FITOMEJORAMIENTO I - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Ingeniería Agronómica
SEPTIMO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
FITOMEJORAMIENTO I
Elaborado por: Ing. Addo Wunder Canido
Gestión Académica II/2014
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Agosto de 2014
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
SYLLABUS
Asignatura:
Fitomejoramiento I
Código:
FIT - 722
Requisito:
FIT - 612
Carga Horaria:
80 horas
Horas teóricas
40 horas
Horas Prácticas
Créditos:
40 horas
4
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Estudiar los principios elementales de la genética con el fin de poder iniciarse en el conocimiento y
comprensión de las técnicas de la mejora vegetal aplicada a especies de interés agrícola.
II.
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
Contribuciones del mejoramiento de plantas
Objetivos de la fitogenética
Productividad de granos
Resistencia a las enfermedades
Calidad nutricional
La fitogenética en relación a la calidad de los productos
Estrategias en el desarrollo varietal
Mejoramiento de plantas en el Brasil
Mejoramiento de plantas en Bolivia
Mejoramiento de plantas en el mundo.
UNIDAD II. SISTEMAS REPRODUCTIVOS DE LAS ESPECIES CULTIVADAS
2.1
2.2.
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.2
2.3.
2.4.
Formas de reproducción y composición genética de la población.
Reproducción sexual
Especies autógamas
Especies alógamas
Especies autógamas con frecuencia alogámica
Reproducción asexual
Herencia cuantitativa
La fisiología vegetal y la herencia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UNIDAD III. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS
3.1.
Generalidades.
UNIDAD IV. SELECCIÓN DE GENITORES
4.1
4.2
4.3
Tipos de cruzamientos
Genitores potenciales
Métodos para selección de genitores
UNIDAD V. VARIEDADES
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
5.1.8
5.1.9.
5.1.10.
5.1.11.
5.1.12.
Tipos de variedad.
Líneas puras.
Múltiples.
Híbridos.
Sintéticos.
Generación avanzada de sintéticos
Clon.
Variedades de polinización abierta
Compuestos
Variación
Resistencia a los factores meteorológicos y edáficos
Resistencia a enfermedades
Resistencia a insectos
UNIDAD VI. INTRODUCCIÓN DE GERMOPLASMA.
6.1
Objetivos de la introducción de germoplasma.
UNIDAD VII. SELECCIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
7.1
7.2
7.3
Teoría de líneas puras
Selección de líneas puras
Selección masal
UNIDAD VIII. HIBRIDACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
8.1
8.1.1
8.1.2
8.1.3
8.1.4
8.1.5
8.2
8.2.1
Tipos de población
Cruzamientos simples
Cruzamiento doble
Cruzamiento triple
Retrocruzamiento
Cruzamientos complejos
Número de cruzamientos
Tamaño de la población segregante.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
III. ACTIVIDADES A REALIZAR.
Institución o Empresa
ANAPO
CIAT
Agripac
Interagro
KAICO
Tajibo
PROYECTO
Investigación o trabajo a
realizar
Laboratorio
Variedades desarrolladas
Parcelas de Validación
Parcelas de Validación
Parcelas de Validación
Parcela de Hibridación
Fecha
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
●
PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán dos tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos, trabajos
grupales, (resolución de casos y Dif´s).
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación de los
estudiantes en actividades de trabajo social y en el proyecto “Implementación de huertas escolares y
comunales mediante trabajos dirigidos. Vinculando los contenidos de la asignatura de forma directa al
proyecto mediante la selección de las especies hortícola, preparación del terreno y cursos de
capacitación a estudiantes de secundaria, docentes, administrativos y padres de familia.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada estudiante.
La nota procesual o formativa equivale al 50% de la nota de la asignatura.
●RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final)
Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (resolución de casos y
habilidades y aprendizajes en el proyecto) sobre 50 puntos cada una. El examen final consistirá en
un examen escrito con un valor del 50% de la nota y la presentación de los informes y documentos
del proyecto con el restante 50%.
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:




Alvarado Montalvo. Cultivo y mejoramiento de la papa. Edit. IICA. Costa Rica, 1984.
Lopéz Torres, Marcos. Fitomejoramiento. Ed. Trillas México, 1995.
Poehlnan, John. Mejoramientos de cosechas. Ed. Ciencia Mexico, 1987.
Robles Sanchez, Saul. Genética Elemental y Fitomejoramiento Práctico. MacGrawHill. México,1985.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA





















Alberts, B., .Biología Molecular de la Célula. 3ª ed. Ed. Omega. Barcelona. 1996
Bulock, J. D. y B. Kristiansen, Biotecnología Básica. Ed. Acribia. Zaragoza. 1991
Griffiths, A., et al. An Introduction to the Genetic Analysis. 5ª ed. Ed. Freeman. San Francisco. 1993.
(Traducido al castellano en Interamericana).
Singer, m. y P. Berg. Genes y Genomas. Una perspectiva cambiante. Ed. Omega. Barcelona. 1993
Tripp, Robert y Derek Byerlee. La fitogenética pública en la era de la privatización. En
http://www.rimisp.cl/legacy/odi-rimisp/odi57final.html. 2000
borém, A. 2001. Melhoramento de plantas. Viçosa, MG: UFV. 500p
Allard, R.W. 1971. Principios do melhoramento genetico das plantas. Rio de Janeiro381p.
Borem, A. 1999. Hibridaçao artificial de plantas. Viçosa, MG: UFV. 546p.
Borem, A. 1999. Melhoramento de especies cultivadas. Viçosa, MG: UFV. 817p.
Borem, A. 2001. Escape genico & transgencios. Visconde do Rio Branco, MG: Suprema Editora.
204p.
Borém, A. 2001. Melhoramento de plantas. Viçosa, MG: UFV. 500p
Borem, A., Almeida, L.A., Kiihl, R.A.S. 1999. Hibridacao em soja. In: BOREM, A. (Ed.) Hibridaçao
artificial de plantas. Viçosa, MG: UFV. 546p.
