 am a 8:00 pm en la
Pues bien, ahora tiene una linda oportunidad de seguir cumparroquia.
pliendo con esta vocación o de empezar a ponerla en oficio. La
ayuda de la que urge nuestra comunidad que empieza a peregrinar Por favor, ayúdenos a que la Iglesia del futuro sea
por los caminos de Jesús, es la de tener a alguien quien le enseñe forjadora y dé testimonio de la pasada genela doctrina en la fe católica, es decir, necesitan maestros que im- ración, nosotros. El futuro lo realizarán ellos, pero
depende de nosotros, porque en nuestras manos está
partan la catequesis en nuestra parroquia.
que los preparemos correctamente.
No es necesario que el catequista sea un maestro preparado o
estudiado; pero si es necesario que tenga buena voluntad de servi- Este no es un llamado que le hace nuestro párroco, ni la diócesis; tampoco la coordinadora, ni
cio; como también, algunos conocimientos del catecismo de la
siquiera los niños le están pidiendo ese regalo a
Iglesia católica para compartirlos con los niños.
usted. Es Dios quien le hace un llamado a educar a
sus niños. ¿Aceptas el llamado de Dios?
EN EL AÑO 1674 una Argentina,
Doña Ana Mattos de Siqueyras se
llevó a su casa una imagen de la
Virgen María para hacerle una capillita en sus terrenos a un lado del rió
Luján. La imagen era de reputación
milagrosa y Doña Ana deseaba tenerla cerquita de su hogar. Al día
siguiente la imagen se había regresado a un eremitorio donde la cuidaba un esclavo africano llamado
Manuel. Esto le pasó un par de veces hasta que se le ocurrió a Doña
Ana llevarse en peregrinación a ambos María y Manuel. Desde entonces en una capilla abierta al público
María se quedo sin ningún problema. Como muchos ricos, Doña
Ana quería echarse a Dios en el bolsillo llevándose para si misma la imagen de María. Pero nuestra
Señora de Luján tenia otro plan. Ella
deseaba estar con el esclavo
Manuel y con el pueblo. En fin, Doña
Ana se fijó que a Dios y su madre no
los controla nadie y nadie los puede
hacer su propiedad, a lo contrario,
ellos se entregan a los pobres y desamparados.
La parroquia informa que de ahora en adelante ya no habra
charlas pre-bautismales ni bautizos todos los fines de semanas, solamente se llevaran acabo las siguientes fechas.
DOMINGOS QUE SI
HABRA CHARLAS
PARA BAUTIZO.
ABRIL
15 Y 22
MAYO
6, 13 Y 27
JUNIO
10 Y 24
JULIO
1, 15 Y 29
AGOSTO
12 Y 26
SEPTIEMBRE
9 Y 23
OCTUBRE
7 Y 21
NOVIEMBRE
4 Y 18
DICIEMBRE
2 Y 16
SABADOS QUE SI
HABRA BAUTIZO
21 Y 28
12 Y 19
2, 16 Y 30
7 Y 21
4 Y 18
1, 15 Y 29
13 Y 27
10 Y 24
8 Y 22
Nuestra parroquia se enorgulleze una vez más
por la participación de los jovenes de confirmación en la caminata contra el SIDA que se lleva
acabo cada año por La Casa de la Misericordía.
Este año nuestra parroquia obtuvo el segundo
lugar en recaudación de fondos. Esperamos
que estos jovenes continuen participando de tan
hermoso evento y apoyando causas para el bienestar de los más pobres en nuestra comunidad. Gracias tambien a las y los catequitas por
apoyar esta causa.
Desde niño hasta mi adolescencia, fui una persona muy rebelde. No obstante, cuando mi padre
empezó a pasar más tiempo conmigo, experimenté una impresionante transformación.
Mi padre se iba a trabajar al medio día y regresaba por la noche muy tarde. Cuando yo me levantaba él estaba durmiendo, y cuando yo llegaba del colegio, él ya se había ido a trabajar.
Casi nunca lo veía, a excepción de unas pocas
horas los fines de semana. En aquellos años me
metí en muchos problemas. Robaba dinero para
mis caprichos y en el colegio me iba muy mal. A
los catorce años me detuvieron por robar en un
comercio y me enviaron a un correccional. La
primera reacción de mi padre fue de enfado, pero
después se dio cuenta de que la culpa había sido
suya por no haber desempeñado mejor su papel
de padre. Cambió de trabajo para poder pasar
más tiempo conmigo, de manera que cuando llegaba del colegio, él ya estaba en casa.
Pasábamos mucho tiempo juntos, empezó a interesarse por mi rendimiento escolar, a ayudarme con mis tareas y en lugar de irse a pasar
el tiempo en algún sucio salón de billar con sus
amigos, me llevaba a un centro recreativo donde
practicabamos varios tipos de deportes. Mi vida
cambió gracias a que mi padre me expresó su
amor y comprensión. En el colegio mis notas mejoraron tanto que llegué a estar en el cuadro de
honor. Hice nuevos amigos, chicos estudiosos y
respetuosos que no se metían en líos. Ahora me
doy cuenta que aunque exteriormente me
mostraba duro, interiormente necesitaba y anhelaba amor, atención y compañía. La clave, fue el
amor que mi padre supo expresarme, pasando
tiempo conmigo. Todos los niños necesitan un
padre o al menos una figura paternal de alguien
que les transmite admiración, cariño, ternura,
valor, alguien que tiene fe en ellos, que disfruta
de su compañía y que tienes ganas de estar con
ellos. En realidad todos necesitamos ser
comprendidos, tener a alguien que se pongan en nuestro lugar, que se interese por
nosotros cuando nos sentimos decepcionados, que nos sostenga cuando perdemos
la esperanza y que esté a nuestro lado
para celebrar las alegrías y los logros alcanzados. ¿Reciben tus hijos ese amor?
Muchas veces quizas no sepas que hacer
con ellos, porque todo lo que digas les entrará por un oido y les sale por el otro.
Puedes aconsejarles de mil maneras y
decirles las consecuencias que pueden
tener por llevar una vida desordenada.
Puedes decirles todo lo que quieras, que
por bueno y acertado que sea, si tus
palabras no estan revestidas de amor, paciencia, afecto, ternura y cariño, de nada
servirán. «Porque no se trata de decir lo
correcto, sino de ser correctos... no se
trata de explicar, sino de vivir... no se
trata de enseñar o informar, sino de lo
que les transmitimos a traves de nues
tras actitudes, reacciones, conducta...
que es en definitiva lo que ellos captan a
pesar de nuestras palabras»
Documentos relacionados
Descargar