DERECHO PROCESAL PUBLICO

Anuncio
REGULACION PROCESAL ADMINISTRATIVA EN
ARGENTINA.
Regulación Procesal Administrativa en Argentina: se trata del sistema de tutela
judicial de las situaciones jurídicas de los administrados, vulneradas o lesionadas como
consecuencia de la actividad del estado desarrollada en ejercicio de la función
administrativa. Esta regulación reconoce las influencias constitucional angloamericana
y administrativa europeo continental.
 Las Normas que Regulan la Tutela Judicial de
los Derechos Lesionados por la Actividad: las leyes procesales y administrativas,
ambas de carácter local, conforme al sistema constitucional de delegación de
competencias.
Los Requisitos Materiales del CCA de Córdoba: 1) Impugnar un Acto
Administrativo que: cause estado, actué función administrativa pública, vulnere o
lesione un derecho subjetivo o interés legítimo de carácter administrativo. 2) Invocar:
derecho subjetivo en acción de plena jurisdicción y un interés legitimo en acción de
ilegitimidad.
El Contenido de la Sentencia en Cada Acción en el CCA de Córdoba: 1) Acción de
Plena Jurisdicción: declaración de validez, o anulación del acto administrativo base de
la lesión que es objeto de la pretensión judicial, adoptar medidas relativas al
reestablecimiento de la situación jurídica reconocida, fijación de plazo si la condena
implica actividad de la vencida. 2) Acción de Ilegitimidad o Anulación: declaración de
validez o anulación del acto administrativo base de la lesión que es objeto de la
pretensión judicial.
El Alcance Subjetivo de las Sentencias: acción contencioso administrativa de plena
jurisdicción (inter partes), acción de ilegitimidad (erga omnes).
Legitimación Pasiva (Según el Código Contencioso Administrativo de Córdoba.
Ley 7182:
 Sujetos Art. 1: 1) Administración Centralizada o Desconcentrada. 2) Poder
Legislativo. 3) Poder Judicial. 4) Tribunal de Cuentas. 5) Entidad Descentralizada
Autárquica. 6) Municipalidad. 7) Entidad No Estatal. 8) Causas de Lesividad.
 Notificación de la Demanda (Art. 14): 1) A la Provincia. 2) A la
Provincia y al Presidente de la misma. 3) A la Provincia y al Tribunal Superior de
Justicia. 4) A la Provincia y a su Presidente. 5) Al Presidente del Directorio o a
quien ejerza el cargo equivalente. 6) Al Intendente. 7) A su Representante Legal. 8)
A él o a los beneficiarios del acto impugnado.
Proceso Contencioso Administrativo: el medio instaurado para dar satisfacción
jurídica, con intervención de un órgano judicial y por aplicación de normas o principios
de derecho administrativo
1
Procedimiento Administrativo: conjunto de normas y principios que regulan la
actividad tanto de la administración como de los particulares para la elaboración,
ejecución e impugnación en sede administrativa de actos administrativos.
Sistemas de Control:
 Sistema Administrativo: la titularidad del control judicial de la
Administración la tienen autoridades o tribunales que forman parte de la propia
administración, que no tiene ninguna vinculación con el PJ, pero actúan en forma
separada e independiente de los órganos que ejecutan funciones administrativas.
 Sistema Judicialista: el titular del control judicial de la
Administración es un órgano independiente, que no forma parte de ella. Esta
competencia para juzgar a la Administración haya sido atribuida a los tribunales
ordinarios, como acontece en nuestro país. O bien que la competencia sea atribuida a
tribunales independientes, pero diferentes a los ordinarios y especializados en asuntos
contencioso administrativos. La estructura federal adoptada por la C.N. obligo a las
provincias a forjar sus propias instituciones bajo el sistema representativo y
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la C.N. En el
derecho publico provincial creando órganos judiciales inferiores habilitados para
entender en acciones contencioso-administrativas.
 Sistema Mixto: son aquellos en los cuales los asuntos
contencioso administrativo se dividen entre los tribunales ordinarios y tribunales
administrativos. Este sistema plantea la necesidad de que las competencias estén
claramente definidas, a fin que el particular pueda saber de antemano a que tribunal
acudir.
Elementos Constitutivos del Proceso Contencioso Administrativo:
 El Órgano
Contencioso Administrativo: esta regido por el principio de doble instancia cuando
tales resoluciones pueden ser puestas a conocimiento de un tribunal de una instancia
superior mediante la interposición de dicho recurso. En el orden nacional rige como
regla la doble instancia, característica del juicio ordinario, en el ámbito provincial rige
como principio la única instancia (si lo juzga el TSJ, en Córdoba se han establecido
órganos judiciales inferiores.)
 La Materia
Contencioso Administrativa: como el elemento esencial que impone la jurisdicción
contencioso administrativa. La materia se delimita a partir de jurisprudencia o por
determinación expresa de la ley. (Córdoba. Art. 1 y 2 ley 7182).
 El
Procedimiento Contencioso Administrativo: la existencia de diversas acciones en base
a la situación jurídica tutelada (derechos subjetivos o intereses legítimos) como
también la existencia de doble instancia o única instancia según sea parte del juicio la
Provincia o no lo sea. En el orden nacional coexiste la acción ordinaria del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, con recursos judiciales directos instaurados
por leyes especiales.
Principios que Rigen el Proceso Contencioso Administrativo: Garantía
Constitucional del Debido Proceso: como modo de realización del derecho de defensa
de las partes (derecho a ser oído, ofrecer prueba, sentencia fundada en ley, hacerse
2
patrocinar, etc.). Principio de Contradicción e Igualdad de Trato de los Litigantes:
que se les dé el carácter procesal de parte. Principio de la Verdad Material, Real: por
cuanto el interés público trasciende el interés de las partes, se encuentra comprometido
el interés público. Principio de Oficiosidad: se impone el impulso procesal de oficio
(aunque se encuentra prevista la perención de instancia, incompatible con el
principio). Se trata de garantizar en todo caso, el principio de tutela judicial efectiva y
el derecho de acceso a la jurisdicción.
Características Básicas de la Jurisdicción Contencioso Administrativa: en nuestro
país la jurisdicción contencioso administrativa es una jurisdicción ordinaria y en modo
alguno especial o excepcional. Se ha sostenido que no puede recurrirse a la jurisdicción
contencioso administrativa una situación jurídica que no sea la expresión de una previa
manifestación de la Administración que se destaque como una decisión. Requiere
siempre la existencia de una decisión previa emanada de la Administración Publica,
puesto que no se acciona contra el hecho causante, sino contra la decisión que es la que
vulnera el derecho del recurrente. El preconcepto de una función revisora es la excusa
para limitar el ejercicio del control judicial. Son las pretensiones del administrado las
que se constituyen o delimitan los poderes del juez. La tendencia generalizada es la de
considerar al proceso contencioso administrativo como esencialmente formalista, sobre
todo en relación a los aspectos que hacen al cumplimiento de los requisitos de
habilitación de la instancia.
Distintas Clases de Procesos Contencioso Administrativos: el instrumento con que
cuenta el particular son las acciones, entendidas como la petición que pone en
movimiento la función jurisdiccional, distinguiéndose entonces por su naturaleza misma
de los recursos que son los medios para impugnar ante la administración sus propias
decisiones.
 Acción de Plena Jurisdicción: se ejerce por el particular cuando le ha sido
vulnerado un derecho subjetivo, además de solicitar la anulación del acto administrativo
busca el restablecimiento de los derechos y reconocimiento de los perjuicios. Se trata de
una situación jurídica subjetiva concreta
 Acción de Anulación o Ilegitimidad: se ejerce para que se restablezca el
orden jurídico vulnerado y puede ser ejercida por quien tenga un interés legítimo. Sólo
se puede pretender la anulación del acto no para alguien en especial, sino que afecta a
un determinado grupo que se halla en una misma situación.
 Acción de Lesividad: aquella por la cual la Administración puede
demandar la invalidación judicial de sus propias decisiones, sobre actos firmes que han
consolidado situaciones jurídicas subjetivas a favor de los particulares.
 Acción de Interpretación: procedente contra todo acto, sea general o
particular, cuya interpretación por parte de la Administración supone la lesión de un
derecho subjetivo o de un interés legitimo. Consagrada por Formosa, Corrientes y La
Rioja. Interpretar el acto judicialmente.
El Control Judicial del Ejercicio de Facultades Discrecionales de la
Administración:
 Lo Reglado y lo Discrecional: la ley puede determinar acabadamente
todas y cada una de las condiciones de ejercicio de la función administrativa, definida
3
en todos sus términos y consecuencias. La discrecionalidad surge cuando el
ordenamiento jurídico atribuye a algún órgano competencia para apreciar en un
supuesto dado lo que sea de interés público. El derecho no impone así a la autoridad
administrativa, por anticipado, una conducta que debe necesariamente seguir, pudiendo
entonces elegir entre distintos cursos de acción o de inacción, igualmente válidos. Las
facultades del órgano administrativo son regladas cuando una norma jurídica
predetermina, en forma concreta, una conducta determinada, o sea cuando el orden
jurídico establece de antemano que es específicamente lo que el órgano debe hacer en
un caso concreto. Serán discrecionales cuando el orden jurídico le otorgue cierta
libertad para elegir entre 1 y otro curso de acción, para hacer una u otra cosa, o hacerla
de una u otra manera. La discrecionalidad como una modalidad de ejercicio que el
orden jurídico confiere expresa o implícitamente a quien desempeña la función
administrativa para que, mediante una apreciación subjetiva del interés publico
comprometido, complete creativamente el orden jurídico en su concreción
práctica, seleccionando una alternativa entre varias igualmente validas para el
derecho. Nunca las atribuciones de un órgano administrativo podrán ser totalmente
regladas o totalmente discrecionales. La discrecionalidad no es sinónimo de
oportunidad, merito y conveniencia de un acto administrativo. El poder discrecional es
algo diverso del juicio de merito, oportunidad y conveniencia que realiza la
Administración. No es posible identificar el llamado control de legitimidad con el de
potestad reglada, ni control de oportunidad con el de facultad discrecional. El control de
legitimidad es notablemente más amplio que el de facultad reglada ya que incluye esto
también en el ejercicio de la discrecionalidad. Hablar de control de legitimidad es hablar
de control de lo reglado y de lo discrecional del acto administrativo. El juez puede
revisar el ejercicio de las facultades regladas y también si se han transgredido los limites
a las facultades discrecionales de la administración. Ambos aspectos integran el control
de legitimidad de un acto administrativo. No podrá anular un acto administrativo por
considerarlo meramente inoportuno o inconveniente. La Administración si puede.
 El Control de la Discrecionalidad por Parte del Poder Judicial: un
acto administrativo es legitimo cuando esta de acuerdo con el ordenamiento jurídico. El
control de legitimidad que ejerce el PJ sobre la Administración abarca no solo los
aspectos reglados sino también la porción discrecional de la actividad administrativa.
Un acto administrativo fruto de un ejercicio viciado de la discrecionalidad, es ilegitimo.
Existen ciertos límites jurídicos para el ejercicio del poder discrecional de la
Administración, y el PJ debe determinar si esos límites han sido violados o no. Ellos
son: Razonabilidad: la decisión discrecional del funcionario es ilegitima, a pesar de no
transgredir ninguna norma concreta y expresa, si es irrazonable. Esto ocurre cuando por
ejemplo no se dan los fundamentos de hecho o de derecho que la sustentan.
Arbitrariedad: un acto es arbitrario cuando obedece al mero voluntarismo del
funcionario, con total desapego del orden legal. Finalidad: elemento esencial del acto
administrativo que habrá de cumplirse con la finalidad que resulta de las normas que
otorgan las facultades pertinentes al órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente
otros fines, públicos o privados, distintos de los que justifiquen el acto, su causa y
objeto. Buena fe: a igual resultado se arriba si el órgano encargado del ejercicio de una
potestad pública usa esta de mala fe, utilizando artilugio o artimañas para llevar a
engaño o error a un particular. Tal tipo de conducta es incompatible con lo que debe ser
el ejercicio de la función administrativa. Igualdad de Trato: la ley debe ser igual para
los iguales en igualdad de circunstancias. Principios Generales del Derecho: su
respeto constituye un medio idóneo para lograr un control mas efectivo de la
discrecionalidad administrativa, ya que el sometimiento del Estado al principio de
4
legalidad implica su sujeción a todo el ordenamiento jurídico, incluida la Constitución,
los tratados internacionales y todos los principios generales de derecho que de ellos
emanan o que surgen incluso del derecho natural. La misión del operador jurídico será
en cada caso concreto establecer si la Administración ha violado alguno de estos límites.
Si no encuentra tal violación habrá de conformarse con la decisión administrativa. Si no
se advierten vicios, no puede el juez sustituir el criterio de libre apreciación a cargo de
la Administración. Si alguno de estos limites se encuentra transgredido, el acto
administrativo es ilegitimo y podrá ser declarada su nulidad.
El Control Judicial de la Inactividad Administrativa. Inactividad Formal e
Inactividad Material de la Administración: la omisión de obrar por parte de la
Administración y sus entes descentralizados puede ser clasificada como inactividad
material e inactividad formal. La inactividad material es aquella que se traduce en el
incumplimiento por parte de la Administración de sus competencias ordinarias, en la
pasividad de los entes administrativos para ejecutar o llevar a su debido cumplimiento
los objetivos que le son propios. La inactividad formal es aquella que se produce en el
marco de un expediente o de un procedimiento administrativo, ante la falta de impulso o
de respuesta del ente a una petición formulada por los administrados. La inactividad
formal tiende a ser superada mediante una técnica consistente en asignar al silencio de
la Administración un sentido determinado, que podrá consistir en una aceptación o en
una denegatoria de la petición del particular. Frente al silencio administrativo el
administrado puede: a) considerar el silencio como una denegatoria de la petición, b)
interponer una queja por defectos de tramitación e incumplimiento de plazos, c)
iniciar acción de amparo por mora, d) esperar la resolución expresa de la
presentación o recurso por parte de la Administración. La inactividad material se
presenta en los mas variados ámbitos y formas, por ejemplo la falta de prestación de los
servicios públicos asumidos por el Estado, la falta de sanción de normas o disposiciones
reglamentarias que resultan esenciales para la ejecución de las leyes, el no ejercicio por
parte de la Administración de aquellas acciones que le han sido encomendadas en
defensa de derechos e intereses de la comunidad y el incumplimiento de sentencias
judiciales, etc.
La Impugnación Judicial de los Reglamentos:
 Caracterización de los Reglamentos:
definido al reglamento como el acto normativo de la Administración Publica. lo
caracteriza, además de su carácter de norma jurídica, es su repetibilidad, la
reiterabilidad de los supuestos de hecho.
 Las Distintas Vías: los cauces
formales de impugnación administrativa de actos de alcance general son 2: el reclamo
impropio (es admisible cuando se ataca directamente el acto general) y el recurso
(actúa por conducto de un acto concreto de aplicación). El reclamo impropio no tiene
plazo de interposición y debe ser resuelto en el plazo de 60 días, debiendo el interesado
en caso de silencio presentar pronto despacho. Transcurridos otros 30 días sin que
hubiese recaído resolución se configura la denegatoria tacita. La vía recursiva, el
RLNPA prevé los plazos de los recursos y su plazo de resolución. El reclamo impropio
únicamente autoriza a cuestionar la legitimidad del acto general, no así su oportunidad,
merito o conveniencia. Una vez resuelto expresamente el reclamo impropio queda
expedita la acción judicial. También se puede acceder a la vía judicial, en caso de
5
silencio de la Administración, al no responder ella el reclamo ni el pronto despacho. El
sistema de reclamos y recursos no debe ser utilizado para la impugnación de actos de
sustancia legislativa, como es el caso de los reglamentos de necesidad y urgencia.
Proceso Contencioso Administrativo en la Provincia de Córdoba: los diferentes
sistemas contenciosos administrativos contienen necesariamente 3 elementos que tienen
una relación directa con el objeto jurisdiccional esencial: la sentencia contencioso
administrativa. Los elementos que integran los sistemas son: el órgano jurisdiccional
contencioso administrativo, la materia contencioso administrativa y el procedimiento
contencioso administrativo o reglas procesales del juicio especifico en esta especialidad.
Ley provincial 7182. Los órganos jurisdiccionales son: TSJ por intermedio de la Sala
Contencioso Administrativa (3 vocales). Las 2 Cámaras Contencioso Administrativas
en Córdoba. Las Cámaras Civiles y Comerciales en el interior. Fiscal General como
titular del Ministerio Publico Fiscal.
Materia Contencioso Administrativa en Córdoba:
 La Acción Contencioso
Administrativa: el control judicial de los actos derivados de la actividad administrativas
y dictados en ejercicio de la función administrativa es realizado en el ámbito de la
jurisdicción contencioso administrativa, cuando vulnere o lesione un derecho subjetivo
o afecte un interés legítimo en situaciones creadas o reconocidas por la Constitución
o por ley, reglamento, ordenanza, concesión o permiso contrato administrativo u
otro acto, que sean preexistentes. Se le agrega competencia especial y excluyente para
el trámite del amparo por mora administrativa y sobre actuación y actos del Ente
regulador de servicios públicos (ERSEP). Para que la acción contencioso administrativa
sea admisible es necesario cumplimentar los requisitos establecidos en el Art. 1 del
Código Contencioso Administrativo de la Provincia de Córdoba (que el acto
administrativo cause estado en razón de haberse agotado a su respecto las instancias
administrativas. Que sea consecuencia del ejercicio de la función administrativa. Que
vulnere o lesione un derecho subjetivo de carácter administrativo o afecte un interés
legítimo establecido o reconocido con anterioridad a favor del demandante). Se ha
establecido una única acción contencioso administrativa para atender pluralidad de
pretensiones de los actores, con indiferencia de que se trate de cuestiones que tengan
sustento en una situación jurídica de derecho subjetivo o de interés legitimo como lo
exige nuestra Provincia de Córdoba.
 Legitimación Procesal: la
legitimación es la aptitud legal para activar el órgano jurisdiccional. La legitimación
procesal puede ser activa, el que inicie o promueva la acción contencioso
administrativa, o pasiva, que es el sujeto contra quien se acciona o inicia el proceso.
Quien promueva una acción contencioso administrativa debe ser un sujeto de derecho,
debe contar con la capacidad para estar en juicio. Quien invoque la legitimación
procesal activa debe esgrimir y demostrar la existencia de una situación jurídica
subjetiva de tipo administrativa. Si la situación jurídica invocada es la de derecho
subjetivo, deberá promover la acción contencioso administrativa de plena jurisdicción,
si en cambio se trata de un interés legitimo, será la acción contencioso administrativa
de ilegitimidad.
 Acto Administrativo: las causas
judiciales deberán promoverse en la jurisdicción contencioso administrativa cuando se
6
cuestionen o impugnen los actos administrativos de los PL, PE, PJ provincial, del
Tribunal de Cuentas de la Provincia, de las entidades descentralizadas
autárquicas, Municipalidades o de cualquier otro órgano o ente dotado con
potestad pública y con facultad para decidir en última instancia. La condición
necesaria para poner en marcha la jurisdicción es la existencia de un acto administrativo
emitido en ejercicio de la función administrativa. El acto sometido al control judicial,
debe ser definitivo (resolver sobre el fondo de la cuestión), no debe encontrarse firme y
debe haber causado estado (cuando se encuentra agotada la vía administrativa). El
acto administrativo ha causado estado, cuando se encuentra agotada la vía
administrativa y se ha obtenido de la autoridad con facultad para decidir en última
instancia un pronunciamiento expreso o presunto. El Art. 6 del CCAC expresa
claramente que previo a iniciar la acción judicial debe agotarse la vía administrativa
mediante los recursos necesarios para obtener la autoridad competente de última
instancia, el reconocimiento o denegación del derecho reclamado o interés legítimo
afectado. La CCAC expresa el acto que causa estado es una especie de acto
clausurado en razón de haberse agotado las instancias administrativas por el
recurrente debido a que emana de la mas alta autoridad competente en la materia
y contra el cual no procede ya un remedio obligatorio para el particular.
 Función Administrativa:
requiere que el acto sometido al control judicial sea consecuencia del ejercicio de la
función administrativa. Ejerce función administrativa no solamente el PE, en su
organización centralizada y descentralizada, también el PL y el PJ, Tribunal de Cuentas
de la Provincia, Municipalidades y aquellos órganos que la desarrollan por expresa
disposición legal.
 Principio de Solve Et Repete: la
Constitución de la Provincia de Córdoba garantiza a las personas el derecho a acceder a
la jurisdicción y a la defensa de sus derechos, no puede limitarse el acceso a la
Justicia por razones económicas. También establece la ley determina el modo y la
forma para la procedencia de la acción judicial donde se discuta la legalidad del pago
de impuesto y tasas. El Art. 9 de la ley 7182 establece que cuando se somete a control
judicial un acto administrativo que ordenase el pago de una suma de dinero proveniente
de tributos vencidos, el demandante deberá abonar previamente dicha suma, excluyendo
los rubros que constituyan multas, recargos o intereses. La Administración Publica
muchas veces se vale de este principio de solve et repete (pague primero y repita
después) para obstaculizar la viabilidad de una acción contencioso administrativa que
pretende controlar sus propios actos administrativos.
La Situación de los Llamados Actos de Gobierno o Políticos: el Art. 2 de la ley 7182
determina las cuestiones no susceptibles de control en la jurisdicción contencioso
administrativa. Relacionadas a los actos que importen el ejercicio de un poder político
de fuente directamente constitucional. El acto institucional se caracteriza porque no
produce efectos jurídicos directos en relación a los administrados pero si producen
consecuencias respectos de otros organismos o entidades del Estado. Las medidas de
cumplimiento o ejecución del acto institucional, constituyen actos administrativos,
susceptibles de ser revisados judicialmente previa satisfacción de las exigencias legales.
Técnicas Jurídicas de Control de la Discrecionalidad: Ley 7182 no corresponde la
vía contencioso administrativa a las cuestiones relacionadas exclusivamente con el
7
ejercicio de un poder discrecional, salvo supuesto de arbitrariedad que vulnere
derechos subjetivos o intereses legítimos del accionante. Al integrar o derivar del
ordenamiento jurídico, el control judicial consistirá en analizar si la discrecionalidad fue
o no ejercida dentro de ese ámbito y respetando sus limites. El control de los jueces
termina al comprobar con el fondo de la cuestión que se ha elegido una solución
correcta entre otras de igual condición dentro del mundo jurídico. Por ello en lugar de
hablar de técnicas de control de la discrecionalidad se debería hablar de técnicas de
control de su ejercicio. La ley 7182 la arbitrariedad cuando se ha violentado o
excedido los limites impuestos por el bloque de juridicidad para el ejercicio de
atribuciones discrecionales. Las pautas que se tuvieron en consideración para realizar el
control judicial de la actividad administrativa: a) en el ejercicio de la potestad
disciplinaria, el órgano legalmente autorizado, esta facultado para apreciar
minuciosamente la conducta y elegir la sanción aplicable y el grado de esta, cuando
existen varias preestablecidas, b) en autos se cuestiona el ejercicio de la potestad
disciplinaria propia del Tribunal de Disciplina de Abogados y tal facultad importa
actividad administrativa discrecional. La discrecionalidad forma parte del orden
jurídico de donde proviene en forma expresa o implícita, c) la delimitacion normativa
de las actividades y de la autoridad de que gozan cada 1 de los poderes del Estado, es
a los fines de hacer posible un sistema de equilibrio y control reciproco de
fundaciones, asegurando de tal modo el imperio de la legalidad.
Otras Materias Excluidas: no corresponde esta vía o jurisdicción contencioso
administrativa cuando los conflictos deban resolverse aplicando normas del derecho
privado o del trabajo o sean susceptibles de otra acción o recurso de distinta
jurisdicción. Ej.: tratándose de un conflicto de contenido únicamente patrimonial es
de eminente raigambre civil.
Demanda:
 Requisitos Generales: el Art. 13 del Código Contencioso Administrativo
de Córdoba, debemos tener presente los requisitos generales que debe contener el
escrito de demanda siguiendo las pautas del Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de Córdoba. La demanda se deducirá por escrito: nombre, domicilio real,
edad, estado civil, tipo y número DNI, nombre y domicilio del accionado, constitución
de domicilio legal y patrocinio letrado.
