Filosofía moderna (siglos XVII-XIX)

Anuncio
FILOSOFÍA MODERNA
(s.XVII al principio del s.XIX)
1. Contexto histórico:
Ya se da la autonomía de la razón. Es el comienzo de una nueva ciencia y una nueva etapa cultural. Desde el
siglo XV aparece el Renacimiento que destaca, entre otras cosas, por la creación del Estado−Nación. Se
desintegra el concepto de imperio medieval, crece la burguesía y el individualismo; en literatura destaca el
humanismo; en filosofía la traducción y asimilación de textos griegos es fundamental; el impulso de la física
como ciencia y la huella de Guillermo de Ockham (empirismo); aparecen intelectuales que proceden de
oriente en toda Europa, que son conocedores y traductores del griego.
Comienza a ser importante la cartografía. También es muy importante la brújula, la navegación, el
descubrimiento de América y otras tierras; se descubre la pólvora y su uso bélico sobre todo. Se inventa la
imprenta, extendiendo y facilitando la cultura.
También es importante la reforma de la Iglesia, por la rebelión luterana y Enrique VIII liderando la iglesia
anglicana, lo que provocará el concilio de Trento, la posterior expulsión de los jesuitas, etc.
Dentro de la Iglesia, por tanto, hay un clima de pesimismo. La idea de pecado y gracia son muy discutidas.
Empieza a surgir el capitalismo; las monarquías absolutas; resurgen las grandes escuelas filosóficas griegas
(platonismo, aristotelismo, escepticismo, epicureismo y escepticismo). Entre los humanistas, se busca un
modelo nuevo de ser humano, es decir, de concepto de persona, que se quiere oponer al concepto medieval o
cristiano. Se busca un modelo antropocéntrico y no teocéntrico, se basa y se apoya en el estudio de la
naturaleza; surge la religión natural, es decir, una religión sin dogmas, estrictamente racionalista donde se
exalta al ser humano y su dignidad (digno de respeto). Clima general de optimismo.
2. La ciencia:
Hay una revisión y refutación de la Iglesia Católica, que era la predominante en la Edad Media, y que
proponía el geocentrismo y que el universo es finito. La teoría aristotélica del movimiento suponía que debía
existir un motor distinto del móvil exterior a él, sin embargo los experimentos sobre la proyección y los
proyectiles demuestran lo contrario. Algunos autores proponen la teoría del ímpetus, que va a anteceder a la
teoría de la inercia, El heliocentrismo supone la idea aristotélica de un universo infinito.
Se introduce el lenguaje matemático en física y en astronomía. Se recuperan las enseñanzas de Arquímedes y
Pitágoras.
A destacar a Kepler, Galileo y Newton.
3. La filosofía:
Desde Descartes a Hegel. Existen cuatro grandes sistemas filosóficos:
• Racionalismo: (s XVII) se da sobre todo en el continente europeo (no se da en las islas británicas).
Toma de las matemáticas el modelo del saber: el ideal es deductivo, es decir, partiendo de ideales, de
principios, deducimos nuestro conocimiento. Mantiene la siguiente convicción: el ámbito del
pensamiento se corresponde con el de la realidad y ambos son necesarios.
1
Pensamiento= Realidad.
El universo se orienta en un orden necesario que puede ser conocido y puede ser exhibido deductivamente.
Los elementos básicos de los que parte la ciencia, las ideas claras, precisas, el punto de partida no puede ser la
experiencia, ya que los sentidos nos engañan, ha de ser el entendimiento porque las ideas son innatas.
Sustancia o substancia: es lo que existe sin necesitar nada para ello (es un concepto que acompaña al
racionalismo).
• Empirismo: es una reacción contra el racionalismo. Rechazan el innatismo. Nuestro conocimiento
procede de la experiencia y no puede ir más allá de ella; no podemos estar seguros más de lo que nos
diga a lo que nos dice la propia experiencia. Los mecanismos psicológicos estudian esta corriente,
especialmente los mecanismos de asociación y combinación de ideas. Propone el escepticismo sobre
asuntos metafísicos.
