GUÍA+DE+FÍSICA+1

Anuncio
Cuestionario1. : ¿Qué es una onda y que características tiene y qué es un tren de ondas?
una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material ya sea
agua. Aire, trozo de metal o incluso en el vacío,que se propaga a través del espacio
transportando energía
Todo movimiento ondulatorio, al transmitirse presenta las siguientes
características:
 La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio se
llama cresta.
 El ciclo es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
 La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio se
llama valle.
 El máximo alejamiento de cada partícula con respecto a la posición de
equilibrio se llama amplitud de onda.
 El periodo es el tiempo transcurrido entre la emisión de dos ondas
consecutivas.
 Al número de ondas emitidas en cada segundo se le
denomina frecuencia.
 La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se
llama longitud de onda.
Nodo es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Elongación es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un
punto de la onda y la línea de equilibrio.
2. ¿Cuáles son las partes que tiene una onda, definiendo cada una de ellas?. Las partes de
una onda son:
+cresta: es el punto mas alto de una onda
+valle: el punto mas bajo de una onda
+amplitud: es el desplazamiento máximo de un punto arriba o abajo respecto a la posición de
equilibrio.
+nodo: punto que coincide con la posicion de equilibrio
+linea de equilibrio: es la linea que indica la posicion de equilibrio, punto medio de vibración
+longitud de onda: la distancia entre dos crestas o dos vallesTren de ondas. Es la sucesión
de perturbaciones u ondas que se desplazan una tras otra.
3.¿Cuántos tipos de ondas existen, cuales son y que características tiene cada
una de ellas?
Una onda transversal es aquella con las vibraciones perpendiculares a la dirección de
propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas de cuerdas tensas de los instrumentos
musicales y en las superficies de los líquidos. También las ondas electromagnéticas que
incluyen las ondas de radio y las de la luz.
Las Onda longitudinales son aquella con vibraciones paralelas en la dirección de la
propagación de las ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras, o bien, es una onda en la que
el movimiento de oscilación de las partículas del medio es paralelo a la dirección de
propagación de la onda.Las ondas longitudinales reciben también el nombre de ondas de
presión u ondas de compresión.
En función del medio en el que se propagan
Tipos de ondas y algunos ejemplos.

Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico
(sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Laspartículas del medio oscilan alrededor de
un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en
el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza,
sin embargo una onda se propaga a través de ella. La velocidad puede ser afectada por
algunas características del medio como: la homogeneidad, la elasticidad, la densidad y la
temperatura. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas
sonoras y las ondas de gravedad.

Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin
necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío. Esto es debido a
que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo
eléctrico, en relación con un campo magnético asociado. Las ondas electromagnéticas
viajan aproximadamente a una velocidad de 300000 km por segundo, de acuerdo a la
velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido
como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas.

Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la
geometría misma del espacio-tiempoy aunque es común representarlas viajando en el
vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningún espacio, sino que
en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.

En función de su propagación o frente de onda

Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo
largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si
la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.

Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones.
Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se
denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en
una superficie líquida en reposo cuando, por ejemplo, se deja caer una piedra en ella.

Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres direcciones.
Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes
de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose
en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las
ondas sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

En función de la dirección de la perturbación

Ondas longitudinales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio
se mueven o vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo,
un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.

Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio
vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

En función de su periodicidad

Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos
por ejemplo una onda senoidal.

Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de
que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas
aisladas también se denominan pulsos.
Ejemplos de ondas:


Olas, que son perturbaciones que se propagan por el agua.
Ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta, rayos X,
y rayos gamma conforman la radiación electromagnética. En este caso, la




