Pablo Caballero Portero Universidad de Murcia

Anuncio
FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS
FAMILIAS HOMOPARENTALES ESPAÑOLAS1
Pablo Caballero Portero
Universidad de Murcia
[email protected]
Resumen.
En este trabajo se emprende la tarea de explorar un hecho social de surgimiento
relativamente reciente: la homoparentalidad. La investigación contiene un análisis a
nivel macrosocial de la homoparentalidad en España, a partir de los datos disponibles en
el INE, y un estudio empírico sobre las dinámicas internas de las familias
homoparentales en España. Los datos obtenidos muestran, por un lado, ciertas
diferencias en cuanto a la estructura de las familias homoparentales respecto de las
heteroparentales, y, por otro, una convergencia entre ambas en sus procesos internos.
Palabras clave: homoparentalidad, filiación, homofobia, estrategias familiares,
corresponsabilidad familiar.
1. Introducción.
La familia es, actualmente, uno de los principales focos de atención de la investigación
sociológica debido a su importancia preeminente para la comprensión del resto de
procesos sociales y al interés que suscitan los muy recientes cambios que en su interior
se están produciendo. Estos cambios se enmarcan en un conjunto de factores de distinta
índole (cultural, demográfica, económica, política) asociados a la posmodernidad, lo
cual ha llevado a algunos autores a hablar del surgimiento de la “familia posmoderna”.
En esta comunicación se centrará el interés en un modelo familiar de surgimiento
relativamente reciente: las familias homoparentales.
1
Los resultados que aquí se presentan forman parte de un estudio más amplio todavía en desarrollo.
1
Para el propósito de caracterizar la homoparentalidad, especialmente desde una
perspectiva meso y microsociológica, contamos con el apoyo científico de apenas unas
decenas de investigaciones, las cuales, cabe añadir, en su mayoría no incorporan una
perspectiva sociológica sino más bien psicológica, ni se han centrado en la comprensión
del funcionamiento concreto de las familias en un sentido dinámico e interactivo, sino,
de manera muy significativa, en el desarrollo psicológico y emocional de los niños.
Este estudio trata de aproximarse a la caracterización de las familias homoparentales en
el espacio concreto de España. La aprobación de la Ley 13/2005, que permite la
adopción para las parejas homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo,
supuso la implementación de un marco que proporcionaba cierta seguridad jurídica a
nivel estatal2 a estas parejas, en la medida en que les garantizaba similares derechos y
obligaciones que a las parejas heterosexuales y acababa con la situación de
marginalidad legal en la que se encontraban muchas familias homoparentales antes de la
entrada en vigor de esta Ley.
2. La investigación científica sobre las familias homoparentales.
Como ya se ha apuntado, la investigación sobre las familias homoparentales, tanto a
nivel internacional como en España, se caracteriza por su escasez y por su interés casi
hegemónico en el desarrollo de los niños en estas familias.
El problema de la escasez productiva se explica, por un lado, por tratarse de un hecho
social de desarrollo reciente, pero también porque ha resultado (desde finales de la
década de 1970, cuando empiezan a proliferar los estudios sobre la homoparentalidad)
muy difícil contactar con familias que viven ajenas al reconocimiento legal y, en
muchas ocasiones, en una situación de discriminación social provocada por la
homofobia.
El segundo de los problemas que citamos, el de la atención de los estudios hacia los
niños, tiene también dos principales explicaciones: en primer lugar, influye de manera
decisiva el hecho de que las principales investigaciones sobre estas familias las hayan
desarrollado psicólogas y psicólogos que se han preocupado por poner de relieve las
2
En España ya existían algunas legislaciones a nivel autonómico que reconocían a las parejas de hecho
homosexuales derechos similares a las heterosexuales.
2
características del desarrollo psíquico-emocional de los niños en comparación con su
desarrollo en las familias heteroparentales; y en segundo lugar, y derivado de lo
anterior, la situación de discriminación social y los estereotipos que tradicionalmente
han recaído sobre las familias homoparentales (la necesidad de una figura paterna y otra
materna para el sano desarrollo del niño o la mayor conflictividad e inestabilidad de las
parejas homosexuales, por ejemplo) han suscitado el interés por comprobar
empíricamente la veracidad o falsedad de esas ideas. Cabe decir a este respecto, aunque
no sea el objeto de nuestra investigación, que de manera prácticamente unánime,
investigaciones de tipo longitudinal han puesto de relieve que el desarrollo psíquicoemocional y de la identidad de género de los niños criados en familias homoparentales
es similar al caso de las familias heteroparentales y que los niveles de conflictividad o
ruptura no son significativamente mayores en las parejas homosexuales que en las
heterosexuales (Kirkpatrick et al., 1981; Golombok et al., 1995; Golombok y Tasker,
1996; Brewaeys et al., 1997; González, 2003; Gartrell et al., 2005; Short et al., 2007).
Además, Johnson y O’Connor (2001) sugieren que el porcentaje de familias
homoparentales preocupadas por el hecho de que el niño sea criado en ausencia de un
modelo tradicional de rol de género es muy bajo.
2.1. El acceso a la paternidad y a la maternidad en las familias homoparentales
Existen diversos tipos de acceso a la paternidad/maternidad para las familias
homoparentales, los cuales en algunos casos coinciden con los tradicionalmente usados
por familias heteroparentales que, por unos u otros motivos, han optado por métodos
alternativos a la cópula con el objetivo de conseguir el embarazo. Fundamentalmente, la
investigación sobre familias homoparentales se ha centrado en cinco: la reconstitución
de una familia con hijos provenientes de relaciones anteriores heterosexuales, la
adopción, la inseminación artificial, la subrogación o gestación por sustitución (que
puede implicar una relación sexual o una inseminación artificial) y la acogida
(fostering). Un esquema más ampliado de estas opciones puede encontrarse en Pichardo
(2008). No obstante, la gran mayoría de estos estudios están centrados en familias de
madres lesbianas.
