FIN DE LA RESTAURACIà N Y DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 1-Crisis de la MonarquÃ−a Parlamentaria. La descomposición de los partidos turnantes inició la crisis de la monarquÃ−a de Alfonso XIII. A partir de entonces se sucedieron diversos gobiernos de gestión sin un programa determinado y con crisis internas, que no fueron capaces de terminar con la agitación obrera y el problema económico. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, España se habÃ−a convertido en una potencia de segundo orden. Pese a su neutralidad en esta, la guerra alteró la vida nacional: • Fue un estÃ−mulo para la actividad económica ya que exportaba productos a los paÃ−ses en guerra, esto disminuyó la deuda exterior y la recuperación de de las inversiones extranjeras, pero no se supo aprovechar para que hubiera un verdadero crecimiento económico. • Se produjo una tensa situación social debido al empobrecimiento del proletariado y las clases medias. La UGT y la CNT crecieron. La crisis de 1917 La Guerra de Marruecos, la Semana Trágica y el clima de tensión hicieron que se produjera una grave crisis polÃ−tica y social que se manifestó en tres sectores: • Juntas militares de defensa. El ejército español como consecuencia de las Guerras Coloniales presentaba un excesivo número de oficiales que estaban descontentos por la actitud de abandono del gobierno, la burocratización del cuerpo, el favoritismo en los ascensos, etc. Por todo esto se organizan Juntas que protestan contra la situación. • Asamblea de Parlamentarios. El sistema parlamentario se estaba hundiendo y la oposición se organizó para obligar al gobierno a convocar Cortes constituyentes: regionalistas catalanes, republicanos, radicales y socialistas se enfrentaron en 1917 a Dato amenazándolo con reunir en Madrid una Asamblea Nacional de Parlamentarios al margen de las Cortes aunque al final no se hizo, los catalanes sÃ− se reunieron en Barcelona pese a la prohibición. PretendÃ−an lanzar todas las fuerzas del paÃ−s contra el Estado pero la crisis social que se produjo hizo que se disolvieran. • Huelga General Revolucionaria. La protesta social se agravó debido al crecimiento del movimiento obrero español y a la mala situación económica de las clases bajas. En agosto de 1917 estallaba una huelga dirigida por los socialistas para provocar un colapso del régimen. El método serÃ−a el paro general y el objetivo la abdicación del rey y la implantación de la república. La crisis de 1917 terminó en nada y las reformas necesarias quedaron pendientes. El régimen quedó maltrecho y hasta 1923 se recurrió a gobiernos de concentración, el más importante fue el Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918. Estos gobiernos tuvieron dos graves inconvenientes: la heterogeneidad de las tendencias y la desaparición de la dinámica de turismo. El año 1917 fue la caducidad definitiva del sistema canovista. El problema de Marruecos creó en los militares un resentimiento hacia los polÃ−ticos que les convenció de la posibilidad de hacerse ellos con el poder. Se siguieron produciendo nuevos gobiernos de concentración con numerosas crisis hasta 1923, año en el que Primo de Rivera da el golpe de Estado convencido de que la posibilidad de cambio debe quedar en manos 1 de militares. 2-El conflicto de Marruecos El problema de Marruecos siempre tuvo mucha importancia. La población española se oponÃ−a a ella ya que los reclutas fueron en su mayorÃ−a de procedencia muy humilde. La conferencia de Algeciras (1906), a la que acudieron diversos paÃ−ses europeos y el posterior tratado Hispano francés (1912), establecieron un protectorado francoespañol en la zona de Marruecos. A España le correspondió un territorio que suponÃ−a la vigésima parte de la zona francesa, la zona del Rif. España tenÃ−a interés en esta región por los posibles beneficios económicos ya para restaurar el prestigio del ejército. En 1909, los españoles sufrieron una derrota en el Barranco del Lobo. Se decidió aumentar el número de soldados al Rif con reservistas y se dispuso que partieran algunos regimientos de Barcelona, esto dio lugar a la Semana Trágica que fue un amotinamiento popular que generó violentos accidentes. Desde