Bases UNIDEA 2013.

Anuncio
“CICLO DE FORMACIÓN PARA EMPRENDER “
UNIDEA
Marco de la actividad
El Ciclo de Formación para Emprender es una actividad que se enmarca en los ejes de trabajo sobre
emprendedorismo que se llevan adelante en el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la
Provincia de Buenos Aires a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y la Comisión de
Investigaciones Científicas en articulación con la Cámara Argentina de Comercio e Instituciones y actores
locales de los lugares donde se llevan a cabo.
Mediante UNIDEA Ciclo de Formación para Emprender, se busca propiciar acciones e intercambios que
permitan implementar, en forma conjunta, actividades tendientes a promover y estimular la cultura
emprendedora y el desarrollo productivo de la Provincia.
Esta propuesta surge del trabajo conjunto realizado entre, un equipo de profesionales de: la Comisión de
Investigaciones Científicas y la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Producción,
Ciencia y Tecnología de la Provincia; la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de
La Plata y las Unidades de Desarrollo Emprendedor de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y
Bellas Artes de la misma Universidad.
Objetivo de la actividad
El objetivo directriz de UNIDEA Ciclo de Formación para Emprender es que estudiantes avanzados de las
carreras de ingeniería, diseño y ciencias económicas cuenten con una experiencia de trabajo articulado en
un equipo interdisciplinario con miras a formular una idea proyecto que podrán estar orientadas a:
Brindar una solución a una problemática de una cadena de valor/empresa/sector productivo de
la provincia.
Llevar adelante un nuevo emprendimiento;
Crear un nuevo producto/servicio/proceso;
Destinatarios:
Estudiantes avanzados y/o graduados recientes con interés y motivación emprendedora pertenecientes a
las carreras de diseño; ciencias económicas e ingenierías de la Universidad Nacional de la Plata. Estando
previsto un total de 45 participantes (15 por cada carrera).
Esquema de la actividad:
UNIDEA se estructura de la siguiente manera
I – Lanzamiento de la actividad
Lanzamiento de UNIDEA con presencia de autoridades de los organismos e instituciones participantes.
II - Difusión y convocatoria
Difusión de UNIDEA en las unidades académicas participantes y páginas institucionales.
Inscripción y selección de los participantes: la inscripción se realizará en cada una de las unidades
académicas que participarán de UNIDEA (Facultades de: Ingeniería, Ciencias Económicas, Bellas Artes)
III – Desarrollo UNIDEA - Ciclo de Formación para Emprender
Durante el Ciclo se trabajará sobre:
Trabajo en equipo
Detección de oportunidades de negocios
Ecosistema emprendedor
Determinación, organización y estructuración de las Ideas Proyecto
Análisis FODA
Presentación de Ideas Proyecto
IV- Metodología:
La modalidad de trabajo pretende generar un ambiente innovador, favoreciendo la resolución creativa de
problemas y la interacción de las 3 disciplinas. Los participantes trabajarán en equipos conformados con un
representante de cada disciplina, para la resolución de una consigna que al final de la experiencia concluirá
en la presentación de una idea proyecto ante un jurado evaluador. Serán jornadas participativas, talleres
interactivos con actividades y dinámicas grupales para el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
Asimismo, se prevé la participación de emprendedores, empresarios y actores vinculados al sector
productivo de la Provincia con el objetivo de fomentar un ámbito emprendedor en donde los participantes
puedan interactuar con la realidad regional y conocer sus dificultades de cara a la resolución de la consigna
propuesta.
V- Programa de la actividad presencial:
1ra JORNADA: viernes 31 de mayo
9:00 a 9:30 Hs. – Apertura de la actividad a cargo de autoridades de la Universidad Nacional de La Plata ,
del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia y la Cámara Argentina de Comercio
9:30 a 10:00 Hs. – Presentación de la actividad, indicación de consignas, objetivos y metodología de trabajo
durante el ciclo.
10:00 a 11:30 Hs. – Dinámica de grupo para conocimiento e interacción de los participantes y conformación
de los grupos de trabajo.
11: 30 a 11:45 Hs. - Pausa
11:45 a 13:00 Hs. – Marco referencial: Plan Estratégico Productivo de la Provincia de Buenos Aires 2020
(PEPBA 2020). Panelistas referentes de empresas, emprendimientos y sectores productivos de la Provincia
con presentación de problemáticas, experiencias y aprendizajes.
13: 00 a 14:00 Hs. – Almuerzo
14:00 – 16:30 Hs. - El trabajo en equipo, cómo favorecer las acciones emprendedoras (dinámica de grupo).
