CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE LANGOSTINO COLORADO ENTRE

Anuncio
INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N° 99
CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA
DE LANGOSTINO COLORADO ENTRE
LA I Y LA IV REGIÓN, AÑO 2004
Noviembre de 2003
INDICE
I N D I C E ......................................................................................................................................................................... 1
I. OBJETIVO ..................................................................................................................................................................... 2
II. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................................... 2
III. INDICADORES .......................................................................................................................................................... 2
1. Indicadores de la pesquería ..................................................................................................................................... 2
1.1. Áreas de pesca y capturas 2003 ........................................................................................................................... 2
1.2. Rendimientos de pesca ........................................................................................................................................ 2
2. Indicadores del recurso ............................................................................................................................................ 7
2.1. Estructura de tallas .............................................................................................................................................. 7
2.2. Proporción sexual y hembras inmaduras en las capturas .................................................................................... 8
2.3. Evaluaciones del recurso ................................................................................................................................... 13
IV. ANÁLISIS .................................................................................................................................................................. 20
1. Diagnóstico del recurso .......................................................................................................................................... 21
2. Objetivos de conservación y estrategias de explotación ..................................................................................... 21
3. Estimación de la cuota global anual 2004 ........................................................................................................... 21
4. Fraccionamiento y distribución de la cuota global. ............................................................................................ 21
4.1. Cuota de investigación ...................................................................................................................................... 22
4.2. Fraccionamiento sectorial.................................................................................................................................. 22
4.3. Fauna acompañante ........................................................................................................................................... 22
4.4. Cuota objetivo ................................................................................................................................................... 22
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 23
VI. Anexo Ficha Pesquera
1
I. OBJETIVO
El presente informe tiene como objetivo aportar los antecedentes técnicos que fundamentan la proposición de
cuota global anual de captura para el recurso langostino colorado (Pleuroncodes monodon) en el litoral de la
I a la IV Región, para el año 2004.
II. ANTECEDENTES
Los principales antecedentes generales relacionados con esta pesquería han sido compilados y resumidos en
una ficha técnica (ver Anexo), la cual debiera dar al lector una comprensión general tanto del recurso como
de la pesquería. En esta ficha se destacan los aspectos legales vigentes; la distribución y biología del recurso;
las cuotas de captura y desembarques en la pesquería; usuarios, sistemas de pesca y naves; y aspectos
relacionados con el procesamiento de la materia prima y mercado de los productos.
III. INDICADORES
1. Indicadores de la pesquería
1.1. Áreas de pesca y capturas 2003
De acuerdo a la información disponible, entre enero y octubre del 2003 operaron un total de 9 naves
industriales en la pesquería del langostino colorado, las que desembarcaron un total de 749 ton, efectuándose
lances de pesca entre Tocopilla (22º 00’ S), en la II Región y aproximadamente los 30º 10’ LS (sector de
Coquimbo) en la IV Región. Del total desembarcado, el 79 % fue capturado en la IV Región, el 18 % en la
III Región y el 3 % en la II Región. Durante la temporada se registró, además, la operación comercial de 6
embarcaciones artesanales arrastreras, las cuales desembarcaron alrededor de 266 ton. La captura artesanal
fue efectuada mayoritariamente en la III Región (57 %) y la IV Región (38 %) y una pequeña cantidad
provino de la II Región (5 %). Hasta fines de octubre del año en curso se ha capturado solo un 40 % de la
cuota global. Las figuras 1,2 y 3 muestran la distribución de los lances artesanales e industriales.
1.2. Rendimientos de pesca
El análisis histórico de los rendimientos de pesca de langostino colorado en el área de la II a la IV Región ha
mostrado alta variabilidad interanual. Pese a la variabilidad observada, en la III Región se aprecia una
declinación constante de los rendimientos de pesca entre los años 1999 y 2001, en el año 2002 los
rendimientos se mantienen en relación a los observados el año anterior y para el presente año 2003 no se
evidencia un cambio sustancial. En la IV Región se aprecia una disminución continua de los rendimientos
entre 1998 y el 2000, en el 2001 se nota un incremento en los rendimientos el cual se mantiene durante el
2002. En el presente año los rendimientos han sido muy variables y no permiten pronunciarse sobre un
aumento o mantención respecto del año anterior. La figura 4 ilustra el rendimiento de pesca para cada región.
