Seminario Permanente de Tesis - Facultad de Periodismo y

Anuncio
Seminario Permanente de Tesis
Ponencia
 Título de la ponencia: Illia y el humor político de la época
 Nombre del autor: Guillermo Ponce
 e-mail: [email protected]
Palabras Clave:
o “Arturo Illia”
o
“Humor Político”
o
“construcción simbólica”
o
“representación de la realidad”
o
“resignificación”.
Resumen:
El primer paso de mi ponencia es explicar el tema que llevaré a adelante en
mi investigación, este es “La Imagen del Presidente Arturo Illia reflejada en el
humor político gráfico de la revista Tía Vicenta y el semanario Primera Plana”
(1963 – 1966).
El siguiente paso será realizar una breve descripción del problema y del
contexto de mi tema de tesis. Dentro del contexto, se destacará la forma en que
Illia llegó a ocupar el rol de Presidente de la Nación, el rol que jugaba el peronismo
proscripto y las Fuerzas Armadas. A esto también le sumaré la importancia que
tiene el humor político desde el punto de vista de la creación o interpretación que
se hace de la realidad, a partir de los medios masivos de comunicación.
Después comentaré lo que tiene que ver con el estado del arte de mi tesis.
Para esto destacaré el trabajo realizado por Marcela Alejandra Flores, en su tesis
publicada en febrero de 2009 titulada “La significación de la crítica en el humor
político gráfico argentino”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de
la UNLP, y la tesis “Estrategias Comunicativas de la Revista Humor 1981 – 1987”
1
elaborada por Janina Olinik y Andrea Castro en el año la 2002, por la misma casa
de altos estudios.
Ponencia
El problema de investigación que se abordará en mi tesis es qué tipo de
imagen construyeron sobre el Presidente Arturo Illia la revista Tía Vicenta y
Primera Plana desde la utilización del humor político gráfico.
En las elecciones del 7 de julio de 1963 participaron varias decenas de
partidos, pero hubo 20% de votos en blanco como consecuencia de la forzada
abstención del peronismo. Se habló, entonces, de una carta de Perón fechada el 1
de julio en la que ordenaba a sus seguidores tomar esa actitud.
La UCRP (Unión Cívica Radical del Pueblo) obtuvo el mayor número de
votos, pero éstos eran sólo el 25% del total; la UCRI (Unión Cívica Radical
Intransigente) resultó tercera con 16% y el 40% restante se distribuyó entre 47
partidos menores (conservadores, socialistas, partidos provinciales de origen
radical y grupos marginales de derecha e izquierda). 1
La fórmula Arturo H. Illia - Carlos H. Perette asumió el 12 de octubre de ese
año. El nuevo gobierno resultaba muy poco representativo, sólo contaba con un
tercio de los escaños en el Congreso, y debía enfrentar las presiones que las
distintas tendencias internas del radicalismo del Pueblo ejercían para lograr
puestos claves en el gabinete.
La prensa nacional y extranjera colaboró en la campaña de desprestigio
que se inició contra el presidente y los miembros de su gabinete acusados de
lentitud e inactividad. Diarios como El Mundo y Crónica publicaban caricaturas en
las que se veía a Illia representado como una tortuga. La CGT llevó a cabo el
"operativo tortuga" que consistió en sembrar el centro de Bs. As. de esos
animalitos que llevaban pintadas en su caparazón las palabras "Illia o gobierno".
1
S/A en http://www.todo-argentina.net/historia/civmil/illia/. Consultado el 04 de junio de 2009
2
En este contexto, la revista Tía Vicenta de la mano de su creador Juan
Carlos Colombres, apodado Landrú, asoció constantemente la imagen de una
paloma y de una tortuga con la figura de Arturo Illia, desgastando su figura política
con un arduo proceso de desgaste.
Hay que destacar que este medio gráfico no se dedicaba exclusivamente a
desprestigiar la figura del entonces presidente Illia, sino que su función era la de
hacer humor político sin intenciones evidentes de desprestigio. Prueba de esto
sucedió en 1966 cuando Tía Vicenta personificó a Onganía bajo la figura de una
Morsa y terminó condenándose a sí mismo, por haber ofendido a ex mandatario.
Es aquel momento la revista había alcanzado una tirada de medio millón de
ejemplares.
