Informática y Comunicación – Planificación 2013
ESTABLECIMIENTO: Instituto Superior de Profesorado N°7.
CARRERA: Técnico Programador en Sistemas Administrativos.
UNIDAD CURRICULAR: Informática y Comunicación.
CURSO: 2° Año.
AÑO LECTIVO: 2013.
MODALIDAD: Cuatrimestral.
CANTIDAD DE HORAS SENANALES: 4.
PROFESORA: Sandra Gamarra.
PLAN APROBADO POR RESOLUCIÓN: N°3010/02.
MARCO REFERENCIAL.
Esta cátedra, Informática y Comunicación, del segundo cuatrimestre del segundo
año de la Tecnicatura de Programador en Sistemas Administrativos, es correlativa del
espacio curricular Introducción a los Procesos y Sistema de primer año.
En la cátedra Informática y Comunicación los estudiantes aprenderán a trabajar
Visual Basic con bases de datos, tomando los conocimientos adquiridos en la cátedra
Teleinformática y aplicándolos en el diseño de programas, lo que fortalecerá los
conocimientos que el estudiante tiene sobre el lenguaje,
para desarrollar un sistema completo y complejo en la cátedra Seminario de
Actualización Informática de 3° año de la Tecnicatura.
EXPECTATIVAS DE LOGRO.
Que los alumnos adquieran la capacidad de:
Trabajar con bases de datos utilizando código del lenguaje de Programación
Visual Basic.
Realizar operaciones con una base de datos codificando de manera correcta
cada evento para que actualice los datos de la misma.
CONTENIDOS CONCEPTUALES.
UNIDAD N°1: Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas: El Bucle For…Next Bucle Do...Loop - Bucle
While…Wend - Bucle For Each…Next.
1
Informática y Comunicación – Planificación 2013
Unidad N° 2: Conexión a la base de datos.
Objeto Recordset – Propiedades - Manejo de cursores - Control de concurrencia Lectura de los campos -
Moverse por los registros - Modificación de registros -
Eliminar el registro activo - Inserción de registros - Establecer y leer la posición de un
registro - Ordenación de los registros - Búsqueda de registros - Verificar el estado del
Recordset - Eventos del objeto Recordset -
Sucesos de recuperación de datos -
Sucesos de navegación - Sucesos de modificación de datos - Generación de reportes.
UNIDAD N°3: Las funciones en el lenguaje Basic
Funciones predefinidas: Aritméticas – De conversión de tipo de datos. De
manipulación de cadenas de caracteres: Concatenación de cadenas - Obtener
subcadenas - Longitud de una cadena Funciones definidas por el usuario- Introducción a las estructuras de datos - Los
UNIDAD N°4: Arreglos.
Arrays: Concepto. Arrays unidimensionales: Vectores - Declaración - Almacenado y
lectura de datos - Operaciones con sus elementos
Arrays multidimensionales: tablas y matrices - Recorrido por sus filas y columnas Declaración - Almacenado y lectura de datos – Operaciones con sus elementos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
Clases teóricas y prácticas en el campus virtual.
Trabajo individual y grupal.
Ejercicios prácticos.
Planteos de las situaciones problemáticas que se presenten en modo particular
para resolverlos en forma grupal.
Interacción en los foros del aula virtual de la asignatura dentro del campus
virtual.
Presentación de trabajos prácticos utilizando distintos tipos de software de
aplicación.
2
Informática y Comunicación – Planificación 2013
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Inicio de clases:
Evaluación de conocimientos previos.
Para la regularización de la asignatura además de la presentación de los
trabajos prácticos se evaluará lo siguiente:
Dominio del lenguaje de programación y aplicación del mismo.
Correcta redacción y ortografía en la elaboración de los trabajos
prácticos.
Manejo de vocabulario técnico y de las tecnologías de información y
comunicación.
Participación en las actividades de clase tanto individuales y grupales.
Actitud de apertura ante la crítica constructiva tanto por parte del
docente como de sus compañeros.
Aportes realizados en los foros de las distintas clases.
Compromiso en el cuidado del equipamiento informático.
Para aprobar la asignatura en el examen final los alumnos deberán demostrar
la capacidad para codificar una aplicación a partir de un diagrama de flujo y/o
pseudocódigo.
Trabajos prácticos a presentar:
Programa en Visual Basic: Fecha de presentación: 30/09/13
BIBLIOGRAFÍA
BIRNIOS, Baltazar y Mariano: “Manual de Referencia Visual Basic 6.0.” - MP
Ediciones – 2003.
RODRIGUEZ BUCARELLY, Carlos: “VISUAL BASIC 6. Orientado a Bases de
Datos” – DCLC – 2° Edición.
SITIOS WEB
Campus virtual del Instituto: http://ies7.sfe.infd.edu.ar/
3