Y la fuga de capitales en la República Argentina Por Carlos Agustín Gayoso Tutor : Kiperman Curso : 2 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, República Argentina Año 2002 CAPÍTULO I 1. Introducción: En los últimos 20 años se ha observado una tendencia creciente en la apertura de las economías nacionales, con menores obstáculos al movimiento de capitales y tecnologías de un país a otro. Esto trajo aparejado, por una parte, un aumento de las transacciones comerciales, pero a su vez creó una problemática sumamente compleja en el marco de la tributación internacional. El acelerado proceso de globalización de la inversión y del comercio ha cambiado fundamentalmente la relación entre los sistemas fiscales nacionales; las economías nacionales han incrementado el impacto potencial que sus políticas fiscales pueden tener en otras economías. La globalización ha tenido un efecto positivo en el desarrollo de sistemas fiscales; sin embargo también ha provocado efectos negativos al abrir nuevas formas para que compañías e individuos reduzcan o eludan impuestos y los países puedan explotar nuevas oportunidades desarrollando políticas fiscales orientadas a desviar capital financiero u otro tipo de capital geográficamente móvil, estos esquemas pueden minar las bases imponibles nacionales de otros países, alterando la estructura de la tributación. Esto trae como consecuencia que los países se enfrenten a limitaciones de gasto público debido a que tienen que financiar la defensa nacional, la educación, la seguridad social, mientras que los contribuyentes que invierten en paraísos fiscales, son en realidad usuarios libres que se benefician del gasto público en su propio país y sin embargo evita la contribución a su financiamiento. No existen razones por las cuales dos países tengan que tener el mismo nivel y la misma estructura tributaria, sin embargo la existencia de tales diferencias puede tener implicancia en otros países; los niveles de impuesto pueden ser altos o bajos con respecto a otros países y la composición de una carga fiscal puede variar, los países deberían seguir diseñando sus sistemas fiscales libremente mientras lo hagan por medio de estándares aceptados internacionalmente. En general los países con desventajas estructurales específicas, consideran con frecuencia que los incentivos fiscales especiales o regímenes financieros son necesarios para compensar desventajas extra-fiscales, incluyendo cualquier costo adicional de ubicación en tales áreas. Todo esto trajo como consecuencia que los contribuyente y las empresas multinacionales en particular comenzaran a poner en práctica una planificación de sus deberes fiscales teniendo como fin la reducción de su carga fiscal. Este hecho ocasionó una erosión de los recursos financieros de los estados de residencia de estos inversores, creando a su vez condiciones de competencia desleales para las empresas locales. 1 Esta situación ha cobrado particular importancia en la Argentina, ya que a causa de los problemas políticos y económicos que se encuentra atravesando, ya desde hace varios años y fundamentalmente en los últimos doce (12) meses, se ha producido una migración de capital al exterior en forma desmesurada, a lo cual se suman las nuevas posibilidades abiertas a los nuevos capitales formados para invertir en lugares donde pueden lograr ventajas fiscales sustantivas. En este marco desfavorable, las administraciones tributarias han mostrado su enorme preocupación, adoptando la mayor cantidad posible de medidas legales para combatir la efusión y evasión fiscal, las cuales aún no son suficientes. 2 CAPÍTULO II 1. Paraísos fiscales: su definición. El término "Paraíso Fiscal”(o Tax Havens), se ha utilizado para identificar a aquellos países o regiones que permiten el establecimiento de empresas privadas cuyos ingresos no están sujetos a imposición a la renta o se encuentran sujetos a una imposición muy reducida, con relación a la aplicada en otros países, o que ofrecen alguna particularidad en su legislación tributaria mediante la cual brindan un tratamiento favorable hacia determinadas transacciones. Ocurre también en ciertos casos, que un país con alta imposición puede convertirse en un paraíso fiscal, cuando la combinación de la legislación interna con normas de un tratado para evitar la doble imposición da lugar a la creación de un régimen fiscal favorable para cierto tipo de estructuras societarias o formas jurídicas. Un verdadero paraíso fiscal requiere otras condiciones que complementen la ventaja que brindan en el aspecto tributario, entre ellas se deben encontrar la inexistencia de intercambio de información tributaria, de control de cambios, secreto bancario, y posibilidad de acciones de las sociedades al portador entre otras. Los paraísos fiscales tienen tres propósitos: otorgar un lugar para mantener inversiones pasivas, como por ejemplo cajas de ahorro; ofrecer un lugar donde las ganancias “en papel” pueden ser registradas; y proteger los asuntos de contribuyentes, en especial lo vinculado a sus cuentas bancarias, del escrutinio de autoridades fiscales de otros países. Todas estas funciones que proporcionan los denominados PARAÍSOS FISCALES pueden causar daño a los sistemas fiscales de otros países facilitando la elusión y la evasión fiscal. a- Paraísos fiscales vs. Refugios tributarios: Los paraísos fiscales se distinguen de los refugios tributarios, ya que se define a estos últimos, como jurisdicciones que minimizan la carga impositiva total del contribuyente sometiendo una parte de sus riquezas a una tasa efectiva inferior. Se caracterizan, en general porque atraen la inversión extranjera concediendo determinadas exenciones o con ausencia de ciertos gravámenes, como por ejemplo impuestos inmobiliarios, a las herencias, o a las donaciones. 3 CAPÍTULO III 1. Breve reseña histórica de los paraísos fiscales: La acumulación de gravámenes sobre ciertas exteriorizaciones de riqueza y la progresividad sobre ciertas tasas marginales, ha sido causa del nacimiento, en ciertas jurisdicciones, de legislaciones cuya característica más importante es la existencia de tasas de imposición bajas o nulas con las cuales pretenden atraer inversiones, en general están situadas cerca de los países industrializados y de altas tasa de imposición. En Argentina la Ley 11682 correspondiente al impuesto a los réditos, antecesor del impuesto a las ganancias, data del año 1932. En Estados Unidos durante el gobierno de Abraham Lincoln en 1862 se estableció el primer impuesto a las rentas, gravándose con un 3% las rentas anuales comprendidas entre US$ 600,00 y US$ 10000,00 y con un 5% las rentas superiores. En poco tiempo, la tasa se incremento al 10% sobre las ganancias superiores a US$ 5000,00. Pero recién a partir de la decimosexta enmienda de su constitución, cuya ratificación se produjo en 1913, se permitió gravar definitivamente con el citado impuesto a las personas físicas, la tasa máxima en esos momentos alcanzó para las rentas superiores a US$ 5000000, el 7%. Durante la Segunda Guerra Mundial, a fines de contribuir con los gastos de guerra, la tasa marginal alcanzó el 94%. Asimismo, el incremento de las tasas de impuestos que gravaban otras manifestaciones de riqueza, como por ejemplo, ciertos activos totales o parciales, herencias o donaciones; dieron lugar a la creación en países periféricos a los industriales, de leyes permisivas que admitían la creación de sociedades “offshore”, de muy fácil manejo y con nula o baja tributación. En estos países, bastaba con una hábil planificación fiscal para que utilidades y secretos quedasen fuera de la órbita de la Dirección General Impositiva local. En 1916, tan solo tres años después del nacimiento definitivo del impuesto a las rentas sobre los individuos en Estados Unidos, se crea el primer Código Fiscal de Panamá que en ese entonces ya incluía la exención para toda utilidad originada en actividades comerciales en el exterior, de empresas radicadas en Panamá. La República de Panamá fue la primera en establecer la legislación impositiva y societaria que transformó a esta Nación en un “paraíso fiscal”, cuyos principales 4 usuarios eran preferentemente aquellos contribuyentes de los EE.UU. y de México que por diversos motivos necesitaban constituir una corporación extranjera muy cerca del país de su origen. Panamá fue utilizado como la opción preferida hasta la crisis de 1989, suscitada por la invasión de Estados Unidos. A causa de la crisis de 1989 surgieron nuevos paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas y las Islas Caimanes como reemplazo natural para algunos estadounidenses. Las décadas de los años 70 y 80 coincidieron con el incremento en la utilización de los paraísos fiscales, y de las jurisdicciones que creaban las condiciones necesarias para ser considerados como paraísos fiscales. Las innovaciones de medidas elusivas de los contribuyentes y la correspondiente contrapartida de las normas legales que cubrían con posteridad la laguna legislativa, fueron produciéndose de manera constante. En la República Argentina, en los últimos seis meses, se ha producido una huida de capitales desmesurada en busca de las ventajas proporcionadas por las decenas de paraísos fiscales existentes en el mundo, como consecuencia de la grave crisis que atraviesa éste país. 5 CAPÍTULO IV 1. Clasificación para que un país pueda ser un paraíso fiscal: Los países deberán comprender alguna de las siguientes categorías para poder ser considerado un paraíso fiscal: 1. Países con impuesto cero o sin impuestos sobre las rentas de las sociedades ni sobre los dividendos remitidos al exterior; 2. Jurisdicciones territoriales que eximen de impuestos sobre ingresos de fuente extranjera a las empresas residentes (criterio de la fuente); 3. Jurisdicciones territoriales con ingresos externos gravados solamente en caso de residencia; 4. Países en los cuales el impuesto sobre la renta no grava los beneficios de las empresas holding residente; 5. Jurisdicciones territoriales con privilegios impositivos especiales acordados por ley o por tratado; Además, las últimas tres categorías mencionadas, pueden subdividirse en: a- Países que retienen en la fuente el impuesto adeudado por dividendos remitidos por sociedades nacionales a accionistas no residentes. b- Países que eximen de retención en la fuente a los dividendos girados al exterior. Una nueva clasificación existente es la que divide a estas jurisdicciones según el destinatario de las exenciones o privilegios fiscales, en ella se distinguen entre paraísos fiscales de personas físicas, de fundaciones, y de sociedades o mixto 2. Condiciones que ofrecen los paraísos fiscales La jurisdicción no debe aplicar impuestos o debe gravar únicamente con impuestos mínimos (en general o en circunstancias particulares), para presentarse como un lugar que los no residentes pueden aprovechar para evitar los impuestos en sus países de residencia. 6 No debe haber retención de impuestos sobre dividendos o intereses pagados a los residentes del exterior. Ausencia de tasas sobre donaciones y herencias. Deben observarse buenas perspectivas respecto de las exenciones de impuestos o en su defecto garantías contra posibles impuestos en el futuro. Algunos países en vías de desarrollo o inestables políticamente, ofrecen cláusulas de inmutabilidad jurídica y fiscal garantizando, en algunos casos, el mantenimiento del status fiscal actual hasta determinada fecha o más razonablemente, el traslado automático e instantáneo, en casos de urgencia de la sede social o de las cantidades allí depositadas, hacia otros países que no ofrezcan ninguna duda en cuanto a su fiabilidad y relevancia internacional. Existencias de convenios para evitar la doble imposición firmados con países con altas tasas de tributación. Leyes o prácticas administrativas que impiden un intercambio efectivo de información relevante con otros gobiernos sobre contribuyentes que se benefician de una jurisdicción de imposición nula o mínima. Resulta típico que los paraísos fiscales tengan leyes o prácticas administrativas bajo las cuales empresas e individuos pueden beneficiarse de reglas de secreto estricto y otras protecciones contra el escrutinio por parte de las autoridades fiscales, impidiendo así el intercambio de información sobre los contribuyentes que se benefician de las ventajas que ofrecen los paraísos fiscales Los paraísos fiscales gozan del llamado secreto bancario. Los bancos ubicados en los paraísos fiscales no revelan a las autoridades judiciales o fiscales el nombre del beneficiario de una transacción o del titular de una cuenta, tampoco es obligación para el banco informar a las autoridades sobre transacciones dudosas, existen regímenes de penalidades civiles y criminales para los empleados que revelen información. Las principales características del secreto bancario son: Existencia de cuentas anónimas y numeradas; El uso intensivo de operaciones financieras extranjeras; La existencia de cuentas bancarias en dólares; Falta de obligación para banquero de llevar un libro financiero; Falta de control de las transacciones financieras; Falta o escasez de organismos de control bancario; ETC. Tampoco deben firmar acuerdos con otras jurisdicciones para facilitar el intercambio de información. Existe legislación que impide revelar la información que pueda obtenerse de los registros públicos, la propia administración fiscal rechaza cualquier tipo de asistencia mutua y de intercambio de información con 7 otras administraciones fiscales estén o no amparadas en convenios para evitar la doble imposición internacional. Todo esto indica que no existen penalidades contra el blanqueo de dinero y la falta o escasez de medios de investigación sobre actividades criminales o de corrupción generalizada, estas constituyen características particularmente dañinas de un paraíso fiscal. Sin embargo se ha alcanzado cierto progreso en el área del acceso a la información, dado que ciertos paraísos fiscales han celebrado convenios de asistencia legal en temas criminales con países que no son paraísos fiscales y que permiten intercambio de información en casos de evasión fiscal relacionados