2
70.00°
70.50°
71.00°
Longitud (W)
I REGION
Puerto Base
21.50°
Chañaral
Caldera
Pta.Arenas
Huasco
Coquimbo
Quintero
Valparaíso
En azul - flota industrial
TOCOPILLA
En rojo - flota artesanal
22.00°
Lím. Reserva Artesanal
Lím. regional
Veriles de profundidad
Ríos
Lim. Zona
Pta.Grande
Pta.Hornos
22.50°
23.00°
II REGION
MEJILLONES
23.50°
Pta.Coloso
Latitud (S)
ANTOFAGASTA
24.00°
Cta. El cobre
24.50°
Cta. Colorado
25.00°
Ba. Nuestra Señora
TALTAL
25.50°
Pta. Ballena
III REGION
26.00°
Figura 1: Distribución espacial de los lances de pesca de la flota industrial operando sobre langostino colorado en la II
Región, agosto y septiembre del 2003. Fuente datos: IFOP
3
70.50°
71.00°
71.50°
Longitud (W)
II REGION
Puerto Base
26.00°
Chañaral
Caldera
Huasco
Coquimbo
Quintero
CHAÑARAL
Valparaíso
En azul - flota industrial
En rojo - flota artesanal
26.50°
Lím. Reserva Artesanal
Lím. regional
Veriles de profundidad
Ríos
Lim. Zona
Cta. Obispo
Pta Cabeza de Vaca
27.00°
Cta. Barranquillas
27.50°
Latitud (S)
III REGION
CALDERA
28.00°
Carrizal Bajo
Pto Huasco
28.50°
Cta.Inglesa
29.00°
IV REGION
Figura 2: Distribución espacial de los lances de pesca de la flota artesanal e industrial operando sobre langostino
colorado en la III Región, enero a septiembre del 2003. Fuente datos: IFOP
4
71.00°
71.25°
71.50°
71.75°
72.00°
Longitud (W)
29.00°
III REGION
29.25°
29.50°
Cta.Horno
29.75°
COQUIMBO
Guanaqueros
Tongoy
30.00°
30.25°
Pta. Talinay
30.50°
30.75°
Latitud (S)
IV REGION
Cta. Totoral
Puerto Base
Pta. Talca
Caldera
Huasco
31.00°
Coquimbo
Quintero
Cta. Sierra
Valparaíso
En azul - flota industrial
En rojo - flota artesanal
Cta. Oscuro
Lím. Reserva Artesanal
Lím. regional
Veriles de profundidad
Ríos
Lim. Zona
31.25°
31.50°
Cta. Huentelauquén
31.75°
Ba. Conchalí
Los Vilos
32.00°
Pichidangui
Cta. Molles
V REGION
Figura 3: Distribución espacial de los lances de pesca de la flota artesanal e industrial operando sobre langostino
colorado en la IV Región, enero a septiembre del 2003. Fuente datos: IFOP
5
III Región
2000
2001
2002
2003
kg/lance.
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1200
1000
800
600
400
200
0
kg/h.a.
1999
1800
1600
1400
Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct
Mes
Capt/lance
Rend ref (kg/lance)
kg/h.a.
Rend ref (kg/h.a.)
IV Región
1999
2000
2001
2002
2003
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
800
600
400
200
0
kg/h.a.
Kg/lance.
1998
1800
1600
1400
1200
1000
EneAbr Jul Oct EneAbr Jul Oct EneAbr Jul Oct EneAbr Jul Oct EneAbr Jul Oct EneAbr Jul Oct
Mes
Capt/lance
Rend ref (kg/lance)
kg/h.a.
Rend ref (kg/h.a.)
Figura 4: Serie histórica del rendimiento de pesca mensual para langostino colorado entre 1999 y 2003, flota arrastrera
(industrial y artesanal) III y IV Región. Captura media por lance (kg/lance) y captura por hora de arrastre
(kg/h.a.). Valores de referencia (media histórica) 450 kg/h.a. y 850 kg/lance. Fuente datos: IFOP.
6
2. Indicadores del recurso
2.1. Estructura de tallas
El análisis de la evolución histórica de la estructura de tallas del langostino colorado en las capturas y
desembarques comerciales de la III y IV Región, muestra, en general, una disminución de la talla media de
los individuos extraídos (Figura 5). En la III Región se observó una clara disminución entre 1998 y el 2000;
con posterioridad los valores han sido muy fluctuantes, y no se aprecia una recuperación clara de la talla
media. En la IV Región, luego de la notoria declinación entre 1998 y el 2001, seguida de una aparente
estabilidad en el 2002, se aprecia un leve aumento del tamaño medio en el 2003.
La distribución de frecuencia de las tallas a través de los años observados, indica una tendencia a la
disminución de la moda de machos y hembras. En el caso de la III Región, se aprecia una disminución de la
moda de los machos, desde valores cercanos a 35 mm al inicio de la serie a modas de 27 mm en los últimos
tres semestres. En el caso de las hembras, también se observa una disminución progresiva de las modas, y en
los últimos semestres se han observado dos grupos modales, uno mayormente representado cercano a los 26
mm y el otro alrededor de 35 mm de longitud cefalotoráxica (Figura 6). En la IV Región la moda tanto de
machos y hembras ha disminuido de 35 mm al inicio de la serie a 25 mm hacia el año 2002, cuando
prácticamente había desaparecido la fracción de individuos mayores a 30 mm; en el presente año se aprecia
un aumento de la moda (30 mm) (Figura 6).
La figura 7 muestra la estructura de tallas obtenida para la III y IV Región en el marco de la evaluación
directa realizada entre junio y julio. En la III Región la estructura de tallas en machos y hembras presenta la
moda a los 22 mm, lo que se contrapone a las observaciones de los desembarques comerciales, que describen
un grupo modal de mayor tamaño (moda de 27 mm). En la IV Región, las estructuras de tallas registradas en
la evaluación directa concuerdan con las observadas en las capturas comerciales, presentando para machos y
hembras modas cercanas a 28 mm.
La distribución de tallas obtenida entre la II y la IV Región en la evaluación directa de agosto-septiembre
concuerda con los valores observados en las capturas comerciales de la IV Región. La III Región presenta una
distribución de tallas con una sola moda alrededor de 24 mm, mientras que las capturas comerciales
presentan dos modas (Figura 8).
7
2.2. Proporción sexual y hembras inmaduras en las capturas
En esta pesquería, la proporción sexual en las capturas es cercana a 1:1. En las capturas comerciales
muestreadas por IFOP entre enero y septiembre del año 2003 esta proporción se conserva en la III Región,
pero en la IV Región se aprecia un leve predominio de los machos.