propagación es posible sin un medio, a través del vacío. Las ondas
electromagnéticas viajan a 299.792.458 m/s en el vacío.
Sonoras — una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los
sólidos.
Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de
vehículos, etc.) — estas pueden modelarse como ondas cinemáticas como hizo Sir
M. J. Lighthill
Ondas sísmicas en terremotos.
Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo
predichas por la relatividad general. Estas ondas aún no han sido observadas
empíricamente.
4. ¿Explica porqué un temblor se transmite por medio de ondas y de qué tipo son?
Durante un terremoto, la energía es liberada en forma de ondas que viajan desde el punto del origen
del terremotoen un lugar llamado foco. Las ondas sísmicas se originan en el foco. Las ondas
sísmicas causan un temblor intenso en la superficie de la Tierra, estos temblores pueden derrumbar
edificios y carreteras.
En los terremotos: al romperse la roca se generan ondas que se propagan a través de la Tierra, tanto
en su interior como por su superficie. Básicamente hay tres tipos de ondas. El primero de ellos,
llamado ondas P, consiste en la transmisión de compresiones y rarefacciones de la roca, de forma
similar a la propagación del sonido (figura A). El segundo tipo, u ondas S, consiste en la propagación
de ondas de cizalla, donde las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de
propagación de la perturbación (figura B). Estos dos tipos de ondas se pueden propagar por el interior
de la Tierra y nos referiremos a ellas como ONDAS DE VOLUMEN.
ONDAS SUPERFICIALES
Existe un tercer tipo de ondas, llamadas ONDAS SUPERFICIALES debido a que solo se
propagan por las capas más superficiales de la Tierra, decreciendo su amplitud con la profundidad.
Dentro de este tipo de ondas se pueden diferenciar dos modalidades, denominadas ondas Rayleigh
y ondas Love en honor a los científicos que demostraron teóricamente su existencia.
Las ondas Rayleigh se forman en la superficie de la Tierra y hacen que las partículas se desplacen
según una trayectoria elíptica retrógrada (figura D). En cambio las ondas Love se originan en la
interfase de dos medios con propiedades mecánicas diferentes; en este caso el movimiento de las
partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación, similar a las ondas S,
pero solo ocurre en el plano de la superficie terrestre.
http://web.ua.es/es/urs/divulgacion/propagacion-de-ondas-sismicas.html
5. ¿Dónde se producen las ondas y como se transmiten?
Una vibración puede definir las características necesarias y suficientes que caracterizan
un fenómeno como onda. El término suele ser entendido intuitivamente como el transporte de
perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo sino como un medio en
el que pueden producirse y propagarse dichas perturbaciones a través de él. En una onda,
la energía de una vibración se va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga
en el medio circundante (Hall, 1980: 8). Sin embargo, esta noción es problemática en casos como
una onda estacionaria (por ejemplo, una onda en una cuerda bajo ciertas condiciones) donde
la transferencia de energía se propaga en ambas direcciones por igual, o para ondas
electromagnéticas/luminosas en el vacío, donde el concepto de medio no puede ser aplicado.
6. ¿Las ondas de radio tienen las mismas características que las ondas sísmicas, quelas
ondas dePor tales razones, la teoría de ondas se conforma como una característica rama de
la física que se ocupa de las propiedades de los fenómenos ondulatorios independientemente de cual
sea su origen físico (Ostrovsky y Potapov, 1999). Una peculiaridad de estos fenómenos ondulatorios
es que a pesar de que el estudio de sus características no depende del tipo de onda en cuestión, los
distintos orígenes físicos que provocan su aparición les confieren propiedades muy particulares que las
distinguen de unos fenómenos a otros. la voz y que las ondas de transmisión vía satélite?
7. ¿Qué es una sala acústica?
la acústicase diferencia de la óptica en que las ondas sonoras están relacionadas con
aspectos más mecánicos que las ondas electromagnéticas (que son las que gobiernan los
fenómenos ópticos). Conceptos tales como masa, cantidad de
movimiento, inercia o elasticidad son conceptos importantes para describir procesos de ondas
sonoras, a diferencia de en las ópticas, donde estas no tienen una especial relevancia. Por lo
tanto, las diferencias en el origen o naturaleza de las ondas producen ciertas propiedades que
caracterizan cada onda, manifestando distintos efectos en el medio en que se propagan (por
ejemplo, en el caso del aire: vórtices, ondas de choque. En el caso de los sólidos: dispersión.
En el caso del electromagnetismo presión de radiación.)
[editar]Elementos
de una Onda
8. ¿Cómo se clasifican las salas acústicas?
Las ondas periódicas están caracterizadas por crestas o montes y valles, y usualmente es
categorizada como longitudinal o transversal. Una onda transversal es aquella con las vibraciones
perpendiculares a la dirección de propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda
y ondas electromagnéticas. Onda longitudinal es aquella con vibraciones paralelas en la dirección de la
propagación de las ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras.
9. ¿Cuáles son las características que tiene una sala acústica?
Cuando un objeto corte hacia arriba y abajo en una onda en un estanque, experimenta una
trayectoria orbital porque las ondas no son simples ondas transversales sinusoidales.
Ondas en la superficie de una cuba son realmente una combinación de ondas transversales y
longitudinales; por lo tanto, los puntos en la superficie siguen caminos orbitales.
10.¿Los materiales acústicos de que manera perjudicas la
s a l u d d e l o s s e r e s humanos?Menciona 5 aplicaciones de tu vida cotidiana donde
se apliquen las salas acústicas
Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda
transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje.
Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la
dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda puede ser polarizada usando un
filtro polarizador.
11. ¿ E x p l i c a s i e n l a s s a l a s a c ú s t i c a s , e l s o n i d o s e p r o p a g a t a m b i é n p o r
m e d i o d e ondas?