 Requisitos Especiales: el Código Contencioso Administrativo de la
Provincia de Córdoba establece los requisitos específicos que debe contener el escrito
de demanda. El sujeto que promueve una demanda contencioso administrativa puede
actuar por derecho propio o en representación de otras personas. En este último
supuesto deberá acompañar los documentos que acrediten dicha representación. El
administrado que inicia un proceso contencioso administrativo deberá acompañar la
documentación necesaria a los fines de acreditar la titularidad. En la demanda deberá
individualizarse el acto administrativo cuya revisión judicial se pretende expresando,
además, su contenido. Al momento de deducir la demanda, es allí donde el
accionante debe indicar concretamente los vicios que endilgan al acto
administrativo que goza de presunción de legitimidad, dando las razones
pertinentes del porque de su solicitud de declaración de nulidad. De ese modo se
fija la extensión del litigio, posibilitando a la demandada el ejercicio pleno de su
8
derecho de defensa, puesto que conoce específicamente las deficiencias que el
demandante imputa al acto objetivo de revisión jurisdiccional.
 Plazo: el plazo para
interponer la demanda difiere según haya existido o no en sede administrativa un
pronunciamiento expreso. Si la autoridad competente para decidir en última instancia se
expidió expresamente, el administrado cuenta con plazo de 30 días hábiles judiciales,
contados desde la notificación del acto para presentar la demanda. Transcurrido el
término de 30 días hábiles, sin que el administrado haya presentado la demanda, el acto
administrativo queda firme y consentido no resultando jurídicamente posible su revisión
judicial. Si no existe pronunciamiento expreso, y previo la interposición de pronto
despacho, podrá plantearse la acción contencioso administrativa hasta 6 meses después
de la fecha de presentación de pronto despacho.
 Acción de Pena
Jurisdicción: el accionante pretende el reconocimiento o restablecimiento de una
situación jurídica de derecho subjetivo afectada por un órgano o ente en ejercicio de la
función administrativa. Las partes se encuentran en igualdad de condiciones, el debate
es amplio, la prueba sin restricciones y la litis se traba según lo dejen planteados las
partes. Fiscal de Cámara, no tiene carácter de parte y sólo intervendrá en la etapa de
habilitación de instancia. Sentencia, producirá efectos entre partes.
 Acción de
Ilegitimidad o Anulación: el titular de un interés legítimo, pretende el restablecimiento
del orden jurídico vulnerado. Fiscal de Cámara, interviene durante todo el trámite del
proceso en los mismos términos y condiciones que las partes. Sentencia, resuelve la
validez o no del acto. Deberá notificarse a las partes y publicarlo en el Boletín Oficial o
un periódico local. Producirá efectos erga omnes.
 Acción de
Lesividad: la ley 7182 legisla la posibilidad de que la Administración inicie un proceso
contencioso administrativo, a través de la acción de lesividad. En oportunidad de
presentar la demanda, la accionante deberá acompañar el expediente administrativo
donde se dicto el acto presuntamente irregular cuyo control judicial se pretende. Es
titular de la acción de lesividad todo órgano que en ejercicio de la función
administrativa pretenda dejar sin efecto un acto administrativo presuntamente irregular
y que no puede revocarlo en su sede. Art. 14 de la ley 7182 la demanda de lesividad
deberá notificarse al o a los beneficiarios del acto impugnado. Fiscal de cámara,
interviene en igualdad de condiciones que las partes, siendo a su cargo diligencias de las
pruebas que se ordenará de oficio. La Administración deberá iniciar la acción de
lesividad cuando existan actos anulables, considerados como tales los viciados por error
y violación de la ley en cuanto al fondo del acto. Plazo para plantear la acción, 6 meses
contados desde la emisión del acto. La sentencia no podrá hacer declaraciones sobre
derechos reales, personales o de otra naturaleza y deberá limitarse a resolver sobre la
validez del acto administrativo y en el supuesto de declararse la nulidad deberá
notificarse a la autoridad que lo dicto y se publicara su parte dispositiva en el Boletín
Oficial.
Habilitación De Instancia Judicial: es una etapa preliminar dentro del proceso
administrativo a través de la cual, el tribunal con competencia contencioso
administrativa realiza un análisis previo respecto de la concurrencia de los presupuestos
procesales especiales necesarios para la admisibilidad de la acción planteada.
Momentos:
9
 Requerimiento del Expediente Administrativo: presentada la demanda
ante la Cámara esta requerirá, el envió del expediente administrativo para que en el
término de 10 días hábiles judiciales la accionada lo acompañe al Tribunal. En la
práctica puede acontecer que la Administración requerida: a) envié las actuaciones
administrativas originales, b) si considera indispensable el expediente
administrativo, podrá solicitar al tribunal copias certificadas del mismo o
requerirá su restitución en un plazo prudencial, c) no enviar las actuaciones
administrativas.
 Intervención del Fiscal de Cámara: en 3 días decide si el asunto
corresponde o no a la jurisdicción contencioso administrativa. Realizara un análisis
preliminar acerca del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de la demanda.
Controlara si el acto administrativo causo estado, si la demanda se interpuso en tiempo
oportuno, si se encuentra prima facie, etc. El dictamen elaborado por el Fiscal es
obligatorio pero no vinculante para la Cámara.
 La Decisión de la Cámara: a) determina que el asunto traído a
consideración corresponde ser analizado en el ámbito de la jurisdicción
contencioso administrativa, habilitando la instancia, b) puede ocurrir que la
Cámara considere que el caso traído a su decisión no compete a la jurisdicción que
nos ocupa. Para ello debe dictar un decreto fundado mandando al interesado a ocurrir
ante quien corresponda. Podrán interponerse los recursos de reposición y de apelación
en el supuesto que la Provincia sea parte o reposición y casación en los demás casos.
Opinión mayoritaria de la Sala Contencioso Administrativa del Superior Tribunal de
Justicia, considera que deberá plantearse el recurso de reposición y una vez resuelto este
interponer recurso de apelación.
La Suspensión de los Efectos de la Decisión Impugnada: el acto administrativo,
considerando como una declaración unilateral de voluntad en ejercicio de la función
administrativa que produce efectos directos e inmediatos, goza de los siguientes
caracteres: presunción de legitimidad, ejecutoriedad, ejecutividad, impugnabilidad,
estabilidad. El ordenamiento jurídico ha establecido como regla, que los recursos
administrativos no suspenden la ejecución del acto administrativo cuestionado. La
suspensión de la ejecución del acto podrá requerirse tanto en sede administrativa como
en el ámbito judicial. La suspensión será procedente cuando se demuestre que la
ejecución del acto es susceptible de causar un grave daño al administrado y que la
suspensión no afectará el interés público. La suspensión de los efectos de los actos
administrativos es un incidente, que debe ser planteado junto con la demanda.
Citación Y Notificación: habilitada la instancia y declarada la competencia del tribunal
se imprimirá a la acción planteada el trámite de ley, ordenando la citación de la
accionada para que comparezca a estar a derecho y constituya domicilio a los efectos
legales. Art. 14 de la ley 7182 la notificación de la demanda se efectuara a la persona
que corresponda según sea el ente o autoridad que haya dictado el acto administrativo
sujeto a control judicial. Si la accionada no compareciera a estar a derecho, a petición de
parte, se la declarara rebelde y el proceso continuara como si estuviere presente. La
declaración de rebeldía deberá notificarse por 2 medios: por cedula y mediante la
publicación de edictos por le termino de 5 días.
10
Contestación De La Demanda. Excepciones: luego que la accionada compareció a
estar a derecho o que el proveído que declara su rebeldía se encuentra firme, se correrá
traslado por el termino de 10 días para que aquella conteste la demanda. No se
encuentra legalmente prevista la posibilidad de plantear reconvención. Al contestar el
traslado de la demanda podrán oponerse las excepciones dilatorias y perentorias. Si la
accionada planteara excepciones que impidan la continuación del tramite del proceso se
correrá nuevamente traslado de la demanda. Las excepciones dilatorias que no se hayan
planteado como de artículo previo, serán resueltas por la Cámara en oportunidad de
dictar sentencia definitiva. Podrán oponerse en forma de artículo previo (art. 24 ley
7182) las siguientes excepciones: 1) incompetencia del tribunal: fundada sólo en que
la resolución reclamada no da lugar a la acción contencioso administrativa o en que la
demanda ha sido presentada fuera de término. 2) falta de capacidad procesal o de
personería en los litigantes o en quienes los representan. 3) defecto legal excepto en
acciones derivadas de la relación de empleo público o de materia provisional. Cosa
juzgada. 4) Litis pendencia. Si la accionada plantea excepciones en forma de articulo
previo, se correrá traslado de las mismas por el plazo de 5 días. Con posterioridad, se
dictara y notificara el decreto de autos y el tribunal dictara resolución. Cualquiera de las
partes podrá requerir la apertura a prueba del incidente por el término de 10 días.
La Prueba: encontrándose firme el decreto de rebeldía o habiéndose contestado la
demanda se abrirá a prueba la causa por el término de 30 días. Dentro de los primeros 5
días del término probatorio deberá ofrecerse la prueba testimonial. Deberá tenerse
presente que la declaración de las autoridades o funcionarios administrativos se hará por
oficio. La prueba documental, pericial y confesional podrá ofrecerse hasta 10 días antes
del vencimiento del periodo de pruebas. El tribunal, en cualquier clase de procesos,
podrán disponer de oficio las medidas que considere oportunas para esclarecer
cuestiones que hacen al asunto sometido a su decisión. No se requiere el asentamiento
ni la conformidad de las partes, ya que podrán tramitarse aun cuando estas se opusieren.
Producida e incorporada la prueba se correrá traslado por 9 días para que cada una de
las partes alegue de bien probado. Vencido el plazo, se dictará decreto de autos. Luego
el tribunal debe en el plazo de 60 días dictar sentencia.
Sentencia. Efectos: el tribunal interviniente en el proceso dictara sentencia a los fines
de resolver la cuestión contencioso administrativa sometida a su consideración. La
sentencia no podrá contener declaraciones respecto a derechos reales, personales o de
otra naturaleza. La Sala Contencioso Administrativa del Superior Tribunal de Justicia
de Córdoba ha interpretado el principio de razón suficiente que los magistrados deben
respetar al emitir sus pronunciamientos, exige la demostración de que un enunciado
solo puede ser así y no de otra manera. De ello se deriva que la prueba en que se
fundamenta la sentencia solo debe autorizar una única e indubitada conclusión y no
otras, excluyendo de tal modo la contingencia que el estado de cosas definido en el
decisorio pueda ser diferente. La materia litigiosa a la cual el tribunal de juicio debe
circunscribir su decisión, no se integra únicamente por la pretensión esgrimida en la
demanda sino también por su contestación. Las características y contenido de la
sentencia dependerá del tipo de proceso en el cual recae. Si se trata de un proceso de
plena jurisdicción, deberá resolver acerca de la validez o no del acto administrativo
cuestionado y podrá contener declaraciones de naturaleza patrimonial, si
correspondiere. Si la sentencia es dictada en un proceso de ilegitimidad, el tribunal
11
deberá expedirse respecto a la juridicidad o no del acto administrativo motivo del
proceso. La acción de ilegitimidad veda toda posibilidad de atender al reclamo del
accionante de que se lo reincorpore al cargo que tenia cuando fue cesanteado y que
se le paguen retroactivamente los haberes adeudados, con intereses actualizados.
Motivación: el juez debe resolver conforme lo alegado y probado, de acuerdo con el
principio de razón suficiente; tiene el deber de suministrar las razones.
Recursos Contra La Sentencia:
 Aclaratoria: el Art. 40 de la ley 7182 reconoce a las
partes en un proceso contencioso administrativo, la posibilidad de solicitar la corrección
de un error material, la aclaración de un concepto oscuro o que se supla cualquier
omisión respecto a las cuestiones debatidas en el juicio. La aclaratoria deberá plantearse
en el término de 3 días, contados a partir de la notificación de la sentencia. La solicitud
de aclaratoria suspende de pleno derecho el plazo de interponer otros recursos contra la
sentencia.
 Recurso de Apelación: el TSJ conoce y resuelve en
segunda instancia en las causas en que la Provincia sea parte. Cuando la provincia de
Córdoba sea parte de un proceso contencioso administrativo, procederá contra la
sentencia el recurso de apelación en los términos del Art. 43 de la ley 7182. El recurso
de apelación deberá plantearse por ante el tribunal que dicto la sentencia dentro del
termino de 5 días hábiles judiciales. Se correrá traslado al apelante para que exprese los
agravios y luego al apelado para que los conteste. Posteriormente se dictara el decreto
de autos y se dictara resolución. No constituye un nuevo juicio, sino que su objeto
consiste en verificar, sobre la base de la regulación impugnada y en los límites de los
agravios formulados, el acierto o error de lo resuelto por el tribunal a quo.
 Recurso de Casación: en las causas en que la
Provincia no sea parte corresponderá recurrir a la sentencia o los autos que pongan fin a
la acción mediante la casación. El recurso de casación deberá plantearse ante el tribunal
que dicto la resolución, expresando concretamente las causales del mismo y la actuación
que se pretende. La legislación vigente requiere que el recurso de casación se
interponga mediante escrito, en el cual deben indicarse separadamente cada
motivo en sus fundamentos. Constituyen motivo de casación: a) inobservancia o
errónea aplicación de la ley, b) por quebrantamiento de las formas sustanciales
establecidas para el procedimiento de las sentencia. Planteado el recurso de casación el
tribunal resolverá sin sustanciación. Si decide concederlo, deberá remitir la causa al TSJ
y emplazara a las partes para que comparezcan ante el mismo dentro del plazo de 3 días
de recibida la misma. Si el recurrente no comparece en el plazo fijado se declarara
desierto el recurso planteado. Si la parte que interpuso el recurso de casación
compareció por ante le TSJ, este con audiencia del Fiscal, se pronunciara acerca de su
procedencia. Si el Superior Tribunal considera que el recurso de casación fue mal
concedido, devolverá las actuaciones a la Cámara de origen. Si el Superior Tribunal de
Justicia considera procedente el recurso de casación procederá a otorgarse el trámite de
ley. Posteriormente y en término de 30 días, se deberá dictar sentencia. Si esta declarase
nulo el procedimiento, enviara la causa a la Cámara Contencioso Administrativa que le
sigue en turno para que se dicte una nueva resolución.
 Recurso de Revisión: prevalece el criterio de la
verdad sobre el principio de la seguridad jurídica. Se trata de un medio recursivo de
12
carácter extraordinario, ya que procede contra sentencia firme y: a) cuando la
sentencia ha recaído en virtud de pruebas que al tiempo de dictarse aquella, ignorase
una de las partes o que estuvieran reconocidas o declaradas falsas, b) si después de
pronunciada la sentencia, se recobrasen documentos decisivos ignorados hasta
entonces, c) si la sentencia hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta cuya existencia se hubiere
declarado en fallo posterior irrevocable.
 Recurso de Inconstitucionalidad: puede plantearse
respecto a sentencias definitivas, autos interlocutorios que den por terminado el
proceso o hagan imposible su continuación, y con la finalidad de cuestionar la
constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución regido por la
Constitución Provincial y la sentencia o el auto fuera contrario a las pretensiones del
recurrente.
La Ejecución De La Sentencia: las sentencias de los tribunales son obligatorias, y por
lo tanto, ejecutorias, salvo por razones de interés público. El Art. 38 del Código
Contencioso Administrativo determina que la sentencia establecerá un plazo razonable
para el cumplimiento espontáneo de la condena. Si en el plazo otorgado en la
sentencia la autoridad administrativa no cumple con la obligación impuesta el tribunal, a
pedido de parte, la intimara nuevamente acompañando una copia del fallo. Cumplidas
las diligencias dentro del plazo de 15 días de recibido el testimonio de la sentencia, la
Administración podrá solicitar fundadamente la suspensión de la ejecución.
Requisitos: a) solicitar al tribunal la suspensión de la ejecución por un plazo
determinado, b) deberá acompañar el pertinente acto administrativo en el que conste las
razones que fundamenten el pedido de suspensión, c) deberá ofrecer indemnizar daños y
perjuicios por la demora en el cumplimiento de la decisión judicial. El tribunal correrá
vista al interesado y luego fijara el plazo máximo de duración de la suspensión de la
ejecución de la sentencia. También la legislación autoriza al tribunal a decidir la
sustitución de la condena por una indemnización definitiva cuando: 1) sentencia de
cumplimiento imposible. 2) que la ejecución de la sentencia producirá una lesión
directa e inmediata al interés público. La Cámara que interviene establecerá el monto
indemnizatorio, también fijara el plazo y la forma de pago. No es la sentencia lo que en
realidad se suspende sino su ejecutoriedad para ser sustituida por otra obligación o
prestación a favor del vencedor del litigio.
Perención De Instancia: es una forma anómala de finalizar el proceso contencioso
administrativo y tiene lugar cuando el demandante no lleva a cabo, durante el plazo
expresamente determinado por ley (1 año) ningún acto procesal que sea idóneo para
impulsarlo. Para que opere requiere que la paralización sea mayor de q año, cualquiera
sea su estado, salvo que los autos pendieren de pura actividad del tribunal. La cámara
no puede declarar de oficio la perención de instancia, solo podrá hacerlo a petición de
parte. Declarada la perención de instancia, se torna valida la decisión administrativa que
fue base de la acción entablada y se impondrán las costas al demandante.
Control Judicial De Los Entes Reguladores: la resolución dictada por el ERSEP
como cierre de un procedimiento de audiencia pública, causa estado sin necesidad de
interponer recurso administrativo alguno. Las resoluciones que dicte el ERSEP causan
13
estado y agotan la vía administrativa. Las partes podrán plantear recurso de
reconsideración que deberá ser resuelto en 10 días hábiles administrativos por la
máxima autoridad de ese ente regulador de la provincia de Córdoba el control judicial
deberá realizarse en el ámbito de la jurisdicción contencioso administrativa de la ciudad
de Córdoba una vez agotado el reclamo o haberse obtenido un acto administrativo
definitivo en el ERSEP, siempre que reúnan la totalidad de los requisitos para la
procedencia de la acción contencioso administrativa que corresponda según el asunto.
Proceso Contencioso Administrativo en la Nación: no existe código Administrativo
federal.
Normativa Aplicable Ante la Ausencia de Codificación:
 La Ley de Demandas
Contra la Nación (Ley 3952): la ley 3952 es el carácter declarativo que asigna a las
sentencias condenatorias dictadas contra el Estado Nacional.
 El Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación: el Art. 319 expresa que todas las contiendas judiciales que no
tuviesen señaladas una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario. El
proceso ordinario constituye un procedimiento residual, en defecto de una regulación
especial. Las modificaciones más relevantes para destacar en primer lugar la del Art. 12,
concerniente a las cuestiones de competencia. Se señala que tramitara ello por vía de
incidente pero sin suspenderse el proceso principal, el que seguirá su tramite por ante el
juez que previno, salvo que se trate de cuestiones de competencia en razón del territorio.
El Art. 36 impone como deber de los jueces tomar medidas tendientes a evitar la
paralización del proceso, lo cual hasta la reforma era una mera facultad. El Art. 38
establece que es deber de los secretarios dirigir en forma personal las audiencias
testimoniales que tomaren por delegación del juez. El Art. 96 consagra la posibilidad de
ejecutar la sentencia en contra del tercero, salvo que en la oportunidad de formular el
pedido de intervención o de contestar la citación, hubiese alegado fundadamente la
existencia de defensas y derechos que no pudiesen ser materia de debate y decisión en el
juicio. Una de las modificaciones más importantes se encuentra contenida en el Art.
125, que permite la documentación de las audiencias de prueba por medio de
fonograbacion. En relación a las notificaciones en la oficina también se ha producido
una pequeña innovación. Se mantiene los días martes y viernes para tal efecto, pero si
alguno de ellos fuera feriado, la notificación tendrá lugar el siguiente día de nota, o sea,
el siguiente martes o viernes. La notificación por cedula podrá realizarse de acuerdo a lo
preceptuado por el Art. 136 por acta notarial, telegrama con copia certificada y aviso de
entrega y carta documento con aviso de entrega. Se tendrá por cumplimentada la entrega
de copias si se transcribe su contenido en el telegrama o carta documento. La elección
del medio de notificación se efectuara por los letrados sin necesidad de manifestación
alguna en el expediente. Otra trascendental reforma constituye la eliminación del juicio
sumario. El plazo de ofrecimiento de prueba en juicio ordinario también ha sufrido
variantes. El Art. 333 determina que con la demanda, reconvención y contestación de
ambas deberá acompañarse la prueba documental y ofrecerse todas las demás pruebas
de que las partes intenten valerse. Se asimila la oportunidad de ofrecer prueba al sistema
que regia para el derogado juicio sumario. Se mantiene la audiencia preliminar prevista
en el Art. 360 acentuándose la necesidad de la presencia personal del juez en dicho acto
procesal. En lo que hace a la prueba de informes, la ley 25.488 modifico los Art. 398 y
399 unificándolos en una sola norma. Así el Art. 398 se refiere ahora al plazo para que
14
las oficinas publicas y las entidades privadas contesten un pedido de informes o remitan
un expediente, estableciéndose un plazo de 10 días para ello, salvo que la providencia
que lo hubiese ordenado fijara otro plazo. De esta forma se unifica en 10 días el plazo
para cumplir la diligencia indicada, tanto se trate de entes públicos como privados. El
Art. 346 regula la interposición de excepciones previas, que ahora con la reforma
podrán interponerse conjuntamente con la contestación de la demanda. El Art. 347
menciona entre las excepciones admisibles, las de incompetencia, falta de personería,
falta de legitimación para obrar, litispendencia, defectos legales, cosa juzgada,
transacción, conciliación y desistimiento del derecho. El juicio ordinario reconoce las
siguientes etapas: demanda y ofrecimiento de prueba, contestación de demanda,
excepciones, ofrecimiento de prueba, audiencia del Art. 360, diligenciamiento de
prueba, alegatos y sentencia. Contra la sentencia de Cámara, a su vez, puede
interponerse apelación ordinaria ante la Corte Suprema, o bien recurso extraordinario
federal. El CPCN que tras la última reforma ha sido dotado de mayor agilidad.
 La Ley Nacional de
Procedimientos Administrativos (LNPA 19549) y su Derecho Reglamentario: una
significativa modificación ha operado la ley de emergencia económica 25.344,
reformando los Art. 30, 31 y 32 de la LNPA. La principal innovación consiste en haber
consagrado el control de oficio por los jueces de los recaudos previstos por los Art. 23,
24 y 25 de la LNPA para la interposición de demandas contenciosas, como además la
reclamación. Decreto reglamentario de la LNPA le introdujo una valiosa modificación.
El Art. 40, referido a las notificaciones en sede administrativa, prevé una significativa
ampliación de los plazos para interponer la demanda contenciosa o el recurso judicial
en caso que la Administración haya incumplido una serie de requisitos que debe
contener la notificación, tales como la indicación de los recursos administrativos
oponibles, si el acto agota la instancia administrativa o bien, si corresponde algún
recurso judicial o acción especial.
 Los Llamados Recurso
Judiciales Contra Actos Administrativos: esta situación conspira con la garantía del
derecho de defensa, por cuanto el administrado que pretende impugnar judicialmente un
acto administrativo nacional, antes de embarcarse en el juicio ordinario, deberá
cerciorarse que el ordenamiento jurídico no haya instaurado un recurso judicial o
recurso de apelación contra aquella decisión. Vías procesales establecidas como medio
de control judicial de la administración. De sede administrativa a la judicial no hay
recursos sino acciones, ya que no se trata de una simple revisión de lo actuado sino de la
jurisdicción plena del tribunal para revisar, para repasar en todo su alcance y plenitud el
acto administrativo cuestionado o impugnado. El recurso judicial es un acto procesal en
el cual se formula una pretensión contra un acto administrativo y con el que se inicia un
juicio administrativo especial o extraordinario. Consiste en un modo de impugnación de
actos administrativos, pero a diferencia de la acción contenciosa propiamente dicha,
existe una limitada posibilidad de adicionar a la pretensión impugnatoria una
reclamación de daños y perjuicios.
 Los Recursos Judiciales en
Particular: 1) recurso Judicial contra actos administrativos de las Universidades
Nacionales (Art. 32 ley 24.521), 2) recurso Judicial del Art. 39 de la Ley de
regulación de empleo público Nacional 25.164, 3) defensa del consumidor (Art. 45,
ley 24.240), 4) servicio público de autotransporte (Art. 8, ley 21.844), 5) servicio
nacional de sanidad animal, 6) electricidad, 7) gas, 8) régimen de producción,
industrialización y comercio vitivinícola, 9) registro de propiedad del automotor.