De acuerdo a la información obtenida en la evaluación directa de junio-julio del 2003, la proporción sexual
en la II y III Región es 1:1; en la IV Región se registró un predominio de los machos sobre las hembras (57 %
machos). La proporción sexual a la talla, muestra para la II y la III Región una alternancia entre machos y
hembras, siendo los primeros más abundantes a las tallas pequeñas y grandes. En la IV Región, los machos
superan a las hembras en casi todas las tallas. Por otra parte, en la evaluación directa de agosto-septiembre
del 2003, la proporción de sexos favoreció a las hembras (59 %) en la II y III Región, mientras que en la IV
Región hubo un notorio predominio de los machos (84%).
Durante el 2003, el porcentaje de hembras inmaduras en las capturas comerciales ha variado de acuerdo a la
región entre 0,5 y 11,8 %, existiendo mayor proporción de hembras inmaduras en las capturas de la IV
Región.
8
III Región
Talla media (mm)
1998
1999
2000
2001
2002
2003
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Mes
Machos
Hembras
Talla Ref
IV Región
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Talla media (mm)
40
35
30
25
20
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Ene
Jul
Mes
Machos
Hembras
Talla Ref
Figura 5: Serie temporal de tallas medias de langostino colorado en la III y la IV Región, en base mensual, según sexo,
entre 1998 y 2003, flota artesanal e industrial. Fuente datos: IFOP.
9
MACHOS
HEMBRAS
III Región
III 2003 SEM 2
III 2003 SEM 2
III 2003 SEM 1
III 2003 SEM 1
III 2002 SEM 2
III 2002 SEM 2
III 2002 SEM 1
III 2002 SEM 1
III 2001 SEM 2
III 2001 SEM 2
III 2000 SEM 2
III 2000 SEM 2
III 2000 SEM 1
III 2000 SEM 1
III 1999 SEM 2
III 1999 SEM 2
III 1998 SEM 2
III 1998 SEM 2
III 1998 SEM 1
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
III 1998 SEM 1
13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
LONGITUD CEFALOTORACICA (mm)
MACHOS
HEMBRAS
IV Región
IV 2003 SEM 1
IV 2003 SEM 1
IV 2002 SEM 2
IV 2002 SEM 2
IV 2002 SEM 1
IV 2002 SEM 1
IV 2001 SEM 2
IV 2001 SEM 2
IV 2001 SEM 1
IV 2001 SEM 1
IV 2000 SEM 2
IV 2000 SEM 2
IV 1999 SEM 1
IV 1999 SEM 1
IV 1998 SEM 2
13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
IV 1998 SEM 2
13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
LONGITUD CEFALOTORACICA (mm)
Figura 6: Distribución de tallas de langostino colorado en la III y la IV Región, en base semestral, según sexo, entre
1998 y 2003, flota artesanal e industrial. Fuente datos: IFOP.
10
III Región
IV Región
MACHOS
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
25
frecuencia
20
15
10
5
talla
50
46
42
38
HEMBRAS
25
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
frecuencia
20
15
10
5
50
46
42
38
34
30
26
22
18
14
10
50
46
42
38
34
30
26
22
18
14
0
10
talla
talla
TOTAL
TOTAL
25
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
frecuencia
20
15
10
5
talla
50
46
42
38
30
26
22
18
14
10
50
46
42
38
34
30
26
22
18
14
10
0
34
frecuencia
34
talla
HEMBRAS
frecuencia
30
26
22
18
14
10
50
46
42
38
34
30
26
22
18
14
0
10
frecuencia
MACHOS
talla
Figura 7: Distribución de tallas de langostino colorado III y IV Región, año 2003, evaluación directa junio-julio 2003.
11
HEMBRAS
MACHOS
II Región
20
20
20
n = 2.898
n = 4.153
n = 7.051
15
15
10
10
10
5
5
5
0
0
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
II REGIÓN
15
9
0
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
20
III Región
20
20
n = 4.474
n =4.884
15
10
5
0
15
10
10
5
5
0
0
8
20
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
IV Región
n =10.534
15
8
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
n = 726
n = 2.735
15
10
10
10
5
5
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
0
IV REGIÓN
15
0
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
20
20
n = 2.009
15
5
III REGIÓN
FRECUENCIA RELATIVA (%)
TOTAL
0
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
LONGITUD CEFALOTORÁCICA (mm)
Figura 8: Distribución de tallas de langostino colorado II, III y IV Región, año 2003, evaluación directa agostoseptiembre 2003.
12
2.3. Evaluaciones del recurso
Las evaluaciones más recientes y disponibles del recurso langostino colorado de la zona norte provienen de
tres fuentes, a saber: la evaluación directa efectuada por la Universidad Católica del Norte en junio y julio del
2003 (FIP 2003-03), la evaluación directa realizada por IFOP entre agosto y septiembre del presente año (FIP
2003-31) y la evaluación indirecta realizada por IFOP.
2.3.1. Evaluaciones directas
Durante el presente año, se llevó a cabo el proyecto FIP 2003-03 denominado “Evaluación directa de
langostino colorado entre la III y IV Regiones, año 2003” a través del método de área barrida, el que cubrió
desde el sector sur de la II Región hasta el sector ubicado al sur de Coquimbo, en la IV Región. Además, se
realizó el proyecto FIP 2003-31 “Evaluación directa de langostino colorado y langostino amarillo entre la II y
VIII Región, año 2003” , que utilizó el mismo método de evaluación y cubrió desde los 24º L.S. en la II
Región, hasta el sector de Talcahuano.
