aspectos generales - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Ingeniería Agronómica
PRIMER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL
Elaborado por: Ing. Luis Aponte Vargas
Gestión Académica II/2014
U N
I V E
R S
I D A D
1
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo
Aprobado por:
Fecha: Agosto de 2014
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
2
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
SYLLABUS
Asignatura:
Morfología y Anatomía Vegetal
Código:
FIT-114
Requisito:
Ninguno
Carga Horaria:
100 horas
Horas teóricas
60 horas
Horas Prácticas
Créditos:
40 horas
5
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
●
Conocer la morfología y anatomía de las plantas, estudiando la disposición de los diferentes
tejidos en los órganos que componen el cuerpo de la planta.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN MORFOLOGÍA VEGETAL
1.1.
Origen de los vegetales.
1.2.
Evolución de los vegetales.
1.3.
La botánica y sus divisiones.
1.4.
Conceptos.
1.5.
Relaciones con otras ciencias.
UNIDAD II: CITOLOGIA VEGETAL.
2.1.
El microscopio y su evolución.
2.2.
Teoría Celular
2.3.
Célula vegetal y célula animal.
2.4.
Pared celular.
2.5.
Protoplasma (Citoplasma y organelos principales)
2.6.
Vacuola.
2.7.
Núcleo.
2.7.1.
Mitosis y Meiosis.
UNIDAD III. HISTOLOGIA VEGETAL.
3.1.
Conceptos de histología.
3.2.
Tejidos Vegetales.
3.3.
Origen y formación de los tejidos.
3.3.1.
Meristemáticos.
3.3.1.1. Apicales.
3.3.1.2. Laterales.
3.3.1.3. Intercalares.
3.3.1.4. Meristemoides.
3.3.2.
Adultos.
3.3.2.1. Parenquimático.
3.3.2.2. Conductores.
3.3.2.3. Mecánicos.
3.3.2.4. Absorbentes.
3.3.2.5. De protección.
3.3.2.6. De secreción y excreción.
UNIDAD IV: ORGANOGRAFIA VEGETAL.
U N
I V E
R S
I D A D
3
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
4.2.6.
Organización del cuerpo vegetal. Teorías.
Concepto de Órganos.
Raíz
Tallo.
Hoja.
Flor e inflorescencia.
Fruto.
Semilla.
UNIDAD V: REPRODUCCION DE LOS VEGETALES.
5.1.
Características de la reproducción vegetal.
5.2.
Reproducción asexual.
5.3.
Reproducción sexual.
5.4.
Cultivo de tejidos.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
i.
Tipo de asignatura para el trabajo social.
Asignatura de Apoyo.
ii.
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
Rodrigues et al. (2002) 1 describe algunas contribuciones significativas en la mejoría de la calidad del
ambiente urbano, las cuales son citadas a seguir: purificación del aire por la fijación de suciedad y
gases tóxicos y por el reciclaje de gases a través de los mecanismos fotosintéticos; mejoría del
microclima de la ciudad, por la retención de humedad del suelo y del aire y por la generación de
sombra, evitando que los rayos solares incidan directamente sobre las personas; reducción de la
velocidad del viento; influencia en el balance hídrico, favoreciendo la infiltración del agua en el suelo y
provocando evaporación -transpiración más lenta; abrigo a la fauna, propiciando una variedad mayor
de especies, en consecuencia influenciando positivamente para un mayor equilibrio de las cadenas
alimentares y disminución de plagas y agentes vectores de enfermedades; y el amortecimiento de
ruidos, es función de los árboles captar parte de las aguas de lluvias, así como drenar aguas
subterráneas, lanzando lentamente en la atmósfera, contribuyendo para el confort ambiental.
iii.
Nombre de la práctica
“Arborización de predios educativos y espacios verdes”.
iv.
Contribución de la asignatura a la práctica.
De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto la
contribución consistirá para esta gestión, en la identificación sistemática de las especies vegetales
forestales y ornamentales nativas del departamento, plantación de las especies vegetales y colocar su
protector físico. Asimismo se harán cursos de capacitación en unidades educativas de la zona Los
Chacos.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación de la práctica.
RODRIGUES, C. A. G. et al. Arborización y producción de mudas de esencias forestales nativas en
Corumbá Ms. Corumbá:EMBRAPA, 2002, 27p.
1
U N
I V E
R S
I D A D
4
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Nombre del proyecto: “Arborización de predios educativos y espacios verdes”.
Trabajo a realizar por los
estudiantes
Selección
y
Adquisición
de
especies vegetales forestales y
ornamentales.
Plantación de la especie vegetal y
colocada de cerco físico protector.
Localidad, aula o
laboratorio
Aula UDABOL.
Incidencia social
Predios de la Unidad
Educativa o área verde
de la zona de los Chacos
Impartir cursos de capacitación a
estudiantes, maestros y padres de
familias sobre cuidados y
necesidades del plantín.
Unidad Educativa Barrio
Nueva Primavera, Zona
Los Chacos
Estudiantes
aplican sus
conocimientos
técnicos en el
servicio social
Comunidad
capacitada y
concientizada.
Fecha.
Entre el 25 y 30
de marzo
8 al 13 de abril.
17 a 22 de junio.
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
●
PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos, trabajos
grupales, (resolución de casos y Dif´s). Asimismo en laboratorio se realizará las prácticas
correspondientes y resolución de cuestionario para cada tema.
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado en
las actividades de trabajo social y en el proyecto “Arborización de predios educativos y espacios
verdes ”., mediante trabajos dirigidos. Vinculando los contenidos de la asignatura de forma indirecta al
proyecto mediante la selección de las especies arbóreas, preparación del terreno y cursos de
capacitación a estudiantes de secundaria y profesorado.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno. Bajo la siguiente ponderación.




●
Participación. 10%
Calidad del trabajo y/o contenido. 15%
Instrumentos y/o medios utilizados. 15%
Defensa del trabajo presentado 10%
DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen
parcial o final)
Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (resolución de casos y
necropsias) sobre 50 puntos cada una. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor
del 90% de la nota y la presentación de los informes y documentos del proyecto con el restante 10%.
V.



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Becerra, Maria Nelly C.d. Atlas de estructura vestal Ed. UAGRM 1992 (581.4 b38).
Gola, G. et al. Tratado de Botánica. Ed. Labor. Barcelona.1965. (581 G56)
Margaret Fergusson y Mercy López. Principios de Botánica Sistemática. UAGRM. Santa Cruz,
2001. (581 F38).
U N
I V E
R S
I D A D
5
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


Rodríguez, M. Morfología y Anatomía Vegetal. Ediciones Bolivia. 1991. (581.4 R61)
Thomas, J.M. Atlas de botánica. 1973. Editorial Labor S.A. Barcelona (581 T36)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.




Cronquist, A. Introducción a la Botánica. Ediciones Continental S. A. México. 1968
8
Esau, K. Anatomía Vegetal, 2da Ed. Ed Omega, Barcelona,1972
Fahn, A. Anatomía Vegetal. Ediciones Pirámide S.A. España, 1985
Nultsch, W. Botánica General. Manual para Estudiantes de Ciencias Naturales. Medicina y
Agronomía. Ed. Norma. Cali. 1972
 Ramírez, E. Nociones de Botánica y Zoología. Ediciones Susaeta,S. A., España. 1967
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Presentación de la
asignatura.
UNIDAD I: 1.1
2da.
Avance de materia
UNIDAD I. 1.2
3ra.
Avance de materia
UNIDAD I. 1.3
4ta.
Avance de materia
UNIDAD II: 2.1
5ta.
Avance de materia
UNIDAD II. 2.2 – 2.3
Prácticas
6ta.
Avance de materia
UNIDAD II. 2.4 – 2.5
Primera Evaluación
7ma. Avance de materia
UNIDAD III. 2.6 – 2.7
Primera Evaluación
8va.
Avance de materia
UNIDAD III: 3.1
9na.
Avance de materia
UNIDAD III. 3.2 – 3.3
Prácticas
10ma. Avance de materia
UNIDAD III. 3.3.1.1 – 3.3.1.4
11ra. Avance de materia
UNIDAD III. 3.3.2. – 3.3.2.6
12da. Avance de materia
UNIDAD IV: 4.1 – 4.2
13ra. Avance de materia
UNIDAD IV. 4.2.1 – 4.2.2 Segunda Evaluación
14ta. Avance de materia
UNIDAD IV. 4.2.3
15ta. Avance de materia
UNIDAD IV. 4.2.4
16ta. Avance de materia
UNIDAD IV. 4.2.5 – 4.2.6
17na. Avance de materia
UNIDAD V: 5.1 – 5.4
18va Avance de materia
Evaluación final
19ra. Avance de materia
Evaluación final
20va
2da. Instancia
Segunda Evaluación
Prácticas
Presentación de Notas
VII. WORK PAPER´s. y DIF´s.
U N
I V E
R S
I D A D
6
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCIÓN
TITULO: Característica de los seres vivos
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Todos los seres vivos presentan una homogeneidad en cuanto a los elementos que los componen. Estos
son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos se organizan en
moléculas orgánicas que forman los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, sólo
presentes en seres vivos, y que dirigen, controlan y regulan todas las reacciones químicas que permiten
el desarrollo de la vida.
Los seres vivos están formados por células: Las células constituyen las unidades estructurales y
funcionales de los seres vivos, generalmente son microscópicas y son capaces de desarrollar todas las
funciones necesarias para mantener la vida y perpetuarla. Los seres vivos pueden estar formados por
una célula (unicelulares) o por varias o varios millones de ellas (pluricelulares).
Los seres vivos son estructuras muy complejas: para poder cumplir con las funciones vitales, los seres
vivos poseen estructuras altamente complejas. Aún los seres vivos más simples, como las bacterias, (Las
bacterias poseen más de un millón de moléculas distintas en constante cambio, que producen millones
de reacciones químicas que les permiten mantenerse viva) que están formadas por una sola célula,
poseen una gran organización interna de sus funciones, que les permiten aprovechar al máximo la
materia y energía que intercambian con su entorno. No existe ninguna forma en la naturaleza o creada
por el hombre, que sea tan complejo como un ser vivo.
Los seres vivos metabolizan: El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el
interior de las células. Estas reacciones son muy específicas y ocurren de manera ordenada, de acuerdo
a la demanda
específica de la célula. A través de las reacciones metabólicas un organismo es capaz tanto de elaborar
moléculas y estructuras indispensables para la vida, como de eliminar aquellas que no utiliza. El
metabolismo se mantiene a través del permanente intercambio de materia y energía.
Los seres vivos mantienen su homeostasis: Esta es la capacidad de mantener constante las condiciones
físicas y químicas de su medio interno. Para ello desarrollan complejos sistemas de control y regulación.
La homeostasis describe los parámetros físicos y químicos que un organismo debe mantener para tener
un funcionamiento apropiado de sus componentes celulares, tejidos y órganos. Los organismos
mantienen dentro de un equilibrio homeostático la concentración de oxígeno y dióxido de carbono, el pH,
la concentración de nutrientes y productos de desecho, la concentración de sales, el volumen y presión
de los fluidos extracelulares y, en el caso de animales homeotermos, la temperatura. Para ello, los
organismos pluricelulares complejos tienen sistemas de control, con censores especializados en detectar
U N
I V E
R S
I D A D
7
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
los más mínimos cambios. Cuando ocurre un cambio en el cuerpo, este responde tratando de invertirlo,
regresando a la condición anterior (a esto se lo llama Feed Back negativo). En los mamíferos, por
ejemplo, un aumento de la temperatura corporal puede ser contrarrestado a través de la transpiración.
Los seres vivos crecen y se desarrollan: El crecimiento implica un aumento del tamaño. Los individuos
pluricelulares crecen por aumento en la cantidad de células que los componen. (si bien en los
organismos unicelulares se registra un crecimiento por aumento del tamaño de su célula, esto es hasta
un límite definido, en el cual la célula detiene su crecimiento y se divide para formar dos organismos). El
desarrollo está relacionado con las transformaciones que sufre un individuo a lo largo de su vida. Así, las
células de un individuo pluricelular adquieren diferentes formas de acuerdo a su función.
Los seres vivos poseen irritabilidad: que es la capacidad de reaccionar ante las señales o estímulos que
perciben de su entorno. A través de la irritabilidad los organismos pueden ubicar su alimento, su pareja,
el peligro, etc. La respuesta ante los estímulos depende de las especies, por lo tanto es muy variada.
Esta característica les permite aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el medio ambiente o
reaccionar ante situaciones de riesgo.