con crímenes como narcotráfico, terrorismo, corrupción política. Pese a esto los paraísos fiscales no permiten a administradores fiscales el acceso a información bancaria para los propósitos críticos de detección y prevención de elusión fiscal. Por lo tanto la falta de intercambio efectivo de información es uno de los factores clave que permiten identificar a los paraísos fiscales, porque limitan el acceso por parte de las autoridades fiscales a información requerida para la aplicación de leyes fiscales de manera correcta y puntual. Ausencia de normas que limiten o controlen los movimientos de capitales que tienen su origen o destino en el paraíso fiscal, lo cual permite el reciclaje de capitales utilizando como soporte la estructura jurídica y fiscal que ofrece el paraíso fiscal. Para que esto funcione es necesario la existencia de una red de comunicaciones, de todo tipo, que favorezca el movimiento de bienes y personas, así como la existencia de una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permita el acceso a asesores, consejeros y especialistas para que evalúen las ventajas que ofrece el paraíso fiscal. Deben presentar una legislación sobre sociedades flexible (regímenes de acciones al portador, no-obligatoriedad de publicación de los estados contables, etc.) Deben ofrecer una calificación aceptable en las listas de jurisdicciones de baja tributación confeccionadas por los países de altos impuestos, a efectos de no perder exenciones sobre dividendos en el país de residencia de los accionistas o de la matriz. Se torna muy importante la ausencia de un requisito de que la actividad sea sustancial ya que sugiere que una jurisdicción puede tener como objetivo atraer inversión y negociar con motivos puramente fiscales. existen otros factores que son extra-fiscales, que pueden contribuir al éxito de un paraíso fiscal. El aspecto atractivo de estas características puede acentuarse con lazos estrechos de paraísos fiscales con países que no lo son. a- Regímenes preferenciales nocivos: Los regímenes fiscales preferenciales son concebidos para atraer a aquellas actividades económicas que pueden mudarse con mayor facilidad en respuesta a diferenciales tributarios, por lo general se trata de actividades financieras o de 8 otros servicios. Estos regímenes pueden llegar a ser particularmente exitosos si se conciben para atraer ingresos de compañías de base y de inversiones pasivas más que el ingreso de inversiones activas. La existencia de tales regímenes fiscales preferenciales puede motivar la reubicación o localización de actividades para las que hay nula o poca oferta o demanda en el mercado nacional del país anfitrión. Dichos regímenes en general ofrecen condiciones favorables para las inversiones pasivas de cartera, o para registro de ganancias en papel. En muchos casos el régimen pudo haber sido diseñado para actuar como conducto para canalizar flujos de capital a través de las fronteras. Estos regímenes pueden encontrarse en el código fiscal general o en prácticas administrativas, o bien pueden haber sido establecidos por leyes fiscales y no fiscales especiales fuera del marco del sistema fiscal general. Un régimen fiscal preferencial nocivo puede ser caracterizado por una tasa fiscal efectiva nula o mínima, que puede surgir a causa de que el plan de la tasa es en sí muy bajo o por la manera en que un país define la base imponible a la que se aplica la tasa, combinada con uno o más de los factores que se enumeran a continuación: Regímenes “cercados”. Protege al país de origen de los efectos nocivos de su propio régimen de incentivos, ya que dicho régimen tendrá su impacto adverso sólo en las bases fiscales extranjeras. De esta manera el país que brinda el régimen tolera muy poca o ninguna carga financiera de su propia legislación fiscal preferencial. De manera similar los contribuyentes participando en el régimen pueden beneficiarse de la infraestructura del país que ofrece el régimen preferencial sin soportar el costo de dicha infraestructura. El cercado puede adoptar diferentes formas: a- Regímenes que limitan los beneficios a no residentes. Se trata de regímenes que explícita o implícitamente excluyen a las empresas residentes de las ventajas fiscales que ofrecen. b- Se niega implícita o explícitamente el acceso al mercado nacional a inversionistas que gozan del régimen fiscal preferencial. Esta característica sirve para aislar la economía nacional de los efectos adversos del régimen fiscal preferencial, con ese fin se puede prohibir explícitamente a las empresas establecidas bajo estos regímenes operar en la economía nacional. El acceso al mercado puede verse negado de facto a través de privilegios fiscales especiales no aplicables o neutralizados cuando las empresas favorecidas por el régimen fiscal preferencial comiencen a operar en el mercado nacional del país-régimen. Además, existen regímenes que no permiten operar en moneda nacional, asegurándose de esta manera que el sistema monetario nacional no se vea afectado por dicho régimen. Falta de transparencia. 9 La falta de transparencia puede hacer más difícil para el país de origen tomar medidas defensivas. Para que un país califique como transparente en términos de prácticas administrativas, la administración de un régimen fiscal debería satisfacer las siguientes condiciones: a- fijar de manera muy clara las condiciones de aplicabilidad a contribuyentes de tal manera que dichas condiciones puedan ser invocadas ante las autoridades. Deberán encontrarse a disposición de las autoridades fiscales de los países involucrados los detalles del régimen, incluyendo cualquier aplicación, aún en el caso de un contribuyente particular. Los regímenes que no presenten estas condiciones pueden ser sospechados de aumentar la competencia fiscal nociva, ya que los regímenes no transparente dan a sus beneficiarios la posibilidad de negociar con las autoridades fiscales lo que puede dar lugar a un tratamiento desigual de los contribuyentes en circunstancias iguales. La falta de transparencia puede existir cuando: Se otorgan reglas administrativas favorables, permitiendo a un sector en particular operar en un ambiente fiscal efectivo más bajo en comparación a otros sectores. Para asegurar un tratamiento de igualdad los criterios en los cuales se fundan los fallos deben ser conocidos o publicados por la autoridad que dicta el fallo, y encontrarse disponibles sobre una base no discriminatoria para todos los contribuyentes. Prácticas administrativas especiales pueden ser contrarias a los procedimientos fundamentales subyacentes en leyes oficiales. Esto podría motivar la corrupción y un trato discriminatorio, especialmente si las prácticas no son reveladas. Esto podría hacer más difícil a los países hacer cumplir sus leyes fiscales. Si el medio ambiente fiscal nacional general es tal que las leyes no se hacen cumplir, esto podría generar que un régimen legítimo aparte de este ambiente sea nocivo. Aunque por lo general el medio ambiente fiscal nacional no transformaría un régimen anteriormente legítimo en nocivo, puede ser un factor de evaluación en conjunción con otros factores. Falta de intercambio efectivo de información. Pueden existir leyes de confidencialidad que impidan a las autoridades fiscales la obtención de información para otros países sobre los contribuyentes que se benefician de un régimen fiscal preferencial, aun cuando no existan formalmente leyes de confidencialidad, las políticas o las prácticas administrativas pueden impedir el intercambio de información. El acceso limitado de ciertos países a la información bancaria con fines fiscales dificulta la detección y la elaboración de medidas para impedir el abuso de regímenes fiscales preferenciales nocivos por parte de los contribuyentes. 10 El intercambio de información puede representar una dificultad para aquellos regímenes no transparentes que permiten a las autoridades fiscales otorgar una determinación previa a un contribuyente físico no comunicando tal decisión a la autoridad fiscal afectada. El hecho de no informar a la autoridad fiscal extranjera puede restringir la capacidad de tal autoridad fiscal de cumplir con sus reglas de manera efectiva. Una definición algo artificial de la base imponible Las leyes fiscales tienen disposiciones que restringen la base imponible, muchas de las cuales tienen propósitos legítimos como por ejemplo compensar el impacto de la inflación o reducir la doble imposición de cierto tipo de ingresos Tales disposiciones pueden incluir reglas para evitar la doble imposición que va más allá de los instrumentos ordinarios para evitar la doble imposición, así como otras reglas que permiten la deducción de costos aún cuando el ingreso correspondiente no es gravable, reglas que permiten deducciones por gastos presuntos que no se han incurrido, y reglas que permiten generosos cargos en reserva o que de otra manera limitan la base imponible de operaciones particulares. Las disposiciones que aplican un margen a ciertos gastos o ingresos, mientras que al mismo tiempo excluyen una porción de estos cuando calculan dicho margen, son importantes en este marco, en particular si no son transparentes. La falta de transparencia en la aplicación de leyes y regulaciones hace difícil determinar si todas las compañías que invierten en un país se enfrentan a la misma tasa fiscal efectiva. Además la no-transparencia reduce la exposición del régimen a las medidas defensivas que pudieran llegar a tomarse Falta de adhesión a los principios internacionales de fijación de precios de transferencia. Los principios de fijación de precios de transferencia establecidos para las transacciones entre empresas asociadas son importantes para determinar la carga impositiva total de una empresa multinacional y la división de la base imponible. Cada país tendrá que tomar en cuenta los hechos y las circunstancias de cada caso al decidir cómo aplicarlas en la práctica. El riesgo de la aparición de distorsiones competitivas se hace presente cuando el tratamiento acordado con el contribuyente no es transparente; cuando un contribuyente en particular puede negociar un precio de transferencia con las autoridades tributarias, cuando el principio de igualdad de trato no se halla explícitamente mencionado en el sistema legal, tales prácticas pueden permitir que determinados contribuyentes obtengan beneficios no aplicables para otros. Fuentes extranjeras de ingresos exentos del impuesto del país de residencia. Un país que exonera todos los ingresos de fuente extranjera del pago de impuestos, puede resultar atractivo porque la exoneración reduce el impuesto efectivo sobre la renta y alienta la localización de las actividades por motivos fiscales más que empresariales. Como las entidades que toman ventaja de estos regímenes pueden ser utilizadas como conducto o para aventurarse en la 11 manipulación de tratados (treaty shopping), dichas entidades pueden generar efectos nocivos en otros países. Acceso a una red más amplia de convenios. Si bien es importante que los países extiendan sus redes de convenios porque ayudan a eliminar la doble imposición y a aumentar la colaboración entre las autoridades fiscales, también es cierto que una red de convenios extensa puede ser perjudicial porque puede dar paso a beneficios de regímenes fiscales preferenciales nocivos ofrecidos por el país del convenio, ya que esta red le permite a un mayor número de países tener acceso a él. Una red de convenios más amplia es menos vulnerable a abusos si los convenios involucrados contienen medidas de autoprotección como definiciones claras de residencia, disposiciones exhaustivas y especialmente diseñadas contra el abuso, así como medidas efectivas que garanticen el intercambio de información. El impacto dependerá del tipo de régimen existente y del contenido de los convenios. Regímenes que se promueven como vehículos de minimización fiscal. Algunos de los regímenes fiscales preferenciales más exitosos son aquellos que son promovidos con el consentimiento del país que los ofrece. La existencia de material promocional exhortando a un régimen como vehículo de minimización fiscal puede ofrecer un vehículo muy útil para ver si un régimen es utilizado o no como un medio para la elusión y la evasión fiscal a nivel internacional. 3. Evaluación de los efectos económicos de un régimen fiscal preferencial en términos de nocividad potencial: A pesar de que el impuesto es solo uno de los factores que puede influir en las decisiones que se toman con respecto a una inversión, los servicios móviles son altamente sensibles desde el punto de vista fiscal, de manera que las compañías pueden buscar exclusivamente ventajas fiscales y presionar de esta manera a otros países a igualar o mejorar sus sistemas fiscales. En estos casos los gobiernos estarán en una gran disyuntiva, ya que por un lado lo mejor sería no ofrecer incentivos pero por el otro lado se siente obligado a ofrecer incentivos para mantener un ambiente comercial competitivo. Es difícil determinar si una inversión constituye una nueva inversión o consiste en un traslado de la inversión a otro país para aprovechar diferenciales fiscales. En el margen, las inversiones financieras o en otros servicios pueden ser estimuladas ya sea por ahorros adicionales de personas físicas en respuesta a impuestos más bajos o bien por una reasignación distorsionada de la inversión de un país a otro para explotar diferenciales fiscales. Por otro lado, también es cierto que las disposiciones fiscales nacionales en algunos países pueden servir 12 indirectamente para desalentar la inversión hacia el exterior, independientemente de las políticas fiscales llevadas a cabo en otros países. Cuando las actividades no son de alguna manera proporcional a la inversión efectuada o al ingreso generado, esto podría tomarse como un indicador de una práctica fiscal nociva. Sin embargo, aun cuando esta proporcionalidad esta presente, se presentan efectos nocivos provocados por los regímenes fiscales preferenciales de otros países. Si el régimen fiscal preferencial es el motivo principal para decidir la ubicación de una actividad, se puede llegar a la conclusión de que ese régimen es potencialmente nocivo. En la práctica es difícil para las autoridades fiscales conocer la motivación de los inversionistas ya que hay factores extra-fiscales, como la localización de la infraestructura, el marco reglamentario y legal, los costos laborales, etc. que pueden influir en las decisiones de localización. 