la Primera Guerra Mundial se amplió el territorio controlado por el ejército español en la zona occidental pero aún quedaba el Rif. En 1919 Berenguer domino la zona occidental pero no la oriental en la que actuaba Abd-el-Krim. Silvestre era el encargado de enfrentarse a él y dominar la zona, era partidario del uso de la fuerza. Su imprudencia fue la causante del desastre de Annual en 1921 que fue una terrible derrota sufrida por el ejército español, las lÃ−neas españolas se derrumbaron y su posiciones fueron destruidas, hubo muchos muertos. Esta derrota demostró la mala preparación del ejército español. Para depurar responsabilidades se abrió una comisión parlamentaria donde relacionaba al rey con la mala gestión del problema marroquÃ−. La consecuencia más grave del desastre de Annual fue la polÃ−tica porque surgieron nuevos motivos de protesta al sistema lo que contribuyó a su definitivo colapso. El ejército se dividió aún más y dirigió sus iras contra el sistema polÃ−tico. la solución del problema de Marruecos vendrÃ−a de la mano de Miguel Primo de Rivera que en 1925 desembarcó en Alhucemas. 3-La Dictadura de Primo de Rivera. El 13 de septiembre de 1923 un grupo de generales conspiraron en Madrid. Al mismo tiempo Miguel Primo de Rivera declaró el Estado de Guerra y exigió al monarca que el poder recayese en manos de militares. El rey no se opuso. Primo de Rivera enunció de manera breve un programa en un Manifiesto que estaba muy acorde con el espÃ−ritu regeneracionista de principios de siglo. En él se afirmaba que habÃ−a llegado la hora de acabar con las desgracias que empezaron en el 98 y que los militares debÃ−an tener el poder. Causas del golpe Inestabilidad y bloqueo del sistema polÃ−tico parlamentario y el desprestigio derivado del continuo fraude 2 electoral. En la decisión golpista de Primo de Rivera influyó mucho evitar la publicación del informe sobre el desastre de Annual. Actuación polÃ−tica Desde el principio dijo que los males del paÃ−s radicaban en el caciquismo rural y sus primeras medidas estuvieron destinadas a acabar con él. Directorio Militar (1923-25). Esta etapa es la primera de su gobierno y se dedicó a poner paz dentro y fuera, acabó con el terrorismo y las huelgas se redujeron. En el exterior solucionó el problema de Marruecos que se convirtió en un factor decisivo en el mantenimiento del régimen. Firmó una alianza con Francia en 1925 en la que se prometÃ−a a las tribus autonomÃ−a y la decisión de actuar enérgicamente y aumentar los efectivos militares. El desembarco de Alhucemas constituyó un rotundo éxito. A partir de entonces la victoria hispano-francesa fue fácil y rápida. La victoria permitió a Primo de Rivera institucionalizar la dictadura como fenómeno que pretendÃ−a plantar una nueva organización polÃ−tica del paÃ−s. Si se hubiera retirado entonces no podrÃ−a haber sido acusado de usurpar el poder, pero prolongo la dictadura unos años más. En 1925 firma el Directorio Civil (1925-29) en el que los militares fueron sustituidos por civiles. QuerÃ−a asegurar el desarrollo y progreso del paÃ−s y formas una nueva generación de polÃ−ticos. En 1924 crea la “Unión Patriótica”, que asumió la ideologÃ−a del directorio y fue su instrumento polÃ−tico. En 1927 creó la Asamblea Nacional Consultiva. Era el paso definitivo hacia el régimen autoritario. A partir de entonces es cuando se puede hablar de una polÃ−tica económica y social del régimen de la dictadura. -PolÃ−tica económica. • El nuevo ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, saneó el régimen tributario y multiplicó notablemente los ingresos del Estado. Creó la CAMPSA. De este momento son también los grandes monopolios como Telefónica. • En Obras Públicas se realizó un gran plan de construcción de embalses. Se crearon las Confederaciones Hidrográficas. También hubo una mejora en los ferrocarriles. Y se realizó un plan de “casas baratas” y una gran cantidad de edificios públicos. Su polÃ−tica económica fue muy positiva ya que coincidió con los “Felices años 20” y muchos de los proyectos que realizó se habÃ−an pensado con anterioridad, pero benefició solo a las clases pudientes. En los últimos años de la dictadura se produce una grave crisis económica. -PolÃ−tica social. Lo más caracterÃ−stica fue el Código del Trabajo Corporativo que pretendÃ−a sustituir la lucha de clases por la colaboración de clases y la Organización corporativa Nacional. Oposición al Régimen La dictadura intentó controlar mediante la censura y limitando su libertad a los intelectuales, llegando a cerrar las universidades, las protestas aumentaron. El mundo de las finanzas se habÃ−a visto muy afectado por el “crack del 29” y se culpaba al régimen de este inmovilismo económico. 