3
Debido al citado enfoque psicológico de la mayoría de los estudios, son escasas las
referencias a los motivos por los que en cada caso se prefiere un método en detrimento
del resto. En el caso de muchas investigaciones, el método de acceso a la paternidad o
maternidad se usa como un criterio para la selección de la muestra, pero apenas se
indaga en el porqué de la elección de un método concreto por parte de las parejas.
En un estudio de carácter etnometodológico llevado a cabo por Anne Cadoret (2008) sí
que se explican los motivos por los que una pareja gay decide optar por la subrogación a
través de la inseminación artificial frente a otros métodos. Sin embargo, el estudio
etnográfico de un caso concreto no nos permite extrapolar las motivaciones ni el resto
de factores concretos que llevan a una determinada pareja a optar por este método para
establecer patrones a nivel general.
2.2. Motivaciones de las parejas homosexuales para convertirse en padres y
madres.
Más allá de los métodos concretos que se utilicen, está la cuestión de las motivaciones
que llevan a las parejas a plantearse el deseo de ser padres o madres. Este asunto ha sido
someramente tratado en la literatura internacional sobre las familias homoparentales,
aunque contamos con ciertos estudios que lo abordan dentro de una investigación más
amplia, e incluso con investigaciones específicas sobre el tema. Este es el caso concreto
de Why parenthood and why now? Gay men’s motivations for pursuing parenthood
(Goldberg et al., 2012) en el cual los autores explican, a partir de una muestra de parejas
gais, la interconexión entre las motivaciones a nivel personal y de pareja y el momento
concreto en el que deciden ser padres. En el nivel personal destacan los factores
psicológicos y psico-sociales, como la percepción del hecho de criar a un niño como
una parte de la vida, o incluso el deseo altruista de mejorar la calidad de vida de un niño
en los casos de adopción. Estos resultados coinciden con los que las distintas
investigaciones citadas por los autores destacan para las parejas heterosexuales; algo
similar ocurre con factores a nivel de pareja como la estabilidad o el avance de la edad
de los miembros (el reloj de la paternidad), y también con factores del entorno como la
estabilidad en el trabajo o la buena situación financiera de la pareja. Sin embargo, los
autores destacan como un factor único en el retraso de la paternidad en las parejas
homosexuales el hecho de tener que salir del armario y enfrentarse a una posible
4
situación de discriminación social o conflicto con el entorno cercano. Otros estudios
sobre parejas homosexuales coinciden con los resultados presentados por Goldberg en
su estudio (Gartrell et al., 1996; Patterson, 2000; Johnson y O’Connor, 2001).
2.4. Estudios sobre la vida cotidiana y las dinámicas familiares en el marco de la
homoparentalidad.
Uno de los grandes focos de atención en la investigación sociológica al estudiar a las
familias es el tema de la vida cotidiana. Los cambios culturales y económicos que se
desarrollan desde hace algunas décadas han impactado de manera notoria en la forma de
concebir las relaciones de pareja y las relaciones familiares. Hay una clara tendencia en
las sociedades de Occidente hacia la igualdad de los sexos que ha generado importantes
cambios en el interior de las familias. Las familias homoparentales han surgido dentro
de este marco de cambios (e incluso puede decirse que han sido parte protagonista en él)
y resulta esperable que hayan incorporado los nuevos patrones culturales en su vida
diaria.
Diversos estudios han puesto de relieve que la división de las tareas domésticas en las
familias homoparentales se realiza de forma igualitaria o consensuada, desterrando el
extendido mito de que los miembros realizan esta división en función del rol tradicional
socialmente asociado a un género (Dunne, 2000; Patterson, 2000; Johnson y O’Connor,
2001; Kentlyn, 2008). Estos estudios conducen a caracterizar a las familias
homoparentales como generalmente igualitarias en cuanto a la distribución del poder.
En cuanto a la satisfacción en la relación de pareja y la estabilidad, no se han
encontrado grandes diferencias entre parejas de lesbianas, de gays y de heterosexuales,
siendo todas ellas, en general, satisfactorias (Patterson, 2000; Johnson y O’Connor,
2001; Bos et al., 2004; Kurdek, 1995, 1998, 2004 y 2006). En un estudio longitudinal,
Blumstein y Schwartz (1983; citado en Patterson, 2000) no encontraron diferencias
significativas en los porcentajes de ruptura tras analizar, separadamente, a parejas que
habían convivido durante 2 y 10 años.
Por otro lado, una de las estrategias familiares más comunes para conciliar el trabajo
con la vida familiar en los países en los que el marco laboral es flexible consiste en
5
reducir las horas de trabajo para poder dedicar mayor tiempo al cuidado de los hijos y a
las tareas del hogar. En el reputado trabajo The national lesbian family study, Gartrell
encontró que más del 50% de las madres había reducido sus horas de trabajo por estos
motivos, y dos terceras partes de las familias estudiadas habían llevado a cabo
estrategias como la alternación de sus calendarios laborales con el objetivo de poder
dedicar el tiempo requerido a las necesidades familiares (Gartrell et al., 1999).
Abundando en este aspecto, la relación con los hijos en las familias homoparentales se
desarrolla en general a través de técnicas parentales positivas, como el razonamiento y
la negociación de los padres y las madres con los hijos. En cambio, la investigación
sugiere que otras estrategias como el castigo físico (azotes o bofetadas) aparecen muy
esporádicamente, en porcentajes notablemente más bajos que en el resto de familias
(Jonhson y O’Connor, 2001).
