application/msword Sistematizacion del caso MPL CHILE (1).doc [1,26 MB]

Anuncio
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) – Sistematizaciòn del caso (*)
El Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), naciò en julio del año 2006, en la comuna de Peñalolén.
MPL, una nueva fuerza de clase de los movimientos populares de Chile y de América Latina, surgiò desde
desde las bases sociales y los grupos organizados al interior de las poblaciones y se califica como una
agrupación de allegados y arrendatarios. Sus acciones no se insertan en las tradicionales demandas
elevadas al Estado, mas bien se proyectan a la construcción de un poder popular anti-capitalista mediante la
lucha, la autogestión y la educación popular.
La experiencia del movimiento se ha desarrollado utilizando ciertos espacios de la política de vivienda, y a la
vez avanzando con nuevas propuestas. Fueron los pobladores organizados los que conformaron en el año
2007 su propia alternativa habitacional: la primera Entidad de AutoGestión Inmobiliaria Social (EaGIS) en el
país. Esta permite controlar la gestión habitacional y recuperar las riquezas de dicho proceso para las
familias. Hoy el desafío del MPL es avanzar hacia una autogestión que controle el centro de la reproducción
del capital: la construcción. El desafío, en tiempo presente, es inaugurar la Constructora de los Pobladores.
Una alternativa productiva de clase para los pueblos del Sur.
De forma paralela, el MPL ha desarrollado un esfuerzo importante en materia de formación de dirigentes,
militantes y bases. El MPL tiene la convicción de que no hay práctica revolucionaria que sea exitosa en el
tiempo, sino está dotada de una producción permanente de teoría revolucionaria, de una generación de
saberes desde abajo que contribuyan al nacimiento de un nuevo ser humano, de nuevos hombres y mujeres
que alimentados por un sueño toman en sus manos el destino de una patria y de un mundo.
En el año 2008 los pobladores organizados formaron su propia alternativa educativa: la Corporación
Educacional Poblar.
Asimismo el MPL concibe que hoy, la liberación cultural de los pueblos del Sur es un desafío que debe ser
asumido por los movimientos sociales. Todo movimiento se debe proponer no sólo mejorar las condiciones
de vida de las gentes, cosa que ya es un camino arduo, sino debe también proponerse levantar un nuevo
proyecto de vida. Un horizonte que sustituya el enriquecimiento personal por la solidaridad entre hermanos
y hermanas, el individualismo por una sociedad cuyo orden se sustente en el colectivo, una vida donde no
prime el dolor sino la esperanza por el devenir, y donde cambiemos los grises y opacos por poblaciones
llenas de colores y alegrías.
LAS ORIGENES
Peñalolén es una comuna formada como territorio en el siglo XIX por los fundos de los Arrieta, el fundo Lo
Hermida de los Von Schroeders y la parte alta del fundo Macul de los Cousiño, fue foco desde la segunda
mitad del siglo XX, por sus grandes extensiones de tierra, de las luchas y acciones reivindicativas del
movimiento social-popular.
La realidad habitacional de la comuna no era muy distinta a la del resto del país. En 1952, el 30 por ciento
de los chilenos carecía de una vivienda digna, promedio que aumentaba en Santiago a 36,2 por ciento, con
447.026 viviendas precarias y 85.745 en viviendas unifamiliares en mal estado (Garcés, 2004: 7). En esos
días Peñalolén presentaba una situación crítica, fruto de la concentración de las migraciones campo-ciudad:
era el receptor importante de las más de veinte mil personas que llegaban anualmente a Santiago (Mattelart,
1963). En respuesta a este aumento de la población, desde la década de los cincuenta se comenzó a
registrar una serie de “loteos irregulares” en la comuna. Se trataba de la venta de suelos sin urbanizar,
terrenos que dieron origen a las primeras poblaciones de la comuna: la San Luis de Macul, San Judas
Tadeo, Nueva Palena, Las Brisas, y otras menores en su tamaño.
Para los nuevos pobladores de la comuna, la necesidad de adecuar los sitios con la infraestructura y
servicios públicos requeridos para vivir en ellos se convirtió en una demanda política y, por ende, el Estado
era el principal interlocutor al cual presionar. Las grandes extensiones de tierras agrícolas hacían que la
inversión estatal en urbanización fuera más necesaria que una toma de terreno de parte de los pobladores.