Los seres vivos se reproducen: son capaces de dejar descendencia y autoperpetuarse. Esto significa que
pueden producir otros organismos similares a ellos. Hay muchas maneras de reprodución, pero pueden
ser agrupadas en dos tipos: Reproducción asexual y Reproducción sexual. En la reproducción sexual
intervienen células especializadas que poseen un núcleo con la mitad de la información genética que la
célula original. En este tipo de reproducción, primero las células de dividen por meiosis (un tipo de
división celular reduccional) y luego ocurre la fusión de una célula femenina con una célula masculina
(proceso conocido como fecundación). En este caso, el individuo resultante posee características de
ambos progenitores.
Los seres vivos son capaces de modificar el ambiente en el que viven: Los seres vivos son sistemas
abiertos, en los que se intercambia permanentemente materia y energía con el entorno. Esta acción
modifica el medio en el que viven, transformándolo de manera perceptible o no, rápida o lentamente. Una
de las modificaciones más importantes fue la que realizaron los primeros fotosintetizadores sobre el
planeta. Estos organismos transformaron la atmósfera primitiva reductora en oxidante, es decir, liberaron
oxígeno y produjeron la atmósfera actual.
Pero la materia inerte puede presentar alguna de las características enunciadas anteriormente. Por
ejemplo, los cristales “crecen” por adición de materia, los autos funcionan degradando combustible
(alimento) y se mueven, Los combustibles orgánicos, como el petróleo, están formados por largas y
complejas cadenas de carbono.
Sin duda, el rasgo más distintivo de los seres vivos es el grado de organización que presentan. En esta
organización está implícito el carácter de los seres vivos de producir sus propios componentes, es decir,
de producirse a sí mismos. A este tipo de organización se la denomina “organización autopoiética”. En
las moléculas de ADN que poseen los seres vivos se encuentra la información necesaria para producir
todas las proteínas necesarias para garantizar su funcionamiento, organizar su estructura, reparar y
reemplazar sus componentes y originar nuevos seres vivos, cosa que hasta el momento ningún sistema
inerte, natural o producido por el hombre, ha logrado.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Indique como se dividen los procesos metabólicos realizados por los seres vivos?
2. ¿Qué clase de crecimiento desarrollan los seres vivos y diferencie del proceso de dilatación de la materia
inerte?
3. ¿Los virus son considerados seres vivos o no? Argumente su respuesta.
4. ¿Cuál de las características de los seres vivos es la principal y por qué?
5. ¿En que consiste e metabolismo anabólico en los seres vivos?
U N
I V E
R S
I D A D
8
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
6.¿La respiración es anabólica o catabólica y por qué?
7. ¿Cual es la principal diferencia entre reproducción sexual y asexual?
8. ¿El movimiento es una característica específica solo de los seres vivos?
9. ¿De ejemplos de la irritabilidad presentada por los seres vivos?
10. ¿Por qué la entropía parece no afectar a los seres vivos?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: CITOLOGÍA VEGETAL
TITULO: El Microscopio
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Tamaño celular
Las células son las unidades básicas de los seres vivos. La mayoría de ellas son de pequeño tamaño por lo
que es indispensable el uso de instrumentos como los microscopios para su visualización. Por lo general el
poder resolutivo del ojo humano es de 0.2mm (200 µm), o sea la menor distancia vista o resuelta por el ojo
humano es de dos líneas separadas 1mm de distancia; si hay dos líneas a 200 µm de distancia, veremos
una sola línea. Los microscopios se utilizan para mejorar la resolución.
La invención del microscopio en el siglo XVII posibilitó la serie de descubrimientos posteriores de las
mismas. En 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio óptico simple, examinó un corte de corteza,
encontró que esta estaba compuesta por una masa de diminutas cámaras, que llamó “células”, en realidad
sólo vió las paredes celulares, ya que este tejido está muerto a la madurez y las células ya no tienen
contenido. Mas tarde, Hoock y algunos de sus contemporáneos observaron células vivas.
Existen dos tipos básicos de microscopios: ÓPTICOS y ELECTRÓNICOS.
Microscopio óptico (MO)
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una
imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una
distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan
microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores.
Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.
El microscopio compuesto consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y el ocular, montados en
extremos opuestos de un tubo cerrado. El objetivo está compuesto de varias lentes que crean una
imagen real aumentada del objeto examinado. Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma
que el objetivo se encuentre en el punto focal del ocular. Cuando se mira a través del ocular se ve una
U N
I V E
R S
I D A D
9
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
imagen virtual aumentada de la imagen real. El aumento total del microscopio depende de las longitudes
focales de los dos sistemas de lentes.
El equipamiento adicional de un microscopio consta de un armazón con un soporte que sostiene el
material examinado y de un mecanismo que permite acercar y alejar el tubo para enfocar la muestra.
Los especimenes o muestras que se examinan con un microscopio son transparentes y se observan con
una luz que los atraviesa, y se suelen colocar sobre un rectángulo fino de vidrio. El soporte tiene un
orificio por el que pasa la luz. Bajo el soporte se encuentra un espejo que refleja la luz para que atraviese
el espécimen. El microscopio puede contar con una fuente de luz eléctrica que dirige la luz a través de la
muestra. Los MO actuales tiene un poder resolutivo de 0,2 µm, unas mil veces la del ojo humano.
Microscopía electrónica
La potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible.
El microscopio electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una
longitud de onda mucho menor que la de la luz pueden mostrar estructuras mucho más pequeñas. La
longitud de onda más corta de la luz visible es de alrededor de 4.000 ángstroms (1 ángstrom es
0,0000000001 metros). La longitud de onda de los electrones que se utilizan en los microscopios
electrónicos es de alrededor de 0,5 ángstroms.
Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos. Disponen de un cañón de
electrones que emite los electrones que chocan contra el espécimen, creando una imagen aumentada.
Se utilizan lentes magnéticas para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las
lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones. El sistema
de vacío es una parte relevante del microscopio electrónico. Los electrones pueden ser desviados por las
moléculas del aire, de forma que tiene que hacerse un vacío casi total en el interior de un microscopio de
estas características. Por último, todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra
o muestra la imagen que producen los electrones.
Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de transmisión
(Transmission Electron Microscope, TEM) y el microscopio electrónico de barrido (Scanning Electron
Microscope, SEM).
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´S:
1. ¿Cuál es la función del microscopio?
2. ¿Cite los elementos del microscopio óptico que corresponde a la parte mecánica y a la parte óptica?
Parte mecánica
Parte óptica
3. ¿Asocie ambas columnas. Indicando que microscopio se utiliza para observar los ejemplos que se hallan
en la columna de la derecha?
a)
b)
microscopio óptico
microscopio estereoscópico
U N
I V E
R S
(
(
(
(
(
(
I D A D
10
D E
)
)
)
)
)
)
flor del maíz
tejido de la raíz
la célula vegetal
los estomas
los estomas
superficie de una hoja
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4. ¿En su opinión, que cuidados se debe tener al manipular un microscopio?
5. ¿Mencione los pasos que se deben seguir para la utilización correcta del microscopio?
6. Dibuje un microscopio óptico simple y coloque el nombre de las parte.
7. ¿Cuál es la diferencia entre los procesos de plasmolisis y turgencia?
8. ¿A través del microscopio electrónico se pueden observar moléculas de almidón, de agua o un asomo
de hidrogeno?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF´s # 1
UNIDAD O TEMA: CITOLOGÍA VEGETAL
TITULO: Célula
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Célula
Todos los organismos vivos están compuestos por células. El inglés, Robert Hooke en 1665, realizó
cortes finos de una muestra de corcho y observó usando un microscopio rudimentario unos pequeños
compartimentos, que no eran más que las paredes celulares de esas células muertas y las llamó
células (del latín cellula, que significa habitación pequeña); ya que éste tejido le recordaba las celdas
pequeñas que habitaban los monjes de aquella época. No fue sino hasta el siglo XIX, que dos
científicos alemanes el botánico Matthias Jakob Schleiden y el zoologo Theodor Schwann, enunciaron
en 1839 la primera teoría celular: " Todas las plantas y animales están compuestos por grupos de
células y éstas son la unidad básica de todos los organismos vivos". Esta teoría fue completada en
1855, por Rudolph Virchow, quien estableció que las células nuevas se formaban a partir de células
preexistentes (omni cellula e cellula). En otras palabras las células no se pueden formar por generación
espontánea a partir de materia inerte.
En la frontera de lo viviente, se han descubierto seres aun más pequeños: los virus, que crecen y se
reproducen solamente cuando parasitan otra célula. Podemos afirmar que, no hay vida sin célula. Al
igual que un edificio, las células son los bloques de construcción de un organismo. La célula es la
unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el
mantenimiento de la vida.
La teoría celular actualmente se puede resumir de la siguiente forma:
Todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares.
Sólo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.
La información genética que se necesita durante la vida de las células y la que se requiere para la
producción de nuevas células se transmite de una generación a la siguiente.
Las reacciones químicas de un organismo, esto es su metabolismo, tienen lugar en las células.
U N
I V E
R S
I D A D
11
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Definiciones
Clásico. Unidad anatómica y fisiológica componente fundamental de todo ser vivo animal o vegetal.
Moderno: a) microscopia óptica, pequeños sacos o compartimientos rodeados de membranas y
llenos de una solución acuosa, que contiene en su interior el núcleo y otros organoides, los cuales se
encuentran suspendidos en una fase dispersante, líquida, más o menos viscosa que es el citoplasma;
b) microscopia electrónica, saco que contienen en su interior un intrincado laberinto de membranas,
formado por el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, más organoides de definida individualidad
y estructura, como los mitocondrias, pastos, centríolos, etc., los cuales poseen un dinamismo propio
dentro del trabajo armónico que cada célula realiza.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo deberá elaborar su propia definición de célula en base a la siguiente figura y realizar la
comparación entre las células animales y vegetales.
U N
I V E
R S
I D A D
12
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: CITOLOGÍA VEGETAL
TITULO: Células Eucariotas versus células Procariotas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser
divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas (también hay quien escribe prokariota y
eukariota). Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo
las bacterias (Eubacterias y Archaebacterias) tienen células de tipo Procariota.
La célula procariota
La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los
miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy
pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas
(archaeabacteria).
Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular,
membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.
Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.
La célula eucariota
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los
organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de
organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división
nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas,
incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.
La célula eucariota es tipicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota.
Algunas diferencias estructurales
Pared celular
En los prokariotas es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la
forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica.
U N
I V E
R S
I D A D
13
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
bacterias Gram-positivas: la pared celular de esas bacterias está compuesta por muchas capas de una
macromolécula denominada peptidoglicano (disacáridos ligados a polipéptidos) y ácidos teicóicos
(constituídos por alcohol y fosfato).
Bacterias Gram-negativas: la pared celular está representada por una fina capa de peptidoglicano situada
en medio de dos capas lipoprotéicas. la capa externa además de lipoproteínas, tiene lipopolisacáridos y
fosfolípidos.
Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las células bacterianas
pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto por polisacáridos y/o polipéptidos
(cápsula); flagelo, un largo filamento responsable de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo);
fímbrias, que son filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la
adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.
Muchas células eucariotas poseen pared celular, aunque sean más simples que las de las células
procariotas. la pared celular de las algas y de las plantas están constituídas principalmente por celulosa;
la de los hongos por celulosa y principalmente quitina; la de las levaduras por polisacáridos. En las
células eucariotas de los animales la membrana plasmática se encuentra recubierta por una capa de
glicocálix (substancia que contiene carbohidratos).
Membrana citoplasmática
La membrana citoplasmática de las células procariotas y eucariotas presenta gran similitud en cuanto a
función y estructura básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el lado de dentro
del lado de fuera de la célula. Está constituida por una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales
pueden estar organizadas de diferentes formas.
En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen la función de sitios receptores, y
esteroless, que impiden la lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos y cílios en
la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas para la locomoción o para mover substancias a
lo largo de la superficie celular.
Ribosomas
En los prokariotas son pequeñas partículas formadas por proteínas y ácido ribonucléico (ARN),
funcionando como lugar de síntesis proteica. Una simple célula procariota puede poseer cerca de 10.000
ribosomas, confiriendo al citoplasma una apariencia granular.
En los eukariotas son mayores y más densos que los de los procariotas, y se encuentran ligados a la
superficie del retículo endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma de la célula. Como en los
procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica.
Región nuclear
La región nuclear de una célula procariota difiere significativamente de la de una célula eucariota. el
área nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única molécula larga y circular
de DNA doble, el cromosoma bacteriano, que contiene todas las informaciones necesarias para el
funcionamiento y estructuración celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana
plasmática, no contiene histonas, y no se encuentra rodeado por una membrana nuclear.
Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas de DNA doble pequeñas y circulares,
denominadas plásmidos. Esas moléculas son elementos genéticos extracromosómicos, no esenciales
para la supervivencia bacteriana, y poseen mecanismos de replicación independientes del DNA
cromosómico. La ventaja de poseer un plásmido es que puede contener genes de resistencia a los
antibióticos, tolerancia a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.
U N
I V E
R S
I D A D
14
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
La diferencia clave con la célula eucariota, es la presencia de un núcleo verdadero en esta última. La
región nuclear de los Eucariotas está envuelta por una membrana nuclear, separando el citoplasma del
núcleo.
Este núcleo es generalmente la mayor estructura celular, con forma esférica u oval, y está envuelto por
una membrana doble denominada membrana nuclear, que contiene en su interior moléculas de ADN
organizadas en cromosomas, que contienen todas la información hereditaria.
La membrana nuclear es estructuralmente semejante a la membrana plasmática, está conectada al
retículo endoplasmático, y posee poros nucleares que permiten la entrada y salida de substancias.
Los pasos clave de la información biológica, replicación de ADN y síntesis de ARN, suceden en el núcleo.
El ARN ribosómico es producido por uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos.
Las células eucariotas apenas poseen organelos, que son estructuras especializadas, representadas por
el núcleo, retículo endoplasmático, complejo de Golgi, mitocóndria, cloroplastos, lisosomos, y centríolos.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´S:
1. ¿Realice el esquema de una célula Eucariota?
2. ¿Realice el esquema de una célula Procariota?
3. ¿Cuáles son la principales diferencias entre una célula procariota y eucariota?
4. ¿Cual de las células es más evolucionada las eucariotas o las procarioras?
5. ¿Qué seres vivos presentan células procariotas?
6. ¿Qué son las histonas que se encuentran asociadas a las cadenas de ADN en las células Eucariotas?
7. ¿Cuál es la forma de reproducción que presentan los seres vivos que registran células procariotas?
8. ¿Cuál es la diferencia citológica entre bacterias y algas azules verdosas?
9. ¿Qué son los cilios y cual su diferencia con los flagelos?
10. ¿Qué tipo de pared celular presentan las bacterias y cual su diferencia con la de las células eucariotas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: CITOLOGÍA VEGETAL
TITULO: Ciclo Celular
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
CICLO CELULAR
EL CICLO CELULAR EUCARIOTA
Tal como lo expresa la teoría celular: todas las células se forman a partir de células preexistentes. El
crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus
células, cuando una célula se divide la información genética contenida en su ADN debe duplicarse de
U N
I V E
R S
I D A D
15
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
manera precisa y luego las copias se transmiten a cada célula hija. En los procariotas este proceso de
división es sencillo y recibe el nombre de fisión binaria. En los eucariotas el ADN está organizado en
más de un cromosoma, siendo el proceso de división celular más complejo.
El ciclo celular es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que conserva la
capacidad de dividirse. Consiste de interfase, mitosis y citocinesis. El lapso de tiempo requerido para
completar un ciclo celular es el tiempo de regeneración. ADN y Cromosomas Antes de describir estos
procesos del ciclo celular, repasemos algunos conceptos.
La función esencial del núcleo es almacenar y proporcionar a la célula la información contenida en la
molécula de ADN La molécula de ADN se encuentra en el núcleo asociada a proteínas denominadas
histonas y otras proteínas no histónicas en una estructura filamentosa denominada cromatina.
Estas compactación permite que la larga molécula de ADN quepa en el núcleo celular Durante la
Interfase la cromatina está dispersa o no compactada, esta etapa de dispersión máxima es la que
permite al ADN estar disponible para efectuar sus funciones Durante la división celular el núcleo sufre
cambios muy importantes ya que esta cromatina debe condensarse aún mas para poder distribuirse
entre las dos células hijas.
La cromatina condensada formar cuerpos compactos denominados cromosomas que son complejas
asociaciones de ADN y proteínas. Solo durante la fase de la mitosis del ciclo celular el ADN se
presenta condensado formando cromosomas. En el resto del ciclo celular (Interfase) la cromatina está
dispersa. A excepción de los gametos, cada célula del cuerpo o SOMÁTICA de un individuo posee un
número idéntico de cromosomas (46 en el ser humano) los cuales se presentan de a pares. Un
miembro del par proviene de cada padre. Cada miembro del par se denomina HOMÓLOGO, así el ser
humano tiene 23 pares de homólogos. En número original de cromosomas de una célula se denomina
número DIPLOIDE. La continuidad del número cromosómico de una especie es mantenida por una
clase de división celular denominada MITOSIS.
SECUENCIAS DE CICLO INTERFASE
La vida de las células transita por dos etapas que se alternan cíclicamente: interfase y división, la
interfase se subdivide en tres períodos G1, S y G2 G1: (G por gap: intervalo) en esta fase tienen lugar
las actividades de la célula: secreción, conducción, endocitosis, etc. Comenzando a partir de la
citocinesis de la división anterior, la célula hija resulta pequeña y posee un bajo contenido de ATP
resultante del gasto experimentado en el ciclo anterior, por lo que en este período se produce la
acumulación del ATP necesario y el incremento de tamaño celular.
Es el período que mas variación de tiempo presenta, pudiendo durar días, meses o años. Las células
que no se dividen nuevamente (como las nerviosas o del músculo esquelético) pasan toda su vida en
este período, que en estos casos se denomina G0, ya que las células se retiran del ciclo celular. S:
fase de síntesis o replicación del ADN, comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente y el
ATP necesario. Dado que el ADN lleva la información genética de la célula, antes de la mitosis deben
generarse dos moléculas idénticas para ser repartidas entre las dos células hijas. Durante la interfase
el ADN asociado a las histonas constituye la cromatina, que se encuentra desenrollada en largas y
delicadas hebras. El ADN es una doble hélice que se abre y cada cadena es usada como molde para la
producción de una nueva cadena, que queda unida a la original usada como molde. Por esta razón la
replicación del ADN se denomina Semiconservativa. Estos ADNs nuevos quedan unidos por el
centrómero hasta la mitosis, recibiendo el nombre de CROMÁTIDAS HERMANAS G2: es el tiempo que
transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis. Dado que el proceso de síntesis
consume una gran cantidad de energía la célula entra nuevamente en un proceso de crecimiento y
adquisición de ATP. La energía adquirida durante la fase G2 se utiliza para el proceso de mitosis
Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH, disminución de los niveles de
nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular. Cuando las células detienen su
división generalmente lo hacen en una fase tardía de la G1 denominado el punto R (por restricción).
DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS
U N
I V E
R S
I D A D
16
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
DIVISIÓN CELULAR EN PROCARIOTAS
El método usual de duplicación de las células procariotas se denomina fisión binaria. La duplicación de
la célula va precedida por la replicación del cromosoma bacteriano. Primero se replica y luego pega
cada copia a una parte diferente de la membrana celular. Cuando las células que se originan
comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del replicado.
El método usual de duplicación de las células procariotas se denomina fisión binaria. La duplicación de
la célula va precedida por la replicación del cromosoma bacteriano. Primero se replica y luego pega
cada copia a una parte diferente de la membrana celular. Cuando las células que se originan
comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del replicado.
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS
En razón de su número de cromosomas, organelas y complejidad la división de la célula eucariota es
más complicada, aunque ocurran los mismos procesos de replicación, segregación y citocinesis.
MITOSIS
La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y
división de los cromosomas de la original que da como resultado una "copia" de la misma. Las células
eucariotas poseen un mayor número de cromosomas que por otra parte son mucho más grandes que
los de los procariotas.
La estructura de los cromosomas replicados y condensados tiene varios aspectos de interés. El
cinetocoro es el punto donde "anclan" los microtúbulos del huso. Los cromosomas replicados consisten
en dos moléculas de ADN (junto con sus proteínas asociadas: las histonas) que se conocen con el
nombre de cromátidas. El área donde ambas cromátidas se encuentran en contacto se conoce como
centrómero, el cinetocoro se encuentra en la parte externa del centrómero. Se debe hacer hincapié en
que los cromosomas son cromatina (ADN más histonas) y señalar la particularidad que en los
extremos del cromosoma (que toman el nombre de telómero) se encuentran secuencias repetidas de
ADN.
PROFASE
La profase es el primer estadio de la mitosis. La cromatina se condensa (recordar que el ADN de la
cromatina se replica en la interfase), por lo que en este punto existen dos cromátidas unidas. La
membrana nuclear se disuelve, los centríolos (si se encuentran presentes) se dividen y los pares
migran a los polos, se forma el huso mitótico. Los centrómeros (o constricciones primarias) se vuelven
claramente visibles, debido a que se le han asociados placas proteicas a ambos lados: el cinetocoro.
En el citoplasma el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi se fragmentan en vesículas, se
desorganiza el citoesqueleto por lo que la célula pierde su forma original y se hace esférica.
METAFASE
La metafase sigue a la profase. Los cromosomas (que a este punto consisten en dos cromátidas
mantenidas juntas por el centrómero) alcanzan su máxima condensación y migran al ecuador de la
célula donde las fibras del huso se "pegan" a las fibras del cinetocoro.
ANAFASE
La anafase comienza con la separación de los centrómeros y el arrastre de las cromátidas (los
llamamos cromosomas luego de la separación de los centrómeros) a los polos opuestos.
TELOFASE
En la telofase los cromosomas llegan a los polos de sus respectivos husos, la membrana nuclear se
reconstituye, los cromosomas se desenrollan y pasan a formar la cromatina y el nucleolo, que
desapareció en la profase se vuelve a constituir. Donde antes había una célula ahora existen dos
pequeñas con exactamente la misma información genética y número cromosómico. Estas células
pueden luego diferenciarse en diferentes formas durante el desarrollo.
U N
I V E
R S
I D A D
17
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CITOCINESIS
Difiere en las células animales y vegetales. En las primeras, la membrana comienza a constreñirse
alrededor de la circunferencia de la célula, formándose un anillo contráctil de miosina y actina.
En las células vegetales una serie de vesículas producidas por los dictiosomas divide al citoplasma en
la línea media formando una placa celular que crece en forma centrífuga y se fusiona a la membrana
de la célula madre dividiendo la célula en dos.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Cuál es la diferencia entre la mitosis y la meiosis?
2. ¿Cuándo ocurre la replicación del ADN en el núcleo celular?
3. ¿A parte del núcleo en que otras estructuras celulares se encuentran ADNs?
4. ¿En que fase de la mitosis se origina la pared celular característica de las células vegetales?
5. ¿En los vegetales la división celular solo ocurre en células especializadas componentes de que tejido?
6. ¿Qué es el huso mitótico?
7. ¿Qué son los cromosomas homólogos?
8. ¿Qué es el cariotipo de una especie?
9. ¿Qué es un gen?
10. ¿Qué tipos de ARN´s existen y que función cumple cada una de ella?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: HISTOLOGÍA VEGETAL
TITULO: Clases de Tejido Vegetales
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
HISTOLOGÍA VEGETAL
Conceptos de histología: (del griego: histo, tejido; logía, estudio). Es una parte de la Anatomía
que”estudia la morfología, anatomía y fisiología de los tejidos que integran los órganos de las plantas”.
Estudias las células, pero no a la manera de la Citología, sino en su conexión y relaciones para formar
los tejidos vegetales.
Concepto de tejido vegetal: reunión de células íntimamente unidas entre si, semejante en sus paredes
celulares y protoplasma, que se originan por división a partir de una célula meristemática apical según
las tres direcciones del espacio y que cumplen una misma función especifica en el organismo vegetal.
Diferencia entre un tejido animal y vegetal: a) generalmente un tejido vegetal generalmente un tejido
vegetal esta formado por células unidas íntimamente entre sí, sin presentar espacios intercelulares, en
los tejidos animales, están formados por células separadas por grandes espacios intercelulares; b) las
células en los tejidos vegetales no gozan de movimiento alguno, sino que permanecen fijas en su sitio,
en cambio, las células animales pueden trasladarse de un lugar a otro, llevadas por el movimiento de la
U N
I V E
R S
I D A D
18
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
sustancia intercelular; c) los tejidos vegetales, los gases CO 2 y O2 se difunden de una célula a otra, a
través de sus paredes celulares y protoplasma, en los tejidos animales, se difunden a través de las
sustancias que rellenan los espacios intercelulares.