4. Organización para la cooperación y el desarrollo económico y su lucha contra la competencia fiscal nociva: En Mayo de 1996 los ministros pidieron a la OCDE desarrollar medidas para contrarrestar las distorsiones introducidas por la competencia fiscal nociva en las decisiones de inversión y financiamiento y sus consecuencias para las bases fiscales a nivel nacional. Esta petición fue avalada por el G-7. Las sesiones especiales prepararon el informe bajo la presidencia conjunta de Francia y Japón, el Comité adoptó el informe en su sesión del 20 de Enero de 1998, el cual fue aprobado el 9 de Abril del mismo año. La intención de éste informe fue desarrollar un mejor entendimiento de cómo los paraísos fiscales y los regímenes preferenciales nocivos afectan la ubicación de actividades fiscales y otros servicios, erosionan las bases imponibles de otros países, distorsionan los patrones de comercio y de inversión y minan la justicia, neutralidad y amplia aceptación social de los sistemas fiscales en general. El objetivo del informe preparado por la OCDE es desalentar la expansión de los paraísos fiscales y de regímenes preferenciales fiscales nocivos, alentando a aquellos países que actualmente se encuentran involucrados en prácticas fiscales nocivas a revisar sus medidas existentes, este informe pretende afianzar y mejorar las políticas fiscales a nivel internacional. La Organización busca salvaguardar y promover un sistema comercial multilateral abierto, y alentar ajustes para que éste tome en consideración la naturaleza cambiante del comercio internacional. El Comité considera que las propuestas de su informe promoverán éstos objetivos reduciendo la influencia distorsionaste de la tributación en la ubicación de 13 actividades y servicios financieros móviles, promoviendo con ello una competencia justa para actividades económicas reales. Los lineamientos de la OCDE se acompañan de recomendaciones detalladas relacionadas a temas específicos relativos a la competencia fiscal nociva. 14 CAPÍTULO V 1. Planificación fiscal internacional: La aplicación de criterios dispares en la vinculación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la obligación tributaria pueden conllevar a la doble imposición internacional. Los gobiernos encuentran la solución a estos problemas en la adopción de medidas unilaterales y en los procesos de armonización de las legislaciones de los distintos estados. Sin embargo hay jurisdicciones que utilizan estas medidas no para evitar la doble imposición, sino para atraer inversiones extranjeras transformándose en verdaderos paraísos fiscales donde el contribuyente puede radicar empresas que actuarán de pivote en lo que se ha dado en llamar “planificación fiscal internacional”. La globalización de la economía permite a las empresas multinacionales realizar una planificación fiscal que tenga por objetivo una minimización de la carga tributaria total del grupo. Esta planificación consiste en el análisis y selección de la alternativa que minimice el costo fiscal de los rendimientos de la inversión, tratando de evitar futuros problemas con las autoridades fiscales. Las empresas pueden llegar a este objetivo mediante el no pago efectivo de todo o de parte del tributo o con su traslado a periodos futuros. Aunque el objetivo es siempre el mismo, la forma en que se llevará a cabo variará según se trate de una inversión activa, (realizar una actividad real en otro país) o pasiva, (por lo general consiste en localizar filiales en ciertos territorios para generar gastos deducibles a la empresas residentes en los países de alta tributación) También deberán considerarse otros factores al momento de decidir, como la estabilidad política del país seleccionado, la libertad de cambios y movimiento de fondos, la seguridad jurídica y la permanencia de las normas legislativas imperantes, etc. Encontrándose estos fuera de una planificación fiscal propiamente dicha. La trasnacionalización constante de las economías permite observar que el desarrollo de la planificación impositiva internacional irá creciendo a medida que denominaciones como MERCOSUR, NAFTA, o MEC (Mercado Común Europeo) formen parte del vocabulario cotidiano en la elaboración de estrategias de expansión. 15 Sólo queda mencionar que será deber del Estado que sufra la menor recaudación adoptar las medidas que considere convenientes para frenar el uso abusivo de la planificación fiscal internacional. a- Forma jurídica de la inversión: A la hora de invertir en otro estado es importante desde el punto de vista fiscal la forma jurídica a través de la cual se concretará el negocio, se pueden mencionar dos alternativas posibles: i- Actuar a través de la creación de una filial; ii-Instalar una sucursal o un establecimiento permanente; La diferencia entre filial y sucursal se explica de la siguiente manera: “se entiende por filial a una sociedad jurídicamente distinta e independiente de una sociedad extranjera que la controle con la mayoría del capital social y, prácticamente gobernada por esta, en cambio, la sucursal consiste en un establecimiento con autonomía funcional, pero jurídicamente sujeta al dominio de una sociedad madre o casa matriz”.1 La Ley de Impuesto a las Ganancias en su artículo N° 14 otorga igual régimen impositivo a la filial y a la sucursal, considerando a ambas como entidades económicamente independientes, establece que las mismas deberán llevar una contabilidad separada de la de sus casas matrices y restantes sucursales y filiales, efectuando en su caso las rectificaciones necesarias para determinar su resultado impositivo de fuente argentina. La Ley establece que a falta de contabilidad suficiente o cuando la misma no refleje exactamente la ganancia de fuente argentina, la AFIP podrá considerar a los entes del país y del exterior como una unidad económica para determinar así la ganancia neta sujeta a impuesto. Si se ha adoptado la decisión de crear una filial, además de las consideraciones mencionadas precedentemente, podemos señalar las siguientes características: No será computable en el cálculo del impuesto a la renta de la matriz el impuesto abonado en el país de la filial por esta última, excepto cuando el estado de residencia de la matriz aplique el método de imputación directa, o que se encuentre establecido dentro de disposiciones del mercado común del cual sean miembros ambos países. 1 Catalina García Vizcaíno, Derecho Tributario Tomo I Parte General, Depalma, Bs. As., 1996, p. 205. 16 No existirían restricciones legales que imposibilitaran préstamos entre ambas compañías. Asimismo, también podrán deducirse sumas abonadas en concepto de royalties y primas de seguros. La filial tributará sobre la base de los beneficios obtenidos, pero además, en una gran cantidad de países, deberá retener un determinado porcentaje al girar dividendos a la casa matriz del exterior; como contrapartida esta imputará como ingreso en su balance únicamente los dividendos distribuidos. En caso de que la opción sea instalar una sucursal o un establecimiento permanente, se darán las siguientes características: No serán admisibles préstamos, pago de cánones por uso de tecnología ni primas de seguro, en los casos que la contraparte sea la casa central. La matriz podrá imputar como impuesto pagado la suma abonada por la sucursal en el país de origen de la inversión. No se encontrarán sujetos a impuesto adicional las sumas giradas a la casa central, pero esta deberá incluir estos beneficios en su declaración fiscal, aún cuando los fondos no hayan sido remitidos por la sucursal. b- Estructuras jurídicas asumidas según el objetivo perseguido: Otro aspecto a tener en cuenta en la planificación fiscal es la estructura jurídica que se dará a las sociedades instaladas en los países de baja tributación o en los estados intermedios. La principal preocupación de las sociedades multinacionales es ocuparse de que el impuesto final que grava los beneficios que aparecen en sus estados financieros consolidados sean los menores posibles, sin que exceda en ningún caso el que hubiesen soportado si todas sus actividades hubiesen estado gravadas en su país de origen. i- Sociedad base Se ha dado en llamar sociedad base a la filial que tendrá la titularidad inicial de la inversión que se pretende realizar. Dicha titularidad se instrumentará mediante la compra de participaciones en las restantes compañías o mediante la entrega como aporte de capital de bienes intangibles. En esta sociedad se acumularán las rentas de las distintas subsidiarias, razón por la cual es conveniente que se domicilie en una jurisdicción de bajos impuestos. Los rendimientos canalizados no serán gravados por los impuestos que afectan a la sociedad matriz hasta que le sean remitidos desde las sociedades base en forma de dividendos. 17 Los distintos fines que otorga éste tipo de sociedades son algunos de los siguientes: Ser holding de inversiones en subsidiarias extranjeras. Actuar como licenciataria de una patente o marca. Prestar servicios técnicos a una subsidiaria del exterior. Financiar operaciones mediante prestamos. Generalmente, éste tipo de sociedades sólo cuenta con una dirección postal en el paraíso fiscal a los efectos del domicilio legal pero en la que no se desarrollan actividades de gestión. ii- Sociedades off-shore Son las sociedades constituidas en un estado, con domicilio social en el mismo, pero cuyo capital pertenece a personas no residentes en su territorio, desarrollando sus actividades fuera de sus fronteras. Dichas operaciones pueden ser comerciales o financieras. Al desarrollar actividades financieras, la sociedad concentra los resultados de las ventas de bienes y prestación de servicios, además de regalías y patentes, concretadas con otros miembros del grupo. Por su parte, las compañías financieras son utilizadas para ocultar fondos y efectuar préstamos a sociedades relacionadas, percibiendo los respectivos intereses. iii- Compañías holding: Algunos países, gravan los dividendos que sus sociedades residentes reciben de sus filiales extranjeras. La inclusión de una sociedad holding permite aplazar la imposición sobre los dividendos hasta el momento en que sean efectivamente transferidos al país de residencia de la sociedad matriz. Si el país elegido para establecer la sociedad holding no grava los dividendos, estos últimos no será objeto de imposición mientras sean reinvertidos en el extranjero. Hay que distinguir entre holding comunes y compañías de inversión. Las primeras tienen por objeto detentar en su activo las participaciones en otras compañías del grupo establecidas en distintos territorios, incluyendo vos en su administración. Por otro lado, en el caso de las compañías de inversión, estas no tienen participación activa en la administración de las empresas cuyas acciones poseen en cartera. En cualquiera de ambas, éstos entes son creados en países de baja tributación, pudiendo facturar servicios o realizar préstamos a otros miembros del grupo, que constituyen gastos deducibles para las filiales. 18 iv- Sociedades conductoras: Este tipo de sociedades se constituye en un país intermediario, denominado estado puente, teniendo por fin canalizar las rentas obtenidas en un país para localizarlas en otro con mejores condiciones fiscales. Se concreta a través de la utilización de ciertos privilegios de los que goza un estado (distinto al originario de la inversión), sea a través de un convenio de doble imposición firmado entre éste y el país de destino de la inversión, o por formar parte ambos de un bloque económico regional. Los pagos por dividendos, intereses cánones u otros servicios serán canalizados a través de la sociedad conductora, siendo de aplicación lo previsto en el convenio de doble imposición entre el estado fuente y el estado puente.Con posterioridad, éste último aplicará un trato privilegiado a las remesas efectuadas al paraíso fiscal (país originario de la inversión) v- Trust; Es la figura jurídica que en Argentina se conoce como fideicomiso, en función de la cual el fundador transfiere bienes y/o derechos a un depositario o fiduciario (trustee), para que sean administrados en beneficio de un tercero (beneficiario) Con esta figura se produce una separación entre la propiedad legal del patrimonio y el beneficio por él producido. Tiene una duración máxima de 80 años, siendo su objeto la protección de un determinado patrimonio, canalizando los rendimientos hacia la persona designada como beneficiario. Cabe incluir el “Anstalt”, figura jurídica normada en la legislación del Principado de Liechtenstein y consistente en una sociedad unipersonal (con capital social indivisible), en la cual el fundador mantiene oculta su identidad. Los administradores son designados a través de un representante, pudiendo el dueño nombrar a terceros beneficiarios para que perciban las rentas en su nombre. c- Clasificación de las filiales según la actividad desarrollada: Una vez elegida la forma jurídica de la inversión y la estructura de la empresa que actuará de pivote, se debe definir la actividad que desarrollará dicha entidad dentro del conjunto empresarial. Pueden ser: i- Sociedades de intermediación financiera: 19 Son aquellas que bien acumulan fondos propios para prestarlos a otros miembros del grupo a cambio de un interés, o toman fondos de terceros para prestarlos a cambio de un diferencial. El objeto es generar gastos fiscalmente deducibles en los estados de las filiales deudoras, canalizando los fondos recibidos a países de baja tributación. Para elegir el país idóneo se tiene que tener en cuenta diversos parámetros como son el que los intereses pagados por el prestatario al prestamista no sean gravados en el país del primero, además se debe contar con una libertad total de cambios y que, los beneficios obtenidos por la sociedad financiera, no se vean gravados