Por otra parte, se encuentra dentro de este análisis el semanario Primera
Plana, semanario que nació en 1962 y se lo vinculó de inmediato con el bando de
los azules, esto es
del grupo de militares que pretendían una candidatura
democrática. La dirección de este medio estuvo a cargo de Timerman.
Durante la presidencia de Illia, este medio relacionó al ex mandatario con
“la pérdida de tiempo, el simplismo, la indecisión o la improvisación”.2
Según el historiador Daniel Mazzei, lo que se pretendía crear Primera Plana
era “la imagen de un Illia lento, bonachón e ingenuo – exagerada casi hasta el
ridículo-
se proponía general entre los lectores la idea de incapacidad para
desempeñar su cargo”.
3
Las caricaturas estaban a cargo de Lino Palacio, apodado como Flax,
donde por ejemplo, una ilustración del 20 de junio de 1966 muestra a un Illia muy
deteriorado físicamente y encorvado, simulando a una persona no apta para el
correcto desarrollo de una función pública.
Si bien todavía no es posible determinar que este dibujante haya tenido
como premisa fundamental en su trabajo deteriorar la imagen del entonces
presidente Illia. Sí se puede afirmar que el medio, Primera Plana, mediante las
columnas del joven periodista Mariano Grondona, tenía como objetivo crear
2
3
Mazzei Daniel. “los medios de comunicación y el golpismo. La caída de Illia 1966”. Capítulo IV. Pág 73
Mazzei Daniel. “los medios de comunicación y el golpismo. La caída de Illia 1966”. Capítulo IV. Pág 87
3
malestar en la sociedad, con respecto al gobierno, e insistir en una salida militar.
Más precisamente en la necesidad de que el general Onganía asuma el cargo de
Presidente de la Nación.
Para poder llevar adelante un análisis sobre cómo la revista Tía Vicenta y el
semanario Primera Plana construyó la imagen de Arturo Illia mientras ocupaba el
cargo de Presidente de la nación, se llevará a cabo un análisis del discurso
teniendo en cuenta la forma en que se pretendía construir la imagen del Ex
Presidente, a partir del humor político.
Se analizarán las temáticas correspondientes a la relación que establecían
estos medios gráficos con la creación de determinadas ilustraciones de la figura
presidencial y los hechos correspondientes.
Para ello, se tomarán los ejemplares publicados desde 12 de octubre de
1963, fecha en que Illia asume la presidencia, hasta el 28 de junio de 1966, fecha
en que es derrocado por el general Alsogaray. Al día siguiente asumiría el mando
Onganía
Se ha seleccionado este período debido a que es dentro de este recorte
temporal donde se desarrollan los hechos puntuales y más relevantes dedicados a
la burla de la imagen presidencial. Asimismo, se optó por la revista Tía Vicenta y el
semanario Primera Plana, debido a que se trataban de los dos medios gráficos
más aporte hicieron, desde el humor, a la creación de un imaginario sobre la
persona de Illia.
Uno de los trabajos seleccionados para el Estado del Arte de mi tesis de
investigación científica, es la tesis de grado “La significación de la crítica en el
humor político gráfico argentino” de Marcela Alejandra Flores, presentada en
febrero de 2009 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP,
que se plantea como primer gran interrogante si ¿es posible la construcción de
sentidos críticos desde el humor político gráfico?.
4
Para esto, la tesista toma como ejemplos a los dibujos de Landrú y de Nik
de los diarios Clarín y La Nación respectivamente, durante el período que
comprende de noviembre de 2002 a diciembre de 2003.
De esta forma, se pretendió mostrar cómo estos dibujantes construyen sus
discurso a partir de la reflexión y la interpretación que hacen de la realidad
institucional y producen, así, un nuevo sentido sobre lo que humorizan. Según
Marcela Flores se realizó un análisis de “la producción de sentidos simbólicos que
transmiten los personajes caricaturizados por Landrú y Nik” 4.
Para esto la autora se plantea como eje principal tomar a la crítica como
herramienta para la construcción de un verosímil sobre la realidad institucional
argentina expresada desde el humor político gráfico.
Otro de los pasos que se realizan es el de plasmar una comparación entre
los dos humoristas, a fin de puntualizar los puntos de encuentro y de disidencia
entre dos lógicas internas de producción.