Así fue como, tras los loteos irregulares, se gestó una acción comunitaria que apuntaba a levantar
demandas al Estado por agua potable, el mejoramiento del policlínico local, la creación de escuelas, la
instalación de alumbrado público, servicio de correos, teléfonos públicos, y otros servicios básicos. Esta
historia de privaciones es lo que construyó una historia de luchas comunes que se formó del dolor
compartido, y que hace de Peñalolén un territorio de permanente resistencia.
El proceso de consolidación de Peñalolén decantó a fines del gobierno democratacristiano de Eduardo Frei
Montalva (1964-1970), con las Operaciones Sitio. Estas consistían en la entrega de sitios urbanizados, una
instalación sanitaria mínima y mediaguas a familias de escasos recursos y en extrema necesidad de
habitación (Garcés, 2002). En la comuna de Peñalolén, en Lo Arrieta y Lo Hermida, a través de ese
programa se construyó en 1969 más de 6 mil nuevos sitios, parte importante del total de 75.557 que se
realizaron en el Gran Santiago entre 1964 y 1969 (Duque y Pastrana, 2009). Durante el gobierno de la
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
Unidad Popular, con Salvador Allende (1970-1973), las acciones de las organizaciones sociales, apoyadas
por movimientos y partidos políticos, transitaron definitivamente hacia acciones reivindicativas, entre las
cuales fueron de especial relevancia y visibilidad en los medios, las “tomas de terrenos”. Peñalolén no fue la
excepción: se registraron tomas de terreno tanto en Peñalolén Alto, en el sector actual de Las Parcelas,
como en la población Lo Hermida.
Tras el golpe de Estado en 1973, las tomas de terreno prácticamente desaparecieron 2, aunque continuó
siendo el movimiento de pobladores el sujeto de mayor desarrollo político que actuó contra la represión de
la dictadura y la agenda hegemónica neoliberal que pretendía instalar en el país.
Durante la década de los noventa, las organizaciones populares, que habían sido actor importante en la
resistencia a la dictadura, vivieron un repliegue. Incidieron en ello las derrotas militares y políticas, las
esperanzas en términos de bienestar que despertaba la transición hacia el régimen democrático, la
inserción (cooptación) de muchos dirigentes en la nueva institucionalidad, la frustración frente al pacto de la
Concertación y la dictadura, y también el cansancio provocado por la acción política sistemática
desarrollada en la década anterior. En los primeros años de la transición, el escenario político y social de los
movimientos social-populares se mantuvo en calma. Fue así hasta 1999, cuando nuevamente la demanda
habitacional de los pobladores hizo visible la naturaleza conflictiva de las ciudades. Signo de ello fue la toma
de Peñalolén, que en dos momentos, el 4 de junio y el 5 de julio, cubrió de carpas con casi 2 mil familias los
terrenos conocidos como las “doce canchas”, propiedad del ex dirigente de fútbol Miguel Nasur.
En el año 2003, cuando se gestionaba una solución habitacional para la mayoría de los pobladores de la
toma de Peñalolén, surgieron nuevas organizaciones que demandaban una solución integral al problema
del allegamiento en la comuna. Fue así como en abril y mayo de ese año se realizaron las primeras
convocatorias para conformar el Comité de Allegados Lucha y Vivienda (LyV), que en lo sucesivo agrupó a
más de 350 familias organizadas en siete asambleas territoriales distribuidas en la comuna.
La principal demanda del Comité Lucha y Vivienda era precisamente permanecer en la comuna, para lo que
se propuso al Municipio de Peñalolén y al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) la expropiación de tres
terrenos de más de 150 hectáreas, ubicados en los sectores de San Luis y Lo Hermida. La propuesta en
aquel entonces era la expropiación de estos terrenos para destinar su utilización exclusivamente a la
construcción de viviendas sociales y no a otros fines, para así, con los subsidios estatales, poder costear el
valor de la construcción en una comuna donde la especulación aumentaba diariamente el precio de la tierra.