15
Habilitación de la Instancia:
 Introducción: como el juicio previo que realiza el
tribunal con competencia en lo contencioso administrativo respecto de la concurrencia
de los presupuestos procesales especiales de admisibilidad de la acción. La declaración
de habilitación de la instancia es el resultado de la primera verificación de la existencia
de los requisitos procesales, y lo que se esta decidiendo en ella es el acceso a la justicia.
Habilitar la instancia significa declarar que el demandante puede utilizar la vía judicial y
ejercitar sus facultades procesales. El demandante con la habilitación de la instancia
obtiene en definitiva el impulso inicial del trámite del juicio. Se reconoce a los jueces la
facultad de revisar de oficio las condiciones de admisibilidad en la etapa preliminar del
proceso. Fuera de esta oportunidad, el órgano judicial no puede volver a examinar tales
recaudos, salvo que la demandada introduzca dicha cuestión como defensa. Por eso, no
corresponde a los jueces de primera instancia hacerlo de oficio al momento de
pronunciar la sentencia definitiva y tampoco a la alzada al conocer de un recurso de
apelación en el que se debate la cuestión de fondo.
 Requisitos de Admisibilidad de las Acciones
Impugnatorias de Actos Administrativos:
 Legitimación (Titularidad de un
Derecho Subjetivo o Interés Legítimo): en materia contencioso administrativa el
accionante debe ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo. Sólo se
exige un derecho subjetivo vulnerado para la impugnación directa de los reglamentos.
 Agotamiento de la Vía Administrativa:
implica obtener una decisión que cause estado, que provenga de la máxima autoridad
con competencia para resolver en última instancia administrativa acerca del recurso o
petición planteada en dicha sede. Se obtiene ello cuando sobre la pretensión del
administrado recae una decisión administrativa definitiva que sea definitiva irrevisible e
irrecurrible y final dentro de las instancias administrativas. Requisitos del agotamiento
de la vía administrativa: a) constituye una etapa conciliatoria previa al juicio, b) da a
la Administración la oportunidad de revisar el caso y corregir errores, c) pone en
funcionamiento el control jerárquico de legitimidad y oportunidad, evitando que la
Administración sea llevada a juicio por decisiones adoptadas por órganos inferiores,
d) filtra las contiendas que llegan a los tribunales, e) promueve la eficiencia
administrativa evitando la interferencia prematura de los jueces en el procedimiento
administrativo, f) facilita la tarea judicial al poner a disposición de los tribunales el
beneficio de la experiencia y pericia del organismo administrativo que intervino
previamente, g) permite una mejor defensa del interés publico, h) impide que la
administración resulte enjuiciada sorpresivamente. Art. 23 de la LNPA exige para la
impugnación judicial de actos administrativos: a) que se trate de un acto administrativo
definitivo y se hubieran agotado a su respecto las instancias administrativas, b) aunque
no fuera definitivo, que impidiera totalmente la tramitación del reclamo interpuesto, c)
presentare el caso de silencio o ambigüedad a que se refiere el Art. 10, d) que se este en
presencia de una vía de hecho administrativa o se hubiese puesto en ejecución un acto
administrativo encontrándose pendiente de resolución un recurso con efectos
suspensivos interpuesto en su contra, o cuando aun resuelto, no se encontrare
debidamente notificada la resolución. En el sistema nacional, el agotamiento de la vía
administrativa se obtiene: 1) en el ámbito de la Administración central, si se pretende
impugnar un acto administrativo que no emane del órgano jerárquicamente superior
competente en la materia, a través del recurso jerárquico, ya que el recurso de
reconsideración no es obligatorio. Puede ser interpuesto en forma directa dentro de los
15 días de notificado el acto administrativo respectivo. Puede ser presentado en forma
16
subsidiaria con el de reconsideración. En el caso de vencido el plazo para resolver, que
es de 30 días hábiles administrativos, no es necesario presentar pronto despacho, ya que
la denegatoria tacita podrá ser invocada en forma automática si se vence el plazo
mencionado. 2) en el ámbito de la Administración descentralizada, si el acto proviene
de un órgano jerárquicamente inferior, la vía administrativa queda agotada con el
recurso jerárquico que es resultado por la máxima autoridad de dicho ente. Si se trata de
decisiones de la máxima autoridad de los entes reguladores de servicios públicos
privatizados, no es necesario agotar la vía administrativa por cuanto dichos actos tienen
la virtualidad de agotar la vía por sí mismos.
 Plazo de Interposición de la Acción o
Recurso Judicial: 1) para interponer demanda ordinaria o recurso judicial: se trata de
un plazo de 90 días hábiles judiciales para impugnar un acto administrativo de alcance
particular o un acto de alcance general, ya sea en forma directa o indirecta (Art. 25
LNPA). 2) si la impugnación del acto administrativo debe hacerse por medio de
recursos judiciales a falta de plazo expreso en las leyes especiales que los regulan, el
plazo de interposición del mismo será de 30 días hábiles judiciales. El vencimiento de
estos plazos provoca indefectiblemente el decaimiento del derecho a demandar. La
fijación de tales plazos obedece a que la marcha de la administración no se vea
demorada como consecuencia de mantener sin limitaciones el derecho del particular a
solicitar la revisión del acto administrativo y así dar certidumbre a terceros
involucrados, en el caso que existan otros particulares damnificados por el acto
impugnado. Dichos plazos son una derivación de la presunción de legitimidad propia de
los actos administrativos. Se trata de plazos de caducidad y no de prescripción. La
caducidad es su naturaleza perentoria, automática y fatal, se opera de pleno derecho y su
efecto fundamental es la pérdida o extinción del derecho no exigido. Otra característica
es que en principio no es susceptible de suspensión ni de interrupción, salvo disposición
legal en contrario. Los plazos del Art. 25 de la LNPA pueden verse ampliados en caso
de que la administración no cumplimente lo preceptuado por el Art. 40 RLNPA. Si lo
que se omitiera fuera la indicación que el acto administrativo notificado agoto la
instancia administrativa, los plazos del Art. 25 de la LNPA comenzaran a correr luego
de 90 días contemplado en su Art. 25 de la LNPA comenzara a correr una vez vencidos
los 60 días adicionales. En caso de recursos judiciales, si el instrumento de notificación
omitiera señalar cual es el recurso judicial que procede presentar en contra del acto
administrativo notificado, el plazo de interposición del mismo será 60 días hábiles. A
pesar de que la Administración omitiera pronunciarse, se computaran plazos de
caducidad para demandar.
 Pago Previo: en algunos juicios se obliga
al accionante a abonar la cantidad a que se refiere la controversia como requisito previo
de admisibilidad de la demanda. Esta carga conocida como principio solve et repete, es
un privilegio de la AP y tiene como fundamento la regularidad de la gestión fiscal.
Todo sistema que condiciona el acceso a la justicia a la obligación de sumas pendientes
de pago, tal condicionamiento será o no lesivo del derecho a la jurisdicción cuando
conforme a las circunstancias de cada concreto y singular, la suma sometida a pago
previo sea, por su cuantía, desproporcionada a la capacidad del obligado. Las
excepciones admitidas respecto de la validez constitucional de las normas que requieren
el pago previo de las obligaciones fiscales como requisito para la intervención judicial,
contemplan, fundamentalmente, situaciones patrimoniales concretas de los particulares,
a fin de evitar que ese pago previo se traduzca en un real menoscabo de la defensa en
juicio. No debe ser formulado con un criterio rígido.
17
 Los Requisitos de Admisibilidad de la Demandas No
Impugnatorias de Actos Administrativos:
 Distinción Entre la Vía Recursiva y la
Vía Reclamatoria: los Art. 23 a 27 de la LNPA se refieren a la impugnación judicial de
actos administrativos, estableciendo a su respecto la necesidad de agotar previamente la
vía administrativa, mediante los recursos administrativos previstos en el decreto
reglamentario de la ley. Si se pretende impugnar judicialmente un acto administrativo,
previamente debemos agotar la vía mediante la interposición de los recursos
administrativos que permitan obtener una decisión que cause estado. Paralelamente a la
vía recursiva, el legislador ha plasmado que funciona para supuestos distintos, y que
consiste en el reclamo administrativo previo a la demanda judicial. La vía declamatoria
previa es un resabio de la venia legislativa previa para demandar a la Nación, y esta
instaurada justamente como requisitos necesario para las demandas no impugnatorias de
actos administrativos. Si se trata de una demanda impugnatoria de acto administrativo,
ya no corresponde este reclamo administrativo previo, sino la interposición de recursos.
Recurso y reclamo tienen en común que ambos actos procesales desarrollados en sede
administrativa implican una petición ante la administración.
 El Reclamo Administrativo Previo a la
Demanda Judicial Tras la Ley 25.344: no se puede condenar al particular a atravesar
el inservible camino del reclamo administrativo previo cuando se tiene la absoluta
seguridad de que la Administración ya se ha manifestado reiteradamente en sentido
contrario. Tampoco es procedente el reclamo administrativo previo a la demanda
judicial en casos en que la pretensión contra la administración para su viabilidad
requiere la declaración de inconstitucionalidad de una ley. Dentro de las modificaciones
al Art. 30 de la LNPA, el Art. 12 de la ley 25.344 hace extensivo el reclamo previo al
Estado Nacional y entidades autarquicas, entes estos últimos que anteriormente se
encontraban exceptuados. En cuanto a los plazos para resolver el reclamo, el Art. 31 de
la LNPA establece que la administración cuanta con 90 días para pronunciarse, vencido
este plazo se debe interponer pronto despacho, y si transcurriesen otros 45 días la
demanda se deberá interponer en los plazos perentorios y bajo los efectos previstos en
el Art. 25 sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción.
Interpuesto el pronto despacho, y vencidos 45 días sin que la Administración se
pronuncie, el plazo para interponer la demanda judicial queda captado por los plazos de
caducidad del Art. 25. el Art. 31 se permite al PE por razones de complejidad o
emergencia publica extender entre 120 y 60 días los plazos para resolver el reclamo y el
pronto despacho, respectivamente. Se dispone que la denegatoria expresa del reclamo
no podrá ser recurrida en sede administrativa. Queda entonces claro que el acto
administrativo que se dicte en respuesta del reclamo previo es irrecurrible.
Suspensión de Actos Administrativos en Sede Judicial:
 Medida de No Innovar: la
ausencia de un código en el orden nacional condujo, a recepcionar por analogía la
prohibición de innovar, legislada en el ordenamiento procesal civil. la medida de no
innovar esta regulada en el Art. 230 CPCN podrá decretarse la prohibición de innovar
en toda clase de juicio siempre que: a) el derecho fuere verosímil, b) existiese el peligro
de que si se mantuviera o alterara, la modificación pudiera influir en la sentencia o
convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible, c) la cautela no pudiera obtenerse
por medio de otra precautoria. La suspensión se trata como una medida cautelar: puede
ser interpuesta antes o después de la demanda, debe decretarse y cumplirse inaudita
18
parte, debiendo ser notificado el afectado dentro de los 3 días si no hubiese tomado
conocimiento de la misma con motivo de su ejecución. En cambio, en Córdoba resulta
ser un verdadero incidente, que debe ser planteado junto con la demanda. Tiene además
carácter provisional, subsistirá mientras duren las circunstancias que motivaron su
otorgamiento. Esta medida cautelar no exige de los magistrados el examen de la certeza
sobre la existencia del derecho pretendido, sino solo su verosimilitud. Los requisitos de
verosimilitud del derecho y el peligro en la demora se encuentran
interrelacionados. La verosimilitud del derecho no es solo apariencia de buen derecho,
sino que exige que pueda preverse, que en la sentencia de fondo se declarara el derecho
en sentido favorable al solicitante de la medida cautelar. El peticionante de una medida
cautelar de no innovar deberá cumplir con la carga adicional que su argumentación
deberá destruir la presunción de legitimidad de que gozan los actos administrativos. El
peligro en la demora se vincula ya sea con la posibilidad de que al dictarse sentencia
definitiva la misma sea ineficaz o de imposible cumplimiento, ya sea con que se le
provoque al accionante un daño innecesario.
 Medida Cautelar
Innovativa: es una diligencia precautoria excepcional que tiende a modificar el estado
de derecho o de hecho existente antes de la petición de su dictado, medida que se
traduce en la injerencia del tribunal en la esfera de libertad de los justiciables a través de
la orden de que cese una actividad contraria a derecho o de que se retrotraigan las
resueltas consumadas de un proceder antijurídico. La medida cautelar innovativa no
tiene una recepción expresa en nuestro ordenamiento procesal federal, por lo que la
medida de no innovar ha sido la herramienta procesal para su implementación.
 Medida Cautelar
Autónoma: la procedencia de esta medida se vincula con la suspensión de los efectos de
un acto administrativo solicitada por el accionante en sede judicial, encontrándose
pendiente todavía la resolución de la vía administrativa, y su consiguiente agotamiento.
Esta institución no tiene regulación en nuestro derecho. Estas medidas persiguen como
objetivo evitar el peligro de la demora agravado, a veces, por los propios tiempos de la
Administración en resolver un recurso, y frente a la imposibilidad para el particular de
acudir aun a la vía judicial por no tratarse de un acto que cause estado.
 Medidas Autosatisfactivas:
constituyen la última novedad que exhibe el derecho procesal argentino y cuya
aplicación ha comenzado a propiciarse en el campo del proceso contencioso
administrativo. Se trata de una medida que se caracteriza, por la satisfacción definitiva
y única de la pretensión. Que lo pretendido por el requiriente sea atendible, y no la mera
verosimilitud con que se contenta la medida cautelar. Su dictado acarrea una
satisfacción definitiva de los requerimientos del postulante y se genera un proceso que
no es tributario ni accesorio respecto de otro, agotándose en si mismo. No es necesaria
la iniciación de una ulterior acción principal para evitar su caducidad o decaimiento, no
constituyendo una medida cautelar, por más que en general se la ha calificado como tal.
La Ejecución de Sentencias Contra la Nación y la Emergencia Permanente:
 Antecedentes:
las sentencias que pueden recaer en el proceso contencioso administrativo, 3 clases de
mandatos para la Administración condenada: un hacer, un no hacer y un dar. El PE es
soberano en su esfera y administra con independencia de los otros 2 poderes que
participan del gobierno de la Republica el Art. 86 de la C.N. se declara que es el jefe
supremo de la nación que tiene a su cargo la administración del país. Era jurisprudencia
19
imperante que no correspondía dictar emplazamiento contra la nación, ante los
preceptos de la Constitución que atribuyen al PL y solo a el la facultad de crear
recursos, la de arreglar el pago de las deudas del Estado, y determinar en general el
destino de las rentas que aquellos produzcan. Esta concepción cambio. No descarta la
pertinencia de una intervención judicial tendiente al adecuado acatamiento del fallo,
en el supuesto de una irrazonable dilación de su cumplimiento por la Administración
Pública. en tales circunstancias, considero aceptable una sentencia que no fijaba plazo
para su cumplimiento pero requería al Estado Nacional que manifestara en que fecha la
iba a cumplir, con la advertencia de que en caso de silencio o ante la fijación de un
plazo irrazonable el mismo seria fijado judicialmente. En 1989 la Ley de Reforma del
Estado 23.696 dispuso la suspensión por 2 años del cumplimiento de sentencias
judiciales condenatorias para el Estado, aun cuando fueron contempladas numerosas
excepciones, como también la ley 23.697 de Emergencia Económica. No fue suficiente
la suspensión de ejecuciones de sentencias, fue suspendida por 120 días la tramitación
de todos los juicios que tuvieran por objeto el cobro de sumas de dinero contra la
Administración Publica. La ley 25.344 que declaro en emergencia la situación
económico financiera del Estado Nacional, la prestación de los servicios, y la ejecución
de los contratos a cargo del sector publico nacional. Transformado la emergencia
económica, que es transitoria y accidental, en una situación permanente de la vida, lo
cual perturba y obstaculiza el desarrollo económico y espiritual de nuestra sociedad.
 La Situación
Actual:
 La Consolidación de Deudas: en la actualidad coexisten 2 regimenes de
consolidación de deuda. El más antiguo implementado por la ley 23.982 que abarco las
obligaciones de causa o titulo anterior al 1 de abril de 1991. Una nueva consolidación de
deudas respecto a obligaciones vencidas o de causa o titulo posterior al 31 de marzo de
1991 y anterior al 1 de enero de 2000. Las obligaciones que temporalmente no fueron
alcanzadas por el régimen anterior, quedaron captadas por el actual. Se incluye en este
régimen a todos los entes comprendidos en el Art. 2 de la ley 23.982 como además los
entes de carácter binacional y multinacional en los cuales el Estado tenga participación.
Queda excluida la ciudad autónoma de Buenos Aires, el INDER y obligaciones
provisionales a cancelarse en efectivo. Se prevé la cancelación de las deudas en efectivo
de acuerdo a los recursos que anualmente contenga la Ley de Presupuesto de la
Administración Nacional, en un plazo máximo de hasta 16 años. El Art. 18 de la ley
25.344 permite excluir del sistema de pago de obligaciones mediante bonos de
consolidación cuando mediaren circunstancias excepcionales vinculadas a situaciones
de desamparo e indigencia en los casos en que la obligación tuviere carácter alimentaría.
 Las Leyes de Presupuesto (O lo Que Esta Fuera de la Consolidación): si
un crédito escapa a la consolidación. Entran a jugar aquí las disposiciones de distintas y
sucesivas leyes de presupuesto que han ido forjando todo un sistema de cumplimiento
de sentencias en base al principio de previsión presupuestaria previa, como también, han
establecido restricciones a la posibilidad de ejecutar coactivamente una sentencia, al
declarar inembargables los fondos públicos. Se establece que los pronunciamientos
judiciales que queden fuera de la consolidación serán satisfechos dentro de las
autorizaciones para efectuar gastos contenidos en el presupuesto respectivo. Si se trata
del pago de una obligación de dar suma de dinero, y no queda atrapada por alguna de las
2 leyes de consolidación vigentes, ello no significa que quede libre de obstáculos la
realización de la sentencia. A falta de consolidación, la suma mandada a pagar se
abonara en base a los recursos presupuestarios que se prevean en el ejercicio siguiente,
20
debiendo el interesado cerciorarse que su crédito haya sido efectivamente incluido en tal
previsión.
 La Emergencia en Emergencia: se ha sancionado con fuerza legal el
default de los títulos públicos anteriores al 31 de diciembre de 2001, se continuara
pagando la deuda publica posterior a esa fecha, que el Estado Nacional ha asumido
como complemento de la deuda privada entre los bancos y los ahorristas en plazos fijos
u otras obligaciones, que son los títulos boden. Se produce de este modo una diferencia
de trato en perjuicio de los acreedores. Se hizo lugar a una medida cautelar innovativa
consistente en que el Estado abonara los servicios de capital e intereses de bonos de
consolidación caídos en default. La pretensión del justiciable no quedara satisfecha con
la sentencia que declare si esta o no fundada, sino cuando lo mandado en ella sea
cumplido. Si la sentencia declara que la pretensión es conforme al ordenamiento
jurídico y accede a lo pedido, la tutela jurisdiccional no será efectiva hasta que se
efectué el mandato judicial y el que acciono obtenga lo pedido. Desde el carácter
meramente declarativo de las sentencias contra el Estado, hasta el pago de sentencias
con bonos defaulteados 100 años después, vemos que la historia poco ha cambiado.
PRINCIPALES MODALIDADES PROCESALES DE LA
TECNICA IMPUGNATORIA DE ACTOS
ADMINISTRATIVOS.
Demanda: condicionando la materia jurisdiccional especializada, la demanda tiene
impuesto que la pretensión procesal por la que se acciona se formula impugnando los
actos administrativos.
 La Técnica Impugnatoria de Actos Administrativos Impone:
 Al Demandar:
argumentarla ilegalidad del acto administrativo que genera la situación jurídica lesiva
para el derecho para el que se pide tutela.
 Al Accionar:
preparar el acceso a la jurisdicción agotando la vía administrativa. Computar los plazos
a partir de la notificación del acto expreso o de la habilitación legal para provocar el
control judicial del silencio administrativo.
 Para Asegurar el Efecto Eventual de la
Condena: fundamentar el pedido de suspensión del acto administrativo en la gravedad
del perjuicio para el actor y la ausencia de gravamen público por causa de la medida.
 Al Probar: la
presunción de legalidad del acto administrativo desplaza hacia el actor la carga de
accionar pero no la carga de la prueba.
 Al Resolver: toda
sentencia contencioso administrativa contiene decisión acerca de la legalidad del acto.
 La Técnica Impugnatoria y los Requisitos de la Legalidad de los Actos
Administrativos Particulares: en todo supuesto contendrá la individualización y
contenido del acto impugnado establece el Art. 16. Lo que requiere que la pretensión
21
procesal se refiera necesariamente a la ilegitimidad del acto administrativo que generó
la lesión de la situación jurídica subjetiva cuya tutela se reclama, y dado que la
legislación ha sistematizado los requisitos de la legalidad del acto administrativo, la
técnica consistirá , lógicamente, en señalar los vicios que se adjudican a los requisitos
de legalidad del acto, su gravedad y consecuencia, para fundar el pedido de que una vez
constatados se declare la ilegitimidad del acto de manera que de lugar a la tutela
pretendida. Esta estructura se corresponde con la presunción de legalidad que el acto
administrativo conserva hasta su anulación, y contempla la distribución de fuerza
jurídica entre las Funciones del Estado, donde la verdad juris tantum que sostiene la
eficacia del acto administrativo cede ante la declaración de ilegalidad en causa judicial,
con fuerza juris et de jure. El actor debe acompañarla de: el testimonio del acto
administrativo que motiva la acción deducida si se le hubiere entregado copia en el
momento de la notificación o, en su caso, la indicación precisa del expediente en que
hubiere recaído. En el caso de la lesividad la administración acompañará el expediente
administrativo en que se produjo el acto presuntamente irregular.
Plazos. Estrategias Ante la Mora Administrativa. Medios Legales Alternativos: los
plazos para accionar comienzan a partir de la notificación del acto administrativo que se
impugna. Así es como los Art. 6, 7 y 8 regulan temas de procedimiento administrativo,
a saber los plazos para resolver peticiones y recursos, y resuelven el problema que
plantea el incumplimiento de la obligación de resolver por parte de la Administración.
El silencio de la Administración en situaciones que le exigen pronunciarse
expresamente, es un tema de la mayor importancia, dado que si el administrado está
condicionado a impugnar un acto administrativo para obtener tutela judicial de sus
derechos, se impone que la Administración deba producir ese acto y que lo haga
oportunamente. Y que en caso de que no lo haga, eso no obste al acceso ala tutela
judicial. Eso explica la existencia de la regulación legal del silencio administrativo: los
plazos para resolver, el pronto despacho y sus efectos, el amparo por mora
administrativa.
 Habilitación para
Accionar con Motivo del Incumplimiento de la Obligación de Expresarse de la
Administración Pública. Pronto Despacho. Formas: el Art. 7 del CCA Córdoba
regula el pronto despacho. Repite los mecanismos que estatuye la Ley de
Procedimientos 5350, pero con mayor alcance subjetivo, ya que dicha ley la Ley de
Procedimiento solamente regula a la Administración Provincial, mientras que el CCA
Córdoba se extiende con los alcances que establece su Art. 1, también a todos los
Municipios de la Provincia .El mecanismo de pronto despacho que sanciona puede
llamarse cerrado en términos de tiempo: el interesado deberá presentar pronto
despacho en el término de 3 meses. Otras legislaciones dejan abierto a la voluntad del
administrado el plazo para solicitar pronto despacho.
 Amparo por Mora
Administrativa. Su Objeto y Principios en las Jurisdicciones Nacional y Provincial de
Córdoba: la Constitución Provincial incluyó la garantía del Amparo por Mora en
el Art. 52 para el caso de que esta Constitución, una ley u otra norma impongan a un
funcionario, repartición o ente público administrativo un deber concreto a cumplir en
un plazo determinado, toda persona afectada puede demandar su cumplimiento
judicialmente y peticionar la ejecución inmediata de los actos que el funcionario,
repartición o ente público administrativo se hubiera rehusado a cumplir. El juez,
previa comprobación sumaria de los hechos enunciados, de la obligación legal y del
22
interés del reclamante, puede librar mandamiento judicial de pronto despacho en el
plazo que prudencialmente establezca. En la ley provincial 8508 se reglamenta este
derecho.