En este caso, algo similar ocurrirá en mi trabajo de tesis, pero en esta
ocasión para establecer una observación de análisis comparativo entre los
procesos de producción de Landrú y de Flax.
Otro de los puntos a destacar en la tesis de Flores es la puesta en relación
con el entorno. Esto es, tomando como referencia al lenguaje y al humor utilizado,
identificar en qué medida “la representación del humor político gráfico es un
verosímil que se ajusta a la realidad basada en la crítica y sus modos de
construcción”5 . Es decir, si lo que se observa en los dibujos se aproxima a la
realidad.
Flores desarrolla un amplio marco teórico, donde define y aclara elementos
claves, previo a un análisis de mayor profundidad, donde se piensa al humor como
una representación social, que interactúa en el orden social como una producción
humana constante.
Marcela Flores. Tesis: “La significación de la crítica en el humor político gráfico argentino”. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social UNLP. Febrero 2009 Página 2.
4
Marcela Flores. Tesis: “La significación de la crítica en el humor político gráfico argentino”. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social UNLP. Febrero 2009 Página 4.
5
5
En este punto también se desarrollan otros aspectos como la del campo
comunicacional como lugar de producción social de significaciones, es decir como
campo de pugnas de sentidos. Otro aspecto que se despliega es el de la
comunicación artística, más precisamente la parte creativa del arte que es tomada
por la comunicación. Del mismo modo se intenta explicar más detalladamente el
tema de la verosimilitud que tiene los chistes con respecto a la realidad.
Estos puntos son de gran importancia para mi tema de tesis, debido a que
el tema de investigación es muy similar, pero lo que cambia es el momento
temporal y los medios de comunicación a partir del cual se desarrollará el análisis.
Es por esto que el Marco Teórico propuesto por Flores se me presenta de gran
ayuda y me sirve como guía para mi futuro tema de investigación.
Otro aspecto que se puede incluir en mi trabajo de investigación es la
conceptualización que hace Flores del trabajo de los dibujantes como actores
sociales y político, quienes se apropian de los discursos de los distintos actores
sociales para la construcción mediática de los acontecimientos.
En la tesis “La significación de la crítica en el humor político gráfico
argentino”, un aspecto importante que se analiza es el que tiene que ver con la
mirada política y su resignificación. Para esto su autora establece el rol del crítico,
en este caso el del humorista, sosteniendo que es la desmitificación de los
sentidos y su resignificación, afirmando que el lado artístico que tiene la
comunicación hace que se pueda hablar críticamente de los acontecimientos
sociales.
Para Flores la importancia del humor radica en que primero desnaturaliza el
acontecimiento y después lo crítica. Además sostiene que mediante la ironía los
dibujantes se permiten la recreación de un imaginario social, descomponiendo el
objeto analizado y produciendo una respuesta fuera de lo común.
Estas definiciones se adecuan a mi tema de investigación, debido a que en
todo momento se está hablando de la forma en que dos dibujantes construyen un
imaginario a partir de sus dibujos publicados en los medios gráficos.
La herramienta que utiliza Marcela Flores para llegar a estas conclusiones
es mediante el análisis de todo el cuadro humorístico, el análisis de los
6
personajes, de lo que se dice, del contexto. A partir de esto lo pone en relación
con el momento político-social que atraviesa el país durante el período
seleccionado.
Esta tesis se presenta como una herramienta fundamental para desarrollar,
en un futuro, lo que será mi tema de investigación. Me resultan muy útiles aportes
como el análisis que hace del humor político gráfico como una verosimilitud, la
forma en que representa la realidad y la mirada que desde el humor se permite
hacer de la realidad para después resignificarla.
Otro de los puntos fuertes, con los cuales comparto la opinión de la tesista,
es la idea de que el humor político dentro de la comunicación constituyen el
espacio en que las sociedades modernas construyen buena parte de su ‘realidad
social’, política, económica y cultural, conjunto de representaciones comunes para
los distintos actores sociales.
Asimismo, se puede traer a colación a mi investigación, la vinculación
estrecha que establece entre los medios, periodismo y la política, que hace
necesario- desde el campo de la comunicación- el análisis de estos discursos
públicos que tejen la ‘realidad’ o ‘actualidad periodística’ para objetivar el modo en
que los periódicos participan como actores políticos, a través de sus relatos, de la
conflictividad de los social.
