Dossier-rally Dakar 23-12-08 - Gobierno de la Provincia de

Anuncio
Dakar Argentina - Chile 2009
Características generales
El Rally Dakar (anteriormente Rally París-Dakar) es una competición anual de rally
raid (rally a campo traviesa) que se disputa durante enero, considerada como uno
de los rallies más exigentes del mundo.
En cada jornada, los participantes deben recorrer cientos de kilómetros de un lugar
a otro. A diferencia de un rally tradicional, por lo general no hay caminos
delineados sino que se corre sobre dunas y estepas. Una de las claves de esta
competencia es la orientación. Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar
exige capacidades de navegación fuera de pista. Los pilotos y copilotos deben
guiarse mediante sistemas de navegación satelital.
Este rally, creado en 1979 por Thierry Sabine, tuvo que ser anulado este año en
África por amenazas de atentados terroristas, por lo que cambiará de continente
para celebrar su trigésimo aniversario en Argentina y Chile, entre el 3 y el 18 de
enero de 2009, en un recorrido total de 9578 kilómetros.
La prueba pasará por Córdoba los días 16 y 17 de enero, marcando un hito en esta
competencia ya que por primera vez en sus 30 años de historia, el público tendrá
posibilidades de observar a los vehículos en las zonas designadas para tal fin.
El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, rocas, barro y
vegetación.
La inscripción en la prueba es abierta, lo cual la convierte en una carrera idónea
para amateurs.
Particularidades del Dakar en Sudamérica
El Dakar tendrá cuatro características fundamentales:
1- Se trata de un territorio nuevo, lo que transforma a los equipos en carentes de
estrategias, ya que es una competencia que tenía 30 años sin salir de África.
2- Se va a correr en una condición climática adversa ya que mientras en Dakar
enero registra temperaturas frescas, en nuestro territorio el clima es tórrido. Esto
provoca que cuando la temperatura externa es de 35 ó 42 grados, en el interior del
auto las temperaturas alcanzan los 70 grados.
3- Variabilidad de los terrenos. En África sólo encontraban arena; aquí encontrarán
piedra laja, caminos, dunas, montañas y estepa, lo que provoca que no se pueda
tener una estrategia lineal en ninguna etapa.
4- Diversidad de las alturas. En África se trabajaban planificaciones sobre 800
metros como máximo mientras que en este Dakar llegarán a ser de 4200 metros,
por ejemplo en el cruce de San Francisco en Catamarca.
La partida y la llegada es desde y hacia Buenos Aires; comprende 10 etapas y
atraviesa 10 provincias.
En Córdoba está previsto un importante tramo de velocidad (417 kilómetros) por
las serranías, transitando caminos públicos (secundarios y terciarios) sin perjudicar
a propietarios de tierras.
Acciones para optimizar la seguridad
Córdoba acompaña este hecho histórico y beneficioso para nuestra Provincia desde
el punto de vista turístico, deportivo y económico, con la puesta en marcha de un
operativo de seguridad integral destinado a todos los cordobeses y los turistas
presentes durante los días en que se desarrollará la prueba.
El gobierno de la Provincia velará por la seguridad pública a través de la
participación de las siguientes áreas de gobierno y otras instituciones:
Gobierno de la Provincia de Córdoba - Secretaría de Prensa y Difusión
[email protected]
© 2008
Policía de Córdoba
Defensa Civil
Plan Provincial de Manejo del Fuego
Prevención de Accidentes de Tránsito
Seguridad Náutica
Emergencias Sanitarias
4700 efectivos
16 efectivos
24 efectivos
6 efectivos
20 efectivos
140 efectivos
160 móviles
4 móviles
10 móviles
2 móviles
6 móviles
20 móviles
2 Unisan
Medio Aéreo
Gendarmería Nacional
1300 efectivos
40 móviles
Bomberos Voluntarios
470 efectivos
90 móviles
Cruz Roja Argentina
340 efectivos
8 móviles
En la organización están involucrados 36 autos 4x4; 6 camiones 6x6; 11
helicópteros en Argentina y 14 en Chile; 12 aviones; 34 camiones flete y 6
ómnibus.
Competidores
La lista oficial de participantes se anunciará el 2 de enero de 2009.
