i. introducción - Comunidade Segura

Anuncio
PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL
“Fútbol sin Violentos = Familias en las Canchas.”
Fundación Creer y Crecer
Por Dra. Florencia Fontán Balestra.
I.
INTRODUCCIÓN
Desde 1939 a la fecha se han producido 172 muertes por hechos violentos ocurridos
relacionados con el fútbol. Más de la tecera parte de estos se produjeron en la última
década. La inusitada violencia de los hechos en los últimos años liderados en general por
las llamadas barras bravas impone la necesidad de generar una política de seguridad que
pueda disminuir radicalmente estos episodios. Para ello nosotros creemos necesario
abandonar el modelo reactivo que tiende a militarizar el espectáculo deportivo que se centra
en reaccionar cuando los desmanes han ocurrido, por un modelo pro-activo que pone el
foco de atención en quienes son los generadores centrales de los episodios de violencia,
actuando fundamentalmente antes que los sucesos graves ocurran e inhabilitarlos con penas
y sanciones para concurrir a los estadios donde se centra su actividad criminal. Estos
niveles de violencia terminan alejando de los estadios a los verdaderos espectadores
espantados por las acciones irracionales de un grupo minoritario que no representa ni al 1%
de los espectadores tradicionales del fútbol, poniendo en riesgo la continuidad de este
maravilloso espectáculo generador de trabajo y satisfacciones en la Argentina.
Con el marco jurídico actual y sin necesidad de mayores reformas legales, la violencia en el
fútbol se puede reducir mediante un plan de acción que contenga medidas preventivas y
proactivas focalizadas. Lo novedoso de la estrategia radica en el método con el cual se
enfrentará la cuestión, un método que requiere la identificación y análisis de los diferentes
elementos que inciden en el problema y el diseño de una respuesta adecuada para reducirlo
o eliminarlo. Las características de las personas involucradas (grupos violentos con alto
1
grado de vulnerabilidad) y del lugar de comisión de los hechos (estadios y sus
inmediaciones) hacen de esta problemática el marco conceptual ideal para implementar
estrategias que han obtenido resultado exitosos en diversas partes del mundo en el corto
plazo.
Diversos discursos políticos dejan traslucir que la violencia en el fútbol es producto de la
falta de herramientas legales, tanto procesales como substantivas, para reprimirla. Entre los
discursos más populares se encuentran aquellos que sostienen que la violencia es
consecuencia de la entrada en vigencia del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires; o que la policía carece de facultades para combatir eficazmente a los
violentos (excusa que se utiliza para explicar el auge de la delincuencia en cualquier
ámbito); o que el problema está en las leyes penales vigentes.
Sin embargo, como veremos, la violencia en los espectáculos deportivos no es producto de
la falta de herramientas legales para combatirla. Si bien se podrían efectuar algunas
modificaciones en este sentido, la normativa vigente en torno a los espectáculos deportivos
es los suficientemente vasta como para refutar tales discursos. Por el contrario, creemos que
el problema radica fundamentalmente en la falta de aplicación consistente de tales
preceptos legales y en la falta de un plan de acción diseñado específicamente para tales
fines.
Pero para que ello sea posible, es fundamental la voluntad política de poner fin a la
violencia en el fútbol. Sin la participación activa de dirigentes, políticos, policía, fiscales y
jueces, es muy difícil lograr resultados exitosos. Para poner en marcha un plan de acción
debe necesariamente existir una alianza entre los diferentes actores que descanse sobre un
sólido liderazgo.
2
II.
MARCO TEÓRICO:
La estrategia se basa fundamentalmente en dos ejes centrales: 1) el concepto de policía
orientada a problemas; 2) una teoría penal basada en la prevención del accionar delictivo
denominada “Pulling Levers” o Moviendo Palancas.
1) Policía Orientada a Problemas:
La policía orientada a problemas requiere que los oficiales identifiquen las conexiones entre
los incidentes o delitos–comportamientos similares, ubicación, personas involucradas, etc.-,
que se familiaricen con los factores que originan estos incidentes específicos y que
desarrollen soluciones para resolver los problemas subyacentes. Con este arsenal de
información, la policía puede prevenir eficazmente el crimen en lugar de simplemente
aminorar los síntomas evidentes y ofensivos del problema.
El enfoque parte de las siguientes premisas: 1) en áreas geográficas delimitadas, el crimen y
el desorden pueden reducirse mediante un cuidadoso estudio de las características
particulares y los problemas de la zona, para luego aplicar los recursos apropiados y 2) los
individuos efectúan elecciones basándose en las oportunidades que presentan las
características físicas y sociales de una zona. Mediante el manipuleo de estos factores, las
personas se verán menos inclinadas a actuar en una manera ofensiva.
La teoría detrás del accionar policial orientado a problemas es simple: las condiciones
subyacentes crean problemas. Estas condiciones incluyen las características de las personas
involucradas –delincuentes, víctimas potenciales, y otros-, el entorno social en donde estas
personas interactúan, el ambiente físico y la manera en que el público se relaciona con estas
condiciones. Por lo general, un problema creado por estas características genera varios
incidentes, que si bien nacen de una causa común, en apariencia son diferentes. Estos
3
incidentes son los síntomas de un problema y subsistirán hasta que el problema no sea
resuelto. Consecuentemente, la policía debe encargarse no sólo de los hechos delictivos
aislados, sino también de identificar cuidadosamente aquellos problemas medulares que
afectan a la comunidad y desarrollar respuestas policiales de mayor efectividad, diseñadas a
medida de las circunstancias. Estas respuestas pueden comprender una amplia gama de
métodos, siendo la represión de delitos mediante la aplicación de la ley penal una de las
tantas alternativas posibles.
2) La teoría “Pulling Levers”
En los Estados Unidos, la teoría clásica de la prevención penal estipula que la comisión de
delitos puede ser prevenida si el delincuente percibe que el costo de cometerlos es mayor
que los beneficios que el mismo le genera. Generalmente se entiende que la pena asociada
al delito es una amenaza que debe tener la suficiente entidad como para apartar del delito a
los posibles autores.
En este sentido, la rapidez, la certeza y la severidad del castigo son considerados como los
factores claves de disuasión. Sin embargo, en la práctica la capacidad disuasiva de la pena
no ha tenido grandes resultados. Para ser efectiva, es necesario que la policía arreste a
aquellos que cometen delitos y que la justicia penal los condene. No obstante, se sabe que
la mayoría de los delitos no son reportados a las autoridades ni detectados por estas; que la
mayoría de los delitos reportados no resultan en arrestos (aprox. el 80 %); que el tiempo
promedio entre el arresto y condena en los Estados Unidos es de 173 días; y que el 60% de
las condenas por delitos graves resultan en libertad condicional. Esto representa
aproximadamente el costo de delinquir en los Estados Unidos.
La teoría “Pulling Levers” parte de la teoría de prevención penal clásica pero modifica sus
postulados para lograr alto grado de certeza y rapidez en el castigo y una mezcla de
sanciones de menor y mayor severidad.
Se parte de las siguientes hipótesis:
4

Alto grado de certeza de arresto para un espectro pequeño de delitos obtiene
mejores resultados que bajo grado de certeza para un espectro más amplia de
delitos;

