Marta Pelegrin

Anuncio
PROCESO Y TRAZABILIDAD EN ARQUITECTURA:
PROYECTO, OBRA Y USO.
" INTRODUCCIÓN .
ANTECEDENTES
Es posible identificar hoy una sensibilidad emergente que propone una forma de
hacer arquitectura, cuya apuesta se ha consolidado hasta nuestros días, ha
construido significativos ejemplos arquitectónicos y cuyos valores son de interés
subrayar. Comparten una persistente inquietud: no escindir la profesión de la
reflexión intelectual, subrayar la práctica material como experiencia empírica a
interiorizar y entender la técnica como proceso creativo de desarrollo del
proyecto, de la construcción y de incorporación de la arquitectura al medio natural
y social en que se inserta.
Trabajan en las últimas dos décadas con propósitos que, desde el pensamiento y el
trabajo profesional han puesto en práctica una manera de hacer arquitectura
pragmática, desprejuiciada, técnicamente sencilla y consciente de los medios de
producción al alcance, desde donde establecer diálogos con el contexto social y
cultural donde se insertan. Sabiendo que la arquitectura en cuanto a práctica
material, participa de una ‘condición cultural’ coetánea, podríamos decir estos
arquitectos redefinen, desde sus reflexiones y pero sobre todo desde sus obras, un
nuevo ‘marco instrumental’ para la arquitectura.
El pragmatismo como fundamento del conocimiento es la actitud con que estos
estudios en los noventa redefine el trabajo profesional contemporáneo, a partir de
una reflexión consciente sobre la experiencia y el medio (cultura, ambiente,
economía y sociedad) con la que ‘fabricar’ proyectos creativos.
El reconocimiento de la práctica arquitectónica subraya la puesta en valor y la
atención por los procesos de producción material de ‘espacios’. Estos espacios se
entienden desde esta sensibilidad nueva como lugares de intermediación con el
territorio y el paisaje. Son lugares de compatibilización de lo público, lo privado, lo
colectivo, y son lugares de producción de hábitat y cotidianeidad. Explorar y
explicitar los procesos permite conocer los agentes que intervienen y entender la
arquitectura como un agente más en la producción de esa intermediación.
La práctica de la arquitectura desde esta perspectiva, genera un espacio de reflexión
y producción que, en tiempos diversos, a través de diferentes proyectos y
materializaciones vincula profesionales y agentes implicándolos en procesos
creativos.
De esta manera se advierte que determinados equipos de arquitectos generan
espacios de confluencia que se despliegan y se desarrollan desde la investigación, la
docencia, el proyecto y la construcción, y que les lleva a materializar esta ‘actitud’.
Desde esta perspectiva, la disciplina explora nuevas herramientas críticas de
proyecto, de construcción y de implicación en el medio en que se produce,
siempre con un aporte contingente, creativo y abierto.
1.1. ARQUITECTURA
Y PROCESO
Sería posible reconocer una diversificación notable del trabajo en arquitectura en los
últimos veinte años, algunas líneas se centran en la búsqueda de terrenos de
competencia exclusiva, de especialización técnica y discretización de mercados,
otros se caracterizan por diversificación de la práctica, hibridación transdisciplinar y
la atención a nuevos contenidos para la arquitectura.
Destacamos en este artículo/ponencia arquitecturas que trabajan desde la
investigación, la docencia, el proyecto y la construcción, xx que redefine
estratégicamente herramientas esenciales en arquitectura, y cuya inercia y
trascendencia es ahora (segunda década de s.XXI) cada vez más reconocible. XX la
práctica y la construcción son importantes campos de experimentación donde
verificar el conocimiento y técnicas incorporadas desde otras disciplinas.
proceso
La investigación, el proyecto y la exploración de su puesta en práctica constituyen las
bases de trabajo en arquitectura, que se entiende como un proceso1donde los
protocolos de proyecto y de construcción son abiertos, cuyas herramientas de
proyecto incorporan el medio, los materiales y energías, el contexto, el lugar, otros
técnicos y tecnologías, la información y la formación, instituciones y habitantes.
Tiempo
La arquitectura asumida como un proceso, atiende a las condiciones del medio local
y global donde se desarrolla, consciente de generar una experiencia estética y
vivencial continuada en el tiempo, que incide en la modificación de la ciudad y del
territorio, y que determina el conjunto de relaciones en que se habita2.