2.5. Homofobia, redes de apoyo y estrategias familiares.
Resulta evidente que a pesar de los cambios en las mentalidades, que en las sociedades
democráticas han ido en la dirección de una mayor aceptación e integración de los
colectivos LGBT, las personas homosexuales y las familias homoparentales han sido y
siguen siendo objeto de discriminación por una parte de la sociedad. Del mismo modo
que ha ocurrido con otras minorías, de tipo étnico o religioso, las familias
homoparentales han adoptado diferentes posturas y estrategias para vencer a nivel
individual o social esa discriminación, la cual ha tenido consecuencias tanto en las
posibilidades de acceso a las mismas garantías político-legales que el resto de parejas
como en el desarrollo de la propia identidad familiar.
En primer lugar, debemos partir del hecho de que las familias homoparentales son
conocedoras de primera mano de la homofobia presente en la sociedad. El ya citado
estudio coordinado por Gartrell centrado en familias de madres lesbianas pone de
relieve el agregado de situaciones de posible discriminación que pueden sufrir estas
familias, que no sólo se restringen a la homofobia, sino también al hecho de que buena
parte de estas familias además forman parte de una minoría étnica y, en la mayoría de
los casos, acceden a la paternidad por medios no biológicos (Gartrell et al., 1996).
Además, estos problemas no se circunscriben únicamente a la sociedad en general, sino
6
que están presentes también en las instituciones, lo cual es causa de problemas añadidos
a la hora de adoptar o de elegir una escuela o incluso un pediatra para los hijos,
especialmente en los países que no cuentan con un marco legal que regule la igualdad
de las familias homoparentales (Riggs, 2007; Appell, 2008). También debemos
considerar la presencia, aunque muy minoritaria, de algunos estudios científicos
contrarios a las familias homoparentales3 que apuntan a los inconvenientes o riesgos
que podría suponer para los niños el hecho de criarse en este tipo de familia. No
obstante, estos estudios han sido objeto de fuertes críticas por sus deficiencias
metodológicas e incluso por su carácter más moralizante que científico (Stacey y
Biblarz, 2001, Herek, en la web).
En este contexto, las redes sociales de apoyo resultan de gran ayuda en la integración
social de estas familias. El asociacionismo y el activismo político son estrategias muy
socorridas, así como la elección de centros educativos y sanitarios en los que las
familias sientan la confianza del personal de estas instituciones. Esta última situación es
más común en Estados Unidos (Gartrell et al., 1999).
En el núcleo familiar y en las relaciones con el entorno más próximo se despliegan una
serie de estrategias que pueden abarcar desde las conversaciones con los profesores del
colegio de los hijos, o con otros padres, hasta actos simbólicos como pueden ser el
bautizo republicano, o patrones rituales en el tiempo de ocio o incluso al acostar a los
hijos para fortalecer la identidad familiar en el caso de que uno de los cónyuges sea el
progenitor biológico de alguno de los hijos. Estos patrones rituales dan idea de la
importancia del hogar como un espacio de intimidad y seguridad frente a las miradas
ajenas (Oswald, 2002; Kentlyn, 2008). Además, por supuesto, una de las sanciones
sociales con mayor potencial para el reconocimiento de la familia es la legalización a
través del matrimonio en los casos en que éste está reconocido para las parejas
homosexuales.
2.6. La producción científica en España sobre las familias homoparentales.
Por último en este repaso de la literatura científica, es de obligado cumplimiento
reconocer el incipiente interés que en España está suscitando la cuestión de la
3
Especialmente los diferentes estudios de Paul Cameron sobre la homosexualidad.
7
homoparentalidad. El debate generado en torno a la discusión y posterior aprobación de
la Ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo supuso un importante
punto de inflexión. Sin embargo, ya en 2003 se publicaba en la Memoria de Estudios e
Investigaciones de la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid del
año 2002 el amplio estudio Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y
desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales que parte de una muestra
de 47 familias homoparentales para analizar el núcleo familiar con un enfoque
interdisciplinar, contando en su estructura referencial con el pilar fundamental de dos
décadas de investigación internacional en la materia. Así, este estudio, que confirma
para España los resultados de la gran mayoría de estudios a los que ya nos hemos
referido, situaba a la investigación sobre las familias homoparentales españolas en una
posición privilegiada para continuar la labor científica (González et al., 2003).
Esa labor, en una línea similar a la del estudio anterior, la ha realizado en buena medida
una de las investigadoras principales de aquél, María del Mar González, que, en otros
estudios de los que es coautora ha analizado tanto las redes de apoyo social (2003)
como el impacto del acceso al matrimonio para las parejas homosexuales en la vida de
las familias homoparentales (2010).
Utilizando datos del Censo de 2001, prácticamente los únicos a nivel estadístico
disponibles hasta la fecha sobre parejas homosexuales, Cabré y Cortina (2010)
realizaron una caracterización general de estas parejas con el objetivo de contribuir a
salvar el desconocimiento a nivel empírico que existe en España a este respecto.
También Pichardo (2008) ha analizado, en este caso con una metodología cualitativa,
los problemas de discriminación social y legal a los que todavía se enfrentan las
familias homoparentales, así como la cuestión del vínculo biológico con los hijos, que
sigue siendo un asunto de gran controversia a nivel social.
Por último, debe destacarse el posicionamiento de diferentes psicólogos y psiquiatras
españoles, que han publicado textos apoyándose en la literatura internacional con el
objetivo de reafirmar la investigación científica que, a nivel casi unánime, ha acreditado
la perfecta capacidad de las familias homoparentales para criar a niños sanos desde un
8
punto de vista psicológico y emocional (Pedreira Massa et al., 2000; Frías et al., 2003;
Frías et al., 2004).