La delincuencia se encuentra altamente concentrada en determinados grupos o
personas –grupos de riesgo- y en determinadas zonas –zonas calientes.
Generalmente, a partir de distintos estudios estadísticos realizados en Europa,
Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Se ha llegado a la conclusión que menos del 5%
de la población son responsables de un alto porcentaje de los delitos que se cometen
en un año (entre el 50 y el 70% del total de los delitos y entre el 65 y 85% de los
delitos violentos) y un alto porcentaje de las víctimas de los mismos reside
generalmente en un número limitado de barrios (en los Estados Unidos, el 50% de
los delitos violentos son cometidos en un 3% de los domicilios);

Los grupos de riesgo son extremadamente vulnerables al sistema criminal.
Generalmente, estos cometen una gran cantidad de delitos para los cuales las
autoridades cuentan con un número importante de sanciones aplicables (consumo /
venta de estupefacientes, desorden, lesiones, etc). A su vez, muchos de ellos se
encuentran en libertad condicional o tienen pedidos de captura pendientes y
frecuentemente tienen contacto con las agencias criminales. En definitiva, las
autoridades tienen un “amplio menú” de sanciones formales –palancas para moverque podrían imponer costos en estos grupos o personas. Las sanciones
contravencionales son más efectivas en términos de rapidez y certeza que la
sentencias penales elevando así los costos del accionar criminal. Si bien estas
sanciones no resultan necesariamente en sentencias prolongadas, los miembros de
las bandas pueden llegar a considerarlas como verdaderamente severas al
inhabilitarlos para participar de sus actividades delictivas comunes en los lugares
habituales. Por otro lado permite construir causas penales más sólidas para actuar en
el régimen correccional.
5
Sobre la base de estos presupuestos se diseño la siguiente estrategia.

Se comienza seleccionando un determinado problema. La selección puede hacerse
utilizando diferentes criterios, como ser su gravedad o impacto social (Ej.
delincuencia juvenil o violencia familiar), el costo que representa para el sistema
criminal (Ej. tráfico de drogas), su capacidad para promover otro tipo de
delincuencia, etc. Primero se realiza un estudio detallado del problema elegido
como eje de la acción, tomando en consideración las características de las personas
involucradas –delincuentes, víctimas potenciales, y otros-, el entorno social en
donde el delito se comete, el ambiente físico, las causas que lo generan y los
beneficios que el delito genera para el delincuente.

Luego se desarrollan las respuestas de mayor efectividad, diseñadas a medida de las
circunstancias y de las necesidades concretas. Estas respuestas pueden comprender
una amplia gama de métodos, siendo la represión de delitos mediante la aplicación
de la ley penal una de las tantas alternativas posibles. Para su implementación, se
utiliza la capacidad operativa de todas aquellas agencias gubernamentales que
tengan relación con el conflicto.

Una vez diseñado el plan, se crean canales de comunicación con el grupo de riesgo
asociado al problema y se envía un mensaje de disuasión (“retail deterrence
message”) informándoles que tipo de comportamiento no va a ser tolerados y cuales
van a ser las consecuencias en caso de ignorarse el mensaje. La comunicación
continúa a lo largo de toda la estrategia, informando sucesivamente que les sucedió
a aquellas personas que desoyeron el mensaje. Ello permite que la causa y el efecto
queden claramente asociadas en la mente de los infractores y que aumente la
credibilidad de la estrategia.

Por último, se efectúa un seguimiento cercano de la estrategia diseñada para evaluar
su eficacia y modificar aquellos elementos que no generen los resultados esperados.
6
III.
ELEMENTOS CLAVES PARA QUE EL PLAN SEA EXITOSO
Diagnóstico
-retos y factores de
riesgo
-recursos
Plan de Acción
-prioridades
-actividades
Centro de
Responsabilidad
-ejercer liderazgo
-movilizar sectores
Evaluación y
Retroacción
-procesos
-resultados
Implementación
-coordinación
-criterios
A. Diagnóstico:
Para poder elaborar un diagnóstico de la problemática es necesario contar con la mayor
cantidad de información posible en cuanto a las personas involucradas, lugares de
encuentro, apoyos que reciben, etc. La información se puede obtener vía métodos
convencionales (investigaciones judiciales) o vía métodos encubiertos (agentes encubiertos,
informantes). Es aconsejable contar con grupos especializados de policía que puedan
desarrollar relaciones de confianza con diferentes miembros de los grupos.
Lo fundamental es contar con la mayor cantidad de información posible y necesaria sobre
los diferentes grupos violentos involucrados, de modo que ante un acontecimiento concreto
se disponga de elementos de juicio para prevenir posibles actuaciones violentas.
7
Los responsables policiales de la seguridad en los espectáculos deportivos deberán
colaborar estrechamente con el organismo a cargo de la coordinación de la seguridad,
intercambiando la información disponible. La información debe ser colectada y procesada
por el mencionado organismo.
La información debe procurar responder a los siguientes interrogantes:

¿Cuál es el problema que induce a cada incidente –episodio de violencia?

¿Qué necesitamos saber para entender el problema?

¿Quién está involucrado –víctimas y victimarios? (factor de riesgo)

¿En dónde y cuándo ocurren los actos de violencia? (factor de riesgo)

¿Quién puede ayudar a resolver el problema?

¿Dónde obtengo la información?

¿Qué recursos tengo para resolver el problema?

¿Qué leyes o recursos utilizaremos para sancionar a las personas
involucradas?¿Cuál opción será más efectiva?
El triángulo del delito se conforma por tres elementos que son: la ubicación, las víctimas y
los sospechosos. La mayoría de las estrategias proactivas implementadas en el mundo
partieron de la identificación y consideran estros tres elementos. La idea de fondo es
procurar averiguar de qué manera la víctima, el sospechosos y la ubicación, se relacionan o
están involucradas en el problema o el crimen.
B. Plan de Acción:

Formación de un grupo de elite de policías y de fiscales especializado en
violencia en espectáculos deportivos:
8
o Será el encargado de identificar a los miembros y lideres de las barras
bravas; recolectar información respecto de sus actividades, antecedentes
penales y futuras acciones.
o El grupo deberá mantener una lista de todos los miembros de las diferentes
barras bravas con sus antecedentes penales. La información debe ser
actualizada constantemente. Se reportará al organismo coordinador.
o El grupo, si bien participará en los operativos de seguridad de los partidos,
tendrá la función especial de tener a los líderes de las barras custodiados
durante los espectáculos.
o En caso de que algún líder de la barra brava incurra o de la orden a otros
miembros de incurrir en actos contravencionales o delictivos, el cuerpo
especial procederá inmediatamente a su arresto.
o La idea de involucrar fiscales responde a la necesidad de dotar de
procedimientos correctos al accionar policial, darle celeridad al proceso
evitando al cajoneo o “siesta” de las causas en los juzgados y asegurarse la
no connivencia de autoridades policiales o de los apoyos indirectos:
Políticos, dirigentes, sindicalistas, etc. en la evolución del proceso.
o El objetivo del accionar conjunto de estos grupos es lograr resultados con
mayor certeza y celeridad para que estos sean visibles en el corto y mediano
plazo generando una situación disuasiva sobre el resto de los barras bravas.