De esta manera observamos que entender la arquitectura como proceso podría ser
atender también a compatibilizar la incorporación del tiempo de puesta en uso e
incorporación de la obra al medio, entendido éste como conjunto de personas que
1RAE,proceso.(Del
lat. processus).1. m. Acción de ir hacia adelante.2. m. Transcurso del tiempo.3. m.
Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Un proceso es
un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden
(alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.
2
Se muestran algunos gráficos elaborados en la investigación ‘biografiArq’, (la vida de los
edificios) donde realizamos un seguimiento de los proyectos y obras en las que participamos, se
desarrolla un apartado dedicado a la producción material e ‘inmaterial de la arquitectura. Estos
gráficos recogen resumidamente los principales eventos, acontecimientos, usos espontáneos o
programados, adaptaciones temporales o modificaciones, en una serie de obras de arquitectura ,
equipamientos de escala intermedia , que muestran la intensidad de apropiación de estos edificios
por parte de sus gestores, usuarios y propietarios. (2005-2012)Mediomundo arquitectos.’
se vincularán a ella, pero también al entorno material, ambiental y energético en
que se inserta. Se entiende el tiempo de uso la obra como un proceso abierto con
agentes, habitantes y usuarios, que instrumentan las demandas de la sociedad, que
atienden los intercambios con los diferentes campos de la cultura, del territorio y de
su tiempo3.
Al igual que se despliegan herramientas de negociación y compatibilización en las
etapas anteriores del proceso, se instrumentan propuestas de adaptación de la obra
construida al proceso de uso (densificaciones, ampliaciones, modificaciones,…).
Esta manera de proyectar y construir que detectamos ya en numerosos proyectos a
los largo del siglo XX y que es puesta en práctica y construida singularmente en los
ejemplos de esta investigación, deviene en los últimos años en otra forma –quizá- de
producir arquitectura:
En este sentido quizá toma interés el estudio y conocimiento de los medios
materiales y técnicos próximos y cercanos a las obras, que -aún en el contexto
europeo donde centramos la investigación-, tienen presentes tecnologías globales
(estandarizadas, seriadas, industrializadas..) y las técnicas locales ( oficios,
operarios, profesionales locales). De esta manera, se incorpora a cada obra de
arquitectura, -a la ‘práctica’ como se ha enunciado en esta investigación-, la
«cultura material» y el «conocimiento tácito» de los agentes constructores
involucrados en el edificio como bienes de «capital social»: conocimiento y
habilidades que se acumulan y se transmiten a través de la interacción social,
desde sus localidades de origen hasta el lugar de producción del edificio.
Sería interesante no sólo conocer a los agentes, trabajar hacia el ‘equilibrio’ (la tan
gastada ‘sostenibilidad’)de la producción resultante, sino también se trata de
atender y proyectar las relaciones que existen entre concepción y praxis, técnica y
expresión, artesano y artista, entre práctica y teoría. (Richard Sennett, The
craftman,2009) .En síntesis, se empieza a tratar de visualizar desde el proyecto y la
3
Se muestran de forma ilustrativa los gráficos 1y 2: la trayectoria habitual de un proyecto y obra
de arquitectura, a un lado se muestras los agentes ‘técnicos’ (arquitectos, ingenieros, consultores,
control, contratistas, obreros, instituciones….)y al otro los múltiples posible usuarios (familias,
grupos, individuos, escuelas, universidades, instituciones…) donde existe un punto de inflexión, la
entrega o inauguración de la obra, donde se invierte en nivel de implicación de las personas, no
existe prácticamente interacción entre ellas.
Como crítica propositiva se muestra Gráfico 2 donde propone la trayectoria posible: durante el
proyecto y la obra se implica a agentes ‘no’ técnicos en definición de programas, de dimensiones, de
diseño, de equipamiento, …; y tras la entrega, se vincula a los arquitectos y técnicos en adecuación y
adaptación, en preparación de eventos especiales, en mantenimiento, optimización de instalaciones.
Se muestra con un tercer ‘mapa’ las relaciones que se pueden establecer entre diferentes agentes
durante el proyecto y construcción de un edificio, en un caso de relación intensa de medios técnicos,
productivos, profesionales y sociales.(Concurso Centro Social y Cultural, 2011, Sevilla. Mediomundo
arquitectos)
construcción que la arquitectura es un medio que optimiza, capitaliza y potencia los
valores y recursos del lugar donde se inserta.