3. Fuentes de datos y participantes.
El trabajo empírico está dividido en dos partes: por un lado, se utilizarán datos del
Censo de 2001 y del Movimiento Natural de la Población para realizar una
caracterización general de las familias homoparentales en España.
Por otro lado, se profundizará en el conocimiento de las dinámicas internas de las
familias. Para este propósito, se ha contactado con familias homoparentales a través de
las asociaciones Famílies LG de Cataluña y Galesh de la Comunidad Valenciana, a las
cuales se les ha enviado un cuestionario estructurado con preguntas de respuesta abierta.
Se ha elegido este método por motivos prácticos, dado que de otro modo resultaría
imposible acceder a una muestra suficientemente amplia para garantizar la validez
interna del estudio.
Cabe llamar la atención sobre la dificultad de contactar con familias no asociadas, y
debe tenerse en cuenta como una limitación del estudio el propio hecho de que la
muestra sea autoseleccionada, lo cual puede ser causa de distorsiones de cara a la
validez externa de los resultados.
4. Análisis de datos y discusión.
4.1. Caracterización a nivel macrosocial de las familias homoparentales en España.
Datos del Censo de 2001
Si atendemos, en primer lugar, a la comparación entre el número de hijos por cada tipo
de pareja (tabla 1), observamos que las parejas homosexuales, como cabe esperar dadas
las dificultades para acceder a la paternidad, suelen tener un menor número de hijos que
las heteroparentales. Esta realidad se acentúa en el caso de las parejas de hombres,
debido a que en muchos casos las mujeres habían tenido algún hijo en una relación
9
heterosexual anterior. Los casos de parejas con tres o más hijos son minoritarios en
todos los casos, pero hay diferencias significativas entre las parejas heterosexuales y las
homosexuales.
Tabla 1. Porcentaje de parejas según el tipo y el número de hijos.
Tipo de pareja (mismo sexo,
distinto sexo)
Ninguno
1 hijo/a
2 hijos/as
3 hijos/as
4 hijos/as
5 ó más hijos/as
%
Parejas
distinto
sexo
31,9
27,4
30,2
8,2
1,7
0,5
%
Parejas
mujeres
%
Parejas
varones
72,1
15,2
8,2
2,6
1,3
0,5
90,8
5,4
2,8
0,7
0,2
0,2
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo de 2001.
Los datos del Censo de 2001 muestran que las parejas homosexuales son
abrumadoramente minoritarias (tabla 2). En esa fecha apenas existían algunas
legislaciones autonómicas que reconocían derechos similares para las parejas
homosexuales y heterosexuales. No obstante, es posible que estos datos infravaloren en
cierta medida el número de parejas homosexuales, debido a que la situación de
homofobia que en muchos casos podían sufrirse llevaban al no reconocimiento de la
relación de pareja.
En cualquier caso, estas parejas son más comunes en zonas más industrializadas y
urbanas, siendo su número residual en las zonas rurales, tal y como muestran los datos
de la tabla 3. Por ello, resulta comprensible que la proporción de parejas aumente en
regiones como Cataluña, Madrid y Baleares, y sea menor en Andalucía, Galicia o
Castilla y León, a pesar de su peso poblacional.
Tabla 2. Relación de parejas homosexuales respecto del total de parejas en tantos por
mil según la Comunidad Autónoma de residencia.
10
Tipo de pareja (de hecho o de derecho)
Tipo de pareja (mismo sexo, distinto
sexo)
TOTAL
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
‰ Parejas
homosexuales
1,1
0,7
0,7
0,5
2,6
2,0
0,5
0,4
0,4
1,6
1,0
0,3
0,5
2,0
0,9
1,1
0,9
0,6
2,0
1,9
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo de 2001.
Tabla 3. Porcentaje de parejas según el tipo y el tipo de zona de residencia.
Tipo de pareja (mismo
sexo, distinto sexo)
Pareja
de
distinto
sexo
Tipo de zona
(agregado)
Zona urbana
Zona intermedia
Zona rural
%
65,5
18,1
16,5
Pareja
Pareja del
del
mismo
mismo
sexo,
sexo,
masculino
femenino
%
%
79,0
12,2
8,8
77,9
12,0
10,1
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo de 2001.
Datos del Movimiento Natural de la Población: 2005-2011
Los datos más actuales hasta la fecha para caracterizar a las parejas y matrimonios
homosexuales los encontramos en el Movimiento Natural de la Población, que a partir
de 2005 ya recoge datos sobre la nupcialidad de estas parejas.
11
En general, el porcentaje de matrimonios homosexuales sobre el total de matrimonios
(tabla 4) ha oscilado alrededor del 2%, siendo significativo el boom del 2006, año con
mayor número de matrimonios entre personas del mismo sexo. En los últimos tres años
de la serie cabe resaltar el aumento proporcional de los matrimonios homosexuales, el
cual se explica en buena medida por la caída registrada en los matrimonios entre
personas de distinto sexo.
Como muestran los datos de variación interanual de matrimonios homosexuales
presentes en la tabla 5, salvando el año 2006, en general el número de matrimonios ha
tenido ligeras oscilaciones, aunque es destacable el aumento que se ha producido,
especialmente en el caso de los matrimonios entre mujeres, en 2010 y 2011.
Tabla 4. Total de matrimonios celebrados en España entre 2005 y 2011 según el tipo y
porcentaje de matrimonios entre personas del mismo sexo sobre el total.
Tipo de
matrimonio
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Entre
personas
de
distinto
sexo
206432
201566
199660
192123
172357
165641
158220
Entre
personas
del
mismo
sexo
1254
4271
3147
3157
3052
3142
3504
% de
matrimonios
homosexuales
0,6
2,1
1,6
1,6
1,7
1,9
2,2
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
Tabla 5. Tasa de Variación Interanual (TVI) de matrimonios entre personas del mismo
sexo.