• Idealismo trascendental: (s. XVIII, Ilustración) es un intento de superar, sintetizando, el
racionalismo y el empirismo. Para ello realiza una crítica de la razón y concluye que el sujeto posee
sensibilidad pasiva y entendimiento activo. El sujeto produce ideas que sólo se aplican a la
experiencia. El fenómeno o lo conocido resulta de la síntesis entre lo dado y lo puesto por el
entendimiento. Más allá del fenómeno queda la realidad tal y como es llamado noúmeno.
A través de las ideas se obtiene el conocimiento que lo plasma en la sensibilidad, por eso es trascendental.
Según éstas escuelas se pueden abordar todos los temas de la filosofía, incluida la moral.
• Idealismo absoluto: (finales del s.XVII−XIX) Hegel. La razón no tiene límites. Lo que es racional,
es real; y lo que es real es racional. Es posible un saber absoluto cuyo método es la dialéctica: se trata
de superar la contradicción. La filosofía hegeliana supone el última gran sistema filosófico occidental.
Su propio autor estaba convencido de que todo estaba explicado. Con el auge de las ciencias, la confianza
absoluta se puede explicar hasta el fin de la historia. De la escuela de Hegel suceden múltiples corrientes que
llegan hasta nuestros días. Las más cercanas a él se denominaron la izquierda hegeliana y la derecha
hegeliana.
4. Temas fundamentales de la filosofía moderna:
• La autonomía de la razón: se entiende por razón teórica y práctica sin tradiciones exteriores a ella.
La autoridad, creencia y fe son tres grandes inconvenientes para que la razón sea autónoma. La propia
razón es el Tribunal Supremo de la verdad y lo que conviene.
• El método: (camino) toda filosofía que se precie sigue un método, que en esta época puede ser de
cuatro maneras diferentes: deductivo (racionalismo), analítico (empirismo), trascendental (idealismo
kantiano) y dialéctico (idealismo absoluto).
• La Ilustración: se inicia en Inglaterra, luego en Francia y finalmente en Alemania. Los contextos
políticos y culturales propios de cada país harán que sea entendida de manera diferente.
En Inglaterra supone el empirismo, la religión natural, la tolerancia e importantes cambios en política.
En Francia aparece la enciclopedia. Supone un progreso científico, moral y en el ámbito del derecho.
En Alemania se hace sentir en el ámbito de la moral, la política y de la naturaleza.
• La naturaleza: se entiende como un sistema de leyes cuyo conocimiento nos permite predecir el futuro
y actuar en consecuencia. La naturaleza no necesita de Dios para ser entendida, ya que es autónoma y
2
proporciona al hombre libertad (Isaac Newton).
• La razón: que procede de la Ilustración es la que hoy en día persiste. Es crítica, analítica, autónoma
contra los prejuicios, y es tolerante. Es capaz de analizar la experiencia y comprenderla. Hace que la
vida humana sea secular, independiente del teocentrismo. Apuesta por el progreso, despreciando la
providencia divina, y propone la libertad frente a la redención.
♦ Religión natural o deísmo: contra la superstición y la idolatría. Se identifica con la moral
natural y afirma que existe un Dios cuyos atributos no conocemos. Es el creador del mundo,
lo crea necesariamente, y una vez creado, no vuelve a intervenir en él. La religión se origina
en el sentimiento de temor, ignorancia y miedo a lo desconocido.
♦ La historia y el progreso: el ser humano va a mejor, tiende a ser perfecto, por su capacidad
racional, que libera tanto material como espiritualmente. El desarrollo del progreso es
histórico necesariamente, porque a lo largo de la vida de una persona no se puede ver el
progreso a lo largo de la historia. Las propuestas progresistas son a largo plazo, también son
internacionales y persiguen el objetivo de justicia mundial.
♦ Estado: la teoría política más manejada es la teoría del contrato: se niega la teocracia, entran
en juego conceptos como los derechos del ciudadano, la libertad y la sumisión.
♦ Descartes: Racionalismo (Francia, siglo XVII).