Creación de Organismo/ Consejo Responsable por la Seguridad en el Fútbol:
o Tendrá la función de colectar y procesar la información; coordinar e
implementar el plan de acción y evaluar su evolución.
o El organismo necesariamente debe contar con autoridad para dirigirse a las
diferentes instituciones públicas o privadas involucradas en los partidos de
fútbol.
o Miembros de la policía, fiscales (contravencionales y ordinarios) y
directivos de los clubes deberán participar en su composición. (no ser sólo
un organismo de instituciones de seguridad).
9
o El objetivo principal es que todos sean responsables de las decisiones que se
tomen con respecto a los encuentros deportivos y pasibles de sanciones si se
incumplen directivas que fueron emanadas de este organismo al cual
pertenecen. En la experiencia europea la integración de los clubes, los
medios de comunicación, junto con los organismos e seguridad y las
autoridades judiciales y ejecutivas permitió una mayor coordinación,
entendimiento y comprensión e la acción de todas las partes y evitó tanto el
doble discurso como la evasión de la responsabilidad.
o El organismo se reunirá una vez por semana para evaluar el desempeño y
accionar de los diferentes partidos de fútbol y podrá establecer sanciones a
quienes incumplan directivas.

Establecer Acciones Pro-Activas:
La certeza y la celeridad de una sanción es más importante que la severidad de la pena
El plan se compone de dos estrategias de implementación simultanea. Por un lado,
como principal objetivo, se intentará desmantelar a las barras bravas y arrestar a sus
líderes más violentos e inhabilitar a participar de espectáculos deportivos a la mayor
cantidad de sus miembros posibles y, por el otro, se procederá a identificar y arremeter
contra aquellas personas que les dan sustento económico o apoyo político.
i.
Barras Bravas:
a) Partimos de las siguientes premisas:
1. Las personas involucradas en los incidentes de violencia en los partidos de fútbol
conforman un grupo de número reducido fácilmente identificable. En su gran
mayoría son miembros de las llamadas “barras bravas.”
10
2. Por su carácter violento, estas personas por lo general tienen antecedentes penales y
participan en diferentes tipos de actividad delictiva. Ello los torna altamente
vulnerables al sistema penal (policía y justicia) en la medida que continuamente se
exponen al mismo.
3. El sistema tiene una amplia gama de sanciones en su poder para aplicarles a estos
individuos, desde contravenciones hasta penas. No son necesarias nuevas leyes sino
aplicar eficientemente las existentes.
4. La policía cuenta con un arsenal de medidas procedimentales para implementar en
caso de presencie una ilegalidad (arresto, requisa personal, secuestro de armas o
drogas, detención, requisa de automóviles, etc.)
5. Un alto grado de certeza y celeridad sobre la posibilidad de que recaiga una sanción
leve por la conducta violenta en espectáculos deportivos es más efectivo que un
bajo grado de certeza de que recaiga una sanción más severa. La certeza y la
celeridad importan más que la severidad.
b) Implementación de la teoría “Pulling Levers.” El lema ha de ser que de ahora
en adelante, ninguna ilicitud, por más mínima que esta sea, va a ser tolerada.
o Identificar a los líderes e integrantes de cada barra brava.
o Obtener información respecto de su ocupación habitual, antecedentes
penales, modos de actuación, vínculos con los restantes miembros de las
barras bravas, otras actividades ilícitas en las que se encuentran
involucrados, etc.
o Diseñar un plan de respuesta para cada incidente posible. Identificar
sanciones y procedimientos aplicables y personal operativo.
o Establecer canales de comunicación con los miembros para obtener
información y para comunicarles el nuevo plan de acción. En la medida de
lo posible, se deberá comunicar la capacidad operativa de la estrategia, los
poderes con los que se cuenta y como van a ser utilizados en caso de no
disminuir la violencia. El mensaje es claro: “La violencia no va a ser
11
tolerada en el fútbol. Sabemos quienes son ustedes y como operan. Si no
cesan en su comportamiento, vamos a actuar con todo nuestro potencial.”
o La estrategia debe ir acompañada por una campaña de difusión masiva en
donde se comunique a la sociedad cuáles son las nuevas reglas de juego.
o En el primer episodio de violencia, demostrar claramente que las intenciones
son las de llevar adelante el plan. Es decir, utilizar todos los medios legales
disponibles para castigar al infractor. Las sanciones contravencionales son
más efectivas por su rapidez y certeza que las sentencias penales, elevando
así los costos del accionar criminal. Si bien estas sanciones no resultan
necesariamente severas, son eficaces a los fines de la estrategia.
o Se utilizan operativos sorpresivos en los lugares de reunión, estaciones de
trenes, medios de transporte para tener la iniciativa del proceso, en vez de
reaccionar cuando ellos deciden que la violencia debe ocurrir. Además un
importante número de delitos ocurren fuera de los estadios donde pueden
tener escondidas armas o donde deciden encontrarse para pelear entre las
propias barras, por lo cual se hace necesario trabajar fuertemente fuera del
estadio también.
o Evaluar permanentemente la evolución de la estrategia. Modificar aquellas
respuestas que no resultaron exitosas y planificar respuestas alternativas.
o Volver a comunicarse con las barras bravas mediante canales informales
explicándoles lo que les ocurrió a aquellas personas que desobedecieron el
mandato.
o Aplicar esta metodología hasta que la violencia disminuya.
Todos los proyectos analizados en el contexto Europeo que han sido exitosos en la
disminución de la violencia en el fútbol destacan como mayores logros: el cumplimiento
efectivo de las penas, las políticas focalizadas en quienes generan los disturbios con penas
ejemplares antes que las políticas generalizadas a todos los espectadores, la inhabilitación
para concurrir a los estadios para las faltas, aún las menores, la tipificación y
agravamiento, según los casos de penas para quines incitan a la violencia, la coordinación
12
de tareas entre policías y fiscales y la política comunicacional desde el gobierno y los
medios de comunicación.
ii.
Participantes Indirectos:
a) Premisa:
1) Los barras brava reciben apoyo económico y político de diferentes
personalidades políticas y dirigentes (políticos, directivos, gremialistas,
jugadores). Estos grupos son utilizados por políticos para ganar internas, por
gremialistas como fuerza de choque, por empresarios como seguridad privada,
etc.
2) Si bien en muchos casos, este apoyo se obtiene en forma coaccionada, la
realidad indica que esta metodología esta profundamente enquistada en la
existencia y viabilidad misma de las barras bravas. Sin este apoyo, su accionar
se tornaría mucho más complicado e incluso insostenible. Por lo mismo, si el
apoyo persiste, ninguna estrategia política o policial puede poner fin al
accionar violento de las mismas.
3) Existen herramientas legales con penalidades severas (Ej. Asociación ilícita)
que podrían aplicarse a las diferentes personas involucradas de alguna manera
en el apoyo a las barras bravas.
b) Desbaratamiento de las organizaciones y/o personas que estimulan directa o
indirectamente el accionar de las barras bravas.
o Identificar quienes están detrás de las barras bravas, ya sea brindando apoyo
económico o político.
13
o Organizar unidades de fiscales destinados a investigar las actividades ilícitas en
las que estos sujetos participan y sus conexiones con las barras bravas.
o Reunir toda la información y prueba necesarias para conocer el grado de
involucramiento de las personas y su modus operandi.
o Para reunir pruebas y obtener testimonios de los participantes, se puede utilizar
a los barras bravas como informantes. Para que sea más efectivo habría que
estipular alguna modalidad que permita el perdón de las sanciones a los que
estos estarían sujetos por sus ilicitudes a cambio de información (esto tiene
límites claros en nuestra legislación pero es una de las armas más fuertes que
tienen fiscales y jueces en Europa y los Estados Unidos para ir al núcleo de las
organizaciones y no quedarse con los miembros operativos).
o Una vez identificados las personas y reunidas las pruebas, buscar canales de
comunicación para hacerles llegar el nuevo plan de acción y la información que
se tiene respecto de sus actividades.
o Para que el plan sea exitoso es preciso castigar severamente a quien se sepa
certeramente que participa en estas prácticas.
o Acompañar la estrategia con una campaña masiva en los medios de
comunicación. La ejemplificación sobre algunos casos testigo generan un efecto
disuasivo enorme en quienes trabajan en conjunto con la barras bravas.
iii.
Medidas complementarias:
1. Medidas de Prevención Situacional:

CCTV en Estadios e inmediaciones, conectado a una base de datos que mediante un
programa informático que controla los rostros de los espectadores con una base de
antecedentes y buscados (photophone system).