En el marco del proyecto FIP 2003-03 (Tabla I) se efectuaron 271 lances de pesca, de los cuales en 115 se
obtuvo captura de langostino colorado. Se identificaron 14 focos entre la II y la IV Región con un área total
de 707 Km2. La biomasa de langostino colorado fue estimada por los métodos geoestadístico y muestreo
estratificado. Por el método estratificado se obtuvo un valor total de 17.437 ton de biomasa total. A nivel
regional, el 64% de la biomasa total se localizó en la III Región. El método geoestadístico estimó un valor
total de 17.835 ton, correspondiendo el 74 % a la III Región. La distribución espacial de los focos
identificados con el método geoestadístico se muestra en la figura 9.
Por otra parte, el proyecto FIP 2003-31 (Tabla II) contempló 498 lances de pesca entre la II y la IV Región, de
los cuales 100 fueron positivos. Se identificaron 6 focos entre la II y la IV Región, con una superficie de
1.327 Km2. La biomasa fue estimada de manera independiente por cuatro métodos: media aritmética, grupos
aleatorios, estimador de razón y método geoestadístico. La biomasa total promedio en base a los tres primeros
estimadores fue de 12.921 ton. y la estimada mediante el método geoestadístico alcanzó a 12.644 ton. La
biomasa se concentró uniformemente entre la II y III Región con el 46% y 45%, respectivamente, en tanto
que a la IV Región le correspondió alrededor de un 8 %. La distribución geográfica de los focos de
abundancia se muestra en la figura 10.
13
Tabla I: Evaluación directa FIP 2003-03 de langostino colorado (método geoestadístico y muestreo estratificado),
Biomasa por región y foco.
Método Geoestadístico
Región
II
Total II
III
Total III
IV
Total IV
TOTAL II-IV
Foco
1
2
3
4
4
5
6
7
8
9
10
6
11
12
13
14
4
14
área
Total lances
focos (km2) en Región
22,7
31,4
49
31,5
31,1
116,7
49
49,3
115,3
50,3
126
66,4
99,4
22,1
402,8
126
149,3
10,7
96
17,9
9,9
187,8
96
707,3
271
Nº lances
con pesca
19
19
45
45
51
51
115
Biomasa
Total
227
235
300
1.229
1.991
482
9.182
751
696
1.416
611
13.137
2.025
128
458
95
2.707
17.835
Límites
Biomasa
224
230
232
239
297
303
1.225
1.232
1.978
2.004
478
486
9.175
9.189
746
755
691
701
1.410
1.422
609
614
13.108
13.166
2.020
2.029
127
130
457
460
94
97
2.698
2.716
17.784
17.885
Muestreo Estratificado
área
Total lances
focos (km2) en Región
Total II
116,7
49
Total III
402,8
126
Total IV
187,8
96
TOTAL II-IV
707,3
271
Región
Nº lances
con pesca
19
45
51
115
Biomasa
Total
2.518
11.254
3.665
17.437
14
Tabla II: Evaluación directa FIP 2003-31 de langostino colorado (promedio de tres estimadores), Biomasa por foco y
región..
Por foco
Foco
1
2
3
4
5
6
área
focos (km2)
338,7
41,1
612,3
110,6
56,8
168,1
Biomasa
( P.E. )
4652
921
4191
1336
730
1091
Biomasa
(G.E.)
4855
1027
3669
987
951
1154
(P.E.) : promedio de tres estimadores
(G.E.) : estimador geoestadístico
Por Región
Nº lances Biomasa
con pesca ( P.E. )
Límites
Biomasa *
Región
Total lances
en Región
II
143
33
5992
5090
6907
6248
III
177
58
5838
4158
7521
5242
IV
178
9
1091
922
1251
1154
Total
498
100
12921
10170
15679
12644
Li
Ls
Biomasa
(G.E.)
(P.E.) : promedio de tres estimadores
(G.E.) : estimador geoestadístico
( * ): límites calculados para el promedio de tres estimadores
15
Figura 9: Distribución de los focos de langostino colorado, identificados en la evaluación directa FIP 2003-03, entre la
II y la IV Región.
16
1
6
2
3
4
5
Figura 10: Distribución de los focos de langostino colorado, identificados en la evaluación directa FIP 2003-31, entre
la II y la IV Región.
17
Ambas evaluaciones directas muestran que el grueso de la biomasa de langostino colorado de la zona norte se
localiza en la II y III Región, mientras que en el litoral de la IV Región existe un efectivo poblacional más
reducido. La biomasa estimada por IFOP en el 2003, en todo el litoral de la II a la IV Región es alrededor de
un 13 % inferior a la estimada entre agosto y octubre del 2002. A escala regional, los resultados de las dos
evaluaciones del 2003 indican que la II Región presenta una biomasa inferior a la estimada en años anteriores
y la III Región muestra un sustancial incremento en su biomasa respecto al año 2002 1, aunque la magnitud
del incremento difiere significativamente entre ambas evaluaciones; para la IV Región, la biomasa estimada
por IFOP es levemente superior a la calculada por el mismo Instituto el año 2002 (918 ton), en tanto que el
efectivo poblacional estimado por la UCN es alrededor de 3 veces superior (método geoestadístico). Cabe
señalar que la estimación de biomasa efectuada por la UCN a mediados del 2003 para la IV Región es un 36
% inferior a la estimada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en marzo del 2002 (aprox.
4.240 ton.).