Propone que hay un único saber. Las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de este único saber,
porque la razón es única, la misma que se ocupa del conocimiento teórico (verdad) y del comportamiento
práctico (moral). El modelo de conocimiento que utiliza es el de las matemáticas. Hay dos modos de
conocimiento:
◊ Intuición: se captan los conceptos simples emanados de la razón, sin dudas ni
errores.
◊ Deducción: sucesión de intuiciones simples y de conexiones entre ellas.
Hay dos pasos en el conocimiento, que son:
• Análisis: llegar a lo más simple, lo indivisible (destripar).
• Síntesis: reconstrucción deductiva que va de lo simple a lo complejo.
El entendimiento debe encontrar en sí mismo las verdades básicas (análisis) a partir de las cuáles se deduzca
(síntesis) nuestro conocimiento.
La búsqueda se concreta en eliminar ideas, creencias, todo aquello que sea cierto, todo aquello de lo que sea
posible dudar. Los ejercicios para ello son:
• Dudar de los sentidos.
• Dudamos de la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño.
• Tal vez pueda existir un genio maligno, que quiera que me equivoque siempre cuando creo captar la
verdad.
Al borde del escepticismo, Descartes propone una verdad absoluta: mi propia existencia. Pienso luego existo,
cogito ergo sum, es el prototipo de toda verdad, de toda certeza, porque es una verdad clara y distinta.
DUDA METÓDICA CRITERIO DE VERDAD (cogito ergo sum).
¿Cómo demostrar la existencia de una realidad extramental, exterior al pensamiento?
3
A partir del pensamiento se deduce la realidad. El pensamiento siempre piensa ideas, yo pienso en la idea de
mundo, ¿qué garantías tengo de que esa idea se corresponda con la realidad?
Hay que someter a análisis cuidadoso las ideas para descubrir si alguna de ellas nos permite salir a la realidad
extramental, y en ese análisis descubrimos que hay tres tipos de ideas:
• Ideas adventicias: provienen de nuestra propia experiencia externa.
• Ideas facticias: las construye la mente a partir de otras ideas.
• Ideas innatas: las posee el pensamiento en sí mismo.
La realidad se estructura de la siguiente manera: entre las ideas innatas, encuentra Descartes la idea de
infinito. Esta idea la identifica con Dios, y es innata porque no es adventiva ni facticia.
La existencia de Dios es demostrada por la idea de Dios. La idea de infinito requiere una causa infinita, luego
ha sido causada por un ser infinito. Puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir
que me engañe al pensar que el mundo existe, así que el mundo existe.
Dios se convierte en la garantía de mis ideas y de que éstas se correspondan con la realidad.
Según Descartes hay tres sustancias de la realidad:
• INFINITA= Dios.
• PENSANTE= Yo, alma.
• LA EXTENSA= Cuerpo.
• La antropología: se preocupa por cómo vivir bien, alcanzar la felicidad y la perfección, pero lo hace
por el racionalismo.
Las pasiones son involuntarias, inmediatas y no siempre racionales, por esto esclavizan el alma, así
que el alma debe someter a las pasiones y ordenarlas según el dictamen de la razón.
La libertad es indudable, somos libres para hacer por nuestra propia voluntad lo que la razón nos
muestra como bueno. La libertad es también perfección en el ser humano, nos permite ser dueños de
la naturaleza a través de su conocimiento. También nos permite ser dueño de nuestras propias
acciones (libertad ligada a responsabilidad). Consiste en elegir lo que nos propone el entendimiento
como bueno y verdadero. Plantea el sometimiento de la voluntad al entendimiento.
♦ David Hume: Empirismo. (Reino Unido).
Su filosofía es una respuesta al racionalismo cartesiano, que consiste en negar la existencia de las
ideas innatas. Por lo que la experiencia es la fuente, el límite del conocimiento humano.
El modelo que utiliza no va a ser las matemáticas como Descartes, sino las ciencias naturales, la
experimentación.
Los elementos del conocimiento son nuestras propias percepciones, es decir, aquello que
experimentamos a través de los sentidos. Dice que hay dos tipos de perfecciones: unas llamadas
impresiones y otras llamadas ideas.
Las impresiones son muy vivas, es lo primero que captamos a través de los sentidos. Mientras que las
ideas son más débiles porque son copias de las impresiones, o sus representaciones en nuestras
mentes.
