Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo

Anuncio
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Evaluación del fosfito
como fuente fertilizante de fósforo
vía radical y foliar
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
Floria Bertsch
Bertsch,, Floria Ramírez,
Ramírez Carlos Henríquez
Centro de Investigaciones Agronómicas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
WWW.CLACS2009.COM
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
forma convencional de P absorbida por plantas
fforma d
de P presente
t en productos
d t químicos
í i
d
de
reconocido efecto fungicida sobre Oomicetes
Phytophthora
¿ Efecto nutricional ?
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
Literatura:
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
• lo más común: Fosfonatos de K
• poca o ninguna acción
(Smillie y otros 1989, Adamowicks y otros 1996, Förster y otros
1998, Wells y otros 2000, Lovatt y Mikkelsen 2006, Landschoot
y Cook 2007, Orbovic y otros 2008)
• se han logrado ventajas con fosfitos
foliares comerciales
(L
(Lovatt
tt 1990
1990, citas
it iinternet)
t
t)
• requieren de un proceso de oxidación
previo (Marschner 1995, MacIntire 1950, McDonald y otros
p
2001)
• limitados estudios nutricionales
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Objetivo
Evaluar la capacidad
p
q
que tienen los derivados de
fosfonatos (fosfitos) para suplir las necesidades
nutricionales de tres cultivos en solución nutritiva
bajo condiciones de invernadero
I ENSAYO: vía raíz
II ENSAYO: vía foliar
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
I ENSAYO:
Absorción de fosfitos Vía Radical
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
TRATAMIENTOS:
• Solución nutritiva sin P
• Solución nutritiva con fosfito
• Solución nutritiva con fosfato
• Solución nutritiva con ambos
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
-P
P3
P4
P3P4
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Sistema hidropónico
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Bloques Completos al Azar
4 tratamientos
8 repeticiones
p
unidad experimental:
maceta con 3 plantas
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
RESULTADOS
Absorción de fosfitos
Vía Radical
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Síntomas
Visuales
Severo deterioro de
plantas de lechuga
creciendo en solución
nutritiva
t iti con fosfito
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Síntomas Visuales
T
O
M
A
T
E
Brotes con comportamiento
erecto por el fosfito
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
Deficiencia de P por ausencia
de P o presencia de fosfito
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Apariencia de la parte aérea y radical de
banano “Gran
Gran Enano”
Enano para los distintos
tratamientos
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
PESO SECO
a) Peso seco de follaje y raíz final
gram
mos
4,5
4
5
4,0
LECHUGA
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
a
BANANO
a
b
c
b
-P
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
TOMATE
c
P3
a
a
P3P4
P4
-P
a
c
P3
P3P4
P4
b
b
-P
P3
P3P4
P4
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
INDICE DE CRECIMIENTO RELATIVO
a) Indice de crecimiento relativo de follaje
25
LECHUGA
TOMATE
20
BANANO
a
15
b
a
10
a
c
bc
b
5
b
c
a
a
P3P4
P4
c
0
-P
P3
P3P4
P4
-P
P3
P3P4
P4
-P
P3
b) Indice de crecimiento relativo de raíz
25
LECHUGA
20
TOMATE
BANANO
a
15
a
10
5
ab
b
a
b
0
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
a
-P
a
a
P3 P3P4 P4
b
b
c
-P
P3 P3P4 P4
-P
P3 P3P4 P4
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
ÁREA FOLIAR promedio de
LECHUGA evaluadas al cabo de 20 días
en solución nutritiva con distintas fuentes de P
Variable
-P
2
Area foliar (cm )
104.24
104
24 b
2
Razón de área foliar (cm /g) 418.6 c
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
P3
P3P4
P4
52.93
52
93 c 204
204.30
30 a 222
222.02
02 a
326.5 d 488.6 b 566.9 a
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Concentraciones de P
Cultivo
Lechuga
Tomate
Banano
Sección
Inicial
Follaje
Raíz
Follaje
Raíz
Follaje
Raíz
0.56
0.58
1 23
1.23
0.72
0.56
0.48
Final
-P
0.22
0.25
0 25
0.25
0.29
0.21
0.16
P3
0.80
1.57
0 50
0.50
0.68
0.50
0.66
P3P4
0.73
1.37
0 72
0.72
1.05
0.61
0.88
P4
0.75
1.16
0 63
0.63
0.96
0.56
0.46
Absorción es mejor indicador que concentración
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
FOLLAJE
RAÍZ
3,5
0,7
3,0
L
E
C
H
U
G
A
a
a
2,5
0,5
2,0
0,4
1,5
0,3
1,0
a
0,6
0,2
b
0,5
0,1
c
c
0,0
Absorción
de
P
(mg/planta)
b
b
0,0
25
5
20
4
a
T
O
15
M
A
10
T
E
a
a
3
b
c
5
2
1
b
d
b
0
0
10
14
9
12
a
B 10
A
N 8
A 6
N