Las Medidas Cautelares. La Incidencia de su Defecto en la Progresiva
Cautelarización del Accionar Procesal: establecidas para impedir que se puedan
consumar o agravar daños irreparables a las partes o al interés público, derivados de la
ejecución de una decisión administrativa que la sentencia puede declarar luego ilegal.
Las medidas cautelares disponibles adquieren la máxima importancia. El peligro de la
cautelarización consiste en que la obtención de la tutela cautelar condicione la
prosecución o el abandono de las acciones judiciales por la ineficacia derivada de la
mora judicial. A su vez el tratamiento flexible de los requisitos de procedencia de la
suspensión de los efectos de los actos administrativos puede afectar a la función
administrativa.
Las Excepciones Fundadas en la Materia y en la Causación de Estado del Acto
Administrativo que Genera la Lesión que Motiva la Pretensión Procesal: es
importante observar que en relación con las excepciones el Código de Córdoba agrega a
las comunes de falta de personería, litis pendentia y cosa juzgada, Art. 24:
Incompetencia del Tribunal: fundada sólo en que la resolución reclamada no da
lugar a la acción contencioso administrativa o en que la demanda ha sido
presentada fuera de término, que son consecuentes con la técnica impugnatoria.
Prueba. Objeto. Carga. Potestades del Tribunal. Valoración: por una parte debe
conocerse la regulación legal en el CCA Córdoba que esclarece los medios y
oportunidades de la actividad probatoria. También debe reflexionarse acerca de los
principios de Teoría del Proceso, especialmente los de igualdad de armas, y de
imparcialidad, en concordancia con la técnica impugantoria del acto administrativo. A
la luz de la garantía judicial, la presunción de legalidad del acto administrativo desplaza
hacia el actor la carga de accionar pero no la carga de la prueba acerca de los hechos
que en él se tienen por ciertos. Por ello se tendrá en cuenta que el convencimiento de los
órganos administrativos sobre los hechos objeto de discusión no vincula al Tribunal. La
objetividad jurídicamente exigible a la Administración impone la vigencia del principio
de verdad real que justifica las potestades reguladas en el Art. 34 CCA Córdoba.
Sentencia: Contenido Necesario Propio de la Técnica Impugnatoria: toda sentencia
contencioso administrativa, de acuerdo con la técnica impugnatoria, debe contener
pronunciamiento acerca de la legalidad del acto impugnado. Es lo que el CCA Córdoba
llama resolver la cuestión contencioso administrativa. (Art. 38) La expresión, sin
perjuicio de reconocer la situación jurídico subjetiva y adoptar las medidas
necesarias para su restablecimiento en el mismo artículo, hace referencia a la
satisfacción de las pretensiones en las acciones de plena jurisdicción, que dado el
carácter patrimonial del derecho subjetivo que sustenta la legitimación prevé que se de
demande una condena de contenido patrimonial (Art. 16). En contraposición el
artículo siguiente dispone, en las causas de ilegitimidad, la sentencia se limitará a
resolver sobre validez del acto administrativo impugnado.
23
Los Recursos Administrativos:
 Concepto: son los remedios o medios de protección
del individuo que tienen para impugnar los actos y hechos administrativos que lo
afectan y defender sus derechos frente a la Administración. Por medio del recurso
administrativo se promueve el control de la legalidad (legitimidad y oportunidad) de
un acto emanado de la autoridad administrativa, a fin de que se lo revoque o modifique,
con el objeto de restablecer el derecho subjetivo o interés legitimo lesionado por dicho
acto.
 Los Recursos en el Procedimiento Administrativo y
en el Proceso Judicial: a) en el caso del recurso jurisdiccional, la autoridad que lo
resuelve es un juez unipersonal o un tribunal colegiado, pero siempre imparcial e
independiente, un tercero desinteresado en el proceso. En el recurso administrativo
quien resuelve es, un funcionario administrativo, b) en el recurso jurisdiccional el
tribunal ejerce función jurisdiccional. En el recurso administrativo, su resolución
implica el ejercicio de función administrativa, c) en el recurso administrativo el control
es de legitimidad y de oportunidad y esta destinado a restablecer el ordenamiento
jurídico violado, d) en el recurso jurisdiccional el tribunal no actúa de oficio, ya que
prevalece el principio de la verdad formal. En el tramite de los recursos administrativos
el administrador tiene facultades para actuar de oficio, impulsar el procedimiento, e
instruir la prueba, y prevalece el principio de la verdad material, e) el acto que decide el
recurso administrativos es un acto administrativo, el que decide un recurso
jurisdiccional es una sentencia, f) la decisión que resuelve el recurso administrativo es
susceptible de otros recursos administrativos y judiciales. La sentencia solo es
susceptibles de ser impugnadas por otros recursos judiciales, g) en el orden judicial
impera el principio de imposición de costas al vencido con pocas excepciones, mientras
que el procedimiento administrativo es gratuito, h) en las acciones judiciales se exige el
patrocinio letrado, en los recursos administrativos no es necesario ni habitual.
Recurso, Reclamación y Denuncia: lo esencial del recurso administrativo consiste en
que se trata de un acto de impugnación de un acto o reglamento administrativo anterior,
destinado a obtener, la revocación, modificación o saneamiento del acto impugnado.
 Meras
Reclamaciones: se trata de articulaciones que pueden o no tener contenido jurídico, que
presenta el administrado en ejercicio del derecho de peticionar ante las autoridades
administrativas tendientes a obtener el dictado de un acto favorable o provocar el
ejercicio de la potestad revocatoria ex officio que puede ejercer la Administración. Se
distinguen también de los recursos en que la Administración no se encuentra obligada a
tramitarlas ni a dictar resolución definitiva.
 Reclamaciones
Regladas: en las que si bien no se impugna un acto administrativo, la Administración
tiene el deber de tramitarlas.
 Queja: la queja
que se trata de una vía administrativa que no constituye técnicamente un recurso.
 Reclamo
Administrativo Previo: se interpone ante el Ministerio o Secretaria de la Presidencia o
autoridad superior de la entidad autarquica correspondiente, es un remedio que se
acuerda al particular, orientado a lograr el restablecimiento de la juricidad en la
Administración Publica cuando si orden ha sido vulnerado. En tanto presupuesto
procesal para iniciar la demanda tiene por objeto que los órganos administrativos
24
competentes examinen las pretensiones de los administradores con aquel fin. a) el
reclamo debe interponerse previo a demandar al estado Nacional o a sus entidades
autarquicas, b) su contenido debe versar sobre los hechos y el derecho que se invocaran
en la eventual demanda judicial, c) se encuentran legitimados para interponer el reclamo
los titulares de un derecho subjetivo o de un interés legitimo, d) el plazo de resolución
del reclamo es: 90 días a cuyo termino debe interponerse pronto despacho y pasados 45
días mas sin resolución, queda habilitada la vía judicial. El Poder Ejecutivo podrá
ampliar estos plazos a 120 días y a 60 días, e) la denegatoria expresa del reclamo no
podrá ser recurrida en sede administrativa, profundizando con ello la distinción entre
recurso y reclamo, f) la interposición del reclamo produce la suspensión de la
prescripción. En caso de denegatoria expresa o tacita, deberá presentarse la demanda
dentro del plazo perentorio de 90 días hábiles judiciales a contar desde la denegatoria
expresa o desde el vencimiento del plazo para resolver el pronto despacho de 45 o 60
días, g) no será necesario el reclamo previo: en los casos expresamente previstos por
la ley, cuando se intente una repetición contra el Estado de lo pagado en una
ejecución, o de un gravamen pagado indebidamente y cuando se demandare al
Estado por el pago de daños y perjuicios derivados de su responsabilidad
extracontractual.
 Reclamo
Impropio: previsto como necesario, previo a la impugnación judicial de los actos de
alcance general: a) el reclamo impropio procede cuando se afecte en forma directa e
inminente un derecho subjetivo, b) se interpone y es resuelto por el mismo órgano
que dictó el acto de alcance general, c) la decisión que recaiga es irrecurrible, d) la
interposición del reclamo impropio puede producir suspensión de los efectos del
acto si se configuran las causales por el Art. 12 LNPA, e) el reclamo impropio debe
ser resuelto en el plazo de 60 días, vencido el cual, el interesado deberá interponer
pronto despacho, pudiendo accionar luego de vencidos 30 días sin que se haya
dictado resolución.
 Denuncia
Administrativa: puede ser formulada por el portador de un interés simple, consiste en el
acto por cuyo merito un particular pone en conocimiento del órgano administrativo de la
comisión de un hecho ilícito o irregularidad de un acto administrativo o reglamento, sin
que exista obligación de tramitarla o de decidirla por parte de la administración.
 Denuncia por
Ilegitimidad: procede cuando se interpone un recurso fuera de término o el
administrado presenta la correspondiente petición una vez vencidos los plazos
procesales para articular los recursos administrativos correspondientes. Se trata de una
denuncia inspirada en el interés que tiene el Estado en velar por le principio de
legitimidad de sus actos: a) puede ser resuelta tanto por el Poder Ejecutivo, como
por los Ministros u órganos jerárquicamente inferiores, b) los órganos
administrativos tienen el deber de tramitar estas denuncias, pero quien las
resuelve puede declararlas inadmisibles por motivos de seguridad jurídica o por
entenderse que medio abandono voluntario del derecho al hallarse excedidas
razonables pautas temporales, c) el tramite de las denuncias será el
correspondiente al recurso que sustituya.
Requisitos Formales y Sustanciales:
 Formales: a) que el recurso se plantee por
escrito y firmado, b) datos del recurrente, nombre, apellido y domicilio, c) que esté
25
presentado en término. Las exigencias Art. 15 RLNPA: 1) estar escritos en forma
legible, 2) redactados en idioma nacional, 3) deben contener el numero de expediente a
que corresponda, 4) si actúa en representación, invocarla y acreditarla, 5) firma de los
administradores o de sus representantes. Art. 16 exige: a) indicación de nombre y
apellido, documento de identidad, domicilio real y constituido del interesado, b)
relación de los hechos, c) ofrecimiento y acompañamiento de prueba.
 Sustanciales: la petición en términos claros y
precisos, como así también establecer la relación de los hechos que desencadenan la
petición, esto es, la fundamentacion. Debemos distinguir:
 Sujeto: en todo recurso
intervienen 2 sujetos, la Administración Publica que decide o resuelve el recurso y el
administrado que lo interpone. Debe poseer una legitimación previa, singularizada en la
invocación de un derecho subjetivo o un interés legítimo y no en un interés simple (es el
que tiene todo ciudadano a que la ley se cumpla). Quien posee un interés simple solo
puede hacer meras denuncias, poniendo en conocimiento a la Administración de la
situación irregular. No puede interponer recursos administrativos ni demanda
judicial alguna. En el interés legítimo hay una concurrencia de individuos a quienes el
órgano jurídico otorga una protección especial por tener un interés personal y directo en
la impugnación del acto. El interés legitimo es de aquel que tiene una situación
diferenciada respecto del resto de los ciudadanos. El derecho subjetivo implica la
predeterminación normativa de la conducta administrativa debida a un individuo en
situación de exclusividad. Genera un interés propio, que habilita para exigir una
prestación también diferenciada. Es la figura subjetiva activa por excelencia.
 Objeto: el objeto del
recurso es un acto administrativo. 1) Acto Definitivo: es el que resuelve sobre el fondo
del problema planteado por la necesidad administrativa o la petición del particular y
produce efecto externo, creando una relación entre la Administración y las demás cosas
o personas. Su nota fundamental está en su autonomía funcional, que le permite
producir derechos y obligaciones y lesionar o favorecer por sí mismos al particular. Es
el único recurso normalmente impugnable por sí mismo porque es el único capaz por sí
para producir el agravio al derecho subjetivo o interés del administrado. 2) Acto
Asimilable a Definitivo: es aquel que sin resolver el fondo de la cuestión impide
totalmente la tramitación del reclamo interpuesto. En tal situación el acto recibe el
mismo tratamiento que los actos definitivos. 3) Actos Interlocutorios o de Mero
Trámite: son aquellos productores de efectos jurídicos directos, aunque no en cuanto al
fondo de la cuestión debatida, sino en cuanto al trámite. 4) Actos Preparatorios: son
aquellos que no producen efecto jurídico directo alguno. Actos que no alcanzan a ser
administrativos. Actos Definitivos o Asimilables a ellos son recurribles por recurso de
reconsideración (Art. 84) y recurso jerárquico (Art. 89). Actos Interlocutorios son
impugnables por recurso de reconsideración, no por jerárquico. Actos Preparatorios
no son impugnables por los recursos administrativos.
Efectos de la Interposición de los Recursos: el principal efecto es la suspensión o
interrupción de los plazos del procedimiento, máxime si se precisa tomar vista del
expediente. Esta suspensión se opera en forma instantánea y automática en el instante en
que el interesado presenta el pedido de vista de las actuaciones. El recurso
administrativo interrumpe los términos del procedimiento administrativo aunque
contenga defectos formales o haya sido deducido ante órgano incompetente. También
produce la suspensión de la prescripción de la acción por un año y por una sola vez por
26
la constitución en mora del deudor. Otro efecto importante que produce la interposición
de un recurso administrativo es la suspensión de los efectos del acto. Otro de los efectos
de la interposición de un recurso es el de ampliar las facultades o competencias del
órgano administrativo, abriendo una nueva instancia que permite a la Administración
considerar y resolver todo lo atinente a la cuestión que se plantea.
Vistas y Traslados: el traslado aparece como una forma especial de notificación a las
partes de los actos procesales del juzgado y de aquellas. La vista de las actuaciones
administrativas constituye una reglamentación del debido proceso adjetivo. Art. 38
RLNPA, la parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante, podrán tomar vista del
expediente durante todo su trámite. a) no implica la suspensión del tramite del
expediente, con excepción de aquellas vistas que impliquen verdaderos traslados en
las que se establece un plazo, b) el interesado puede solicitar a la Administración que
se le fije un plazo de vista de las actuaciones, estando facultado a sacar copias de las
piezas que necesitare a su costa, c) el pedido de vista de las actuaciones produce la
suspensión del plazo para recurrir durante el termino en que se conceda la vista. La
suspensión es automática, d) también produce la suspensión de los plazos previstos
por el Art. 25 de la LNPA para interponer la demanda en sede judicial, e) la
obtención de la vista implica la notificación de los actos administrativos obrantes en
las actuaciones, pero en modo alguno su consentimiento. Art. 38 del RNPA establece
también las restricciones al otorgamiento de la vista con excepción de aquellas
actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que, a pedido del órgano competente y
previo asesoramiento del servicio jurídico correspondiente, fueren declarados
reservados o secretos mediante decisión fundada del respectivo subsecretario del
Ministerio o del titular del ente descentralizado de que se trate.
Notificación y Publicación: el sistema de publicidad de los diversos actos que emite la
Administración Publica difiere según se trate de actos administrativos, de reglamentos o
de actos internos o interorganicos. Los 2 primeros poseen un régimen formal, el acto
interorganico, destinado a producir efectos en principio y directamente sobre otros
órganos de la Administración. El Art. 11 de la LNPA expresamente dispone para que el
acto administrativo de alcance particular adquiera eficacia debe ser objeto de
notificación al interesado y el de alcance general de publicación.
 Notificación del
Acto Administrativo de Alcance Individual: el acto administrativo requiere para su
perfección que el mismo sea notificado al particular y la reglamentación de la ley
establece expresamente cuales actos deben ser notificados: a) los actos administrativos
de alcance individual que tengan carácter definitivo y los que obsten a la
prosecución de los tramites, b) los que resuelvan un incidente planteado o en
alguna medida afecten intereses legítimos o derechos subjetivos, c) los que decidan
emplazamientos, citaciones, vistas o traslados, d) los que se dicten con motivo o en
ocasión de la prueba y los que dispongan de oficio la agregación de actuaciones, e)
todo los demás que la autoridad así dispusiere, teniendo en cuenta su naturaleza e
importancia. Las notificaciones pueden llevarse a cabo por cualquier medio que de
certeza. En el procedimiento administrativo nacional podrá realizarse: 1) por acceso
directo de la parte interesada al expediente, debiéndose en tal caso dejarse constancia
expresa justificación de la identidad de la persona que se notifica, pudiendo exigir se le
entregue una copia certificada del acto, 2) por presentación espontánea de la parte
27
interesada de la cual resulte hallarse en conocimiento fehaciente del acto respectivo, 3)
por cedula diligenciada en forma similar a lo previsto por los Art. 140 y 141 del
CPCCN, 4) por telegrama con aviso de entrega, 5) por oficio impuesto como certificado
expreso con aviso de recepción, 6) por carta documento, 7) por los medios que indique
la autoridad postal a través de sus permisionarios, conforme a las reglamentaciones que
emita, 8) por edictos o por radiodifusión, siempre que la Administración ignore el
domicilio del administrado. En todos los casos las notificaciones deberán contener el
acto trascripto en forma integra.
 Publicación de los
Reglamentos: el Art. 103 de la reglamentación dispone que los actos administrativos de
alcance general producirán efectos a partir de su publicación oficial y desde el día en
que en ellos se determine, si no designan tiempo, producirán efectos después de los 8
días, computados desde el siguiente al de su publicación oficial. Los reglamentos
participan de un régimen similar al de las leyes, por lo que deben publicarse en forma
integra en el Boletín Oficial o en otro periódico oficial de amplia circulación. Las
notificaciones buscan lograr que el particular tenga conocimiento cierto del acto. Es por
ello nulo, de nulidad absoluta e insanable el acto por el cual se sanciona a un particular
por violación de una resolución publicada en el boletín informativo de la dependencia
sancionadora, si aquella no fue publicada en el Boletín Oficial, pues la primera no posee
el alcance de una publicación general que permita presumir el conocimiento de los actos
por todos los habitantes del país.
Apertura a Prueba: la prueba consiste en aquella actividad tendiente a acreditar la
veracidad o inexactitud de los hechos que constituyen la causa objetiva de la resolución
que se dicte en el procedimiento administrativo. La prueba una doble concurrencia: a)
se hace necesario recurrir a los principios fundamentales del procedimiento
administrativo, b) se impone la aplicación analógica de las normas que rigen el proceso
judicial en los casos no contemplados expresamente. Uno de los principios
fundamentales es el de la oficialidad en la impulsión e instrucción de la prueba, el
cual la Administración tiene el deber legal de impulsar el procedimiento, hallándose a
su cargo la realización de todas las diligencias y medidas que fueren viables para la
averiguación de la verdad material. Cuando el administrado expresamente solicitar la
apertura a prueba de las actuaciones constituye una obligación de la Administración, el
particular tiene derecho a ofrecer y producir prueba, la Administración tiene como
contrapartida el deber de proveerla. En el procedimiento administrativo la carga de la
prueba corresponde a la administración. La Administración considera que no hay
hechos controvertidos y declara la cuestión como de puro derecho. La declaración de
puro derecho es improcedente si el administrado ha controvertido los hechos y
solicitado la apertura a prueba, pudiendo aquella decisión recurrirse por afectar derechos
subjetivos del impugnante.
Medios de Prueba: rige el principio de la amplitud de la prueba salvo los que fueren
manifiestamente improcedentes, superfluos o meramente dilatorios.
 Informes y
Dictámenes Producidos por la Administración: los informes y dictámenes de los
órganos técnicos y de asesoramiento jurídico, brindan al órgano que decide los
elementos de juicio imprescindibles para que la resolución a dictarse se encuentre
provista de todas las garantías de legitimidad y oportunidad. Pueden ser de
28
requerimiento obligatorio o facultativo. Los órganos administrativos, a quienes se les
requiera un informe o dictamen, están obligados a prestar su colaboración permanente y
reciproca, fijando distintos plazos máximos para que se expidan, según tuvieran o no
carácter técnico 20 o 10 días. Los informes y dictámenes no tienen carácter vinculante,
salvo que una norma expresa así lo determine.
 Informe de
Entidades Privadas y Públicas No Estatales: son admisibles los informes pedidos a
terceros y su valor probatorio habrá de depender de las circunstancias del caso. Si los
órganos o personas no contestaren los informes que le hubiesen sido requeridos en el
plazo prudencialmente fijado o en sus ampliaciones, no corresponderá insistir en la
producción de la prueba.
 Prueba
Testimonial: el Reglamento Nacional de Procedimientos Administrativos sienta algunas
reglas en materia de prueba testimonial. Así tenemos que: a) las partes interesadas
poseen el derecho de exigir que la Administración tome declaración a los 5
primeros testigos que se ofrezcan, b) el proponente puede justificar la enfermedad
de 1 de los testigos que no ha comparecido a fin de no perder su testimonio, c) no
pueden ser testigos los parientes por consanguinidad o afinidad en la línea directa
de las personas interesadas ni tampoco el cónyuge, no obstante que estuviera
separado legalmente, salvo el caso de reconocimiento de firmas, d) las partes
pueden oponerse al ofrecimiento del testigo cuya declaración juzgaren inadmisible
o improcedente, e) las preguntas no contendrán mas de un hecho, deben ser claras
y concretas, no deben ser concebidas en términos afirmativos, o surgiendo la
respuesta al testigo ni de manera ofensivas, f) los testigos pueden ser careados
cuando sus declaraciones fueren contradictorias entre ellos y las partes o solo entre
ellos, g) las partes pueden alegar o probar la idoneidad de los testigos propuestos lo
que apreciara el instructor conforme a las reglas de la sana critica.
 Prueba
Confesional y Documental: Art. 53 no admite la prueba confesional tanto del particular
como de un órgano de la Administración, admite la posibilidad que se produzca la
confesión voluntaria. La prueba documental en principio es que los interesados pueden
presentar cualquier tipo de documentos, ya fueren públicos y privados, emitidos en
nuestro país o en el extranjero. En idioma extranjero deberá pedirse su traducción por
profesional matriculado. No será necesario adjuntar los documentos originales o
testimonios expedidos por escribanos o autoridades judiciales o administrativas
competentes, pudiendo presentarse los originales para su cotejo y certificación por la
autoridad administrativa, dejándose copia en el expediente.
 Prueba Pericial:
Art. 54 RLNPA los administrados pueden proponer a su costa peritos a fin de indagar
sobre el conocimiento o apreciación de algún hecho que requiera conocimientos
técnicos, artísticos o prácticos especializados. La Administración deberá abstenerse de
dignar peritos de su parte, excepto que ello fuere necesario para la debida sustanciación
del procedimiento. Al objeto de la prueba pericial, el principio es el de amplitud y
flexibilidad probatorias en tanto la actividad administrativa esta orientada a la búsqueda
de la verdad material.
Producción y Valoración de la Prueba: la prueba debe ser admitida por los
funcionarios que intervienen en la tramitación del expediente administrativo. El
funcionario que admite una prueba debe determinar su modo de producción, lugar,
29
tiempo y forma en que la diligencia probatoria habrá de practicarse: citación de los
testigos con indicación del día, lugar y hora de las audiencias, requerimientos de los
informes del caso a las oficinas publicas o privadas, envió de interrogatorios a los
funcionarios que pueden contestar por escrito, designación de peritos, etc. Puede
producirse privadamente la prueba y luego aportarla al expediente sin perjuicio del
derecho que le asiste a la Administración de verificar la prueba producida y en su caso
mandarla a producir nuevamente con su participación y control. Otra variante en la
producción de la prueba surge del Art. 51 del RLNPA la posibilidad de delegar la
producción de la prueba en agentes públicos de la misma repartición si los hay en el
domicilio del testigo o de otra repartición nacional, provincial o municipal. La apertura
a prueba es una obligación de la Administración cuando el particular lo requiere, pero la
Administración como el administrado podrán producir pruebas en el expediente sin que
se encuentre formalmente abierto a prueba. Nada obsta a que tanto la Administración
como el administrado produzcan pruebas luego de terminado su periodo probatorio.
También puede hacerse valer en sede administrativa la prueba producida judicialmente.
