LA II REPÚBLICA. 1. CONCEPTOS:  República.

Anuncio
LA II REPÚBLICA. (DEBEMOS RECORDAR)
1. CONCEPTOS:
 República.
 Reforma agraria.
 Sociedad de clases y clases
sociales.
 Andalucismo.
 Lucha de clases.
 Frente Popular.
 Estatuto de autonomía.
2. PERSONAJES:
 Presidentes de la República: Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña.
 Jefes del Gobierno más destacados: Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Manuel Portela
Valladares y Santiago Casares Quiroga.
 Líderes de los partidos políticos:
o Derecha monárquica: José Calvo Sotelo (Renovación Española), Manuel Fal Conde
(líder carlista).
o Derecha: José María Gil Robles (CEDA), José Antonio Primo de Rivera (FE)
o Centro: Manuel Azaña (Acción Republicana), Marcelino Domingo (partido Radicalsocialista).
o Izquierda: Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto (PSOE) y Dolores Ibárruri (PCE).
o Nacionalismo catalán: Francesc Maciá y Lluis Companys (ERC).
o Nacionalismo Vasco: José Antonio Aguirre (PNV).
o Andalucismo: Blas Infante.
 Generales más destacados con actitudes contrarias a la República: José Sanjurjo, Emilio
Mola, Manuel Goded, Gonzalo Queipo de Llano y Francisco Franco.
3. CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS MÁS DESTACADOS:
 14/4/1931.- Proclamación de la Segunda República.
 28/6/1931.- Primeras elecciones generales de la República. Obtienen la mayoría
republicanos y socialistas.
 Junio 1931/ noviembre 1933.- Bienio progresista
o 9/12/1931.- Aprobación de la Constitución sin ningún voto en contra.
o 10/8/1932.- Intento de golpe de Estado del general Sanjurjo.
o 15/9/1932.- Ley de Bases de la Reforma Agraria.
o 12/1/1933.- Sucesos de Casas Viejas.
o 29/10/1933.- Fundación de Falange Española.
o 19/11/1933.- Elecciones generales que dan el triunfo a la derecha. Con ellas comienza
el voto femenino en España.
 Noviembre 1933/febrero 1936.- Bienio conservador o bienio "Negro".
o 5/10/1934.- Comienza la "Revolución de octubre".
o 29/lO/1935.- Dimisión de Lerroux por un escándalo de corrupción económica.
o 16/2/1936.- Elecciones generales en las que obtiene el triunfo el Frente Popular.
 Febrero/julio de 1936.- Gobierno del Frente Popular.
o Primavera trágica.
o 12 y 13/7/1936.- Asesinatos del Teniente Castillo y José Calvo Sotelo.
o 17/7/1936.- Comienza la sublevación militar contra la República en Melilla
TEMA 8: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
1.- INTRODUCCIÓN
A. ANTECEDENTES: La primera república y el republicanismo durante la Restauración.
B. CAUSAS INMEDIATAS:
El hundimiento de la monarquía de Alfonso XIII.
El Gobierno Berenguer y el desarrollo de la oposición al régimen.
El gobierno del almirante Aznar v la caída de la monarquía.
C) INSTAURACIÓN DE LA II REPÚBLICA:
1) El gobierno provisional, fuerzas políticas y bases socioculturales:
-
-
Para la mayoría de los españoles la República llegó como la esperanza del cambio que
debía modernizar España.
El comité revolucionario constituido en Madrid se convirtió en gobierno provisional: Fue un
gobierno de concentración, presidido por Niceto Alcalá Zamora, ideológicamente
relacionado con la burguesía conservadora. En él estuvieron representadas casi todas las
opciones políticas, desde el centro-derecha hasta la izquierda clásica, y los regionalismos.
Fuera del poder quedaron las opciones políticas más extremas de la izquierda (PCE y
anarquistas) y la derecha (monárquicos y tradicionalistas), y los regionalistas de derechas
(Lliga Catalana y PNV).
La aristocracia terrateniente y la alta burguesía son desplazadas del poder político por las
clases medias, los intelectuales de la pequeña burguesía y el proletariado organizado.
Bases sociales:
o No hubo grandes cambios en las estructuras socioeconómicas, por lo que los grupos
más poderosos del panorama económico (aristocracia y alta burguesía) siguieron
manteniendo una posición hegemónica e, incluso, amenazante para la República.
o La pequeña burguesía estuvo dividida:
- El sector urbano, integrado por profesionales liberales, funcionarios e intelectuales,
estuvo claramente a favor de la República, adoptando una postura antimonárquica
y anticlerical.