Barreras y elementos materiales que desincentiven e impidan el conflicto entre
hinchadas y dentro de las mismas hinchadas.

Control informatizado de acceso y venta de entradas. Estas, deberán especificar en
el reverso las causas por las que se puede impedir la entrada al estadio.
14

Localidades numeradas y con asientos para todos los espectadores (ver experiencia
comparada al final del punto).

Presencia policial en las vías de comunicación y transporte antes y después del
partido.

Los envases de bebida o alimentos que sean vendidos dentro del estadio no deberán
superar la capacidad de 500 gramos o mililitros. De la misma manera, no será
permitido el ingreso de envases que no cumplan con esta especificación.

Establecimiento de un del Centro de Comando y Control. Este Centro, deberá estar
situado en un lugar estratégico dentro del estadio. Asimismo deberá contar con el
control del sistema de CCTV, que incluya un número indeterminado de cámaras
móviles (aparte de las fijas) para ser ubicadas en los lugares que el encargado del
operativo de seguridad considere para cada evento en particular. También se debe
controlar desde aquí el sistema de megafonía, sistemas de comunicación radial y
telefónica con todas las agencias públicas o privadas que participan del operativo
(Servicios Sanitarios, Bomberos, Policía, Seguridad Privada, etc.). Durante el
desarrollo de los eventos, los responsables de cada una de las mencionadas
agencias, deberán estar presente en el Centro y a través de los medios de
comunicación propios y del Centro, dirigir a su personal en coordinación con el
resto del operativo.

Realización de controles de alcoholemia en la entrada del estadio a los individuos
que sean detectados por el personal policial como posibles perturbadores del orden.
Muchas de estas medidas de prevención situacional e utilizan hoy, pero no dentro de un
marco preventivo y de acción concreta contra los barras bravas sino para reaccionar
ante un desmán que haya ocurrido. Encierra la vieja lógica del modelo de seguridad
reactivo que acciona una vez que ha ocurrido la violencia con su tendal de víctimas. La
idea es aplicarlas de manera preventiva hacia los espectadores en general y pro-activa
hacia aquellos que han sido detectados como miembros de estas asociaciones violentas.
La razón de mantener sentados a los espectadores impuesta por la FIFA responde no
sólo a cuestiones de comodidad, sino fundamentalmente a cuestiones de seguridad.
15
Luego de la matanza del Estadio Heysel en Bélgica donde la mayoría de las decenas de
espectadores muertos del equipo Juventus a partir de la agresión de los hinchas del
Liverpool se debió a problemas de hacinamiento, asfixia y avalanchas producto de que
los espectadores se encontraban parados. Además fue sumamente dificultoso
identificar a los agresores debido a que se confunden entre los cuerpos parados. A
partir de ello y de una serie de recomendaciones la UEFA aplicó este criterio que
ahora ha sido adoptado por la FIFA.
2. Derecho de Admisión y Apoyo del Estado.

El derecho de admisión es una instrumento que ha demostrado ser sumamente
efectivo en los casos europeos donde se aplicó, pero el rol crucial del mismo lo
cumplió el Estado siendo este quien lo aplica en conjunto con la institución que
organiza el espectáculo deportivo.

La gran ventaja que se obtiene es que no es necesaria la decisión de un juez para
evita el ingreso al estadio de alguien que se encuentra en una actitud violenta o bajo
los efectos del alcohol o de los alucinógenos.

Para su correcta aplicación, nos parece a partir de la aplicación de este principio en
países como España, que es necesario reglamentar las conductas, actitudes o estados
en los cuales se puede prohibir el ingreso al estadio de un espectador así como
también la expulsión del estadio de darse estas conductas dentro del mismo. Esto
también evitará problemas de juicios contra los organizadores por discriminación o
acciones de amparo para concurrir al estadio.

Si la acción es delictiva o contravencional darle curso de acción inmediato a los
fiscales correspondientes.

En nuestro contexto se hace imprescindible la acción conjunta de los organizadores
y funcionarios estatales ya que es irreal pensar en su aplicación por parte de los
organizadores solamente ante la amenaza que significa el accionar violento de los
barras bravas.
16
3. Responsabilidades de los organizadores

Los clubes y sociedades deportivas tienen la obligación de proporcionar adecuada
capacitación al personal fijo y temporal, que se desempeña para velar por la
seguridad y el normal desarrollo del evento deportivo. Entre otras medidas, deberán
efectuar regularmente ejercicios de simulacro de emergencias, para que todo el
personal del estadio conozca su rol ante los problemas y actúe correctamente para
garantizar la seguridad de los espectadores, jugadores y personal técnico.

Deberán proveer toda la información y medios necesarios (llaves maestras, planos,
comunicaciones con el personal del estadio, etc.) al responsable del operativo
policial, con quien estarán en permanente contacto a través del Centro de Comando
y Control.

El Jefe del Operativo Policial, será el encargado de ejercer la coordinación general
del operativo.

Al finalizar cada evento deportivo, el Jefe del Operativo, conjuntamente con los
responsables de los demás servicios auxiliares, levantarán un acta destinada a los
miembros del Comité de Seguridad en la se dejará constancia:
1. El desarrollo y aplicación del dispositivo de seguridad, antes durante y
después del evento.
2. Los hechos violentos o perturbaciones del orden relevantes para la
situación de seguridad del espectáculo.
3. Las conclusiones o sugerencias propuestas por cualquiera de los
responsables de los servicios asistentes, con relación a nuevas medidas
para mejorar las condiciones futuras de la seguridad en los espectáculos
deportivos.
4. Medios de Comunicación y relaciones con la comunidad

Trabajo conjunto con los medios de comunicación y regulación de contenidos para
evitar el tratamiento sensacionalista de los hechos de violencia.

Buscar el apoyo de los medios para la concientización de los espectadores para que
aíslen a los violentos en las canchas y no los conviertan en el centro del espectáculo.
17
Esto fue sumamente efectivo en España en términos de la relación de los Ultras con
los espectadores en general: cuando estos ingresaban o colgaban sus banderas eran
abucheados por los espectadores en general.

Habilitación de centro móviles de recepción de denuncias, ubicados en las
inmediaciones de los estadios durante el desarrollo del operativo de seguridad de
cada evento deportivo. Facilitar el proceder contra quienes actúan con violencia o
en violación a los Códigos Contravencionales o Correccionales.