Clasificación de los tejidos vegetales: desde el punto de vista ontogénico los tejidos vegetales se
dividen en dos grandes grupos: los meristematicos o de formación (apicales, laterales, intercalares y
meristemoides) y los adultos o definitivos (parenquimaticos, absorbentes, mecánicos o de sostén,
superficiales o protección, conductores de alimentos, secreción o excreción).
Tejidos meristematicos o de formación: tejidos que por división, crecimiento y diferenciación de sus
células, llegan a formar los tejidos adultos o definitivos del cuerpo de la planta (tejidos de formación);
poseen una capacidad de división celular permanente o indefinida (tejidos meristematicos); la primera
célula meristemática, es la célula huevo o cigota de las plantas superiores, que por divisiones
sucesivas forman nuevas células y luego el embrión en el que quedan grupos de células
meristematicas, que a su vez por división de dichas células formaran los órganos de las planta adulta,
en la que persisten en sus extremos, tanto del brote como de la raíz, tejidos meristematicos que se
encuentran en permanente división, determinando el crecimiento de la planta en longitud y grosor
(tejidos embrionales).
Tejidos Adultos o definitivos: son originados por los tejidos de formación, que se caracterizan por
estar constituidos por células vivas y otras muertas, de tamaño grande, de forma isodiametrales,
aplanadas y alargadas, relativamente pobre en protoplasma y presencia de grandes vacuolas de
paredes primarias delgadas y paredes secundarias engrosadas, que han perdido su capacidad de
división y al contrario han alcanzado un alto grado de diferenciación morfo – anato y fisiológicamente
para cumplir funciones especificas en el organismo vegetal.
Clasificación: de acuerdo a la funciones distinguen tejidos parénquimaticos, mecánicos o de sostén,
conductores de alimentos, absorbentes de alimentos, superficiales o de protección y secreción o
excreción. De acuerdo con su complejidad en tejidos a) simples, son aquellos que están constituido por
células morfo – anato y fisiológicamente semejantes Ej. los tejidos mecánicos, absorbentes y
meristematicos; b) compuestos, son aquellos que están constituidos por células morfo – anato y
fisiológicamente diferentes (verdaderos órganos y aparatos del organismo vegetal), ej. Los tejidos
parénquimaticos, conductores, protección y secreción.
Tejidos Parénquimaticos o Parénquima: (del griego: para, el lado de; enchyma, cosa vertida). Tejido
constituido de células de forma isodiametrales poliédricas y algunas relativamente alargadas de
paredes celulares delgadas (solo paredes primarias), excepcionalmente gruesas, que se originan del
meristemo fundamental, el felógeno, este tejido es asiento de las actividades esenciales de la planta,
como son la fotosíntesis, respiración, almacenamiento, secreción, excreción; es decir, de las
actividades que requieren de la presencia de protoplasma vivo.
Pueden presentarse en masas continuas, constituyendo el tejido parénquimatico (la medula y el cortex
de tallo y raíces, mesófilo de las hojas, pulpa de los frutos carnosos y el endospermo de la semilla).
También puede asociarse con otros tipos de células en tejidos morfológicamente heterogéneos (células
parénquimaticas que forman los radios vasculares y las filas verticales de células vivas del floema y
xilema).
Tejidos mecánicos o de sostén: tejido simple, constituido por células vivas y muertas de forma
isodiametrales y alargadas, de paredes engrosadas de celulosa, endurecida por lignificación en forma
parcial, o total, sustancias que comunican una notable resistencia mecánica a todo el organismo
vegetal y que cumplen la función de sostén de los órganos en crecimiento, desarrollo de una
considerable de tensión, resistencia frente a diversos excesos, tales como los resultados de
estiramientos, torceduras, pesos y presiones.
Tejidos de conducción de alimentos: llamados también tejidos vasculares, son tejidos compuestos,
constituidos por células vivas y muertas, de forma tanto isodiametrales como alargadas, estas ultimas
U N
I V E
R S
I D A D
19
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
se unen por sus extremos formando extensos vasos que se extienden de manera continua por todo el
cuerpo de la planta y que tienen por función el transporte de sustancias alimenticias, como la función
mecánica de sostén.
Tejidos absorbentes: Son tejidos simples constituidos por células vivas o también muertas, de formas
aplanadas e isodiametrales, de paredes delgadas y permeables, de posición superficial o de enorme
desarrollo, que cubren el cuerpo de la raíz y cuya función primaria es absorber agua y sales minerales
disueltas necesarias para el crecimiento y desarrollo de la planta.
Tejidos superficiales o de protección: es un tejido compuesto constituido, la mayoría, por células
vivas y algunos por células muertas, de formas aplana das e isodiametrales, de paredes delgadas
y otras engrosadas de celulosa, impermeables al agua, de posición superficial y de enorme
desarrollo, que protege el cuerpo primario y secundario de la planta, que cumple numerosas
funciones como: la reducción de la transpiración, protección mecánica, intercambio gaseoso a
través de los estomas, almacenaje de agua y productos metabólicos, protección contra el lavado
de nutrimentos por la acción de la lluvia, protección contra el ataque de microorganismos
patógenos.
Tejidos de secreción o excreción: son los tejidos compuestos que tienen la capacidad para elaborar
sustancias orgánicas, que son subproductos no utilizables del metabolismo vegetal y que algunas
sustancias quedan más o menos aisladas de los protoplasmas vivos y otras son eliminadas
enteramente del cuerpo de la planta, como por ejemplo: aceites esenciales, taninos, mucílago,
alcaloides, glucósidos, resinas, gomas, caucho, pigmentos antocianos, etc.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:
1. ¿Qué tejido encontramos en el sistema de revestimiento primario?
2. ¿En que sistema se halla la zona medular?
3. ¿El xilema secundario es parte del sistema?
4. ¿Qué tejidos se hallan en el sistema vascular primario?
5. ¿Una planta crece en altura gracias al trabajo de los tejidos?
6. Dibuje un tallo de monocotiledónea en CT e identifique los sistemas de tejidos
7. Dibuje un tallo de dicotiledónea en CT e identifique los sistemas de tejidos
8. Dibuje una plántula dicotiledónea e indique la posición de los meristemas apicales y laterales.
9. Complete el siguiente cuadro:
Tipos de meristema
Función
Tejidos
10 ¿Cuál meristemo da origen a las raíces secundarias?
11 ¿De donde se originan las flores, hojas y ramas secundarias?
U N
I V E
R S
I D A D
20
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: ORGANOGRAFÍA VEGETAL
TITULO: La Raíz
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en:




Fijación de la planta al substrato.
Absorción de agua y sustancias disueltas.
Transporte de agua y solutos a las partes aéreas
Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz durante el primer año
reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas.
En algunas plantas como Isoetes (pteridófita) y Littorella (Plantaginaceae) las raíces transportan dióxido
de carbono (CO2) para la fotosíntesis, ya que sus hojas usualmente carecen de estomas.
La raíz está presente en todos los vegetales vasculares excepto las Psilotales (pteridófitas) que
presentan rizoides. Ciertas espermatófitas especializadas carecen de raíz porque se atrofia el polo
radical, el embrión no presenta radícula; entre ellas hay plantas acuáticas como Wolffia (lenteja de agua),
Utricularia y Ceratophyllum demersum y plantas epífitas como Tillandsia usneoides y algunas orquídeas.
Algunas de ellas pueden formar raíces adventicias (Lindorf et al., 1991). En Salvinia, pteridófita acuática,
la función radical es desempeñada por hojas modificadas. Sistemas de raíces: Orígen.
En las espermatófitas la radícula o raíz embrional situada en el polo radical del embrión origina la raíz
primaria después de la germinación.
En las pteridófitas el embrión no es bipolar, generalmente la raíz embrional es lateral con respecto al
vástago. En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoides.
Sistema radicular
En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por alargamiento y ramificación, el
sistema radical alorrizo, caracterizado porque hay una raíz principal y raíces laterales no equivalentes
morfológicamente. El sistema radical generalmente es unitario, presenta ramificación racimosa,
acrópeta, la raíz es axonomorfa o pivotante, tiene raíces de 2°- 5° orden, y crecimiento secundario.
En las monocotiledóneas igual que en las pteridófitas, la raíz embrional por lo general muere pronto. El
sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raíz primaria, en las
gramíneas o Poaceae sobre el tallo o sobre el hipocótilo. El sistema radical es homorrizo, está formado
por un conjunto de raíces adventicias
U N
I V E
R S
I D A D
21
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Raíces adventicias
Son las que no se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden
surgir de partes aéreas de la planta, en tallos subterráneos, y en raíces viejas Pueden tener o no
ramificaciones, pero tienen forma y tamaño relativamente homogéneo. No tienen crecimiento secundario
generalmente. Son raíces fasciculadas o sistemas radicales fibrosos. Su duración varía, en algunos
pastos perennes pueden durar varios años (Clark & Fisher, 1986).
En muchas monocotiledóneas como la gramilla (Cynodon dactylon) y dicotiledóneas como la frutilla
(Fragaria) que presentan tallos postrados, frecuentemente el sistema radical no es unitario, pues en cada
nudo nace un fascículo de raíces adventicias.
Algunos cormófitos monocaules como la palma Socratea y Pandanus, monocotiledóneas arbóreas o
arbustivas, logran mayor estabilidad desarrollando raíces adventicias llamadas raíces fúlcreas o raíces
zancos. Dichas raíces también aparecen en gramíneas como el maíz y el sorgo. Son gruesas, se
forman en los nudos basales, y penetran al suelo donde cumplen doble función: sostén y absorción.
MORFOLOGÍA EXTERNA DE UNA RAÍZ PRIMARIA
 Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el ápice protegiendo al meristema apical.
 Zona de crecimiento o alargamiento, zona glabra de 1-2 mm long.
 En raíces aéreas de Rizophora mangle sobrepasa los 15 cm de longitud.
 Zona pilífera, región de los pelos absorbentes.
 Zona de ramificación, región sin pelos, donde se forman las raíces laterales. Se extiende hasta el
cuello, que la une al tallo
El extremo de la raíz está revestido de mucigel, envoltura viscosa constituida por mucílago
(polisacáridos), que la protege contra productos dañinos, previene la desecación, es la interfase de
contacto con las partículas del suelo y proporciona un ambiente favorable a los microorganismos.
CALIPTRA
Protege al meristema evitando el contacto con partículas sólidas del suelo y evitando lesiones. A pesar
de que continuamente se forman nuevas células en la parte profunda de la caliptra, ésta no aumenta de
tamaño porque las células externas se desprenden, se descaman, por gelificación de las laminillas
medias. Las células externas juegan el papel de lubricante que facilita la penetración de la raíz en el
suelo. Entre la caliptra y la protodermis las paredes se vuelven mucilaginosas, facilitando la separación
de la caliptra de los lados de la raíz en crecimiento.
RAMIFICACIÓN DE LA RAÍZ
El grado de ramificación está influenciado por el suelo. Las raíces son escasamente ramificadas si
crecen en agua o pantano. En suelos aireados y secos son muy ramificadas.
Muchos árboles tienen un sistema radical dividido que les permite aprovechar mejor la provisión de agua:
raíces horizontales, superficiales para absorber el agua de lluvia, y raíces profundas verticales para
alcanzar el agua de las capas internas del suelo, cuando baja el nivel freático.
En dicotiledóneas tropicales se han descrito cuatro patrones de ramificación de raíces para árboles
viejos:
Sistema sin raíz principal, con raíces tabulares: raíces superficiales gruesas horizontales formando
grandes contrafuertes o aletones parietiformes, con puntos de anclaje vertical débiles. Árboles de selva
tropical: Ficus elástica.
U N
I V E
R S
I D A D
22
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Sistema formado por raíces superficiales gruesas horizontales con zonas de anclaje y raíz principal bien
desarrollada.
Raíz principal prominente, con raíces oblicuas muy desarrolladas, raíces superficiales débiles.
Raíces zancos prominentes y raíces subterráneas débiles
Para árboles de zonas templadas se distinguen los siguientes
En forma de estaca: una raíz principal dominante, de crecimiento vertical: Quercus, algunas coníferas.
En forma de plato: raíces horizontales superficiales de las que nacen raíces más o menos verticales:
Abies, Fraxinus, Populus.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1.Cite las diferencias entre raíces de dicotiledóneas y monocotiledóneas.
2.Indique cual es la función de la endodermis con sus bandas de Caspary.
3.Elabore un resumen sobre las micorrizas, vea Rodríguez (2000)
4.¿Las raíces laterales se originan a partir del tejido denominado?
5.Clasifique las raíces de los siguientes ejemplos en base a las características morfológicas (tipo), origen
y hábitat.