Sería interesante también un mayor interés por atender, desde la construcción, a
cuestiones sencillas como la optimización de la elección y del uso de materiales,
aprovechando sus características, conociendo su procedencia y lugares de
producción y transformación, y sus ciclos de vida.
Gestionar los recursos existentes, que por cercanos o por numerosos, puedan
generar un balance equilibrado de la inversión realizada en referencia al ‘gasto’ de
recursos humanos, materiales y energéticos. Intentaríamos resumir estas
características que tendrían determinadas arquitecturas o las cuestiones que
podrían considerarse determinantes en el proyecto con la palabra a(so)portes, como
mezcla de aportes y soportes que se unen en el proyecto y la obra entendida como
un proceso vivo: A(so)porte material que contiene la gestión del suelo, naturaleza,
materiales y residuos de la construcción; A(so)porte energético que vincula la
energía invertida en la construcción, la definición de envolventes exteriores, patios,
ventilaciones, iluminaciones que redunda en la energía gastada en su
mantenimiento y la producción de energía posible para mantenimiento; A(so)porte
de programas, que vincula las secuencias espaciales y temporales del edificio, su
adaptación y programación; A(so)porte de información y comunicación , que genera
información y formación, atiende a la incorporación y apropiación de agentes, y
gestiona su los a(so)portes anteriores.
Trazabilidad proyectiva
Para la investigación y transferencia de ésta a la docencia y a la práctica profesional,
puede ser de interés visualizar, desvelar y conocer los procesos de
‘compatibilización’ de personas (agentes), técnicas y medio. Trazar un mapa o
cartografía de estos procesos sería generar una herramienta proyectiva con que
trabajar desde la arquitectura. A esto lo llamaríamos trazabilidad proyectiva y lo
proponemos como un tema a desarrollar en una futura investigación.
Si bien está en proceso, se muestran algunos gráficos que resumen en el marco de la
investigación sobre la implicación de procesos sociales y económicos en la
arquitectura un estudio de los ‘medios humanos y materiales’ invertidos en la
construcción de equipamientos de pequeña escala, de nuestro estudio
MedioMundo Arquitectos, como una forma evaluación de la experiencia -a
transferir a la investigación, docencia y práctica profesional-.
Proponemos trabajar hacia lo que llamamos TRAZABILIDAD PROYECTIVA, como un
acercamiento al estudio del proceso de proyecto, construcción en la obra y puesta
en uso de la misma, así como la visualización de la relación de agentes, materiales y
sistemas que intervienen en la producción material de una intervención
arquitectónica, como variables a integrar persistentemente desde el proyecto y
durante su licitación. (resumidamente se muestran los gráficos de esa investigación)
El cuestionamiento de la norma desde el proyecto y con voluntad propositiva para
hacerla evolucionar ha sido también una referencia pregnante en el pensamiento y
la práctica de la arquitectura desde las décadas estudiadas a nuestros días. A las
quizá más conocidas por su implicación urbanística (ocupación temporal de solares,
edificios, azoteas, …) se pueden añadir otras que reproponen las normas de
acondicionamiento, mantenimiento o temporalidad de la edificación. Conceptos
como time-basedarchitecture, activbuilding, donde con mínimos recursos se
consiguen máximas condiciones de confort y el propio edificio genera los recursos
para su mantenimiento, o recopilan numerosas experiencias, cada vez más
frecuentes en nuestro entorno.
1.2. TEXTO,
TEJIDO Y CONFECCIÓN
La labor de los arquitectos se ha diversificado en las últimas dos décadas
exponencialmente, sumando a la extensión geográfica global de su práctica, la
versatilidad de sus agentes, el desarrollo de sus medios de producción y el
competitivo avance de los materiales y la tecnología. Opera en un marco político y
económico instantáneamente cambiante y genera una profunda reflexión sobre la
consideración de la propia arquitectura. Una constatación similar se ha producido
cíclicamente desde diversos grupos y foros, que ha incidido de forma decisiva según
el marco o escuela de pensamiento y acción donde se ha trabajado hacia la práctica
arquitectónica. Preferiríamos entender esta situación no como fruto de una causaefecto, sino como la constatación de la disolución de la arquitectura en su medio:
esto es, que son la misma cosa.