Olas, que son perturbaciones que se propagan por el agua.

Ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta, rayos X, y rayos
gamma conforman la radiación electromagnética. En este caso, la propagación es posible
sin un medio, a través del vacío. Las ondas electromagnéticas viajan a 299.792.458 m/s en
el vacío.

Sonoras — una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los sólidos.

Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de vehículos, etc.) —
estas pueden modelarse como ondas cinemáticas como hizoSir M. J. Lighthill

Ondas sísmicas en terremotos.

Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo predichas
por la relatividad general. Estas ondas aún no han sido observadas empíricamente.
12. ¿Cuál es la característica de las ondas en una sala acústica en el periodo?
El periodo
es el tiempo requerido para que el movimiento de oscilación de la onda describa un
ciclo completo. La frecuencia es el número de ciclos completos transcurridos en la unidad de
tiempo (por ejemplo, un segundo). Es medida en hercios.
13. ¿Es posible que los animales desarrollen la ecolocalización?
Una onda estacionaria es aquella que permanece fija, sin propagarse a través del medio. Este
fenómeno puede darse, bien cuando el medio se mueve en sentido opuesto al de propagación de la
onda, o bien puede aparecer en un medio estático como resultado de la interferencia entre dos ondas
que viajan en sentidos opuestos.
14. ¿Qué características tiene la ecolocalización?
La suma de dos ondas que se propagan en sentidos opuestos, con idéntica amplitud y frecuencia, dan
lugar a una onda estacionaria. Las ondas estacionarias normalmente aparecen cuando una frontera
bloquea la propagación de una onda viajera (como los extremos de una cuerda, o el bordillo de una
piscina, más allá de los cuales la onda no puede propagarse). Esto provoca que la onda sea reflejada
en sentido opuesto e interfiera con la onda inicial, dando lugar a una onda estacionaria. Por ejemplo,
cuando se rasga la cuerda de un violín, se generan ondas transversales que se propagan en
direcciones opuestas por toda la cuerda hasta llegar a los extremos. Una vez aquí son reflejadas de
vuelta hasta que interfieren la una con la otra dando lugar a una onda estacionaria, que es lo que
produce su sonido característico.
15. ¿La ecolocalización es una forma de generación de ondas?
Las ondas estacionarias se caracterizan por presentar regiones donde la amplitud es nula
(nodos) y otras donde es máxima (vientres). La distancia entre dos nodos o vientres
consecutivos es justamente
, donde
es la longitud de onda de la onda estacionaria.
16. ¿Qué tipo de ondas se generan en la ecolocalización y como se transmiten?

Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico
(sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de
un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en
el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza,
sin embargo una onda se propaga a través de ella. La velocidad puede ser afectada por
algunas características del medio como: la homogeneidad, la elasticidad, la densidad y la
temperatura. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas
sonoras y las ondas de gravedad.

Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin
necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío. Esto es debido a
que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo
eléctrico, en relación con un campo magnético asociado. Las ondas electromagnéticas
viajan aproximadamente a una velocidad de 300000 km por segundo, de acuerdo a la
velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido
como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas.

Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la
geometría misma del espacio-tiempo y aunque es común representarlas viajando en el
vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningún espacio, sino que
en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.
17. ¿Qué utilidad tiene la ecolocalización en los avances tecnológicos de nuestros días?

Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo
largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si
la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.

Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones.
Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se
denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en
una superficie líquida en reposo cuando, por ejemplo, se deja caer una piedra en ella.

Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres direcciones.
Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes
de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose
en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las
ondas sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.
18. ¿Cómo se clasifican los instrumentos musicales?

Ondas longitudinales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio
se mueven o vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo,
un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.

Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio
vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
[editar]En
función de su periodi
19. ¿Cómo se define el sonido y cuáles son sus características?
Se produce cuando una onda encuentra en su recorrido una superficie contra la cual rebota, después
de la reflexión la onda sigue propagándose en el mismo medio y los parámetros permanecen
inalterados. El eco es un ejemplo de Reflexión.
20. ¿Qué tipo de ondas emite una guitarra, una batería y un violín?
Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se
produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos
tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que
experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda
en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de
que se trate.
21. ¿Cuántos tipos de notas diferentes se pueden emitir con un instrumento musical?
Te habrás fijado en que se producen una serie de ondas que se propagan concéntricamente desde
el punto donde cae la piedra, alejándose de él.
La piedra ha producido una perturbación en las moléculas sobre las que ha caido haciéndolas
vibrar, transmitiendo éstas la vibración a sus moléculas vecinas y así sucesivamente.
Si en el estanque hay algún objeto flotando, observarás que al ser alcanzado por las ondas no se
desplaza con ellas sino que se eleva y baja en la misma posición. Esto significa que no existe
transporte de materia sino que lo que se transmite es la perturbación producida por la piedra.
22. ¿ D e q u é m a n e r a u n i n s t r u m e n t o m u s i c a l s i t i e n e u n s o n i d o
g r a v e s e p u e d e convertir en agudo?
Podemos, por tanto, decir que una onda es una vibración que se propaga.
En éste caso la perturbación es vertical y la propagación de la onda producida es horizontal, es
decir ambas son perpendiculares.
Si la vibración es perpendicular a la dirección de propagación, tendremos una onda transversal.
23. ¿Cuál es la velocidad a que viaja el sonido en el aire, agua, madera, acero, etc?
La velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos, y en los liquidos es
mayor que en los gases. La velocidad del sonido en el aire (a 20º C) es de 340 m/s, En el
aire, pero a 0º C, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s y si sube a 1 º C, la velocidad del
sonido aumenta en 0.6 m/s. En el agua es de 1.600 m/s. En la madera es de 3.900 m/s y en
el acero es de 5.100 m/s.
1.- ¿Cuales son las tres direcciones distintas en que se divide la acústica?
matemática: estudia el sonido en sí mismo y las leyes de su producción, de su constitución y de
estudia el sonido en sus relaciones con los órganos de la
formación y de la au
se ocupa de las relaciones de la ciencia con el arte, de
la construcción de instrumentos y de la arquitectura de las salas destinadas a las ejecuciones
musicales.
2.- ¿Rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido?
La acústica.
3.- ¿A qué velocidad se considera el sonido como una vibración que se propaga
generalmente en el aire? A una velocidad de 343 m/s4.- ¿Quienes descubrieron de
forma independiente todas las leyes de la cuerda vibrante?Galileo (1564-1642)
y Mersenne (1588-1648).5.- ¿En qué año se realizaron mediciones experimentales
de la velocidad del sonido en el aire por una serie de investigadores? Entre 1630
y 1680.
6. Define ¿qué es un decibel?
6.- ¿fecha de nacimiento del físico francés José Sauveur?
(1653-1716),
7.- ¿Qué concepto tiene como significado el análisis de los fenómenos sonoros,
mediante modelos físicos y matemáticos?
Acústica en física
8.- ¿Qué significa acústica musical?
Estudio de la producción de sonido en los instrumentos musicales, y de los sistemas de
afinación de la escala.
9.- ¿Qué significa Acústica fonética?
Análisis de las características acústicas del habla y sus aplicaciones.
10.- ¿Cuál es la velocidad de propagación del sonido en el aire a 0 °C?
331 m/s
11.- ¿Qué es la reverberación?
Es el fenómeno de sucesivas reflexiones del sonido en d i s t i n t a s s u p e r f i c i e .
1 2 . - ¿ cuales son las tres cualidades principales que se distinguen
habitualmente en la sensación?
Altura, intensidad y timbre.
13.- ¿Qué significa la altura?
La altura de un sonido es la cualidad de la sensación sonora a que nos r e f e r i m o s
c u a n d o d e c i m o s q u e u n s o n i d o e s m á s a g u d o ( a l t o ) o m á s grave (bajo) que
otro.
14.- ¿Qué significa timbre?
El timbre es la cualidad de la sensación sonora que permite
establecer l a p r o v e n i e n c i a d e l o s d i f e r e n t e s s o n i d o s y r u i d o s .
1 5 . - ¿ Q u i é n i n v e n t o e l phonodeik?
El físico norteamericano Dayton C.
velocidad del sonido en el aire por una serie de investigadores? Entre 1630 y
1680.
6. Define ¿qué es un decibel? Y analiza los valores de decibelesEs la unidad de referencia para medir la potencia de una señal o la intensidad de un
sonido. Y su nombre se debe a Alejandro Gram Bell
60
30-40
80-90
160
db
db
db
dB
Voz humana
Voz baja
Grito
Auto Fórmula 1
10
20
40
dB
dB
dB
Respiración tranquila
Biblioteca
Conversación
90 dB
100 dB
110 dB
120 dB
130 dB
140 dB
180 dB
50 - 60 dB
Aglomeración de gente
200 dB
70
80
Aspiradora
Tren
dB
dB
Tráfico / Pelea de dos personas
Perforadora eléctrica
Concierto / acto cívico
Motor de avión en marcha
Avión en despegue
Umbral del dolor
Explosión del Volcán Krakatoa/ Cohete
en Despegue
Bomba atómica similar a Hiroshima y
Nagasaki
Descargar