Hacia fines de 2005 no se veían resultados concretos, y se comenzamò a redireccionar las estrategias de
Lucha y Vivienda hacia nuevas acciones que hipotéticamente acelerarían las soluciones. El 12 de marzo de
2006, durante la primera semana de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, un grupo de helicópteros
sobrevolaba la comuna. Las fuerzas especiales en camiones se movilizaban por Avenida Grecia, que une la
comuna de Peñalolén con el resto de Santiago más central. Vehículos, fuerzas de ataque y tanquetas se
escuchaban en las calles. Era uno de los mayores operativos militares desplegados en la comuna en el
último tiempo. La razón: nuevamente los pobladores organizados y en una muestra de dignidad
revolucionaria desarrollaban una ocupación masiva de terrenos.
Ahora el Comité Lucha y Vivienda, que había sido reorganizado en el Movimiento de Allegados en Lucha
(Mov.AL), realizó el primer ensayo. Fueron, en menos de un mes, tres intentos. Este curso de acción se
mostró como una alternativa altamente desgastante, imposibilitada por la represión policial y las fisuras que
surgían dentro de la organización.
Este proceso generó invaluables aprendizajes que hoy se materializan en la luchas. En especial hizo ver
que era necesario pensar nuevos caminos para la liberación y nuevas maneras de construcción del
socialismo. Se hacía necesario superar el arco reivindicativo por la creación de un proyecto habitacional,
productivo y educativo que diera sustento a un proyecto político.
El 18 de julio del año 2006 los antiguos comités agrupados en LyV y en el Mov.AL, junto a otras
organizaciones y dirigentes, formaban una nueva fuerza: el Movimiento de Pobladores en Lucha
(MPL).
DE LA LUCHA POR LA VIVIENDA A LA CONQUISTA DE LA VIDA DIGNA
El movimiento MPL nace de un diagnóstico organizacional bastante claro: las luchas por la vivienda, cuando
se reducen al acceso al techo, corren el riesgo de reproducir con su conquista las relaciones desiguales de
poder. Especialmente la aplicación intensiva de subsidios es sostenedora de la alianza estatal/mercantil en
el espacio urbano. Paradójicamente, la producción masiva de viviendas en dictadura y democracia ha
permitido que la histórica lucha de los pobres por un lugar en la ciudad se convierta hoy en la fuente de su
propia explotación. El acceso a la vivienda en la lógica neoliberal subsume demandas superiores sobre el
hábitat en un asunto material, reduciendo la organización social a la entrega “de la llave en mano”, a la
asistencia de un bien o servicio entregado por un otro: el Estado o el Mercado. Este marco ha tenido
permanencia desde 1974, instalando prácticas asistenciales, de caridad, clientelares y de control social de
los gobiernos con las familias, sosteniendo además la rentabilidad de los agentes del mercado y la
reproducción del orden establecido.
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
La importancia del MPL para la realidad de las resistencias urbanas en Santiago de Chile es que abre
una puerta para empezar a pensar en fórmulas de mayor alcance que la obtención de la casa propia.
Es un nuevo nodo de resistencia en América que se empata con los movimientos sociales hermanos
agrupados en la Secretaria Latinoamericana de Vivienda Popular (SELVIP) y los Estados
revolucionarios del Sur, como Bolivia, Cuba y Venezuela.
El objetivo no es solo el Estado, sino el poder y la capacidad de difundirlo en cada calle y pasaje de las
poblaciones de Peñalolén. Si bien las acciones del Movimiento están aún en gestación y desarrollo,
permiten sembrar sueños de emancipación donde lo que había era solo desesperanza.
Las esperanzas del movimiento por otro devenir son tan grandes que no caben en una casa. Las
acciones del MPL no se limitan a la casa propia ni se agotan en cubrir una necesidad. Es una opción
de vida, una opción de lucha frente a todo lo que han reprimido y negado. Es una opción de libertad que no
se pide, sino que se conquista en el día a día. Representa una lucha amplia que abarca distintas
dimensiones del vivir y de habitar un territorio: la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, la identidad.
En este camino, la casa propia es sólo el principio de una larga y permanente lucha, la lucha por la Vida
Digna.
El MPL tiene en este marco tres ejes de acción: Lucha, Autogestión y Educación Popular. Lucha para
botar las barreras que levantan los ricos y poderosos; Autogestión para recuperar las riquezas
producidas por las familias de nuestra clase; y Educación popular para contribuir al nacimiento de
nuevos pobladores y nuevas pobladoras.
