Propuesta EEA Sáenz Peña - Cosecha y Postcosecha de Granos

Anuncio
Propuesta EEA Sáenz Peña
Coordinador: Ing. Agr. Vicente Rister
Participantes: Ing. Agr. José M. Insaurralde (AER Villa Ángela) e Ing. Agr. Marcos A. Alonso
(AER Sáenz Pena)
A. Relevamiento de los principales aspectos problemáticos:
Sorgo: En ese cultivo que se dedica poca superficie en la zona, por lo tanto compite
para la cosecha con otros cultivos de temporada para su recolección (salvo casos
excepcionales), lo cual origina pérdidas importantes por no recolectarse a tiempo o
deficiente regulación. Respecto al manejo de post cosecha, en la mayoría de los casos
por problemas de flete se descarga sobre terreno por un período breve ocasionando
nuevamente pérdidas. Toda esta problemática debe ser cuantificada en terreno.
Maíz: También por la poca superficie dedicada al mismo, presenta problemas similares
en cuanto a la cosecha y manejo post cosecha planteados en el cultivo del sorgo, con el
agravante que en la zona existen pocos casos de cabezales maiceros.
Soja: En la actualidad es el cultivo que mayor superficie ocupa. Se estima que existen
aproximadamente un 60% de cosechadoras de más de 10 años de uso, con tecnologías
obsoletas y deterioros de las mismas, lo que ocasiona pérdidas importantes en el cultivo
(deberá cuantificarse). Por lo otro lado existe un parque de recolectoras golondrinas que
poseen un equipo de cosecha nuevos que ofrecen servicio de cosecha, pero las pérdidas
generadas por las mismas se debe al exceso de velocidad. Otras causales de pérdidas
es producto de cosecha anticipada y otros se recolecta tardíamente por falta de
maquinarias en tiempo oportunas. Respecto al manejo de post cosecha, parte se
trasborda a los camiones o temporariamente se descarga en terreno pero es retirado
casi al instante por el transporte a los centros de acopio.
Girasol: Es el cultivo que ocupa el segundo lugar de importancia, siendo válidas las
consideraciones realizadas para la soja, aunque se estima que los valores de pérdidas
puedan ser algo menores, salvo en casos de caídas por lluvias con viento.
B. Cuales son las demandas al INTA de los actores de la cadena: En general no se
plantean demanda en este sentido, sin embargo productores colaboradores de la
Institución plantean la necesidad de que se organicen campañas de difusión e
instalación de la problemática en el medio.
C. Como se cree oportuno responder a la demanda: Si bien se acaró en el punto
anterior la falta de demandas puntuales, el próximo punto se desarrollará el tema.
Para el cumplimiento de profundizar el plan del proyecto se necesitaría contar con un
profesional en mecanización agrícola para que brinde el apoyo necesario al servicio
de extensión y capacitación a los diferentes actores.
D. Cuales serían las prioridades de la zona:
1. Investigación: Posiblemente se deba profundizar en el diseño de modelos de
plataformas para la recolección de cultivos caídos (Ej. Girasol)
2. Desarrollo: a) Validar el uso de determinados productos usados como desecante y
evaluar el impacto costo – beneficio de esta práctica y el eventual residualidad b)
Cuantificar los parámetros de conservación en las bolsas de almacenaje en nuestra
región.
3. Extensión: a) Relevamiento del número y estado del parque de cosechadoras b)
Realizar mediciones a campo de pérdida de cosecha en diferentes cultivos c)
Proseguir con mayor énfasis en una campaña masiva.
4. Capacitación: Es necesario una capacitación a técnicos y posiblemente de futuros
maquinistas.
E. Posibilidad de relacionamiento con Instituciones u Organizaciones: a) Con la
UNNE existe la posibilidad de apoyo de un técnico en maquinaria agrícola hasta tanto
se forme un nuevo profesional (cabe aclarar que se trata del Ing. Agr. Jorge Kramer)
b) Existen posibilidades de financiamiento de empresas para eventos y/o traer
profesionales a la zona para determinadas capacitaciones.
F. Propuesta de trabajo para el 2005:
1. Relevamiento del número, modelo y estado del parque de cosechadoras.
2. Mediciones a campo de pérdidas de cosecha en diferentes zonas (Tres
Isletas, Sáenz Peña, V. Ángela y Pampa del Infierno) y cultivos (trigo, girasol y
soja).
3. Implementación de reuniones con productores en las áreas mencionadas
presentemente.
4. Organización de Eventos: Se prevé realizar en Pampa del Infierno y San
Bernardo, con apoyo de la Unidad de Coordinación Nacional.
5. Difusión Masiva: La propuesta es iniciar una campaña de difusión masiva
para instalar en la sociedad la importancia
de la regulación de las
cosechadoras y del manejo post cosecha.
I.
II.
III.
IV.
V.
Radio: En las diferentes AER se disponen de Programas o espacios para
realizar un apoyo radial importante de difusión del proyecto.
Listadote direcciones: Se puede contar con la base de datos de
profesionales inscriptos en el Centro de Ing. Agrónomos.
TV y Diario: Utilización para informar eventos importantes o avances del
proyecto.
Material escrito: Apoyo en la distribución de folletos, hojas informativos
producidos localmente o desde la Coordinación Nacional.
Videos: Proyección de videos producidos a nivel nacional.
Descargar