Marcela Flores sostiene que se sumó el marco político social del período
recortado “para poder comprender cuál es la estructura del humor y la utilización
como modo de producción”6 .
También vale destacar el gran aporte que hace esta tesista al desarrollar la
historia del humor político gráfico argentino. Hecho que aporta un grado de firmeza
de cómo este género se fue desarrollando a lo lardo del tiempo, hasta llegar al
período seleccionado para su tesis.
Al ser muy similares el tema de investigación de Flores y el de mi futura
tesis, son muy pocas los aspectos que puedo dejar de tener en cuenta. Sólo se
Marcela Flores. Tesis: “La significación de la crítica en el humor político gráfico argentino”. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social UNLP. Febrero 2009 Página 212
6
7
pueden obviar los aspectos referidos al contexto, las estructuras de los diarios,
tanto La Nación como en Clarín.
Algo que se le puede criticar a Marcela Flores en el desarrollo de su tesis,
es no poder haber accedido a una entrevista personal con los dibujantes
escogidos para desarrollar su investigación. Aspecto que le podría haber servido
para poder comprender o completar temas como Landrú o Nik resignifican la
realidad y de qué manera, día a día, van elaborando los distintos dibujos según lo
que perciben tanto del ámbito político como social.
De todas formas, Flores justifica el por qué de no haber accedido a una
entrevista con dichos dibujantes, se suple, de alguna manera, esta carencia al
realizar una recopilación de las entrevistas realizadas a estos autores por otras
personas y por la conversación que mantuvo vía chat con Nik.
Otro de los trabajos que se tuvo en cuenta para el desarrollo del estado del
arte es “Estrategias Comunicativas de la Revista Humor 1981 – 1987” elaborada
por Janina Olinik y Andrea Castro en el año 2002 en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP.
El objetivo de esta investigación es el de dar respuesta a cómo la revista
Humor, mediante la utilización del humor político, “informó, denunció y juzgó los
diferentes hechos que se sucedieron en el período que se extiende desde 1981
hasta 1987”7, destacando algunos acontecimientos como la Guerra de Malvinas, la
actividad económica y el juicio a la junta militar, entre otros.
Según las propias autoras, lo novedoso de este trabaja consta en efectuar
una aproximación a la propuesta comunicacional dispuesta por la revista Humor
hacia sus lectores, en un período donde la libertad de expresión estaba sufriendo
el acoso de un gobierno militar autoritario.
Las tesistas se plantean tres objetivos principales para el mejor desarrollo
de su trabajo. El primero es desarrollar un marco teórico conceptual sobre la
construcción del discurso que realizó la revista Humor sobre la libertad de
Janina Olinik y Andrea Castro. Tesis: “Estrategias Comunicativas de la Revista Humor 1981 – 1987” .
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Año 2002. Introducción.
7
8
expresión. Un segundo eje consta en describir las características de este medio
gráfico y la puesta en relación con el contexto histórico nacional seleccionado. En
el tercer y último punto lo que se planeta es volver a la problemática de la libertad
de expresión, concentrándose en la construcción discursiva que realizó la revista
sobre el tema.
Finalmente, al igual que en la tesis de Marcela Flores, se recrea la historia
del humor político gráfico en argentina, tomando como ejemplo publicaciones
como “el mosquito”, “Don Quijote”, “Caras y Caretas”, entre otros medios gráficos.
Toda la primera parte del la tesis, aquella dedica al análisis crítico del
discurso, se define al género opinión desde sus diferentes vertientes, se da una
aproximación al término humor y al discurso humorístico.
En la segunda parte de la tesis se analiza a la revista Humor en relación al
contexto y es entonces cuando llegan a la conclusión de que “el escritor, a través
del humor político, concibió una concepción peyorativa del individuo como actor
participe de las relaciones de gobierno. Así el humor se define por ser directo y
nunca oficialista, por convertirse en un arma que dispara contra las autoridades”8
Esto último tiene estrecha relación con mi tema de tesis debido a que tanto
la Revista Tía Vicenta como el semanario Primera Plana construían la imagen
presidencial desde una perspectiva totalmente despectiva y se destacaron,
principalmente el primer medio gráfico mencionado, en mantener una postura
contra-oficialista.