Toda producción de prueba se hará con notificación de la audiencia o acto procesal de
que se trata, con una anticipación no menor de 5 días si no hay violación de la garantía
de defensa. El alegato es una parte esencial del derecho de defensa y el Art. 60 RLNPA
establece una vez producida la prueba o sustanciadas las actuaciones, la Administración
debe dar traslado al particular por 10 días para que ejerza el derecho constitucional y
legal de presentar alegato, pudiendo disponer la producción de nueva prueba: a) para
mejor proveer, b) si ocurre o llegare a su conocimiento un hecho nuevo. Vencido el
plazo si no se presentaren los escritos correspondientes se dará por decaído el derecho
dejado de usar. La valoración de la prueba no esta sometida a reglas prefijadas. La
prueba en sede administrativa debe valorarse conforme a los mismos principios y reglas
que en sede judicial. Debe recordarse que en caso de duda debe estarse siempre a favor
del administrado.
Plazos en el Procedimiento Administrativo: la obligatoriedad significa el deber de
cumplir los plazos del procedimiento y la facultad de exigir su cumplimiento. La
perentoriedad supone la caducidad o decaimiento del derecho dejado de usar y se
produce por el mero transcurso del tiempo sin necesidad de declaración judicial. La
improrrogabilidad alude a la imposibilidad de extender o ampliar los plazos procesales.
Tenemos el Principio de obligatoriedad, de prorrogabilidad o ampliación de los plazos.
Son irretroactivos.
 Prorroga o Ampliación de los Plazos: procesales de oficio o a
pedido de parte, acoge el principio de la prorrogabilidad de los plazos, lo que debe
disponer la Administración Publica antes del vencimiento del plazo, mediante
decisión fundada y siempre que no resultaren perjudicados derechos de terceros.
 Caracteres Particulares de los Plazos: Plazo para Acudir a la
Instancia Judicial: plazo perentorio de 90 días hábiles judiciales. Recurso Presentado
Fuera de Término: parece ser perentorio pero prorrogable. Caducidad de la Instancia
Administrativa: la Administración tiene la facultad pero no el deber de declararla ante
la inactividad del particular que paralice por su culpa el procedimiento. Es no
perentorio. Derecho a Presentar Alegatos: es un plazo no perentorio, pues si no
presenta alegato dentro de los 10 días el art. 77 faculta al particular a ampliar
fundamentos en cualquier tiempo hasta el momento de dictarse la resolución. El
transcurso de los plazos: a) permite a la Administración continuar con el procedimiento,
b) impide en principio retrotraer etapas ya cumplidas, c) no hace perder a los
30
particulares sus derechos, salvo los casos en que es especial y expresamente se disponga
fundadamente lo contrario, d) no impide su prorroga incluso retroactiva, e) tampoco
puede ser esgrimido para impedirse el cuestionamiento de la eventual ilegitimidad de
los actos de la Administración.
 Computo de los Plazos: característica esencial es que son
irretroactivos. Los plazos son irretroactivos: lo que implica que empiezan a correr
desde el primer día hábil siguiente al de su notificación y no antes. Se deben contar
por días hábiles administrativos salvo disposición legal en contrario o habilitación
resuelta de oficio o a pedido de partes. Se entiende por días hábiles administrativos
aquellos días en que trabaja la Administración Publica: las ferias judiciales (enero y
julio) son hábiles para la Administración y por lo tanto los términos siguen
corriendo, a la inversa, puede haber días de asueto administrativo que no lo hayan
sido al mismo tiempo en la justicia.
 Computo de los Términos: se realiza desde el primer día hábil
siguiente al de la notificación cuando se trata de actos administrativos de alcance
particular, mientras que los reglamentos si no esta fijado en el desde cuando comienza
su vigencia, será obligatorio después de los 8 días siguientes al de su publicación
oficial. Distinguir: a) escritos presentados en las oficinas administrativas (tener en
cuenta el sello fechador), b) escritos presentados por carta o telegrama, c) es valida
también la presentación hecha ante escribano publico en cuyo caso se tomara como
fecha la que surja del acta notarial. El vencimiento de los plazos opera cuando
finaliza el último día hábil del término fijado en cada etapa del procedimiento.
Interrupción, Suspensión y Remisión de los Plazos Procesales: la suspensión
consiste en la detención del tiempo útil para prescribir por causas concomitantes o
sobrevivientes al nacimiento de la acción en curso de prescripción. La interrupción
consiste en la inutilización del lapso transcurrido hasta ese momento. Acaecido un
hecho interruptivo de la prescripción, se requerirá el transcurso de un nuevo periodo
completo, sin poder acumular el tiempo anterior. En la remisión el término se reinicia o
vuelve a nacer a partir de determinado momento teniéndose por no operado el
transcurso que pudiera haber existido anteriormente del plazo.
Suspensión e Interrupción de Plazos por Actuaciones Administrativas: la
tramitación de actuaciones administrativas no originadas en la interposición de
recursos administrativos y que encuadren directa o subsidiariamente en el marco de la
LNPA, debe producir, de la LNPA, la suspensión de los plazos legales y reglamentarios,
incluso los relativos a la prescripción.
Interrupción de Plazos por la Interposición de Recursos: la interrupción de un
término se produce por la interposición de un recurso, aunque este contenga defectos
formales o haya sido mal calificado, o sea deducido ante órgano incompetente por error
excusable. El efecto del pedido de vista y de su concesión, consistente en la suspensión
de los plazos procesales para recurrir administrativamente y el otro, el de la
interposición del recurso administrativo, que interrumpe los plazos del procedimiento.
31
Remisión de los Plazos Procesales: Art. 1 de la LNPA las actuaciones practicadas con
intervención del órgano administrativo competente producen la suspensión de los plazos
legales y reglamentarios, inclusive los relativos a la prescripción, los que se reiniciaran
a partir de la fecha en que quedare firme el auto declarativo de caducidad.
Caducidad de las Actuaciones Administrativas: el procedimiento administrativo
puede terminar en forma normal, por acto administrativo expreso que resuelve la
cuestión que determino la existencia y desenvolvimiento del procedimiento. Anormales
o irregulares, entre ellas se halla la caducidad de los procedimientos. Caducidad los
requisitos: a) paralización del procedimiento, b) por causa imputable al administrado,
c) por el lapso total de 90 días debiendo notificarle al administrado al vencimiento de
los primeros 60 días que si su inactividad se mantiene por 30 días mas se declarara la
caducidad de oficio, archivándose el expediente. Exceptuados los trámites: 1) los
relativos a previsión social, 2) los que la Administración considerare que deben
continuar por sus particulares circunstancias, 3) aquellos en que, también a juicio de la
Administración estuviere comprometido el interés público. La caducidad debe ser
declarada de oficio. La declaración de caducidad no impide al interesado ejercer sus
pretensiones en un nuevo expediente en el que podrá hacer valer las pruebas ya
producidas. Las actuaciones practicadas con intervención del órgano competente
producen la suspensión de todos los plazos legales y reglamentarios, incluso los
relativos a la prescripción, todos los cuales se reinician a partir de la fecha en que quede
firme el auto declarativo de la caducidad. La aplicación del instituto de la caducidad
debiendo la Administración, luego de declararla, enviar las actuaciones a archivo. La
declaración de oficio de la caducidad frente a la paralización del trámite por el
administrado por más de 3 meses. En casos de trámites iniciados por la Administración
el término de la perención será de 6 meses.
Silencio Administrativo y el Deber de Resolver: el derecho establece que la
Inactividad administrativa, es el silencio administrativo que es dar carácter decisorio a
la falta de pronunciamiento de la Administración. Técnicas legislativas para paliar la
pasividad administrativa: a) silencio negativo, b) silencio positivo, c) amparo por
mora, d) queja.
 Silencio Negativo: el silencio es una denegación presunta, una
presunción legal. No se produce automáticamente, sino cuando el particular lo
determine. Excepción en el orden nacional, ante la omisión de resolver, se configura el
silencio aún contra la voluntad del particular. Requisitos: a) demora de la
administración por el transcurso del plazo para resolver, b) denuncia de la demora
administrativa, exteriorizada por la interposición del escrito de pronto despacho,
c) no siempre hace falta la denuncia de demora administrativa, d) la decisión del
interesado de optar por el silencio.
 Silencio Positivo: tiende a proteger al interesado ante la inactividad
formal de la Administración e incentiva a esta a resolver de manera expresa si quiere
evitar que lo pedido sea tácitamente aceptado. Su operatividad es excepcional y
subordinada a la existencia de una norma jurídica que concretamente le otorgue tal
carácter. Posibilita el acceso al proceso aunque la Administración no haya dictado un
acto expreso.
 Amparo por Mora: faculta para exigir judicialmente una decisión
administrativa expresa. El amparo por mora es una orden judicial de pronto despacho de
32
las actuaciones administrativas. Por medio de el se posibilita a quien sea parte en el
procedimiento administrativo a acudir a la vía judicial a fin de que se emplace a la
Administración a que cumpla con su cometido: decidir las cuestiones sometidas a su
resolución en un plazo que le fije el juez. La decisión final de este no puede ser otra que
despache la Administración las actuaciones expresa, no pudiendo esta ultima
ampararse en el silencio pretendido que decidió el asunto en esa forma.
 Queja por Defectos de Tramitación e Incumplimiento de Plazos: es
un reclamo administrativo que las partes interesadas en un procedimiento
administrativo pueden interponer durante su curso o sustanciación con el objeto de
lograr que se cumplan trámites omitidos o demorados o se realicen bien los cumplidos
defectuosamente. La inactividad de la Administración podrá también ser controlada a
través de la queja.
Suspensión del Acto Administrativo: en nuestro país la doctrina no acepta que la
interposición de un recurso en sede administrativa contra un acto tenga por efecto
suspender su ejecución o cumplimiento, salvo texto expreso que así lo autorice. El Art.
12 de la LNPA dispone que la fuerza ejecutoria del acto administrativo impide que los
recursos interpuestos por los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que
una norma expresa preceptué lo contrario. La LNPA autoriza a la Administración a
suspender de oficio o a petición de parte, la ejecución del acto por razones de interés
público, para evitarle perjuicios graves al interesado o cuando se alega
fundamentalmente una nulidad absoluta. Sin la mediación de recursos administrativos o
pedidos de suspensión, igualmente resulta posible a la Administración suspender los
efectos por la vía oficiosa, cuando ello esta requerido por el interés publico
comprometido en la juridicidad, respetando el límite impuesto por el Art. 17 de la
LNPA.
Recursos Administrativos en el Orden Provincial:
Clases de Recursos:
 Ordinarios: son aquellos que revisten un carácter genérico, que
no han sido establecidos para situaciones determinadas, sino que pueden plantearse en
todos los casos, excepto que exista una disposición que prevea exclusivamente, un
cierto tipo de recurso para un supuesto dado.
 Especiales: son aquellos que solo pueden plantearse en los casos
expresamente previstos por la ley, que es la que especifica, concretamente, cual será el
recurso admisible, pudiendo también prever su tramitación.
 Extraordinarios o Excepcionales: son aquellos que proceden en
casos particulares, cuando no existe merito ya para el planteamiento de los recursos
ordinarios o especiales, principalmente por el hecho de haber quedado firme el acto
administrativo observable.
Recurso de Reconsideración: la vía recursiva mediante la cual se impugna un acto
ante el mismo órgano emisor, con la pretensión de que lo revoque, sustituya o
modifique por contrario imperio. El acto Administrativo definitivo, una vez notificado
podrá ser cuestionado, mediante el recurso de reconsideración. El recurso es obligatorio
para agotar la vía administrativa, en el orden nacional es optativo. Art. 80 ley 6658, este
33
medio impugnativo deberá interponerse por escrito dentro del plazo de 5 días hábiles
administrativos contados a partir de la notificación del acto que se impugne. El recurso
deberá plantearse por ante la misma autoridad que dicto el acto administrado, por escrito
y fundado, sin obligación de patrocinio letrado. Se deberá expresar el derecho subjetivo
o interés legitimo que se considera vulnerado, el vicio que adolece y la pretensión en
términos claros y precisos. En el ámbito provincial no se requiere el patrocinio letrado
para la interposición del recurso. El recurso de reconsideración será resuelto por la
misma autoridad de la que emano el acto impugnado sin que el procedimiento se abra a
prueba, salvo cuando se tratare de la impugnación de decisiones definitivas dictadas de
oficio por la administración. El acto administrativo que decide respecto al recurso de
reconsideración podrá ser impugnado por medio del recurso jerárquico, si se trata de
una organización centralizada, o del recurso de alzada, si se trata de una entidad
autarquica. Objeto del recurso: es un acto administrativo definitivo o aquel que sin
tener esta característica impide la prosecución del tramite. Sujeto: tiene legitimación
activa el titular de un derecho subjetivo o un interés legítimo. Plazo de Interposición: 5
días hábiles administrativos contados a partir de la notificación del acto administrativo.
Plazo para Resolver: 30 días hábiles administrativos. Vencido y no mas allá del
termino de 3 meses se deberá plantear pronto despacho del cual comienza a correr un
nuevo plazo de 20 días. Autoridad: se interpone y será resuelto por la misma autoridad
que dicto el acto. Forma: por escrito, fundadamente, sin exigencia del patrocinio
letrado. Tramite: por regla general sin sustanciación. Carácter: obligatorio para agotar
la vía administrativa.
Recurso Jerárquico: un verdadero poder de revisión de legitimidad y oportunidad
llevado a cabo por el superior jerárquico del órgano administrativo que dicto el acto
objeto de impugnación. La administración cuenta con el plazo de 30 días hábiles para
resolver el recurso jerárquico. Vencido este deberá plantearse pronto despacho y
vencido el plazo adicional queda agotada la vía administrativa.
Recurso de Alzada: es aquel que resuelve el PE contra el acto administrativo que las
autoridades superiores de un ente descentralizado. Cuando un organismo autárquico
dicta un acto administrativo definitivo que afecta derechos subjetivos o intereses
legítimos, debe cuestionarse mediante el recurso de reconsideración. Si el recurso de
reconsideración es desestimado, el interesado podrá plantear el recurso de alzada o la
demanda contencioso administrativa. Las acciones contencioso administrativas aun
cuando el PE intervenga resolviendo un recurso de alzada, deben incoarse contra los
entes autárquicos. El acto administrativo que se cuestiona a través del recurso de alzada
debe ser dictado por el órgano superior de la entidad autarquica, por lo que deberá
tenerse en cuenta las disposiciones de cada estatuto. El órgano competente para resolver
el recurso de alzada es la máxima autoridad de la Administración Central, el
Gobernador de la Provincia quien deberá correr previa vista al Fiscal de Estado a los
fines de que este realice el control de legalidad en forma previa y obligatoria.
Queja o Recurso Directo: la queja podrá interponerse dentro del plazo de 10 días
desde la notificación de la denegatoria expresa o por silencio de los recursos jerárquico
o de alzada, por escrito ante el PE. El objetivo de la queja consiste en la petición de
34
avocamiento del PE al conocimiento y decisión del recurso denegado por el inferior o
por el ente autárquico.
Recurso de Revisión: tiene carácter extraordinario, ya que es un medio previsto para
cuestionar un acto administrativo firme. El acto administrativo firme es aquel que no ha
sido impugnado en tiempo oportuno o ha sido consentido por el interesado. Si se funda
el recurso de revisión cuando resultaren contradicciones en su parte dispositiva,
deberá plantearse en el termino de 10 días hábiles administrativos contados a
partir de la notificación. Art. 89 causal de revisión, cuando aparezcan documentos de
valor decisivo para la resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o en tal
momento de imposible aportación al expediente. Otra causal de revisión, cuando
hubiere sido dictado fundándose en documentos o circunstancias declarados falsos por
sentencia judicial firme. Art. 89 otra de las causales, cuando hubiere sido dictado
mediante cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación
fraudulenta o grave irregularidad comprobada. El plazo para interponer el recurso
de revisión es de 20 días de recobrarse o descubrirse los documentos o de que cesare la
fuerza mayor u obrar de tercero. Se interpone ante la misma autoridad que dictó el acto
administrativo.
Aclaratoria: dentro del plazo de 5 días hábiles administrativos de la notificación del
acto administrativo, se podrá solicitar por escrito, aclaratoria a fin de que la autoridad
que dicto la decisión realice precisiones, corrija errores materiales o supla algún tipo de
omisión. No suspende ni interrumpe el plazo para interponer los recursos.
Efectos de los Recursos Administrativos: el acto administrativo goza de los
caracteres: presunción de legitimidad, ejecutoriedad, ejecutividad, impugnabilidad y
estabilidad. La interposición de los recursos administrativos por parte legitimada no
provoca la suspensión de los efectos del acto administrativo, salvo que una norma
expresa dispusiera lo contrario. Art. 91 de la Ley de Procedimiento Administrativo y
determina que la Administración podrá disponer la suspensión de los efectos del acto
administrativo cuando pueda causar un grave daño al administrado y se considerare
que de la suspensión no se derivara una lesión al interés publico. La interposición de
los recursos administrativos, no cabe suspender su cumplimiento, salvo que la propia
administración considere que con ello no se afecta el interés particular afectado, o
bien porque con ello se produce un daño irreparable.
Reclamo Administrativo Previo: no resulta obligatorio, pero ante el supuesto de que el
interesado lo haya presentado, deberá concluir su trámite antes de plantear la demanda
judicial. El reclamo deberá contener los mismos hechos y derechos que se invocaran
en la eventual demanda judicial y será resuelto por el PE en el plazo de 60 días hábiles
administrativos. Si transcurre ese plazo el interesado podrá requerir pronto despacho.
Si transcurre el término de 20 días hábiles administrativos sin que el PE se expida, se
podrá accionar directamente ante el PJ acreditando el transcurso de los plazos referidos.
La reclamación administrativa previa se caracteriza porque, pese a ser optativo, no es
necesario, por eso si no es intentado no se pierde ningún derecho, y tampoco la cuestión
que es objeto del reclamo queda firme, pudiendo ser reclamada ulteriormente. Cuando
35
las provincias disponen la vía de la reclamación administrativa previa, la misma es
facultativa para los interesados, pero cuando es elegida, queda obligado a agotarla sin
perjuicio de la oportuna demanda judicial en caso de denegatoria o incumplimiento. La
Cámara Contencioso Administrativa de la Provincia de Córdoba expresa el reclamo
administrativo previo, cuando es condición impuesta por la ley para acceder a la
jurisdicción, interrumpe el término de la prescripción.
Derechos Reconocidos en la Ley 8835 (Carta del Ciudadano): los Derechos de las
personas en su relación con el Estado contempla: todas las personas en la provincia
tienen derecho a recibir respuesta definitiva a la petición deducida contra actos
administrativos definitivos que lesionen derechos subjetivos o que afecten derechos
legítimos y que el reclamante considerase que ha sido dictado con vicios que lo
invalidan, dentro de un plazo máximo de 6 meses calendarios computados desde el
inicio del tramite. Vencido este plazo, el administrado podrá solicitar, el avocamiento
del titular del PE, quien solicitara el envió de las actuaciones y resolverá la petición
dentro de los 30 días siguientes. Puede ocurrir que el titular del PE resuelva hacer lugar
al pedido de avocamiento y requerirá el envió de las actuaciones, pero transcurre el
plazo de 30 días sin que emita decisión expresa alguna. El administrado debería plantear
pronto despacho.
Amparo por Mora: Art. 52 para el caso de que esta Constitución, una ley u otra
norma impongan a un funcionario, repartición o ente público administrativo un
deber concreto a cumplir en un plazo determinado, toda persona afectada puede
demandar su cumplimiento judicialmente y peticionar la ejecución inmediata de los
actos que el funcionario, repartición o ente público administrativo se hubiera
rehusado a cumplir. El juez, previa comprobación sumaria de los hechos enunciados,
de la obligación legal y del interés del reclamante, puede librar mandamiento judicial
de pronto despacho en el plazo que prudencialmente establezca. El amparo deberá
presentarse ante los tribunales con competencia en materia contencioso administrativa
que corresponda al domicilio de la demanda o al lugar donde debió cumplirse el deber
cuya mora se invoca. La ley 8508 reconoce legitimación activa a toda persona siempre
y cuando la omisión de cumplir un deber impuesto por la norma, por parte de la
Administración, le afecte las siguientes situaciones jurídicas subjetivas: derecho
subjetivo e interés legitimo. Son legitimados pasivos: el Estado Provincial, los
municipios y comunas, entes centralizados o descentralizados y cualquier otro órgano
de derecho público estatal o no estatal, dotado de potestad pública. Los nombrados
deberán actuar en ejercicio de la función administrativa y en cumplimiento de respetar
el derecho constitucional de peticionar a las autoridades publicas, que implica como
correlato el de responder en los plazos legales establecidos por el ordenamiento legal.
La demanda debe contener: si se trata de una persona física (nombre y apellido,
domicilio real, etc.), si es persona jurídica (denominación, domicilio social, etc.), se
deberá expresar la autoridad administrativa involucrada, debe ofrecerse la prueba
pertinente. Las resoluciones judiciales en este proceso, son irrecurribles. Las costas del
proceso se impondrán al vencido.
Relevancia del Agotamiento de la Vía Administrativa: en la provincia de Córdoba
tiene gran importancia el agotamiento de la vía administrativa como requisito previo
36
para acceder al control judicial. La Constitución de la Provincial de Córdoba Art. 178 la
actuación del Estado, los Municipios y demás personas jurídicas públicas en el
ejercicio de función administrativa quedan sometidos al control judicial de acuerdo
con lo que determine la ley de la materia y sin otro requisito que el interesado haya
agotado la vía administrativa. En la provincia de Córdoba el requisito del agotamiento
de la vía administrativa tiene rango constitucional. El Código Contencioso
Administrativo (ley 7182), determina que para acceder a la jurisdicción contencioso
administrativa deben cumplirse que el acto administrativo haya causado estado en
razón de haberse agotado a su respecto las instancias administrativas. Art. 6 de la
ley 7182 determina que la demanda contencioso administrativa debe prepararse
mediante el o los recursos necesarios para obtener de la autoridad competente de
ultima instancia, el reconocimiento o denegación del derecho reclamado o interés
legitimo afectado. El agotamiento de la vía administrativa adquiere gran relevancia en
el sistema jurídico vigente en la Provincia de Córdoba porque: es un requisito
establecido por la Constitución Provincial y por el Código Contencioso Administrativo
para acceder al control judicial del ejercicio de la función administrativa. Porque el
procedimiento recursivo llevado a cabo para obtener un acto administrativo que causa
estado, es un instrumento de control del ejercicio de la función administrativa. Porque a
través del procedimiento recursivo el administrado puede cuestionar la juridicidad de un
acto administrativo y la Administración lo modificara o extinguirá. Si el administrado
satisface su pretensión en sede administrativa no deberá acudir a la vía judicial.
Habeas Data: la Constitución de la Provincia de Córdoba en su Art. 50 establece, toda
persona tiene derecho a conocer lo que de él conste en forma de registro, la finalidad
a que se destina esa información, y a exigir su rectificación y actualización. Dichos
datos no pueden registrarse con propósitos discriminatorios de ninguna clase ni ser
proporcionados a terceros, excepto cuando tenga un interés legítimo. La ley
reglamenta el uso de la informática para que no se vulneren el honor, la intimidad
personal y familiar y el pleno ejercicio de los derechos.
Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado (Ley 8803):
 Consideraciones
Generales: la publicidad de los actos del Estado constituye 1 de los aspectos de la
forma republicana de gobierno adoptada en el Art. 2 de la Constitución de la Provincia
de Córdoba en concordancia con el Art. 1 de la C.N. el Art. 15 de la Constitución
Provincial de Córdoba garantiza la publicidad de los actos del Estado estableciendo que
una ley determinara el modo y la oportunidad de su publicación y el acceso de los
particulares a su conocimiento. Art. 1 de la ley 8803 establece, toda persona tiene
derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, a
solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier
órgano perteneciente a la administración pública provincial, municipal y comunal,
centralizada y descentralizada, de entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado,
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía
mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado provincial,
las municipalidades o las comunas tengan participación en el capital o en la formación
de las decisiones societarias, del Poder Legislativo y del Judicial, en cuanto a su
actividad administrativa, y del Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas, Consejo
Económico y Social y Ministerio Público Fiscal. Art. 3 no se suministra información: a)
37
Que afecte la intimidad de las personas, ni bases de datos de domicilios o teléfonos. b)
De terceros que la administración hubiera obtenido en carácter confidencial y la
protegida por el secreto bancario. c) Cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a
adoptarse en la defensa o tramitación de una causa judicial, o de cualquier tipo que
resulte protegida por el secreto profesional. d) Contenida en notas internas con
recomendaciones u opiniones producidas como parte del proceso previo a la toma de
una decisión de autoridad pública que no formen parte de los expedientes. e) Cuya
difusión comprometa la seguridad de la Provincia, la paz y el orden público.