3 También fue rechazado por polÃ−ticos ya que no logró afirmar un sistema nuevo ni acertó con el camino necesario para volver a la normalidad constitucional. El rey retiró su confianza de primo de Rivera, quien presentó su dimisión el 18 de enero de 1930. Texto Es un texto de naturaleza polÃ−tica y fuente primaria. Su autor es Miguel Primo de Rivera, que tras dar el golpe de Estado, que terminó con el sistema parlamentario, gobernó durante 6 años. Es el modelo de Cirujano de Hierro que proponÃ−a JoaquÃ−n Costa, y muchas de las reformas que este propuso influyeron en Primo de Rivera. Sus objetivos eran acabar con la Restauración de 1875, con el problema de Marruecos, con el terrorismo, el anticlericalismo y el desorden público. El 13 de septiembre de 1923, un grupo de generales conspiraron en Madrid y al mismo tiempo Primo de Rivera llevó a cabo un pronunciamiento al que no se opuso el rey y enunció este Manifiesto. En esta fecha habÃ−a una difÃ−cil situación en Marruecos, dos años antes se habÃ−a producido el Desastre de Annual, en el que el ejército español fue derrotado. Además en España habÃ−a una gran inestabilidad polÃ−tica tras la crisis del 1917 y un gran desorden social debido a la mala situación de las clases bajas. El ejército estaba convencido de que ellos debÃ−an tener el poder, por lo que dan el golpe para acabar con estos problemas. Este Manifiesto es una crÃ−tica, no nos informa sobre las reformas que se van a hacer. En el primer párrafo ataca al sistema polÃ−tico de la restauración y habla sobre la necesidad que hay de cambiar España debido a los problemas que empezaron en el 98 y que han continuado debido al turno de partidos. En el segundo párrafo dice que le mando va a estar en manos de militares, junto a hombres civiles. Afirma que no va a permitir que se perturbe su dictadura y justifica sus actos por España y por el Rey. El periodo en el que Primo de Rivera ejerció el poder se va a dividir en dos etapas: Directorio Civil (1923-25) y Directorio Militar (1925-30). Al principio, Primo de Rivera va a tener una buena acogida, pero al prolongar la dictadura unos años más la oposición por parte de intelectuales, polÃ−ticos, del mundo de las finanzas y del ejército empezó a crecer, además el rey le retiró su apoyo, esto le llevo a dimitir el 28 de enero de 1930. Tras esta dimisión, Alfonso XIII se apoya en Berenguer y después en Aznar que convocará elecciones el 12 de abril de 1931 que darán lugar a que el 14 de abril de 1931 se proclame la II República. LA II REPà BLICA El almirante Aznar convoca el 12 de abril de 1931 unas elecciones municipales que dan lugar a que el 14 de abril de 1931 se proclame la II República, y se hace cargo de España un gobierno provisional cuyo presidente es Niceto Alcalá Zamora, el Ministro de Gobernación es Maura, el Ministro de Guerra Azaña y otros personajes importantes son Lerroux y MartÃ−nez Barrio. El 28 de junio de ese mismo año se convocan las elecciones a Cortes Constituyentes que redactan una nueva Constitución, la Constitución de 1931. 4 1-El Bienio Reformista (1931-1933) En diciembre de 1931 Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. Azaña se convirtió en presidente del Gobierno de alianza entre republicanos de izquierdas y socialistas. Llevó a cabo muchas reformas para la transformación polÃ−tica y social de España. Reforma del Ejército En los últimos años el Ejército no habÃ−a sido un bloque unificado. Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas: -reducción de la oficialidad -reestructuración del Ministerio de Guerra -eliminación de ciertos privilegios militares -se comienza a desmilitarizar Marruecos -se cierran algunas academias -y se crean las Guardias de Asalto. El descontento del ejército no tardó en manifestarse y en agosto de 1932 el general Sanjurjo da en Sevilla un golpe de Estado que fracasa. La Cuestión Religiosa Se llevó a cabo la separación Iglesia-Estado, esta reforma era imprescindible pero los católicos no tardaron en reaccionar ante esto. Por ejemplo, el cardenal Segura alertó a los católicos contra la República y esto dio lugar a la quema de conventos en Madrid. Azaña aprobó diversas medidas en cuanto al tema religioso: libertad religiosa, incapacidad de los religiosos para tareas educativas, eliminación de la subvención estatal, secularización de los cementerios, matrimonio civil, divorcio y declaración de igualdad entre todos los hijos. Todo esto dio lugar a una lucha religiosa. La Reforma Agraria Fue la que tuvo más importancia. El sistema agrario español se caracterizaba por una propiedad de la tierra que no habÃ−a variado desde las desamortizaciones, una disminución de la actividad y presión demográfica sobre la agricultura. Esto hace que el medio rural esté muy influido por la FNTT. Ante este panorama empezaron a promulgarse algunas leyes. La de “términos municipales” que impedÃ−a a los jornaleros a trabajar en los municipios vecinos también se decretó el llamado “turno riguroso” y se redujo la jornada laboral a 8 horas. El 9 de septiembre de 1932 se aprueba la Ley de Reforma Agraria que querÃ−a la redistribución de tierras y asentamientos en ellas de los campesinos. Para ello se crea el IRA (Instituto de Reforma Agraria). El proceso comenzó con un inventario de tierras expropiables. Una vez expropiadas el Ira las distribuÃ−a entre los campesinos. Aunque fue más un intento que una realidad. 5 La Cuestión Autonómica El nacionalismo tenÃ−a más vigor en Cataluña debido a la mayor difusión del idioma. Después de las elecciones el partido con más peso fue Esquerra Republicana que representaba un catalanismo exaltado. El problema que podÃ−a plantear se solucionó gracias a la intervención de Manuel Azaña y sobre todo a la unidad republicana que se plantea tras el fallido golpe de Sanjurjo. El estatuto se aprobó en 1932. Balance Algunas reformas fueron positivas como la militar, pero el intento de hacer demasiadas reformas en tan poco tiempo, hizo que otras fracasaran como la religiosa y la agraria. La extrema derecha y la extrema izquierda fueron sus principales oponentes. El incidente más importante fue el de Casas Viejas que deterioraron la imagen polÃ−tica del gobierno hasta provocar su caÃ−da. 2-El Bienio Conservador Azaña fue derrotado mediante unas elecciones en noviembre de 1933, las primeras de toda la Historia de España en las que votaban las mujeres. Triunfó la derecha con 200 diputados. Las dos principales fuerzas en el nuevo Parlamento eran la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas y el Partido Radical. La CEDA tenÃ−a como principal dirigente a Gil Robles y era un partido polÃ−tico autoritario. Los radicales de Lerroux representaban una oposición moderada. -Se intentó llegar en vano a un acuerdo con la Santa Sede y se ocupó de la dotación económica del clero rural. -La Reforma Agraria fue suspendida y se llevo a cabo una contrarreforma Agraria con la Ley de Agosto de 1935 con la que se anulaba el número de tierras expropiables. Se continúa con el plan de Obras Hidráulicas y se deroga la Ley de Términos Municipales. En el tema militar se llega a la colaboración entre el ejército y el gobierno. El general Francisco Franco es nombrado jefe del Estado Mayor. Algunas medidas de Azaña se suspenden. Poco a poco comienzan a surgir problemas en el seno del Partido Radical que hacen que Lerroux se aparte del gobierno. En 1934 la CEDA ocupa tres carteras. La Revolución de Octubre Es una de las causas de la Guerra Civil. Los grupos republicanos de izquierda se quejaron de la entrada de la CEDA en el poder puesto que ese partido no habÃ−a hecho declaración de fe republicana. En realidad, los ministros de la CEDA eran demócratas y contribuyeron mucho más a consolidar el régimen que a destruirlo. Estalló una huelga donde la CNT no participó y los socialistas no presentaron resistencia. Donde los acontecimientos tuvieron una enorme gravedad fue en Cataluña y Asturias, el problema más grave se produjo en Asturias, donde hubo un intento revolucionario de primera magnitud. Los principales protagonistas fueron la UGT y la CNT, como consecuencia más de un millar de muertos. 