Tasa de
Variación
Interanual
TVI
mujeres
TVI
varones
TVI total
2006
2007
2008
2009
2010
2011
270,3
-20,4
8,7
-3,4
11,9
19,0
229,0
-28,9
-3,8
-3,3
-2,0
6,8
240,6
-26,3
0,3
-3,3
2,9
11,5
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
12
A nivel autonómico, tal y como ya apuntaban los datos del Censo de 2001, los
matrimonios homosexuales se concentran en las regiones más urbanas, siendo
especialmente significativo el caso de Cataluña, que aglutina la cuarta parte de todos los
matrimonios, a pesar de que su población representa la sexta parte del conjunto. Por el
contrario, en regiones más rurales como Castilla y León, Castilla-La Mancha o
Extremadura, los matrimonios homosexuales representan un porcentaje muy inferior al
que correspondería para su población.
Tabla 6. Total de matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en España, por
Comunidad Autónoma y porcentaje representativo (2005-2011).
Total
Andalucía
Aragón
Asturias, Principado de
Balears, Illes
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid, Comunidad de
Murcia, Región de
Navarra, Comunidad
Foral de
País Vasco
Rioja, La
Ceuta
Melilla
Total
Número de
matrimonios
3074
324
%
14,3
1,5
365
773
1347
154
373
364
5521
2700
1,7
3,6
6,3
0,7
1,7
1,7
25,6
12,5
164
504
4383
423
202
0,8
2,3
20,4
2,0
0,9
750
77
15
16
21529
3,5
0,4
0,1
0,1
100
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
Por otro lado, como muestran los gráficos 1 y 2, se observa que los matrimonios entre
personas del mismo sexo tienden a ser homógamos en cuanto a edad, siendo
excepcionales los casos de matrimonios de personas de las cohortes más jóvenes con
otras de las de más edad.
13
Sí cabe llamar la atención sobre el relativamente alto porcentaje de matrimonios entre
varones de las cohortes de edad más avanzadas, en comparación con el caso de las
mujeres.
Gráfico 1. Homogamia por edad en los matrimonios entre varones.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
Gráfico 2. Homogamia por edad en los matrimonios entre mujeres.
14
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
Los datos de nupcialidad del Movimiento Natural de la Población no nos permiten
conocer la exogamia de los matrimonios homosexuales, dado que únicamente se
recogen cifras de matrimonios en los que al menos un cónyuge es extranjero agregadas
por continentes. En cualquier caso, encontramos diferencias muy llamativas entre la
nupcialidad heterosexual y homosexual a este respecto.
En casi la totalidad de los casos, en los matrimonios homosexuales tiende a haber más
cónyuges extranjeros que en los heterosexuales, pero el porcentaje en el caso de los
matrimonios entre varones es siempre muy superior a los otros dos casos, tal y como se
observa en las tablas 7 y 8. Este gap puede tener al menos dos explicaciones plausibles
y no necesariamente excluyentes entre sí: es posible que España haya servido, dada su
legislación más progresista en este aspecto, de refugio para personas homosexuales que
sufrían la discriminación en sus países de origen, y esta situación ha podido producirse
de manera más corriente entre los varones; y también, tras la aprobación del matrimonio
entre personas del mismo sexo, se ha podido producir un cierto “efecto llamada” en
parejas homosexuales extranjeras que en España tenían la posibilidad de regularizar su
situación de pareja.
Tablas 7 y 8. Porcentaje de matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges es
extranjero. (2005-2011).
15
Matrimonios
2005
2006
2007
2008
Distinto
sexo
Mujeres
Varones
14,2
15,7
17,0
18,7
19,4
27,6
19,1
35,7
27,4
45,5
29,0
55,4
Matrimonios
2009
2010
2011
Total
Distinto
sexo
Mujeres
Varones
21,3
21,0
19,8
18,0
18,3
58,0
32,0
57,4
24,7
51,6
26,9
48,0
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
Lo cierto es que, independientemente de las causas, los datos reflejan muy claramente
que, tanto en el caso de matrimonios entre mujeres como en el de matrimonios entre
hombres en los que al menos un cónyuge es extranjero, la mayor parte se ha producido
entre europeas/os y americanas/os, como podemos ver en los gráficos 3 y 4. Las otras
dos situaciones que se presentan con cierta frecuencia son las de matrimonios entre dos
cónyuges europeas/os y las de aquellos que se producen entre cónyuges americanas/os.
Gráfico 3. Matrimonios entre varones con al menos uno de los cónyuges extranjero, por
continentes (2005-2011).
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
16
Gráfico 4. Matrimonios entre mujeres con al menos una de las cónyuges extranjera, por
continentes (2005-2011).
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Movimiento Natural de la Población.
4.2. Análisis de las dinámicas internas de las familias homoparentales.
La gran mayoría de las parejas que componen la muestra se encuentran actualmente
casadas y habían convivido durante varios años antes de que la legislación permitiera su
matrimonio.
Como hemos descrito anteriormente, existen diversas posibilidades para estas familias
para acceder a la paternidad o a la maternidad. Los participantes en este estudio se
circunscriben a tres posibilidades: la adopción, la reconstitución de familias y la
subrogación.
En el caso de la adopción, en general las parejas no señalan ningún tipo de problema a
nivel institucional desde la entrada en vigor de la Ley que permite la adopción por parte
de las parejas homosexuales. No obstante, antes de esa fecha algunas parejas ya tenían
hijos en adopción, pero sólo uno de los cónyuges figuraba legalmente como padre o
17
madre. En el caso de la subrogación, aunque el método no es legal en España, sí lo es
inscribir al niño como hijo de ambos miembros de la pareja.