más que comedidamente, además de que los gastos de constitución sean moderados y que no se exija demasiado a la relación entre el capital y los fondos tomados a préstamo. ii- Sociedades de ó centros de refacturación: Se encuentran representadas por aquellas filiales que se desempeñan como intermediarias en operaciones de compraventa, teniendo por objeto derivar los beneficios de las compañías productoras y distribuidoras de bienes, ubicadas en territorios de alta tributación, hacia países de baja imposición, el cual se alcanza a través del manejo de los precios de transferencia asignados a los productos negociados. Su objetivo es concentrar en ellas los beneficios generados en otro país donde la carga tributaria es más elevada, siendo posible porque estas empresas se manejan internamente a través de precios de transferencia que no-solo minimizan el monto total de impuestos que recaen sobre la empresa considerada como unidad económica, sino que también pueden permitir eludir disposiciones cambiarias, tanto en el precio de las divisas como en la posibilidad de efectuar remesas al exterior. La sobre o subfacturación con precios de transferencia no es la única forma de facturación falsa. Pueden los precios ser correctos pero los bienes y servicios consignados no ser los reales, o pueden ser entregados en distinta cantidad. Las maniobras fraudulentas pueden llegar hasta la utilización de membrete con nombre y domicilio falsos, dentro del paraíso fiscal, y no quedan así registrados en los libros de quienes realizan las operaciones. iii- Sociedades de comercialización(Trading Companies): Estas sociedades, se constituyen para realizar operaciones comerciales fuera de los paraísos fiscales, sobre todo si estos aplican el criterio de la fuente. La sociedad concentra las utilidades por sus operaciones comerciales en el exterior como empresas vinculadas, así como también regalías, patentes y honorarios por 20 servicios, sufriendo solamente las retenciones que pudieran existir en el país de origen de dichas rentas. Es muy frecuente que los grupos internacionales deleguen sus derechos intangibles (patentes, marcas, etc.) en una filial especializada. Ésta sociedad tiene por objeto administrar estos activos, no solamente frente a terceros, sino también con frecuencia frente a las sociedades del grupo que los utilizan. Su papel es asegurarles protección legal y, conseguir su optimización en el ámbito fiscal. Esto es debido a que los países suelen aplicar importantes retenciones en origen, por lo cual intentan implantar este tipo de sociedades en países de baja fiscalidad y, a la vez, con convenios bilaterales para así evitar la doble tributación. iv- Sociedades cautivas de seguros: Son las compañías que cubren riesgos a empresas del propio grupo. Estos riesgos son ciertos y se encuentran descriptos en una póliza, pero otras veces son inexistentes, teniendo por único fin generar cargos deducibles en las declaraciones impositivas de las empresas aseguradas. El concepto coincide con el autoseguro, puesto que la cobertura se realiza dentro de la propia empresa, pero, a diferencia de éste (en el cual no se admite la deducción de monto alguno en la declaración jurada del impuesto a la renta), se pueden generar gastos deducibles en concepto de primas abonadas. Es conveniente que el estado de residencia de la compañía cautiva sea un país de baja tributación que posea convenio de doble imposición con el estado de origen de la renta (a fin de evitar la retención en la fuente), o en caso de ser un estado intermediario deberá contar con una red de convenios que permita la deducción de las primas en el estado de la filial y la canalización de los fondos hacia el paraíso fiscal. Los riegos cubiertos por estas sociedades son, además de los habituales, otros que una entidad aseguradora independiente no cubriría normalmente. v- Sociedades de prestación de servicios: Tienen por objeto generar gastos deducibles de los beneficios de las sociedades del grupo (ubicándolos en países intermedios o territorios de baja tributación), a través de la facturación de servicios técnicos. Sus funciones pueden ser gestiones de administración centrales, consultoría, etc. Es conveniente que el estado en el cual se sitúen dichas sociedades tenga firmados convenios de doble imposición, a fin de evitar la tributación en el estado de origen de los gastos remunerados. 21 d- Esquemas de evasión ó elusión internacional: Las empresas multinacionales en el marco de la planificación fiscal internacional, recurren a ciertas maniobras que les permiten acumular sus beneficios en un país de menor tributación. El carácter elusivo o evasivo de estas maniobras va a estar dado por lo que determine la legislación interna de cada país; si la norma presenta vacíos que permite la realización de estas maniobras, se hablara de elusión, mientras que en el caso contrario se hablará de fraude fiscal. Dentro de estas maniobras podemos encontrar las siguientes: Manejo de precios de transferencia Dado que entre empresas de un mismo grupo económico se producen movimientos de bienes, capitales, tecnología y servicios, cobra importancia la forma de fijar los precios internos de dichos recursos, ya que muchas veces estos precios “denominados de transferencia” son utilizados para acumular beneficios en aquellos países de menor tributación. Se logra a través de la interposición de filiales en paraísos fiscales o en países intermediarios, con los cuales los primeros tengan firmados tratados de doble imposición, las cuales actuarán como compradoras o vendedoras de los restantes miembros del grupo. De esta manera, reducen los precios de compra de la intermediaria, elevando al mismo tiempo sus precio de venta, de forma tal que se obtenga una mayor ganancia en el territorio de menor imposición; al mismo tiempo se aumenta el costo de la filial revendedora y se reducen los ingresos de la proveedora. Las transacciones, que en general, integran las maniobras realizadas mediante el manejo de los precios de transferencia son las siguientes: i-Venta de bienes tangibles. ii-Alquiler de propiedad tangible. iii-Venta de bienes tangibles. iv-Cesión de uso de bienes intangibles. v-Remuneración por el uso de capital (intereses) vi-Prestación de servicios técnicos. Prácticas de subcapitalización. 22 Al financiar una inversión extranjera se puede optar entre hacerlo con capital propio (aportes de capital de la matriz) o con capitales de terceros. Si se optara por financiarla con capital ajeno se puede entrar en lo que se conoce como subcapitalización o capitalización exigua, que consiste en aparentar que la sociedad recibe capitales de terceros, cuando en realidad se trata de un aporte de capital propio proveniente de la matriz o de otra compañía perteneciente al mismo grupo económico. Como los intereses son gastos deducibles se produce un ahorro fiscal, la retención en la fuente, en general, es sustancialmente menor a la tasa del impuesto a las sociedades a la cual se encuentra sujeta la filial tomadora del préstamo. Así, la sociedad matriz será proclive a financiar con pasivo las actividades de sus filiales en la medida que pueda transferir las sumas recibidas en concepto de intereses a sociedades intermediarias constituidas en países de baja tributación para que dicha operatoria sea más ventajosa, no deberán efectuar retenciones en la fuente cuando se giren los fondos a la casa matriz. En el caso de exención de impuestos a los dividendos y de ausencia simultánea de retención en la fuente, la financiación con capital propio presenta características similares a la financiación con capital acreedor, transformándose simplemente en un problema de distribución del producido del impuesto entre los estados de la fuente y de la residencia. Aprovechamiento de los beneficios fiscales derivados de los tratados de doble imposición. Con el fin de evitar la doble imposición, los países suscriben convenios en los cuales se establecen ciertos privilegios, como exenciones o tratamientos especiales para las rentas obtenida por un residente de alguno de los estados contratantes por la actividad desarrollada en el otro. Estos convenios tienen como finalidad promover el comercio internacional, en muchas oportunidades son utilizados por las empresas multinacionales a fin de reducir su carga impositiva. Se llevan a cabo mediante la instalación de sociedades conductoras en uno de los estados contratantes, cuyo objetivo es extender los beneficios del tratado a los demás miembros del grupo residentes en países no firmantes. El estado contratante deberá haber firmado a su vez un convenio de doble imposición con el territorio hacia el cual se pretende canalizar los beneficios, caso contrario deberá recurrirse a nuevos estados puente que reduzcan la imposición de las rentas tanto desde el país de salida como hacia el país de destino. Facturación falsa de servicios, comisiones, etc. Bajo esta maniobra una empresa del grupo factura determinados importes por conceptos inexistentes a compañías relacionadas, en general se trata de 23 intereses, honorarios, regalías o primas de seguro, la operación es simulada no respondiendo a los hechos de la realidad económica. Constituye otra opción en la utilización de los países puente, a través de los cuales se maquillan los rendimientos obtenidos en una filial para ser remitidos a la matriz o subsidiaria ubicada en el país de baja tributación. Tiene por objeto permitir la generación de gastos deducibles en el estado fuente, a la vez que somete a una imposición menor a las rentas obtenidas. A través de la creación de servicios ficticios se acumulan rentas en un país intermedio, para expedirlas posteriormente a un paraíso fiscal. Remesa de utilidades a la sociedad refugiada. Consiste en la adquisición acciones de la matriz y/o de las subsidiarias, por parte de una sociedad residente en un paraíso fiscal, mediante esta maniobra, pueden obtenerse ventajas fiscales en aquellos casos en los cuales exista un convenio de doble imposición entre el estado de residencia de la compañía tenedora y el país donde se origina el dividendo. Atribución de derechos sobre propiedad intangible. Es el caso en la cual la casa matriz realiza el desarrollo de un bien intangible y lo aporta en la constitución de la sociedad ubicada en el paraíso fiscal, esta última cede el uso de dicha propiedad a las restantes subsidiarias, mediante el cobro de cánones, integrando los mismos rentas acumulables en el paraíso fiscal. 2. Transparencias internacionales fiscales: Los gobiernos no pueden quedarse paralizados mientras sus bases fiscales se ven erosionadas por las acciones de países que ofrecen a los contribuyentes diferentes maneras de explotar los paraísos fiscales y regímenes preferenciales para así reducir el impuesto que de otra manera hubieran tenido que pagar a sus países de origen. Una gran variedad de medidas son aplicadas por aquellos países que se ven perjudicados por la competencia fiscal nociva, la manera en que se aplican estas medidas varía extensamente de país a país. Estas medidas por lo general se implementan a través de acciones unilaterales o bilaterales por parte de los países que se ven afectados. Tales enfoques unilaterales o bilaterales tienen ciertas limitaciones ya que se trata de un problema en esencia global. Los límites jurisdiccionales del poder de las autoridades fiscales de un país limitan la posibilidad de dichas autoridades de combatir contra algunas formas de competencia fiscal nociva. Un país puede creer 24 que gravar a sus residentes de manera que neutralice los beneficios de ciertas formas de competencia fiscal nociva pondrá en posición de desventaja a sus contribuyentes si esta medida no es seguida por otros países. La necesidad de seguir de cerca toda forma de competencia fiscal nociva y reforzar las medidas de protección, impone efectivamente costos administrativos de importancia a los países que se ven afectados. Por último, las medidas unilaterales no coordinadas pueden aumentar los costos de cumplimiento de los contribuyentes. Los países afectados por la competencia fiscal nociva pueden invalidar parcialmente los efectos de los regímenes fiscales preferenciales en los países de fuente, pero aún en este caso es posible que la acción sea más efectiva si se lleva a cabo de manera coordinada. La necesidad de medidas coordinadas es aún más evidente cuando recordamos que las actividades que se instalan en estos países con regímenes fiscales beneficiosos para ellas, son altamente móviles. Existen pocos incentivos para que un país que ofrece un régimen fiscal preferencial nocivo lo elimine ya que ello lo llevaría solamente a que su actividad se instale en otro país que sí ofrece un tratamiento fiscal preferencial. A pesar de todo ello, hoy en día las medidas de combate en sí mismas se dan principalmente en el ámbito nacional y no a escala multilateral, no obstante cabe remarcar que la acción coordinada es la manera más efectiva para dar respuesta a las presiones creadas en un nuevo mundo de movilidad global de capitales. 3. El blanqueamiento de dinero: El lavado de dinero se refiere a la práctica de mover fondos ilícitos a través de una serie de instituciones financieras para disfrazar su origen o sus verdaderos dueños. Aunque tiene muchas variantes, el lavado de dinero se realiza en tres pasos: trasladar el dinero ilícito, por ejemplo las ganancias del narcotráfico, para alejarlo del lugar donde se cometió el crimen; disimular la ruta y, finalmente, ponerlo de nuevo a disposición de los criminales, tras haber ocultado su origen ilegal. a- Los circuitos de blanqueamiento: Las operaciones de blanqueamiento se componen tradicionalmente de tres etapas: i- El prelavado: que consiste en introducir el dinero líquido en el circuito económico y financiero normal, mediante la intervención de sociedades intermedias, radicadas en los paraísos fiscales, II- el lavado: que sirve para borrar las pistas sobre el origen de los fondos, mediante operaciones diversas, 25 III- el reciclado: que consiste en extraer las sumas blanqueadas como beneficios de actividades varias (consumo, inmobiliarias, inversiones productivas), para poder utilizarlas sin riesgo, tras haberles dado la apariencia de un origen lícito. La realidad es hoy en día más compleja, sobre todo porque el volumen de capitales de las altas finanzas criminales es tal que esos fondos pueden difícilmente reaparecer en su totalidad en la economía real. De este modo,” durante los últimos diez años, mas de 1000 billones de dólares se han desvanecido (agujero negro) de la economía real para “navegar por los mercados virtuales de las finanzas mundiales. Gestionados desde los paraísos bancarios y fiscales, los intereses que producen bastan para asegurar el tren de vida de los mafiosos”. ** * Diario Clarín, Interés general, p.23.Día 29-12-2001. 