4
Nuestro conocimiento está limitado por nuestras impresiones. No hay ideas universales porque no
todos tenemos las mismas impresiones de una cosa. Sólo es universal el uso que hacemos de las ideas.
Hay dos tipos de conocimiento según Hume:
♦ Relaciones de ideas: ciencias formales. Son independientes de los hechos. Se formulan en
propensiones analíticas y necesarias. Se basan en el principio de no contradicción.
♦ Cuestiones de hecho: ciencias empíricas. Son la experiencia y sus impresiones. La realidad,
lo que acontece y se fundamentan en el principio de causalidad. La idea de causa es criticada
desde el empirismo de la siguiente manera: no puede haber conocimiento de hechos futuros
porque no tenemos aún impresiones sobre ello.
Nuestra certeza sobre lo que ocurrirá en el futuro se basa en una inferencia causal: hay cosas que
producen unos efectos. Normalmente, la relación causa−efecto se concibe como una conexión
necesaria. No tenemos impresión alguna que se corresponda con la idea de causa, nunca hemos
observado que exista una conexión necesaria entre una causa y su efecto, pero lo que sí hemos
observado es una sucesión constante. La conexión necesaria es una suposición, incomprobable. No
sabemos, sí lo suponemos. Creemos que sucederá lo que ha sucedido hasta ahora.
La certeza sobre hechos futuros procede del hábito, de la costumbre, de la repetición, del haber
experimentado que siempre que sucede A después pasa B. Así que todas las certezas del futuro se
basan en creencias, pero en la práctica es esta creencia suficiente para vivir.
La ingerencia causal sólo es aceptable entre impresiones, pero no vale de una impresión pasar a algo
de lo que nunca hemos tenido experiencia, nos servimos del hábito y de las repeticiones pasadas.
La creencia en la existencia de una realidad corpórea distinta de nuestras impresiones es injustificable,
apelando a la idea de causa. A veces tenemos impresiones pero no sabemos de dónde proceden.
La existencia del yo no puede justificarse apelando a una intuición, pues sólo intuimos partiendo de
nuestras ideas e impresiones, y ninguna impresión es permanente, sino que se suceden
ininterrumpidamente: placer, dolor, tristeza, alegría..., nunca existen todas al mismo tiempo.
Gracias a la memoria, reconocemos la conexión entre las distintas impresiones que se suceden. El
error consiste en que confundimos sucesión con identidad, que no es lo mismo. No hay conciencia de
identidad ni sustancia llamada yo (contra Descartes).
No sólo la memoria hace que nos reconozcamos, sino también la imaginación, con sus leyes de
asociación de ideas:
• Ley de semejanza.
• Ley de contigüidad.
• Ley de causa−efecto.
Sólo conocemos impresiones, percepciones. La realidad queda reducida a meros fenómenos, es decir,
loque se nos muestra, por lo que somos afectados, lo que conduce al escepticismo entendido como
probabilismo.
◊ Los límites del conocimiento y negación de los saberes absolutos. Sólo vivimos en la
creencia de que algo es así.
⋅ Moral y religión: emotivismo moral. La razón no puede determinar ni
impedir nuestro comportamiento y, sin embargo, los juicios morales sí; luego
los juicios morales no provienen de la razón ni del conocimiento racional, se
5
basan en el sentimiento. La razón es incapaz de determinar la conducta
mientras los sentimientos nos impulsan a obras.
El sentimiento moral lo es de aprobación o desaprobación y así lo experimentamos: es natural y
desinteresado.
Se niega el deísmo como religión natural y que la naturaleza humana sea racional, puesto que se
entiende por naturaleza humana a un complejo de impulsos, instintos y pasiones ordenados y fijados
según unos criterios y unos principios cuyo origen es inexplicable.
La religión surge también en los sentimientos a partir de ellos. Tiene una base psicológica y, quizás,
patológica.
No hay religión natural y sí hay historia natural de la religión. Adoptamos el escepticismo y
suspendemos los juicios (principio de causalidad).
♦ Inmanuel Kant: Idealismo (siglo XVIII, Alemania).