Hábitat
Tipo
Origen
Maíz
Orquídea
Frutilla
Chiori
Zanahoria
Pajarilla
6. ¿Explique porque no se puede utilizar una raíz en la propagación vegetativa?
7.Cite ejemplos de plantas con las siguientes características.
Raíces medicinales
Raíces comestibles
8. Explique cuál es el origen de una raíz normal?, adventicias y lateral. Dibuje.
9. Explique cómo se realiza el crecimiento de las raíces.
10. ¿Los pelos absorbentes son prolongaciones de las células del tejido?
U N
I V E
R S
I D A D
23
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD O TEMA: ORGANOGRAFÍA VEGETAL
TITULO: El Tallo
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
DIFERENCIACIÓN MORFOLÓGICA DEL TALLO, HOJA Y RAÍZ
El cuerpo de las plantas vasculares está formado por un vástago orientado hacia la luz, que vive en
ambiente aéreo, compuesto por tallo y hojas, y una raíz, órgano de fijación y absorción que vive en el
suelo. Este tipo de cuerpo vegetativo se llama cormo y se presenta en pteridófitas y espermatófitas, que
por eso se llaman también cormófitos.
En las espermatófitas la diferenciación en raíz y vástago aparece ya en el embrión joven. Las partes del
embrión son radícula, hipocótilo, cotiledones y plúmula. En algunos casos se distingue también el primer
entrenudo, entre el nudo cotiledonar y la plúmula: el epicótilo. Durante la germinación el embrión crece, la
radícula formará la raíz primaria, y la plúmula formará el vástago.
EL TALLO
Es el eje que sostiene las hojas, órganos de asimilación con forma aplanada para una absorción lumínica
óptima, y les asegura mediante una filotaxis adecuada, una disposición favorable para captar la mayor
radiación con el mínimo sombreamiento mutuo.
En plantas sin hojas, como la mayoría de las Cactaceae, el tallo se encarga de la fotosíntesis. En el
momento de la reproducción, el tallo lleva también las flores y los frutos.
El tallo es además la vía de circulación entre raíces y hojas y almacena sustancias de reserva y agua.
Puede tener muchos metros de altura, el tallo leñoso más largo que se conoce es el de la palma
trepadora Calamus manan de 185 m. El lugar de inserción de la hoja en el tallo es el nudo, y la parte del
tallo comprendida entre dos nudos sucesivos es el entrenudo o internodio.
En árboles caducifolios, los nudos quedan marcados por las cicatrices foliares.
El vástago de las Gramineae es repetitivo, y se lo ha interpretado como compuesto de unidades
repetitivas llamadas fitómeros, que los investigadores definen de manera diferente, pero cada una
incluye al menos un nudo, un entrenudo, una hoja y una raíz adventicia.
DIMORFISMO DE LAS RAMAS: MACROBLASTOS Y BRAQUIBLASTOS
En los vegetales leñosos el crecimiento de un tallo se efectúa en dos tiempos bien separados:
1) En la yema tiene lugar el crecimiento terminal, por multiplicación de las células meristemáticas. Se
forman primordios foliares separados por entrenudos extremadamente cortos.
U N
I V E
R S
I D A D
24
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
2) Cuando la yema se desarrolla, el tallo crece por crecimiento intercalar de los entrenudos, primero los
basales y luego los apicales. Este crecimiento ocurre por elongación celular más que por división.
Según el grado de desarrollo de los entrenudos se distinguen dos tipos de ramas:
Macroblastos o ramas largas, ejes con importante crecimiento de entrenudos y por lo tanto hojas bien
separadas entre sí
Braquiblastos o ramas cortas, son ejes con crecimiento internodal reducido y por lo tanto hojas muy
próximas entre sí, dispuestas muchas veces en roseta. Las plantas brevicaules en roseta o rosuladas
(mal llamadas acaules) son ejemplos de braquiblastos: el repollo (Brassica oleracea var. capitata), la
remolacha (Beta vulgaris), el rábano (Raphanus sativus), la lechuga (Lactuca sativa), especies de Agave
y el llantén (Plantago).
Pueden darse los dos tipos de ramas en la misma planta. En Pinus los macroblastos tienen hojas
escuamiformes en cuyas axilas se producen braquiblastos que llevan las hojas aciculares. En Ginkgo los
braquiblastos llevan hojas flabeladas y estructuras reproductivas masculinas. En el peral (Pyrus
communis) y el manzano (Malus sylvestris), las flores nacen sobre braquiblastos.
DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL EJE Y SIMETRÍA
Cuando el eje principal se eleva verticalmente sobre el suelo, la planta es erecta y el eje ortótropo. a). En
tal caso las ramas suelen desarrollarse radialmente alrededor del eje y cada rama crece horizontalmente
y muestra dorsiventralidad. Cuando el eje principal crece en dirección horizontal, el eje es plagiótropo. b)
La planta en este caso se llama postrada o reptante, y su simetría suele ser dorsiventral.
Sistema de Ramificación
A. Plantas monocaules
Son los cormófitos cuyo vástago no se ramifica, excepto en la inflorescencia. Ejs.: Zea mays, el maíz
(Fig. 1.17), Lilium longiflorum (azucena), Agave sp. (pita), etc.
B. Plantas pluricaules.
Son los cormófitos cuyo vástago se ramifica. Hay varios tipos de ramificación:
1. Ramificación dicotómica. El ápice se divide en dos por división de la célula apical. Se presenta en
algunas pteridófitas como Lycopodium y Psilotum. En otros casos (ej.: Lycopodium complanatum), el
ápice cesa de crecer, en la periferia se diferencian 2 células en células apicales y cada una organiza un
nuevo ápice.
En las espermatófitas la ramificación dicotómica es muy rara, sólo ha sido confirmada en:
1) Palmeras: Nypa, Hyphaene y Chamaedorea. 2) Cactaceae: en Mammillaria, ocurre algo similar a lo
de Lycopodium. 3) Flagellariaceae (lianas monocotiledóneas del viejo mundo, del orden Restionales).
2. Ramificación lateral. Es el tipo dominante en las espermatófitas. Las ramas se originan en yemas
axilares, a partir de la segunda o tercera hoja desde el ápice. En pteridófitas lo más común es que las
yemas se originen sobre la cara abaxial de las hojas o del pecíolo. En algunas especies con rizomas
dorsiventrales las yemas surgen sin relación con las hojas (ramificación acrógena). Equisetum es un
caso único entre las plantas vasculares: tiene ramificación monopodial y las yemas alternan con las hojas
fusionadas en cada verticilo.
SISTEMAS BÁSICOS DE RAMIFICACIÓN LATERAL
SISTEMA MONOPÓDICO
La ramificación monopódica es típica de las coníferas de forma piramidal o cónica: Pinus, Picea, Abies.
El ápice del eje principal permanece indefinidamente, los ejes laterales se desarrollan menos que el eje
principal y quedan subordinados a él.
U N
I V E
R S
I D A D
25
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
El eje principal crece más intensamente que los ejes laterales de primer orden, y éstos a su vez más
intensamente que los de segundo orden, y así sucesivamente. Todo el sistema es atravesado por un eje
principal único o monopodio, con crecimiento indefinido.
Estos procesos están relacionados con la dominancia apical, o sea el efecto inhibidor que ejerce la yema
apical sobre las yemas laterales.
También puede observarse este tipo de ramificación en plantas herbáceas. Algunos rizomas crecen
principalmente de manera monopódica: el eje principal se desarrolla en forma subterránea y más o
menos rápidamente, y los vástagos aéreos se originan en yemas axilares. Debido a estas características
estas plantas tienen tendencia a ser muy invasoras.
SISTEMA SIMPÓDICO
Las ramas laterales se desarrollan más que el eje principal. El eje madre puede incluso interrumpir por
completo su crecimiento, porque su yema apical quede en reposo o se transforme en una flor o muera.
Entonces una o varias yemas axilares, generalmente las superiores, se encargan de continuar el
crecimiento y de formar nuevos brotes laterales o sea de proseguir su ramificación.
Monocasio: cuando la ramificación se continúa constantemente por una sola rama lateral. Con
frecuencia esta rama se dispone en la prolongación de su brote madre, desviando el extremo de éste
hacia un lado. Así se origina un sistema de ramificación con un eje aparente: simpodio, que se compone
de ramas laterales de orden diferente. Este sistema puede parecerse al monopodio cuando el eje
aparente crece recto, y los extremos de las ramas que detienen su desarrollo se disponen de modo
semejante a ramas laterales y oblicuas, como sucede en los ejes con zarcillos de la vid, Vitis vinifera.
Dicasio: cuando son dos las ramas laterales del mismo orden que continúan el crecimiento (suelen estar
opuestas entre sí). Un dicasio puede parecer una dicotomía, pero las ramas laterales no se disponen en
un plano sino en distintas direcciones del espacio Ej.: Datura ferox (chamico).
PORTE
En las plantas perennes leñosas podemos distinguir dos tipos básicos: tipo árbol y tipo arbusto, y además
los denominados subarbustos o sufrútices en los que sólo está lignificada la porción basal del tallo.
Tipo arbusto.
Presenta un conjunto apretado de tallos donde no se puede diferenciar un tronco. Las ramas así
formadas se incurvan o se inclinan hacia el suelo. Sobre estas ramas arqueadas u oblicuas, las
ramificaciones dominantes aparecen al tercer año en la base de cada una de ellas y sobre la cara
superior: ramificación epítona.
El arbusto es un cormófito pluricaule que presenta un conjunto apretado de tallos, creciendo desde el
suelo sin que se pueda distinguir entre ellos un tronco.
El primer año de su desarrollo el tallo principal del arbusto se eleva bastante poco del suelo. El segundo
año forma ramas vigorosas que sobrepasan al tallo principal. Este crecimiento dominante de las ramas
de la base del tallo se llama ramificación basítona.
Tipo árbol
Posee generalmente un tronco o tallo principal engrosado y una copa. La arquitectura de los árboles
depende de su sistema de ramificación
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Cuáles son las zonas diferenciadas que presenta el tallo?
2. ¿Cuál es la diferencia entre tallos de monocotiledóneas y de dicotiledóneas?
3. ¿Qué tejidos están presentes en el tallo?
U N
I V E
R S
I D A D
26
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4. ¿Cómo se clasifican las yemas en los vegetales?
5. ¿Qué tipos de portes presentan las especies de leguminosas?
6. ¿Especifique las clases de tallos de acuerdo a su consistencia?
7. ¿Qué tipo de crecimiento tienen los tallos que registran leño en su estructura?
8. ¿Cuáles son las principales funciones del tallo en el vegetal?
9. Indique las principales diferencias anatómicas entre tallos de las especies gimnospermas y
dicotiledóneas.
10. ¿Cuál es la importancia de los rizomas en la reproducción vegetativa en las monocotiledóneas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD O TEMA: ORGANOGRAFÍA VEGETAL
TITULO: La Hoja
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados, situados lateralmente sobre el tallo,
encargados de la fotosíntesis.
La morfología y anatomía de tallos y hojas están estrechamente relacionadas. Un órgano no puede existir
sin el otro, en conjunto constituyen el vástago.
SUCESIÓN FOLIAR
En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del
individuo.
Se distinguen los siguientes tipos de hojas
1. Hojas embrionales o cotiledones
Son las primeras hojas que nacen sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada
grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas y dos a varios en
gimnospermas. En algunos casos no emergen a la superficie y sólo sirven para absorber (gramíneas) o
ceder sustancias alimenticias a la plantita en desarrollo (Pisum, Quercus). En otros casos son órganos
fotosintetizadores, verdes. En general tienen vida breve, y su forma es diferente a la de los nomófilos,
como en el palo borracho rosado (Ceiba), en el fresno, etc.
En algunas Gesneriaceae tropicales como Monophyllea y Streptocarpus, son las únicas hojas que se
forman. Una se agranda considerablemente, y constituye una hoja vegetativa de larga duración. En su
axila se desarrolla la inflorescencia.
U N
I V E
R S
I D A D
27
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
3. Hojas primordiales
Son las primeras hojas que nacen por encima de los cotiledones de la planta joven. En plantas con hojas
compuestas como el fresno, el poroto y el chivato, las hojas primordiales son simples o con menor
número de folíolos, mientras en otras plantas como la arveja son más reducidas (Ver la sucesión foliar de
la
4. Hojas vegetativas o nomófilos
Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta.
Son morfológicamente más complejas, y son las hojas características de cada especie.
En ciertas plantas hay hojas de tamaño y forma diferentes: el fenómeno se llama heterofilia.