26 CAPÍTULO VI 1. Medidas contra los paraísos fiscales: A- Condiciones subjetivas de tributación de las entidades participadas. Las distintas legislaciones tributarias definen a una jurisdicción como refugio tributario través de alguna de las siguientes vías: iporcentaje que el impuesto extranjero pagado representa sobre la renta obtenida, en comparación con la tasa de tributación por igual concepto del país de residencia del accionista. iior comparación entre el impuesto abonado por la entidad participada y la cantidad que le hubiera correspondido pagar de aplicar la legislación del estado en que reside el accionista o la empresa vinculada. iiiconfección de listas enumerando las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales, dicha enumeración puede ser abierta, esto quiere decir que admite una asimilación de territorios no incluidos pero que reúnan condiciones similares, o cerradas las cuales sólo se refieren a los territorios enumerados taxativamente en ellas. ivcomparación de las tasa de imposición de las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales con la del país de origen de la renta. Si las primeras son un porcentaje menor que las segundas dan lugar a la caracterización. B- Condiciones objetivas respecto del control. Se establece que una entidad o individuo residente controla a una sociedad del exterior cuando por sí o conjuntamente con otras personas vinculadas, ostente una participación de determinado porcentaje, en general es del 50% en el capital social, los fondos propios, los resultados o los derechos de voto, de la empresa residente en el paraíso fiscal. El Código Fiscal de Estados Unidos, prevé que cualquier corporación extranjera es una “Controlled Foreing Corporation” si más del 50% del capital, por monto o por voto es propiedad de accionistas estadounidenses. El contribuyente propietario de una CFC deberá, entonces, incluir parte o todas las rentas, en la proporción correspondiente, dentro de sus otras rentas 27 gravadas, aún en el supuesto caso que la corporación no haya distribuido dividendos. El Código Fiscal de Estados Unidos también establece que en el caso que cinco o menos individuos estadounidenses fueran propietarios directa o indirectamente de más del 50% de una corporación extranjera, cuyas utilidades en porcentaje significativo, es decir más del 60% de las utilidades, provenga de ingresos derivados de tenencias accionarias, regalías, intereses, anualidades, la corporación será tratada como una “Foreing Personal Holding Company”. Se considera que las reglas de la FPHC son más gravosas que las de la CFC. Al mismo tiempo dicho Código considera que una corporación extranjera es una “Foreing Investment Company” si se encuentra registrada bajo el “Acta de Compañías de Inversión” de 1940 o sus negocios son la inversión, reinversión, o comercio de securities, comodities, o contratos a futuro al tiempo que el 50% o más de su capital es de propiedad directa o indirectamente de ciudadanos estadounidenses. Las ganancias por las ventas de estas acciones estarán sujetas a la renta personal como una ganancia ordinaria. C- Condiciones respecto del tipo de rentas obtenidas por la entidad participada. Por lo general no se incluyen todas las rentas de la entidad controlada, sino únicamente las provenientes de inversiones pasivas, como las siguientes: Rendimientos procedentes de bienes muebles. Beneficios procedentes de participaciones accionarias u otros títulos valores. Cobro de regalías, cánones, y otras remuneraciones por cesión de uso de propiedad intangible. Rentas provenientes de actividades crediticias, financieras, aseguradoras o de prestación de servicios. Una corporación extranjera es una “Passive Foreing Investment Company”, si el 75% o más de su ingreso bruto en el año proviniese de rentas pasivas o el porcentaje promedio de sus activos, ajustados fiscalmente, que producen rentas pasivas, iguala o supera el 50% de sus activos totales. Si éste fuera el caso entran a jugar una serie de normas que procuran por último que el contribuyente estadounidense grave dentro de sus rentas personales las utilidades como si hubiese recibido el dividendo o hubiera vendido las acciones. De acuerdo con la distribución de utilidades que hiciesen o no la FIC y las PFIC, los contribuyentes estadounidenses estarán sujetos o no a las reglas de las FIC o PFIC. D- Pérdida de exenciones o privilegios fiscales. En algunos países se impide el acogimiento a exenciones otorgadas a determinados beneficiarios o entidades cuando estas actúen a través de paraísos 28 fiscales. Tal es el caso de España que impide el acogimiento al régimen de privilegio de afiliación, el cual exime de imposición a los dividendos abonados por las filiales a las casas matrices dentro de la Unión Europea, cuando las subsidiarias se encuentran radicadas en jurisdicciones de baja tributación; igual proceder se aplica en el caso de beneficios provenientes de actividades financieras. E- No deducibilidad de determinados gastos. Algunas jurisdicciones invierten la carga de la prueba a fin de admitir la deducción de ciertos gastos imputables a empresas residentes en sus territorios, por operaciones realizadas con empresas vinculadas radicadas en países de fiscalidad restringida. Para la procedencia de la deducción el contribuyente tendrá que demostrar, en algunos casos en forma exhaustiva, la obligación del pago, su justificación y la normalidad de su cuantía. F- Aplicación de la teoría de “la sustancia sobre la forma”. Existen dos enfoques distintos. El primero desconoce totalmente la existencia legal de entidades en paraísos fiscales y sus transacciones, teniendo en cuenta la realidad económica. Desde esta perspectiva, se considera que la empresa constituida en el paraíso fiscal no tiene un objeto empresarial propio, sino solamente el diferimiento o la elusión tributaria. El segundo enfoque de esta teoría considera a las entidades citadas como compañías domésticas del lugar, de cumplirse alguno de los estándares de residencia. De acuerdo con la doctrina, una empresa puede ser tomada como residente en un paraíso fiscal en la medida que las decisiones más importantes se adopten en dicho lugar. G- Control de cambios. En algunos países, las autoridades encargadas del control de cambios, como podría ser el Banco Central, y las autoridades fiscales analizan conjuntamente las solicitudes de moneda extranjera para remesas de utilidades o dividendos a paraísos fiscales, a efectos de establecer si ello se realiza con propósitos de elusión impositiva, en cuyo caso rechazan la solicitud. H- Cooperación de países catalogados como paraísos fiscales. Consiste en realizar acuerdos comerciales, y/o la inclusión en planes de ayuda o desarrollo otorgados por los países industrializados, o tratados destinados a evitar la doble imposición, condicionados a la colaboración de la autoridad tributaria del paraíso fiscal mediante el intercambio de información. Un ejemplo de esto ha sido la ruptura de negociaciones entre Estados Unidos y las islas Vírgenes Británicas debido al rechazo de este último país de incluir un artículo contra el abuso de tratados. 29 Sin embargo, deberá establecer una distinción entre países reticentes a cooperar y los países pobres sin conocimientos técnicos o infraestructura adecuada que les permita cooperar con las administraciones de altos impuestos. I- Cooperación entre países con altos impuestos. Consiste en el intercambio de información, la realización de fiscalizaciones simultáneas; esta última medida consiste en la verificación de las transacciones de un determinado contribuyente por parte de dos administraciones tributarias pero cada una procede dentro de su jurisdicción, también se pueden realizar fiscalizaciones conjuntas en las cuales los funcionarios de ambas administraciones participan en las verificaciones desarrolladas en cada país, también se podría llevar a cabo una asistencia mutua para el cobro de impuestos en la cual un estado realiza en nombre de otro las gestiones necesarias para el cobro de los tributos adeudados. Estas medidas de colaboración entre administraciones tributarias pueden darse en el marco de convenios de doble imposición o por la firma de acuerdos de índole administrativa. J- Inclusión de cláusulas contra el aprovechamiento de los tratados. En muchos convenios de doble imposición se incluyen disposiciones que niegan los beneficios estipulados en los mismos cuando las filiales que participen en las transacciones sean controladas directa o indirectamente por personas o entidades residentes en estados no contratantes y su finalidad principal consiste en la obtención de los citados beneficios. K- Otras disposiciones. En éste punto podemos incluir normativas de aplicación general, como son las reglas contra la subcapitalización y los mecanismos de fijación de precios de transferencia, que si bien no son de uso exclusivo para la operatoria de paraísos fiscales, pueden ser utilizadas para enfrentar las maniobras elusivas desarrolladas a través de los mismos. Cabe remarcar que la legislación del Código Fiscal de estados Unidos no discrimina si la corporación extranjera fue creada o no en un paraíso fiscal, pero no hay dudas que el verdadero beneficio para el contribuyente, accionista de una sociedad que obtiene utilidades y no las distribuye, en un país que grava los dividendos, se maximiza con una sociedad constituidas en esas jurisdicciones exentas de tributación. Con respecto a los ciudadanos o residentes de Estados Unidos que ocupan cargos de secretario, tesorero, sean directores o accionistas directas o indirectamente de corporaciones extranjeras deben informar bajo declaración jurada, tal situación. Pese a todo lo mencionado el Código Fiscal de Estados Unidos aun presenta algunas alternativas que permiten vulnerar las disposiciones por éste establecidas. 30 CAPÍTULO VII 1. Foro de estabilidad financiera: El foro de estabilidad financiera dio a conocer el 25 de Mayo de 2000 una lista de 25 centros financieros offshore cuyos estándares de supervisión y transparencia los colocan en el peor de tres grupos establecidos según el riesgo que representan para la estabilidad financiera. El foro, una asociación de reguladores financieros, ministros de finanzas, bancos centrales, fue creado en 1999 por los operadores políticos del Grupo de los Siete países industrializados para evitar una repetición de las crisis financieras de Asia y Rusia. Entre los peor calificados se encuentran Bahamas, las islas Caimán y las islas Vírgenes británicas, todas ellas en el Caribe, Liechtenstein en Europa, Panamá y Belice en América Central y el Líbano en Medio Oriente. El organismo ubicó a Hong Kong, Luxemburgo, Singapur y Suiza en el mejor grupo. También señalo que Jersey, Guernsey, Isla de Man, y Dublín, el centro offshore irlandés, se encuentran en el mismo nivel. Por su lado Bermuda, Gibraltar, Macao, Malta y Mónaco fueron incluidos en el segundo grupo, aunque se les indicó que debían tomar medidas correctivas para alcanzar el estándar. El foro advirtió en esa oportunidad que las jurisdicciones que no logren alcanzar los niveles aceptables podrían enfrentar sanciones. En los casos extremos, las compañías ubicadas en estos lugares no podrían hacer negocios con sus pares de los principales centros financieros.. a- La situación argentina (la lamentable situación Argentina) Los problema planteados por la planificación fiscal internacional han crecido en las últimas décadas para la República Argentina. Además de razones tributarias, otros factores como las crisis políticas, inestabilidad cambiaria y la depresión económica, fueron causas que motivaron la fuga de capitales hacia el exterior (fundamentalmente la que se produjo en los últimos cinco meses correspondientes a los años 2001-2002). Por otra parte, la apertura de la economía y los efectos de la creciente globalización conllevan tanto a la localización de subsidiarias extranjeras en el país, como a la internacionalización de empresas de capital internacional. 31 La legislación argentina prácticamente no contiene medidas específicas, destinadas a controlar la elusión fiscal vinculada a operaciones transnacionales desarrolladas mediante la utilización de paraísos fiscales, sin embargo hay algunas excepciones a la regla. 32 CAPÍTULO VIII 1. Ley de impuesto a las ganancias: a- Transferencias de ingresos a fiscos extranjeros: El artículo 21 de la Ley de Impuesto a las Ganancias establece que las exenciones establecidas por esta Ley no producirán efectos en la medida que de ello pudiera resultar una transferencia de ingresos a fiscos extranjeros. Esta medida no será de aplicación respecto de los incisos k y t del artículo 20 y cuando afecte acuerdos internacionales suscriptos por la Nación en materia de doble imposición. La medida de la transferencia se determinará de acuerdo con las constancias que al respecto deberán aportar los contribuyentes. Se considerarán constancias suficientes las certificaciones extendidas en el país extranjero por los correspondientes organismos de aplicación o por los profesionales habilitados para ello en dicho país. En todos los casos será indispensable la pertinente legalización por autoridad consular argentina. b- Lista de países de baja o nula tributación: La ley de Impuesto a las Ganancias incluye en su decreto reglamentario una lista de países considerados de baja o nula tributación, así como también, dominios, jurisdicciones, territorios, Estados asociados o regímenes tributarios especiales. (anexo 2) Se excluirán de la lista a aquellos países dominios, jurisdicciones, territorios o estados asociados que establezcan la vigencia de un acuerdo de intercambio de información suscripto con la República Argentina o, en su caso, que establezcan en su legislación interna modificaciones en el impuesto a la renta a fin de adecuarlo a los parámetros internacionales en esa materia, que le hagan perder la característica de país de baja o de nula tributación. c- Sucursales y filiales de entidades extranjeras: La ley de impuestos a las ganancias en sus artículos 14, 15 y en el artículo 19 del DR establece que, el balance impositivo de las sucursales y filiales de empresas o entidades del extranjero se establecerá basándose en contabilidad separada de las mismas, efectuando los ajustes necesarios a fin de que la utilidad imponible de los establecimientos del país, refleje los beneficios reales de fuente argentina. 