Trató todos los temas fundamentales de la Ilustración. Supera el racionalismo y el empirismo.
Su filosofía supone la culminación de la filosofía del siglo XVIII. Se impone la exigencia de clarificar
las cosas. La mejor manera de clarificar, según Kant, es someter a juicio la razón.
Somete a juicio a la propia razón para resolver los antagonismos que hay entre las interpretaciones de
la propia razón (la ética, la ciencia, el orden social y el proyecto histórico). Por un lado, el
dogmatismo racionalista; por otro, el escepticismo empirista y, por otro, el irracionalismo (basado en
la subjetividad).
Se impone como necesidad una crítica de la razón que sólo puede resultar si superamos las tutelas, los
tutores civiles, educativos, religiosos y que conduce afortunada y necesariamente a la libertad.
Propone ¡Sapere Aude!, lema de la ilustración, y que significa ten valor de servirte de tu propio
conocimiento. Esta crítica se propone alcanzar una época ilustrada superando la época de la
Ilustración. Entiende la historia como un progreso hacia lo mejor, hacia lo bueno.
♦ Idea de filosofía: entiende la filosofía como un proyecto de la humanidad en libertad (ética).
¿Cuáles son los principios, las leyes y los fines últimos que la razón impone desde sí misma
de acuerdo con su naturaleza? Las respuestas que propone Kant son:
♦ Las leyes que regulan en comportamiento.
♦ El conocimiento que tenemos de la naturaleza.
♦ Las condiciones en que alcanzamos esos conocimientos y esas leyes.
Tenemos dos conceptos de filosofía, partiendo de que es crítica y proyecto de la razón:
• Concepto mundano de filosofía: interesa a todos. Se pregunta por la
ciencia y sus principios y leyes. Se interesa por la moral, es decir, en
qué condiciones soy libre, por qué actúo como actúo y qué debo
hacer. Y, por último, se interesa también por el destino último del ser
humano. Estos tres intereses son metafísica, moral y religión,
suponen la antropología kantiana o responden a qué es el ser
humano.
• Concepto académico de filosofía: consiste en establecer un sistema
que interrelacione y de unidad a los conocimientos que provienen del
concepto mundano.
6
METAFÍSICA+DIOS+MORAL=UNIDAD
La actividad crítica de la filosofía persigue que la humanidad sea más libre y para ello intenta
someter a la ciencia y a la técnica a la crítica de la razón. Pero, ¿y cuando el propio
instrumento de crítica de ciencia o técnica, a saber, la razón, es el objeto a criticar? Esto es
lo que hace Kant: antes de usar la razón para criticar, critica la propia razón.
⋅ La razón teórica = conocimiento:
• El problema del conocimiento: ¿Qué
puedo conocer?. Interesa saber
cuáles son los principios que
posibilitan un conocimiento
científico de la naturaleza. Además
interesan los límites, dentro de los
cuales se mueve el conocimiento,
mediante la superación del
racionalismo y el empirismo.
Tenemos dos fuentes de
conocimientos:
♦ La sensibilidad: es pasiva,
percibe, es impresionable
por lo exterior. Es
influenciable.
♦ El entendimiento: es activo.
Espontáneamente produce
conceptos sin derivarlos de
la experiencia. Ejemplo:
concepto de causa,
necesidad y sustancia. Para
no quedarse en el mero
racionalismo (Descartes),
Kant propone que el
entendimiento utiliza sus
conceptos espontáneos para
unificar y ordenar la
experiencia (Hume).
Los conceptos puros no proceden de la experiencia, pero solamente son aplicables con validez
dentro de la experiencia.
La posibilidad de la metafísica como ciencia es la existencia de Dios, la inmortalidad del
alma, y la libertad; son tres temas propiamente metafísicos, en dicha posibilidad (si la
metafísica la consideráramos como ciencia, cosa que Kant descarta) estos puntos serían
afirmaciones, como hechos.
Lo que sabemos de estos tres grandes temas no supone progreso, cosa que en la ciencia sí
ocurre. Luego como su conocimiento no produce progreso, no puede ser ciencia.