Como se observa en las tablas I y II, las evaluaciones directas de biomasa total de la UCN e IFOP para el
conjunto de la III y IV Región difieren en más de un 100 %, lo que fundamentalmente se debe a la biomasa
estimada por la UCN en el foco 6 de la III Región. Por otra parte, se debe considerar que la evaluación de la
UCN no incluyó el foco ubicado al norte de Taltal (II Región), que tiene una biomasa significativa.
Ante esta situación, y con el fin de decidir sobre un valor de biomasa total entre la II y la IV Región, la
Subsecretaría de Pesca debió efectuar un análisis comparativo de los distintos focos y su biomasa. Los
resultados se muestran en la tabla III y arrojan una biomasa total en torno a las 14.000 toneladas, distribuidas
en un 44 % para la II Región, 37 % para la III Región y 19 % para la IV Región.
Si esta biomasa directa se proyecta a inicios del año 2004 (considerando el reclutamiento esperado,
mortalidad natural, crecimiento en peso y capturas), se obtiene un valor de aproximadamente 18.000
toneladas, considerando un factor de crecimiento por reclutas de 1,42.
2.3.2. Evaluación indirecta
La evaluación indirecta de stock realizada por IFOP en el marco del proyecto “ Investigación Evaluación y
CTP Langostino colorado 2004”, financiado por la Subsecretaría de Pesca, se efectuó mediante un modelo
talla-estructurado, agregado tanto espacialmente como entre sexos, y que considera información de
estructuras de tallas, desembarques, rendimientos de pesca y biomasas evaluadas en forma directa, además de
parámetros de crecimiento y mortalidad natural, entre otros. Dada la casi nula información bio-pesquera
existente para la II Región (ya que la flota prácticamente no explota esos caladeros), el modelo solo se aplicó
para la III y IV Región. De acuerdo a los resultados, la biomasa total para esas dos regiones a inicios del
2003 sería de 19.900 toneladas (límites 17.200 a 23.600 ton), y para comienzos del 2004 se proyecta que
alcanzaría las 20.830 toneladas (límites 18.000 a 24.400 ton). El ejecutor concluye que las fluctuaciones en la
biomasa total están estrechamente relacionadas con los reclutamientos, pero que no se observa
densodependencia entre el reclutamiento y el stock parental, por lo que resulta imposible establecer si una
eventual reducción de la biomasa progenitora compromete la renovación del recurso.
1
Es muy probable que la biomasa del 2002 en la III Región esté subestimada
18
Tabla III.
Comparación de focos y biomasas. Evaluaciones directas (FIP) del 2003
Focos
Región
Al norte de Taltal IFOP
II
1,2,3 y 4, al sur de Taltal UCN
Observaciones
No evaluado por UCN, corresponde a foco 1 de IFOP,
por tanto se considera biomasa de IFOP
Correponden a foco 2 y parte de foco 3 evaluado
por IFOP al sur de Taltal. Biomasas son algo diferentes
Biomasa de IFOP es mas conservadora,
por tanto se considera biomasa de IFOP
Biomasa *
(ton)
4.652
Biomasa
(ton)
Geoest.
4.855
1.340
1.393
5.992
6.248
3772
3304
696
987
Corresponden a la continuación de foco 3
5,6 y 7 UCN
III
8, frente a Caldera UCN
9 y 10, al sur de Caldera UCN
IV
11,12 y 13 , al norte de
Coquimbo UCN
14 UCN
evaluado por IFOP entre el norte de Chañaral y
el norte de Caldera. Biomasas de IFOP y UCN son
muy diferentes
Altísima densidad promedio y biomasa en foco 6,
muy discrepantes de focos adyacentes (5 y 7),
las que se deben a dos lances de pesca muy atípicos.
Se adopta un enfoque precautorio y
por tanto se considera biomasa de IFOP
Corresponde a foco 4 evaluado por IFOP
frente a Caldera. Biomasas son algo diferentes.
Biomasa estimada por UCN es más conservadora,
por tanto se considera biomasa de UCN (Geo)
Corresponden a foco 5 evaluado por IFOP
al sur de Caldera. Biomasas son diferentes.
Biomasa estimada por IFOP es más conservadora,
por tanto se considera biomasa de IFOP
Corresponden a foco 6 evaluado por IFOP
al norte de Coquimbo.
La UCN tuvo muchos más lances con captura,
por tanto se considera biomasa de UCN (Geo)
No evaluado por IFOP,
por tanto se considera biomasa de UCN (Geo)
BIOMASA TOTAL
730
951
5198
5242
2611
2611
95
95
2707
13.897
2707
14.197
* Para valores de IFOP,estimadores de media, razon y grupos aleatorios
19
No obstante que los valores de biomasa inicial 2003 para la III y IV Región, indicados en el párrafo
precedente, pudieran parecer consistentes con la evaluación directa efectuada por la UCN a mediados de año
(aprox.16.000 ton en la III y IV Región), la biomasa directa evaluada por IFOP (aprox. 7.000 ton) en el tercer
trimestre del mismo año parece discordante con la biomasa inicial 2003. El problema, sin embargo, no
consiste en evaluar el desempeño del modelo indirecto sobre la base de su ajuste o no ajuste con las
evaluaciones directas en un determinado año, sino que es de carácter más general y de fondo.
Sobre la base de una revisión del desempeño del modelo durante varios años, - y sin desconocer que este se
ha ido mejorando- la Subsecretaría de Pesca estima que aún no existe suficiente data en cantidad y calidad
para aplicar un modelo de evaluación talla-estructurado que entregue resultados razonablemente confiables.