33 A falta de contabilidad suficiente o cuando la misma no refleje exactamente la ganancia neta de fuente argentina, la AFIP podrá considerar que los entes del país y del exterior forman una unidad económica y determinar la respectiva ganancia neta sujeta al gravamen. Cuando por la contabilidad de la sucursal o filial no se pudiera establecer con facilidad y exactitud los resultados de las actividades desarrolladas en el país, el beneficio neto de fuente argentina se determinará sobre la base de los resultados obtenidos por las empresas independientes que se dediquen a idéntica o similar explotación. La AFIP cuando las circunstancias lo requieran podrá adoptar otros índices. El índice que se adopte deberá corregirse, en su caso, en función de todos los rubros que, entre entidades que conforman un mismo conjunto económico, no se consideran deducibles a los efectos de la ley. La AFIP podrá requerir la información y los estados contables, financieros o económicos debidamente autenticados que considere necesarios para determinar las ganancias sujetas a impuesto atribuibles a las sucursales y filiales que desarrollen actividades en el país y en el exterior, cuya titularidad o control pertenezca a residentes del exterior. Se considerará ganancia atribuible a dichas sucursales y filiales, a la que resulte del desarrollo o, en su caso, del giro específico de su actividad realizada, directa o indirectamente, en el país o en el exterior. Las transacciones que establecimientos estables domiciliados o ubicados en el país o sociedades del artículo 69, o cualquier otra clase de sociedad constituida en el país o empresas unipersonales también ubicadas en éste y los fideicomisos en los que el fiduciante posea la calidad de beneficiario, excepto en los casos de fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea beneficiario del exterior, realicen con personas físicas o jurídicas domiciliadas, constituidas o ubicadas en los países de baja o nula tributación que, de manera taxativa indique la reglamentación, no serán consideradas ajustadas a las prácticas o a los precios normales de mercado entre partes independientes. Serán aplicables los métodos de precios comparables entre partes independientes, de precios de reventa fijados entre partes independientes, de costo más beneficio, de división de ganancias y de margen neto de la transacción, en la forma y entre otros métodos que establezca la reglamentación. Para la determinación del precio de las transacciones, se debe tener en cuenta lo siguiente: I- Precio comparable entre partes independientes: será el precio que se hubiera pactado con o entre partes independientes en transacciones comparables. II- Precio de reventa entre partes independientes: al precio que surja de multiplicar el precio de reventa en transacciones entre partes vinculadas por el resultado de disminuir de la unidad el porcentaje de ganancia bruta que hubiera sido pactado con o entre partes independientes en transacciones comparables, se lo considerará como precio de adquisición. 34 El porcentaje de ganancia bruta resultará de relacionar la ganancia bruta con las ventas netas. III- Costo más beneficios: será el que resulte de multiplicar el costo de los bienes, servicios u otras transacciones por el resultado de adicionar a la unidad el porcentaje de ganancia bruta aplicado con o entre partes independientes en transacciones comparables, determinando dicho porcentaje relacionando la utilidad bruta con el costo de ventas. IV- División de ganancias: será la que resulte de aplicar para la asignación de las ganancias obtenidas entre partes vinculadas, la proporción en que hubiera sido asignada entre partes independientes, de acuerdo con el siguiente procedimiento: - Se determinará una ganancia global mediante la suma de las ganancias asignadas a cada parte vinculada involucrada en la o las transacciones. - Dicha ganancia global se asignará a cada una de las partes vinculadas en la proporción que resulte de considerar los activos, costos y gastos de cada una de ellas, con relación a las transacciones que hubieran realizado entre las mismas. V- Margen neto de la transacción: será el margen de ganancia aplicable a las transacciones entre partes vinculadas que se determine para ganancias obtenidas por alguna de ellas en transacciones no controladas comparables, o en transacciones comparables entre partes independientes. A los fines de establecer dicho margen, podrán considerarse factores de rentabilidad tales como retornos sobre activos, ventas, costos, gastos o flujos monetarios. Se considerarán comparables aquellas transacciones entre las que no existan diferencias que afecten el precio, el margen de ganancias, o el monto de la contraprestación a que se refieren los métodos anteriormente mencionados y cuando, en su caso, las diferencias que pudieran existir se eliminen en virtud de ajustes que permitan un grado sustancial de comparabilidad. En el caso de transacciones financieras, elementos tales como el monto del capital o préstamo, plazo, garantías, solvencia del deudor, capacidad efectiva de repago, tasa de interés, monto de las comisiones, cargos de orden administrativo y cualquier otro pago o cargo, acreditación o, en su caso, débito que se realice o practique en virtud de las mismas, se constituyen los elementos principales a tener en cuenta. En prestaciones de servicios, elementos tales como su naturaleza y la necesidad de su prestación para el tomador del o los servicios, así como también si éstos involucran o no-información concerniente a experiencias industriales, comerciales o científicas, asistencia técnica o, en su caso, la transferencia o la cesión de intangibles. En transacciones que impliquen la venta o pagos por el uso o la cesión de uso de bienes intangibles, se deberá atender a las características físicas del bien, su relación con la actividad del adquirente o locatario, su calidad, confiabilidad, disponibilidad y, entre otros volumen de la oferta. 35 En el supuesto de la explotación o transferencia de intangibles, elementos tales como la forma asignada a la transacción, que podrían ser venta, cesión del uso o derecho a uso, su exclusividad, sus restricciones o limitaciones espaciales, singularidad del bien (patentes, fórmulas, procesos, diseños, etc.), duración del contrato o acuerdo, grado de protección y capacidad potencial para generar ganancias (valor de las ganancias futuras viLas funciones o actividades, tales como diseño, fabricación, armado, investigación y desarrollo, compra, distribución, comercialización, publicidad, transportes, financiación, control gerencial y servicios de posventa, incluyendo los activos utilizados (uso de intangibles, ubicación, etc.) y riesgos asumidos en las transacciones (riesgos comerciales, como fluctuaciones en el costo de los insumos; riesgos financieros, como variaciones en el tipo de cambio o en el interés), de cada una de las partes involucradas en la operación. viiLos términos contractuales que puedan llegar a influir en el precio o en el margen involucrado, tales como forma de redistribución, condiciones de pago, compromisos asumidos respecto de los volúmenes de productos comprados o vendidos, duración del contrato, garantías, existencia de transacciones colaterales. viiiLas circunstancias económicas como así también la ubicación geográfica, dimensión y tipos de mercados, niveles de oferta y demanda, alcance de la competencia. Para eliminar las diferencias que surjan al aplicar los criterios de comparabilidad anteriormente mencionados, debe tenerse en cuenta lo siguiente: iPlazo de pago: la diferencia de los plazos de pago será ajustada considerando el valor de los intereses correspondientes a los plazos concedidos para el pago de las obligaciones, con base en la tasa utilizada por el proveedor, comisiones, gastos administrativos y todo otro tipo de monto incluidos en la financiación. iiCantidades negociadas: el ajuste deberá ser efectuado sobre la base de la documentación de la empresa vendedora o de otra empresa independiente, de las que surja la utilización de descuentos o bonificaciones por cantidad. iiiPropaganda y publicidad: cuando el precio de los bienes, servicios o derechos adquiridos a un sujeto vinculado del exterior, involucre el pago por promoción, propaganda o publicidad, el precio podrá exceder al del otro sujeto que no asuma dicho gasto, hasta el monto pagado, por unidad de producto y por este concepto. En el caso de publicidad y propaganda se procederá según sea la finalidad de la promoción: 36 Si lo es de nombre o de la marca de la empresa, los gastos deberán ser prorrateados entre todos los bienes, servicios o derechos vendidos en el territorio de la Nación, en función de las cantidades y respectivos valores de los bienes, servicios o derechos. Si lo es de un producto, el prorrateo deberá realizarse en función de las cantidades de éste. ivCosto de intermediación: cuando se utilicen datos de una empresa que soporte gastos de intermediación en la compra de bienes, servicios o derechos y cuyo precio fuera parámetro de comparación con una empresa vinculada no sujeta al referido cargo, el precio del bien servicio o derecho de ésta última podrá exceder al de la primera, hasta el monto correspondiente a ese cargo. vAcondicionamiento, flete y seguro: a los fines de la comparación, los precios de los bienes o servicios deberán ajustarse en función de las diferencias de costos de los materiales utilizados en el acondicionamiento de cada uno, el flete y seguro que inciden en cada caso. viDiferencias de fechas de celebración de las transacciones: los precios de las transacciones comparables deberán ser ajustados por eventuales variaciones en los tipos de cambio y en el índice de precios al por mayor nivel general, ocurridos entre las fechas de celebración de ambas transacciones. En el caso de que las transacciones utilizadas como parámetro de comparación se realicen en países cuya moneda no tenga cotización en moneda nacional, los precios deberán ser convertidos en primer término a dólares estadounidenses y luego a aquella moneda, tomándose como base los respectivos tipos de cambio utilizados en la fecha de cada operación. También deberán considerarse las variaciones de los precios en los commodities, comprobados mediante la presentación de cotizaciones de bolsa o de mercado de valores producidas durante el o los períodos bajo análisis. El método de precios comparables entre partes independientes no será aplicable cuando los productos no sean análogos por naturaleza, calidad, y además, cuando los mercados no sean comparables por sus características o por su volumen, cuando existan notorias diferencias en el volumen de las transacciones, cuando las condiciones financieras y monetarias no sean susceptibles de ser ajustadas y en el supuesto de que los bienes intangibles objeto de la transacción no sean iguales o similares. La AFIP con el objeto de realizar un control periódico de las transacciones entre sociedades locales, fideicomisos o establecimientos estables ubicados en el país vinculados con personas físicas, jurídicas o cualquier otro tipo de entidad domiciliada, constituida o ubicada en el exterior, deberá requerir la presentación de las declaraciones juradas semestrales especiales que contenga los datos que considere necesarios para analizar, seleccionar y proceder a la verificación de los 37 precios convenidos, sin perjuicio de la realización, en su caso, de inspecciones simultáneas con las autoridades tributarias designadas por los estados con los que se haya suscripto un acuerdo bilateral que prevea el intercambio de información entre fiscos. La AFIP también podrá requerir una declaración jurada complementaria anual con el detalle que estime adecuado a los efectos de analizar la incidencia en los resultados de las transacciones realizadas por los sujetos antes indicados con empresas vinculadas. Para la Ley de Impuesto a las Ganancias, la vinculación quedará configurada cuando una sociedad comprendida en los incisos a y b del primer párrafo del artículo 49, un fideicomiso previsto en el inciso agregado a continuación del inciso d del mismo artículo, o una establecimiento contemplado en el inciso b del primer párrafo del artículo 69 y personas u otro tipo de entidades o establecimientos, domiciliados, constituidos o ubicados en el exterior, con quienes aquellos realicen transacciones, estén sujetos de manera directa o indirecta a la dirección o control de las mismas personas físicas o jurídicas o éstas, sea por su participación en el capital, su grado de acreencias, sus influencias funcionales o de cualquier otra índole, contractuales o no, tengan poder de decisión para orientar o definir la o las actividades de las sociedades, establecimientos u otro tipo de entidades. 