Protocolo de trabajo para agroindustrias procesadoras de especies hospederas de M. frcuticola

Anuncio
PROTOCOLO DE TRABAJO PARA AGROINDUSTRIAS PROCESADORAS
DE ESPECIES HOSPEDERAS DE Monilinia fructicola.
El Sr(a) _________________________; cedula de identidad Nº __.____.____-__ en representación
de (nombre de la empresa) ___________________________; RUT ________________ ubicada
en ______________________________ Comuna de _____________ Provincia de ___________
se compromete a cumplir con las medidas fitosanitarias en el proceso de
_________________________ para especies hospederas de Monilinia fructicola.
1.-ANTECEDENTES GENERALES:
Nombre de la Agroindustria
Razón Social
RUT de la Razón Social
Persona Responsable (contraparte SAG)
Teléfonos
Email
Provincia
Comuna
Coordenadas Geográficas UTM (DATUM –
WGS 84; HUSO 19)
1
.
2.- OBJETIVO
Cumplir con las reglamentaciones y medidas fitosanitarias establecidas por el SAG, para evitar la
diseminación de la plaga Monilinia fructicola (pudrición parda de los carozos) desde el área
reglamentada.
3.- ALCANCE /AMBITO.
La
empresa
_________________________,
realiza
las
actividades
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
de:
4.- DESCRIPCION DEL PROCESO.
A.-Recepción Materia Prima




Definir dentro del recinto el lugar y las condiciones en que se realiza.
Indicar tipo de envase en el que será recepcionada la fruta (cajas cosecheras, bins, etc.)
Indicar en las condiciones en que será recepcionado el medio de transporte (este debe venir
limpio, sin restos vegetales o de fruta.)
Definir en qué condiciones se enviaran los bins al productor, para realizar la cosecha
2
B.-Proceso

Definir cada etapa del proceso. (Descripción detallada del proceso a realizar).
3
C.-Sanitizacion de envases de cosecha (cajas cosecheras, bins, etc)

Los envases usados en la cosecha deberán ser sanitizados con algún producto desinfectante,
antes de ser utilizados nuevamente o devueltos al productor.
Producto:
Dosis:
D.- Manejo de desechos
Detallar como se manejaran los desechos no comerciales y/o descartes originados durante el
proceso. Definir el/los lugares de acopio, las condiciones de éstos y el tipo de contenedores.
4
5.-MEDIDAS DE CONTINGENCIA
Describir cuales serán las medidas de contingencia que la empresa tomará frente a situaciones
imprevistas. (Caída o destrucción de cajas o bins cargados, etc.)
8.- PROGRAMAS DE SANITIZACIÓN DEL RECINTO.
Se debe adjuntar o describir plan de sanitización del recinto una vez terminada la temporada.
5
PLAN OPERACIONAL DE TRABAJO CON AGROINDUSTRIAS PROCESADORAS DE
ESPECIES HOSPEDERAS DE Monilinia fructicola.
2- Localización (Provincia y Comuna)
1- Nombre de la agroindustria:
_______________________________________________________
4- Articulo(s) Regulado(s)
5- Persona Responsable
__________________________
_____________________________
_____________________________
_______________________________________
6- Fono:
_______________________________________
7- Correo Electrónico:
__________________@___________________
8- Resoluciones Exentas N° 6412 de 31 de Octubre de 2012 y Nº 2234 de 16 de noviembre 2012
9- Con fecha ____/ ___/ 20___, la empresa suscrita arriba, declara conocer las Resoluciones Exentas que
establecen el área reglamentada y regulaciones cuarentenarias para el control de Monilinia fructicola y se
compromete a:
 Cumplir todo lo estipulado en el protocolo de trabajo entregado al SAG.
 Realizar un adecuado manejo de desechos (descrito en protocolo de trabajo).
 Permitir que el Servicio Agricola y Ganadero realice todas las fiscalizaciones que estime pertinentes, y
entregar las facilidades para ello.
El Representante Legal se hace responsable y se compromete a velar por el cumplimiento de las normativas
establecidas. Su incumplimiento, será causal para que el SAG aplique las sanciones correspondientes y ponga
término al presente plan de trabajo y aplique las medidas establecidas en la Ley N° 18755 Orgánica del
Servicio Agrícola y Ganadero , modificada por la Ley 19283 y Resoluciones Exentas N° 6412 del 31 de Octubre
de 2012 y Nº 2234 del 16 de noviembre 2012
10- Representante: Nombre y firma
_______________________________________________________________________________________________
11- Inspector SAG: Nombre y firma
________________________________________________________________________________________
6
7
Descargar