16:30-17:00.- Panel intervención Ingeniería/ Diseño/ Económicas (Como cierre de esta actividad de
equipo, y en consonancia con lo que se viene trabajando, un mini-panel con un representante de cada
disciplina, de cada facultad para que se pueda reforzar esta idea de trabajo interdisciplinario haciendo
hincapié en las potencialidades de los 3 integrantes.
2da. JORNADA: sábado 1 de junio
10:00 –11:00 Hs. Taller de creatividad para la generación de ideas
11:00 - 13:00 Hs. Taller de evaluación y detección de oportunidades
3ra. JORNADA: viernes 7 de junio
9:00 a 11:00 Hs. – El ecosistema emprendedor: conformación, su rol en los nuevos emprendimientos,
actores, instrumentos.
11:00 a 11:15 Hs. – Pausa
11:15 a 13:00 Hs. – Taller sobre el modelo de negocio Lean Canvas
13:00 - 14:30 Hs. – Almuerzo
14:30 – 17:00 Hs. – Continua el trabajo en equipos sobre el modelo de negocio
4ra. JORNADA: sábado 8 de junio
10:00 a 13:00 Hs. – Talleres para la presentación de Ideas-Proyecto: elevator pitch; alternativas de
presentación.
IV – Presentación de Ideas – Proyecto
Una vez finalizadas las jornadas presenciales, los participantes contarán con una semana de trabajo en
equipo durante la cual podrán consultar a los equipos técnicos de la UNLP, la CIC y la Subsecretaría de
Ciencia y Tecnología. de la Provincia.
Concluida la semana de trabajo grupal, los equipos participantes, harán entrega de sus Ideas-Proyecto en
las Unidades de Desarrollo Emprendedor y/o en la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNLP para su
correspondiente evaluación que llevará una semana.
La semana siguiente de la entrega se realizara una jornada de exposición de las Ideas – Proyecto por parte
de los equipos participantes , ante un comité de expertos que les harán la devolución resultante de las
evaluaciones, la que estará abierta a todos los interesado en presenciar la exposición de Ideas – Proyecto .
Finalizadas las presentaciones, se entregarán los Premios a los equipos seleccionados en los tres (3)
primeros puestos y certificados de asistencia a todos los participantes de UNIDEA Ciclo de Formación para
Emprender dando cierre a la actividad con presencia de autoridades de la Universidad Nacional de La Plata
la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y la Comisión de Investigaciones Científicas del Ministerio de la
Producción, Ciencia y Tecnología y la Cámara Argentina de Comercio y.
Esquemáticamente las actividades del Ciclo de Formación para Emprender están organizadas de la
siguiente forma:
ACCIONES
I - ACUERDO INSTITUCIONAL
1° Semana
2° Semana
3° Semana
4° Semana
5° Semana
6° Semana
7° Semana
8° Semana
Acuerdo Institucional para llevar Lanzamiento de la
adelante la actividad
Actividad 2/05
II - DIFUSIÓN y CONVOCATORIA
Acciones de difusión
Inscripciones (envio formulario x
mail)
Determinación de participantes
del 3/05 al 21/05
6/05 al 21/05
21/05 al 28/05
III - DESARROLLO DEL CICLO
1° jornada y ½ de trabajo presencial
2° jornada y ½ de trabajo presencial
Entrega de la IP y evaluación
Presentación de la IP con comité
evaluador y público en general
Viernes 31/05
(8hs) + sábado
1/06 (3hs)
Viernes 7/06
(8hs)
+
sábado 8/06
(3hs)
Entrega
14/06.Inicia
sem
preevaluación
Definir jornada
entre el 24 y
28/06
PREMIOS
1° puesto:
a) Diploma de distinción
b) Pasantía en la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología para cada uno de los 3 integrantes del equipo mejor
posicionado, con el objeto de desarrollar la idea proyecto presentada.
2° puesto:
a) Diploma de distinción;
b) Pasantía en una empresa para cada uno de los 3 integrantes
3° puesto:
a) Diploma de distinción;
b) Beca para cada uno de los 3 integrantes para realizar el curso de posgrado "formación de emprendedores y creación
de empresas" edición 2014
Todos:
a) Diploma de participación en la actividad
b) Posibilidad de contar con avales para presentación de las IP ante Programas; Entidades; Concursos; Foros de
inversión (previa lectura de la IP).
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS IP
Las IP serán evaluadas según los siguientes criterios:
Originalidad de la IP
Grado de vinculación con el PEPBA 2020
Grado de articulación y vinculación con el sector productivo
Complementariedad entre las tres disciplinas intervinientes en la formulación de las IP
Valorización del trabajo en equipo
JURADO
El Jurado estará conformado por autoridades de:
Universidad Nacional de La Plata - Facultades de: Ingeniería, Ciencias Económicas y Bellas Artes.
Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
Cámara Argentina de Comercio
Descargar