 Procedimiento para
Acceder a la Información: toda persona deberá solicitar la información por escrito,
expresando sus datos identificatorios, sin estar sujeta a ninguna otra formalidad (Art.
6). La solicitud de información deberá ser satisfecha en el plazo de 10 días hábiles
administrativos, pudiendo ser prorrogado por 10 días más según las circunstancias del
caso. Si vencido el plazo la autoridad requerida no satisface la solicitud del requirente,
este podrá interponer acción de amparo por mora de la Administración (Art. 8). Si la
información fuere denegada mediante resolución expresa, procederá la acción de
amparo cuando se hubiere resuelto en exceso de las previsiones del Art. 3 o la
fundamentacion fuere arbitraria, insuficiente o aparente. El acceso a la información
es gratuito. La ley 8803 determina el modo y la oportunidad de la publicidad de los
actos del Estado y el acceso a su conocimiento en virtud de la garantía receptada por el
Art. 15 de la Constitución de la Provincia de Córdoba.
Regimenes Recursivos Especiales:
 Registro General de la Propiedad Inmueble de
Córdoba: la ley 5771 regula un régimen especial para cuestionar las decisiones de las
autoridades del registro general de la Propiedad. Este sistema recursivo se pone en
marcha cuando el registrador realiza una observación. Cuando el registrador
encuentra vicios o defectos que obstan a la admisibilidad del acto, debe, dentro de
los 30 días ingresado el documento al registro, efectuar la pertinente observación.
La observación debe realizarse por escrito y encontrarse debidamente fundada. Puede
ocurrir que el administrado cumplimente las exigencias requeridas o subsane los
defectos señalados por el registrador. Si el administrado no esta de acuerdo con la
observación, deberá cuestionarla mediante los recursos internos. Recursos internos son:
 Recurso de
Rectificación: notificada fehacientemente la observación, el administrado podrá
plantear recurso de rectificación. Este medio impugnativo debe interponerse en el plazo
de 30 días por ante el registrador que realizo la observación. El recurso debe ser
fundado y se deberá ofrecer y acompañar toda la prueba que considere pertinente para
acreditar las circunstancias de hecho y de derecho que invoque. El registrador cuenta
con el plazo de 15 días para resolver este recurso de rectificación. Cuando el registrador
acepta los argumentos esgrimidos por el recurrente, finaliza la controversia. Puede que
el registrador resuelva expresamente el recurso rechazando la pretensión del
administrado. Si el recurso de rectificación es denegado, el interesado deberá
cumplimentar la observación efectuada, o deberá acudir ante el director general a través
del recurso de apelación.
 Recurso de
Apelación: Art. 17 de la ley 6737 determina que contra la resolución que mantenga la
observación, o si no fuera resuelta dentro del plazo previsto, podrá el interesado
interponer, dentro del plazo de 15 días, recurso de apelación. El recurso de apelación
38
debe plantearse ante el director general dentro del plazo de 15 días hábiles
administrativos, contados a partir de la notificación de la resolución denegatoria del
recurso de rectificación, o a partir del vencimiento del plazo para resolverlo. El director
general tiene el plazo de 30 días para pronunciarse. Si el director general acoge el
recurso, finaliza la controversia. Si el director general, de manera expresa o presunta
desestima el recurso de apelación, se considera cerrada la instancia administrativa, y su
decisión será sometida al control judicial.
 Recurso
Judicial: Art. 19 de la ley 6737 dispone que contra la resolución denegatoria del
director general se podrá recurrir por ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial. Este recurso judicial deberá interponerse de manera fundada por ante el
registro General en el plazo de 10 días de notificada la resolución denegatoria. La
dirección general deberá elevar el recurso al Tribunal Superior de Justicia para su
remisión a la Cámara que en turno corresponda. La Cámara interviniente resolverá el
recurso planteado sin sustanciación y la inscripción registral provisoria se considerara
extendida hasta la conclusión del tramite recursivo. Si la resolución judicial acoge el
recurso de apelación, la inscripción provisoria del documento se convierte en definitiva.
Si la sentencia no hace lugar al recurso de apelación, se producirá la caducidad de la
inscripción provisoria.
 Recursos en el Procedimiento Displinario
Notarial (Ley 6291): los bienes jurídicamente protegidos por la normativa citada son: la
institución notarial, los servicios que le son propios y el decoro del notariado
estatuyendo las pautas y normas de procedimientos para la determinación de la
responsabilidad notarial y la aplicación de sanciones disciplinarias, si correspondiere. El
procedimiento administrativo tendiente a determinar la responsabilidad notarial, podrá
iniciarlo en el Tribunal de Disciplina Notarial de la Provincia de Córdoba, de oficio o
por denuncia. El tribunal de Disciplina Notarial se encuentra integrado por un
presidente, 2 vocales titulares y 4 suplentes. El presidente será nombrado por el PE. Los
vocales por el PE a propuesta del Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de
Córdoba. El tribunal de Disciplina Notarial goza de poder autónomo de investigación.
El notario goza de derechos y garantías de comparecer, constituir domicilio legal, a la
defensa técnica, a ser oído, a ofrecer y producir pruebas, a alegar de bien probado y a
una decisión fundada en causas y antecedentes concretos. La decisión fundada es un
acto administrativo dictado por el Tribunal de disciplina Notarial en ejercicio de la
función administrativa. Las sanciones previstas por la ley son: apercibimiento, multa,
suspensión y destitución.
 Competencia Contencioso Administrativa: la atribución
de competencia contencioso administrativa ha sido resuelta de manera unánime por la
jurisprudencia cordobesa: con la sanción del Art. 178 de la nueva Constitución de la
provincia de Córdoba, las personas jurídicas publicas, en ejercicio de las funciones
administrativas que tienen asignadas, quedan sujetas al control judicial de
conformidad a la ley de la materia vigente y previo el agotamiento de la vía
administrativa. A los fines de agotar la vía administrativa, es necesario tener en
consideración el carácter que tiene el tribunal de Disciplina Notarial.
 Tribunal de Disciplina Notarial: Órgano
Desconcentrado: la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Córdoba ha
expresado en el marco de lo dispuesto por los Art. 8 y concordantes de la ley 6291, es
dable afirmar que el Tribunal de Disciplina Notarial constituye un típico ente
39
desconcentrado que forma parte de la Administración Central, a través del Ministerio
de Gobierno. Por ello al carecer de personería jurídica propia, las demandas que
contra dicho organismos se deduzcan, deben ser entabladas en contra de la Provincia
de Córdoba y no del citado TDN, como pretende la accionada. Cuando el Tribunal de
Disciplina Notarial dicta un acto administrativo, debe plantearse obligatoriamente el
recurso de reconsideración. Denegado este, procede el recurso de alzada o la vía
contencioso administrativa. La acción judicial se dirige contra el tribunal de Disciplina
Notarial.
 Recursos en el Procedimiento Disciplinario de
los Abogados (Ley 5805): el Art. 50 de la ley 5805 establece que el Tribunal de
Disciplina de Abogados, ejercerá el poder disciplinario sobre todos los abogados
inscriptos en la matricula en el ámbito de la Provincia de Córdoba. Los integrantes del
tribunal de Disciplina de Abogados de la Provincia de Córdoba son elegidos por voto
directo, secreto y obligatorio de los abogados inscriptos en la matricula, a simple
pluralidad de sufragios. El tribunal de Disciplina de Abogados constituye una persona
jurídica creada por la ley de carácter publico no estatal, que debe funcionar creada
por la ley 5805 de carácter publico no estatal, que debe funcionar dentro el marco
establecido por el Art. 37 de la Constitución provincial. Como tal ejerce las potestades
delegadas por la Provincia en orden al ejercicio del poder disciplinario sobre todos los
abogados de la provincia. El Tribunal de Disciplina podrá aplicar las siguientes
sanciones: apercibimiento publico o privado, multa, suspensión hasta 6 meses y
cancelación de la matricula profesional. El abogado que haya sido sancionado con al
cancelación de su matricula, podrá ser admitido a la actividad profesional cuando
transcurran 3 años contados a partir de que el acto administrativo sancionatorio quedo
firme. A los fines de agotar la vía administrativa se deberá interponer recurso de
reconsideración. Denegado este, el administrado puede optar entre la interposición del
recurso de alzada o iniciar la acción contenciosos administrativa.
 Recursos Administrativos en el Régimen
Disciplinario Policial (Decreto 1753/04): el reglamento del régimen disciplinario
policial de la provincia de Córdoba es aplicable a todo el personal policial en
situación de actividad o retiro, por faltas cometidas dentro o fuera del territorio de
la Provincia, en ejercicio de sus unciones o fuera de ellas. Los actos administrativos
podrán ser cuestionados mediante los recursos de reconsideración y revisión.
 Recurso de
Reconsideración: deberá plantearse por escrito, de manera fundada por ante la misma
autoridad que impuso la sanción disciplinaria, en el plazo de 5 días contados a partir de
la notificación del acto administrativo. El recurso de reconsideración podrá fundarse: 1)
en disconformidad con la apreciación de los hechos, 2) en disconformidad con la
calificación legal de los hechos, 3) en disconformidad con la graduación del castigo,
4) en haberse excedido el superior en el ejercicio de las facultades disciplinarias. Será
resuelto por el Tribunal de Conducta Policial en el plazo de 20 días hábiles
administrativos, vencidos se presumirá la existencia de resolución denegatoria. El
Tribunal de Conducta Policial se encuentra impedido de agravar la sanción impugnada.
La interposición de este medio recursivo no suspende la ejecución del acto
administrativo sancionatorio, salvo cuando se tratare de arresto.
 Recurso de
Revisión: procede contra una resolución firme recaída en sumario administrativo por
falta disciplinaria. Debe plantearse de manera fundada por ante el Tribunal de
40
Conducta Policial, estableciendo diferentes plazos según la causal que se invoque.
Procederá el recurso cuando: la resolución contenga contradicciones en su parte
dispositiva, cuando aparezcan documentos de valor decisivo para la resolución de la
cuestión ignorados en ocasión de imponerse la sanción o que no fueron aportados por
fuerza mayor o por obra de terceros, cuando la sanción disciplinaria se hubiese fundado
en documentos o circunstancias cuya declaración de falsedad se desconocía o se
hubiere dictado luego de producida la resolución, cuando la resolución que impone
la sanción disciplinaria hubiere sido dictada mediante cohecho, prevaricato, violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada. El recurso de
revisión deberá resolverse en el plazo de 20 días hábiles administrativos, vencidos los
cuales se presumirá la existencia de resolución denegatoria.
Los Recursos Administrativos en el Orden Federal:
Recurso de Reconsideración: es un medio de impugnación que persigue la revocación,
modificación o sustitución del acto administrativo por parte de la misma autoridad que
lo emitió. Es de carácter ordinario y optativo.
 Actos Recurribles: a) los actos
administrativos definitivos, aquellos que resuelvan el fondo de la cuestión, b) los actos
que impidan la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, c) los actos
interlocutorios o de mero tramite que afecten un derecho subjetivo o interés legítimo.
 Plazo de Interposición: el recurso puede
plantearse en el plazo de 10 días hábiles administrativos contados a partir de la
notificación del acto.
 Órgano Competente: se interpone ante la
misma autoridad que dicto el acto, la que también es competente para resolverlo.
 Plazo para Resolver: la autoridad
competente deberá resolver el recurso de reconsideración en el plazo de 30 días hábiles
administrativos, deberán computarse: a) si no se tramito prueba alguna desde el día
siguiente de la presentación del recurso, b) si se produjo prueba, se computan
desde el día siguiente a la presentación del alegato o desde el día siguiente del
vencimiento del termino para alegar, si el administrado no lo hizo. Que el particular
pueda considerar tácitamente denegado el recurso no exime a la Administración de su
obligación de resolver, ergo aquel puede iniciar un amparo por mora para que el juez
ordene a esta resolver.
 Artículo 100 Decreto 1759/72: la
posibilidad de interponer el recurso de reconsideración contra los actos administrativos
que agoten la vía administrativa. La interposición de un recurso de reconsideración
contra un acto que agota la vía administrativa, suspende los plazos legales para acudir a
la vía judicial.
Recurso Jerárquico: es una de las formas en que se manifiesta la relación jerárquica
que caracteriza la organización administrativa, es mediante esta vía que el órgano
superior ejerce el control jurídico sobre el desempeño en el ejercicio de la función
administrativa por parte de los órganos inferiores, y al ser un recurso con
sustanciación, el interesado puede mostrar con toda amplitud los fundamentos de su
pretensión, desplegando con toda intensidad su defensa. En el ámbito nacional es
necesario para agotar la vía administrativa.
41
 Actos Recurribles: pueden cuestionarse: a)
los actos administrativos definitivos que resuelven el fondo de la cuestión, b) los actos
administrativos que sin ser definitivos impiden la continuación del procedimiento o
provocan una violación grave y fundamental del debido proceso adjetivo, que no puede
ser suplida en oportunidad de la decisión final del recurso.
 Modos de Plantear el Recurso: el recurso
jerárquico puede interponerse directamente no requiere el planteo previo de otro
recurso. El recurso de reconsideración lleva implícito el recurso jerárquico por lo que
denegado expresamente aquel, el órgano inferior deberá elevar las actuaciones al
superior para resolver el jerárquico.
 Plazo para Resolver: es de 30 días hábiles
administrativos los que serán computados: a) desde que la autoridad que debe resolver
recibe las actuaciones administrativas, b) si se produjo prueba, desde la presentación del
alegato, c) desde el vencimiento del plazo para alegar, si el recurrente no hubiese
cumplido con esa actividad procesal.
 Autoridad Competente para Resolver: los
ministros y secretarios de la Presidencia resolverán los recursos jerárquicos, pero
cuando el acto administrativo cuestionado emane de estos, deberá resolverlo el PE
nacional. Incorpora al Jefe de Gabinete. La resolución de los recursos jerárquicos
integraría la competencia atribuida a dicho funcionario.
 Entes Descentralizados: la normativa debe
entenderse aplicable a los entes descentralizados.
Recurso de Alzada (Recurso Jerárquico Impropio): es el medio impugnativo
previsto por la legislación para cuestionar los actos administrativos de las entidades
descentralizadas y de las organizaciones jurídicas de participación estatal. Se trata de un
recurso facultativo. Este medio impugnativo posibilita que la Administración Central
lleve a cabo un control de tutela respecto de las decisiones adoptadas por los
organismos referidos.
 Actos Recurribles: son recurribles: a) los actos administrativos
definitivos, los que resuelven la cuestión de fondo debatida, b) los actos que sin ser
definitivos impiden totalmente la tramitación de la pretensión esgrimida por el
administrado.
 Condiciones para la Interposición: el recurso de alzada se
interpone en el plazo de 15 días hábiles administrativos ante la autoridad que dicto el
acto administrativo, quien deberá elevarlo al Ministro Secretario de la Presidencia de la
Nación en cuya jurisdicción actué el organismo descentralizado.
 Resolución del Recurso: Plazo y Autoridad: deberá ser resuelto
en el termino de 30 días, aplicándose supletoriamente lo normado. La autoridad
competente para resolver el recurso será el mismo secretario de la Presidencia en cuyo
ámbito se encuentre comprendido el órgano descentralizado.
 Alcance del Control: si el órgano descentralizado ha sido creado
por el Congreso de la Nación en ejercicio de atribuciones constitucionales, el recurso de
alzada solo procederá por razones vinculadas a la legitimidad del acto. La autoridad
competente podrá realizar un control limitado. Si el órgano descentralizado fuere creado
en ejercicio de una atribución concurrente por el PL o por el PE, el control es mas
amplio ya que abarca las cuestiones relativas a la legitimidad del acto y también lo
concerniente a la oportunidad, merito o conveniencia.
42
 Universidades Nacionales: Art. 94 del decreto 1759/72 son
cuestionables, a través del recurso de alzada, los actos administrativos emanados del
órgano superior del ente autárquico, incluidas las universidades nacionales.
Recurso de Revisión: Art. 22 de la ley de procedimiento administrativo 19.549 regula
este recurso administrativo extraordinario determinando las causales para su
procedencia. Es el remedio procedimental extraordinario encaminado a examinar de
nuevo un acto firme o sea pasado en autoridad de cosa juzgada, cuando se ha llegado
a el por medios ilícitos o irregulares, sin culpa o negligencia del particular,
prescindiendo o incorporando nuevos elementos de prueba en el nuevo expediente.
 Actos Impugnables:
podrá plantearse el recurso de revisión para cuestionar un acto administrativo firme.
 Causales de Revisión.
Plazos: la ley de procedimientos administrativos en su Art. 22 determina las causales de
procedencia del recurso de revisión. Procederá la revisión cuando resultaren
contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su aclaración. Si el
recurrente invoca esta causal deberá interponer el recurso de revisión dentro de los 10
días de notificado el acto administrativo. Procederá la revisión cuando después de
dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se
ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de
tercero. El recurso de revisión deberá plantearse en el término de 30 días contados a
partir de que los documentos se recobrasen o hubiese cesado la causal de fuerza mayor.
Cuasal de revisión cuando hubiese dictado basándose en documentos cuya
declaración de falsedad se desconocía o se hubiere declarado después de emanado
el acto, el plazo de interposición en esta causal es de 30 días contados a partir de la
comprobación de las circunstancias descriptas en la norma. El Art. 22 LNPA habilita la
interposición del recurso cuando hubiere sido dictado mediante cohecho, prevaricato,
violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad
comprobada. El recurso debe plantearse en el plazo de 30 días computados desde la
fecha de comprobación legal de los hechos descriptos en la norma.
 Decisión del Recurso:
el recurso de revisión se debe plantear por ante el mismo órgano que emitió el acto
cuestionado, quien también lo resolverá quedando a salvo la posibilidad que el superior
jerárquico se avoque al conocimiento y decisión de este medio impugnativo
extraordinario.
La Queja: se trata de una vía administrativa que posibilita al administrado acudir ante
el superior jerárquico inmediato con la finalidad de hacerle conocer los defectos de
tramitación e incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se
incurriere durante el procedimiento. Motiva la queja el incumplimiento de plazos en el
procedimiento. No existe plazo para su interposición. Presentada la queja ante el
superior jerárquico, este deberá resolverla en el plazo de 5 días, que deberán computarse
desde la recepción de la misma o desde la fecha de presentación del informe por parte
del órgano inferior. La resolución de la queja es irrecurrible. La presentación y
tramitación de la queja no suspende el trámite del procedimiento.
43
Aclaratoria: se plantea en el plazo de 5 días hábiles administrativos contados desde la
notificación del acto definitivo, por ante la misma autoridad que lo dicto quien deberá
resolverla dentro del termino de 5 días.
Rectificación de Errores Materiales: si un acto administrativo contiene errores
materiales o de hecho y aritméticos, la autoridad que lo dicto podrá proceder a su
rectificación. El administrado no tiene plazo legal para requerir la rectificación.
Reclamo Administrativo Previo: la ley 25.344 ha introducido importantes reformas al
régimen legal del reclamo administrativo previo. En los casos que no se cuestionase un
acto administrativo o reglamento, el interesado previo a iniciar una demanda judicial,
deberá formular el reclamo administrativo previo. El reclamo administrativo previo es
un requisito hoy imprescindible para considerar habilitada la instancia judicial en
aquellos casos en que se cuestione una conducta estatal, o se reclame una pretensión
que no importe para su progreso la necesidad de impugnar un acto administrativo o
un reglamento.
 Órgano Interviniente: el reclamo administrativo previo debe
formularse por ante el Ministerio o Secretaria de la Presidencia o ante el órgano superior
del ente autárquico, según corresponda.
 Procedencia. Excepciones: distintas situaciones de acceder a la vía
judicial: si se trata de actos de alcance particular, deben cumplimentarse los requisitos
del Art. 23. si se trata de actos de alcance general, se deben reunir las exigencias del
Art. 24. si en el caso concreto no se cuestiona un acto ni un reglamento debe formularse
el reclamo administrativo previo. También la normativa analizada determina los casos
en los cuales no procederá el reclamo administrativo previo, ellos son: las excepciones
en el Art. 32: a) cuando mediare una norma expresa que así lo determine, b) cuando
se pretenda repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un
gravamen pagado indebidamente, c) si se reclamasen daños y perjuicios contra el
Estado por responsabilidad extracontractual. Cuando se diera el supuesto
contemplado en el Art. 10 de la ley 19.549. cuando se pretenda cuestionar una vía de
hecho administrativa.
 Plazo para Resolver el Reclamo: la autoridad competente cuenta con
el plazo de 90 días para expedirse. Si vencido el plazo referido la autoridad no se
expide, el interesado requerirá pronto despacho, y si transcurrieren 45 días más, se
encuentra habilitado para iniciar la demanda judicial.
 Plazo para Iniciar la Demanda Judicial: el Art. 31 de la ley 25.344 la
demanda judicial deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajo los efectos
previstos en el Art. 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de
prescripción. La norma es clara: producido el silencio, vencido el plazo de 90 días con
que cuenta la autoridad para resolver el reclamo y pedido pronto despacho por el
particular, transcurridos otros 45 días sin que medie pronunciamiento por parte de la
Administración, el interesado podrá iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en
los plazos perentorios y bajo los efectos previstos en el Art. 25.
 Irrecurribilidad de la Decisión: si el reclamo administrativo previo es
denegado expresamente, esta decisión no será recurrible en sede administrativa.
44
Amparo por Mora Administrativa:
 Consideraciones Generales: se encuentra
regulado en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo. Cuando la
Administración no resuelve una cuestión sometida a su consideración, el ordenamiento
jurídico brinda al interesado el medio o instrumento denominado amparo por mora
administrativa. A través del amparo por mora, quien es parte en un expediente
administrativo puede acudir a sede judicial con el propósito que se emplace a la
Administración para que adopte una decisión expresa en el plazo que el tribunal
interviniente determine. Distinguir 2 posibilidades: a) el silencio o técnica del silencio
permite acceder al proceso judicial aunque la Administración no haya dictado un
pronunciamiento expreso, b) el amparo por mora permite exigir la decisión
administrativa expresa y fundada.
 Legitimación Activa: pueden plantear un
amparo por mora quien fuere parte en un expediente administrativo. La legitimación
alcanza a toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque las situaciones
jurídicas subjetivas de derecho subjetivo o interés legitimo.
 Condición Objetiva de Procedencia: la
condición es la existencia de la mora administrativa que el peticionante debe invocar y
acreditar. Hace referencia al vencimiento de plazos, y si no existieran estos que hubiese
transcurrido un plazo que excediere lo razonable.
 Tramite Judicial: el tribunal requerirá a la
autoridad judicial interviniente que, en el plazo que le fije, informe sobre las
causas de la demora. El informe que se requiere a la autoridad administrativa no
constituye un acto procesal previsto solo en resguardo de la Administración, sino
también, y especialmente, como medio informativo para el juez. Una vez producido el
informe por el órgano administrativo, o habiéndose vencido el plazo para efectuarlo, el
tribunal procederá a resolver el amparo por mora. El juez podrá acoger el amparo por
mora, en cuyo caso librara el organismo que deba resolver una orden judicial de pronto
despacho. La sentencia dictada no es declarativa, sino condenatoria, ya que impone a la
Administración el cumplimiento de una determinada obligación.
 La Sentencia: la decisión del juez es inapelable
Art. 28.
Denuncia de Ilegitimidad: LNPA la contempla. Un recurso administrativo impropio,
parcialmente típico, supletorio del no usado en tiempo, cuyas notas singulares resultan,
por una parte, de las pautas regladas de desestimación formal, seguridad jurídica y
abandono voluntario del derecho y de la circunstancia de que su habilitación no exhuma
la posibilidad de agotar la vía administrativa, perdida por el transcurso del plazo para
recurrir y consiguientemente, la de acceder a la justicia.
