GANANCIA

Anuncio
G
GANANCIA
Incorporación de una utilidad a un patrimonio. Beneficio de carácter económico
obtenido por medio legítimo. Valor residual que queda después que de los
ingresos se han restado los costos.
Utilidad bruta o neta, después de deducir los impuestos, que obtienen las
empresas; es la diferencia positiva entre los ingresos y gastos contables.
GANANCIAS BRUTAS
Las ganancias resultantes antes de deducir los gastos que se han hecho para
obtenerlas. La diferencia entre el importe de las ventas netas y el costo de las
mercancías vendidas.
GANANCIAS NETAS
El resultado obtenido luego de deducir de las "ganancias brutas" todos los gastos
de operación, incluyendo los de conservación, de venta, generales,
depreciaciones, amortizaciones, gastos financieros y en general todos los cargos
correspondientes a la cuenta de pérdidas y ganancias. El resultado obtenido
agregando a la utilidad mercantil, todos los productos financieros y
extraordinarios y restados los gastos de igual índole.
GARANTÍA
Seguridad dada contra una eventualidad cualquiera. Aquello que asegura el
cumplimiento de una obligación.
GARANTÍA BANCARIA
Documento independiente emitido por un banco para responder ante terceros del
cumplimiento de una obligación contraída por un cliente suyo.
El término se usa principalmente para referirse a un documento, o compromiso
escrito, según el cual el firmante (garante) se responsabiliza por el cumplimiento
de la promesa (habitualmente de pago) de un tercero hacia el beneficiario de la
garantía.
Existen dos tipos de garantía de pago:
1) Aquella por la cual el garante sólo se compromete a pagar en el caso de
que el deudor principal no lo haga.
2) La garantía solidaria, que permite al acreedor exigir el pago del garante sin
necesidad de dirigirse primero al deudor principal.
Además de las garantías de pago, existen también una gran variedad de
garantías que cubren otros compromisos. A los Bancos a menudo se les pide
que emitan garantías de licitación y garantías de fiel cumplimento de contrato
por cuenta de sus clientes.
Si bien el término garantía se utiliza mayormente para designar las garantías
por firma, como las mencionadas en forma más genérica designa también todo
bien que se utiliza para respaldar una deuda. Es así como los bienes muebles
prendar en garantía (véase prenda) y los bienes inmuebles se pueden
hipotecar (véase hipoteca).
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO
Fianza emitida por orden y cuenta del adjudicatario de un contrato para
garantizar que cumplirá con los términos del mismo.
En muchos casos, los bancos son las instituciones que emiten las garantías de
fiel cumplimiento por cuenta de sus clientes.
GARANTÍA HIPOTECARIA
Tipo de garantía real ofrecida con relación a un bien inmueble por la que se
concede al acreedor la seguridad acerca del cumplimiento de una obligación
dineraria mediante la constitución de una hipoteca que grave dicho bien
inmueble, la cual será realizable si el deudor no cumple con su parte del
contrato.
GARANTÍA PERSONAL
Por oposición a la garantía real, es aquella que consiste prestar un aval o
afianzamiento a una persona para que pueda cumplir con su obligación frente a
un tercero.
GARANTÍA PRENDARIA
Garantía real constituida sobre un bien mueble para asegurar el cumplimiento de
una obligación por parte del deudor. En caso de que éste no cumpliese, el
acreedor tiene derecho a enajenar el bien y recuperar así los fondos que le había
prestado.
GARANTÍA REAL
La que se basa en bienes tangibles, y que el sujeto del crédito otorga en garantía
para responder por la obligación contraída.