¿Cómo es posible la ciencia? Bajo determinadas condiciones.
¿Cuáles son? Hay unas condiciones empíricas, es decir a posteriori, particulares que se
pueden alterar, y hay otras que son a priori (antes de la experiencia), que son el espacio y el
tiempo. Son generales y universales, previas a toda experiencia. Pertenecen a la estructura del
7
sujeto, hacen que sea posible el conocimiento. Por esta razón se llaman trascendentales
(condiciones empíricas particulares a priori, tiempo y espacio).
ESPACIO
Condiciones trascendentales Universales, a priori (antes de la experiencia)
TIEMPO
¿Cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia? En cuanto a juicio
nos referimos a afirmaciones, definiciones....Los juicios sin experiencia previa, que son los de
la ciencia, se llaman juicios sintéticos a priori. Con juicios sintéticos nos referimos a
aquellos que amplían nuestro conocimiento, es decir, aquellos que son extensivos, el
predicado no está contenido en el sujeto, es decir, lo que una cosa es o hace no viene
determinado por la cosa de la que se trate o de quién se trate, el nombre no trae implícita una
propiedad. Los juicios que no son sintéticos, son analíticos, es decir, el predicado está
comprendido en el sujeto, lo que es o lo que hace viene determinado por la cosa que es o por
quién es, el nombre de lo que es lleva implícitas sus cualidades, no nos dan información, no
amplían nuestros conocimientos. Ejemplo de analítico a priori, que la nieve es blanca,
simplemente por ser nieve.. Blanca, en la nieve, es una cualidad implícita.
A posteriori, empíricamente, no es universal, no es contingente, parte de la experiencia.
Analítico a priori: el todo es mayor que sus partes. Sin experiencia previa (por eso es a
priori), formalmente, la propia definición del todo es la suma de sus partes, luego lógicamente
es mayor que ellas, porque es su suma, su total.
SINTÉTICOS A PRIORI => amplían el conocimiento. No empíricos.
Juicios
ANALÍTICOS=>no amplían nuestro conocimiento. El nombre lleva implícita la
cualidad.
Los principios fundamentales de las ciencias son sintéticos a priori. Todos aquellos que
caigan fuera de estas condiciones, son juicios no científicos, como la metafísica, porque
además no amplían nuestros conocimientos, como sí hacen los juicios sintéticos a priori
característicos de la ciencia.
◊ Límites del conocimiento:
⋅ Fenómeno: aparece en cuanto algo es conocido. Es hasta donde llega nuestro
conocimiento, el límite del conocimiento. Lo que es. Su acceso corresponde a
la razón teórica. Hasta dónde puedo llegar.
⋅ Noúmeno: la misma idea de algo que aparece correlativamente implica la
idea de algo que no aparece, y esta idea es el noúmeno, que es lo que NO
aparece; queda como lo que no puedo, algo negativo, lo que ya no podemos
conocer porque sobrepasa el límite de nuestro conocimiento. Acceder a los
noúmenos sólo le corresponde a la razón práctica (ética formal kantiana) no
a la teórica, ya que según Kant hay dos usos de la razón: el teórico y el
práctico.
En la teórica está el conocimiento del fenómeno. Ej: el espacio, el tiempo (condiciones
trascendentales, ya que hacen posible el conocimiento) y los conceptos del entendimiento
8
(categorías), son condiciones de posibilidad de los fenómenos (son condiciones, conceptos
necesarios para que pueda haber fenómenos, lo que es, condiciones necesarias para que se
produzca la experiencia) de la experiencia, y no son propiedades o rasgos de las cosas en sí
mismas. Esto supone el idealismo trascendental.
RAZÓN TEÓRICA.
FENÓMENO= CUANDO ALGO ES CONOCIDO => LO QUE PUEDE SER O ES
LÍMITE DEL CONOCIMIENTO.
RAZÓN PRÁCTICA
NOÚMENO= LO QUE NO PUEDO CONOCER, SOBREPASA MI CONOCIMIENTO
NO ES, NO PUEDO SABER
La metafísica es imposible como ciencia, porque va más allá de la experiencia, ya que sus
principios fundamentales no son sintéticos a priori, supera los límites del conocimiento,
supera los fenómenos y llega a los noúmenos.. Las categorías kantianas del entendimiento no
pueden aplicarse más allá de la experiencia (como sí ocurre en la metafísica, más allá de los
fenómenos, del empirismo).