Las motivaciones para convertirse en padres y madres son diversas pero coinciden con
lo que señala la literatura científica. Generalmente se destaca el amor hacia los niños, e
incluso se percibe como un sentimiento interior del que no se puede huir, tal y como lo
describe un padre adoptivo. En general, puede decirse que, del mismo modo que ocurre
en las familias heteroparentales, se tiende a percibir la paternidad y la maternidad como
un paso más dentro de una relación estabilizada y fruto del consenso en la pareja. Por
este motivo, las personas entrevistadas, sin excepción, destacan el hecho mismo de ser
padres y madres como uno de los aspectos más satisfactorios de su experiencia familiar.
Pero también se destacan otros aspectos positivos, como la diversidad en la que serán
criados los niños, la cual se percibe como un elemento crucial para el desarrollo social
de los niños, entendiendo que tenderán a ser más tolerantes respecto a otras personas
discriminadas. En cuanto a la relación de pareja, también se señalan como puntos
satisfactorios el amor recíproco y la vida compartida con la otra persona. Sin embargo,
la mayoría de las parejas interpretan como lo más negativo en su experiencia familiar la
persistente homofobia, especialmente la presente en algunos medios de comunicación.
Generalmente, esa discriminación de raíz homofóbica no la encuentran, en cambio, en
su vida cotidiana, al menos de manera activa. Uno de los ámbitos en los que la
discriminación puede resultar más perjudicial es la escuela, puesto que quien la sufre
principalmente es el niño. Lo que ocurre es que se produce una discriminación “velada”,
a veces incluso inconsciente y bienintencionada, pero que provoca la perpetuación de
los estereotipos que consagran a la familia nuclear tradicional como la regla de oro. En
palabras de una madre, la sociedad y la escuela sobre todo no está preparada para
aceptar la diversidad de ningún tipo. Quiero decir, pasan cosas del estilo de celebrar el
día de la madre y el día del padre, y en el día del padre las profesoras, con su mejor
voluntad, preparan un regalo para la madre que tiene más pluma, y que ella debe de
entender que ejerce de padre o algo por el estilo. Ese tipo de cosas continuadas y
repetidas en un montón de situaciones hace que hasta el propio hijo acabe
interiorizándolo.
18
Por este motivo, es habitual que las familias desplieguen una serie de estrategias, como
la participación en las actividades escolares o la realización de talleres, que les permitan
darse a conocer y presentarse ante el profesorado y el resto de padres, de manera que el
resto pueda percibir que cumplen sus funciones como familias del mismo modo que las
demás.
Más allá del ámbito escolar, el asociacionismo familiar es otra estrategia de cara a la
integración social, tanto de los padres como de los hijos. En el caso de nuestro estudio,
todas las familias se encuentran asociadas. Éstas destacan las ventajas del contacto con
otras familias en su vida cotidiana para la resolución de problemas similares y para
conocer otras experiencias familiares, así como las buenas relaciones que entablan sus
hijas e hijos con otros niños.
La relación con el entorno más cercano también es descrita como positiva, tanto con sus
familias de ascendencia como con los amigos. La relación de los niños con los abuelos
es descrita como normal, y las personas entrevistadas no perciben ningún tipo de trato
diferenciado en este sentido.
En cuanto a la vida cotidiana en el hogar, una de las características que ha destacado de
manera unánime la investigación sobre familias homoparentales, y que las personas con
las que hemos contactado ha confirmado, es que las relaciones de poder y el trabajo
doméstico se reparten de manera igualitaria, o, al menos, consensuada. A diferencia de
lo que puede ocurrir en las familias heteroparentales, no existen roles de género
diferenciados que marquen pautas o posiciones también diferentes para cada miembro
de la pareja. Por este motivo, lo común es que las tareas se repartan en función de las
preferencias de cada cónyuge, o incluso que no exista un reparto claramente definido.
Además, las/os entrevistadas/os destacan que las decisiones, bien sean en relación a los
hijos o a cualquier otro nivel familiar, se toman de manera consensuada, o bien se dejan
ciertas decisiones en manos del miembro que se maneja mejor con un asunto concreto,
como por ejemplo la ayuda con las tareas escolares de los hijos. No obstante, en los
casos en que existen hijos provenientes de relaciones anteriores, es más habitual que
cada miembro se involucre de manera especial con sus hijos, sin que esto suponga una
relación conflictiva o deficiente con su otro progenitor.
19
En relación con la crianza de los hijos, resulta también de interés conocer el modo en
que los niños y niñas integran las categorías de género en su vida diaria. Probablemente
debido a las propias características de las familias homoparentales, los progenitores
inciden en la libertad que dejan a sus hijos para elegir en sus actividades de ocio aquello
que prefieren más allá de los estereotipos de género. Sería necesario un estudio
longitudinal para determinar si el hecho de que los niños no sean criados de acuerdo a
las categorías tradicionales de género influye de algún modo en el desarrollo de su
identidad. Sin embargo, todos los estudios longitudinales a nivel internacional a este
respecto confirman que los niños criados en familias homoparentales presentan en su
vida adolescente y adulta un desarrollo psíquico y emocional completamente normal.
Por último, como una cuestión subjetiva, se pidió a las familias que conformaran la
imagen de su propia familia, lo cual nos puede permitir conocer los rasgos estructurales
de la familia y las relaciones de parentesco de cada caso concreto y buscar patrones
comunes. En general, todas destacan como el núcleo primario a los dos cónyuges y los
hijos. Sin embargo, también se tiende a llamar la atención sobre la función de apoyo que
cumple la familia extensa (abuelos de los hijos, tíos…) y su involucración en el cuidado
de los niños. Se trata de un rasgo familiar muy común en España, tal y como ha
demostrado
la
investigación
sociológica,
aplicable
también
a
las
familias
homoparentales.