La comunicación fluida con los propios barras bravas, dirigentes y demás actores
involucrados es vital para ir generando una conciencia de cambio de actitud y
fortalecer el aspecto disuasivo del Plan. Para ello se utilizan los canales formales e
informales para hacerles llegar las “novedades” en cuanto a la nueva política, sus
resultados y la consecuencia de seguir actuando de manera violenta.
En Alemania, Bélgica, Holanda y en los Estados Unidos (en toros deportes en este último
caso) se han aplicado políticas dirigidas a fomentar el control informal del
comportamiento de los propios barras (hooligans, ultras, skinheads, etc.) sobre quienes
cometen actos violentos en general. El fundamento detrás de esta idea radica en que la
premisa para esta gente es identificarse con una organización que le da sentido de
pertenencia y en muchos casos, eso es anterior a la violencia en sí misma. Por ende para
poder mantener ese lugar de pertenencia y su posición en el mismo deben asegurarse el
comportamiento razonable de sus miembros y vigilar que no se cometan desmanes o actos
ilegales que puede atentar contra la misma organización. En muchos casos esto ha
generado resultados positivos aunque parece de dudosa aplicación en la Argentina por el
contexto e historial de las barras.
C. Centro de Responsabilidad:
"El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad."
Es indispensable disponer de un organismo que asuma la tarea de llevar adelante la
estrategia y que pueda ejercer una acción directa sobre el conjunto de actores implicados,
18
estimulando así el trabajo de asociaciones, facilitando la difusión de los conocimientos e
instrumentos y respaldando las prácticas de evaluación. A nuestro entender dicho
organismo clave debe ser la Secretaría de Seguridad.
Este organismo se encargará en primer lugar de reflejar la voluntad y el liderazgo políticos
con la finalidad de elaborar una estrategia proactiva y eficaz en materia de seguridad en los
partidos de fútbol. El organismo será responsable de:

• elaborar un plan de acción que contenga prioridades y objetivos;

• influir sobre las políticas y decisiones de otros organismos;

• estimular la implementación de diversas acciones complementarias.
Para que ello sea posible, el organismo deberá:

disponer de instrumentos de análisis capaces de definir las tendencias delictivas, los
factores de riesgo y las acciones más adecuadas a realizar, así como fijar los
parámetros que garanticen una evaluación rigurosa de estas acciones;

poseer recursos para llevar a cabo las acciones necesarias, invertir en proyectos
pilotos, divulgar los conocimientos y hacerse cargo del entrenamiento del personal
necesario;

tener la capacidad de asegurar la coordinación entre los principales organismos de la
administración;

elaborar una estrategia de movilización del público, con la finalidad de modificar
las actitudes y las prácticas tradicionales.
Sin embargo para que dicho organismo centralizado donde se centra la información y las
responsabilidades para la ejecución de dicha política sea efectivo debe tener una fluida
relación con la Procuración General de la Nación para la acción conjunta con los fiscales
que son una pieza vital para el éxito de esa política. Esta coordinación s clave y a su vez
uno de los factores donde se debe hacer hincapié ya que es donde la política puede
naufragar por falta de resultados rápidos, visibles y justos.
19
Como la Secretaría de Seguridad no tiene jurisdicción en las provincias para este tipo de
delitos es recomendable proponer y coordinar políticas similares en el conjunto del país. El
hecho que hace que muchos clubes pertenezcan a jurisdicciones diferentes hace aún más
importante el rol de la Secretaría de Seguridad de la Nación en su rol de coordinación y
recolección de la información qe se produce en todo el país.
D. Implementación:
Para que el plan de acción sea exitoso es preciso que el mismo se conforme a los siguientes
principios:
1) Inteligencia Oportuna y Precisa: reunir rápidamente la información esencial para
responder a los sucesos criminales reportados, es decir, dónde esta ocurriendo el
crimen, cómo se está llevando a cabo y quiénes son los delincuentes que viven en el
sector;
2) Despliegue Rápido de los Recursos: respuesta policial rápida de acuerdo a los datos
recopilados mediante la selección del equipo adecuado para resolver el delito. Una vez
que el incidente de violencia se ha identificado, el personal y otros recursos deben
movilizarse para enfrentarlo. Aunque algunas tácticas impliquen solamente personal
policial, por ejemplo, la experiencia prueba que los planes más efectivos requieren de
personal de muchas otras unidades. Una respuesta total al crimen o violencia
generalmente requiere de patrullas, investigadores y personal de apoyo, para poner en
funcionamiento su experiencia y recursos en un esfuerzo coordinado;
3) Coordinación de Tareas: si bien el sistema tiende a aclarar responsabilidades y
establecer objetivos concretos a cada actor involucrado, existe un esfuerzo de
coordinación al existir diversos organismos estatales involucrados, como también
20
distintas organizaciones de la sociedad civil. Por ello es clave el rol del centro de
responsabilidad: que debiera ser ejercido por la Secretaría de Seguridad.
4) Tácticas Efectivas: búsqueda de las tácticas policial más eficaz para el delito en
cuestión según los factores y circunstancias particulares del mismo. Estas tácticas
deben ser flexibles y adaptables a los constantes cambios identificados y deben ser
supervisadas por las autoridades a cargo de cada operación.
5) Seguimiento y Evaluación Implacable: revisión de la eficacia y éxito de las
diferentes táctica empleadas para combatir los diferentes delitos. Una vez determinado
cómo funcionará una táctica en un determinado crimen y que elementos específicos
funcionan de manera más efectiva, es mejor diseñar e implementar respuestas efectivas
para problemas similares en el futuro. El proceso también permite reorganizar recursos
para reconocer desafíos una vez detectado el problema.
Se deben elaborar estrategias para controlar que el trabajo se lleve a cabo de manera
eficiente. Una forma eficiente de hacerlo es mediante reuniones semanales del equipo de
trabajo, en donde se evalúe la información obtenida y el éxito o fracaso de las tácticas
implementadas. Por otra parte, es necesario que exista una entidad que coordine la
información y implementación de las estrategias.
21
IV. MARCO JURIDICO
Haremos una breve reseña de los diferentes instrumentos legales con los que se puede en la
actualidad combatir la violencia en los espectáculos deportivos.
El ordenamiento que regula la violencia en los espectáculos deportivos en la Ciudad de
Buenos Aires se integra por la Ley 24.192 y el Código Contravencional de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. La ley 24.192 establece un régimen penal y otro
contravencional. En el primero tipifica delitos que, de acuerdo a la pena con que se los
reprime, resultan de competencia criminal (pena privativa de la libertad mayor a tres años
únicamente) o correccional, cuya vigencia se mantiene inalterable al resultar una atribución
del gobierno federal el dictado de los códigos de fondo, entre ellos el penal. Por otra parte,
conoce de los mismos la Justicia Penal ordinaria
Ambos regímenes se complementan al compartir la naturaleza penal, los principios
generales que los regulan y el carácter preventivo del segundo respecto de las conductas
previstas en el primero. Esto es, una relación de medio a fin de naturaleza preventiva, por la
cual de producirse la intervención de la autoridad pública en el primer estadio, cuando la
conducta realizada es más leve, se evitará la producción de las subsiguientes más graves.
Adicionalmente, y por la menor gravedad de la sanción, el régimen Contravencional tiene
un procedimiento más rápido y ágil con lo que se garantiza la celeridad de la sanción.
La regulación del régimen Contravencional es facultad propia de las provincias. Si bien la
Ley 24.192 establece contravenciones para la Ciudad de Buenos Aires, éstas ahora son
reguladas por el Código Contravencional dictado por la legislatura porteña. Sin embargo,
los operadores del sistema en ambos regímenes son los mismos: la Policía Federal
Argentina en la prevención y la Justicia en la posterior investigación y sanción de los
sucesos ocurridos (Justicia Nacional –fuero penal ordinario- y Local –contravencional-).
22
1. El Código Contravencional
a) Las contravenciones aplicables a espectáculos deportivos son:

Art. 37: Pelear o tomar parte en una riña o agresión, con la participación de dos o
más personas o en reunión multitudinaria, en lugar público o sitio expuesto al
público.