2. Ley 25246 (contra el lavado de dinero) Argentina se encuentra próxima a países conocidos por su vinculación con el tráfico de drogas, por esta razón es considerada como un lugar de paso para las drogas ya que esta situada cerca del mayor centro de producción. Todo esto llevó a que el Gobierno tomará medidas de control en la triple frontera (Argentina, Paraguay, Brasil), donde existen evidencias del tráfico de drogas. El 13 de abril de 2000, el Congreso adoptó la ley contra el lavado de dinero, después de muchos años de debate. Este proyecto se convirtió en ley el 5 de Mayo de 2000; creando la Unidad de Información Financiera, una agencia bajo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos encargado de analizar el tratamiento y transmisión de información con vistas a prevenir e impedir el lavado de dinero. Esta ley no sólo establece penas para el lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas, sino también de otras asociaciones ilícitas como lo son el tráfico de niños y la prostitución. Dicha ley establece que los profesionales en Ciencias Económicas tienen la obligación de denunciar aquellas situaciones que den lugar a sospecha en todo lo vinculada al lavado de dinero. 38 CAPÍTULO IX 1. Los paraísos fiscales más interesantes que existen en el mundo: A) Panamá La República de Panamá es un elemento importante de América Central y la clave de los intercambios marítimos Atlántico/Pacífico. Los Estados Unidos tuvieron, durante la totalidad del siglo pasado, intereses estratégicos muy importantes en esta zona y más todavía en lo que se refiere al control del Canal y de los barcos que lo utilizan Es posiblemente por esta razón que se vieron "obligados" a realizar varias intervenciones en el pasado. Es de esperar que la restitución del Canal a Panamá, la cual se hizo efectiva el 31 de Diciembre de 1999, tendrá como efecto confortar el respeto de la soberanía de este País por terceros cualquiera que estos fuesen. El Gobierno actual de PANAMA hace numerosos esfuerzos para ofrecer atractivas soluciones a los empresarios e inversionistas extranjeros y propone una gama de "productos" para los candidatos a la incorporación de Sociedades Offshore, Trusts y Compañías de Seguro Cautivas, así como para todo lo ligado a actividades marítimas. Panamá puede resultar una dirección meramente fiscal interesante, si se asocia con una estructura en otro país o más simplemente con una domiciliación comercial en una Plaza de prestigio, como Nueva York. B) Anjouan El Estado de Anjouan es una isla situada en el canal de Mozambique entre el continente Africano y Madagascar. La población que es de aproximadamente 230.000 habitantes es principalmente constituida de naturales de la isla y de algunos «muzungu» (los blancos) El 3 de Agosto de 1997, Anjouan proclama su independencia de la República Federal Islámica de los Comoros. Desde la creación del BC(Oficina de las Compañías Internacionales – Offshore) este nuevo Estado Soberano ofrece soluciones para la incorporación de empresas de tipo "CI" (Compañías Internacionales) pero también de Trusts así como licencias de Bancos Off-shore y de Casinos Virtuales para Internet. 39 Es una nueva jurisdicción en cuanto al off-shore internacional pero se puede apreciar la constancia y la coherencia de visión y de decisiones de sus Directivos y por esto constituye una interesante alternativa para aquellos que deseen invertir en un paraíso fiscal en los próximos años. Cabe señalar que ANJOUAN no se encuentra en la lista de los paraísos fiscales del OCDE. El conjunto de las reglas y decretos o leyes relativos al off-shore son un elemento decisivo para el éxito de numerosos proyectos de primera importancia para la Isla misma, lo que garantiza su perennidad. C) Estados Unidos de América En los Estados Unidos, los Estados de Arkansas, Delaware, Georgia, Maryland y Wisconsi, así como algunos otros a varios niveles benefician de regímenes impositivos que pueden resultar atractivos para la incorporación de LLC (Limited Liability Companies) o de Corporations. Las reglas federales de imposición en los Estados Unidos son las siguientes: Las Corporations deben presentar una declaración anual al IRS (Internal Revende Service)y pagar un impuesto a tasa progresiva basándose en sus resultados netos. Esto es así si sus miembros o accionistas son ciudadanos americanos, extranjeros no-residentes o una mezcla de los dos. La imposición se paga basándose en el total de los ingresos netos de la Corporation en el ámbito mundial. Al contrario las LLC que no tienen ninguna actividad en EE.UU. y de las cuales los miembros o accionistas no son residentes de este País no son sometidas a producir una declaración y no tienen que pagar impuestos en sus ingresos mientras estos no sean de procedencia estadounidense. Para lo que se refiere a la imposición a nivel del Estado donde se encuentran registradas las empresas, las Corporations y las LLC tienen un trato idéntico: no deben pagar un impuesto basado en sus ingresos netos o presentar una declaración de resultados anuales salvo en dos casos: Si tienen bienes inmobiliarios en el Estado donde están incorporadas, Si hacen en este Estado operaciones comerciales o financieras, Si no es así deben solamente pagar un impuesto anual nominal que no es muy elevado. Un "Registered Office" debe existir en todo momento en el Estado de incorporación de la Empresa, el cual actuará como representante estatutario y podrá recibir todos los documentos relativos a la vida legal de la Empresa. 40 D) Islas Caimán Las Islas Caimán - paraíso fiscal con una cierta especialización en Bancos Off-shore- están situadas al oeste del Caribe y a más o menos 1000 kilómetros de la Florida. La mayor parte de la actividad económica esta concentrada a Gran Caimán, y más todavía en la capital, Georgetown, donde reside la mayoría de los 30.000 habitantes del archipiélago. Las Islas Caimán son colonia británica. Tienen un estatuto especial, el cual les permitió llegar a ser en pocos años un centro financiero off-shore y un lugar de incorporación de miles de empresas internacionales. Los más grandes Bancos mundiales están establecidos o al menos representados en las Islas Caimán. E) Bahamas Las BAHAMAS son un grupo de más o menos 700 islas, situado al sur-este de la Florida y al noreste de CUBA. La capital, Nassau, se encuentra ubicada en la isla de "New Providence". Las BAHAMAS son un miembro independiente del Commonwealth Británico desde 1973 y son responsables para la totalidad de los asuntos internos del País, salvo en lo que se refiere a la seguridad. Como era posible imaginarlo el sistema legal esta basado en el Derecho Común Inglés. El "International Business Companies Act" de las BAHAMAS establece las reglas de las actividades comerciales y entre ellas las referentes a las actividades exentas de impuestos. Las obligaciones a cumplir en los planos legal, fiscal y de contabilidad son pocas. Los nombres de los Directores y de los Accionistas no aparecen en forma pública, la presentación de cuentas o de auditorias anuales no es obligatoria, etc. Pero, al opuesto de la mayor parte de las jurisdicciones europeas, el impuesto anual de las sociedades (dólares norteamericanos 250 en Las BAHAMAS y dólares norteamericanos 300 en las ISLAS VÍRGENES) debe pagarse desde el primer año de incorporación de la sociedad. Se trata de una de las jurisdicciones privilegiadas para incorporar compañías de costos razonables y que aseguran un buen nivel de confidencialidad Pero no se podrán utilizar éstas compañías en forma "directa" para hacer operaciones con empresas de la Comunidad Europea - por ejemplo- porque las Bahamas se encuentran en las "listas negras" del fisco de los Países Europeos y de EE.UU. Es conveniente incluirlas en una estructura de dos o más empresas si 41 el objetivo de quién invierte en Bahamas es realizar operaciones con la Comunidad Europea o con Estados Unidos. 42 CAPÍTULO X 1. La situación argentina y la fuga de capitales de los últimos cinco meses No es una novedad, que en Argentina (como en otros tantos países en vías de desarrollo) haya existido durante años fuga de capitales. Pero lo más terrible, es que ésta situación se ha ido agravando con el tiempo y fundamentalmente en los últimos cinco meses (del mes de noviembre de 2001 a marzo de 2002). Si bien siempre estuvo vigente dicha fuga, en Argentina existía un fuerte control de los giros hacia el exterior. Hasta los primeros días del mes de diciembre de 2001, para los particulares estaba prohibido girar dinero al exterior por sumas que superasen los 1000 pesos ó dólares. Y para el caso de las empresas, éstas debían justificar cada peso ó dólar que enviaban al exterior, ya sea para pagar importaciones ó girar utilidades. También se establecía que no habrá más transferencias libres al exterior salvo para pagos comerciales y financieros que debían ser autorizados previamente por el Banco Central. Cada transferencia al exterior, ya sea por pago de utilidades ó regalías, requiere una autorización especial del Banco Central. Frente a que el ambiente en el país se estaba empezando a agitar, como consecuencia del gran descontento social con el gobierno de De la Rua ,muchos avizoraban la llegada de los días negros . Frente a ello, el día viernes 30 de noviembre se produce la gran fuga de depósitos de empresas y particulares que rozó los mil millones de dólares. De ahí en más, la fuga de capitales ha sido incesante y muy fluida. El día 17 de enero del presente año, se realizaron treinta allanamientos por fuga de dinero a través de un operativo al mando del Juez Oyarbide, a raíz de denuncias presentadas, que expresaban que cientos de camiones de caudales fueron usados para llevar dinero del sistema financiero más allá de las fronteras de nuestro país. Estos allanamientos se articulaban en el propósito de poder encontrar y obtener documentación probatoria. Se han incautado miles de papales que están en éstos días siendo revisados. Las denuncias se referían a que existían salidas físicas de dinero hacia el exterior. Respecto de ello, Oyarbide dijo: ” si los ahorristas no estaban de acuerdo, puede ser malversación de caudales. Pero no se puede descartar que haya otros delitos más graves, como asociación ilícita”.2 Estiman que el monto del dinero que salió del sistema financiero del país recalaron en bancos de Uruguay. La orden de Oyarbide fue precisa para los casi treinta allanamientos: recoger pruebas documentales sobre el eventual 2 La Nación, Treinta allanamientos por fuga de dinero, Política económica, pág. 7, viernes 18 de enero de 2002. 43 vaciamiento de las arcas de entidades bancarias y financieras en los días previos al corralito. Los casos por fuga de capitales y lavado de dinero se han sucedido una tras otra. Un caso singular fue el del Banco General de negocios, cuyo alto directivo fue detenido en Ezeiza el día 24 de enero de 2002, a raíz de una investigación por supuesto lavado de dinero y fuga de capitales al exterior. El banco supuestamente tendría una estructura paralela para realizar operaciones “negras”, como lavado de dinero y transferencias ilícitas de dinero al exterior. El detenido también fue vinculado por la Jueza Servini de Cubría a la causa por el supuesto lavado de dinero del Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI). La diputada dijo: ”las detenciones son muy importantes para terminar con el circuito financiero clandestino que denunciamos desde la comisión de lavado de la Cámara de Diputados”.3 Existe una razón elemental que explica la quiebra de la Argentina: se trata de la diferencia entre las tasas de interés que el país ó sus residentes cobran cuando invierten en el exterior sus saldos líquidos, y la que pagan cuando se endeudan en el exterior. Lo indudable es que ésos capitales fugados crecieron significativamente en los últimos seis meses, y que normalmente están en negro. Los intereses que devengan las colocaciones en el exterior no son, salvo excepciones, ingresadas al país. De acuerdo a las normas impositivas, la renta financiera de fuente extranjera tributa ganancias, a diferencia de la interna, que está exenta. Pero eso ocurre si los dueños de ésos capitales salidos al exterior los tienen declarados, lo cual raramente ocurre. Los argentinos ya tienen en el exterior 106.356 millones de dólares, según los datos de diciembre difundidos por el Ministerio de Economía. Esta cifra representa el 76% de la deuda externa declarada hasta hoy. Del total de los fondos del exterior, unos 13 millones se fugaron entre enero y diciembre de 2001. Esta fuga de dinero, aunque fue constante, no fue lineal. Una parte sustancial de ésos depósitos corresponde a dinero salido de la Argentina en la época de la hiperinflación que luego en parte, disminuyó en los primeros años de la convertibilidad. Pero ya en 1994, también con dinero transferido desde la Argentina ó con fondos que ya estaban en el exterior, muchos argentinos compraron acciones de empresas argentinas ó extranjeras y bonos del gobierno argentino ó de otros países, fundamentalmente acciones que cotizan en Wall Street y bonos del Tesoro de los Estados Unidos. A partir de ahí, la fuga de dinero tuvo dos picos: 3 Diario La Nación, La justicia detuvo a un banquero en Ezeiza, política Económica, pág. 8, 25 de enero de 2002. 44 1. En 1995 durante la crisis del Tequila cuando se fueron unos 7000 millones de dólares, los que engrosaron en otros 4000 millones por la valorización de los bonos y las acciones en los mercados internacionales. 2. El segundo fue el año pasado cuando salieron 13.000 millones de dólares “contantes y sonantes”, porque por el bajón bursátil internacional los bonos y acciones se mantuvieron casi sin cambios. 