5. Conclusiones.
Nuestra intención en este trabajo ha sido la de presentar una imagen general de las
familias homoparentales en España. En el nivel macrosocial, hasta la fecha únicamente
disponemos de los escasos datos que nos proporcionan el Censo de 2001 y la sección de
matrimonios del Movimiento Natural de la Población. A pesar de esta escasez, podemos
encontrar una amplia diversidad de rasgos diferenciales de las familias homoparentales
en relación a la estructura del hogar, a las zonas de concentración de parejas
homosexuales (fundamentalmente urbanas) o a la significativa presencia de personas
extranjeras en estas familias. En cambio, si descendemos al análisis interno de la vida
cotidiana de las familias, podríamos utilizar para caracterizarlas la expresión que da
20
título a una de las obras de Anne Cadoret: padres (y madres) como los demás. Cabe, no
obstante, incluir un matiz: las familias homoparentales todavía se enfrentan a
situaciones de discriminación, cada vez menos habituales, a las cuales responden de
manera asertiva, mediante su integración en las instituciones (aquí nos hemos fijado
especialmente en la escuela) y el asociacionismo.
6. Bibliografía.
- APPELL, Annette R. (2008): “The endurance of biological connection:
heteronormativity, same-sex parenting and the lessons of adoption”, en BYU Journal of
Public Law, vol. 22, nº 2, pp. 289-325.
- BERKOWITZ, D., MARSIGLIO, W. (2007): “Gay men: negotiating procreative,
father, and family identities”, en Journal of Marriage and Family, vol. 69, nº 2, pp. 366381.
- BESTARD, J. (2009): “Los hechos de la reproducción asistida: entre el esencialismo
biológico y el constructivismo social”, en Revista de Antropología Social, vol. 18, pp.
83-95.
- BOS, Henny M. W., VAN BALEN, F. y VAN DEN BOOM, Dymphna C. (2004):
“Experience of parenthood, couple relationship, social support, and child-rearing goals
in planned lesbian mother families”, en Journal of Child Psychology and Psychiatry vol.
45, nº 4, pp 755–764.
- BREWAEYS, A., PONJAERT, I., VAN HALL, E. V., y GOLOMBOK, S. (1997):
“Donor insemination: child development and family functioning in lesbian mother
families”, en Human Reproduction, vol. 12, nº 6, pp. 1349-1359.
- CADORET, A. (2008): “Parentesco y figuras maternales. El recurso a una gestante
subrogada por una pareja gay”, en Revista de Antropología Social, vol. 18, pp. 67-82.
- CORTINA, C. y CABRÉ, A., (2010): “Las uniones homosexuales en España. Una
caracterización sociodemográfica a partir del censo de 2001”, en Papers, vol. 95, nº3,
pp. 565-583.
- CRABB, S., AUGOUSTINOS, M. (2008): “Genes and families in the media:
Implications of genetic discourse for constructions of the ‘family’”, en Health
Sociology Review, vol. 17, nº 3, pp. 303-312.
21
- DUNNE, Gillian A. (2000): “Opting into motherhood: lesbians blurring the
boundaries and transforming the meaning of parenthood and kinship”, en Gender and
Society, vol. 14, nº 1, Special Issue: Emergent and Reconfigured Forms of Family Life,
pp. 11-35.
- ESPAÑA. Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en
materia de derecho a contraer matrimonio. Boletín Oficial del Estado, 2 de julio de
2005, núm. 157, pp. 23632-23634.
- ESPAÑA. Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los
Registros y del Notariado, sobre régimen registral de la filiación de los nacidos
mediante gestación por sustitución. Boletín Oficial del Estado, 7 de octubre de 2010,
núm. 243, pp. 84803-84805.
- FRÍAS, M.D., PASCUAL, J. y MONTERDE. H. (2003). “Familia y diversidad: hijos
de padres homosexuales”. Comunicación presentada en el IV Congreso Virtual de
Psiquiatría.
- FRÍAS, M.D., PASCUAL, J. y MONTERDE. H. (2004). “Hijos de padres
homosexuales: qué les diferencia”. Comunicación presentada en el V Congreso Virtual
de Psiquiatría.
- GARTRELL, N., HAMILTON, J., BANKS, A. MOSBACHER, D., REED, N.,
SPARKS, C, y BISHOP, H. (1996): “The national lesbian family study: 1. Interviews
with prospective mothers”, en American Journal of Orthopsychiatry, vol. 66, nº 2, pp.
272-281.
- GARTRELL, N.; BANKS, A., HAMILTON, J REED, N., BISHOP, H., y RODAS, C.
(1999): “The national lesbian family study: 2. Interviews with mothers of toddlers”, en
American Journal of Orthopsychiatry, vol. 69, nº 3, pp. 362-369.
- GARTRELL, N., BANKS, A., REED, N., HAMILTON, J., RODAS. C. y DECK, A.
(2000): “The national lesbian family study: 3. Interviews with mothers of fíve yearsold”, en American Journal of Orthopsychiatry, vol. 70, nº 4, pp. 542-548.
- GARTRELL N., DECK, A., RODAS, C., PEYSER, H. y BANKS, A. (2005): “The
National Lesbian Family Study: 4. Interviews with the 10-year-old children”, en
American Journal of Orthopsychiatry, vol. 75, nº 4, pp. 518-524.
- GOLDBERG, A. E., DOWNING, J. B. y MOYER, A. M. (2012): Why parenthood
and why now? Gay men’s motivations for pursuing parenthood, en Family Relations,
vol. 61, pp. 157-174.
22
- GOLOMBOK, S., COOK, R., BISH, A. y MURRAY, C. (1995): “Families created by
the new reproductive technologies: quality of parenting and social and emotional
development of the children”, en Child Development, vol. 66, nº 2, pp. 285-298.
