articulo1

Anuncio
Parte fundamental de cualquier marca es su imagen y la máxima expresión de esa imagen viene
dada por su logotipo. Será el principal pilar encargado de, entre otras cosas, identificar de forma
inequívoca determinada empresa.
Todos conocemos el pingüino que representa a Linux, el lagarto de SUSE o la esfera “estilo
transformers” de Chrome OS. Pero, ¿que historias hay detrás de esos logos? A continuación
explicaciones y curiosidades de los logotipos que usan los principales sistemas operativos del
momento.
El logo de Windows
O uno de los más conocidos a nivel mundial. Nace con Windows 3.1 a principios de los años 90, un
diseño totalmente cuadrado hasta que llegó XP en el 2001 y se decidió curvar los bordes para dar la
sensación de una bandera ondeando que simboliza la exploración y el descubrimiento.
Tux el pingüino
Si hay un pingüino famoso en la red ese es sin duda Tux, la mascota oficial del kernel de Linux. Fue
una elección personal de Linus Torvalds, el nombre del bicho es el acrónimo de (T)orvalds
(U)ni(X).
Círculo de unidad para Ubuntu
A primera vista parece que el logo de Ubuntu es un simple círculo rojo, naranja y amarillo con unos
puntos. Ahora fíjate bien y podrás ver que en realidad son tres personas formando un círculo
cogidos de la mano.
Se pretende representar unidad, lo que también tiene relación con el nombre del sistema operativa.
Ubuntu es una expresión africana que describe solidaridad y compasión.
La esfera de Chrome OS
Aún no se sabe pero es probable que Chrome OS tome prestado el logotipo del navegador Google
Chrome, quizás con pequeños cambios aunque manteniendo la estructura básica.
El logotipo es una esfera con aspecto “robótico” de colores y podríamos decir que está influenciado
por varios otros. Desde el de Windows (los colores), las “Pokeballs” de los Pokémon o el juego de
memoria Simón. Por otro lado es una poderosa imagen, intenta imitar el globo ocular humano
que significa conocimiento y visión.
El hombre misterioso de RedHat
Personalmente el logotipo de RedHat es de los que más me gusta por el “misterio” que desprende.
Justamente esa es la idea que quieren transmitir los del sistema operativa abierto, estar rodeados
por una atmósfera enigmática.
Por otro lado se cuenta que el padre de Marc Ewing, uno de los fundadores de la empresa, le regaló
un sombrero rojo y blanco (el oficial de los jugadores de lacrosse de la universidad de Cornell) que
no se quitaba ni para ir al baño y de ahí nació la idea para el nombre de la distribución y el logotipo
(existen varias versiones de esta historia).
Mac OS X se olvida de la manzana
La marca principal de Apple es sin duda la manzana con un mordisco en uno de los lados, pero en
el 2001 los de Cupertino deciden cambiar radicalmente e introducen una X mayúscula con aspecto
metálico para representar a su sistema operativo Mac OS X.
La X es estilo metal brillante y pulido para representar un radical nuevo sistema operativo con
menús metálicos y look minimalista.
Geeko el camaleón
La mascota oficial del kernel de Linux es un pingüino como decíamos. Pues bien, al software libre le
gustan los animales y la distribución SUSE usa otro para su logo, en este caso un camaleón. Los
usuarios lo bautizaron con el nombre de Geeko que sale de contraer la palabra geek (¿hace falta
definición?) y gecko, un pequeño lagarto que vive e climas templados.
Descargar