LA “VIDA DIGNA”:
El horizonte del Movimiento es la conquista de la vida digna. La vida digna no es vivir mejor que otros o vivir
mejor que antes, sino es una opción que se expresa en el reconocimiento del comportamiento, de la
diversidad y la experiencia de vida de los pueblos. Esta no representa un ideal externo, sino un horizonte
construido desde la propia gente, de sus sueños, deseos y anhelos de vivir bien. De cierto modo, la idea de
“vida digna” del MPL no es un nuevo proyecto mejor a los existentes, sino es un proyecto otro, un camino
paralelo que toma la actual resistencia urbana frente a la sociedad patronal y burguesa.
El proyecto de vida digna, si bien es un horizonte de lucha, no corresponde a un estadio lejano que se
conquistará tras la superación de etapas. Es un ideal en tiempo presente que se vive en la construcción de
poder popular mediante la producción autogestionada del hábitat urbano de las poblaciones. Precisamente
la idea de la vida digna, es la conquista que se materializa en la administración popular del territorio en el
que se habita, para construir espacios, vínculos, familias, sueños. Se materializa en el poder-hacer, en
entregar opciones a la gente para ir construyendo un proyecto de vida socialista. Esto motiva al Movimiento
a ir gestando desde abajo opciones para la gente que empujan a pensar en alternativas concretas de
producir una propia forma de vivir y que permitan ir conquistando este proyecto.
La vida digna del MPL propone políticamente la idea del nuevo poblador y la nueva pobladora para
proyectar un modelo en construcción que recoja las características del habitante de los espacios
construidos desde la organización para la conquista del derecho fundamental a la vida digna. Lejos
de intentar imponer un conjunto ajeno de conductas el nuevo poblador y la nueva pobladora buscan
reencontrarse con su historia, la que desde lo cotidiano viene construyendo con el poblamiento del territorio.
Se hace necesario defender y controlar el territorio y materializar el urbanismo popular, revalorizar un
espacio de acuerdo a la experiencia de vida de los pueblos.
AUTOGESTIÓN HABITACIONAL:
Las características del proceso de crecimiento de Santiago lo han llevado a constituirse en un espacio
urbano cada vez más desigual. Las tierras de Peñalolén, por ejemplo, se han valorizado y son buscadas por
las inmobiliarias, lo que ha llevado a la expulsión sucesiva de las familias más pobres hasta ahora
residentes en ellas. Tal es el caso de los allegados. Ya no es un desalojo por la fuerza, como las
erradicaciones en dictadura, sino un desalojo por la vía del mercado. EL movimiento MPL afirma que si
fueron los pobladores llegados a la comuna a partir de las tomas de los sesenta quienes dieron forma a gran
parte de nuestro territorio, y también los pobladores que fueron trasladados a la comuna en los ochenta
aportaron a lo que hoy es Peñalolén, resulta que los pobladores han construido la ciudad. Por eso tienen el
derecho de permanecer en el territorio.
En el año 2007, el MPL levantó un proyecto de Ley de Suelo, que proponía que todo proyecto inmobiliario
ceda al menos el 10 por ciento del suelo para viviendas de interés social, para enfrentar las condiciones del
mercado de suelo y la segregación residencial de las viviendas de interés social en Santiago y las ciudades
del país. Así, desde la propia acción popular, se comenzaba a discutir sobre los espacios posibles para una
reforma urbana que diera atajo a las desigualdades provocadas por el neoliberalismo urbano.
EL 28 de agosto de 2007, dirigentes de MPL se encadenaron a los balcones del palacio de gobierno, La
Moneda, en demanda de que el Ejecutivo ingresara el proyecto de Ley de Suelo del MPL al Congreso.
En este sentido, el MPL observa que no existe en Chile una política de suelo, ni menos una política de suelo
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
ligada a la construcción de vivienda de interés social. Efectivamente, puede haber un aumento de los
subsidios para poder acceder a la vivienda, pero con la sola publicación de estas medidas el mercado
reacciona, aumentando el valor del suelo equilibrando nuevamente la oferta con la demanda. Resultado: a
mayores montos de los subsidios que entrega el Estado, mayor lucro para los privados; y para las familias,
el mismo beneficio pactado inicialmente, o incluso menor.