Borem, A., Paternelli, L.A. 1997. Hibridacao artificial em Feijoo e soja. Viçosa, MG: UFV. 43p.
Borem, A., Santos, F.R. 2001. Biotecnología simplificada. Visconde do Rio Branco, MG: Suprema
Editora. 245p.
Brookes, M. 1996. Que sabes de genetica. Barcelona. 192p
DeL Giudice, M., Borem, A., da silva, P.H., Monteiro, J.B., COSTA, N.M., Oliveira, J.S. 2000.
Alimentos transgenicos. Viçosa, MG: UFV. 291p
Destro, D., Montalvan, R. 1999. Melhoramento genetico de plantas. Londrina, PR: UEL. 749p
López, M.T. 1995. Fitomejoramiento. Mexico: Trillas:ESAHE. 172p.
Ramalho, M., dos santos, J.B., Pinto, C.B.1994. Genetica na Agricultura. Sao Paulo:Globo. 359p.
RonzellI, J.P. 1996. Melhoramento genetico de plantas. Curitiva. 219p.
Sediyama, T., Teixeira, R., Reis, M.S. 199. Melhoramento da soja. In: Borem, A. (Ed.).
Melhoramento de especies cultivadas. Viçosa, MG: UFV. 817p.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
UNIDAD I. 1.1 – 1.5
2da.
Avance de materia
UNIDAD I. 1.6 - 1.10
3ra.
Avance de materia
UNIDAD II. 2.1 – 2.1.3
4ta.
Avance de materia
UNIDAD II. 2.2 – 2.4
5ta.
Avance de materia
UNIDAD III. 3.1
6ta.
Avance de materia
UNIDAD IV. 4.1 - 4.3
Primera Evaluación
7ma.
Avance de materia
UNIDAD V. 5.1 – 5.1.2
Primera Evaluación
8va.
Avance de materia
UNIDAD V. 5.1.3 – 5.1.6
9na.
Avance de materia
UNIDAD V. 5.1.7 – 5.1.9
10ma.
Avance de materia
UNIDAD V. 5.10 - 5.12
11ra.
Avance de materia
UNIDAD VI. 6.1
12da.
Avance de materia
UNIDAD VII. 7.1 – 7.2
Segunda Evaluación
13ra.
Avance de materia
UNIDAD VII. 7.3
Segunda Evaluación
14ta.
Avance de materia
UNIDAD VIII. 8.1 – 8.1.1
15ta.
Avance de materia
UNIDAD VIII. 8.1.2 -8.1.3
16 ta
Avance de materia
UNIDAD VIII. 8.1.4 – 8.15
17 ma
Avance de materia
UNIDAD VIII. 8.2 – 8.2.1
18 va
Repaso general
Repaso general
Evaluación Final
19va.
Repaso general
Repaso general
Evaluación Final
20na.
Segundo Turno
VII. WORK PAPER´s Y DIF´s:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
TITULO: Importancia del mejoramiento de plantas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Es alarmante saber que más de un mil millón de personas en el mundo se encuentran hambrientas o
desnutridas. Es igualmente asustador el hecho de que, en el siglo XXI, el mundo tendrá una población
superior a siete mil millones de personas y la oferta de alimentos va a tener que llegar a niveles
superiores a los actuales.
El crecimiento de la población fue de manera muy acelerada en los países subdesarrollados o en vías
de desarrollo. Por no poseer recursos o tecnologías para aumentar la producción de alimentos a
niveles proporcionales al del crecimiento de la población, tales países han recibido frecuentemente
suplemento alimenticio.
El hambre no es un hecho nuevo en la historia mundial. El riesgo del crecimiento poblacional
asociado a la producción de alimentos fue estudiado por el Monje Thomas R. Malthus
aproximadamente 200 años atrás. Las previsiones de Malthus no se concretizó hasta la fecha, debido
al surgimiento de nuevas fronteras agrícolas y la implantación de nuevas técnicas e insumos al
sistema productivo. Una agricultura moderna, mecanizada, con uso de insumos y de variedades
mejoradas, resultó en productividad que Malthus no pudo prever. Sin embargo, actualmente existe
producción de alimentos en exceso en varios países, diversas regiones del mundo todavía se
encuentran sujetas al hambre y a la desnutrición.
Algunas preguntas básicas de la producción agrícola son pertinentes para los futuros mejoradores: la
producción de géneros alimenticios continuará a crecer en niveles suficientes para suplir la demanda
mundial? Y existe, en países en subdesarrollo, tecnologías suficientes para elevar la producción
agrícola a los niveles del crecimiento poblacional?
El objetivo de este capítulo es describir el papel del mejoramiento de plantas en el aumento de la
productividad de las especies cultivadas.
Que es mejoramiento de plantas? A pesar de tener definiciones o conceptos de este asunto
usualmente sean restringidos, ella ha sido definido como “el arte y la ciencia que estudia la
modificación génica de las plantas para tornarlas mas útiles al hombre” .
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
En los inicios de la agricultura, cuando los agricultores iniciaron la “domesticación” de las especies,
seleccionando los tipos más deseables, el mejoramiento realizado subjetivamente resultó en los
primeros cambios génicos dirigidos. Los resultados de estos esfuerzos primitivos contribuyeron de
forma decisiva para el proceso evolutivo de las especies cultivadas. Con el descubrimiento del sexo
en el reino vegetal, la hibridación de tipos diferentes fue incorporada a las técnicas de mejoramiento.
Todavía, fueron los clásicos experimentos de Méndel que aportaron las bases para el entendimiento
y la manipulación de la heredabilidad, enfocado al mejoramiento y al desarrollo de nuevas variedades.
Actualmente hoy, algunos mejoradores creen que el mejoramiento depende casi exclusivamente de la
habilidad del científico en detectar diferencias que puedan tener importancia económica.
Mucho de los primeros mejoradores eran agricultores con instinto de observación, que, al detectar
plantas atípicas en un campo, cosechaban para obtener semillas. Actualmente, con el avance del
conocimiento en genética, fisiología, estadística, botánica, agronomía, y otras áreas, el mejoramiento
de plantas se tornó más ciencia que arte.