La tercera parte de este trabajo está dedicado a la libertad de expresión y
sobre el discurso que construyó la revista Humor sobre este término. En este caso
se crea un paralelo en la utilización del significado de esta palabra durante los
últimos años del gobierno militar y cómo se modificó a partir de la vuelta de la
democracia y la asunción de Raúl Alfonsín como Presidente de La Nación.
Este trabajo de investigación le aporta a mi tesis varios argumentos desde
lo conceptual, teniendo en cuenta que se anima a definir lo que es el humor como
Janina Olinik y Andrea Castro. Tesis: “Estrategias Comunicativas de la Revista Humor 1981 – 1987” .
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Año 2002. Página 101.
8
9
género, y más precisamente la importancia que cobra este dentro de un medio
gráfico.
Es sumamente interesante el análisis del tratamiento institucional que se
realiza durante el período compartido con el último gobierno militar, bastante
particular, según los autores, donde es fuertemente marcando las diferencias en
las intenciones de los editorialistas, denotando así las divergencias institucionales
de cada uno o las distintas significaciones que tenía la realización de los distintos
acontecimientos o sus diversos alocutarios, en estos cacos, el gobierno o la
sociedad en su conjunto.
De todas formas los ejes que se abordan no son de mi interés debido a que
en ningún momento se toma al humor como una forma de resignificación de la
realidad sobre un hecho o una figura puntual. Es decir que no hay se toma a la
caricatura como generadora de sentido social en la manera en que se tomó en la
tesis de Marcela Flores.
Pese a esto, hay que destacar que en un trabajo muy bien logrado, que
intenta analizar las estrategias comunicativas de la revista Humor desde diferentes
perspectivas y retoma constantemente aspectos del humor gráfico político del
pasado. Además estas tesistas consiguieron algo muy importante que son
diversas entrevistas con distintos integrantes de la revista Humor Registrado.
A modo de conclusión, se puede afirmar que los acontecimientos que se
transforman desde la utilización del humor, que construyen noticias, son
abordados desde distintas perspectivas, con diferentes estilos y modos de
elaboración, de acuerdo al medio gráfico que se trate.
Hay una buena cantidad de estudios realizados sobre la importancia del
humor político en la construcción de una imagen y la posibilidad de resignificar la
realidad y poder ironizarla. Existen otras tesis que también se relacionan con mi
tema de investigación, como por ejemplo “El humor gráfico político y sus modos de
construcción crítica” elaborada por María Agustina Aiello y Ana Soledad Varotto en
septiembre de 2006. También se destaca la tesis de Juan Manuel Mannarino y
Mariano Fernandez, titulada “Herejes y predicadores. Política y periodismo en la
10
Revista Humor durante la primera presidencia de Menem”. Es decir que se está
considerando al humor como una herramienta importante en el momento de
generar crítica y de representar la realidad desde otra perspectiva. Todas estas
investigaciones dan cuenta de que cada acontecimiento posee diversos ángulos, y
es así que cada investigación que plantee un tema, lo abordará desde una mirada
diferente.
Entonces, y compartiendo la conclusión a la que llega en su tesis Marcela
Flores, podemos afirmar que “El humor se retroalimenta de la vida cotidiana de
una sociedad y que esta característica es recurrente en la historia y en los
distintos exponentes que se fueron dando del humor político”.9
Bibliografía:
o
Mazzei Daniel. “los medios de comunicación y el golpismo. La caída
de Illia 1966”. Capítulo IV.
o S/A en http://www.todo-argentina.net/historia/civmil/illia/. Consultado
el 04 de junio de 2009
o Marcela Flores. Tesis: “La significación de la crítica en el humor
político gráfico argentino”. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social UNLP. Febrero 2009.
o Janina Olinik y Andrea Castro. Tesis: “Estrategias Comunicativas de
la Revista Humor 1981 – 1987” . Facultad de Periodismo y
Comunicación Social. Año 2002
Marcela Flores. Tesis: “La significación de la crítica en el humor político gráfico argentino”. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social UNLP. Febrero 2009 Página 212
99
11
Descargar