O 4
8
a
6
5
4
3
b
b
1
c
0
0
-P
b
b
2
2
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
a
7
P3
P3P4
P4
-P
P3
P3P4
P4
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
CONCLUSIONES
El fosfito como fuente de P (aplicado
como ácidofosforoso a la solución
nutritiva) vía raíz:
•no resulta utilizable p
por las plantas,
p
, y más bien
tiende a causar daños
•produce síntomas visuales de deficiencia del
elemento
•ocasiona efectos diferenciales según la especie
•en combinación con fosfatos, promueve mayor
absorción de P
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
II ENSAYO:
ENSAYO A
Aplicación
li
ió de
d
fuentes comerciales de fosfitos vía foliar
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
TRATAMIENTOS
•
•
•
•
•
•
Solución nutritiva completa (P
(P4
4)
Solución nutritiva sin P (-P)
S l ió nutritiva
Solución
t iti sin
i P + fosfatos
f f t (ácido
(á id fosfórico)
f fó i ) vía
í foliar
f li (P
(P4
4f)
Solución nutritiva sin P + Nutriphite (fosfonato de K) vía foliar (NPf)
Solución nutritiva sin P + Phytos
Phytos--K (fosfonato de K) vía foliar (PKf)
Solución nutritiva sin P + Aliete (fosetil
(fosetil--Al) vía foliar (Af)
• Solución nutritiva sin P + fosfito (ácido fosforoso) vía foliar (P3f)
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Características de los
productos foliares aplicados
Nombre
Fórmula
% P2O5
pH Final
ppm P*
86 p/v
/
pH
Inicial
10
1.0
F f t
Fosfato
H3PO4
3 97**
3.97**
867
39 p/v
6.12
6.21
1133
42 p/v
4.87
4.91
1100
Fosetil-Al Al(C2H6PO3)3 80 p/p
3.40
3.47
1067
Fosfito
1.35
4.91**
1233
Nutriphit 0-28-26
e
Phytos-K 0-30-20
H3PO3
85 p/p
* concentración
t ió de
d P determinada
d t
i d en las
l soluciones
l i
de
d atomización
t i
ió di
digeridas
id
** pH de la solución ajustado con NaOH.
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Bloques Completos al Azar
7 tratamientos
4 repeticiones
unidad experimental:
maceta con 3 plantas
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
RESULTADOS
Absorción de fosfitos
Vía Foliar
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Quema foliar por aplicación de fosfatos
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Crecimiento
comparativo entre la
aplicación foliar y
radical de P
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Crecimiento de raíz...
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
PESO SECO
6
a) Peso seco de follaje y raíz final
LECHUGA I
LECHUGA II
TOMATE
BANANO
g/planta
5
4
3
2
1
0
b) Porcentaje
P
t j relativo
l ti de
d peso seco final
fi l
100%
LECHUGA I
LECHUGA II
TOMATE
BANANO
80%
60%
40%
20%
a
a
a
ab
b
0%
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
a
a ab
a a b b a b
b
bc abc
ab
c
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Concentraciones de P en el follaje
después de las aplicaciones foliares
Cultivo
Lechuga I
Lechuga II
Tomate
Banano
Nivel* Inicial
0.4-0.5
0.4-0.5
0.25
0.20
0.83
0.75
0.99
0.65
Final
P4
-PP
P4f
NPf
0.71 a 0.18 d 0.15 d 0.44 b
0.52 0.12 0.11
0.39
0.44 a 0.12 c 0.15 bc 0.20 b
0.53 a 0.12 c 0.11 c 0.20 b
PKf
0.28 c
0.41
0.20 b
0.16 bc
Af
0.22 cd
0.17
0.17 bc
0.16 bc
* Nivel crítico foliar según Jones
Jones, BB.J.
J 1991
1991. Plant analysis handbook
handbook. Micro
Micro-Macro
Macro Pub
Pub.
Filas con letras iguales son estadísticamente similares según Duncan 0.05.
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
P3f
0.25 c
0.33
0.20 b
0.20 b
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Consumo de P por el follaje...
Consumo de P (mg/planta) por el follaje en plantas de cosecha
30
25
20
15
10
5
Af
NP f
P
P3 f
PK f
P4 f
P4
Af
NP f
P
P3 f
P4
P4 f
PK f
0
Tratamiento
Consumo relativo de P por el follaje en plantas de cosecha
16%
LECHUGA I
14%
LECHUGA II
TOMATE
BANANO
12%
10%
8%
a
a
b
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
Tratamiento
Af
NP f
-P
P3 f
PK f
P3 f
PK f
P4F
.
0%
P4F
a
c b
c c b
b
Af
2%
NP f
4%
a
a
-P
6%
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
CONCLUSIONES
II Ensayo
Los productos comerciales a base de
fosfitos como fuentes de P vía foliar bajo
condiciones de carencia del elemento vía
raíz:
zNo contribuyen en forma significativa sobre la
absorción de este nutrimento.
nutrimento.
zPueden llegar a causar daños al follaje y a la raíz
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
Resulta imposible pretender
llenar las necesidades de P de
un cultivo, con suplemento
est ictamente foliar
estrictamente
folia
QUEDA PENDIENTE:
¾Valorar el
comportamiento de
los fosfitos
involucrando
al
suelo
l para introducir
i t d i la
l
posible oxidación
del
producto
p
¾Evaluar el efecto
Quito, 29-31 de Octubre del 2008
Descargar