No hay necesidad de que el mejorador confíe solamente en su habilidad de identificar individuos
superiores que podrían ser distribuidos como nueva variedad. Con los recursos de la hibridación es
posible, dentro de ciertos límites, crear individuos con características previamente planificadas.
El mejoramiento de plantas está fundamentado en el conocimiento de las siguientes áreas:
 Genética: el conocimiento de los mecanismos hereditarios que involucran los principios de la
segregación génica y cromosómica permite la selección de los métodos mas eficientes de
mejoramiento, bien como del tipo de variedad a ser colocado a disposición de los agricultores.
 Fisiología: La comprensión del proceso de crecimiento y desenvolvimiento de las plantas puede
facilitar la selección de tipos mas adaptados a diferentes latitudes y condiciones edafoclimáticos.
 Estadística: La evaluación de la performance relativa de centenas o millares de plantas
genéticamente distintas solo se tornó posible con el uso de técnicas experimentales y de tests
estadísticos, que permiten afirmar, con cierto nivel de confianza, que determinados individuos son
superiores a los demás.
 Botánica: El conocimiento de botánica permite entender la anatomía, taxonomía y el sistema
reproductivo de las especies.
 Bioquímica: Con el avance del conocimiento molecular, la bioquímica facilita la toma de decisiones
relacionadas con la calidad nutricional, el desarrollo de variedades con sabor distinto, etc. La
biotecnología, que se fundamenta en conocimientos básicos en el campo de la bioquímica, ha
contribuido para el mejor entendimiento de la estructura y función génica.
 Agronomía: El mejorador precisa tener sólida formación agronómica, conociendo el cultivo y su
sistema de producción, para que pueda definir las características a ser incorporadas en una nueva
variedad.
Es de igual manera tan importante que el mejorador tenga conocimientos en las áreas de
fitopatología, entomología y citogenética, sin precisar, obviamente, ser especialista en todas ellas. La
formula adoptada, entonces, en varios programas de mejoramiento, para el dominio de diversas áreas
es el trabajo en equipo multidisciplinario. A pesar de eso, el mejorador debe ser capaz de establecer
prioridades, trazar metas y gerenciar los recursos humanos, físicos y económicos, de forma a llegar a
los objetivos del programa de mejoramiento de plantas. Un ejemplo es el gran número de
características frecuentemente evaluadas durante el desarrollo de líneas en especies agronómicas. El
mejorador debe, todavía, determinar caracteres de mayor importancia en cada población segregante,
dando a ellos mayor atención durante la evaluación de los genotipos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Mejoramiento de plantas en Bolivia
La soya se ha constituido en los últimos años, en el principal cultivo industrial en el país, entre las
oleaginosas es la que presenta mayor importancia.
La soya inicialmente fue introducida a Santa Cruz de la Sierra en 1928 por la casa comercial Zeller &
Mosser, pero no se realizó ninguna investigación.
En 1950 fue introducido por el Ministerio de Agricultura a través de la Estación Experimental de
Saavedra (EEAS), donde se inició las investigaciones de esta oleaginosa y fue continuada por el CIAT
desde su creación en 1975.
El cultivo a nivel comercial se inició en la campaña agrícola 1971/1972, con 800 hectáreas (has) y
rendimiento promedio de 1.5 t/ha en San Juan de Yapacaní.
En Santa Cruz el cultivo de la soya se siembra durante el verano en la zona de expansión y verano e
invierno en la zona integrada. La producción en la campaña agrícola 1996/1997 fue de 823.650
toneladas, en 433.500 has, con rendimiento promedio de 1.9 t/ha. Mientras que en invierno de 1997
se sembró 88.00 hectáreas con rendimiento promedio de 1.8 t/ha.
El programa de mejoramiento del CIAT, mediante el proyecto de mejoramiento de soya viene
realizando hibridaciones o cruzamientos en campo desde la campaña agrícola 1991/1992, pero de
manera discontinua y con pocas variedades por falta de casa de vegetación y de no poseer
condiciones adecuadas de infraestructura para realizar dichas actividades.
Trabajos de investigación realizado por ANAPO
ANAPO, a iniciativa propia, firma un convenio en el año 1993 con la Universidad Federal de Viçosa
(UFV) debido a la amplia experiencia que posee esta prestigiosa Universidad en el campo de la
investigación en Mejoramiento Genético de Soya y principalmente por la disponibilidad de recursos
genéticos, contando actualmente con aproximadamente 600 combinaciones híbridas y 75.000
genotipos en diferentes generaciones (F1 a F27). Sin embargo, mucho de los cruzamientos en
generaciones avanzadas suelen atender los objetivos propuestos por nuestra Asociación, el cual
permitirá un acelerado avance en el Programa de Mejoramiento Genético de Soya que estamos en
etapa inicial en el campo de la investigación en nuestro departamento.
Otro de los motivos que llevó a firmar dicho convenio fue la falta de disponibilidad de variedades en la
época (Cristalina y Doko) y a pesar de tener buenos rendimientos, la variedad Cristalina se mostraba
bastante susceptible al cancro del tallo y solamente Doko mostraba el grado de resistencia y además
otros factores llevaron a firmar este convenio.
Como resultado de este convenio con la UFV y la coordinación estrecha con CIAT, en la campaña de
verano 1998 se lanzó la primera variedad comercial de propiedad de ANAPO (AN-01 Tiluchi-RCT). En
1999 se lanzó al mercado la segunda variedad de soya denominada (AN-02 Sayubú). En 2002 se
lanzó la tercera variedad de soya a nivel comercial denominado (AN-03 Ceboí). Finalmente en 2003
se lanzó la variedad comerciales con nombres de (AN-04 Chuubi).
En este año (EXPOSOYA 2007) se lanzará dos variedades convencionales, fruto de los primeros
trabajos de investigación vía cruzamientos a nivel local, denominadas AN-05 Cardenal y AN-06
Serere. Posteriormente en la campaña invierno 2007 (EXPOAGRO CAIN 2007) se liberará dos
materiales trangénicos al mercado, desarrollados localmente por nuestra Unidad de Investigación de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
ANAPO. Estos genotipos, están actualmente en la multiplicación acelerada de semillas, para la
provisión de los mismos a los agricultores.