Según Kant, sin embargo, la razón tiende natural e inevitablemente a la búsqueda de lo
incondicional, a hacerse preguntas, a intentar responderlas en asuntos metafísicos (en asuntos
más allá de la experiencia) como Dios, el alma, el mundo como totalidad... Tiende a encontrar
hipótesis, leyes (ciencia), cada vez más generales, universales, que abarquen y expliquen un
mayor número de fenómenos, de porqués, hasta donde llega nuestro conocimiento, límite.
Esta tendencia de la razón llega a traspasar los límites de la experiencia, en busca de juicios
sintéticos a priori, de lo incondicional, abandonando el empirismo, produciendo ideas
(Platón), no empíricas, que no suponen un aumento de nuestro conocimiento, que es el que
proporciona el empirismo, la fenomenología. Estas ideas no proporcionan conocimiento
objetivo, son el horizonte que se alcanza, pero nos indica continuamente que hay que seguir
avanzando (descubrimientos científicos). Hay tres ideas de la razón importantes según Kant,
que son:
♦ La idea del mundo, es decir, unificar y explicar todos los fenómenos físicos.
♦ La idea del alma, que consiste en explicar y unificar todos los fenómenos psíquicos.
♦ La idea de Dios, que unificaría y explicaría las dos ideas anteriores.
IDEA DEL MUNDO + IDEA DEL ALMA + IDEA DE DIOS = METAFÍSICA= IDEAS
DE LA RAZÓN
(fenómenos físicos)+(fenómenos psíquicos)+(ambos fenómenos) sin experiencia, no
empirismo.
Es decir, para Kant es importante encontrar a Dios a través de la razón, superando los límites
del conocimiento, de la experiencia.
♦ Razón práctica: ética formal kantiana. Se encarga de los
Noúmenos, más allá del límite de la experiencia. No entra
9
dentro del conocimiento, no puede.
El carácter formal de su respuesta ética implica la pretensión de universalidad, es decir, la
ética formal busca la universalidad; con la cual se desestiman las cuestiones materiales,
personales, empíricas. La razón en su función moral responde a Qué debo hacer, Cuál debe
ser mi conducta, mostrando cómo debe ser el comportamiento humano, quedando la razón
teórica como respuesta a cómo son las cosas.
La propuesta kantiana no busca conocer cómo es la conducta humana, no le interesan los
motivos que determinan y condicionan empírica y psicológicamente a los humanos, no le
interesa el porqué somos como somos, es decir, la razón teórica del ser de las personas ya que
la razón teórica formula juicios, mientras que la práctica, la de Kant, que corresponde con su
ética formal, se interesa no en el porqué somos lo que somos, sino el porqué hacemos o
actuamos como actuamos). La razón práctica formula imperativos (imperativo categórico),
deberes... , es decir, formula el qué debemos hacer, que es lo que nos interesa hacer para ser
felices.
Antes de kant, todas las éticas habían sido materiales, no formales como la suya. No debe
confundirse ética material con ética materialista. La ética materialista es la que se opone a la
ética espiritualista. Un elemento imprescindible de las éticas materiales es que fijan un bien
supremo para el ser humano (Platón y sus Ideas), que sirve de criterio de lo bueno y de lo
malo, de manera que nuestros actos serán buenos si nos acercamos a tal bien, y malos si nos
alejamos de él. De manera que tenemos normas y bienes, es decir, contenidos, esto son las
éticas materiales.
Kant critica las éticas materiales porque son deficientes en tres aspectos:
♦ Son empíricas, es decir, a posteriori, nunca servirán para extraer principios universales.
♦ Sus preceptos o normas son hipotéticos o condicionados, no valen absolutamente, son medios
para conseguir un fin.
♦ Son heterónomas, es decir, vienen impuestas de fuera de uno mismo: se oponen a la
autonomía, con lo cual, la voluntad es determinada a obrar de un modo o de otro por ese bien
supremo, nunca por voluntad propia.