GARANTÍA SOLIDARIA
En la mayoría de los casos, una garantía sólo puede ser ejecutada después de
que el beneficiario de la misma trató infructuosamente de obtener el pago de un
documento, o el cumplimiento de un contrato, por parte del deudor o del obligado
principal. El garante, antes de honrar su garantía, puede exigir una prueba
fehaciente al respecto. El garante solidario es, por consiguiente, un co-deudor
que, cuando se lo exigen, debe responder sin más trámite por la obligación
contraída.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Cantidad que podrá cobrar la empresa de autofinanciamiento por los diversos
actos que realice para la consecución de los fines del sistema que se fijara
porcentualmente de acuerdo con el valor mensual del bien mueble, inmueble o
servicio que se contrate.
GASTOS FINANCIEROS
Todos aquellos gastos originados como consecuencia de financiarse una
empresa con recursos ajenos. En la cuenta de gastos financieros destacan entre
otras las cuentas de intereses de obligaciones y bonos, los intereses de deudas,
los intereses por descuento de efectos, las diferencias negativas de cambio, y se
incluyen también dentro de este apartado los gastos generados por las pérdidas
de valor de activos financieros.
GIRADO
Librado. Banco que lleva la cuenta del librador.
GIRADOR
Librador. Persona que expide una letra de cambio o un cheque.
GIRAR
Librar. Expedir una letra de cambio o cheque.
GIRO
Transferencia de fondos de la cuenta de una persona a la de otra.
Conjunto de las operaciones que constituyen la actividad de un establecimiento
comercial, bancario o industrial.
GIRO BANCARIO
Envío de fondos o dinero por medio de una transferencia bancaria.
GLOBALIZACIÓN
Se trata de una expresión relativamente nueva, y por ende todavía mal definida.
Se utiliza sobre todo en relación a la creciente independencia de los países y de
sus economías, debida en parte al enorme progreso de las comunicaciones
internacionales, y la tendencia generalizada hacia el libre comercio.
Dentro de este nuevo contexto de globalización, las empresas en general, y los
bancos en particular, deben revisar sus estructuras y adaptarlas a un mundo
mucho más amplio y en constante expansión.
Se puede considerar que fenómenos como el de la multibanca, las fusiones, y la
sinergia, constituyen algunas de las respuestas a la globalización de los
mercados.
GLOBO
Un préstamo globo o con globo es el que se repaga en pequeñas cuotas que son
insuficientes para amortizarlo totalmente en el tiempo previsto, y que, por esa
razón prevé como pago final un monto mucho más importante que el de las
cuotas anteriores
GRAVAMEN
Obligación de hacer o consentir algo que pesa sobre una persona. Carga que se
hace sobre un bien como forma de garantizar el pago de lo debido.
GRUPO
En las empresas de autofinanciamiento de préstamos para automóviles o
inmuebles: número determinado de consumidores que realizan aportaciones
mensuales con el propósito de adquirir un bien mediante financiamiento y
pagarlo en un plazo convenido.
Conjunto de consumidores cuyas aportaciones periódicas forman un fondo
común a fin de obtener los bienes o servicios.
GRUPOS FINANCIEROS
Son las asociaciones de intermediarios de distinto tipo, con reconocimiento legal
que se comprometen a seguir políticas comunes y a responder conjuntamente de
sus pérdidas.
Los grupos financieros están integrados por una sociedad controladora y cuando
menos tres de las entidades siguientes: almacenes generales de depósito,
arrendadoras financieras, casas de bolsa, casa de cambio, empresas de
factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de fianzas e
instituciones de seguros.
La Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones
Financieras permiten otras formas de asociación entre intermediarios, pero sólo
la figura de grupo financiero permite la unión de bancos, con casas de bolsa y
compañías de seguros; es decir, los tres tipos de intermediarios fundamentales.
--------------Fuentes:
Decreto Ley No.9 de 26 de febrero de 1998, y sus respectivas regulaciones
Código de Comercio
Diccionario Enciclopédico, Guillermo Cabanellas
Diccionario de Términos Financieros & Bancarios, Robert Marcuse
Diccionario Bancario y Bursátil, Armando Ibarra Hernández,
Diccionario de Economía y Negocios. Arthur Andersen, Ed. Espasa Calpe
Documentos relacionados
Descargar