Los trabajos de cruzamientos vía hibridación se inició en la campaña de verano 1997/1998 a nivel de
campo en la localidad de Pailón (Ex CEA-1). También se inició los trabajos de hibridación con el
cultivo de maní, seguido de trigo, sésamo y quinua con el principal objetivo de buscar la adaptabilidad
bajo condiciones edafoclimáticas de nuestra región y tolerantes a resistentes a las principales
enfermedades de importancia económica.
Variedades lanzadas a nivel comercial por diferentes centros de investigación
Las diferentes variedades desarrolladas a nivel local, es el esfuerzo de la iniciativa privada y estatal
como ser cooperativas agrícolas, semilleros, agricultores y asociaciones de productores y centros
experimentales (SEMEXA, FUNDACRUZ, SEREBOL, CAICO, ANAPO, AGROCACHETE y CIAT).
De acuerdo a la zona y época de siembra, un aspecto muy importante a considerar, es la
adaptación de la variedad y su ciclo a maduración.
Para siembra de soya en áreas grandes, no es aconsejable el uso de una sola variedad, o el uso de
2 variedades del mismo ciclo, para evitar los riesgos tanto de naturaleza climática o fitosanitaria;
además de programar mejor las labores culturales y la cosecha.
Para tener una mejor planificación desde siembra a cosecha, las variedades comerciales de soya
fueron clasificadas de acuerdo a su ciclo de maduración en: Precoces hasta 115 días;
intermedias de 116 a 125 días y tardías mayores de 125 días a maduración fisiológica. En los
cuadros 2 a 6 se observa la genealogía, características morfológicas, agronómicas y reacción a las
principales enfermedades locales de las variedades liberadas a nivel comercial en Santa Cruz.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s





¿Que se podrá hacer para que no haya hambre en el mundo?
¿Por qué hay mas alimento en el mundo y mucha hambre en países en vías de
desarrollo?
¿Como el mejoramiento puede contribuir para que no haya falta de alimentos?
Frente a los cambios climáticos que el mundo vive, ¿cómo se debe encarar la producción
de alimentos y qué herramientas se deben adoptar?
¿Será que un día en el mundo no haya hambre? . ¿Cuál es tu opinión?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: SISTEMAS REPRODUCTIVOS DE ESPECIES CULTIVADAS
TITULO: Sistemas reproductivos de especies cultivadas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Los métodos de mejoramiento usados en el desarrollo de una nueva variedad dependen, en parte, del
proceso de reproducción de la especie. Este proceso puede influenciar también al tipo de variedad a
ser recomendado al productor. Su importancia se torna clara en los siguientes capítulos, en la
discusión de métodos de mejoramiento.
El cultivo de la soya, especie autógama, la integridad genética de las variedades homocigotas es
mantenida durante el proceso reproductivo. De esta forma, las semillas de soya pueden ser utilizadas
para propagación de variedades sin mayores riesgos de alteración en su constitución genética. Al
contrario, en el caso del maíz, especie alógama, ocurre intenso intercambio de gametos con
diferentes constituciones génicas entre los diversos individuos de una población. En el cultivo de la
yuca, especie de reproducción asexual, la constitución génica de los genitores es transferida
integralmente a los descendientes, vía multiplicación de partes vegetativas. Estos tres ejemplos
ilustran la importancia del sistema reproductivo de las especies en la definición del tipo de variedad
mas apropiada para cada caso o situación: para soya, son las líneas puras; maíz, son los híbridos; y
yuca, son las variedades clonales.
El conocimiento de las particularidades de la polinización, de la fecundación y del desarrollo de las
semillas de las especies estudiadas facilitará el entendimiento del mecanismo genético, de la
selección del método de mejoramiento utilizada a cada especie y del tipo de variedad a ser
recomendado al productor.
Reproducción Sexual
Especies autógamas
Diversos autores clasifican las especies cultivadas que se reproducen por vía sexual en tres grupos:
autógamas, alógamas y autógamas con frecuencia alogámica. Esta clasificación no es perfecta, una
vez que las especies cultivadas presentan gran variación en la tasa de autofecundación. La auto
polinización, que es la transferencia del polen de una antera para el estigma de la misma flor o de otra
flor de la misma planta, resulta en la ausencia de incompatibilidad en autofecundación.
Diversos fenómenos pueden favorecer la auto polinización, y el mas clásico es la cleistogamia, en la
cual la polinización se da antes de la antesis. Un ejemplo típico de cleistogamia ocurre en la soya,
cuando los granos de polen llegan a su maduración y polinizan antes de la abertura del botón floral.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
La autogámia es también favorecida por otros fenómenos, como estigma y estambres envueltos por
órganos florales.
Una pequeña tasa de alogamia puede ocurrir en la especies autógamas, en función de la actividad de
insectos visitando flores de diferentes plantas. Esta tasa de fecundación cruzada es, generalmente,
inferior a 1% en el caso de la soya. Variaciones en las condiciones ambientales también pueden
detectar la tasa de alogamia de forma expresiva.
Las especies autógamas son constituidas por una mezcla de líneas homocigotas. Mismo cuando l
fecundación cruzada ocurre en la población, la heterosis desaparece con las sucesivas
autofecundaciones. Hay evidencia evolucionarías de que las especies autógamas se originarían de
ancestros alógamas (Jain, 1976). Una lista parcial de especies autógamas es presentada en el cuadro
2.1.
Cuadro 2.1 Algunas especies autógamas de importancia económica
Lechuga
Maní
Arroz
Avena
Berenjena
Cebada
Crotalaria
Arveja
Frijol
Lenteja
Mucuna
Lino
Durazno
Soya
Tomate
Trigo
Especies Alógamas
El número de especies alógamas es superior a especies autógamas. Esto puede ser entendido bajo
la perspectiva de la evolución y de la domesticación de las especies por el hombre.