Art. 38:Hostigar de modo amenazante o maltratar físicamente a otro/a, siempre que
el hecho no constituya delito.

Art. 39: Portar armas a disparo, cortantes o contundentes o un objeto apto para
ejercer violencia o agredir, sin autorización o causa que lo justifique, según el caso.

Art. 39º ter: Disparar un arma de fuego fuera de los ámbitos autorizados por la ley.

Art. 40: Colocar o arrojar en lugares públicos, o privados de acceso público,
sustancias o cosas capaces de producir un daño.

Art 40º bis: Organizar, promover o premiar juegos o competencias basados en el
consumo de bebidas alcohólicas.

Art. 53: la provocación de desórdenes en las filas de ingreso o egreso.

Art. 54: la reventa de entradas que genere desórdenes.

Art. 55: el ingreso sin autorización a lugares de acceso restringido.
23

Art. 56: el acceso a lugares distintos de los autorizados (por la entrada o la
autoridad).

Art. 57: la venta en exceso o el permiso de ingreso de personas que supere la
cantidad autorizada.

Art. 57bis: la omisión de los recaudos mínimos de organización o seguridad.

Art. 58: la perturbación del desarrollo del espectáculo.

Art. 59: la provocación a simpatizantes del equipo contrario.

Art. 60: la guarda dentro del estadio de insignias, banderas o símbolos de clubes
distintos del propio.

Art. 61: la portación de elementos pirotécnicos, explosivos, emanantes luminosos,
etc.

Art. 62: la generación de avalanchas o aglomeraciones.

Art. 63: el arrojar líquidos, papeles encendidos o cualquier objeto o sustancia que
cause molestias o daños a terceros.

Art. 64: la portación, tenencia, guarda e introducción de elementos aptos para
ejercer violencia en un estadio o inmediaciones.

Art. 65: la guarda de esos elementos en las dependencias del estadio.

Art. 66: la venta de elementos aptos para agredir.

Art. 67: la pretensión de ingresar al estadio con elementos aptos para agredir.
24

Art. 68: el suministro de bebidas alcohólicas en el estadio o en las adyacencias,
antes, durante o después del evento.

Art. 69: la pretensión de ingresar con bebidas alcohólicas.

Art. 70: la obstrucción de las bocas de ingreso o egreso a los estadios o lugares.
b) Las penas aplicables son:

Art. 11: ENUMERACION: Las penas contravencionales son:
Inc. 1º apercibimiento
Inc. 2º caución de no ofender
inc. 3º multa;
inc. 4º: reparación;
inc. 5º: prohibición de concurrencia
inc. 6º: clausura
inc. 7º: inhabilitación;
inc. 8º: instrucciones especiales.
inc. 9º: trabajos de utilidad pública;
inc.10º arresto
Cuando el contraventor o contraventora no cumpla o quebranta las penas individualizadas,
el juez/a la sustituye por arresto. Puede cesar cuando el contraventor manifiesta su
disposición a cumplir la pena, o el resto de ella.

Art. 12: APERCIBIMIENTO: La pena de apercibimiento consiste en un llamado de
atención efectuado en privado por el juez o jueza al contraventor o contraventora.

Art. 13: CAUCION DE NO OFENDER: La pena de caución de no ofender consiste
en el depósito en el Banco de la Ciudad de una suma establecida conforme a los
25
criterios señalados para la multa, con el compromiso formal de no cometer una
nueva contravención durante el tiempo que se le fija, nunca mayor de seis meses. Si
a su término la persona no ha cometido una nueva contravención, se le reintegra lo
depositado; en caso contrario la suma depositada pasa a la Ciudad, con el destino
previsto en el Artículo 14.

Art. 14: MULTA: La pena de multa obliga al contraventor/a a pagar una suma de
dinero que el Consejo de la Magistratura debe destinar a la financiación de los
programas de educación, deportes, de promoción social o médico-psicológicos en
los que se cumplan instrucciones especiales, o trabajos de utilidad pública, según lo
establecido en el presente código. La multa se cuantifica en días-multa. El monto
del día-multa equivale, como máximo, a la suma de quinientos pesos y el mínimo, a
la suma de veinte pesos. El valor de cada día-multa debe fijarse de conformidad a la
renta real o potencial del infractor/a. No se impone pena de multa a quien no tiene
capacidad de pago. El contraventor/a puede hacer efectivo el pago de la multa en
cuotas mensuales. Si el contraventor/a no tuviere bienes suficientes el juez/a puede
reemplazar los días-multa que no hubieren sido cumplidos, ni hubieren podido ser
ejecutados, por la pena de trabajos de utilidad pública a razón de 4 horas de trabajo
por cada día-multa no cumplido. El trabajo de utilidad pública cesa en cualquier
momento si el contraventor/a abona el monto de la condena.

Art. 16: REPARACION: Cuando la contravención hubiere producido un perjuicio a
una persona física o jurídica determinada, el juez/a puede disponer que el pago sea
en beneficio de dicha persona, aplicando los mismos criterios establecidos para la
multa. La reparación dispuesta en el fuero contravencional es sin perjuicio del
derecho de la víctima a demandar la indemnización en el fuero pertinente.

Art. 17: PROHIBICION DE CONCURRENCIA: es la prohibición impuesta al
contraventor/a de concurrir a lugares determinados.
26

Art. 18: CLAUSURA: La clausura implica el cierre del establecimiento, comercio o
local del propietario o titular que haya cometido una contravención valiéndose del
establecimiento comercio o local.

Art. 19: INHABILITACIÓN: La inhabilitación implica la prohibición de ejercer
empleo, profesión o actividad y sólo puede aplicarse cuando la contravención se
hubiese producido por incompetencia, negligencia o abuso en el ejercicio de un
empleo, profesión, servicio o actividad dependiente de una autorización, permiso,
licencia o habilitación de autoridad competente.

Art. 20: INSTRUCCIONES ESPECIALES: Las instrucciones especiales consisten
en el sometimiento del contraventor/a a un plan de conducta establecido por el
juez/a. Pueden consistir, entre otras, en asistir a un curso determinado, emprender
un tratamiento psicológico o médico siempre que fuere aceptado por el
contraventor/a. La instrucción especial a que fuere sometido el contraventor/a debe
tener relación con la contravención que hubiere dado motivo a la pena. El juez/a no
puede impartir instrucciones cuyo cumplimiento sea vejatorio para el contraventor,
que afecten sus convicciones, su privacidad, que sean discriminatorias o que se
refieran a pautas de conducta no directamente relacionadas con la contravención
cometida.