Por ejemplo en el Eichhornia azurea, camalote las hojas sumergidas son acintadas y las hojas
emergentes tienen la lámina elíptica o romboidal
5. Profilos
Son las primeras hojas sobre un eje lateral. Tienen una posición característica, lateral en dicotiledóneas y
dorsal y soldados entre sí en monocotiledóneas. Sobre el eje lateral después de los profilos pueden
desarrollarse nomófilos u otras hojas como brácteas o antófilos
Hojas preflorales
Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una
modificación en la forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve sésil, y la
coloración puede ser diferente (Euphorbia pulcherrima, estrella federal; Bougainvillea spectabilis, Santa
Rita). Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman brácteas o hipsófilos, y cuando se
encuentran sobre un eje lateral reciben el nombre de bractéolas.
6. Antófilos u hojas florales
Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales.
Las partes de una hoja de dicotiledónea son:
Limbo o lámina: porción verde, aplanada, delgada, con dos caras: la adaxial, superior, ventral, haz o
epifilo dirigida hacia el ápice, y la cara abaxial, inferior, dorsal, envés o hipofilo dirigida hacia la base del
tallo.
Cuando ambas caras son del mismo color, la hoja se llama concolora; cuando son de distinto color,
generalmente la adaxial es de color verde más oscuro, se llama discolora.
Peciolo: une la lámina con el tallo, es generalmente cilíndrico, estrecho. En Victoria cruziana (irupé) el
pecíolo es muy largo, puede alcanzar 2 metros, y además se inserta en el centro de la lámina (hoja
peltada).
Se denomina sésil a la hoja que carece de pecíolo.
Base foliar: algunas veces llamada vaina, es la porción ensanchada donde el pecíolo se inserta en el
tallo.
U N
I V E
R S
I D A D
28
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Estípulas: están situadas sobre la base foliar, a ambos lados del pecíolo, son apéndices de forma
diversa, a veces foliáceos. Las diversas partes de la hoja pueden presentar desarrollo y forma muy
variables, explicándose así la gran variabilidad morfológica de las hojas en este grupo vegetal.
LÁMINA O LIMBO
El aspecto de la lámina foliar depende de su forma, del grado de división de la misma, del dibujo del
margen y del tipo de venación.
Organización: Hoja Simple
Cuando la hoja es simple, consta de una sola lámina foliar. Ésta puede ser:




Entera
hendida (fida o lobada), la incisión es menor que el 50%.
partida, cuando la incisión es mayor que el 50%.
sectada, cuando la incisión llega casi hasta el nervio o hasta el nervio mismo, con porciones de base
ancha, no articuladas sobre la vena (Myriophyllum, Dahlia, Petroselinum, Foeniculum).
Hoja Compuesta
La lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, articuladas sobre el raquis de una
hoja o sobre las divisiones del mismo. Pueden tener peciólulos o ser sésiles.
Unifoliolada (Citrus aurantium, naranjo agrio)
Bifoliolada (Melicoccus lepidopetalus, coquito de San Juan),
Trifoliolada o ternada (Erythrina crista- galli, seibo)
Cuando hay más de tres folíolos, según su disposición la hoja puede ser:
Pinnada: subunidades o pinnas dispuestas a lo largo de un eje o raquis. Puede ser paripinnada o
imparipinnada.
Según el grado de división la lámina puede ser: bipinnada, tripinnada, cuadripinnada. En dichos casos
hay raquis secundarios, terciarios, etc, y las porciones de lámina se llaman pínulas.
Palmaticompuesta: subunidades o folíolos insertos en el extremo del raquis, (lapacho, palo borracho). Si
los folíolos están divididos, la disposición de los foliólulos será pinnada. No se conocen hojas bipalmadas
o bipalmaticompuestas
Forma
Lámina: lanceolada, aseada, romboidal, obromboidal, elíptica, oblonga, triangular, obtriangular, cordada,
obcordada, ovada, obovada, reniforme, linear. También hay términos especiales como: escuamiforme,
acicular, panduriforme, orbicular, etc
Base de la lámina: cuneada, aguda, redondeada, cordada, truncada, hastada, sagitada, peltada
Ápice: acuminado, agudo, redondeado, obtuso, retuso, obcordado, cuspidado, mucronado, truncado,
emarginado, atenuado, etc
Margen




Entero (Erythrina crista-galli, seibo).
serrulado, aserrado (Mespilus germanica, níspero).
doblemente aserrado (Turnera orientalis).
crenado (Pelargonium hortorum, malvón).
U N
I V E
R S
I D A D
29
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS




lobado (Quercus robur, roble).
sinuado, ondulado, inciso, eroso, dentado (Macfadyena dentata, uña de gato).
revoluto (Rosmarinus officinalis, romero).
Involuto
También tienen importancia la espaciación de las proyecciones y su tamaño (igual o desigual, o doble).
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1.Cite ejemplos de plantas con hojas.
Medicinales
comestibles
2. ¿Cómo se modifican las hojas en las plantas que viven en condiciones de sequía?
3. Cite las diferencias morfológicas entre las hojas de sol y de sombra?
4. ¿Qué características morfológicas presentan las hojas de las gramíneas?
5. ¿Qué modificaciones foliares presentan Vitis vinifera, Pisum sativum y limón?
6. ¿Qué son las estípulas?
7. ¿Qué son los profilos?
8. ¿Cuál es la función que cumplen los cotiledones?
9. ¿Cuál es la función de los hipsófilos?
10. ¿Qué tejidos están presentes en el mesófilo foliar?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD O TEMA: ORGANOGRAFÍA VEGETAL
TITULO: Formulas y Diagramas Florales
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Fórmula floral
Es una forma de expresar, en forma breve, los caracteres de una flor. Por medio de iniciales y signos
convencionales se designan los distintos órganos, como así también la sexualidad y simetría.
Disposición:
U N
I V E
R S
I D A D
30
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
cíclica, las piezas florales están dispuestas en verticilos.
helicoidal o espiralada, las piezas florales están dispuestas en forma espiralada sobre el
receptáculo.
Simetría
- actinomorfa: flores con dos o más planos de simetría.
- cigomorfa: flores con un solo plano de simetría.
- asimétrica: flores que no presentan planos de simetría.
Sexualidad de la flor
masculina o
estaminada
femenina
o pistilada
hermafrodita
Partes de la flor:
cáliz
corola
ovario súpero
Pc
A
G
Pk
G
G
perigonio corolino
androceo
ovario semiínfero
perigonio calicino
gineceo
ovario ínfero
El número de piezas de cada verticilo se indica con una cifra; cuando el número de los miembros es muy
grande se emplea el signo
Si hay dos verticilos de igual naturaleza, las cifras se unen con el signo +.
La concrescencia de las piezas florales se indica por medio de paréntesis ( ).
Si las piezas de distintos verticilos están soldadas entre sí, se encierran las iniciales correspondientes y
las cifras entre corchetes [ ].
La cantidad de lóculos del ovario se indica como subíndice del número de carpelos; el número de óvulos
por lóculo se indica como exponente:
U N
I V E
R S
I D A D
31
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
DIAGRAMA FLORAL
Es una representación gráfica de la disposición de las piezas florales y de la ordenación de los distintos
verticilos, en corte transversal de flor.
Cada verticilo se representa con una circunferencia concéntrica alrededor del gineceo, indicado por un
corte a la altura del ovario. Los estambres se marcan con cortes transversales de antera, y los verticilos
de protección con cortes transversales de pétalos y sépalos.
Generalmente las piezas de un verticilo alternan con las piezas del verticilo anterior. Los estambres
pueden estar opuestos o alternos con respecto a los pétalos.
La soldadura entre las piezas de cada verticilo o de verticilos opuestos, se indica con líneas de puntos.
Las cifras deben estar a la misma altura que las letras, sólo el número de lóculos y el número de óvulos
van como subíndice y superíndice.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1.Realizar el diagrama floral de la siguiente formula floral
2.Realizar la formula floral del siguiente diagrama floral
3. Indique las diferencias florales entre la Familia Fabaceae, Mimosaceae y Caesalpinaceae, dibuje la flor
y elabore las formulas florales de cada una de ellas.
4. Según el número de carpelos y lóbulos haga un esquema de los siguientes datos:




Bicarpelar-bilocular
Tricarpelar-unilocular
Tricarpelar-trilocular
Pluricarpelar-unilocular
U N
I V E
R S
I D A D
32
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
5. Dibuje todos los tipos de placentación
6. Cite un ejemplo de planta con:







ovario plurilocular
ovario bicarpelar
estambres epipetalos
cáliz petaloides
gamopétala
dioica
hipógina
X. PRACTICAS DE LABORATORIO.
Laboratorio Nº 1: UTILIZACIÓN DEL MICROSCOPIO E IDENTIFICACIÓN DE LA CÉLULA
VEGETAL.
OBJETIVOS.
- Identificar los componentes del microscopio óptico (M.O.) y estereoscópico (M.E.).
- Utilice realmente el microscopio óptico.
- Identificar los principales componentes de la célula vegetal.
- Reconocer la célula vegetal en estado normal y plasmólisado.
Experiencia Nº 1
MATERIALES
- microscopio óptico.
- Microscopio esteroscóticos.
PROCEDIMIENTO.
- Observar y anotar las partes de un microscopio.
-
Experiencia Nº 2.
MATERIALES.
Bulbo de cebolla-catafilos.
Azul de metileno o azul de toluidina.
Mechero.
glicerina pura.
Agua destilada.
Porta y cobre objetos.
Navaja.
Papel secante.
Agua dulce.
Caja petri.
Pinza.
PROCEDIMIENTO.
- Con ayuda de una pinza retirar la epidermis interna de un fragmento del catafilo de un bulbo de
cebolla.
- Colocar el material en una gota de azul de metileno o azuloluidina, seguidamente lavar y montar en
una gota de agua.
- Observar en M.O.
luego retirar del cubre objetos y absorber un papel secante toda la humedad.
- Posteriormente adicionar una gota de glicerina o una gota de agua azucarada evitando la entrada de
aire.
- Calentar levemente el material en un mechero.
U N
I V E
R S
I D A D
33
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
- Observar en el M.O. y anotar el aspecto de la célula plasmó alisada-.
- Dibujar las células vegetales en estado normal y plasmólisado indicando todas sus partes.
CUESTIONARIO:
1.
2.
¿Cuál es la función del microscopio?
Cite los elementos del microscopio óptico que corresponde a la parte mecánica y a la parte óptica.
Parte mecánica
Parte óptica
3.Asocie ambas columnas. Indicando que microscopio se utiliza para observar los ejemplos que se
hallan en la columna de la derecha.
a)
b)
microscopio óptico
microscopio estereoscópico
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
flor del maíz
tejido de la raíz
la célula vegetal
los estomas
los estomas
superficie de una hoja
4.¿En su opinión, que cuidados se debe tener al manipular un microscopio?
5.¿Mencione los pasos que se deben seguir para la utilización correcta del microscopio?
6.Dibuje un microscopio óptico simple y coloque el nombre de las parte.
7.Defina plasmolisis y turgencia.
Laboratorio Nº 2: SISTEMAS DE TEJIDOS.
OBJETIVOS.
- Aprender las técnicas histológicas para la elaboración de lámina temporales realizadas a mano
alzada.
- Identificar y los órganos vegetales las zonas y sistemas de tejidos.
-
MATERIALES.
Tallo en estructura 1ª y 2º (aji, vinca, pajarilla, chamba, etc.).
azul de toluidina
hipoclorito de sodio (lavandina).
Glicerina acuosa 1:1
porta y cobre objetos.
navajas.
caja petri.
papel secante.
plastofor.
pinza.
pincel.
PROCEDIMIENTOS
- Seleccionar el órgano de la planta que deberá ser cortado.
- Acomodar el material según el plano de corte deseado.
- Cortar (para efectuar un buen corte utilice plastofor como apoyo y si a las instrucciones del profesor).
U N
I V E
R S
I D A D
34
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
- Colocar los cortes realizados en caja Petri con agua destilada.
- Clarificar (despigmentar) en los cortes de hipoclorito de sodio (lavandina diluida) hasta que queden
completamente blancos.
- Enjuagar los cortes con agua 2 veces o hasta retirar completamente la lavandina.
- colorear con azul de toluidina (0.05% solución acuosa) durante 3-5 seg.
- Enjuagar nuevamente con agua destilada.
- Montar el material en una gota de agua entre porta y cubre objeto.
- Observar las láminas hipológicas elaboradas en el microcopio óptico.