Diversos mecanismos pueden prevenir la autogámia o favorecer la alogamia. El caso mas clásico es
la dioica, en que algunos individuos producen apenas flores masculinas y otros solamente flores
femeninas, como la palma, la papaya, el espinafre y la támara. Estas especies se reproducen
exclusivamente por alogamia, a semejanza de los animales. Otros mecanismos como la monoica,
auto incompatibilidad, protandria, protoginia y obstrucción mecánica de la auto polinización favorecen
la fecundación cruzada.
Cuando el viento es el agente de polinización, como ocurre en maíz, los granos de polen son en
general abundantes y livianos. Por ejemplo, una panoja de maíz produce cerca de 25 millones de
granos de polen, que puede recorrer distancias superiores a 100 metros en condiciones normales de
viento. Esta especie presenta una tasa de alogamia de aproximadamente 95%.
Al contrario de las especies autógamas, la población de especies alógamas son caracterizadas por la
gran heterogeneidad. Cada individuo en la población es altamente heterocigótico y distinto de los
demás. Las alógamas son consideradas mas flexibles, por optimizar gradualmente su frecuencia
génica para el ambiente donde son cultivadas. Otro aspecto distinto de las alógamas es la
significativa pérdida de vigor con la endogamia. Una lista parcial de estas especies es presentada en
el cuadro 2.2.
Cuadro 2.2 Algunas especies alógamas de importancia económica
Palta
Alfalfa
Remolacha
Brócolis
U N
I V E
R S
Cacao
Cebolla
Centeno
Guayaba
I D A D
D E
A Q
13
Manzana
Papaya
Macororó
Manga
U I N O
B O
L I V I A
Maíz
Pera
Uva
Zanahoria
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Especies autógamas con frecuencia alogámica
Algunas especies presentan la tasa natural de fecundación cruzada intermediaria con relación a las
especies autógamas y de las alógamas, se establece como un grupo aparte. Estas especies en
general no presentan perdida de vigor con la endogamia.
Una lista parcial de las especies autógamas con frecuencia alogámica es presentado en el cuadro a
seguir:
Cuadro 2.3 Algunas especies autógamas con frecuencia alogámica
Especie
Algodón
Berenjena
Canola
Haba
Sorgo
Tasa de alogámica (%)
5 a 50
0 a 48
0 a 30
25
6
Los métodos de mejoramiento utilizados en especies autógamas con frecuencia alogámica
pueden ser clasificados fácilmente, pues varían de especies para especie.
no
Reproducción Asexual
Algunas especies cultivadas son perpetuadas por propagación vegetativa, por causa de la baja
producción de semillas o de la manifestación de variabilidad genética indeseable cuando son
multiplicadas por semillas. En otras especies, las semillas son formadas sin la secuencia normal de
meiosis y fecundación. En este caso, las semillas resultan de reproducción asexual, denominada
apomixia, como en el caso de los cítricos.
La reproducción asexual se pude dar por intermedio de bulbos, ramas, tubérculos, rizomas, hojas,
tallos, entre otros órganos vegetativos, a pesar del cultivo de tejidos. Un grupo de plantas originarias
de una única planta, por reproducción asexual, constituye un clon. Plantas del mismo clon son
idénticas entre si y a la planta que les dio origen. La reproducción asexuada puede facilitar el trabajo
del mejorador, pues, una vez identificado un tipo superior, el puede ser perpetuado, manteniendo su
identidad genética.
Algunas especies de reproducción asexual son presentadas en el cuadro a seguir:
Cuadro 2.4 algunas especies de reproducción asexual de importancia económica
Alfalfa
Papa
Caña de azúcar
Naranja
Yuca
Frutilla
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s





Porque el proceso de cleistogamia es importante en planas autógamas?
Como evitar la polinización cruzada en plantas alógamas para la producción de híbridos?
Por que algunas especies en su estructura son autógamas y se comportan como alógamas?
Las especies de reproducción asexual, es posible utilizar la semilla botánica para producción
comercial?
Investigar 50 especies autógamas, 50 especies alógamas y 20 especies autógamas con
frecuencia alogámica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: PLANIFICACION DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE
PLANTAS
TITULO: Planificación del programa de mejoramiento de plantas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Antes de iniciar un programa de mejoramiento de plantas, se debe hacer una planificación cautelosa.
Una de las primeras etapas es la definición clara de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, lo
cual irá a facilitar las etapas subsecuentes. Por ejemplo, la meta de un programa puede ser el
desarrollo de cultivares adaptados a determinada región geográfica o de germoplasma a ser utilizado
en programas específicos de mejoramiento, como en los casos de tolerancia al aluminio, mejor
calidad nutricional, precocidad, etc.
Para el establecimiento de los objetivos del mejoramiento de plantas es necesario considerar la
demanda de los usuarios del producto, estos son, productores, industriales y consumidores. Por
ejemplo, el mejoramiento de fríjol, la receptividad del nuevo cultivar por el consumidor es mas
importante que el maíz, en que la productividad es el que recibe mayor destaque. El programa de
mejoramiento debe presentar estructura flexible, permitiendo ajustes de los objetivos de acuerdo con
los cambios del mercado. En este caso particular, es preciso tener en cuenta criterio técnico y prever
las tendencias de demanda para el futuro, una vez que el tiempo promedio para desarrollo de una
nueva variedad puede ser superior a 10 años. Así, por ocasión de planificación del desarrollo de una
nueva variedad, es necesario considerar que el producto deberá atender a la demanda del mercado
por ocasión de su lanzamiento y que esta puede ser diferente de la época del inicio del desarrollo de
la variedad. Si diversos objetivos fueren establecidos, es prudente clasificarlas en niveles de prioridad.
Una revisión bibliográfica incluyendo el levantamiento de proyectos correlacionados puede resultar en
significativa economía de tiempo y de esfuerzos para quien planifica un programa de mejoramiento de
plantas.