Art. 21: TRABAJOS DE UTILIDAD PÚBLICA: El trabajo se debe prestar en
lugares y horarios que determine el juez/a, en su caso, fuera de la jornada de
actividades
laborales
y/o
educativas
del
contraventor/a.
Se
realiza
en
establecimientos públicos tales como escuelas, hospitales, geriátricos u otras
instituciones dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta pena debe adecuarse a las capacidades físicas y psíquicas del contraventor/a.
Se tendrán especialmente en cuenta habilidades o conocimientos especiales que el
contraventor/a pueda aplicar en beneficio de la comunidad y deben realizarse de
modo que no resulte vejatorio para éste/a.
27

Art. 22: ARRESTO: El arresto debe cumplirse en establecimientos que cumplan con
los recaudos previstos por el artículo 13 de la Constitución de la Ciudad, no
pudiendo utilizarse a tal fin reparticiones policiales ni otras destinadas a alojamiento
de personas procesadas o penadas por delitos. No puede exceder de treinta días en
caso de ser aplicado en forma sustituva. El juez puede disponer la modalidad de
arresto domiciliario, que obliga al contraventor/a por los períodos de tiempo fijados
a permanecer en su domicilio sin salir de él. Puede fraccionarse el arresto para que
sea cumplido los días feriados o días no laborables. En caso de fraccionamiento se
computan 24 horas por día de arresto. Corresponde el arresto como pena principal
de aplicación directa, en los casos de los artículos 39º; 39 bis; 39 ter; 43º; 43° bis;
57° bis; 63º; 64º; 65º; 66º; 67º; 68º, 70º (en este caso sólo la figura dolosa), 75º, 76º
y 78

Art. 23: EXTENSIÓN DE LAS PENAS: Las penas no pueden exceder:
La multa, los treinta (30) días-multa.
La prohibición de concurrencia, los doce (12) meses.
Las instrucciones especiales y trabajos de utilidad pública, los cuatro (4) meses.
La inhabilitación, los dos (2) años.
La clausura, los noventa (90) días.
El arresto, los treinta (30) días.

Art. 24: GRADUACIÓN DE LAS PENAS: La pena en ningún caso excede la
medida del reproche por el hecho. Para su graduación se deben considerar las
circunstancias que rodearon al hecho, la extensión del daño causado y, en caso de
comisión culposa, la gravedad de la infracción al deber de cuidado. También deben
ser tenidos en cuenta los motivos, la conducta anterior al hecho, las circunstancias
económicas, sociales y culturales y el comportamiento posterior, especialmente la
disposición para reparar el daño, resolver el conflicto, mitigar sus efectos y las
condenas por contravenciones del mismo capítulo en los doce meses inmediatos
anteriores al hecho del juzgamiento. En las contravenciones de tránsito deben
computarse, las cometidas en los 2 (dos) últimos años. Se pueden imponer hasta tres
28
penas en forma conjunta, conforme a las pautas anteriores, y optando por las más
eficaces para prevenir la reiteración, reparar el daño o resolver el conflicto. No
pueden imponerse conjuntamente las penas de multa y trabajos de utilidad pública y
reparación, ni alguna de ellas y la caución de no ofender. En caso de pena de arresto
sólo se podrá combinar con otra pena y no es compatible con trabajos de utilidad
pública.

Art. 26: COMISO: La condena por contravención dolosa importa la pérdida de los
instrumentos con los que se ha cometido, cuando los mismos impliquen riesgo o
peligro para las personas. Si los bienes comisados fuesen de utilidad para algún
establecimiento oficial o de bien público, les son entregados a éste en propiedad. Si
no tuvieren valor lícito alguno se los destruye. No pueden ser objeto de comiso los
automotores.
Quien se tome el trabajo de comparar las figuras enunciadas con las previstas en la ley
24.192 advertirá, en la mayoría de los casos, la correspondencia entre ellas.
II. El procedimiento contravencional. (Ley de Procedimiento Contravencional)-
a) Características:

Art. 16: La prevención de las contravenciones está a cargo de la autoridad que
ejerza funciones de policía de seguridad o auxiliar de la justicia (verbigracia, la
Policía Federal Argentina).
29

Art. 18: Las autoridades preventoras están autorizadas a adoptar medidas
precautorias por sí, debiendo comunicar su decisión inmediatamente al fiscal en
turno (art. 21), el cual en caso de convalidar lo actuado debe, a su vez, dar
intervención al Juez. Las medidas precautorias son:

APREHENSIÓN (en los casos que se requiera coacción directa sobre el sujeto para
hacer cesar la conducta de flagrante contravención).

CLAUSURA PREVENTIVA: cuando exista grave e inminente peligro para la salud
o seguridad públicas.

SECUESTRO DE BIENES que sean susceptibles de comiso.

INMOVILIZACIÓN Y DEPOSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS (sólo en
contravenciones de tránsito).
Conclusión: la autoridad preventora (policía local) tiene la obligación y los medios para
prevenir y/o hacer cesar las conductas reprimidas por el Código Contravencional, y para
ello posee las atribuciones que se han enumerado.
b) Duración:

PROCESO COMUN:
1- Si el/los imputados no fueron objeto de aprehensión, deben comparecer ante el fiscal
dentro del quinto día de iniciadas las actuaciones.
30
2- Al comparecer, es oído por el fiscal. En caso de confesar su responsabilidad por el hecho
(y resultar el mismo una conducta contravencional de las previstas en el Código), el fiscal
puede requerir el juicio abreviado (se omite la audiencia oral y pública, dictando el juez
sentencia condenatoria en caso de no necesitar un mayor conocimiento del hecho).
3- No habiendo admitido el hecho, el fiscal reúne la prueba mínima e indispensable para
sustentar su requerimiento de juicio (o acusación), respetando durante la investigación
preliminar que tiene asignada los principios generales del derecho procesal penal y el
derecho de defensa en juicio), y en caso de corresponder (puede archivar las actuaciones
cuando, por ejemplo, el hecho no constituya una contravención –art. 39-) reclama la
realización de juicio (art. 44)
4- Requerido el juicio por el fiscal, el Juez fija la fecha de audiencia de juicio y notifica a
las partes. La defensa puede, dentro de los cinco días, ofrecer prueba (art. 45).
5- En juicio oral y público, se sustancia el debate y, transcurrido el mismo, se dicta
sentencia (absolución o condena). La sentencia es apelable dentro de los cinco días de
notificada.
Conclusión: respetando los pasos procesales, entre veinte y treinta días de producido el
hecho, el imputado de la comisión de una contravención puede ser absuelto o condenado
luego de desarrollado el juicio oral y público.

PROCESO SUMARÍSIMO:
1- Si se dispuso la aprehensión del/los imputados, el Juez debe realizar la audiencia de
juicio y dictar sentencia en las cuarenta y ocho (48) horas siguientes.
2- En tal caso, si bien no está reglamentado el modo de realizar el juicio, puede
interpretarse que hasta la hora de la audiencia el fiscal y la defensa pueden reunir la prueba
que sustente cada posición, y una vez iniciada la misma el primero deberá hacer saber si
requiere o no el juicio contra la persona y fundar su petición. Inmediatamente la defensa
31
puede ofrecer prueba, la que deberá ser aceptada o rechazada por el Juez, ordenando en el
primer caso su producción para el momento correspondiente (por ejemplo, disponer la
comparecencia de los testigos ofrecidos, disponer una inspección judicial u ordenar la
inmediata realización de una pericia).
3- Sustanciado el debate, respetando el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, el
Juez deberá dictar sentencia (absolutoria o condenatoria).
Conclusión: su duración en primera instancia no supera las 48 horas.
III- La ley 24.192.-
Como señalara precedentemente, al régimen contravencional le suceden las normas
punitivas del Código Penal cuando la conducta es cuantitativamente más grave. Así, se
prevé:
a) Características:

Art. 2: se incrementan en un tercio las penas mínimas y máximas en caso de
homicidios (dolosos o culposos), hurtos y robos que se produzcan con motivo o en
ocasión de un espectáculo deportivo.