En efecto, aparte de que el modelo no ha sido validado y de que existe solo un conocimiento parcial de la
dinámica del recurso, hasta ahora sus resultados no muestran ninguna consistencia histórica; en general, su
ajuste a las estimaciones de biomasa directa es insuficiente; y dada la variabilidad de los rendimientos de
pesca (c.p.u.e), este indicador no ha sido considerado en los dos últimos años.
En consideración a lo anterior, la proposición de cuota de captura para el año 2004 se basará en la estimación
de biomasa directa del año 2003 (Tabla III), proyectada a inicios del 2004.
IV. ANÁLISIS
20
1. Diagnóstico del recurso
Sobre la base del análisis de las evaluaciones del stock y de los indicadores de la pesquería y el recurso, se
tiene el siguiente diagnóstico del langostino colorado
 La biomasa del stock se concentra fundamentalmente en la II y III Región. La mayor disponibilidad de
biomasa se encuentra en la II Región, pero el recurso está casi inexplotado y la mayor parte del stock
se ubica dentro del área de reserva artesanal.
 En la III Región no se aprecia una recuperación de la estructura de tallas luego de la disminución
ocurrida entre 1998 y el 2000 y en la actualidad esta región presenta tallas menores que la IV Región.
No hay evidencia suficiente para señalar si los rendimientos de pesca han cambiado respecto al 2002,
y se mantienen en niveles inferiores a los que se registraban al inicio de la pesquería.

El stock de la IV Región tiene, comparativamente, un bajo nivel de biomasa. Esta zona ha estado
sometida históricamente a una alta presión de pesca, y mantiene una estructura de tallas conformada
principalmente por ejemplares de tamaño pequeño a intermedio, aunque en el último año (2003) se
aprecia una recuperación de la composición de tallas. No hay evidencia suficiente para señalar si los
rendimientos de pesca han aumentado respecto al 2002.
2. Objetivos de conservación y estrategias de explotación
En atención al diagnóstico presentado anteriormente, los objetivos de administración de mediano-largo plazo
deben ser: a) recuperar los niveles de abundancia relativa, particularmente en la III Región y, b) reconstruir
la composición en tallas del stock de la III y IV Regiones.
Para alcanzar los objetivos propuestos se plantean como estrategias: a) mantener controlada la mortalidad por
pesca a que están sujetos los stocks y aplicar en el área de la pesquería una tasa de explotación conservadora,
es decir que implique bajos niveles de riesgo de no cumplir con los objetivos planteados y, b) distribuir la
presión de pesca de forma de evitar sobreexplotación del recurso a nivel regional.
3. Estimación de la cuota global anual 2004
Tal como se señaló en el último párrafo del punto 2.3.2., la proposición de cuota global se basa en la biomasa
estimada para inicios del 2004, calculada a partir de las biomasas evaluadas en forma directa durante el año
2003. La biomasa total inicial para el año 2004 en el litoral de la II a la IV Región se estima en 18.000
toneladas.
Si a esta biomasa se le aplica una tasa de explotación del 15 %, resulta una cuota de 2.700 toneladas, la que
es un 7 % superior a la cuota establecida para el año en curso (2.530 ton).
4. Fraccionamiento y distribución de la cuota global.
21
4.1. Cuota de investigación
Acorde con los proyectos del Fondo de Investigación Pesquera y de pescas de investigación previstas para el
2004, se estima necesario reservar 80 toneladas para ser extraídas con fines de investigación, lo que
corresponde al 3% de la cuota global. Detalles de esta reserva de cuota se muestran en el cuadro siguiente.
Proyecto de investigación
Evaluación directa de langostino colorado y langostino amarillo, II a VIII Región, 2004
Evaluación directa de camarón nailon , II a VIII Región,2004
Zonas y épocas de reclutamiento de camarón nailon y langostinos entre la III y IV Región
Pescas de investigación (evaluaciones directas complementarias)
Total
Cuota
(ton)
35
10
10
25
80
4.2. Fraccionamiento sectorial
Descontando de la cuota global la fracción reservada para investigación, la cuota a fraccionar entre el sector
artesanal e industrial es de 2.620 toneladas. De acuerdo a lo establecido en el artículo 24, letra f), de la Ley Nº
19.713, al sector artesanal le corresponde el 30 % de la cuota, lo que equivale a 786 toneladas, mientras que
el 70% es para el sector industrial, lo que equivale a 1.834 toneladas.
4.3. Fauna acompañante
Considerando que por efecto de la interacción del arte de pesca (arrastre) y de la superposición parcial de la
distribución de los recursos, el langostino colorado se captura en calidad de fauna acompañante de la pesca
dirigida a otras especies objetivo, es necesario reservar un monto de 50 toneladas, distribuidas en 35 ton
(70%) para el sector industrial y 15 ton (30%) para el sector artesanal, para ser extraídas como fauna
acompañante, y según el siguiente detalle:
Recurso objetivo
Porcentaje
Límite máximo anual
Por viaje de pesca
(Ton)
(peso)
artesanal industrial
Langostino amarillo
15 %
7
15
Camarón nailon
10 %
8
19
Merluza común
1%
0
1
4.4. Cuota objetivo
22
Según lo establecido en la Ley Nº 19.713, el 75 % de la cuota correspondiente al sector artesanal debe
distribuirse por regiones considerando las capturas desembarcadas durante los dos años precedentes. La Ley
no establece un criterio para distribuir el 25 % restante y este porcentaje fue distribuido de acuerdo a la
proporción de biomasa existente en cada región.