Antes de iniciar un programa de mejoramiento, el mejorador debe observar otros programas y visitar
productores de semillas e instituciones de investigación, con el objetivo de conocer el germoplasma
disponible. Cuando las informaciones sobre el modo de reproducción y la tasa de fecundación
cruzada no estuvieran disponibles, como en los casos de especies exóticas o silvestres, se debe
conducir un estudio preliminar. Debe ser, todavía, interesante conocer la herencia de las
características en cuestión y la influencia del ambiente en la expresión génica.
Como en otras áreas, el mejorador necesita tener sólida formación técnico-científico y ser buen
administrador, con capacidad para tomar decisiones y elaborar y ejecutar planes. Algunos de los
obstáculos que el mejorador enfrenta en la conducción de un programa de mejoramiento incluyen:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
15
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
recursos económicos limitados, falta de área o campos experimentales y cambio en las normas y en
los requerimientos para lanzamiento de nuevas variedades.
Con base en los objetivos y en los recursos disponibles, el mejorador debe seleccionar el
germoplasma elite para el desarrollo de la variedad y, probablemente, otro germoplasma
suplementario para ser utilizado como fuente de variabilidad adicional. En estos germoplasmas, se
debe observar las características resistencia a las enfermedades, variabilidad genética para ciclo,
altura de planta, composición química de los granos, etc. Un germoplasma suplementario con esas
características, en niveles compensadores, en general posee limitaciones cuanto a uno o más
características y por eso, debe ser manipulado separadamente del germoplasma principal.
En la planificación del programa, se debe escoger los campos para evaluación de los genotipos
desarrollados. La zona de evaluación de esas líneas debe representar el área a la cual la nueva
variedad se destina. Para que sea evaluada la interacción genotipo x ambiente, las líneas deben ser
evaluadas durante más de un año y en las diversas localidades.
En las evaluaciones preliminares de rendimiento, cuando el número de líneas es grande, la selección
de una o dos localidades puede ser suficiente. Después de que la mayoría de las líneas inferiores
sean eliminadas, el mejorador debe aumentar el número de localidades para el ensayo. Para
evaluación de rendimiento de las líneas del segundo año, tres o cuatro localidades pueden ser
suficientes; en las evaluaciones finales, se recomienda de cinco a siete, o más localidades.
A pesar del costo en el aumento del número de localidades para el test sea significativamente mayor
que el del aumento del número de repeticiones, se obtienen, de esta forma, informaciones sobre
adaptabilidad del germoplasma en estudio y la magnitud de la interacción genotipo x ambiente.
El método de mejoramiento ha sido exclusivamente comparado cuanto a la ganancia genética.
Hallauer y Miranda (1988) relatan que los efectos génicos aditivos predominan sobre los efectos
epistáticos y de dominancia en la mayoría de las especies agronómicas y que todo los métodos de
mejoramiento capitalizan tales efectos. Estos autores demuestran también que la selección del
método de mejoramiento frecuentemente tiene menor efecto en la ganancia genética de la que se
estima. Por ejemplo, las fallas atribuidas al método “espiga por surco” en maíz son, en general, el
resultado del uso inadecuado de los delineamientos experimentales. Un pantallazo mas completo de
los principales métodos de mejoramiento será presentado en los capítulos 12 a 20.
La mayoría de las veces, la decisión de lanzar una nueva variedad no es fácil. La situación más
común es aquella en que el mejorador tiene confianza en la superioridad de la línea a ser lanzada en
diversos aspectos, sin embargo, tiene duda con relación a otros. Por ejemplo, la línea de soya UFV
72-4 superó a los testigos “UFV-1” y “Santa Rosa” en productividad y calidad de semillas en los
ensayos experimentales llevados a cabo en el norte de Minas Gerais, en los años agrícolas 1975/76 y
1976/77. Todavía, en los años agrícolas 1973/74 al 1976/77, esta línea fue superada por la “UFV-1”
en producción de granos. En 1979, ella fue lanzada como “UFV-3”.
Las responsabilidades del mejorador no se encierran con el lanzamiento de una variedad, pues el aún
debe estar involucrado en la producción y mantenimiento de la semilla genética para su continua
distribución.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s



Planificar un programa de mejoramiento de soya en Santa Cruz
Planificar mejoramiento genético de maní utilizando especies silvestres
¿Por qué existe mas éxito en especies alógamas que en especies autógamas?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 1
UNIDAD O TEMA: SELECCIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
TITULO: Selección en el mejoramiento de plantas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Uno de los mayores desafíos del mejorador es desarrollar variedades mejoradas. En este capítulo
serán discutidos métodos de selección aplicados en el desarrollo de variedades.
Para entender los resultados de la selección en una población es necesario conocer su estructura
genética. En las especies autógamas, los individuos, en general, se encuentran en homocigosis, una
vez que los individuos homocigóticos (AA o aa), con la autofecundación, producen progenies
homocigóticas, en cuanto individuos hetrocigóticos (Aa) segregan progenies homocigóticos y
heterocigóticos en igual proporción.
Después de varias generaciones de autofecundación, la proporción de individuos heterocigóticos en
la población es sustancialmente reducida. Sin embargo la homocigosis completa teóricamente nunca
será alcanzada con las sucesivas autofecundaciones, en la práctica la uniformidad fenotípica es
alcanzada después de cinco a ocho generaciones de autofecundación para la mayoría de las
características agronómicas.
Conforme se menciona anteriormente, las autofecundaciones conducen a la homocigosis, mas no a
la homogeneidad, pues resultan en la formación de 2n líneas en la población, en que n es el número
de genes segregantes.