Art. 3: prisión de 1 a 6 años para la introducción, tenencia, guarda o portación de
armas de fuego o artefactos explosivos con motivo o en ocasión de un espectáculo
deportivo.

Art. 4: prisión de un mes a 3 años a los dirigentes, etc., que consintieren guardar en
el estadio o sus dependencias armas de fuego o artefactos explosivos. No obstante,
se aplicaría el art. 189 bis en caso de ser considerados partícipes necesarios de la
32
tenencia ilegítima de armas de guerra o materiales explosivos, teniendo prevista la
pena de 3 a 6 años.

Art. 5: prisión de 1 a 6 años al que instigare, promoviere o facilitare de cualquier
modo la formación de grupos destinados a cometer alguno de los delitos previstos
en el capítulo.

Art. 6: prisión de un mes a 2 años, al que resistiere o desobedeciere a un funcionario
público encargado de la tutela del orden, o a la persona que prestare asistencia al
mismo.

Art. 8: prisión de seis meses a 3 años al que destruyere o dañare una cosa mueble o
inmueble en ocasión o con motivo de un evento deportivo.

Art. 9: prisión de seis meses a 3 años al que impidiere u obstruyere el normal
funcionamiento de los transportes hacia o desde los estadios.

Art. 11: prevé como accesoria adicional la pena de multa cuando el autor de alguno
de los delitos previstos sea director o administrador de un club deportivo, dirigente,
miembro de comisiones directivas o subcomisiones, en ejercicio o en ocasión de sus
funciones.
A este catálogo represivo especial, debe sumarse lo establecido por el Código Penal para
cualquier otra conducta que no se encuentre expresamente prevista en la ley de violencia en
espectáculos deportivos.
b) Procedimiento:
1- Características:
33
INSTRUCCIÓN: etapa de investigación a cargo de un juez, o delegada en un
representante del Ministerio Público Fiscal.
La autoridad preventora tiene facultades ordinarias (recibir denuncias, preservar los rastros
materiales, efectuar exámenes técnicos –inspecciones, planos, fotografías, comprobaciones
químicas, entre otros-, interrogar testigos, aprehender a los presuntos culpables, etc.) y
excepcionales (requisa personal, allanamiento de morada, secuestro de objetos, hacer uso
de la fuerza pública, etc.). El juez puede disponer medidas de cautela personal (detención,
prisión preventiva), allanamiento de morada, secuestro de cosas relacionadas con el delito o
que puedan servir como medio de prueba, pericias, etc.
JUICIO ORAL: a cargo de un tribunal colegiado (para delitos criminales) o unipersonal
(delitos correccionales).
2- Duración:
PROCESO COMUN:
De acuerdo con el art. 207 CPPN, la instrucción puede durar 4 meses, prorrogables por dos
más. Una vez elevada la causa a juicio, se cita a las partes para que durante diez días
hábiles examinen las actuaciones y ofrezcan prueba (art. 354). Vencido el término o
culminada la instrucción suplementaria que pudiera haberse ordenado, se fija la audiencia
con un intervalo no menor de diez días (art. 359) que puede abreviarse con acuerdo de las
partes.
INSTRUCCIÓN SUMARIA:
En caso de delito flagrante, cuando no se dispusiera la prisión preventiva del imputado, la
instrucción queda directamente a cargo del Fiscal, quien deberá culminarla en quince días
34
(art. 353 bis), luego continúa de acuerdo a lo previsto para el proceso común o puede
adoptarse el juicio abreviado.
JUICIO ABREVIADO:
En caso de estimar el fiscal que la pena a imponer no superará los 6 años de prisión, podrá
solicitar que se proceda conforme al Capítulo IV (art. 431bis y siguientes).
Para que sea admisible, deberá acompañarse la conformidad de todos los imputados sobre
la existencia del hecho y su participación.
Verificados los requisitos exigidos en el capítulo, se omitirá la realización de la audiencia
de juicio y el Tribunal dictará sentencia condenatoria, no pudiendo imponer una pena más
grave o superior a la solicitada por el fiscal.
La duración del proceso dependerá del tiempo que insuma la instrucción (4 meses o quince
días según el caso) y del cumplimiento de los pasos procesales posteriores al requerimiento
de juicio.
JUICIO CORRECCIONAL:
En caso de tratarse de delitos con pena de prisión no superior a los tres años, se aplican las
reglas del juicio común excepto por la abreviación de algunos términos y por ser un
tribunal unipersonal quien juzga en audiencia oral y pública, resultando ser el mismo que
tuvo a su cargo la instrucción.
También en este caso, puede aplicarse la instrucción sumaria (art. 353 bis) y el juicio
abreviado (art. 431 bis).
35
Conclusión: dada la mayor complejidad y gravedad de las conductas tipificadas como
delitos, y las características propias del proceso penal, este siempre es razonablemente más
extenso.
IV- Análisis
Como dijimos inicialmente, es conocida la predisposición de propiciar soluciones a los
problemas de seguridad, mediante el superficial y efectista discurso del aumento de penas y
de otorgar mayores atribuciones a la policía; en definitiva, dictar leyes más duras.
Independientemente que se piense en la conversión en delito de las conductas actualmente
contravencionales reprimidas en la ciudad de Buenos Aires, lo cierto es que la consecuencia
inmediata será que habrá de alejarse la posibilidad cierta que a su autor se le aplique una
pena, dadas las diferencias enunciadas precedentemente de procedimiento. A ello debe
sumarse el necesario proceso de selección de casos que la colapsada justifica penal se ve
obligada a realizar.
Por otra parte, el efecto disuasivo de la amenaza que conlleva la previsión de una pena para
una conducta ilegal se neutraliza o anula por el bajo porcentaje de casos juzgados y de
penas aplicadas. Es decir, la baja probabilidad de castigo prácticamente anula la función
disuasoria que una pena más severa estaría destinada a cumplir. En consecuencia, si
tomamos en cuenta la influencia del sistema penal sobre el propio sujeto activo, no será el
arresto o la prisión, necesaria y únicamente, la que operará sobre sí para enderezar su
conducta; la prohibición de concurrencia, la realización de trabajos comunitarios o el
sometimiento a un plan de conducta o tratamiento médico pueden tener mayor y mejor
influencia para ello.
En cualquier caso, lo indispensable es aplicar sanciones por las conductas delictivas y
contravencionales que a diario se producen en los estadios de fútbol. La amenaza que la ley
penal pretende infundir en los habitantes se diluye y pierde su efecto si nunca deja de ser
36
eso: la mera advertencia de la aplicación de una pena por la realización de una conducta
desvalorada.
En definitiva, de procurarse alguna reforma legislativa, deberían acentuarse aquellas que
optimicen el funcionamiento de la Policía y la Justicia para hacer más efectiva y productiva
sus tareas. Por lo demás, se deberían aplicar las leyes existentes para comprobar,
empíricamente, si son eficaces para combatir la violencia y disipar la inseguridad que nos
gobierna.
37
Descargar