- Luego, identificar la posición de las zonas y sistemas de tejidos. Dibuje lo observado indicando sus
partes.
CUESTIONARIO:
1.¿Qué tejido encontramos en el sistema de revestimiento primario?
2.¿En que sistema se halla la zona medular?
3.¿El xilema secundario es parte del sistema?
4.¿Qué tejidos se hallan en el sistema vascular primario?
5.¿Una planta crece en altura gracias al trabajo de los tejidos?
6.Dibuje una tallo de monocotiledónea en CT e identifique los sistemas de tejidos
7.Dibuje una tallo de dicotiledónea en CT e identifique los sistemas de tejidos
Laboratorio Nº 3: TEJIDOS MARISTEMÁTICOS Y SISTEMAS DE REVESTIMIENTO
OBJETIVOS
- Identificar los tejidos meristemáticos apicales y laterales.
- Reconocer los componentes celulares del sistema de revestimiento.
MATERIALES
Muestras frescas de:
Datura arborea (floripondio).
Guazuma ulmifolia (coquino).
Annona muricata (Sinini).
Ficus sp. (Bibosi).
Coffea arabica (cafe)
Araceae (Mostera).
Allamanda cathartica (Campanilla de oro)
Zea Mayz (Maiz)
Paspalum notatum (Grama)
Hojas
Tallo
Datura arborea (Floripondio)
Hibiscus rosa-sinensi (Pedro II).
- Elaborar láminas histología es, haciendo el uso del azul de toluidina y siguiendo la técnica mencionada
en el laboratorio Nº 2.
Experiencia Nº 1: MERISTEMAS APICALES
- Macroscópicamente observar, identificar y dibuje el aspecto morfológico de:
 de los meristemas apicales presente en las raíces adventicias de la cebolla..
 meristemas apicales presente en las yemas apicales y/o axilares del tallo de una planta de
mango.
- Microscópica mente observar, identificar y dibujar en el ápice del tallo de Colleus.
 Promeristema (células iniciales y derivadas).
 Tejidos meristematicos (protodermis, meristema fundamental y procambium).
U N
I V E
R S
I D A D
35
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Experiencia Nº 2: MERISTEMAS LATERALES
PROCEDIMIENTO.
- Observar y dibujar la morfología externa de una grama de Datura arborea o Hibiscus rosa-sinensis.
- Preparar láminas semipermanente en cortes transversales de los tallos de estas especies.
- Observar, identificar y dibujar los tejidos Maristemáticos laterales (cámbium y felógeno).
Experiencia Nº 3: SISTEMAS DE REVESTIMIENTO
PROCEDIMIENTO
- Preparar láminas semipermanentes de la epidermis de hojas de dicotiledóneas y monocotiledóneas en
corte transversal y paradermal. Observar, identificar y dibujar:
Células epidérmicas típicas uniseriadas y pluriseriadas.
Cutícula
Epidermis
Estomas.
Tricomas protectores y glandulares.
Cistolitos.
Células buliformes.
- En las laminas histología tras elaboradas para observar me sistemas laterales de Datura arbórea o
Hibiscus rosa-sinensis, identifique la:
Felodermis
Felógeno
Suber
Peridermis
CUESTIONARIO:
Nº 3 CLASES PRÁCTICAS
1. Complete el siguiente cuadro:
Tipos de meristema
Función
Tejidos
2. Dibuje una plántula dicotiledónea e indique la posición de los meristemas apicales y laterales.
3. Realice el dibujo de un tallo (CT) con crecimiento secundario de dicotiledónea y rotule las estructuras
presentes en el
4. Indique la posición de los tejidos meristematicas en un dibujo (CL) de la raíz.
5. Dibuje en CT, un tejido epidérmico uniseriado con todos sus componentes celulares.
6. ¿En su opinión, porque es importante que el estudiante de ingeniería agronómica conozca la
estructura del sistema de revestimiento y comprenda el concepto sobre los meristemas?
Laboratorio Nº 4: PARÉNQUIMA, COLENQUINA Y ESCLERINQUINA
OBJETIVOS
- Reconocer los diferentes tipos de tejidos parénquimaticos. colenquimatico y esclerenquimatico.
- Diferenciar los tejidos enquimatico en base a la función y posición de tejidos en el órgano vegetal y por
las características de la pared celular.
MATERIALES
Muestras frescas de:
U N
I V E
R S
I D A D
36
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Tallo
Raiz
Peciolo
Piperaceas
Asteraceas
Capsicum sp. (aji)
Tubérculo de Solanum tuberasum (Papa)
Manibot esculentum (yuca)
Ricinos communis (Macororo)
Ficus clastica (Gomero)
Annona muricata (Sinini)
Fruto
Helianthus annus (Girasol)
Semilla
Triticum aestivum (Trigo)
Zea Mays (Maíz)
- Material necesario para la preparación del laminas histológicas (ver laboratorio Nº 2).
- Colorante azul de toluidina.
- Reactivos, Lugol y Sudan IV.
PROCEDIMIENTO
- Para observar almidón en el parénquima de almacenamiento.
 Cortar papa y/o yuca, añadir una gota de lugol y montar entre porta y cubre objeto.
 Raspa endosperma de los granos de trigo y/o maíz, añadir una gota de lugol y montar entre porta
y
cubre objeto.
 Para observar gotas lipidicas en el parénquima de almacenamiento, cortar semilla de girasol.
Añadir
una gota de sudan III y montar entre porta y cubre objeto.
 Para observar parénquima, colénquima y esclerénquima preparar laminas histológicas del corte
transversal de hoja, pecíolo, raíz en diferentes plantas.
 Observar, identificar y dibujar el:
 Parénquima fundamental en tallos de Piperaceas, Asteraceas y de Alternanthera sp.
 Parénquima Clorofiliano.
 Empalizada Colubrina sp.
 Lagunar: Ficus elastica.
 Parénquima de reversa.
- Almidon: papa o yuca
- Gotas lipidicas fruto de girasol.
 Colénquina
- Angular Pecíolo de macororo y tallo de ají.
- Lagunar pecíolo de gomero.
 Esclerénquina: hoja de isotigma sp. Pecíolo de sinini, semilla de ceratonia sp. O fruto de
chirimoya.
CUESTIONARIO:
U N
I V E
R S
I D A D
37
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
1.Como usted ya sabe, los tejidos enquimaticos tienen algunas características similares y otras
diferentes entre los mismos, los cuales permiten reconocer estos tejidos. En este sentido, anote las
características que pueden ser utilizadas para diferenciar estos tejidos entre si.
Parénquima
Colenquima
Esclerenquima
2.¿Como define Rodríguez (2000) las fibras desde el punto de vista comercial?
3.De ejemplos de plantas comerciales que presentan parenqima con reservas de almidones y aceites.
4.¿Según Rodríguez (2000) donde se encuentran las esclereidas?
5.¿En las maderas que tipo de células esclerenquimaticas se encuentran?
6.Indique el nombre de cada una de las esclereidas de acuerdo a la forma que presentan?
Laboratorio Nº 5: SISTEMA DECONDUCCION: XILEMA Y FLOEMA
OBJETIVO
- Reconocer la posición e identificar los componentes celulares de sistema vascular.
- Diferenciar el sistema vascular de las gimnospermas y angiospermas.
MATERIALES
- Muestras frescas de:
Peciolo
Ricinos communis en cl. Para observar xilema y floema
Tallo Herbáceo
Compusitae en C.T. estructura 1ª. De dicotiledonea.
Ciperaceae en C.T. estructura 1ª de monocotiledonea.
Vinca en C.T. estructura 2ª de dicotiledonea.
Madera
pinus sp. En C.L. para ver (Traqueidas)
- Material necesario para la preparación de laminas hipológicas (ver laboratorio Nº 2).
- Colorantes azul de toluidina o safranina + azul de astra.
- Reactiva azul de anilina.
PROCEDIMIENTOS
- Elaborar láminas histológicas en corte transversal y logitudinal.
- Para observar el sistema utiliza azul de tiluidina o safranina + azul de astra.
- Para observar floema utilice el azul de anilina (5min.)
- Observar y identificar y dibujar los componentes celulares del xilema y floema primario y secundario.
U N
I V E
R S
I D A D
38
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO:
1.Explique todo lo que entiende por xilema, toma en cuenta las referencias encontradas en Esau
(1976) y Rodríguez (2000).
2.Indique las diferencias entre los elementos de vasos y traqueidas.
3.Cual es la etimología de la palabra xilema y floema.
Laboratorio Nº 6: ANATOMIA DE LA RAIZ Y TALLO
OBJETIVOS.
- Identificar los tejidos que componen la estructura de la raíz y tallo.
- Diferenciar la estatura anatómica de la raíz y tallo de monocotiledónea y dicotiledóneas.
- Reconocer la estructura primaria y secundaria de la raíz y tallo de dicotiledónea.
MATERIAL
- Muestras frescas:
Raíz
Zea Mays, (maíz)
Pisum sativum (arveja)
Althernantera
monocotiledónea
dicotiledónea
Tallo
Cyperaceae poaceae
Monocotiledónea
Hibiscus sp. (Pedro 2º)
Thumbergia sp.
dicotiledónea
Compositae.
Aji, pajarilla, vinca, maracuya.
- Material necesario para la preparación del láminas histológicas un (ver lamina laboratorio Nº 2).
- Colorante azul de toluidina o safranina azul astra.
PROCEDIMIENTO.
 Seleccionar el material y elaborar láminas histológicas en la transversal de:
 Tallo y raíz de dicotiledónea en estructura primaria y secundaria.
 Tallo y raíz de monocotiledónea en estructura primaria.
 Observar, identificar y dibujar.
U N
I V E
R S
I D A D
39
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO:
1.Cite las diferencias entre raíces de dicotiledóneas y monocotiledóneas.
2.Indique cual es la función de la endodermis con sus bandas de Caspary.
3.Elabore un resumen sobre las micorrizas, vea Rodríguez (2000)
4.¿Las raíces laterales se originan a partir del tejido denominado?
5.¿Los haces vasculares distribuidos irregularmente se hallan en el tallo de las?
6.¿Los haces vasculares cerrados se hallan en el tallo de las?
7.¿El tallo del maíz presenta siempre una estructura?
8.¿Los pelos absorbentes son prolongaciones de las células del tejido?
Laboratorio Nº 7: ANATOMÍA DE LA HOJA Y ESTRUCTURAS SECRETOR
OBJETIVOS
 Reconocer los diferentes componentes celulares de las hojas.
 Diferenciar la estructura anatómica foliar de dicotiledóneas y monocotiledóneas.
 Reconocer los diferentes tipos de estructuras secretoras de los vegetales.
-
MATERIALES
Material botánico para estudiar la anatomía de la lámina foliar en corte transversal (CT) y paradermal
(CP)
Hojas de dicotiledóneas
Café, mara o bibosi
Hoja de monocotiledóneas
maíz, grama o arroz






Para observar estructuras secretora:
Nectarios. Pecioio de ricinos communis o pasiflora sp. En CT.
Canales resiniferos. Hoja tallo de pinus sp. En C.T.
Bolsas secretoras: Hoja de eucaliptos sp. Psidium guajava o citricos en C.T.
Latiferos: Fruto de papaya en C.T. y C.L.
Tricomas glandulares: Peciolo de datura arbórea en C.T.
- Material necesario para la preparación de láminas histológicas (ver laboratorio Nº 2).
- Colorante azul de toluidina o safranina azul de astra
- Sudan III
U N
I V E
R S
I D A D
40
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROCEDIMIENTO
- Para observar la anatomía de hojas y estructuras secretora de realizar cortes transversales y
paradermales del limbo según el método tradicional acusado en anatomía vegetal.
- Para observar bolsas secretoras utilizar sudan III, para el resto de las estructuras secretora es
emplear
azul de toluidina + azul de astra.
- Observar, identificar y dibujar:
- Los componentes celulares de las hojas de dicotiledóneas y monocotiledóneas.
- Los diferentes tipos de estructuras secretoras.
CUESTIONARIO:
1.Explique cual es la importancia ecológica de los nectarios.
2.Explique porque un hidatodio presenta mayor cantidad de tejido xilematico y un nectario de tejido
floematico.
3.Cite ejemplo de plantas que presentes los siguientes tipos de estructura secretoras.
Tipo de estructura
secretora
Laticíferos
Nectarios
Canales resiníferos
Células mucilaginosas
Bolsas secretoras
ejemplo
ejemplo
4.Indique cual es la composición del látex, consulto Rodríguez (2000).