Aproximadamente, en carrera habrá: 219 motos, 29 cuadriciclos, 180 autos y 81
camiones.
En Asistencia habrá 125 autos y 152 camiones
Recorrido general
FECHA
03/01/09
04/01/09
05/01/09
06/01/09
07/01/09
08/01/09
09/01/09
10/01/09
11/01/09
12/01/09
13/01/09
14/01/09
15/01/09
16/01/09
17/01/09
18/01/09
SALIDA
LLEGADA
ENLACE ESPECIAL ENLACE
TOTAL
Santa Rosa de
Buenos Aires
196 km.
371 km.
166 km.
733 km.
la Pampa
Santa Rosa
Puerto Madryn
0 km.
237 km.
600 km.
837 km.
de la Pampa
Puerto
Jacobacci
70 km.
616 km.
8 km.
694 km.
Madryn
Jacobacci
Neuquén
4 km.
459 km.
25 km.
488 km.
Neuquén
San Rafael
173 km.
506 km.
84 km.
763 km.
San Rafael
Mendoza
76 km.
395 km.
154 km.
625 km.
Mendoza
Valparaíso
80 km.
419 km.
317 km.
816 km.
Día de descanso
Valparaíso
La Serena
245 km.
294 km.
113 km.
652 km.
La Serena
Copiapó
88 km.
449 km.
0 km.
537 km.
Copiapó
Copiapó
20 km.
666 km.
0 km.
686 km.
Copiapó
Fiambalá
20 km.
215 km.
445 km.
680 km.
Fiambalá
La Rioja
4 km.
253 km.
261 km.
518 km.
La Rioja
Córdoba
161 km. 545 km.
47 km.
753 km.
Córdoba Buenos Aires 224 km. 227 km.
341 km. 792 km.
Buenos Aires Buenos Aires
0 km.
0 km.
0 km.
0 km.
TOTAL
1361 km. 5652 km. 2561 km. 9574 km.
Gobierno de la Provincia de Córdoba - Secretaría de Prensa y Difusión
[email protected]
© 2008
Medios de comunicación
- 80 canales de televisión transmitirán la carrera en aproximadamente 189 países.
En 2007 hubo un total de 630 horas de programación.
- 25 canales de televisión extranjeros estarán presentes en el BIVOUAC
(campamento).
- 125 periodistas de prensa escrita acreditados de manera permanente para 96
medios de comunicación.
- 38 fotógrafos presentes durante toda la competencia.
- 30 periodistas de radio
- 10 agencias de fotos
- Más de 800 periodistas locales en todo el territorio.
- 44 millones de páginas vistas durante la carrera en www.dakar.com
Este año el rally generará alrededor de 650 horas de difusión televisiva. La
valorización mediática se estima en 100 millones de euros.
Zonas para espectadores
Los organizadores decidieron acondicionar zonas para «espectadores» en algunos
lugares especiales, señaladas a la vez por su accesibilidad, el interés para los
espectadores y su capacidad para recibirlos en total seguridad.
La selección fue validada por las fuerzas de seguridad en las respectivas regiones y
se velará por la seguridad en dichas zonas (disposición, balizaje, vigilancia y
gestión del flujo). Las patrullas de seguridad vial vendrán como apoyo
complementario a las zonas para espectadores.
Para evitar una saturación del lugar para el público, se comunicarán las ubicaciones
de las zonas para espectadores para cada etapa, dos días antes que pase el rally, a
través de los medios de comunicación y en el sitio oficial de internet del Dakar
(www.dakar.com)
Impacto turístico
El Dakar comprende entre dos mil y cuatro mil personas que se van moviendo de
un lugar a otro.
En el caso de Córdoba, serán casi 48 horas en las que estarán transmitiendo las
imágenes de la provincia, sus paisajes, las distintas características de su economías
y culturas a 180 países del mundo, lo que significa que se generarán muchísimas
oportunidades para el turismo, para la economía regional y los servicios.
Está previsto que a los tramos que se corren en Córdoba asistan turistas
provenientes de los países limítrofes, excepto de Perú (que van a los tramos de
Chile) y de Uruguay (que van a los tramos de Buenos Aires/La Pampa).
Gobierno de la Provincia de Córdoba - Secretaría de Prensa y Difusión
[email protected]
© 2008
Descargar