Guiado por el objetivo de lograr una vida digna y permanecer en la comuna, el MPL vio un espacio en la
institucionalidad actual de la política habitacional, para participar en la gestión habitacional y la construcción
de viviendas para los allegados de Peñalolén.
La Nueva Política Habitacional lanzada en julio de 2006 propone un mediador entre el Ministerio
Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y los beneficiarios del
subsidio a la vivienda, papel que asume un organismo privado, la Entidad de Gestión Inmobiliaria
Social (EGIS). Las EGIS son personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, que han sido
autorizadas por la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) respectiva para “asesorar a las familias en
todos los aspectos necesarios (técnicos y sociales) que les permitan acceder y aplicar un subsidio
habitacional. Las EGIS tienen como principal labor prestar asesoría y realizar las acciones
necesarias para que las familias a las cuales proporcionan asistencia técnica, logren acceder y
aplicar un subsidio habitacional. Las EGIS deben suscribir convenios con la respectiva Seremi de
Vivienda y Urbanismo para presentar proyectos al Fondo Solidario de Vivienda y Urbanismo, y
perciben un honorario pagado por dichas labores.
Frente a esta realidad, la pregunta que surgió fue: ¿por qué los pobladores no pueden asumir la gestión
habitacional de sus familias? A manera de respuesta, en el año 2007 nació la primera Entidad de
AutoGestión Inmobiliaria Social (EaGIS),a través de la cual el MPL y los pobladores y pobladoras
asumen la gestión social de proyectos habitacionales.
Al año 2009 existen en el país 941 EGIS privadas en convenio con el Serviu, de las cuales sólo 2
pertenecen a movimientos sociales: La EaGIS-MPL y la EaGIS-MPST (Movimiento Pueblo Sin Techo,
organización hermana del Movimiento)
En la gestión habitacional de los proyectos con la EaGIS ya no hay diferencia entre la comunidad y un
tercero, entre quien gestiona el subsidio y quien se ve beneficiado por él. Se trata de una maquinaria social
que evita que surja un poder separado de la comunidad reunida en asamblea. Es el propio Movimiento el
que, a través de la conformación de un equipo de trabajo entre dirigentes locales, militantes y profesionales
rebeldes levantan una opción productiva.
Esta estrategia hoy tiene como desafío inaugurar la Constructora de los Pobladores, lo cual permite articular
una alternativa habitacional con alentadoras proyecciones para formas autosostenidas de producción del
hábitat, desde y para los pobladores y pobladoras. Si en Chile, donde el neoliberalismo no solo es un
régimen económico sino se ha convertido en un sistema cultural, es posible levantar una alternativa anticapitalista en materia habitacional, esta es posible en cualquier latitud del mundo.
Ambas instancias, EaGIS y Constructora, tienen como propósito que los pobladores generen
condiciones autónomas de producción y se constituyan como una fuerza productiva que dé
solución a sus propias necesidades.
Esta estrategia del MPL constituye una de las formas de hacer frente a las contradicciones generadas por la
privatización del derecho a la vivienda instalada por Pinochet, administrada por Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet
y aprovechada por la Alianza por Chile y los consorcios de la construcción.
A cuatro años de la creación del Movimiento, se encuentran en gestión cinco proyectos
habitacionales en desarrollo y uno ya construído: 120 soluciones habitacionales, en el corazón de la
comuna, con 58 metros cuadrados. En total son 240 soluciones habitacionales para familias
allegadas de la comuna, autogestionadas por los propios pobladores y pobladoras.
EDUCACIÓN POPULAR:
Para fortalecer las bases del proceso revolucionario del MPL, los pobladores formaron su propia
Corporación Educacional. Otras perspectivas, otros conocimientos, otros saberes que descifren los caminos
de la liberación.
La Corporación Poblar es una alternativa de desarrollo autogestionado por la comunidad dentro del
Movimiento, que se enfoca en la formación del nuevo poblador como actor de cambio político y
social, que participa de la construcción de poblaciones de nuevo tipo.
Nacida en el 2008 como “ONG de desarrollo Poblar”, se pone como una herramienta de lucha contra
hegemónica que se dedica a liberar desde el conocimiento y la práctica, ha permitido al MPL gestar un
proceso de formación colectiva que continuará desarrollándose en forma permanente, que valoriza el saber
popular, dándole un contenido revolucionario que expresa y se pone al servicio de las luchas más sentidas
para alcanzar el sueño de una vida digna para todos y todas.