- GOLOMBOK, S. y TASKER, F. (1996): “Do parents influence the sexual orientation
of their children? Findings from a longitudinal study of lesbian families”, en
Developmental Psychology, vol. 32, nº 1, pp. 3-11.
- GONZÁLEZ, M.-M., CHACÓN, F., GÓMEZ, A., SÁNCHEZ, M.A. y MORCILLO,
E. (2003): “Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil
y adolescente en familias homoparentales”, en Estudios e Investigaciones (Oficina del
Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid), pp. 521-606.
- GONZÁLEZ, M.-M., SÁNCHEZ, M. A. (2003): “Las familias homoparentales y sus
redes de apoyo social”, en Portularia: Revista de Trabajo Social, vol. 3, pp. 207-220.
-
HEREK,
A
Gregory
M.:
methodological
“The
Cameron
critique”,
Group's
Survey
disponible
Studies:
en
http://psychology.ucdavis.edu/rainbow/html/facts_cameron_survey.html
- JOHNSON, S. M. y O’CONNOR, E. (2001): “The national gay and lesbian family
study”, en American Psychological Association Workshop 2: Lesbian and gay parents.
- KENTLYN, S. (2008): “The Radically Subversive Space of the Queer Home: ‘Safety
House’ and ‘Neighbourhood Watch’”, en Australian Geographer, vol. 39, nº 3, pp. 327337.
- KIRKPATRICK, M., SMITH, C., ROY, R. (1981): “Les mères lesbiennes et leurs
enfants:
une
étude
comparative”,
disponible
en
http://www.familieslg.org/_comun/bibliografia/pdf/KIRKPATRICK.pdf.
- KURDEK, Lawrence A. (1994): “Areas of conflict for gay, lesbian, and heterosexual
couples: what couples argue about influences relationship satisfaction”, en Journal of
Marriage and Family, vol. 56, nº 4, pp. 923-934.
- KURDEK, Lawrence A. (1995): “Assessing multiple determinants of relationship
commitment in cohabiting gay, cohabiting lesbian, dating heterosexual, and married
heterosexual couples”, en Family Relations, vol. 44, nº 3, pp. 261-266.
- KURDEK, Lawrence A. (1998): “Relationship outcomes and their predictors:
longitudinal evidence from heterosexual married, gay cohabiting, and lesbian cohabiting
couples”, en Journal of Marriage and Family, vol. 60, nº 3, pp. 553-568.
23
- KURDEK, Lawrence A. (2004): “Are gay and lesbian cohabiting couples really
different from heterosexual married couples?” en Journal of Marriage and Family, vol.
66, nº 4, pp. 880-900.
- KURDEK, Lawrence A. (2006): “Differences between partners from heterosexual,
gay, and lesbian cohabiting couples”, en Journal of Marriage and Family, vol. 68, nº 2,
pp. 509-528.
- LUBBE, C. (2007): “Mothers, fathers, or parents: same-gendered families in South
Africa”, South African Journal of Psychology, vol. 37, nº 2, pp. 260–283.
-
MAGANTO,
Juana
M.,
ETXEBARRÍA,
J.,
PORCEL,
A.
(2010):
“La
corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación”, en
Educatio Siglo XXI, vol. 28, nº 1, pp. 69-84.
- NEVILLE, S., HENRICKSON, M. (2007): “The constitution of ‘lavender families’: a
LGB perspective”, en Journal of Clinic Nursing, vol. 18, nº 6, pp. 849-856.
- OLAVARRÍA, María E. (2008): “Poder, mercado y tecnología del parentesco
contemporáneo”, en Revista de Antropología Experimental, nº 8, pp. 235-244.
- OSWALD, Ramona F. (2002): “Resilience within the Family Networks of Lesbians
and Gay Men: Intentionality and Redefinition”, en Journal of Marriage and Family, vol.
64, nº 2, pp. 374-383.
- PATTERSON, Charlotte J. (1994): “Lesbian and gay families”, en Current Directions
in Psychological Science, vol. 3, nº 2, pp. 62-64.
- PATTERSON, Charlotte J. (2000): “Family relationships of lesbians and gay men”, en
Journal of Marriage and Family, vol. 62, nº 4, pp. 1052-1069.
- PEDREIRA MASSA, J. L., RODRÍGUEZ PIEDRA, R., SEOANE LAGO, A. (2005):
“Parentalidad y homosexualidad”, en Salud 2000: Revista de la Federación de
Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, nº 103, pp. 19-25.
- PICHARDO GALÁN, J. I. (2008): “(Homo)sexualidad y familia: cambios y
continuidades al inicio del tercer milenio”, en Política y Sociedad, vol. 46, nº 1 y 2, pp.
143-160.
- RIGGS, D. W. (2007): “Reassessing the foster-care system: examining the impact of
heterosexism on lesbian and gay applicants”, en Hypatia, vol. 22, nº 1, pp. 132-148.
- ROBALDO, M. (2011): “La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción
de familia. Aportes para la discusión”, en Revista Punto Género, vol. 1, nº 1, pp. 171183.
24
- SHORT, E., RIGGS, D. W., PERLESZ, A., BROWN, R. y KANE, G. (2007):
“Lesbian, gay, bisexual and transgender parented families”, en The Australian
Psychological Society.
- STACEY, J. y BIBLARZ, T. J. (2001): “(How) does the sexual orientation of parents
matter?” en American Sociological Review, vol. 66, pp. 159-183.
- VANFRAUSSEN, K., PONJAERT-KRISTOFFERSEN, I. y BREWAEYS, A. (2001):
“An attempt to reconstruct children’s donors concept: a comparison between children’s
and lesbian parents’ attitudes towards donor anonymity” en Human Reproduction, vol.
16, nº 9, pp. 2019-2025.
25
Descargar