El A priori es estrictamente racional, antes de la experiencia. Sus mandatos han de ser
absolutos, categóricos y el sujeto debe obrar desde sí mismo, de una manera autónoma. Los
mandatos serán universales, servirán a todo el mundo igual.
La ética formal carece de contenidos, pues no establece ningún bien o fin que haya de ser
perseguido por el hombre, y carece también de normas sobre lo que debemos hacer para
conseguir tal bien. Se limita a señalar cómo debemos obrar siempre, trátese de la acción que
se trate.
UNIVERSALIDAD
Una persona actúa moralmente, según Kant, cuando lo hace por deber. El deber es la
necesidad de una acción por respeto a la ley, es decir, someterse a una ley por respeto a ella.
Kant distingue tres tipos de acciones:
⋅ Acciones contrarias al deber. Sin valor moral.
⋅ Acciones conforme al deber. Mediante un medio para conseguir un bien.
Sin valor moral.
⋅ Acciones por deber. Someterse a una ley por respeto a ella. Principio del
10
querer. Con valor moral.
Sólo las últimas, acciones por deber, tienen valor moral.
Ejemplo: Un comerciante que no cobra precios abusivos a sus clientes. Su acción sería
conforme al deber, ya que su comportamiento está condicionado. Si lo hace para asegurarse
clientela, su acción se convertiría en un medio para obtener un fin (medio: no cobrar precios
abusivos; para conseguir un fin: asegurarse la clientela), en cuyo caso estamos hablando de
una acción conforme al deber. Si considera que no cobrar precios abusivos es simplemente
su deber, la acción es un fín en sí misma, no en un medio, algo que debe hacerse por sí
mismo. En este caso sería una acción por deber, y por ende cabría en la ética formal
kantiana.
El valor moral de una acción consiste en la máxima, es decir, en el móvil, que determina su
realización. Cuando este móvil es el deber, no depende ni de propósitos ni de resultados,
sino del principio del querer.
Valor moral, en la máxima = en el móvil, en el porqué que determina la acción.
Si máxima/ razón/ móvil = deber PRINCIPIO DEL DEBER
◊ El imperativo categórico: tiene diversas formulaciones. Obra según una MÁXIMA
(razón, móvil...) tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley
universal. Es decir, haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti. Bajo esta
formulación queda registrado el carácter formal de la ética kantiana y su carácter de
universalidad.
Kant es el primer filósofo que define la dignidad como característica fundamental del ser
humano en forma de imperativo categórico. Obra de tal manera que uses la humanidad tanto
en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin, nunca como un
medio. Con esta definición de dignidad (se viola la dignidad humana siempre que se una
persona sea usada como medio por otra persona, para conseguir un fin), nos proporciona de
paso una definición de ser humano, que es un ser libre, con dignidad.
En su estudio sobre el conocimiento (crítica de la razón teórica), había mostrado que la
metafísica era imposible como ciencia, es decir, no se atiene a los juicios sintéticos a priori
(no nos proporcionan conocimientos objetivos, no amplían nuestro saber).. Sin embargo, qué
cosa es el mundo, el alma y dios, son interrogantes metafísicos que conforman el interés del
ser humano. Kant no niega la inmortalidad del alma o la existencia de Dios, aunque no pueda
demostrar que existan como fenómenos desde la experiencia. Son conceptos que se nos
imponen en el análisis de la razón práctica, y los llama postulados, que son la condición.
◊ Postulado: es algo que no es demostrable pero que es supuesto, necesariamente,
como condición de la moral misma.
Sin libertad es imposible obrar por respeto al deber, es decir, es imposible ser animales
morales. Nuestra propia razón tiende a alcanzar la mayor felicidad, el mejor comportamiento,
y éste sólo es realizable en un proceso definido, ilimitado, siendo inmutables.
Postulamos a Dios como realidad en quien el ser y el deber se identifican (es lo que debe ser,
por deber, moralmente, con libertad de serlo), y en quien se da una perfecta unión de virtud y
felicidad.
Sin libertad , no podemos obrar por deber.
11
Descargar