 Requisitos para Su
Procedencia: a) Acto Administrativo: debe existir un acto administrativo, b)
Extemporaneidad: la denuncia de ilegitimidad solo es procedente contra actos
administrativos cuyo plazo de impugnación venció, c) Situación Jurídica Subjetiva:
solo podrá interponerla quien invoque la titularidad de un derecho subjetivo o un interés
legítimo. El órgano administrativo podrá declarar la inadmisibilidad de la denuncia de
ilegitimidad por razones de seguridad jurídica, cuando pudiere entenderse que existió
abandono voluntario del derecho por encontrarse excedidas razonables pautas
temporales, las que deberán ser valoradas en cada caso concreto.
45
 Tramite: se le deberá dar el
trámite correspondiente al recurso administrativo que sustituya. Habitualmente el
órgano administrativo se expide sobre la procedencia o no del recurso extemporáneo
como denuncia de ilegitimidad, previo dictamen jurídico.
 Resolución: Alcance y Control
Judicial: la administración podrá acoger o desestimar formalmente la denuncia de
ilegitimidad mediante el acto administrativo pertinente. Esta decisión es susceptible de
ser recurrida e incluso acceder al control judicial, pero solo podrán invocarse cuestiones
que hacen a la admisibilidad de la denuncia de ilegitimidad. La denuncia de ilegitimidad
es un remedio extraordinario autorizado por el ordenamiento jurídico con la finalidad de
asegurar el control de legalidad y eficacia de la actividad administrativa.
Habeas Data: Art. 43 Toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística.
 Etapa Administrativa: el titular de los datos deberá intimar de modo
fehaciente al banco de datos públicos o privados con la finalidad de obtener información
sobre sus datos personales. Se realiza por el término de 10 días corridos. Conocida u
obtenida la información, podrá reclamar la actualización, supresión, rectificación o
confidencialidad de sus datos, la que deberá llevarse a cabo en un plazo de 5 días
hábiles. La petición se concreta con la simple presentación al organismo consultado
(público o privado), y completando un formulario de acceso a la información se
cumple con la formalidad mínima prevista para autorizar el ingreso. Vencidos los
plazos de intimación sin obtener respuesta, o si esta resultara insuficiente, quedara
expedita la acción de protección de datos personales o habeas data.
 Etapa Judicial:
 La Demanda: deberá formularse por escrito y
contemplara los siguientes requisitos: a) nombre, apellido, domicilio real y legal y
demás datos personales, b) individualización del archivo, registro o banco de datos y su
domicilio, c) deberá acreditar el cumplimiento del emplazamiento en sede
administrativa y el transcurso de los plazos previstos en la norma, d) deberá explicitar
las razones por las que entiende que en el archivo, registro o banco de datos obra
información referida a su persona, los motivos por los cuales considera que la
información resulta discriminatoria, falsa o inexacta, e) puede requerir que el tribunal
interviniente ordene al banco de datos o registro que determinada información esta
sometida a proceso judicial, f) debe expresar la petición en forma clara y precisa.
 Legitimación Activa la acción puede ser ejercida por el
afectado, sus tutores o curadores, y los sucesores de las personas físicas, sean en línea
directa o colateral, hasta el segundo grado, por si o por intermedio de apoderado, las
personas de existencia ideal, lo harán a través de sus representantes legales o
apoderados.
 Legitimación Pasiva: son legitimados pasivos los
responsables y usuarios de bancos de datos públicos y privados destinados a proveer
informes.
 Competencia: será competente el juez del domicilio del
actor, el del domicilio del demandado, el del lugar en el que el hecho o acto se
46
exteriorice o pudiera tener efecto, a elección del actor. Procederá la competencia federal
cuando se interponga en contra de archivos de datos públicos de organismos oficiales
y cuando los archivos de datos se encuentren interconectados en redes
interjurisdiccionales, nacionales o internacionales.
 Admisibilidad de la Demanda: una vez planteada la
demanda, el juez interviniente deberá analizar la procedencia formal de la misma,
pudiendo rechazar in limine la acción de habeas intentada, o bien emplazar al
accionante para que proceda a cumplimentar algún tipo de requisito.
 Informe: admitida la acción de habeas data el juez
interviniente solicitara al accionado la remisión de la información referida al
demandante. El plazo para contestar el informe no podrá superar los 5 días hábiles,
pudiendo ser ampliado por el tribunal. Al contestar el informe se deberán expresar las
razones por las que se incluyo la información cuestionada y los motivos por los cuales
no se satisfazo la pretensión articulada por el interesado en la etapa prejudicial. De
acuerdo al contenido del informe elaborado por el accionado, el actor podrá ampliar la
demanda solicitando la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus
datos. De la ampliación realizada se deberá correr traslado al demandado por el plazo de
3 días.
 Sentencia: contestado el informe requerido o vencido el
plazo para hacerlo, o en caso de ampliada y contestada la demanda y habiendo sido
producida la prueba, el juez dictara sentencia. La sentencia deberá ser comunicada al
organismo de control que deberá llevar un registro al efecto.
Regimenes Recursivos Especiales:
 Consejo de la Magistratura: Facultades
Disciplinarias. Recurso:
 Consideraciones Generales: la C.N. incorpora en el Art.
114 el Consejo de la Magistratura. Entre sus atribuciones encontramos la de ejercer
facultades disciplinarias sobre magistrados. El Consejo de la Magistratura es un órgano
permanente del PJ. El Consejo de la Magistratura exteriorizará sus decisiones mediante
el dictado de actos administrativos que de acuerdo a su naturaleza o contenido, variara
la intensidad y el alcance del control judicial posterior. El Consejo de la Magistratura
podrá dictar los actos irrecurribles.
 Organización: se divide en 4 comisiones: 1) de Selección
de Magistrados y Escuela Judicial, 2) de Disciplina, 3) de Acusación, 4) de
Administración y Financiera. La comisión de Disciplina es la competente para requerir
al Consejo de la Magistratura la aplicación de sanciones disciplinarias a los
magistrados.
 Procedimiento: el Consejo de la Magistratura aplique
sanciones disciplinarias, las que deberán adoptarse con el voto de los 2/3 de los
miembros. Las faltas disciplinarias podrán aplicarse por cuestiones vinculadas a la
eficaz prestación del servicio de justicia. Podrá iniciarse el procedimiento disciplinario,
o de oficio o ante denuncia que realicen otros órganos del PJ, magistrados, funcionarios
o particulares que acrediten un interés legítimo. Las sanciones previstas son advertencia,
apercibimiento, multa hasta el 30% de sus haberes.
 Recurso: las sanciones disciplinarias que aplique el
Consejo de la Magistratura serán apelables en sede judicial por ante la CSJN. El recurso
de apelación deberá interponerse por escrito en el plazo de 5 días contados a partir de la
notificación de la resolución. Deberá presentarse por ante el Consejo de la Magistratura,
47
ofreciendo y acompañando la prueba que el recurrente considere pertinente. El Consejo
elaborara un informe para lo cual la norma le otorga el termino de 5 días. Dentro de los
5 días siguientes, deberá elevar las actuaciones administrativas a la CSJN quien deberá
resolver en el plazo de 20 días. La decisión del Consejo de la Magistratura podrá
someterse a control judicial mediante el recurso de apelación.
 Régimen Jurídico del Automotor:
 Organización
Administrativa: la organización de los registros automotores tiene como finalidad
facilitar las transacciones comerciales. La prestación del servicio se remunera mediante
el pago de aranceles que son fijados por el PE y abonados por las personas que lo
requieren. Los encargados de los registros de automotores no reciben remuneración
alguna del Estado. Los trámites ante el Registro se realizan mediante una solicitud tipo
determinada por los organismos de aplicación. La transmisión del dominio de los
automotores deberá formalizarse por instrumento publico o privado y solo producirá
efectos entre las partes y con relación a terceros desde la fecha de su inscripción en el
Registro nacional de la Propiedad del Automotor. La Dirección nacional de Registros
nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios es el organismo de
aplicación y tendrá a su cargo el registro nacional de la propiedad automotor. El PE
nacional reglara la organización y el funcionamiento del mencionado Registro. La
Dirección Nacional controlara el funcionamiento de los registros seccionales.
 Sistema
Recursivo: Decreto-Ley 6582/58 y Decreto 335/88: Art. 4 del decreto 335/88 dispone
que no se podrá registrar otro acto que lo suceda en orden de prioridad hasta tanto no
hubiere vencido el plazo para interponer el recurso previsto en el Art. 16. si se realiza
una observación esta puede recurrirse. El recurso deberá interponerse ante el organismo
que dicto la resolución, ya sea el Registro Seccional o la Dirección Nacional, en el plazo
de 15 días hábiles administrativos computados a partir del día siguiente al de la
notificación de la resolución recurrida. Debe presentarse por escrito con patrocinio
letrado habilitado para actuar. El Art. 19 del decreto 335/88 establece que la
interposición del recurso suspende los efectos de la resolución recurrida y se extenderá
la prioridad para registrar el acto observado hasta tanto se resuelva en definitiva. La
interposición del recurso no suspenderá los efectos del acto recurrido, ni extenderá la
prioridad para registrar el acto observado cuando: no haberse acreditado en debida
forma la declaración de voluntad de las partes intervinientes o la personería de su
representante legal o apoderado. No ser el peticionario la persona legitimada para
solicitar la inscripción o el despacho del trámite o no ser su titular. Haberse omitido los
recaudos extrínsecos de validez de una petición o de una orden judicial.
 Decisiones del
Encargado de Registro: las decisiones de los encargados de registro en materia
registral podrán ser recurridas ante la Cámara Federal de Apelaciones con competencia
territorial en el lugar donde tenga su asiento el registro Seccional contra cuyas
decisiones recurre. El recurso se presentara ante el Registro Seccional y este deberá
elevar las actuaciones al tribunal por intermedio de la Dirección Nacional dentro de los
5 días hábiles siguientes a su presentación. El registro podrá revocar el acto impugnado
haciendo lugar al recurso.
 Decisiones de la
Dirección Nacional: también podrá recurrirse ante la Cámara Federal las decisiones de
la Dirección Nacional en cuestiones regístrales. Interpuesto el recurso ante la Dirección
Nacional, esta deberá elevar las actuaciones al tribunal por intermedio de la Secretaria
48
de Justicia dentro de los 10 días hábiles administrativos siguientes a la presentación del
recurso. La Dirección Nacional podrá revocar el acto impugnado. La Secretaria de
Justicia podrá revocar el acto impugnado dentro de los 30 días hábiles. Caso contrario
dentro de ese lapso se elevara al tribunal competente, pudiendo ampliar el informe y la
prueba ofrecida por la Dirección Nacional. Si la Dirección Nacional o la Secretaria de
Justicia revocaren el acto impugnado notificaran de ello al recurrente.
 Registro Nacional de Aeronaves: Recursos: el
Registro Nacional de Aeronaves efectuara la toma de razón y las inscripciones o
anotaciones de derechos, resoluciones, contratos y demás actos y hechos jurídicos
referentes a aeronaves y sus motores y a sus propietarios y explotadores, que disponga
el Código Aeronáutico y sus normas reglamentarias. Ante un pedido de inscripción o
anotación el jefe de Registro de Aeronaves podrá, denegarla o efectuar una observación,
la que deberá ser por escrito y estar debidamente fundada. El interesado podrá
cuestionarla mediante la interposición de los recursos de revocatoria y apelación en
subsidio. Estos recursos deben plantearse en el plazo de 10 días, por escrito y ser
presentados por ante el jefe de Registro. En supuesto de denegatoria del recurso de
revocatoria, el jefe de Registro elevara las actuaciones dentro de las 48 horas a la
Dirección de Fomento y Habilitación, quien emitirá un dictamen al termino de 5 días de
haberlo recibido, y posteriormente deberá elevarlo al Comando de Regiones Aéreas
quien resolverá el recurso mediante el dictado de una resolución final en el plazo de 15
días. Una vez agotada la vía administrativa el recurso deberá interponerse dentro de los
15 días de notificado el acto. La interposición de los recursos prorroga el plazo de
inscripción provisional mientras dure su sustanciación.
 Recursos en el Procedimiento Tributario (Ley
11.683): la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puede dictar
resoluciones que determinen tributos y accesorios en forma cierta o presuntiva,
impongan sanciones o decidan reclamos por repetición de tributos.
 Resolución de la
AFIP que Determina Tributos: el interesado cuenta con 2 vías recursivas: 1) Recurso
de Reconsideración: debe interponerse por ante la misma autoridad que dicto la
resolución, dentro de los 15 días contados a partir de la notificación de la resolución
dictada por la AFIP. El interesado podrá presentar el recurso directamente o por correo
mediante carta certificada con aviso de retorno. La autoridad competente deberá
resolver el recurso de reconsideración en el plazo de 20 días. Si el recurso de
reconsideración es denegado y el contribuyente desea obtener el control judicial de la
medida, deberá abonar le tributo y sus accesorios e iniciar la demanda de repetición por
ante la Justicia Nacional de Primera Instancia con competencia en lo contencioso
administrativo. 2) Recurso de Apelación: por ante el tribunal Fiscal de la Nación por
escrito y dentro del plazo de 15 días contados a partir de la notificación de la resolución.
No requiere el pago del tributo determinado por la AFIP, pero el contribuyente deberá
comunicar a esta de manera directa o por correo respecto a la presentación del medio
impugnativo. Denegado el recurso de apelación por el tribunal Fiscal de la Nación cesa
el efecto suspensivo y la AFIP se encuentra facultada para ejecutar la deuda al
contribuyente. Ante la denegatoria del Tribunal Fiscal de la Nación, el interesado podrá
acudir a la Cámara Nacional de Apelaciones Contencioso Administrativa mediante el
recurso de revisión y apelación limitada.
 Resolución de la
AFIP que Aplica Multa: puede optar por las 2 vías recursivas excluyentes. A través de
ellos podrá cuestionarse tanto la procedencia de la sanción como el monto de la misma.
49
Atento a que la ley de procedimiento tributario no prevé la repetición de multas, la
sanción no se cumple hasta tanto no quede firme.
ALGUNAS PARTICULARIDADES DEL ACCESO A LA
JURISDICCION.
Entes Reguladores: organismos: imparciales e independientes del poder concedente
que se ocupan en sede administrativa de la tutela de los derechos e intereses de los
usuarios.
Nación:
 Leyes 24065 y 24076: por ejemplo, las leyes que regulan estos entes prevén un
recurso de apelación en la Capital Federal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Contencioso Administrativo Federal.
Provincia de Córdoba:
 Ley 8835 Carta del Ciudadano: Art. 33 las resoluciones del
ERSEP causan estado y entiéndase que agotan la vía administrativa, sin necesidad de
recurso alguno, pudiendo ser materia de acción contencioso administrativa en los plazos
y con los procedimientos fijados en la Ley 7182 o en el cuerpo legal de la materia que la
sustituya.
Entes Reguladores y de Control: los entes que se crearon para la fiscalización y
dirección, también para la regulación de la actividad:
 La Naturaleza Jurídica de los
Entes: la naturaleza jurídica de estos entes es la de la autarquía administrativa. Son
creadas por el estado, poseen la asignación de recursos o un patrimonio afectado para
cumplir con sus finalidades, sus fines son estatales, se encuentran bajo el sistema de
control común a toda la AP, la tutela de la AP central se concreta con la posibilidad del
recurso de alzada. Cada entre regulador ejerce las funciones y competencias atribuidas
por la norma de creación. El campo de acción es la protección de los ciudadanos como
usuarios de SP. El fin es evitar situaciones de desequilibrio que se generan a partir de la
situación de monopolio, preponderancia económica, etc., que ostentan a los prestadores.
Los destinatarios son los ciudadanos considerados como clase, categoría o colectivo, y
por otra como usuarios. Los entes serán públicos y estatales, y que el derecho al que se
sujetaran será el público, con todo lo que ello implica. La potestad corresponde al PL, el
que oportunamente podrá definir sobre el tipo de ente, su procedimiento, sus facultades,
su organización, sus miembros, etc. No corresponde la delegación de esta tarea en el PE.
Esta institución no puede ser instrumentada sino a través del legislador, por involucrar
la eficacia de derechos y garantías constitucionales. A nivel nacional existen el Ente
Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE, ley 24.065), la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (CNT), y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS, ley
24.076).
50
 Funciones: los entes reguladores
instituidos se les ha asignado 3 funciones principales: promover la competencia de los
mercados. La eficacia de los SP propendiendo una mejor operación, confiabilidad,
igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e
instalaciones por parte de los usuarios. La protección de los usuarios. Para ello se
los inviste con potestades: Administrativas, que son las que hacen a la actividad de
dirección, control, fiscalización y en general del denominado poder de Policía del SP.
Jurisdiccionales, se le asignan la tarea de resolver los conflictos que puedan presentarse
entre usuarios y concesionarios, y entre concesionarios y concedentes, y los procesos
por aplicación de sanciones. Reglamentarias, se les otorga a estos entes la potestad de
dictar normas que hacen a la seguridad en la prestación y a los procesos técnicos, a la
conexión, reconexión, suspensión del servicio, facturación y forma de pago, calidad del
servicio, cortes y reparaciones de instalaciones, etc. Tienen las siguientes funciones: a)
regular las actividades propias del servicio publico que le compete, b) proteger los
derechos de los usuarios y consumidores, c) arbitrar los medios para lograr la libre
competencia en la prestación de los servicios públicos, d) asegurar tarifas
razonables y justas, e) actuar y regular con la finalidad de obtener un servicio
publico eficiente, f) ejercer el poder de policía respecto del servicio publico que
controlan, g) intervenir en la resolución de conflictos entre usuarios, prestatarios y
demás operadores del sistema, etc.
 Vías Recursivas: a los entes
reguladores les son de aplicación las normas de la LNPA, de manera tal que las vías
recursivas son las que disponga esta, además de las que se establecen en cada régimen
particular. En relación a la AP central, como en toda organización autarquica solo
corresponde el recurso de alzada, con los límites del Art. 99 de la LNPA. Las vías
recursivas son las audiencias públicas que han sido dispuestas en los SP de gas y
electricidad. Se trata de un procedimiento en el que se aspira que a través de la oralidad
se genere mayor transparencia e inmediatez en la solución de los conflictos.
 Clasificación:
 Por la
Titularidad del Servicio: en prestados por el Estado nacional, las provincias, los
municipios y los particulares, no perdiendo por ello su carácter de servicio publico.
 Por la Necesidad
de Prestación: Necesarios, son los que resultan imprescindibles para la comunidad y la
administración debe prestarlos, Voluntarios, son los que podrán o no prestarse de
acuerdo con la oportunidad y conveniencia. Pueden ser Obligatorios o Facultativos
según que la administración este obligada o no a su prestación.
 Por el Carácter
de la Prestación: Esenciales, aquellos cuya prestación constituye la base para el
mantenimiento del Estado, Secundarios, responden a necesidades no esenciales,
condicionadas por el grado de desarrollo técnico y cultural, que una determinada
comunidad política haya alcanzado.
 Por la Forma de
su Ejercicio: régimen de monopolio estatal o de concurrencia con los particulares. Ej.:
el servicio de correos, de transporte ferroviario, de teléfonos y gas son monopolizados
por el Estado, mientras que el sistema de transporte aéreo y terrestre admite la
concurrencia de la actividad privada.
 Por Razón de su
Utilización: Necesaria, son los que los usuarios deben forzosamente utilizar, como el
caso de la educación primaria o vacunación obligatoria, Facultativa, son aquellos que
51
se encuentran a disposición del usuario y que este los utiliza si quiere, es el caso de las
telecomunicaciones, transporte de pasajeros, etc.
 Por el Carácter
de la Necesidad: Permanentes (el de transporte), Accidentales (el servicio de
bomberos), Intermitentes (el servicio de vacunación).
Entes Reguladores son Organismos: imparciales, independientes del poder
concedentes, que se ocupan en sede administrativa de la tutela de los intereses y
derechos de los consumidores y usuarios, están sujetos al necesario contralor
jurisdiccional de la Nación. Las leyes que los regulan, prevén un recurso de apelación
en la capital federal ante la Cámara Nacional Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo Federal
Ente regulador de los Servicios Públicos:
 Integración: la ley 8835 crea el Ente
Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP) en el ámbito del PE provincial,
jurisdicción del Ministerio de Obras Publicas. El Ente Regulador cordobés será dirigido
por un directorio compuesto por 6 miembros nombrados por el PE y un miembro será
designado a propuesta de las asociaciones de usuarios. El Art. 15 de la ley 8835
reconoce el derecho a los usuarios de efectuar reclamos ante el prestador por
deficiencias del servicio y recurrir ante la autoridad regulatoria en caso de no
recibir respuesta adecuada e integrar las asociaciones de usuarios con el objeto de
participar en el control de la prestación de los servicios. El ERSEP tendrá como
cometido la regulación de todos los servicios públicos que se presten en el territorio
provincial.
 Funciones: la de los entes reguladores es
tutelar los derechos e intereses del usuario, Art. 42 de la Constitución Nacional, el ente
regulador, que no puede actuar como supuesto arbitro que derime conflictos entre
partes iguales, sino que tiene el deber constitucional y legal de buscar equilibrar la
desigualdad existente, compensando el poder monopólico o exclusivo con un mayor
peso de su control y una mayor defensa del usuario, viene en este pronunciamiento
a ser una noción descartable en el derecho viviente. La legislación provincial, el Art.
24 de la ley 8835 determina la función reguladora del ERSEP comprende el dictado de
la normativa regulatoria, el control y aplicación de sanciones, la solución de los
conflictos entre las partes del sistema, el estimulo de la calidad y eficiencia de los
prestadores, la aplicación de los incentivos relativos a la actividad regulada, etc. El Art.
25 de la ley 8835 reconoce al ERSEP, las siguientes competencias: 1) cumplir y hacer
cumplir la ley 8835, sus reglamentos y las normas reguladores, 2) resolver las
controversias que se susciten con motivo de la prestación de los servicios regulados, 3)
resolver los reclamos de los usuarios por deficiencias en la prestación del servicio e
incorrecciones en la facturación, 4) aprobar los manuales del usuario, que deberán
contener los derechos de los mismos, el régimen tarifario y las normas de procedimiento
para sustanciar y resolver las reclamaciones de los usuarios ante los prestadores y la
autoridad reguladora, conforme a los principios procesales de economía, sencillez,
celeridad y eficacia, 5) producir una decisión fundada en todo reclamo o conflicto que
deba resolver. Los entes reguladores tienen atribuciones legales para resolver conflictos
en sede administrativa. Sus decisiones están sujetas a control judicial. Las resoluciones
del ERSEP causan estado y entiéndese que agotan la vía administrativa, sin necesidad
52
de recurso alguno, pudiendo ser materia de acción contencioso administrativa en los
plazos y con los procedimientos fijados en la ley 7182 o en el cuerpo legal de la materia
que la sustituya.
 Controversias:
 Reclamo Ante el
Prestador: los usuarios y terceros interesados deberán formular un reclamo ante el
prestador del servicio, quien deberá resolverlo en el plazo de 10 días hábiles
administrativos. Si el plazo venciere sin que medie resolución del prestador, el
reclamante podrá ocurrir al ERSEP. La obligación de formular el reclamo ante el
prestador previo a concurrir ante el ERSEP.
 Reclamo Ante el
ERSEP: toda controversia que se suscite con motivo de la prestación de los servicios
regulados por el ERSEP será sometida, en forma previa y obligatoria, a la decisión del
ente regulador, quien luego de la sustanciación deberá resolver dentro del plazo de 30
días hábiles administrativos. Si no resuelve en el plazo de 30 días hábiles, el
administrado podrá plantear ante la cámara contencioso administrativa competente el
amparo por mora de la Administración.
 Resolución Nº 2 del
ERSEP: sostiene los siguientes principios procedimentales: a) informalismo, economía,
sencillez, celeridad y eficacia, b) los prestatarios de los servicios públicos deberán
suministrar dichos servicios de modo eficiente y continuo, c) las interrupciones por
cualquier motivo originaran compensaciones económicas a los usuarios, que se verán
reflejadas en la facturación que corresponda al periodo en que se produjo la
interrupción, d) el reclamo se dirigirá inicialmente al prestador, e) el reclamo puede ser
realizado a través de los siguientes medios: personalmente, por teléfono o fax, por vía
postal o electrónica, f) el ERSEP podrá receptar los reclamos de los usuarios y
radicarlos y gestionarlos oficiosamente ante el prestador, g) el prestador del servicio
publico deberá dar respuesta inmediata. La resolución del reclamo no podrá exceder de
10 días hábiles administrativos desde la recepción, h) si vencido el plazo no se
obtuviese una respuesta del prestador, esto dará derecho al usuario de considerar
tácitamente denegado su reclamo y lo habilitara para recurrir ante el ERSEP dentro de
los siguientes 30 días hábiles, i) si el prestador se expide expresamente rechazando el
reclamo habilita al usuario para recurrir ante el ERSEP dentro del termino de 20 días
hábiles administrativos de la notificación de la denegatoria. Tramite del Recurso Ante
el ERSEP: el órgano de control requiere los antecedentes del caso cualquier otra
información que considere necesaria y la presentación y acreditación de su descargo:
plazo máximo de 10 días hábiles administrativos. Los recursos serán sustanciados en el
plazo máximo de 30 días hábiles administrativos. El ERSEP tiene atribuciones para
suspender los efectos del acto impugnado. El ERSEP deberá resolver la cuestión en el
plazo de 30 días hábiles administrativos. Las resoluciones dictadas por el ERSEP
causan estado y agotan la vía administrativa sin necesidad de recurso alguno.