- La pequeña burguesía rural, formada por medianos y pequeños propietario, fue
contraria a la República y dirigió su apoyo a los partidos de derechas y fascistas.
o El proletariado urbano y rural, que vivía la crisis económica internacional en las peores
condiciones, defendió la República como sistema de gobierno -excepto la izquierda
anarquista- pero su presión para conseguir reformas o para conducirla a un régimen
revolucionario, fue motivo de gran alarma entre los grupos contrarios a la República,
que terminarían derribándola.
2) La Constitución de 1931. Análisis y valoración.
a) Elaboración y aprobación:
 El gobierno provisional da prioridad a 2 problemas:
o El problema suscitado con la declaración de la República Catalana.
o La elaboración de una nueva Constitución.
 El triunfo de republicanos y socialistas en las elecciones de junio de 1931, pone de
manifiesto el fracaso de Alcalá Zamora en su intención de crear una derecha republicana.
 El anteproyecto de la Constitución es redactado por un grupo de destacados expertos en
derecho político, presidido por Jiménez de Asúa (PSOE), y aprobado sin ningún voto en
contra.
b) Análisis:
- Es una constitución extensa y detallista, influida por las de Alemania, Austria y Méjico, que
desarrolla un carácter democrático y progresista, y un gran sentido social.
- Rasgos:
o Carácter socializante que va más allá del reformismo burgués.
o Contiene una exaltación de los valores republicanos: Estado laico, cámara única,
responsabilidad del gobierno y sufragio universal, incluido el femenino por 1ª vez.
o Carácter liberal: conserva los derechos y garantías individuales de las constituciones
del XIX, incluyendo la propiedad privada, subordinada al interés nacional
(nacionalizaciones) y social (expropiaciones).
o Carácter autonómico: prevé el derecho a solicitar estatutos, dentro del concepto de
integridad nacional, plasmado en la soberanía nacional y Estado central.
o Progresismo: matrimonio civil, divorcio, Estado aconfesional y enseñanza laica.
o Carácter reformista: se proponen reformas que favorezcan a la mayoría de los
ciudadanos.
o Carácter transaccional: mantiene instituciones del pasado y crea otras nuevas, que
garanticen el funcionamiento del sistema: Tribunal de Garantías Constitucionales,
Diputación Permanente de las Cortes y designación del Presidente de la República por
un sistema intermedio (parlamento y sufragio popular).
c) Valoración:
- Muchos tratadistas ven negativa su gran extensión y detallismo (rígida).
- Su principal preocupación fue la ampliación de los derechos de los ciudadanos, de acuerdo
con las aspiraciones sociales del momento.
- Marca claramente la separación del poder judicial, al tiempo que establece el control del
ejecutivo por el parlamento.
- Aportaciones:
o Respeto a las peculiaridades históricas de los "pueblos de España".
o Voto femenino.
o Sentido socializante.
- Principal conflicto: relaciones con la Iglesia.
2.- EVOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA II REPÚBLICA (Etapas,
condicionamientos y conflictos)
-
-
1. El bienio reformista (1931-1933).
a. El gobierno provisional (14/4 a 28/6/31).
Presidente de la República N. Alcalá Zamora; Presidente del Gobierno M. Azaña quien, al
frente de una coalición de republicanos y socialistas, se erige como verdadero líder
nacional.
Emprende una etapa de reformismo acelerado, a pesar de la grave situación
económica que, unida a las diversas resistencias al cambio, genera los más graves
problemas para el afianzamiento de la República:
 Reformas en el campo:
o Jornada de 8 horas.
o Ley de términos municipales: prioridad de los trabajadores de un municipio para
trabajar en su término.
o Obligación de cultivar todas las tierras
 Reformas en la educación para combatir el analfabetismo:
o Más de 6000 nuevas escuelas.
o 7000 nuevos maestros con mejores sueldos.
o Creación de las “Misiones Pedagógicas”.
 Reforma del ejército:
o Disminución del número de jefes y oficiales mediante la jubilación adelantada.
o Cierre de la Academia general militar de Zaragoza y anulación de algunos ascensos,
que provocaron malestar entre los militares.
o Creación de la “Guardia de Asalto”.
 Las relaciones con la Iglesia católica:
o La jerarquía eclesiástica acató oficialmente la República, pero planteó conflictos
desde el principio (asunto cardenal Segura).
o El anticlericalismo, iniciado en el siglo anterior, llega a su culminación, tanto entre
el proletariado urbano y rural como entre amplios sectores de las clases medias
urbanas y el propio gobierno: la quema de iglesias y conventos y la expulsión de
los jesuitas, alejan del republicanismo a importantes grupos sociales.
o El anticlericalismo se vio acentuado por la oposición de la Iglesia a muchas de las
reformas (enseñanza, matrimonio civil, divorcio, cementerios civiles y Ley de
congregaciones).
o Aunque en el bienio siguiente algunas de esas reformas quedaron sin efecto, la
Iglesia siguió mostrando su radical antirrepublicanismo.
b. El primer gobierno constitucional (12/31 a 11/33).