Quizá la más nítida descripción de esta actitud se encuentra en el artículo “TEXTO TEJIDO - CONFECCIÓN” de los artistas y productores de arte reunidos bajo el
acrónimo BNV Producciones. Ejemplifica, la tarea de los arquitectos:
Se trata de crear un TEXTO, es decir, marco conceptual que argumente el
proyecto. Un TEJIDO, es decir, una red social e institucional capaz de aunar,
ligar y poner en común aquellas experiencias y situaciones culturales que se
están produciendo, o sea trabajar con el contexto, entendiendo por contexto
no sólo el lugar de presentación de las propuestas sino también los lugares
que generan esas propuestas. Y una CONFECCIÓN, es decir, una serie de
producciones, que expresen, espacialicen y materialicen el trabajo procesual y
conceptual cuando hablamos de texto y tejido respectivamente (BNV, 2002,
p.30-31).4
4
También de esta manera se puede entender una investigación, exponiendo un TEXTO o el marco
conceptual en que trabajan determinados autores, la necesidad de un TEJIDO o agentes que
intervienen en una obra de arquitectura y las PRODUCCIONES u obras de arquitectura que se han
caracterizado para argumentar dicha investigación.
Gráfico1: la trayectoria habitual de un proyecto y obra de arquitectura, a un lado se muestras los
agentes ‘técnicos’ (arquitectos, ingenieros, consultores, control, contratistas, obreros, instituciones….)y
al otro los múltiples posible usuarios (familias, grupos, individuos, escuelas, universidades,
instituciones…) donde existe un punto de inflexión, la entrega o inauguración de la obra, donde se
invierte en nivel de implicación de las personas, no existe prácticamente interacción entre ellas.
(Concurso Centro Social y Cultural, 2011, Sevilla. Mediomundo arquitectos)
Gráfico2: Se propone una modificación mostrada en el gráfico donde propone la trayectoria posible:
durante el proyecto y la obra se implica a agentes ‘no’ técnicos en definición de programas, de
dimensiones, de diseño, de equipamiento, …; y tras la entrega, se vincula a los arquitectos y técnicos
en adecuación y adaptación, en preparación de eventos especiales, en mantenimiento, optimización de
instalaciones. La interrelación de todos los agentespropone la participación de personas que
habitualmente está al margen del proceso de proyecto y constructivo y propone que los arquitectos
sean participados en el uso y disfrute del edificio…(Concurso Centro Social y Cultural, 2011, Sevilla.
Mediomundo arquitectos)
Gráfico 3, 4 y 5 : esquema desarrollo de trazabilidad proyectiva en 4 ejemplos.
Gráfico 6, 7 y 8. El objetivo inicial es la visualización de la relación de agentes, materiales y sistemas que intervienen en la
producción material de una intervención arquitectónica, haciendo hincapié en la incidencia de la distancia y procedencia de los
distintos actores, materiales y tecnologías así como su impacto en el desarrollo de la obra.
Los objetivos procuran además atender, desde la construcción, a cuestiones sencillas como la optimización de la elección y del
uso de materiales, aprovechando sus características, conociendo su procedencia y lugares de producción y transformación, y sus
ciclos de vida; y gestionar los recursos existentes, que por cercanos o por numerosos, puedan generar un balance equilibrado
de la inversión realizada en referencia al ‘gasto’ de recursos humanos, materiales y energéticos.
Para ello se estudian las obras, proyectos y los agentes constructores de cuatro ejemplos construidos por MEDIOMUNDO
arquitectos como casos a estudio y se realiza un seguimiento de la <<trazabilidad>> de sus modos de producción. Se trata de
obras de equipamiento de escala intermedia (Teatro Municipal en Vejer, Biblioteca Municipal Cañada-Rosal y Centro Social
Macarena Sevilla) y vivienda social (32VPO en Conil), concursos públicos ganados por este estudio, proyectos y obras
desarrollados como proyectos de investigación en base al concepto de TRAZABILIDAD, siguiendo un protocolo y metodología que
es evaluado y optimizado en el proceso, para su aplicación en la investigación y docencia de proyectos de arquitectura.
En la imagen_TRAZABILIDAD de las fases de proyecto y obra del Cine Teatro en Vejer de la Frontera, Cádiz.
En la imagen_TRAZABILIDAD de las fases de proyecto y obra de 32VPO en Conil de la Frontera, Cádiz.
En la imagen_TRAZABILIDAD de las fases de proyecto y obra de Biblioteca Municipal en Cañada Rosal, Sevilla.
En la imagen_TRAZABILIDAD de las fases de proyecto y obra de Centro Social en Sevilla.
Descargar