Laboratorio Nº 8: MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ
OBJETIVO
- Reconocer los diferentes tipos de raíces por sus características morfológicas externas.
- Elaborar claves dicotomicas para la identificación de raíces en base a las características morfológicas.
MATERIAL.
- Muestras frescas y el erborizadas de raíces.
PROCEDIMIENTO.
- Clasificar las raíces por:
 El hábitat.
 El origen.
 Las características morfológicas.
- Dibujar e indicar todas sus partes
U N
I V E
R S
I D A D
41
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO:
1.Clasifique las raíces de los siguientes ejemplos en base a las características morfológicas (tipo),
origen y hábitat.
Hábitat
Tipo
Origen
Maíz
Orquídea
Frutilla
Chiori
Zanahoria
pajarilla
2.¿Explique porque no se puede utilizar una raíz en la propagación vegetativa?
3.Cite ejemplos de plantas con las siguientes características.
Raíces
medicinales
Raíces
comestibles
4.Explique cuál es el origen de una raíz normal?, adventicias y lateral. Dibuje.
5.Explique cómo se realiza el crecimiento de las raíces.
Laboratorio Nº 9: MORFOLOGÍA DEL TALLO.
OBJETIVOS.
- Reconocer diferentes tipos de tallos por su forma, clasificación, consistencia y hábitat.
- Elaborar claves dicotomicas para la identificación de tallos en base de las características
morfológicas
externas diagnósticas.
MATERIAL.
- Muestras frescas y herborizadas de tallo.
PROCEDIMIENTO
- Clasificar el tallo por:
- el hábitat.
- Las características morfológicas.
- Consistencia.
- Tipo de crecimiento.
- Dibujar e indicar todas sus partes.
U N
I V E
R S
I D A D
42
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO:
1.Cite 2 ejemplos de plantas con las siguientes características
Crecimiento monopodial
Crecimiento simpodial
Planta perennes
Arbustos
Hierbas
Árboles
Tallos achatados
Rallos industriales
2.¿Cuántos tipos de tallo tiene el plátano y la papa?
3.Clasifique los siguientes tipos de tallo según su forma, consistencia y hábitat.
tipo
consistencia
hábitat
crecimiento
Frutilla
Arroz
Papaya
Aji
Coco
Zapallo
Mara
Cebolla
Uva
4.¿Qué tipo de modificaciones de tallo presentan la naranja, la tuna y la arveja?. Dibuje.
Laboratorio Nº 10: MORFOLOGÍA DE LA HOJA
OBJETIVOS.
- Reconocer los diferentes tipos de hojas de acuerdo a su morfología externa.
- Describir las características morfológicas de las hojas aplicando la terminología orgánica.
MATERIALES.
- Muestras frescas de diferentes tipos de hojas.
- Muestras de herbarios.
PROCEDIMIENTO.
- Observar e identificar los diferentes tipos de hojas, en cuanto a:
- Hojas simples.
- Hojas compuestas pinnaticompuestas = imparipinnada, paripinnada, opsitipinnada, alternatipinnada,
palmaticompuesta
- Nervadura.
- Consistencia.
- Forma.
- Borde.
U N
I V E
R S
I D A D
43
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
-
Ápice.
Base.
Superficie.
Filotaxis.
División del limbo.
Modificaciones foliares.
CUESTIONARIO:
1.Cite ejemplos de plantas con hojas.
Medicinales
comestibles
2.¿Cómo se modifican las hojas en las plantas que viven en condiciones de sequía?
3.Cite las diferencias morfológicas entre las hojas de sol y de sombra?
4.Que características morfológicas presentan las hojas de las gramíneas?
5.¿Qué modificaciones foliares presentan Vitis vinifera, Pisum sativum y limón?
Laboratorio Nº 11: CLAVES DE HOJAS.
OBJETIVOS.
- Elaborar claves taxonómicas en base a la morfología foliar.
MATERIAL
- Muestras frescas de diferentes tipos de hojas.
PROCEDIMIENTO.
- De acuerdo a las características morfológicas observadas, elaborar claves dicotómicas.
CUESTIONARIO:
Nº 11
CLASES PRÁCTICAS
1.Cite ejemplos de plantas con las siguientes características
Monoica
Con estaminodio
Trímera
Tetrámera
Dehiscencia valvar
Zigomorfa
Actinomorfa
Estambres polistémones
Estambres didínamos
Sinánteros
Diadelfos
Ovario unilocular
Dialicarpelar
Aciclica
Ovario súpero
Ovario infero
U N
I V E
R S
I D A D
44
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
2. Explique el proceso de la doble fecundación
Laboratorio Nº 12: NOMENCLATURA FLORAL
OBJETIVOS
- Describir las diferentes partes de una flor utilizando la nomenclatura floral.
MATERIAL
- Diferentes tipos de flores en estado fresco y/o fijado.
PROCEDIMIENTO
- Observar identificar y dibujar las partes de la flor.
- Describir las flores de acuerdo a las siguientes características:
- Por pedúnculo: Pedunculada, sesil.
- Por la disposición de las piezas florales: cíclicas, acíclicas.
- Por el Nº de piezas florales: Apeperantiada (aclamídea), monoperiantada, (monoclamídea),
diperiantada
(diclamídea).
- Por la homogeneidad del perianto: homoclamídea (tépalos), heteroclamídea (sépalos y pétalos
diferentes)
- Por el sexo: unisexual femenina, unisexual masculina, hermafrodita esteril o neutra.
- Clasificación de las plantas por el sexo de las flores: Hermafrodita, monoica, dioica.
- Por el numero de estambres en relación al Nº de pétalos: holigostemone isotemone, displotemone,
polistemone.
- Por la posesión gineceo en relación a los otros verticilos: hipogina, perigina, epigina.
- Tipos de brácteas que tiene la flor: fértiles, vacías, calículo, espata, involucro periclinio.




Cáliz
Por el color: pétaloides, sépaloides.
Por la soldadura de los sépalos: gamocepalas, dialisepalas.
Por el Nº de sépalo: dimero, trimero, tetramero, pentamero, polimero.
Por la simetría: actinomorfa, zigomorfa, asimétrica.
Corola
 Por el color: pétaloides, sépaloides.
 Por la soldadura de los pétalos: gamopétala, dialipétala.
 Por el Nº de pétalos: dimero, trimero, tetrámero, pentámero, polímero.
 Por la simetría: actinomorfa, zigomorfa, asimétrica.
 Morfología del pétalo: limbo, uña.
 Tipo de corola: archiclamidea (aclamídea, monoclamídea, diclamídea) metaclamídea (diclamídea,
gamopétala, dialipétala).
Androceo
 Por el tamaño de los estambres: heterodinamo, homodinamo, monodinamo, didinamo, tridinamo
tetradinamo pentadinamo.
 Por las soldaduras de los estándares: dialistemone, gamostemone, sinandro, sinantero, androforo.
 Soldadura de los filamentos: monadelfo, diadelfo, triadelfo, poliadelfo.
Estambres
 Morfología (dibujar y colocar sus partes)
 Por la ramificación del filamento: simple compuesto.
 Por la soldadura de la antera: libre, sinantero, connivente.
 Por la posición del estambre en relación a la corola: inclusos, exertos, epipétalos.
U N
I V E
R S
I D A D
45
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Presencia de estaminodios: si…no….
 Por la aserción de la antera en el filamento: apacifijos, bacifijos, dorcifijos.
 Por el numero de tecas: monotecas, disecas, tetratecas.
Gineceo
 Morfología (dibujar y colocar sus partes)
 Por la soldaduras de los carpelos: dialicarpelar (apocarpico) gamocarpelar (sincarpico).
 Por el Nº de carpelos: unicarpelar bicarpelar, tricarpelar, pluricarpelar.
Ovario
 Por el Nº de loculos: unilocular, bilocular, trilocular, pluricarpelar.
 Por la posición: Supero, infero, medio.
Placentación
 Tipo: axial, central parietal, apical basal.
CUESTIONARIO:
1.¿Cuál es la parte comestible en los frutos de los cítricos?
2.¿Qué tipos de frutos tienen los siguientes ejemplos y cuál es la parte comestible de cada uno de
ellos?
Tipo de fruto
Parte comestible
Guineo
Ciruelo
Naranja
Papaya
Berenjena
Tomate
pimentón
3.¿Cuál es la diferencia entre una legumbre y una silicua?
Diferencia legumbre
Diferencia silicua
Semejanza
4.¿Elaboré un mapa conceptual con la clasificación de los frutos?
LABORATORIO Nº 13: FROMULAS Y DIAGRAMAS FLORALES
OBJETIVOS.
- Describir y elaborar formulas y diagramas florales.
- Utilizar claves toxonomicas a nivel de familia.
U N
I V E
R S
I D A D
46
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
MATERIALES
- Diferentes tipos de flores en estado fresco.
PROCEDIMIENTO
- Observar, identificar y dibujar cada uno de los verticilos florales.
- Utilizando claves taxonómicas determinar la familia de cada una de las muestras.
- Describir y elaborar la fórmula y el diagramas florales de cinco especies utilizando las siguientes
simbología:
- Hermafrodita =
- Gamopétala = Ej. C(5)
- Unisexual femenina =
- Unisexual masculina =
- Dialipétala = Ej.
- Gamostémone = Ej. A (10)
- Cíclica =
- Acíclica =
- Actinomorfa =
- Zigomorfa =
- Asimétrica =
- Gamosépala = Ej. K(5)
- Dialisépala = Ej. K 5
- Piezas en 2 vertí licios = Ej. 5+5
- Número infinito de un determinado vertí licio =
- Dialistémone = Ej. A 10
- Epipétalo = Ej. [C5A5]
- Gineceo súpero = G
- Gineceo Infero = G
- Gineceo semiínfero = -G- Gamocarpelar = Ej. G (5)
- Dialicarpelar = Ej. G 5
- Tépalos = T
CUESTIONARIO:
Nº 13
CLASES PRÁCTICAS
1.Dibuje una semilla de dicotiledónea. Indique todas su partes externas e internas y el origen de cada
una de ellas
2.¿Qué condiciones requieren las semillas para germinar?
3.Defina el término arilo.
4.¿Qué tipos de reservas presentan las semillas y en que partes se hallan almacenadas?
5.Indique los agentes de dispersión de las siguientes plantas.
Tajibo
Coco
Bibosi
Pajarilla
Pega pega
Orquídea
Ochoo
6.Cite ejemplos de semillas con.
Arilo acuoso
U N
I V E
R S
I D A D
47
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Arilo carnosos
Arilo harinoso
Laboratorio Nº 14: INFLORESCENCIAS
OBJETIVOS
- Reconocer y comparar los diferentes tipos de inflorescencia.
MATERIALES
- Diferentes tipos de inflorescencia en estado fresco.
PROCEDIMIENTO
- Observar, identificar y dibujar los diferentes tipos de inflorescencias.
- Describir las flores que componen las inflorescencias observadas.
Laboratorio Nº 15: FRUTO
OBJETIVOS
- Tipificar los frutos secos y canosos.
- Reconocer las partes de un fruto.
- Identificar las partes comestibles de los frutos.
MATERIALES.
- Frutos canosos frescos y reservados en F.A.A. (fijador compuesto de formol, alcohol y acido
ascético).
- Frutos secos dehiscentes e indehiscentes.
PROCEDIMIENTO
- Observar, identificar y dibujar la morfología externa e interna de los frutos.
- Indicar los diferentes tipos de frutos
- Clasificar cada fruto de acuerdo a:
- Tipo.
- Consistencia.
- Número de semillas.
- Dehiscencia.
- Número de carpelos.
Laboratorio Nº 16: SEMILLAS
OBJETIVOS
- Diferenciar las semillas por sus características morfológicas externas e internas.
- Estudiar el proceso de germinación.
- Diferenciar semillas de dicotiledóneas y monocotiledóneas.
MATERIALES
- Semillas de monocotiledóneas y dicotiledóneas.
- Semillas en diferentes fases de germinación.
PROCEDIMIENTO.
- Observar y clasificar las semillas de acuerdo a su textura, color, brillo, tamaño, forma, dehesa,
consistencia, color y sabor. Además identificar el hilo, micro pila, rafe y los tegumentos
complementarios cuando están presentes.
U N
I V E
R S
I D A D
48
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
- Cortar longitudinal y transversalmente las semillas en estudio; observar, dibujar y clasificar de
acuerdo a la presencia o ausencia de endosperma, posición, forma y parte del embrión tales como,
cotiledones, radicula, hipocótilo, primordios foliares, yémula y plúmula.
U N
I V E
R S
I D A D
49
D E
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Descargar