En el caso de la cuota industrial la distribución por región se efectúo siguiendo un criterio que ponderó la
biomasa presente en cada región (65%) y los desembarques efectuados en los últimos dos años (35%). Lo
anterior tiene por finalidad compatibilizar la actividad de la flota y la conservación del recurso. En la tabla IV
se muestra la distribución regional y temporal de la cuota objetivo (descontando la fracción de fauna
acompañante, según se indicó en el punto 4.3.) para el sector artesanal e industrial. Para la distribución
temporal se consideró la misma proporción establecida para la cuota 2003, vale decir 0,75, 0,15 y 0,10 para
cada período, respectivamente.
Tabla IV Fraccionamiento regional y temporal de la cuota objetivo del langostino colorado, 2004
Artesanal
Industrial
Región
II
III
IV
Total
Cuota
91
596
84
771
II
III
IV
Total
519
663
617
Enero-marzo Abril-agosto
28
30
185
197
26
27
239
254
161
205
191
557
171
219
204
594
Sept-dic
33
214
31
278
Total
91
596
84
771
187
239
222
648
519
663
617
1799
V. RECOMENDACIONES
23
De acuerdo a lo expuesto en el presente informe, se recomienda fijar una cuota global anual de captura
del recurso langostino colorado para el año 2004, en el litoral de la I a la IV Región, ascendente a 2.700
toneladas.
Al mismo tiempo, se recomienda fraccionar la cuota global de la siguiente manera:
a) 80 toneladas a ser extraídas con fines de investigación.
b) 50 toneladas a ser extraídas en calidad de fauna acompañante de las siguientes pesquerías : langostino
amarillo (22 ton); camarón nailon (27 ton); y merluza común (1 ton)
c) 2.570 toneladas para ser extraídas como especie objetivo por el sector industrial y artesanal,
distribuidas regional y temporalmente según se indica en la tabla IV.
ICG/LFV/AKS
11.11.03
C:/CTPlang colorado2004.doc
24
LANGOSTINO COLORADO
(Pleuroncodes monodon)
FICHA PESQUERA
Aspectos legales y medidas de regulación vigentes:
Régimen
:
El recurso se encuentra en estado y régimen de plena explotación (DS Nº245 de 2000) y sometido a
la medida de Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA, Ley Nº19.713 de 2001)
Unidad de Pesquería
:
I – IV Región (DS Nº245 de 2000)
Cierre Acceso
:
Se encuentra suspendida la recepción de solicitudes y otorgamiento de nuevas autorizaciones de
pesca para el sector industrial, por periodo de un año a contar del día 26 de mayo de 2003, según
D.Ex. Nº381 de 2003. Para el sector artesanal se encuentra suspendida la inscripción en el registro
artesanal, por período de un año a contar de la fecha antes mencionada (Res. Nº1106 de 2003).
Cuota 2003
:
Cuota Global de 2.530 ton, de las que se reservan 90 ton como cuota de investigación (D.Ex Nº1108
de 2002). El sector industrial tiene asignado el 70% de la cuota (1708 ton), 1.673 ton se consideran
como captura objetivo (Ene-Mar: 1.255 ton, Abr-Sep: 250 ton, Oct-Dic: 168 ton) y 35 ton como fauna
acompañante (D.Ex Nº1108 de 2002). El sector artesanal tiene asignado el 30% de la cuota (732 ton),
con una captura objetivo de 717 ton ( Ene-Mar: 538 ton, Abr-Sep: 108 ton, Oct-Dic: 71 ton) y 15 ton como
fauna acompañante (D.Ex Nº 236 de 2003). El fraccionamiento de la cuota por regiones, tanto para el
sector industrial (D.Ex Nº1108 de 2002) como artesanal (D.Ex Nº 236 de 2003), asigna la mayor
cantidad de cuota a la III Región.
Áreas perforación
:
Se permite a la flota industrial ingresar a la zona de reserva artesanal hasta el 16 de abril de 2004 en
la IV Región, dentro del área establecida por Res. Nº734/02, comprendida entre 29º10’35” LS y
31º36’05” LS; y entre 32º00’ LS y 32º10’23” LS. En la III Región la flota industrial puede hacer ingreso
a la zona de reserva artesanal hasta la misma fecha antes mencionada, dentro del área establecida
por Res. Nº735/02, comprendida entre 27º43’30” LS y 28º17’50” LS; y entre 28º28’30” LS y 28º54’00’’
LS.
Fauna acompañante
:
En la pesca dirigida a Langostino Colorado, se permite extraer otras especies en calidad de fauna
acompañante. Durante el 2003, los porcentajes de fauna acompañante, en peso por viaje de pesca
en relación a la especie objetivo, en la unidad de pesquería corresponden a: 10% de merluza común
(100 ton/año), 10% de camarón nailon (45 ton/año), 15% de langostino amarillo (22 ton/año) (D.Ex.
Nº 139 de 2003), 1% de blanquillo, 2% de congrio negro y 1% de lenguado ojo grande. (DS Nº411 de
2000).
Distribución y biología:
La especie se distribuye entre Isla Lobos de Afuera (Perú) hasta la X Región
(Chile), aunque su pesquería se desarrolla actualmente entre la II y IV Región. El
Langostino Colorado es una especie demersal detritívora que habita sobre la
plataforma continental y el borde superior del talud en sustratos blandos y duros
(en época de muda) y preferentemente se le encuentra hasta profundidades
cercanas a los 400 metros. Los machos alcanzan un mayor tamaño y peso que
las hembras; en la zona centro-sur, la talla media de madurez en las hembras es
de 27 mm LC. La fecundidad varia entre aproximadamente 2.000 y 34.000
huevos. El periodo de portación se extiende entre abril y octubre y la eclosión
larvaria ocurre entre octubre y noviembre. La muda ocurre durante el verano,
cuando los individuos se encuentran en aguas profundas. Luego de la cópula,
entre marzo y abril, los ejemplares inician el retorno a aguas someras.