La proporción de individuos homocigóticos, después de un determinado número de generaciones de
autofecundación, puede ser calculada de acuerdo con la siguiente fórmula:
 2m  1
IH   m 
 2 
n
IH = Proporción de individuos homocigóticos
m = Número de generaciones de autofecundación
n = número de genes segregantes
TEORIA DE LINEAS PURAS
La teoría de las líneas puras fue desarrollada por el botánico dinamarqués W. L. Johannsen en 1903,
que condujo una serie de experimentos con variedades de frijol Princess. Johannsen utilizó un lote de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
semillas de diferentes tamaños, en el cual el investigó el efecto de la selección sobre el peso medio
de las semillas en las progenies. El clasificó y seleccionó, en el lote original, semillas grandes y
pequeñas, que fueron sembrados y produjeron nuevas semillas. Estas fueron clasificadas en cada
planta, individualmente. Este proceso de selección de tamaño de semillas, siembra y clasificación de
las semillas producidas por las progenies fue repetido por seis generaciones. Johannsen verificó que,
en el primer ciclo de selección, las progenies derivadas de las semillas mayores produjeron, en
general, semillas mayores que las progenies provenientes de las semillas menores, lo que indicó que
la selección había sido eficiente para separar semillas con diferente constitución genética para esa
característica. Como el frijol es una especie autógama, las semillas utilizadas por Johannsen eran
homocigotas para los genes que controlan su tamaño.
En la búsqueda de la eficiencia en la selección en los ciclos subsecuentes, Johannsen seleccionó
nuevamente semillas grandes y pequeñas en 19 líneas establecidas a partir de progenies derivados
de 19 diferentes semillas del lote original (Fig. 1). Cada línea presentaba semillas con peso medio
característico, sin embargo el peso de cada una variaba. Durante los seis ciclos, cada línea fue
sometida a la selección de semillas grandes y pequeñas. A partir del segundo ciclo, las progenies de
semillas grandes y pequeñas, derivadas de una línea pura, variaban de tamaño, mas el tamaño medio
de semillas de una progenie originada de semillas grandes era similar al de las originadas de semillas
pequeñas. Los resultados de los ciclos de selección subsecuente indicaron que el peso medio de las
semillas de cada línea permanecía constante, generación en generación. Johannsen concluyó que la
selección de una población heterogenia puede ser efectiva para aislar líneas distintas entre si y la
selección en estas líneas es ineficiente. El lote original de semillas utilizado por Johannsen
presentaba variaciones de naturaleza genética y de ambiente en relación al tamaño de las semillas.
Las líneas, a partir del segundo ciclo de selección, se encontraban en homocigosis y toda la variación
presente era proveniente de causas ambientales, exclusivamente. Johannsen estableció tres
principios con sus estudios:
1. Hay variaciones heredables y variaciones causadas por el ambiente.
2. La selección solo es eficiente si recae sobre diferencias heredables
3. La selección no genera variación
A partir de los trabajos de W. L. Johannsen, el termino líneas pura fue definido como toda la
descendencia, por autofecundación, a partir de un único individuo homocigótico.
Figura 13.1 – Representación del trabajo conducido por Johansen (1903).
TAREA DEL DIF´s:
Investigar porque el éxito de una selección en etapa inicial marca el éxito de una buena variedad para
ser liberado a nivel comercial (soya)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 2.
UNIDAD O TEMA: HIBRIDACION EN EL MEJORAMIENTO DE PLANTAS
TITULO: Hibridación en el mejoramiento de plantas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
La hibridación de plantas, es la fusión de gametos genéticamente diferentes que resulta en individuos
híbridos heterocigoticos para uno o más loci. Después de la hibridación, el objetivo del mejoramiento
de especies autógamas es obtener individuos homocigóticos por sucesivas generaciones de
autofecundación. Individuos con las características deseables de ambos genitores son seleccionados
en la población segregante y las líneas originadas de individuos seleccionados son evaluadas en
experimentos comparativos de producción, siendo las comprobadamente superiores lanzadas como
nuevas variedades.
En la hibridación en especies autógamas, los progenitores son cruzados artificialmente. La hibridación
artificial es relativamente simple en las especies con grandes partes florales. La técnica de
cruzamiento consiste en la emasculación de la flor a ser utilizada en el progenitor femenino antes que
las anteras inicien la liberación del polen. Se colecta el polen del progenitor masculino, que es
aplicado sobre el estigma de la flor emasculada. Obviamente, el procedimiento varía de acuerdo con
las especies. Por ejemplo en la soya, la remoción de las anteras de las flores del progenitor femenino
a ser polinizada es desnecesaria.
Según lo mencionado en el capitulo anterior, la selección masal fue uno de los principales métodos de
mejoramiento. Las primeras variedades de las especies autógamas fueron obtenidas en poblaciones
heterogéneas. Con la escasez de la variabilidad natural en estas poblaciones, los mejoradores
buscan otros métodos de mejoramiento que permitan la generación de la variabilidad genética en el
que la selección puede ser más eficiente. Frey (1976) relata que los mejoradores de la década 20 y
30 sintieron la necesidad de crear una nueva variabilidad en el que se pudiera practicar la selección.
Para crear esa variabilidad, ellos vienen recurriendo a la hibridación de progenitores con
características deseables, tratando de reunirlas en una variedad para la recombinación genética.
Sprague (1967) ilustró de forma objetiva la importancia de la hibridación en el mejoramiento de la
avena. Este autor relata que el periodo de mejoramiento de esta especie, desde 1906 hasta 1963,
puede ser dividido de la siguiente manera: Introducción de plantas, selección de líneas puras y
utilización de métodos que implican la hibridación. Sprague demostró que las ganancias genéticas
para rendimiento de granos después del inicio de la utilización de los métodos que utilizan la
hibridación, fueron mayores que aquellos obtenido utilizando los dos otros métodos,( ver figura 14.1).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
En las especies autógamas, la homocigosis es alcanzada automáticamente después de la hibridación.
Se debe considerar el ejemplo en que dos progenitores son contrastantes para un locus, como se ve
en la figura 14.2.
Todos los individuos de la generación F1 son hetorocigotos. Conforme acontece las especies
autógamas, la autofecundación ocurre naturalmente en cada flor y la segregación en la generación
F2 es de 25% AA: 50%Aa: 25 % aa. La proporción de homocigotos (AA y aa) para heterocigotos (Aa)
es de 50%:50%. El nivel de homocigosis ya alcanza 50 % en la primera generación de
autofecundación. Con las sucesivas generaciones de autofecundación, los individuos homocigóticos
producirán progenies homocigóticas, en cambio los heterocigotos producirán tanto genotipos
homocigóticos y heterocigóticos. Después de cuatro generaciones de autofecundación, o sea, en la
generación F5, habrá 93.75% de individuos homocigóticos en media.