45 CAPÍTULO XI 1. Conclusiones: Los paraísos fiscales y bancarios, en los últimos años, se han convertido en grandes agujeros negros de las finanzas globales.Se consideran hoy en día como una plaga para las finanzas a nivel internacional. Como todos ya sabemos, cada uno de nosotros es libre de disponer de sus recursos y de sus propias rentas de la manera más conveniente posible en pos de nuestros beneficios. Con lo cual, la mayoría de las personas lo hacen con el objetivo de poder reducir su carga fiscal al máximo posible y nadie estará dispuesto a pagar por aquello que la ley no manda. Pero no nos olvidemos que en diversas oportunidades, se hace un uso abusivo de la planificación fiscal internacional, quién permite a las empresas configurar y proyectar ciertas maniobras elusivas, ocasionando de ésa manera el desvío de beneficios a países con menores niveles de tributación, convirtiéndose en capitales transnacionales que no conocen ni de soberanías tributarias ni de fronteras. Por lo general, quienes llevan adelante éstas maniobras de elusión ó evasión no son las pequeñas ó medianas empresas, sino todo lo contrario, son las grandes corporaciones multinacionales. De ésta manera, las empresas nacionales no se encuentran en condiciones de competir y culminan en una grave crisis económica que provoca una fuga de capitales aún mayor. Esto ha sucedido en nuestro país en los últimos ocho meses, la fuga de capitales fue en detrimento de la economía nacional y ha hecho que nuestro país se despierte sumergido en las aguas profundas de la recesión, del caos, de la especulación, de la pobreza y la desesperanza. Frente a éste panorama desolador que atraviesa nuestro país, considero conveniente que la administración tributaria de nuestro país (así como también de aquellos países que se encuentran en similares ó parecidas situaciones),sea puntillosamente estudiada y analizada para poder enfrentar dicho problema. En nuestro caso, a fuga de capitales atenta fundamentalmente contra las empresas nacionales, favoreciendo a las empresas transnacionales (quienes remiten sus rentas y capitales hacia el exterior). De la mano de los paraísos fiscales, se sumerge el tema del lavado de dinero. Se requiere de una mayor trasparencia por el lado de los grandes bancos internacionales, con una clasificación de acuerdo a su grado de criminalidad, evaluando su participación en el lavado de dinero, etc. 46 Desde el punto de vista internacional, considero que sería conveniente crear y desarrollar medidas tendientes a enfrentar a los territorios que sirven al crimen de la economía mundial: embargo informático sobre los bancos off-shore para poder impedir de ésta manera las transacciones con las plazas financieras principales, anulación de toda transacción comercial con un establecimiento bancario situado en un paraíso fiscal. También sería conveniente la creación de una jurisdicción internacional para poder perseguir los posibles crímenes económicos, es decir de un Tribunal penal internacional similar al Tribunal internacional por crímenes contra la humanidad. Un selecto club de entidades extranjeras, ha enviado a sus casas centrales ó bancos asociados sus millones de dólares previendo que se venía una devaluación. Esta situación seguía vigente aún en diciembre cuando se había instaurado el corralito, especialmente porque el Banco Central no controló la operatoria más usual entre los bancos extranjeros para poder poner a resguardo los dólares en el exterior. Frente a la situación que atravesaba nuestro país, suponíamos que frente a una terrible crisis como la vivida, los bancos iban a traer los dólares al país para responder a sus depositantes y no que se lo iban a llevar. Parece mentira lo sucedido, y aún más cuando recordamos lo leído en la prensa de que los bancos extranjeros que operan en nuestro país giraron a sus matrices niveles récord de ganancias. Esto se debe a que los bancos y muchos particulares ya estaban previendo una devaluación y controles cambiarios que les impidiesen en el futuro poder sacar libremente los dólares de la Argentina. Es decir, se anticiparon a lo que realmente pasó. A partir del 03 de diciembre de 2001, las multinacionales no están autorizadas a remitir a sus casas matrices en forma libre sus utilidades y dividendos. Se requerirá una autorización especial del Banco Central. Pero un dato importante, es que del mes de diciembre del año pasado hasta éstos días, ninguna entidad extranjera ha pedido siquiera autorización al Banco Central para remesar dividendos acumulados el año pasado. Esto quiere decir, que se han llevado todo antes de que se produjera la caída del cepo de corralito. Durante la crisis del Tequila, pusieron dólares para devolver depósitos; ésta vez, nadie trajo un sólo dólar y hubo varios que se lo llevaron. Los principales Bancos que se han llevado los dólares a sus casas centrales son entre muchos el BankBoston, HSBC, Bank of America, Banco Río/Santander, Citibank, Bansud, Chase, ABN-AMRO, Societe Generale, Deutsche Bank, BNP Paribas, etc. Creo que se han llevado todo de nuestro país, olvidándose de ella y de su porvenir. Es hora de que nosotros como argentinos, hagamos algo por nuestra patria y frenemos rápidamente la fuga de capitales. Resulta necesario tener una política de salidas de capitales mucho más rígidas, establecer medidas tendientes a evitar por todos los medios el lavado de dinero,...etc. 47 Cuando tenían que traerla, se la han llevado; cuando tenían que tirarnos un salvavidas, nos han arrojado una piedra; cuanto más ayudamos a muchos otros, menos ayuda hemos recibido;... y miles son los ejemplos a exponer. Frente al duro momento que estamos atravesando el pueblo argentino, es tiempo de mirar hacia adentro, recuperar lo perdido, poner manos a la obra y levantar el lema: ”Argentina, aquí estamos con las manos dispuestas a trabajar. Por ello, Argentina levántate y anda una vez más”. 48 Los paraísos fiscales y bancarios alrededor del mundo Localizaciones de los paraísos fiscales Europa : Andorra, Dublín, Jersey, Guernesey, Alderney, Sark, Gibraltar, Isla de Man, Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein, Monaco, Malta, Vaticano, Chipre. Asia : Filipinas, Haïnan y Hong-Kong (China), Singapur, Afganistán, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Bahreïn y Omán. Océano Indico: islas Maldivas, islas Seychelles et isla Mauricio. América central: Belice, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Océano Pacífico: Polinesia francesa, islas Pitcairn, islas Cook, Tonga, islas Fidji, Vanuatu, Samoa occidental, Nauru et islas Marshall. 49 Océano Atlántico: Cabo Verde, isla Santa Helena y Madeira. África: Ceuta, Gambia y Liberia. Antillas: islas Bermudas, Las Bahamas, Turks y Caïcos, República Dominicana, islas Vírgenes, St Kitts &Nevis, Anguilla, Antigüa y Barbuda, Montserrat, Barbados, San Vicente y Grenadines, islas Caimán, Jamaica, Aruba, Antillas holandesas y Granada. 50 Nómina de países de baja o nula tributación establecida por la Ley de Impuesto a las Ganancias: 1- Anguila (Territorio no autónomo del Reino Unido) 2- Antigua y Barbuda (Estado independiente) 3- Antillas Holandesas (territorio de países bajos) 4- Aruba (Territorio de Países Bajos) 5- Ascensión 6- Comunidad de las Bahamas (Estado independiente) 7- Barbados (Estado independiente) 8- Belice (Estado independiente) 9- Bermudas (Territorio no autónomo del Reino Unido) 10- Brunei Darussalam (Estado independiente) 11- Campione D’Italia 12- Colonia de Gibraltar 13- El Commonwealth de Dominica (Estado Asociado) 14- Emiratos Árabes Unidos (Estado independiente) 15- Estado de Bahrein (Estado independiente) 16- Estado Asociado de Granada (Estado independiente) 17- Estado Libre Asociado de Puerto Rico (Estado Asociado a los estados Unidos) 18- Estado de Kuwait (Estado independiente) 19- Estado de Qatar (Estado independiente) 20- Federación de San Cristóbal (Islas Saint Kitts and Nevis: independientes) 21- Gran Ducado de Luxemburgo 22- Groenlandia 51 23- Guam (Territorio no autónomo de los Estados Unidos) 24- Hong Kong (Territorio de China) 25- Islas Azores 26- Islas del Canal (Guernesey, Jersey, Alderney, Isla de Great Stark, Here, Little Sark, Brechou, Jethou Lithou) 27- Islas Caimán (Territorio no autónomo del Reino Unido) 28- Isla Christmas 29- Isla de Cocos o Keeling 30- Islas de Cook (Territorio autónomo asociados a Nueva Zelanda) 31- Isla de Man (Territorio del Reino Unido) 32- Isla de Norfolk 33- Islas Turcas e Islas Caicos (Territorio no autónomo del Reino Unido) 34- Islas Pacífico 35- Islas Salomón 36- Isla de san Pedro y Migueleón 37- Isla Qeshm 38- Islas Vírgenes Británicas (Territorio no autónomo del Reino Unido) 39- Islas Vírgenes de Estados Unidos de América 40- Kiribati 41- Labuan 42- Macao 43- Madeira (Territorio de Portugal) 44- Montserrat (Territorio no autónomo del Reino Unido) 45- Nevis 46- Niue 47- Patau 48- Pitcairn 49- Polinesia Francesa (Territorio de ultramar de Francia) 50- Principado del Valle de Andorra 52 51- Principado de Liechtenstein (estado independiente) 52- Principado de Mónaco 53- Régimen aplicable a las sociedades anónimas financieras (regidas por la L. 11073 del 24 de Junio de 1948 de la República Oriental del Uruguay) 54- Reino de Tonga (estado independiente) 55- Reino Hachemita de Jordania 56- Reino de Swazilandia (Estado independiente) 57- República de Albania 58- República de Angola 59- Republica de Cabo Verde (Estado Independiente) 60- Republica de Chipre (Estado independiente) 61- Republica de Djibuti (Estado independiente) 62- Republica Cooperativa de Guyana (Estado independiente) 63- República de Panamá (Estado independiente) 64- Republica de Trinidad y Tobago 65- Republica d Liberia (Estado independiente) 66- Republica de Seychelles (estado independiente) 67- República de Mauricio 68- República Tunecina 69- Republica de Maldivas (Estado independiente) 70- Republica de las islas Marshall (Estado independiente) 71- Republica de Nauru (Estado independiente) 72- Republica Democrática Socialista de Sri Lanka (Estado independiente) 73- Republica de Vanuatu 74- Republica de Yemen 75- Republica de Malta (Estado independiente) 76- Santa Elena 77- Santa Lucía 78- San Vicente y las Granadinas (Estado independiente) 53 79- Samoa Americana (Territorio no autónomo de los Estados Unidos) 80- Samoa Occidental 81- Serenísima Republica de San Marino (Estado independiente) 82- Sultanato de Omán 83- Archipiélago de Svbalbard 84- Tuvalu 85- Tristán Da Cunha 86- Triete (Italia) 87- Tokelau 88- Zona Libre de Ostrava (Ciudad de la antigua Checoeslovaquia) 54 marzo febrero enero diciembre 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Fuga de capitales en la República Argentina en los últimos cuatro (4) meses, expresados en porcentajes. Como podemos apreciar en el gráfico, en el mes de diciembre de 2001 se produjo una salida de capitales del sesenta por ciento (60) respecto del total de capitales correspondientes a las corporaciones nacionales más importantes del país. Esto es como consecuencia de la caída del gobierno del Doctor Fernando De la Rua, el 21 de diciembre de 2001.Esto hecho generó un enorme caos social, político, económico y financiero. A partir de dicho mes, la fuga de capitales ha ido creciendo en forma incesante. Pero en el mes de marzo de 2002,la salida ha disminuido respecto de los meses anteriores hasta llegar a ser del setenta por ciento (70). Se proyecta que en los próximos seis meses, la fuga de capitales vaya disminuyendo hasta volver a alcanzar los niveles normales de salida, como consecuencia de las medidas económicas y financieras que el gobierno del 55 Doctor Eduardo Duhalde pretende poner en marcha y aplicar para sacar al país de la enorme recesión que éste atraviesa. 56 Bibliografía utilizada: 1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Competencia Fiscal Nociva, Un tema global, (traducción en español), año 2000. 2. Parrondo Javier Alfredo, "La utilización de los paraísos fiscales en el marco de la planificación fiscal internacional”, Congreso Tributario, año 1998. 3. Mc. Ewan, Visión renovada de la imposición a la renta, libro homenaje a Reig, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. 4. Adonnino Pietro, Paraísos Fiscales, Cuarto Congreso Tributario, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Mendoza, año 1996. 5. Iturrioz Eulogio, Curso de finanzas Públicas, ediciones Macchi, Buenos Aires, segunda edición actualizada. 6. Catalina García Vizcaíno, Derecho Tributario, tomo 1 parte general, editorial Depalma, Buenos Aires, año 1996. 7. “Abrirán las cuentas de María Julia en Uruguay”, Clarín digital, Domingo 2 de Julio de 2000. 8. “Advertencia a los paraísos fiscales”, Clarín digital, Domingo 28 de Mayo de 2000. 9. Ley de Impuesto a las Ganancias. 10. Ley 25246. 11. Diarios Clarín, Política Económica: _ 24/01/02, pág. 20 _27/03/02, pág. 6. 12. Diarios Página 12, Sección Económica: _25/11/01, pág. 10 _05/12/01, pág. 6. _18/02/02, pág. 2 13. Jean-Paul Fitoussi, Pierre Rosanvallón, “La nueva era de las desigualdades”, cap. I, pág. 21 a 34, Ed. Manantial, año 1997.Buenos Aires. 57 Indice Capítulo I 1. Introducción Capítulo II 1. Paraísos fiscales. Su definición. a) Paraísos fiscales vs. Refugios tributarios. 3 3 Capítulo III 1. Breve reseña histórica de los paraísos fiscales. 1 4 Capítulo IV 1. 2. a) 3. Clasificación para que un país pueda ser un paraíso fiscal. 6 Condiciones que ofrece un paraíso fiscal. 6 Regímenes preferenciales nocivos. 8 Evaluación de los efectos económicos de un régimen fiscal preferencial en términos de nocividad potencial. 12 4. Organización para la cooperación y el desarrollo económico y su lucha contra la competencia fiscal nociva. 13 Capítulo V 1. Planificación fiscal internacional. a) Forma jurídica de la inversión b) Estructuras jurídicas asumidas según el objetivo perseguido. c) Clasificación de las filiales según la actividad desarrollada. d) Esquemas de evasión ó elusión internacional. 2. Transparencias internacionales fiscales. 3. El blanqueamiento de dinero. a) Los criterios del blanqueamiento. Capítulo VI 1. Medidas contra los paraísos fiscales 15 16 17 19 22 24 25 25 27 Capítulo VII 1. Foro de estabilidad financiera. a) La situación argentina. 31 31 58 Capítulo VIII 1. Ley de impuesto a las ganancias: a) transferencias de ingresos a fiscos extranjeros b) lista de países con baja ó nula tributación c) sucursales y filiales de entidades extranjeras 2. Ley contra el lavado de dinero Nº 25246. Capítulo IX 1. Los paraísos fiscales más interesantes que existen en el mundo: a) Panamá b) Anjouan c) Estados Unidos de América d) Islas Caimán e) Bahamas 46 Apéndice 1 Los paraísos fiscales y bancarios alrededor del mundo. 43 Capítulo XI 1. Conclusiones. 39 39 39 40 41 41 Capítulo X 1. La situación argentina y la fuga de capitales de los últimos cinco meses 33 33 33 33 38 49 Apéndice 2 Nómina de países de baja ó nula tributación establecida por la ley de impuesto a las ganancias. 51 Apéndice 3 Gráfico de fuga de capitales de los últimos cuatro meses (diciembre 2001 a marzo de 2002) EN LA República Argentina. 55 Bibliografía utilizada 57 Indice 58 59