Siguen Alcalá Zamora y Manuel Azaña como presidentes de la Republica y del gobierno
respectivamente; continúa la política de reformas en el Ejército y se inician otras:
 La Ley de Reforma agraria:
o Un problema pendiente desde el siglo XVIII, pese a intentarlo con las
desamortizaciones del siglo XIX, se había agravado. La propiedad de la tierra
seguía concentrada en pocas manos, especialmente en Andalucía, Extremadura y
La Mancha, donde los jornaleros sin tierra vivían en una situación miserable.

-
-
-
o El gobierno de la República se propuso expropiar las tierras que sobrepasasen una
determinada extensión y estuvieran mal explotadas.
o La reforma fracasó por falta de medios y se convirtió en:
 Una decepción para los campesinos que la esperaban y comenzaron a exigir
medidas más extremas y revolucionarias (Casas Viejas).
 Un motivo de oposición a la República por los terratenientes, que promovieron
el primer intento de golpe de Estado con el general Sanjurjo en Sevilla en 1932.
Los estatutos de autonomía:
o El estatuto catalán:
 F. Maciá, lider de ERC proclamó el 14/4/31 la República Catalana, pero fue
derogada.
 El 9/9/32 entró en vigor el Estatuto redactado y aprobado por las Cortes
españolas, que redujo las aspiraciones nacionalistas catalanas: Cataluña era
considerada una región bajo control del Estado español en muchos aspectos,
pero con amplias competencias legislativas.
 Las primeras elecciones al parlamento catalán fueron ganadas por la coalición
liderada por ERC y F. Maciá fue el primer presidente hasta su muerte en
diciembre de 1933.
2. El bienio conservador (1933-1936).
En septiembre de 1933 dimitió Azaña de la presidencia del gobierno por la pérdida de
apoyo de los partidos de la coalición, relacionada con los hechos de Casas Viejas, y
desavenencias con el Presidente de la República. Alcalá Zamora convocó elecciones
anticipadas.
El descontento con el gobierno Azaña, la abstención anarquista y la ruptura de la coalición
republicano-socialista, fueron las causas más destacadas de la derrota de la izquierda.
La derecha al poder:
 Reorganización política de la derecha:
o Grupos antirrepublicanos: Monárquicos, carlistas y grupúsculos fascistas (JONS y FE
desde octubre de 1933, fundada por José Antonio Primo de Rivera).
o Grupo que aceptaba la República para gobernarla con sentido conservador: la
CEDA que era una coalición de partidos, entre los que se encontraban grupos
moderados de derechas y ultraconservadores; fue creada en torno a Acción Popular,
partido católico liderado por José María Gil Robles.
 Se pone de manifiesto una profunda división entre las “dos Españas”: la izquierda
amenaza con una revolución; la derecha propone un retroceso en las reformas y
asimila sus ideas y formas de acción al fascismo italiano.
 Las elecciones dieron el triunfo a la derecha (CEDA), y al centro, formado por los
republicanos radicales de Alejandro Lerroux, quien, pese a tener menos diputados que
la CEDA, fue encargado de formar gobierno.
La revolución de octubre de 1934: fue el momento más crítico del bienio, surgió como
una respuesta popular a la paralización y retroceso de las reformas políticas, sociales y
económicas iniciadas anteriormente. Tuvo 2 escenarios importantes:
 Cataluña: Lluis Companys, presidente de la Generalitat desde la muerte de Maciá,
ante el recorte de libertades autonómicas, proclamó el “Estado Catalán de la República
-
-
-
-
-
-
Federal Española”, pero no encontró el apoyo de la clase trabajadora, que
simplemente se declaró en huelga. El ejército acabó pronto con la situación.
 Asturias: constituye un verdadero brote revolucionario en el que se intenta establecer
una sociedad socialista. La insurrección popular fue organizada por los socialistas y
contó con la colaboración de comunistas y anarquistas. Los sublevados en las cuencas
mineras llegaron a ocupar Oviedo. Entre la violencia popular y la represión llevada a
cabo por tropas llegadas de Marruecos, la revolución asturiana fue un auténtico baño
de sangre.
Una consecuencia importante de la revolución de octubre fue la polarización y
radicalización de las posturas políticas:
 Suspensión de la reforma agraria.
 Bloqueo del estatuto vasco.
 Aparece Falange Española, grupo político inspirado y financiado por el fascismo italiano.
 Se reorganizan grupos de ultraderecha que apuestan por soluciones totalitarias, como
Renovación Española, liderada por José Calvo Sotelo.
La corrupción política y el escándalo del “estraperlo”, desgastan al gobierno. Dimite
Lerroux, y M. Portela Valladares es encargado de formar nuevo gobierno y convocar
elecciones.