Cuotas de captura y desembarques:
La extracción de Langostino Colorado como recurso objetivo de la flota crustacera en la
zona norte del país, comenzó de manera incipiente a mediados de 1998 y
principalmente en la IV Región. En el año 1999, ya operaban sobre el recurso un total
de 12 naves industriales paralelamente en la III y la IV Región, pero con mayor esfuerzo
de pesca en la III Región. Durante el mismo año, mediante el D.S. Nº 213 de 1999 se
cerró el acceso y se fijó una cuota de 500 ton entre la I y la IV Región, la que fue
posteriormente modificada a 630 ton. En el 2000 se declaró la pesquería de Langostino
Colorado en estado y régimen de plena explotación (D.S. Nº 245 del mismo año), se
asignan cuotas y se cierra el acceso industrial y artesanal. En el año 2001 se estableció
el límite máximo de captura por armador, medida que actualmente complementa el
régimen de plena explotación. Los desembarques han fluctuado entre 633 ton en 1999,
cuadruplicándose al año siguiente (2571 ton desembarcadas), para disminuir levemente
durante los años siguientes, en los cuales no se extrajo totalmente la cuota asignada. En la actualidad, la flota opera en la III y IV
Región, con esporádicas incursiones a la II Región.
Desembarque Artesanal
Desembarque Industrial
Cuota
industrial
artesanal
otros
1998
0
630
1999
168
465
630
2000
860
1711
2370
1134
486
750
2001
762
987
2670
1529
955
186
2002*
1112
1154
4362
2985
1242
135
2003**
266
749
2530
1708
732
90
* Información preliminar del año 2002
** Información preliminar hasta octubre 2003
Desembarque L. Colorado, I-IV Región, 98-03
5000
toneladas
4000
CTP
3000
*
2000
**
1000
*Información preliminar del año 2002
**Información preliminar hasta agosto 2003
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003
año
Usuarios, sistemas de pesca y naves:
Flota industrial: Durante el año 2002 se registró la operación de 13
naves en la unidad de pesquería. En el 2003, existen 9 armadores
autorizados con LMCA (D.Ex. Nº 1124 de 2002), quienes cuentan con
16 naves autorizadas a operar sobre el recurso (Res. Ex. Nº 2995 de
2002): La captura de Langostino Colorado es efectuada con redes de
arrastre de fondo de dos paneles, construidas mayoritariamente de
poliamida. El calado se efectúa por popa y el virado por banda.
Flota artesanal: Durante en 2002 registraron actividad 10 lanchas
arrastreras artesanales en la unidad de pesquería. Existe una flota
trampera, pero no registra actividad. Las lanchas artesanales utilizan
redes de arrastre de fondo, arte de pesca similar al utilizado por la flota
industrial, pero de menores dimensiones. El calado de la red es por
popa y el virado por banda.
Plantas de proceso: Entre 1999 y 2001 las plantas de proceso que han concentrado sobre el 96% de la materia prima variaron
entre 6 y 8. De este grupo, el 50% se encontraban localizadas en la IV Región.
Procesamiento y mercado:
El desembarque de Langostino Colorado es destinado mayoritariamente al proceso de congelado
(colas, IQF), con una baja cantidad de fresco refrigerado para consumo interno. Con la materia
prima remanente del proceso de congelado (caparazones y vísceras) se elabora harina de
Langostino, con lo que se aprovecha el recurso en su totalidad. Pese al aprovechamiento total de
la materia prima, los volúmenes elaborados por la industria han disminuido en el transcurso de los
últimos años. Las exportaciones de productos de Langostino Colorado durante el año 2002
alcanzaron 312 ton, de las cuales el 165 ton corresponden a congelado y el resto a harina. Los
retornos generado por las exportaciones ascienden a 1,82 US$ Millones, de los cuales el 95% lo
aporta el congelado. Los mercados más importantes a los que se exportó Langostino Colorado
durante el 2002 fueron: Estados Unidos, Dinamarca, Japón y Alemania.
Los volúmenes exportados de Langostino Colorado consignados en los gráficos representan una
parte del total exportado, a la cual se le debe añadir una fracción del total de la glosa “langostino sin especificar”, la que incluye
todos los crustáceos denominados “langostinos tipo cocktail” y presenta una participación importante (1,0 US$ Millones) en l as
exportaciones globales de crustáceos.
Evolución de las exportaciones totales (ton) y los retornos totales (US$ Miles)
durante los años 1998-2002
Elaboración, año 2002
14000
1200
12000
1000
10000
800
8000
600
6000
400
4000
200
2000
0
Miles US$
toneladas
1400
Toneladas por Línea de
HARINA
47%
CONGELADO
53%
Total: 312 ton
0
1998
1999
2000
año
Ton.Export
2001
2002
M iles US$
Valor (US$ Miles) por Línea de
Elaboración, año 2002
Destino de las exportaciones de congelado,
años 2001 y 2002
HARINA
5%
OTROS
BELGICA
2002
CANADA
2001
CONGELADO
95%
REINO UNIDO
ALEMANIA
Total: 1,817 US$ Miles
JAPON
DINAMARCA
ESTADOS UNIDOS
0
1000
2000
Miles US$
3000
4000
Descargar