6 Las consecuencias de esta revolución fueron graves, su estallido creó una herida difÃ−cil de cicatrizar. La reacción en contra de la revolución fomentó la desunión de las fuerzas centro derecha y aumentó la influencia de extrema derecha. Además de todo esto, el gobierno es acusado de fraude y Lerroux deja de nuevo el gobierno. Se produce un aumento de los partidos extremistas de izquierdas y derechas. El balance del segundo bienio es negativo ya que hubo una gran inestabilidad que impidió la labor del gobierno. Las elecciones del Frente Popular En las elecciones realizadas en febrero de 1936, se demostró que aún existÃ−a la posibilidad de supervivencia de las instituciones republicanas. El Frente Popular, establecido a instancias de Azaña y los socialistas moderados como Prieto incluÃ−a a la totalidad de las fuerzas de la izquierda y presuponÃ−a una vuelta a la República del primer bienio. Los resultaron mostraron igualdad entre el Frente Popular y las derechas. La derecha mantuvo constante su voto y la izquierda lo aumentó. Las elecciones fueron un antecedente de la Guerra Civil ya que mostraron a España dividida en dos porciones casi iguales. La victoria fue para el centro reformista representada por Azaña. El Frente Popular empezó a tener dificultades. Las derechas extremas empezaron a conspirar y las izquierdas en el poder cometieron errores. La derecha se inclinó hacia la sublevación. El asesinato de Calvo Sotelo, principal dirigente de la extrema derecha fue el detonante de la Guerra Civil. La república fue la máxima aproximación al sistema democrático que España habÃ−a tenido hasta entonces. El estallido de la guerra civil fue culpa de todos. Lo más grave fue que los partidos se polarizaran hacia los extremos. Los errores de los dirigentes polÃ−ticos se sumaron a las dificultades que debÃ−an resolver. 3-La cuestión Agraria en la Extremadura de la II República Las tierras seguÃ−an estando en pocas manos. La crisis del 29 habÃ−a provocado en las Dehesas de secano un “repliegue ganadero”. Se produjo un proceso de expansión que no se correspondÃ−a con el de la propiedad. La llegada de la II República habÃ−a hecho que los campesinos tuvieran esperanzas pero la lenta puesta en marcha de las reformas hizo que se sucedieran altercados como el de Castilblanco. Antes de que entrara en vigor la Ley de Reforma Agraria se pone en marcha un plan de obra hidráulicas con el que se realiza el pantano de Cijara y se llevan a cabo planes de Riegos. La Ley de Reforma Agraria aprobada en 1932 pretendÃ−a que las tierras pudieran ser propiedad de los campesinos que las trabajasen pero la lentitud del proceso dio lugar a tensiones sociales. Sobre todo porque el otoño de 1932 el paro habÃ−a alcanzado sus cotas más altas en Extremadura. Ello provocó numerosas invasiones de fincas para ararlas. 7 La intensificación de cultivos de noviembre de 1932 tuvo mucha importancia en Extremadura donde se asentaron más de 300 mil campesinos. La rapidez de su aplicación se debió al Gobernador General de Extremadura, Luis Peña Novo. Durante el Bienio Conservador los campesinos fueron expulsados por los propietarios de las fincas. El nuevo ministro Jiménez Fernández publicó la Ley de Protección a los yunteros, con la que retrasaba los arrendamientos a los mismos. El triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936 hizo que se volviesen a asentar yunteros en las fincas extremeñas. En la madrugada del 25 de marzo de 1936, más de 25 mil campesinos extremeños se lanzaron a arar las dehesas que estaban baldÃ−as. Las ocupaciones se produjeron sobre todo en la provincia de Badajoz. La zona donde más problemas se generaron fue en Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros. La Guerra frustró la esperanza de una verdadera reforma que como tal no volverÃ−a a darse nunca. A partir de julio de 1936 se realizó una contrarrevolución agraria que consistió en hacer una limpia de los dirigentes de la sociedad campesina. 8