La idea de la Corporación Poblar nace desde la crítica a la educación formal, el sistema de
escolarización que está igualmente mercantilizado que la salud y la vivienda, por lo cual también se
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
debía llevar a cabo proyectos en este sentido.
El trabajo de Poblar tiene como visión de largo plazo ir generado, a través del aprender-haciendo,
progresivamente una reconversión de las condiciones educativas, cognitivas, culturales en el medio urbano
de Peñalolén. En esta línea, Poblar ha desarrollado tres instrumentos de acción política: Educación
secundaria para adultos que ya cumple su tercer ciclo, Educación política para sus dirigentes y militantes
(Escuela del Nuevo Poblador), y Educación en lecto-escritura para nuestros hijos e hijas. A esto se suma
otra serie de micro-emprendimientos como los talleres de urbanismo popular, alfabetización, talleres de
serigrafía, Congresos de Pobladores, huertos urbanos, la Biblioteca Popular Pablo Neruda, cursos de
periodismo infantil, fiestas de navidad, colonias urbanas, entre otros.
Hoy se lanzò el Primer Diplomado en Movimientos Sociales y Autogestión que se realiza en el país
en alianza con otros movimientos e instituciones hermanas. Un esfuerzo profesionalizado que
permitirá sostener en el tiempo un espacio permanente de formación de militantes y bases y de
vinculación del mundo académico y profesional con dirigentes de MPL y de movimientos hermanos.
MPL HOY:
MPL hoy es presente en tres Regiones y siete comunas de Chile: Región Metropolitana (Peñalolén,
Santiago, San Joaquín y Melipilla); Primera Región (Arica) y Octava Región (Concepción, Coronel).
Actualmente està desarrollando nueve proyectos habitacionales, ademàs de tener un proyecto construído,
un proyecto en obras con construcción por ayuda mutua, una concejalía popular y un partido político.
Desde su inicio MPL recuperò más de 10.910 m2 y cuenta con $546.309.804 Pesos autogestionados.
Hoy MPL està formada por más de 900 familias luchando, autogestionando y autoeducándose.
Un caso especifico de lucha de MPL naciò despues del terremoto de Chile del 2010 cuando el Municipio se
niegò a negociar con arrendatarios. MPL decidiò entonces levantar una asamblea fuera de la comuna de
orígen (Peñalolén) con el objectivo de pedir a las instituciones dar soluciones habitacionales para los
sectores mas vulnerables y en un sector de altísima rentabilidad inmobiliaria.
Como primer paso MPL negociò con con privados, promoviò reuniones con autoridades municipales y invitò
a concejales y diputados. Todo eso no diò resultados: el municipio dijo que se debìa ir a otras comunas con
el precio del suelo más barato o ahorrar 10 a 15 veces más que cualquier otra familia, mientras el Estado
dijo que no habìa terrenos en la comuna.
MPL , frente a la falta de las instituciones encontrò su propia soluciòn en la RED IRA (Inmuebles
Recuperados por Autogestiòn), Ocupando progresivamente inmuebles en desuso de propiedad fiscal, como:
- medida de ahorro para las familias,
- medida de presión política,
- vivienda provisoria para los más afectados.
Todo IRA busca ser vendido a avalúo fiscal, a los pobladores para poder construír en el terreno.
IRA trabaja segùn tres principios:
1) Propiedad Colectiva: no hay propietarios, solo ocupantes. Las piezas no son arrendables, ni transferibles
ni alienables.
2) Cooperativismo: los ira son sociedades de apoyo mutuo, en donde toda familia puede optar al derecho de
ocupar siempre que cumpla con el deber de recuperar.
3) Autogestión: las familias no son beneficiarias, sino protagonistas de los proceso de negociación,
recuperación y de lucha.
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Experiencias Piloto de los habitantes hacedores de ciudades
(*) Entrevista realizada a Rhonny Latorre y Guillermo Gonzalez en Mondoza, Argentina Octubre/2011 por Verónica Pancheri y
Helena Dos Santos. (voluntarias SVE Antena Sur Desalojos Cero)
Descargar