Facultativamente las partes podrán interponer el recurso de reconsideración, que deberá
resolverse en el plazo de 10 días hábiles administrativos.
 Consejo Asesor Consultivo de las
Asociaciones de Usuarios y Consumidores: el Consejo Asesor tiene por objeto: a)
asesorar y responder a la consulta del Directorio en asuntos en los que resulten
afectados o involucrados los intereses de los usuarios y consumidores con relación
a los servicios públicos bajo regulación y contralor del ERSEP, b) proponer
53
iniciativas para mejorar la calidad de los servicios públicos, c) proponer iniciativas
para la defensa de los derechos de los usuarios y la resolución adecuada a sus
reclamos, d) verificar el cumplimiento de la normativa nacional, provincial y
municipal de defensa y protección de los derechos de los usuarios y consumidores.
El Consejo Asesor Consultivo estará integrado por un representante de cada una de las
asociaciones de usuarios existentes en la provincia de Córdoba que hubieran obtenido
en forma previa su reconocimiento por parte del ERSEP. El Consejo será presidido por
el miembro del Directorio del ERSEP designado a propuesta de las asociaciones de
usuarios. El orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias será elaborado por
el presidente. El Directorio del ERSEP podrá resolver fundadamente la separación
temporal o definitiva de cualquier representante del Consejo que incumpla o transgreda
el deber de confidencialidad. El ERSEP requerirá la participación del Consejo en las
consultas de opinión y en las audiencias publicas convocadas sobre cuestiones técnicas,
regulatorias o de control de los servicios públicos, susceptibles de afectar
particularmente los derechos de los usuarios y consumidores, o en los conflictos entre
usuarios, prestadores y municipios.
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS QUE DEBEN SER PRECEDIDOS
POR LA AUDIENCIA PÚBLICA
La Participación Social en la Preparación de las Decisiones Públicas y la
Prevención y Combate de la Corrupción: previene y combate la corrupción: expone
al conocimiento público lo que se proyecta y el procedimiento que se realiza, forma
consenso de opinión sobre la juridicidad de la actuación, respeta el derecho a ser oído y
obliga a considerar los intereses expuestos, optimiza la legitimidad y oportunidad del
acto administrativo, garantiza transparencia.
El Debido Proceso y la Participación de los Interesados en las Audiencias Publicas:
son requisitos del acto administrativo los siguientes: Objeto: debe decidir todas las
peticiones formuladas. Procedimiento: antes de su emisión deben cumplirse los
procedimientos esenciales y sustanciales previstos y los que resulten implícitos del
ordenamiento jurídico. Motivación: deberá ser motivado, expresándose en forma
concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando, además, los recaudos
indicados en el inciso b del presente artículo. Causa: deberá sustentarse en los hechos y
antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable. La Autoridad
Convocante de la Audiencia Pública debe fundamentar su resolución final y explicar
de qué manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su caso, las
razones por las cuales las rechaza.
Audiencias Públicas:
 Caracteres: se encuentra en el Art. 42 C.N. La audiencia
pública es un procedimiento que posibilita la participación activa de los ciudadanos, a
los cuales se les reconocen derechos que deben ser respetados por los órganos que la
celebren. En nuestro sistema jurídico, la audiencia publica es: a) un modo de
54
participación ciudadana, b) una garantía objetiva de razonabilidad para el
administrado respecto de la actuación del Estado y los entes reguladores, c) un
mecanismo idóneo para la formación de consenso de la opinión publica, d) una
garantía de transparencia de las relaciones estatales respecto de los concesionarios
y permisionarios, e) un medio o instrumento de democratización del poder. La
audiencia pública sirve al interés de los particulares de poder influir con sus argumentos
y pruebas antes de la toma de una decisión determinada, y sirve también,
empíricamente. Las autoridades publicas para disminuir el riesgo de posibles errores de
hecho o de derecho en sus decisiones, con el consiguiente beneficio en la eficacia de sus
acciones y el consenso que ellas puedan acarrear en la comunidad.
 Procedimiento: se regirá: a) Ámbito de Aplicación: en el
proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos por parte del
Ministerio de Economía de la nación, b) Autoridad del Procedimiento: la Secretaria
Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, c) Convocatoria: mediante el
dictado del acto administrativo correspondiente se procederá a convocar a la audiencia
publica, d) Publicidad: la convocatoria será publicada por edictos durante 3 días
consecutivos en el Boletín Oficial. También se deberá publicar un aviso durante 2 días
en un diario de circulación nacional, con una antelación no menor a 10 días corridos a la
fecha de realización de la audiencia, e) Requisitos de la Publicidad: los avisos que se
publiquen deberán especificar: 1) el objeto o tema a tratarse en la audiencia publica,
2) el lugar, día y hora en que se celebrar la audiencia, 3) el lugar donde las
actuaciones administrativas correspondientes al procedimiento se encontraran
disponibles para tomar vista de las mismas, 4) el plazo y forma de inscripción de las
personas que estén interesadas en participar en la audiencia, 5) el plazo en que la
Comisión de Renegociación de los Contratos de Obras y Servicios Públicos informara
al Ministerio de Economía respecto del desarrollo y resultado del procedimiento, f)
Comunicación: la convocatoria de la audiencia se notificara a: 1) las empresas
concesionarias o licenciatarias involucradas, 2) la autoridad de aplicación del contrato o
licencia, 3) el organismo de control, 4) las comisiones de seguimiento de las
privatizaciones del Congreso de la Nación y la Comisión Bicameral creada por la ley
25.561, 5) las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6) la
Secretaria de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor, 7) el
defensor del Pueblo de la Nación, 8) las asociaciones de usuarios debidamente
registradas, 9) cualquier otra institución publica o privada cuya opinión resulte relevante
con respecto a la cuestión a tratarse en la audiencia, g) Participantes: 1) personas
físicas o jurídicas, publica o privada, que invoque un interés legitimo o derecho
subjetivo, simple o difuso. 2) las organizaciones de usuarios y consumidores
reconocidas por la autoridad administrativa competente. 3) organismos y autoridades
publicas nacionales, provinciales o municipales. 4) defensor del Pueblo de la Nación,
defensores del Pueblo de las jurisdicciones involucradas en la materia de la
audiencia, h) Derecho a Tomar Vista: los interesados en participar, podrán tomar vista
de las actuaciones contando para ello con un plazo de 5 días computados a partir del día
hábil administrativo siguiente al de la ultima publicación de la convocatoria que se
efectué, i) Inscripción: los interesados en participar deberán inscribirse previamente,
durante el plazo establecido para tomar vista de las actuaciones, presentando la
documentación que acredite la identidad y la representación o autorización invocada a
tal efecto, j) Defensor del Usuario: la Comisión podrá proponer a las asociaciones de
usuarios y consumidores la Asunción conjunta o indistinta de dicho carácter para
asegurar la defensa del usuario en el procedimiento. La inscripción de 3 o más
instituciones de ese carácter se considerara suficiente para cubrir el objetivo de que se
55
trata. La inscripción de 3 o más instituciones de ese carácter se considerara suficiente
para cubrir el objetivo de que se trata. La Comisión designara a una persona física o
jurídica que deberá desempeñar la función, k) Desarrollo de la Audiencia: se designara
un presidente, quien será el encargado de conducir el desarrollo de la audiencia,
diciéndola de manera tal que garantice la intervención de los participantes, respetando
los tiempos y el orden de las exposiciones que se efectuaran oralmente. Previo a la
intervención de los participantes, el presidente abrirá el acto de la audiencia realizando
una exposición del objeto y materia a tratarse. El procedimiento será documentado en
grabación audiovisual que será archivada para posibilitar su utilización en el análisis del
procedimiento, l) Informe: concluido el procedimiento, la Comisión de Renegociación
deberá informar al Ministerio de Economía, en el plazo de 5 días hábiles
administrativos, respecto de los resultados de la audiencia, a fin de que estos se tengan
en consideración en la decisión que se dictara.
La Audiencia Pública en la Ley 8835: el Art. 20 de la ley 8835 determina que la
autoridad regulatoria podrá convocar a audiencias públicas. Podrían participar en
ellas usuarios en general o algún sector de ellos. La audiencia publica en la provincia
de Córdoba podrá ser convocada para informar y tratar asuntos relacionados con los
servicios o sistema tarifario, para analizar los conflictos entre prestadores, usuarios y
municipios, debatir los pedidos de asociaciones o consumidores de usuarios y todo
asunto que el ente regulador considere de interés. Las opiniones vertidas por los
participantes deberán ser valoradas por el ente regulador en la toma de la decisión sobre
la cuestión debatida. La ley 8835 le reconoce al ERSEP la potestad regulatoria respecto
de los procedimientos de consultas de opinión y de audiencia pública.
 Consultas de
Opinión: el directorio del ERSEP podrá previo a la toma de decisión y al dictado de
actos administrativos de alcance general, requerir información, asesoramiento,
opiniones y documentación. La consulta será realizada a los participes e interesados en
un determinado servicio publico, a los prestadores, a las asociaciones de usuarios
legalmente reconocidas, a los colegios profesionales, a organismos especializados,
universidades, instituciones científicas y cualquier otra organización que el ERSEP
considere que puede aportar información. Las consultas de opinión deberán
instrumentarse en un expediente que se encontrara a disposición de todos los
interesados y participantes. La opinión amplia se instrumentara en un documento
integrado por 2 partes: una común a todos los consultados y otra especifica, según la
especialidad de los consultados. La consulta de opinión restringida se dirigirá a los
regulados que por su especialidad y demás condiciones particulares fueran indicados.
Una vez recabadas las opiniones, e ente regulador dictara el acto administrativo
decidiendo la cuestión que origino la consulta o procederá a convocar una audiencia
publica.
 Audiencia
Publica: constituye un espacio institucional de participación ciudadana en
cuestiones de naturaleza técnica, regulatoria o de control, destinado a garantizar
transparencia y eficiencia en la toma de decisión. El Directorio del ERSEP podrá
convocar a la audiencia pública mediante el dictado de una resolución. La convocatoria
a audiencia pública deberá hacerse conocer mediante la publicación de un aviso en el
Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y en un diario de circulación provincial y
otro de alcance en el lugar de celebración. El aviso deberá contener la expresión de su
objeto, la indicación del lugar donde se puede obtener información, copias y tomar vista
56
de las presentaciones, el plazo para la presentación, el lugar y fecha de celebración de
las audiencias, etc.
 Participantes a la Audiencia Pública: toda persona física o jurídica,
pública o privada, que invoque y acredite las situaciones jurídicas subjetivas de derecho
subjetivo, interés legítimo, interés difuso o colectivo, podrán participar en la audiencia
pública. podrán intervenir el Defensor del Pueblo, funcionarios estatales, legisladores,
concejales, universidades e instituciones académicas, colegios profesionales, entidades
sindicales, organismos públicos no estatales o privados legalmente reconocidos que
tengan interés en la cuestión, etc. Es necesario acreditar haberse inscripto para participar
en la audiencia. El directorio del ERSEP resolverá, antes de la iniciación de la
audiencia, la admisión o no del interesado.
 Etapas de la Audiencia: 1) Apertura: la persona que presida la
audiencia publica realizara la apertura de la misma leyendo la resolución y el aviso de la
convocatoria. Se expondrá el objeto del acto, relacionando los hechos y el derecho
aplicable, 2) Debate: en esta etapa, el presidente de la audiencia concederá la palabra en
forma sucesiva a cada participante para que ratifique, rectifique, fundamente o amplié
su presentación, 3) Prueba: una vez finalizadas las exposiciones de los participantes, se
proveerá a la prueba ofrecida, disponiendo su inmediata producción, 4) Alegatos: una
vez receptada la totalidad de la prueba se concederá la palabra a los participantes para
que aleguen sobre el merito de la misma y expongan sus conclusiones, 5) Clausura:
finalizada la etapa anterior se procederá a la clausura de la audiencia publica y pasara la
cuestión a consideración del Directorio del ERSEP, 6) Resolución: el Directorio del
ente regulador, conforme el principio de libre convicción, dictara un acto administrativo
que resuelva el tema objeto de la audiencia publica celebrada, 7) NotificaciónPublicación: el acto administrativo dictado deberá: a) ser notificado personalmente o
por cedula a los participantes acreditados, b) publicarse en el Boletín Oficial de la
Provincia de Córdoba y en los medios donde se hubiere publicitado la
convocatoria.
 Impugnación Judicial: la resolución emitida por el Directorio de
ERSEP causa estado y agota la vía administrativa sin necesidad de interponerse recurso
alguno, pudiendo ser sometida a control judicial mediante acciones contencioso
administrativas, de conformidad con lo dispuesto por el Código Procesal Contencioso
Administrativo de Córdoba.
Funcionalidad de las Audiencias Públicas: las audiencias públicas, cuya finalidad
exige el acceso a la información antes exclusiva de los ámbitos funcionales del sector
público, conforman una nueva expresión del derecho a ser oído que integra el debido
proceso, y una herramienta de cambio de las relaciones del Estado y la Sociedad Civil.
La Participación Pública y el Acceso a la Información: herramientas para mejorar la
calidad institucional. Comentarios al Decreto 1172/03.
 Introducción: el final del siglo
XX y el inicio del XXI han abierto el horizonte hacia nuevos caminos poco explorados
entre nosotros. Poco interés tenía en otros tiempo la participación de las personas en la
toma de decisiones por parte del Gobierno. Uno de los principios fundamentales del
sistema republicano es la posibilidad cierta de todos los ciudadanos de dirigirse a los
funcionarios públicos competentes, para ser oídos, toda vez que sus intereses se
encuentren en juego. El derecho de peticionar a las autoridades es 1 de los rasgos
57
esenciales del Estado de Derecho, que lo distinguen de modelos autoritarios. Argentina
establece mecanismos de participación pública que garantizan la tutela de los distintos
intereses en juego. Estos mecanismos pueden ser, las audiencias públicas, los
procedimientos de elaboración participativa de normas o los documentos de consulta.
De acuerdo a las características de cada caso, las autoridades deberán arbitrar el medio
que estimen mas adecuado a la satisfacción de estos derechos. El PE nacional dicto el
Decreto 1172/03, denominado mejora de la calidad de la democracia y de sus
instituciones. El decreto 1172 aprueba los reglamentos de audiencias publicas,
publicidad de la gestión de intereses, de elaboración participativa de normas, de acceso
a la información publica, y de reuniones abiertas de los entes reguladores de los
servicios públicos, además de establecer la gratuidad de la consulta vía Internet de la
edición diaria del Boletín Oficial, así como la consulta por idéntico medio de los anexos
no publicados en la edición grafica del periódico oficial. El decreto 1172/03 configura
un autentico estatuto para la participación publica.
 Cuestiones Previas: el decreto
rige en el ámbito del PE nacional, no es aplicable a los poderes legislativo y judicial ni
al ministerio público. Tampoco es aplicable a las universidades nacionales. En cuanto a
los entes reguladores de servicios públicos, entendemos que la normativa contenida en
los reglamentos de audiencias públicas, procedimiento de elaboración participativa de
normas y reuniones abiertas de los órganos de dirección constituye un marco normativo
general que puede ser reglamentado a fin de adaptarse a las particularidades de cada
sector.
 Audiencias Publicas:
 Sobre el
Concepto de Audiencia Pública. Algunos Antecedentes en la Materia: el Decreto
1172 aprueba un reglamento general de audiencias públicas en el ámbito del PE
nacional. El RGAP define a la audiencia publica como una instancia de participación en
el proceso de toma de decisión, en el cual la autoridad responsable habilita a la
ciudadanía un espacio institucional para que todo aquel que pueda verse afectado o
tenga un interés particular o general, exprese sus opiniones. Otorga a los particulares
una oportunidad formal de participación, resguardando la necesaria transparencia y
publicidad de las decisiones que se adopten, y en definitiva, la garantía del debido
proceso. El derecho a tener audiencia pública es ahora parte de la garantía constitucional
del Art. 18. la audiencia publica presenta varios matices: a) es un mecanismo de
participación que tiene lugar antes de que las autoridades tomen la decisión, b)
tiene efectos no vinculantes, c) es una oportunidad de encuentro entre ciudadanos,
ya sea individuos o grupos, en el transcurso de la toma de decisión legislativa o
administrativa, d) es un nuevo espacio para los ciudadanos porque les otorga
protagonismo, porque reduce la posibilidad de frustración que muchas veces
sienten ante la rigidez de la autoridad y el sentimiento de que sus opiniones no son
tenidas en cuenta, e) es también una nueva oportunidad para las autoridades de
ser interlocutores permanentes de la ciudadanía obteniendo mejor información
sobre cuales son las inquietudes y requerimientos del conjunto de la ciudadanía, f)
permite el derecho a la objeción y a la opinión, g) es también una experiencia
educativa: todos los que participan en ella aprenden. Es también un marco en donde
se ejerce la tolerancia en torno de la solidaridad. Audiencia publica los siguientes
caracteres: a) es una garantía objetiva de razonabilidad para el administrado en cuanto
percepción de que el Estado actúa razonablemente, b) es un mecanismo idóneo de
formación de consenso de la opinión publica respecto de la juridicidad y conveniencia
del obrar estatal, c) es una garantía objetiva de transparencia de los procedimientos
58
estatales respecto a los permisionarios y concesionarios, de modo tal que el publico
perciba esa relación como transparente y límpida, d) es un elemento de democratización
del poder, conforme al ya clásico principio de que ya la democracia no es solo un modo
de dignación del poder, sino también de ejercicio del poder. Algunas de las leyes de los
servicios públicos privatizados bajo régimen de licencia o concesión crean entes
reguladores, a los cuales imponen el régimen de audiencia publica para el dictado de
normas generales. Entre ellas encontramos a la ley regulatoria de la prestación de
servicios eléctricos, que obliga al ENRE a realizar las audiencias públicas en los
supuestos que contempla y específicamente lo faculta para dictar y aplicar su propio
reglamento de audiencias públicas. Similar para el caso de ENERGAS. La audiencia
pública constituye una verdadera garantía respecto de la transparencia del proceso, y
permite paralelamente que los interesados tengan acceso a participar en la toma de las
decisiones en forma previa a su adopción. La audiencia pública debe constituir un
ámbito dinámico de participación pública útil y efectiva que redunde en una mejora de
la calidad gubernativa. La audiencia tendrá carácter obligatorio en los casos que señale
la normativa y su omisión debe acarrear la nulidad del acto administrativo dictado sin
este requisito. El empleo de la audiencia publica, interesa a la administración para
asegurar la eficacia y la buena marcha de su obrar, permitiendo arribar a soluciones mas
justas y razonable.
 El
Procedimiento Regulado en el RGAP Aprobado por el Decreto 1172/03: el
procedimiento se inicia por el área a cargo de las decisiones relativas al objeto de la
audiencia pública, de oficio o a petición de cualquier persona física o jurídica, pública o
privada. La petición fundada de realización de audiencia debe ser resuelta en un plazo
máximo de 30 días. La organización general de la audiencia queda a cargo de un área
dependiente de la autoridad convocante que esta ultima designa en cada caso. La
legitimación, puede participar toda persona física o jurídica, pública o privada, que
invoque un derecho o interés simple, difuso o de incidencia colectiva. Se establecen 2
requisitos básicos para la participación: 1) la inscripción previa en el registro
habilitado al efecto, 2) la presentación de un informe escrito que refleje el contenido
de la exposición oral a efectuar. La convocatoria a la audiencia debe establecer: a)
autoridad convocante, b) objeto de la audiencia publica, c) fecha, hora y lugar de
celebración, d) área de implementación, e) organismo coordinador, f) datos del
solicitante, g) lugar y horario para tomar vista del expediente, inscribirse para ser
participante y presentar la documentación relacionada con el objeto de la audiencia, h)
plazo para la inscripción de los participantes, i) autoridades de la audiencia publica, j)
termino en que la autoridad convocante informara sobre el desarrollo y los resultados
del procedimiento, k) medios por los cuales se dará difusión a la misma. La autoridad
convocante debe publicar durante 2 días la convocatoria, con una antelación no menor
de 20 días corridos a la fecha fijada para su realización, en el Boletín Oficial, así como
en al menos 2 diarios de circulación nacional y en la pagina de Internet de dicha área. El
área de implementación debe habilitar un registro para la inscripción de los participantes
y la incorporación de informes y documentos, con una antelación mínima de 15 días
corridos a la fecha de la audiencia. La inscripción de los participantes en el registro es
libre y gratuita. Las exposiciones orales deben desarrollarse de acuerdo al orden de
inscripción de los participantes y así deben constar en el orden del día. El orden del día
debe establecer: 1) nomina de los participantes registrados y de los expertos y
funcionarios convocados, 2) breve descripción de los informes, documentación y
propuestas presentadas por los participantes, 3) orden y tiempo de las alocuciones
previstas, 4) nombre y cargo de quienes presiden y coordinan la audiencia publica.
59
el presidente de la audiencia, la inicia efectuando una breve exposición sobre los
hechos y el derecho a considerar, explicando los motivos y fines de la convocatoria.
Son deberes del presidente de la audiencia: a) garantizar la intervención de todas las
partes, así como la de los expertos convocados, b) mantener su imparcialidad
absteniéndose de valorar las opiniones presentadas, c) asegurar el respeto de los
principios de igualdad, publicidad, oralidad, informalidad, gratuidad consagrados en el
RGAP. Solo pueden efectuar intervenciones orales los inscriptos en el registro
respectivo. El publico presente que no acredite su inscripción en el registro solo puede
participar mediante la formulación de preguntas por escrito, previa autorización del
Presidente, luego de finalizadas las intervenciones orales. Una vez finalizadas las
intervenciones de las partes, el presidente declara el cierre de la audiencia pública. a fin
de dejar constancia se labra un acta que debe ser firmada por el presidente, demás
autoridades y funcionarios y por los participantes y expositores que quisieran hacerlo.
El área de implementación debe elevar a la autoridad convocante, en el plazo de 10 días
desde la finalización de la audiencia, un informe final que contenga la descripción
sumaria de las intervenciones e incidencias ocurridas. El área de implementación debe
dar cuenta sobre la realización de la audiencia publica, por medio de una publicación en
el Boletín Oficial y un informe en las paginas de Internet mencionando: 1) objeto, 2)
fecha en que sesiono, 3) funcionarios presentes, 4) cantidad de participantes, 5) lugar
donde se encuentra a disposición el expediente, 6) plazos y modalidad de publicidad
de la resolución final. La autoridad convocante, en un plazo no mayor de 30 días, debe
motivar su resolución final y explicar detalladamente de que manera ha tomado en
cuenta las opiniones de ciudadanía.
 Principales
Observaciones y Valoraciones Preliminares: el RGAP no contempla la realización de
una preaudiencia, ello puede ser suplido por decisión de la autoridad convocante que así
lo establezca. Llevar a cabo una preaudiencia permite ordenar mejor el debate. Todo
informe que resulte necesario debe ser elaborado con carácter previo a la audiencia, a
los efectos de constituir un antecedente más a valorar durante la sustanciación. De otro
modo de admitirse la posibilidad de incorporar informes o estudios especiales con
posterioridad a la celebración de la audiencia, se resiente su eficiencia como mecanismo
de participación publica. de surgir nuevos elementos o antecedentes de gran importancia
siempre antes de adoptar una decisión trascendente deberá convocarse a una nueva
audiencia pública a fin de evitar el riesgo señalado y de esta manera, garantizar el
cumplimiento de los fines y principios establecidos en el RGAP.
60
61
Documentos relacionados
Descargar