3. El Frente Popular (1936).
Las elecciones de febrero de 1936 dieron el triunfo al Frente Popular. Las causas hay que
buscarlas tanto en la impopularidad de los partidos en el gobierno por la represión de la
revolución de octubre y por la paralización de las reformas, como en su incapacidad para
buscar una política unitaria, situación que en este momento consiguió la izquierda, con la
formación del Frente Popular, integrado por republicanos, socialistas y comunistas, y que
contó con el apoyo anarquista.
La campaña electoral puso de relieve la situación política de España, dividida en 2 grupos
irreconciliables, con la práctica desaparición de los partidos de centro.
La diferencia de votos fue de 1,1% pero al aplicar la ley electoral, el Frente Popular
consiguió mayoría absoluta de 242 escaños frente a los 134 de la derecha y 58 del centro.
Se estableció un gobierno presidido por Azaña, integrado por algunos miembros del
partido socialista, como Largo Caballero cuya radicalización apuntaba a un rechazo del
reformismo burgués, emprendido por Azaña en el primer bienio, sustituyéndolo por
cambios verdaderamente revolucionarios.
El gobierno se vio desbordado por la tensión social y política que vivía el país. Fruto de
ella fueron los desórdenes generales y los choques violentos entre militantes de partidos
de izquierda y derecha, que llenaron la llamada "primavera trágica" de 1936.
La destitución de Alcalá Zamora como presidente de la República, y su sustitución por
Azaña complicó aún más la situación al retirar a éste del ejecutivo y por lo limitado de las
funciones del presidente de la nación. Su sustituto, Santiago Casares Quiroga, no tuvo la
capacidad suficiente para enfrentarse a la situación.
Los planes para derribar a la República se aceleraron desde las elecciones de febrero, con
la intervención de políticos de extrema derecha, como Calvo Sotelo, los falangistas,
carlistas y algunos militares. Las medidas del gobierno para controlar la situación se
redujeron al traslado de líderes militares a lugares distantes de los centros de poder
donde tuvieron ocasión de organizar mejor el golpe militar contra República.
-
-
-
-
Para no olvidar: LA MUJER EN LA II REPÚBLICA.
La condición social de la mujer fue cambiando muy lentamente en el primer tercio del
siglo XX: fue adquiriendo un mayor protagonismo social, aunque su vida cotidiana seguía
girando en torno a la familia, y su formación básica, en todos los niveles sociales, iba
encaminada a configurar su papel de esposa y madre.
El primer avance se aprecia en la participación en el mundo del trabajo y en la inquietud
social y política. Comienzan a verse las primeras mujeres universitarias y aumentan las
que estudian bachillerato y carreras medias, entre la pequeña burguesía. Entre el
proletariado se aprecia un incremento de mujeres en las fábricas y comercios, pero aún
son mayoría las que se dedican al servicio doméstico.
Después de la 1ª guerra mundial se nota el influjo del feminismo europeo y, con especial
incidencia tras la concesión del voto femenino en Inglaterra, en 1927.
Los felices 20, con su carga de modernidad, operan un importante cambio en la
mentalidad de las sociedades industrializadas que repercute positivamente en el cambio
de la situación y de la imagen social de la mujer.
Con la llegada de la República se producen cambios más profundos:
- La constitución introduce en su artículo 36 el derecho al voto de la mujer, en las
mismas condiciones que el hombre. En este sentido, la República española se
adelantan a muchos otros países de Europa.
- Otros síntomas del cambio general son evidentes:
- Aumento de alumnas de enseñanza secundaria y universitaria.
- Nuevos comportamientos sexuales y de vida en pareja (matrimonio, divorcio y
anticoncepción).
- Acceso a cargos políticos: en 1933 había 6 diputadas, y 1936 habría por primera vez
una ministra.
- En el País Vasco, la organización nacionalista de mujeres, llegó a contar con 20.000
afiliadas.
- Entre las mujeres que más destacaron en la República, en distintas actividades se
pueden destacar:
- En la política: las diputadas Vitoria Kent (Directora General de Prisiones), Clara
Campoamor (diputada que participó en la redacción de la Constitución y defendió el
voto femenino), Margarita Nelken (escritora y diputada socialista), Dolores Ibárruri
(líder carismática del PCE), y Federica Montseny (ministra de Sanidad).
- En la cultura: María Zambrano (Filosofía); Maruja Mayo (pintora); y Rosa Chacel y
Carmen Conde (escritoras).
- En el deporte: Lilí Álvarez (tenista).
No obstante, la mentalidad predominante, en todas las clases sociales, era la defensa del
papel de la mujer como ama de casa. La dictadura franquista volvería a condenarla a esa
función.
Descargar