Tipos de población
Los más variados tipos para generar una población, son utilizados en los diversos programas de
mejoramiento de especies cultivadas. Algunos mejoradores prefieren las poblaciones originadas de
cruzamientos simples, mientras que otros prefieren cruzamientos complejos, en que la genealogía de
la población incluye diversas líneas y variedades, pudiendo ser desde cruzamiento simples hasta
retrocruzamientos.
Cruzamiento simple
Este es el método mas utilizado de formación de poblaciones segregantes en los programas de
desarrollo de variedades de las especies autógamas. El procedimiento consiste en el cruzamiento
entre dos progenitores, P1 x P2.
Cruzamiento doble
El cruzamiento doble es la hibridación entre dos híbridos originados de cruzamientos simples [(P1 x
P2) x (P3 x P4)]. La contribución media de cada genitor para la población es de 25%.
Cruzamiento triple
En ese caso, la población es formada por el cruzamiento entre dos progenitores, resultando el híbrido
F1, que este a su vez es cruzado con un tercer progenitor, [(P1 x P2) x P3]. La participación de los
progenitores P1 y P2 en la constitución de la población es de 25% cada uno; mientras que el
progenitor P3 contribuye con el 50%. Esta diferencia de contribución de los progenitores permite al
mejorador incluir variedades que presenten características indeseables en la formación de la
población, sin comprometer grandemente su promedio.
Retrocruzamiento.
El cruzamiento de un híbrido F1 con uno de sus progenitores es denominado retrocruzamiento. En
este método de obtención de población segregante, la contribución de los dos progenitores
involucrados es diferente. Por ejemplo, cuando apenas un retrocruzamiento es hecho, esto es, [(P1 x
P2) x P1], el progenitor P1 contribuye, con una media de 75% de los alelos para la población. Si mas
de un retrocruzamiento es realizado esto es, [(P1 x P2) x P1] x P1, la contribución de P1 es de 87.5%
en promedio, en la formación de la población segregante.
Diversos mejoradores optan por el uso del retrocruzamiento en la formación de la población cuando
es introducido germoplasma exótico o no adaptado a la región. De esta forma, se puede reducir su
contribución en la población formada.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Cruzamientos múltiples
Son aquellos que involucran a más de 4 progenitores.
El uso de este método a sido restringido a condiciones especiales o a programas específicos. El
programa de mejoramiento de fréjol del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, en
general, tiene complejas genealogías en sus poblaciones. Por ejemplo, en 1995 el CIAT distribuyó la
siguiente población: EMP250///Carioca/A429//FEB200/XANT159, que reune tales características
como tipo comercial carioca y negro, resistente al cancro bacteriano, resistente al virus del mosaico
dorado y hábito de crecimiento erecto. EMP 250 es una línea de raza mesoamericana, con granos de
tipo carioca, resistente a la chicharrita verde y con porte erecto. La variedad comercial carioca, de la
raza mesoamericana presenta diversas características agronómicas de importancia como tolerancia a
la baja fertilidad del suelo. Las líneas A429, de la raza durango, presenta resistencia al mosaico
dorado y a FEB200, de la raza mesoamericana, porte erecto, grano del tipo carioca y resistencia
múltiple a la antracnosis, mancha angular y roya. La linea XANT159, de raza Nueva Granada, es
resistente a la bacteriosis común.
La inclusión de diversos progenitores en la genealogía de una población resulta en mayor número de
diferentes alelos para cada locus en la población, existiendo mayor probabilidad de ocurrir
heterozigosis. Es con base en este principio que las variedades sintéticas, en general, son
constituidas por varios progenitores. Busbice y colaboradores (1972) acreditan que la alfalfa sintética
debe ser formada por 16 progenitores. En la práctica, la mayoría de las variedades sintéticas de
alfalfa obtenidas en viveros de policruzamientos presentan más de 40 progenitores, a ejemplo de la
alfalfa AV 89-14B (Erwin & Khan, 1993).
TAREA DEL DIF´s:
¿Cuales son los otros métodos de desarrollo de una variedades y como se la desarrolla hasta llegar a
una resistencia cuantitativa?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
MONOGRAFÍA O PROYECTO.
UNIDAD O TEMA: Híbridos en el mejoramiento Vegetal
TITULO: Obtención y Multiplicación de híbridos simples, dobles y triples de un
cultivo agrícola para Introducción comercial en Siembra directa, con maquinaria
alquilada.
PROYECTO: Obtención y Multiplicación de Híbridos Simples, de Maíz para Introducción
comercial en Siembra directa, con maquinaria alquilada. (2 alumnos por proyecto).
I.
II.
1.
2.
3.
III.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
IV.
1.
2.
3.
4.
5.
V.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
VI.
1.
2.
VII.
VIII.
IX.
X.
Caratula
Índice
Introducción
La hibridación de semilla, mundial, nacional y departamental
Objetivos General
Objetivos Específicos
Revisión de literatura
Método del retrocruzamiento
Líneas puras
La hibridación artificial
Tipos de Híbridos
Acondicionamiento de semillas
Secado de las semillas
Almacenamiento de las semillas
Patología de las semillas
Multiplicación de Semillas: Genética, Básica I y II, Registrada I y II, Certificada, Corriente.
Materiales y métodos utilizados
Ubicación geográfica de la propiedad
Parcela agrícola
Línea o Variedad
Numero de generaciones o campañas (6) a multiplicar la Línea a Variedad
Obtención y registro de la variedad
Desarrollo del proyecto, “con maquinaria alquilada”
Calculo de la semillas o generaciones a sembrar
Preparación de suelo
Siembra
Fertilización sólida y fitohormonas
Control de malezas
Control de plagas
Aplicación Desecante
Cosecha
Transporte acondicionadora de semillas
Costo acondicionamiento de semillas
Costo almacenamiento
Resultados
Costo de Producción
Rentabilidad, VAN, TIR.
Conclusión
Recomendación
Anexos
Bibliografía.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
Descargar